FISICA VECTORES
Magnitudes Físicas
 Escalares: definidos por un número
Ej.: masa, tiempo, presión, temperatura, energía, voltaje,…
 Vectoriales: definidas por magnitud, dirección y sentido
Ej.: fuerza, velocidad, aceleración, desplazamiento, campo
eléctrico, campo magnético, …
Magnitudes Escalares
Son aquellas en las que las medidas quedan correctamente
expresadas por medio de un número y la correspondiente
unidad. Ejemplo de ello son las siguientes magnitudes, entre
otras:
 Masa
 Temperatura
 Presión
 Densidad
Para muchas magnitudes
físicas basta con indicar su
valor para que estén
definidas. Así, por ejemplo,
si decimos que un hombre
tiene una temperatura de 39
ºC, sabemos perfectamente
que tiene fiebre y si una
chica mide 165 cm de altura
y su masa es de 35 kg, está
claro que es sumamente
delgada.
Magnitudes Vectoriales
Son magnitudes que para estar determinadas
precisan de un valor numérico, una dirección, un
sentido y un punto de aplicación.
Fuerza, velocidad, desplazamiento
Si nos dicen que un
hombre corría a 20
km/h apenas sabemos
algo más que al
principio. Deberían
informarnos también
desde dónde corría y
hacia qué lugar se
dirigía.
Sistemas de Referencias
Un sistema de referencia (o marco de referencia) es un conjunto de
convenciones usadas por un observador para poder medir la posición y otras
magnitudes físicas de un sistema físico y de mecánica.
¿Cómo informarle a otra
persona la posición de un
punto en una hoja?
El punto B se encuentra en:
(6 en x , 5 en y) ó (6, 5).
Coordenadas Cartesianas o
rectangular (x, y).
Sistemas de Referencias 2
En ocasiones es más conveniente representar un punto de acuerdo a sus
coordenadas polares (r,θ).
La estrella se encuentra en:
(13 en r , 23° en θ) ó (13, 23°).
Coordenadas Polares (r,θ).
Sistemas de Referencias 3
Las transformaciones de las coordenadas cartesianas a las polares (y
viceversa) se pueden realizar usando las siguientes relaciones trigonométricas.
y
x
r
θ
sen θ =
𝑦
𝑟
cos θ =
𝑥
𝑟
tan θ =
𝑦
𝑥
r = 𝑥2 + 𝑦2
Métodos trigonométricos
Ley del Seno
Esta ley se aplica cuando
tienes los valores de por lo
menos un lado y todos los
ángulos.
O de dos lados y uno de sus
ángulos opuestos.
“En cualquier triángulo se verifica que las longitudes
de los lados son proporcionales a los senos de los
ángulos opuestos”
Ley del Coseno
c^2 = a^2 + b^2 - 2ab cos(C)
b^2 = a^2 + c^2 - 2ac cos(B)
a^2 = b^2 + c^2 - 2bc cos(A)
La ley de los Coseno es una
expresión que te permite
conocer un lado de un triángulo
cualquiera, si conoces los otros
dos y el ángulo opuesto al lado
que quieres conocer.
Vector
Un vector es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada vector posee
unas características que son:
Origen
También denominado Punto de aplicación. Es el punto exacto sobre el que actúa
el vector.
Módulo
Es la longitud o tamaño del vector. Para hallarla es preciso conocer el origen y el
extremo del vector pues para saber cuál es el módulo del vector, debemos medir
desde su origen hasta su extremo.
Dirección
Viene dada por la orientación en el espacio de la recta que lo contiene.
Sentido
Se indica mediante una punta de flecha situada en el extremo del vector,
indicando hacia qué lado de la línea de acción se dirige el vector.
Vector
Módulo
Vector Geométrico
Magnitud: largo del vector
Dirección
Sentido
A
Propiedades de vectores: Igualdad
Tienen igual
magnitud,
dirección y
sentido
Suma de Vectores
Dados dos vectores, estos pueden ser
sumados mediante una operación llamada
suma de vectores.
 Aunque recibe el mismo nombre que la
suma de números, se trata de una operación
distinta, ya que esta última adiciona números
y produce como resultado números. La
adición de vectores suma vectores y
produce como resultado un vector.
Propiedades de vectores: Suma
Ejemplo: suma de dos vectores
Si una persona camina
3 metros al este y
luego 4 metros al norte
¿Cuál es la distancia
desde el punto inicial?
¿Cuál es la dirección?
Suma de vectores: regla del
paralelogramo
La suma de dos vectores que parten desde el mismo origen es la diagonal del
paralelogramo que forman sus proyecciones.
Suma de 4 vectores
La suma es conmutativa
La suma es asociativa
Vectores: Neutro, Inverso y Resta
inverso neutro
Ponderación: Multiplicación por un
escalar
λ A
2 A
A
Vectores Unitarios
 Para poder representar cada vector
en este sistema de coordenadas
cartesianas, haremos uso de tres
vectores unitarios. Estos vectores
unitarios, son unidimensionales, esto
es, tienen módulo 1, son
perpendiculares entre sí y
corresponderán a cada uno de los
ejes del sistema de referencia.
 Por ello, al eje de las X, le dejaremos corresponder el
vector unitario i o también denominado i.
 Del mismo modo, al eje Y, le corresponderá el vector
unitario j o también denominado j .
 Finalmente, al eje Z, le dejaremos corresponder el
vector unitario k o también denominado k.
 Por tanto, obtendríamos un eje de coordenadas
cartesianas de la siguiente forma:
Vectores Unitarios
^
^
^
Representación Vectores Unitarios
Componentes de un vector
Se definen los vectores
unitarios i y j que indican
la dirección en los ejes x
e y, respectivamente.
FISICA PARA CIENCIAS
Signos de las componentes
Componentes de un vector
Se definen los vectores
unitarios i y j que indican
la dirección en los ejes x
e y, respectivamente.
Representación de los vectores
que conectan los puntos:
D y B:
D y A:
D y C:
6 𝑖 + 5 𝑗
−5 𝑖 + 3 𝑗
4,5 𝑖 − 3,5 𝑗
Se conocen las componentes: ¿cuáles
son las magnitud y dirección?
Magnitud
θ
Dirección:
x
y
A
A


tan
Φ
y
x
A
A


tan
Se conocen la magnitud y dirección: ¿cuáles son las
componentes?
θ
En esta figura:
ϕ

cos
A
Ax 

sin
A
Ay 
0
,
0 
 y
x A
A
y
Entonces, usando el ángulo θ
Tenemos:
Base de vectores en cartesianas
Suma de Componentes
En la Figura se observa la
coexistencia de los vectores A, B
y C. El vector resultante se
obtiene a través del Método de
los Componentes; observe la
manera en que se obtienen las
proyecciones de cada vector: se
descomponen rectangularmente,
se halla la resultante en cada eje,
se aplica el Teorema de Pitágoras
y la función tangente
Suma de Vectores por componentes
Descomposición de Vectores
componentes rectangulares
Suma de Vectores por componentes
R = A + B
Ponderación: Multiplicación por un
escalar
λ A
2 A
A
Resumen
 Las magnitudes físicas pueden ser escalares o vectoriales.
 La posición en un plano se puede representar en el sistemas de
coordenadas i) cartesianas o ii) polares.
 Repaso de vectores:
 Se pueden sumar y restar entre si.
 Se pueden ponderar (multiplicar por un escalar).
 Se pueden descomponer dependiendo del sistema de referencia.
sen θ =
𝑦
𝑟
cos θ =
𝑥
𝑟
tan θ =
𝑦
𝑥
r = 𝑥2 + 𝑦2
Ejemplo 1
Pasos:
1.- Hacer figura.
2.- ¿Qué se busca?
3.- ¿Cuál es la magnitud y dirección del vector AC ?
Ejemplo 2
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Definición y estudio de vectores en el plano.pptx
PPTX
LOS VECTORES DENTRO DE LA VIDA NORMAL DEL SER HUMANO
PPTX
Universidad nacional vectores
PPTX
02 vectores
PPTX
Tema 1. vectores
PPTX
ciencia y tecnologia, magnitudes suma vectorual
PPTX
02_Vectores.pptx
PDF
1_Vectores sus aplicaciones en la fisica operaciones.pdf
Definición y estudio de vectores en el plano.pptx
LOS VECTORES DENTRO DE LA VIDA NORMAL DEL SER HUMANO
Universidad nacional vectores
02 vectores
Tema 1. vectores
ciencia y tecnologia, magnitudes suma vectorual
02_Vectores.pptx
1_Vectores sus aplicaciones en la fisica operaciones.pdf

Similar a Vectores.pptx (20)

PPTX
Clase 1. Vectores.pptx
PPTX
UNIDAD 1. FISICA INTRODUCCION, UNIDADES DE MEDIDAS
PPTX
2. magnitudes fisicas vectores
PDF
Fisica1 cap 2
PPT
Clase 1 vectores
PDF
Capitulo2 vectores
PPTX
Física para Ciencias: Vectores y Sistemas de Referencia
PPTX
PPTX
02 vectores
PPTX
02 vectores
PPTX
VECTORES 2025.pptxfffffffffffffffffffffffffff
PPT
Cinematica1
PDF
Unidad ii2mb vectores
PPTX
0CONCEPTOS BASICOS DE 2_Vectores (1).pptx
PPTX
introduccion a Vectores, caracteristicas
PPT
Vectores
PPT
Vectores Cg Invierno2008
PDF
Vectores y operaciones
PDF
Matemática de Vectores - Vectores en el plano y el espacio.
Clase 1. Vectores.pptx
UNIDAD 1. FISICA INTRODUCCION, UNIDADES DE MEDIDAS
2. magnitudes fisicas vectores
Fisica1 cap 2
Clase 1 vectores
Capitulo2 vectores
Física para Ciencias: Vectores y Sistemas de Referencia
02 vectores
02 vectores
VECTORES 2025.pptxfffffffffffffffffffffffffff
Cinematica1
Unidad ii2mb vectores
0CONCEPTOS BASICOS DE 2_Vectores (1).pptx
introduccion a Vectores, caracteristicas
Vectores
Vectores Cg Invierno2008
Vectores y operaciones
Matemática de Vectores - Vectores en el plano y el espacio.
Publicidad

Último (20)

PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Publicidad

Vectores.pptx

  • 2. Magnitudes Físicas  Escalares: definidos por un número Ej.: masa, tiempo, presión, temperatura, energía, voltaje,…  Vectoriales: definidas por magnitud, dirección y sentido Ej.: fuerza, velocidad, aceleración, desplazamiento, campo eléctrico, campo magnético, …
  • 3. Magnitudes Escalares Son aquellas en las que las medidas quedan correctamente expresadas por medio de un número y la correspondiente unidad. Ejemplo de ello son las siguientes magnitudes, entre otras:  Masa  Temperatura  Presión  Densidad Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén definidas. Así, por ejemplo, si decimos que un hombre tiene una temperatura de 39 ºC, sabemos perfectamente que tiene fiebre y si una chica mide 165 cm de altura y su masa es de 35 kg, está claro que es sumamente delgada.
  • 4. Magnitudes Vectoriales Son magnitudes que para estar determinadas precisan de un valor numérico, una dirección, un sentido y un punto de aplicación. Fuerza, velocidad, desplazamiento Si nos dicen que un hombre corría a 20 km/h apenas sabemos algo más que al principio. Deberían informarnos también desde dónde corría y hacia qué lugar se dirigía.
  • 5. Sistemas de Referencias Un sistema de referencia (o marco de referencia) es un conjunto de convenciones usadas por un observador para poder medir la posición y otras magnitudes físicas de un sistema físico y de mecánica. ¿Cómo informarle a otra persona la posición de un punto en una hoja? El punto B se encuentra en: (6 en x , 5 en y) ó (6, 5). Coordenadas Cartesianas o rectangular (x, y).
  • 6. Sistemas de Referencias 2 En ocasiones es más conveniente representar un punto de acuerdo a sus coordenadas polares (r,θ). La estrella se encuentra en: (13 en r , 23° en θ) ó (13, 23°). Coordenadas Polares (r,θ).
  • 7. Sistemas de Referencias 3 Las transformaciones de las coordenadas cartesianas a las polares (y viceversa) se pueden realizar usando las siguientes relaciones trigonométricas. y x r θ sen θ = 𝑦 𝑟 cos θ = 𝑥 𝑟 tan θ = 𝑦 𝑥 r = 𝑥2 + 𝑦2
  • 8. Métodos trigonométricos Ley del Seno Esta ley se aplica cuando tienes los valores de por lo menos un lado y todos los ángulos. O de dos lados y uno de sus ángulos opuestos. “En cualquier triángulo se verifica que las longitudes de los lados son proporcionales a los senos de los ángulos opuestos”
  • 9. Ley del Coseno c^2 = a^2 + b^2 - 2ab cos(C) b^2 = a^2 + c^2 - 2ac cos(B) a^2 = b^2 + c^2 - 2bc cos(A) La ley de los Coseno es una expresión que te permite conocer un lado de un triángulo cualquiera, si conoces los otros dos y el ángulo opuesto al lado que quieres conocer.
  • 10. Vector Un vector es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada vector posee unas características que son: Origen También denominado Punto de aplicación. Es el punto exacto sobre el que actúa el vector. Módulo Es la longitud o tamaño del vector. Para hallarla es preciso conocer el origen y el extremo del vector pues para saber cuál es el módulo del vector, debemos medir desde su origen hasta su extremo. Dirección Viene dada por la orientación en el espacio de la recta que lo contiene. Sentido Se indica mediante una punta de flecha situada en el extremo del vector, indicando hacia qué lado de la línea de acción se dirige el vector.
  • 12. Vector Geométrico Magnitud: largo del vector Dirección Sentido A
  • 13. Propiedades de vectores: Igualdad Tienen igual magnitud, dirección y sentido
  • 14. Suma de Vectores Dados dos vectores, estos pueden ser sumados mediante una operación llamada suma de vectores.  Aunque recibe el mismo nombre que la suma de números, se trata de una operación distinta, ya que esta última adiciona números y produce como resultado números. La adición de vectores suma vectores y produce como resultado un vector.
  • 16. Ejemplo: suma de dos vectores Si una persona camina 3 metros al este y luego 4 metros al norte ¿Cuál es la distancia desde el punto inicial? ¿Cuál es la dirección?
  • 17. Suma de vectores: regla del paralelogramo La suma de dos vectores que parten desde el mismo origen es la diagonal del paralelogramo que forman sus proyecciones.
  • 18. Suma de 4 vectores
  • 19. La suma es conmutativa
  • 20. La suma es asociativa
  • 21. Vectores: Neutro, Inverso y Resta inverso neutro
  • 22. Ponderación: Multiplicación por un escalar λ A 2 A A
  • 23. Vectores Unitarios  Para poder representar cada vector en este sistema de coordenadas cartesianas, haremos uso de tres vectores unitarios. Estos vectores unitarios, son unidimensionales, esto es, tienen módulo 1, son perpendiculares entre sí y corresponderán a cada uno de los ejes del sistema de referencia.
  • 24.  Por ello, al eje de las X, le dejaremos corresponder el vector unitario i o también denominado i.  Del mismo modo, al eje Y, le corresponderá el vector unitario j o también denominado j .  Finalmente, al eje Z, le dejaremos corresponder el vector unitario k o también denominado k.  Por tanto, obtendríamos un eje de coordenadas cartesianas de la siguiente forma: Vectores Unitarios ^ ^ ^
  • 26. Componentes de un vector Se definen los vectores unitarios i y j que indican la dirección en los ejes x e y, respectivamente.
  • 27. FISICA PARA CIENCIAS Signos de las componentes
  • 28. Componentes de un vector Se definen los vectores unitarios i y j que indican la dirección en los ejes x e y, respectivamente. Representación de los vectores que conectan los puntos: D y B: D y A: D y C: 6 𝑖 + 5 𝑗 −5 𝑖 + 3 𝑗 4,5 𝑖 − 3,5 𝑗
  • 29. Se conocen las componentes: ¿cuáles son las magnitud y dirección? Magnitud θ Dirección: x y A A   tan Φ y x A A   tan
  • 30. Se conocen la magnitud y dirección: ¿cuáles son las componentes? θ En esta figura: ϕ  cos A Ax   sin A Ay  0 , 0   y x A A y Entonces, usando el ángulo θ Tenemos:
  • 31. Base de vectores en cartesianas
  • 32. Suma de Componentes En la Figura se observa la coexistencia de los vectores A, B y C. El vector resultante se obtiene a través del Método de los Componentes; observe la manera en que se obtienen las proyecciones de cada vector: se descomponen rectangularmente, se halla la resultante en cada eje, se aplica el Teorema de Pitágoras y la función tangente
  • 33. Suma de Vectores por componentes
  • 35. Suma de Vectores por componentes R = A + B
  • 36. Ponderación: Multiplicación por un escalar λ A 2 A A
  • 37. Resumen  Las magnitudes físicas pueden ser escalares o vectoriales.  La posición en un plano se puede representar en el sistemas de coordenadas i) cartesianas o ii) polares.  Repaso de vectores:  Se pueden sumar y restar entre si.  Se pueden ponderar (multiplicar por un escalar).  Se pueden descomponer dependiendo del sistema de referencia. sen θ = 𝑦 𝑟 cos θ = 𝑥 𝑟 tan θ = 𝑦 𝑥 r = 𝑥2 + 𝑦2
  • 38. Ejemplo 1 Pasos: 1.- Hacer figura. 2.- ¿Qué se busca? 3.- ¿Cuál es la magnitud y dirección del vector AC ?
  • 40. FIN