SlideShare una empresa de Scribd logo
VECTORIZAR EN
  INKSCAPE
 Rosalina Luz Acosta Salazar
   Lic. Biología – Química
    DRAIP – ILAC -2012
O Para usar el vectorizado, cargue o importe
  una imagen, selecciónela, y seleccione del
  menú superior Trayecto – vectorizar en mapas
  bits o Mayúscula + Alt + B
O El usuario observará las tres opciones del filtro
  disponibles:
O A- Luminosidad de la Imagen.- Usa la suma
  del rojo, verde y azul (escala de grises) de un
  pixel como un indicador de si este puede ser
  considerado blanco o negro. La luminosidad
  puede ser configurada desde negro a blanco
O B- Dirección de Borde Óptima.- Este filtro usa el
 algoritmo de detección de bordes desarrollado por
 J Canny, el cual es un modo de forma búsqueda
 rápida de isóclinas de contrastes similares. Esto
 producirá un mapa de bits intermedio que será visto
 un poco diferente a la imagen original que como lo
 hace la luminosidad de la imagen, pero provee la
 curva de información que de otra manera será
 ignorado. La configuración del umbral es (0.0
 u2013 1.0) ajustada por la luminosidad de la
 imagen si es un pixel adyacente al borde del
 contraste que será incluido en el resultado. Esta
 configuración puede ajustar la opacidad o grosor
 del borde en el resultado.
Vectorizar en inkscape
O C- Color Quantización.- El resultado de este filtro producirá
  una imagen intermedia diferente de la otra segunda, pero
  muy útil. En vez de mostrar las isóclinas o brillo o
  contraste, buscará los bordes donde los colores
  cambian, uniformemente igual a brillo y contraste. Las
  opciones de configuración aquí son: Número de
  colores, decide cuantos colores de salida pueden haber, si
  el mapa de bits intermedio era de color. Este entonces
  decide blanco/negro según si el color ha sido uniforme o
  posee un índice raro.
O El usuario puede intentar todos los tres filtros y observar los
  diferentes tipos de resultados para diferentes tipos de
  imágenes de entrada. Siempre habrá una imagen donde uno
  trabajará mejor que otro.
O Después del trazo, también se sugiere al usuario intentar
  Trayecto > Simplificar (Ctrl+L) sobre el trazo resultante, para
  reducir el número de nodos. Esto puede hacer el resultado del
  Potrace mucho más simple de editar. Por ejemplo, aquí
  podemos observar el típico trazo del Hombre Viejo Tocando
  Guitarra:
O Note la gran cantidad de nodos en el trazo.
  Después de realizar Ctrl + L, este es un resultado
  típico:




O La representación es un poco más aproximada y
  áspera, pero el dibujo es mucho más simple y
  sencillo de editar. Mantenga en mente que lo que
  quiere no es una réplica exacta de la imagen, pero
  un set de curvas es lo que puede usar en su
  dibujo

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Modelo de color rgb y cmyk para video
PDF
Modelos de color | RGB - CMYK
PPTX
Diapositivas "color,modos de color,contraste"
DOCX
Comunicaion visual grupo 10
PPTX
PPTX
Cmyk Vs Rgb
PPTX
Modelos del color
Modelo de color rgb y cmyk para video
Modelos de color | RGB - CMYK
Diapositivas "color,modos de color,contraste"
Comunicaion visual grupo 10
Cmyk Vs Rgb
Modelos del color

La actualidad más candente (9)

PDF
Charla de color y perfiles 2013
PPTX
Exposición Scanline
PPT
Mediotonojolie
PPTX
PPTX
PDF
Texto hielo
PDF
Infografia el color en la impresión
PDF
Modelo del color
PPTX
Informatica aplicada tutoria 4
Charla de color y perfiles 2013
Exposición Scanline
Mediotonojolie
Texto hielo
Infografia el color en la impresión
Modelo del color
Informatica aplicada tutoria 4
Publicidad

Similar a Vectorizar en inkscape (20)

PDF
08 Gimp. Los Canales
PPT
Tratamiento digital de imágenes
PDF
Canales
PDF
El histograma una imagen digital
PPTX
Instrumentos para pruebas de medición de color
DOCX
Investigacion Diseño editorial Daniel Chalco
PDF
Enmascarar un árbol en photoshop
DOCX
Modos de color-José Tapia
DOCX
Fusionar 2 imagenes panoramica_wscard
PDF
Modelo del color
DOCX
unidad 1 Tema 2
DOCX
PDF
IMaGE_PROCESSING_INTRODUCTION_METHODS.pdf
PPTX
Universidad de panamá tema el Histograma
KEY
Curvas
PPTX
Modelo del color
DOCX
tutorial paso a paso
PDF
06 Dibujo Vectorial Con Draw. El Color
PDF
Tutorial Texto "LIQUIDO REFLECTANTE" por: OSORIO NUÑEZ JHON E.
PPT
El Color
 
08 Gimp. Los Canales
Tratamiento digital de imágenes
Canales
El histograma una imagen digital
Instrumentos para pruebas de medición de color
Investigacion Diseño editorial Daniel Chalco
Enmascarar un árbol en photoshop
Modos de color-José Tapia
Fusionar 2 imagenes panoramica_wscard
Modelo del color
unidad 1 Tema 2
IMaGE_PROCESSING_INTRODUCTION_METHODS.pdf
Universidad de panamá tema el Histograma
Curvas
Modelo del color
tutorial paso a paso
06 Dibujo Vectorial Con Draw. El Color
Tutorial Texto "LIQUIDO REFLECTANTE" por: OSORIO NUÑEZ JHON E.
El Color
 
Publicidad

Más de Rosalina Luz Acosta Salazar (13)

DOCX
Manual peru educa digital
PPTX
Tutorial de xmind portable
PPTX
Chocolatada de docentes isabelinos
PPTX
Trabajos poplet y cmaptools
DOCX
PPTX
Inkscape tutoriañ formas
PPTX
Elementos dediseño de inkscape
PPTX
Inkscape avanzado
PPTX
Inkscape caligrafia
PPTX
PPT
Nutrición y metabolismo
Manual peru educa digital
Tutorial de xmind portable
Chocolatada de docentes isabelinos
Trabajos poplet y cmaptools
Inkscape tutoriañ formas
Elementos dediseño de inkscape
Inkscape avanzado
Inkscape caligrafia
Nutrición y metabolismo

Vectorizar en inkscape

  • 1. VECTORIZAR EN INKSCAPE Rosalina Luz Acosta Salazar Lic. Biología – Química DRAIP – ILAC -2012
  • 2. O Para usar el vectorizado, cargue o importe una imagen, selecciónela, y seleccione del menú superior Trayecto – vectorizar en mapas bits o Mayúscula + Alt + B
  • 3. O El usuario observará las tres opciones del filtro disponibles: O A- Luminosidad de la Imagen.- Usa la suma del rojo, verde y azul (escala de grises) de un pixel como un indicador de si este puede ser considerado blanco o negro. La luminosidad puede ser configurada desde negro a blanco
  • 4. O B- Dirección de Borde Óptima.- Este filtro usa el algoritmo de detección de bordes desarrollado por J Canny, el cual es un modo de forma búsqueda rápida de isóclinas de contrastes similares. Esto producirá un mapa de bits intermedio que será visto un poco diferente a la imagen original que como lo hace la luminosidad de la imagen, pero provee la curva de información que de otra manera será ignorado. La configuración del umbral es (0.0 u2013 1.0) ajustada por la luminosidad de la imagen si es un pixel adyacente al borde del contraste que será incluido en el resultado. Esta configuración puede ajustar la opacidad o grosor del borde en el resultado.
  • 6. O C- Color Quantización.- El resultado de este filtro producirá una imagen intermedia diferente de la otra segunda, pero muy útil. En vez de mostrar las isóclinas o brillo o contraste, buscará los bordes donde los colores cambian, uniformemente igual a brillo y contraste. Las opciones de configuración aquí son: Número de colores, decide cuantos colores de salida pueden haber, si el mapa de bits intermedio era de color. Este entonces decide blanco/negro según si el color ha sido uniforme o posee un índice raro.
  • 7. O El usuario puede intentar todos los tres filtros y observar los diferentes tipos de resultados para diferentes tipos de imágenes de entrada. Siempre habrá una imagen donde uno trabajará mejor que otro. O Después del trazo, también se sugiere al usuario intentar Trayecto > Simplificar (Ctrl+L) sobre el trazo resultante, para reducir el número de nodos. Esto puede hacer el resultado del Potrace mucho más simple de editar. Por ejemplo, aquí podemos observar el típico trazo del Hombre Viejo Tocando Guitarra:
  • 8. O Note la gran cantidad de nodos en el trazo. Después de realizar Ctrl + L, este es un resultado típico: O La representación es un poco más aproximada y áspera, pero el dibujo es mucho más simple y sencillo de editar. Mantenga en mente que lo que quiere no es una réplica exacta de la imagen, pero un set de curvas es lo que puede usar en su dibujo