DIEGO VELAZQUEZ
Biografía Diego Rodríguez de Silva y Velázquez  (Sevilla, hacia el 5 de junio de 15991 – Madrid, 6 de agosto de 1660), conocido como  Diego Velázquez , fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal.
Pasó sus primeros años en Sevilla, donde desarrolló un estilo naturalista de iluminacióntenebrista, por influencia de Caravaggio y sus seguidores. A los 24 años se trasladó a Madrid, donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV y cuatro años después fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores de la corte. A esta labor dedicó el resto de su vida.  La rendición de Breda ,
Su trabajo consistía en pintar retratos del rey y de su familia, así como otros cuadros destinados a decorar las mansiones reales. La presencia en la corte le permitió estudiar la colección real de pintura que, junto con las enseñanzas de su primer viaje a Italia, donde conoció tanto la pintura antigua como la que se hacía en su tiempo, fueron influencias determinantes para evolucionar a un estilo de gran luminosidad, con pinceladas rápidas y sueltas
Características de los cuadros Las características más peculiares y representativas de la pintura de Velázquez son: Empleo de la perspectiva aérea. Profundidad. Pintura "alla prima", es decir, sin realización de bocetos. Por ello, las correcciones las hacía sobre la marcha y se nota en los numerosos "arrepentimientos" en sus cuadros.
Cuadros   En su madurez, a partir de 1631, pintó de esta forma grandes obras como  La rendición de Breda . En su última década su estilo se hizo más esquemático y abocetado alcanzando un dominio extraordinario de la luz. Este periodo se inauguró con el  Retrato del papa Inocencio X , pintado en su segundo viaje a Italia, y a él pertenecen sus dos últimas obras maestras:  Las Meninas  y  Las hilanderas .
Cuadros Las meninas Retrato del papa Inocencio X,
  Las hilanderas .  LA VENUS DEL ESPEJO   La mujer
Obras de Borromini San Carlo alle Quattro Fontane Sant'Agnese en Agone
Obras de Bernini APOLO Y DAFNE el rapto de proserpina

Más contenido relacionado

PPT
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
PPT
Velazquez
PPT
Diego De Silva Y VeláZquez
PPTX
PPT
26. Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).
PPT
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
PPSX
Rembrandt
PPTX
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Velazquez
Diego De Silva Y VeláZquez
26. Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Rembrandt
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII

La actualidad más candente (20)

PPT
Goya
PPT
Arte Mozarabe
PPS
Tema16 El arte barroco español
PPSX
Tema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y Escultura
PPT
Pintura del Romanticismo
DOC
Textos para comentar 2º eso a
PPTX
5.- El reinado de Felipe IV
PDF
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
PDF
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
PDF
Arte neoclásico.
ODP
power point de Goya
PPT
Pintura del Quattrocento
PPTX
Diego velázquez
PPT
LA EUROPA DEL BARROCO
PPT
Capilla sixtina
PPT
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
PPT
Pintura barroca holandesa
PDF
Las Meninas_VELAZQUEZ
ODP
Pintura Barroca Española
Goya
Arte Mozarabe
Tema16 El arte barroco español
Tema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y Escultura
Pintura del Romanticismo
Textos para comentar 2º eso a
5.- El reinado de Felipe IV
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
Arte neoclásico.
power point de Goya
Pintura del Quattrocento
Diego velázquez
LA EUROPA DEL BARROCO
Capilla sixtina
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
Pintura barroca holandesa
Las Meninas_VELAZQUEZ
Pintura Barroca Española
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Cross media mobile-1
PDF
Security Awareness Part II - women security tips
PDF
Portfolio
PPTX
Synthetic Cannabinoids 120710 Presentation
PPTX
ArcGIS and Multi-D: Tools & Roadmap
PDF
Didáctica general y didácticas específicas civarolo lizarriturri
DOC
Apostila d de desafios
PDF
Cuestionario internet
PDF
Business Presentation - Lead Gen FR v1.0 (2) (1)
DOCX
Trabajo practico n 7 informatica
PPT
RETRATO LUIS XIV
PPS
Emprego do x e ch (1)
PPT
Normas Icontec Normas APA
PDF
Tipos de encefalopatias
PDF
Historia de la cirugia laparoscopica
PDF
919 questoes-de-fisica-resolvidas-110913111602-phpapp02 - cópia
PDF
Tutorial do avast antivirus 4.8
PPTX
Oliver twist sad story by Elimringi Moshi2
Cross media mobile-1
Security Awareness Part II - women security tips
Portfolio
Synthetic Cannabinoids 120710 Presentation
ArcGIS and Multi-D: Tools & Roadmap
Didáctica general y didácticas específicas civarolo lizarriturri
Apostila d de desafios
Cuestionario internet
Business Presentation - Lead Gen FR v1.0 (2) (1)
Trabajo practico n 7 informatica
RETRATO LUIS XIV
Emprego do x e ch (1)
Normas Icontec Normas APA
Tipos de encefalopatias
Historia de la cirugia laparoscopica
919 questoes-de-fisica-resolvidas-110913111602-phpapp02 - cópia
Tutorial do avast antivirus 4.8
Oliver twist sad story by Elimringi Moshi2
Publicidad

Similar a Velazquez (20)

PPT
Velazquez, Borromini y Bernini
PPT
Velazquez.
PPT
Diego velazquez tatiana-nicole
PPTX
Diego velazquez judith y lucia
PPT
Velazquez --
PPS
Diego Velasquez Biografia Y Pinturas
PPS
Diego Velázquez Biografia Y Pinturas
PPTX
Diego velásquez
PPT
Diego Velázquez
PPT
Velazquez.
PPT
Velazquez
PPT
Diego velázquez
PPT
Velazquez.
PPT
Velazquez
DOCX
Diego rodríguez de silva y velázquez
DOCX
Diego rodríguez de silva y velázquez
PPTX
DIEGO VELÁZQUEZ
PPT
Diego velazquez
PPT
Velazquez
PPTX
velazquez, obra pictorica.pptx
Velazquez, Borromini y Bernini
Velazquez.
Diego velazquez tatiana-nicole
Diego velazquez judith y lucia
Velazquez --
Diego Velasquez Biografia Y Pinturas
Diego Velázquez Biografia Y Pinturas
Diego velásquez
Diego Velázquez
Velazquez.
Velazquez
Diego velázquez
Velazquez.
Velazquez
Diego rodríguez de silva y velázquez
Diego rodríguez de silva y velázquez
DIEGO VELÁZQUEZ
Diego velazquez
Velazquez
velazquez, obra pictorica.pptx

Velazquez

  • 2. Biografía Diego Rodríguez de Silva y Velázquez  (Sevilla, hacia el 5 de junio de 15991 – Madrid, 6 de agosto de 1660), conocido como  Diego Velázquez , fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal.
  • 3. Pasó sus primeros años en Sevilla, donde desarrolló un estilo naturalista de iluminacióntenebrista, por influencia de Caravaggio y sus seguidores. A los 24 años se trasladó a Madrid, donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV y cuatro años después fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores de la corte. A esta labor dedicó el resto de su vida. La rendición de Breda ,
  • 4. Su trabajo consistía en pintar retratos del rey y de su familia, así como otros cuadros destinados a decorar las mansiones reales. La presencia en la corte le permitió estudiar la colección real de pintura que, junto con las enseñanzas de su primer viaje a Italia, donde conoció tanto la pintura antigua como la que se hacía en su tiempo, fueron influencias determinantes para evolucionar a un estilo de gran luminosidad, con pinceladas rápidas y sueltas
  • 5. Características de los cuadros Las características más peculiares y representativas de la pintura de Velázquez son: Empleo de la perspectiva aérea. Profundidad. Pintura "alla prima", es decir, sin realización de bocetos. Por ello, las correcciones las hacía sobre la marcha y se nota en los numerosos "arrepentimientos" en sus cuadros.
  • 6. Cuadros   En su madurez, a partir de 1631, pintó de esta forma grandes obras como  La rendición de Breda . En su última década su estilo se hizo más esquemático y abocetado alcanzando un dominio extraordinario de la luz. Este periodo se inauguró con el  Retrato del papa Inocencio X , pintado en su segundo viaje a Italia, y a él pertenecen sus dos últimas obras maestras:  Las Meninas  y  Las hilanderas .
  • 7. Cuadros Las meninas Retrato del papa Inocencio X,
  • 8.   Las hilanderas . LA VENUS DEL ESPEJO La mujer
  • 9. Obras de Borromini San Carlo alle Quattro Fontane Sant'Agnese en Agone
  • 10. Obras de Bernini APOLO Y DAFNE el rapto de proserpina