SlideShare una empresa de Scribd logo
Segundo viaje a Italia (1648-1651)
Inocencio X Capta muy bien el carácter autoritario y la mirada penetrante del pontífice. Tonos rojizos y blancos alcanzan gran diversidad de matices.  Papel con la firma de Velázquez Calidad de la tela es muy realista
Juan de Pareja Esclavo-ayudante de Velázquez. Al final de su vida conseguiría la libertad y trabajaría como pintor, siguiendo la estela de su maestro.
Villa Médicis (pincelada muy suelta, anuncia impresionismo) El mediodía La tarde
Última etapa en Madrid (1651-1660)
Felipe IV Último retrato que Velázquez hace para este rey
La reina Mariana de  Austria
El príncipe Felipe Próspero  (muere a los 4 años) Velázquez capta naturaleza enfermiza del niño Amuletos para proteger al niño de sus enfermedades
 
La infanta Margarita
Las Meninas o La familia de Felipe IV
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Diego Rodríguez da Silva y  Velázquez Las Meninas (personajes) perro Nicolasito Pertusato (pie en animal = anecdótico) Maribárbola Mariana Agustina Sarmiento (ofrece agua en búcaro sobre plato de oro) Autorretrato (cruz roja de Santiago pintada con posterioridad) Reflejados en el espejo los reyes Felipe IV y Mariana de Austria Dama de honor Marcela de Ulloa Guardadamas Diego Ruiz de Azcona Isabel de Velasco Figuras de primer término agrupadas de tres en tres Brazo del  Aposentador José Nieto crea una línea de tensión que nos lleva hacia el reflejo del los reyes Infanta Margarita (con 5 años)
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Punto de fuga en puerta del fondo (donde aparece un segundo foco de luz)  Foco de luz principal entra desde una ventana lateral, iluminando a las figuras en primer plano y dejando el resto en penumbra La progresiva gradación de la luz en los personajes irá señalando la profundidad a la que se encuentran (mientras más al fondo más oscuros y contornos más desdibujados = perspectiva aérea) Mitad superior del cuadro Destinado al techo y a Cuadros mitológicos En mitad inferior se Distribuyen personajes Al aparecer  los reyes en reflejo, se introduce al espectador en escena, pues monarcas quedan detrás del observador Salón muy elevado Pincelada fluida y larga (sólo algunos detalles con pincel fino). Los contornos se difuminan  Gran riqueza cromática. Paleta clara y luminosa Interpretaciones ¿Retrato de la infanta Margarita o de la familia real? ¿Reivindicación del papel social del artista? ¿Homenaje a la propia pintura como disciplina artística? ¿Juego de espejos para engañar al espectador?
 
 
 
La fábula de Aracne o Las hilanderas
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Tema mitológico principal (Atenea y Aracne) Relegado a un segundo plano Iluminación del fondo desde haz brillante diagonal (espacio irreal) Mujeres en distinta posición (escorzo, frente, espaldas, perfil) Mujer aparta cortinaje como presentando la escena Tapiz con el tema el rapto de Europa (homenaje a Tiziano) Escena situada a nivel superior como de un escenario Captación del movimiento Perspectiva  aérea (la figura en sombra del centro potencia la distancia respecto al fondo iluminado). Pincelada suelta, casi impresionista  Riqueza cromática Un cuadro dentro de otro: una escena costumbrista esconde un tema mitológico, y ambos se mezclan entre sí (son dos momentos de la misma historia). Interpretación: alegoría de la superioridad de las bellas artes (pintura) sobre las artes aplicadas (artesanía). Atenea Aracne es el principal centro de luz de la escena situada en primer plano Atenea levanta el brazo enfurecida para castigar a Aracne Violoncelo es simbólico: la música era el remedio tradicional contra las picaduras de araña
TIZIANO: El rapto de Europa
C Comparación entre dos ignudi de la Capilla Sixtina y las mujeres de Las Hilanderas
 

Más contenido relacionado

PPT
Pintura barroca flamenca
PPT
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
PPTX
Trabajo plasticaa
PPT
Renacimientocinquecenttopinturatiziano
PPS
Las meninas
PPT
Barrocopinturaflandes holanda
PDF
Velázquez
PPT
Las Meninas
Pintura barroca flamenca
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Trabajo plasticaa
Renacimientocinquecenttopinturatiziano
Las meninas
Barrocopinturaflandes holanda
Velázquez
Las Meninas

La actualidad más candente (16)

PPT
Romanticismo
PPT
2 romanticismo arte
PPT
Renacimiento 9
DOC
¿Qué ver en el Prado?
PPTX
Mi clase un museo
PPT
El Matrimonio Arnolfini
ODP
Velázquez
PPT
Pinturaxxsurrealismo
PPT
Pinturaxxsurrealismo
PPT
PPTX
Velázquez
PPT
Matrimonio de arnolfini
PPTX
Pintura en Oleo
PDF
Tema 9.2. ESCULTURA BARROCA EN EUROPA BERNINI
PPT
renacimiento-barroco
Romanticismo
2 romanticismo arte
Renacimiento 9
¿Qué ver en el Prado?
Mi clase un museo
El Matrimonio Arnolfini
Velázquez
Pinturaxxsurrealismo
Pinturaxxsurrealismo
Velázquez
Matrimonio de arnolfini
Pintura en Oleo
Tema 9.2. ESCULTURA BARROCA EN EUROPA BERNINI
renacimiento-barroco
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Quattrocento Pintura 1
PPT
Arte Romano Arquitectura 4
PPT
Modernismo 2
PPT
Arte Griego Arquitectura
PPS
Arte Romano Arquitectura 2
PPT
Modernismo 4
PPT
8 Arte RomáNico Escult
PPT
Quattrocento Pintura 2
PPT
Arte GóTico Pintura 3
PPT
Renacimiento EspañOl Arquit Y Escult
PPT
Modernismo 3
PPT
Leonardo
PPT
Arte Griego Helenismo II
PPT
Arte GóTico Arquitectura 2
PPT
VeláZquez 1
PPT
Arte GóTico Arquitectura 1
PPT
Quattrocento Arquitectura
PPT
Romanticismo Y Realismo
PPT
Arte Califal Medina Azahara
PPT
8 Arte RomáNico Pint
Quattrocento Pintura 1
Arte Romano Arquitectura 4
Modernismo 2
Arte Griego Arquitectura
Arte Romano Arquitectura 2
Modernismo 4
8 Arte RomáNico Escult
Quattrocento Pintura 2
Arte GóTico Pintura 3
Renacimiento EspañOl Arquit Y Escult
Modernismo 3
Leonardo
Arte Griego Helenismo II
Arte GóTico Arquitectura 2
VeláZquez 1
Arte GóTico Arquitectura 1
Quattrocento Arquitectura
Romanticismo Y Realismo
Arte Califal Medina Azahara
8 Arte RomáNico Pint
Publicidad

Similar a VeláZquez 3 (20)

PPT
PPSX
Diego Rodríguez da Silva y Velázquez
PPSX
Diego rodríguez da silva y velázquez
PDF
Velázquez
PPSX
Tema 15. Barroco en españa
PPT
Artes plásticas siglo xix
PDF
13.1 ARTES PLÁTICAS Del Neoclasicismo al Realismo
PPT
Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
PPT
El Romanticismo. Pintura
PPT
Barroco pintura flandes y Holanda
PPTX
Obras neoclásicas y posimpresionistas
PPT
Romanticismo
PPT
Barroco pintura italiana
PPT
Barrocopinturaitaliana
ODP
Velazquez
PPT
Barrocopinturaespanola
PPT
Barrocopinturaespanola
PPT
Barrocopinturaespanola
PPT
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
PPT
Diego Rodríguez Dd Silva Y Velázquez
Diego Rodríguez da Silva y Velázquez
Diego rodríguez da silva y velázquez
Velázquez
Tema 15. Barroco en españa
Artes plásticas siglo xix
13.1 ARTES PLÁTICAS Del Neoclasicismo al Realismo
Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
El Romanticismo. Pintura
Barroco pintura flandes y Holanda
Obras neoclásicas y posimpresionistas
Romanticismo
Barroco pintura italiana
Barrocopinturaitaliana
Velazquez
Barrocopinturaespanola
Barrocopinturaespanola
Barrocopinturaespanola
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Diego Rodríguez Dd Silva Y Velázquez

Más de neni (20)

PPT
Voltaire
PPT
The amazon forest
PPT
Northern Ireland
DOC
The Competition Of The Month
PPT
Spanish Renaissance and El Greco
PPT
Solar System And Beyond
PPT
Henry VIII
PPT
Comentario Del Templo De RamséS Ii
PPT
Aproximación al análisis de la obra de arte
PPT
Pintura Siglo Xx 2
PPT
Pintura Siglo Xx 1
PPT
Arte Siglo Xx Arquit Y Escultura
PPT
Arte Siglo Xix Impresionismo, Rodin Y Postimpres
PPT
Arquitectura Siglo Xix
PPT
Romanticismo Y Realismo
PPT
Modernismo 1
PPT
Goya 2
PPT
Goya 1
PPT
Arte NeocláSico
PPT
VeláZquez 2
Voltaire
The amazon forest
Northern Ireland
The Competition Of The Month
Spanish Renaissance and El Greco
Solar System And Beyond
Henry VIII
Comentario Del Templo De RamséS Ii
Aproximación al análisis de la obra de arte
Pintura Siglo Xx 2
Pintura Siglo Xx 1
Arte Siglo Xx Arquit Y Escultura
Arte Siglo Xix Impresionismo, Rodin Y Postimpres
Arquitectura Siglo Xix
Romanticismo Y Realismo
Modernismo 1
Goya 2
Goya 1
Arte NeocláSico
VeláZquez 2

VeláZquez 3

  • 1. Segundo viaje a Italia (1648-1651)
  • 2. Inocencio X Capta muy bien el carácter autoritario y la mirada penetrante del pontífice. Tonos rojizos y blancos alcanzan gran diversidad de matices. Papel con la firma de Velázquez Calidad de la tela es muy realista
  • 3. Juan de Pareja Esclavo-ayudante de Velázquez. Al final de su vida conseguiría la libertad y trabajaría como pintor, siguiendo la estela de su maestro.
  • 4. Villa Médicis (pincelada muy suelta, anuncia impresionismo) El mediodía La tarde
  • 5. Última etapa en Madrid (1651-1660)
  • 6. Felipe IV Último retrato que Velázquez hace para este rey
  • 7. La reina Mariana de Austria
  • 8. El príncipe Felipe Próspero (muere a los 4 años) Velázquez capta naturaleza enfermiza del niño Amuletos para proteger al niño de sus enfermedades
  • 9.  
  • 11. Las Meninas o La familia de Felipe IV
  • 12. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Las Meninas (personajes) perro Nicolasito Pertusato (pie en animal = anecdótico) Maribárbola Mariana Agustina Sarmiento (ofrece agua en búcaro sobre plato de oro) Autorretrato (cruz roja de Santiago pintada con posterioridad) Reflejados en el espejo los reyes Felipe IV y Mariana de Austria Dama de honor Marcela de Ulloa Guardadamas Diego Ruiz de Azcona Isabel de Velasco Figuras de primer término agrupadas de tres en tres Brazo del Aposentador José Nieto crea una línea de tensión que nos lleva hacia el reflejo del los reyes Infanta Margarita (con 5 años)
  • 13. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Punto de fuga en puerta del fondo (donde aparece un segundo foco de luz) Foco de luz principal entra desde una ventana lateral, iluminando a las figuras en primer plano y dejando el resto en penumbra La progresiva gradación de la luz en los personajes irá señalando la profundidad a la que se encuentran (mientras más al fondo más oscuros y contornos más desdibujados = perspectiva aérea) Mitad superior del cuadro Destinado al techo y a Cuadros mitológicos En mitad inferior se Distribuyen personajes Al aparecer los reyes en reflejo, se introduce al espectador en escena, pues monarcas quedan detrás del observador Salón muy elevado Pincelada fluida y larga (sólo algunos detalles con pincel fino). Los contornos se difuminan Gran riqueza cromática. Paleta clara y luminosa Interpretaciones ¿Retrato de la infanta Margarita o de la familia real? ¿Reivindicación del papel social del artista? ¿Homenaje a la propia pintura como disciplina artística? ¿Juego de espejos para engañar al espectador?
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. La fábula de Aracne o Las hilanderas
  • 18. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Tema mitológico principal (Atenea y Aracne) Relegado a un segundo plano Iluminación del fondo desde haz brillante diagonal (espacio irreal) Mujeres en distinta posición (escorzo, frente, espaldas, perfil) Mujer aparta cortinaje como presentando la escena Tapiz con el tema el rapto de Europa (homenaje a Tiziano) Escena situada a nivel superior como de un escenario Captación del movimiento Perspectiva aérea (la figura en sombra del centro potencia la distancia respecto al fondo iluminado). Pincelada suelta, casi impresionista Riqueza cromática Un cuadro dentro de otro: una escena costumbrista esconde un tema mitológico, y ambos se mezclan entre sí (son dos momentos de la misma historia). Interpretación: alegoría de la superioridad de las bellas artes (pintura) sobre las artes aplicadas (artesanía). Atenea Aracne es el principal centro de luz de la escena situada en primer plano Atenea levanta el brazo enfurecida para castigar a Aracne Violoncelo es simbólico: la música era el remedio tradicional contra las picaduras de araña
  • 19. TIZIANO: El rapto de Europa
  • 20. C Comparación entre dos ignudi de la Capilla Sixtina y las mujeres de Las Hilanderas
  • 21.