Diego de Silva y Velázquez
CARACTERÍSTICAS Abarca  todos los géneros : retratos, cuadros religiosos, mitología, bodegón, paisajes… Capta de forma magistral  la naturaleza, la luz y el movimiento . Gusto por fundir  varias escenas en un solo cuadro (Las Hilanderas) Estudia mucho sus composiciones, aunque estas dan sensación de  espontaneidad . Le gusta retocar sus cuadros una y otra vez ( arrepentimientos ) Evoluciona desde el  tenebrismo inicial  hasta ir  aclarando progresivamente su paleta  y una  pincelada cada vez más suelta . Perspectiva aérea : consigue introducir la sensación de aire real en sus cuadros, que desdibuja las formas y hace perder brillo a los colores. ETAPAS ETAPA SEVILLANA (1599-1622) PRIMERA ETAPA MADRILEÑA (1623-1629) PRIMER VIAJE A ITALIA (1629-1631) SEGUNDA ETAPA MADRILEÑA (1631-1648) ETAPA FINAL (1651-1660) SEGUNDO VIAJE A ITALIA (1649-1651)
Época sevillana (1599-1622)
Inmaculada Concepción Posible retrato de su mujer, Juana Pacheco Influencia de Inmaculadas de Zurbarán y Murillo
La adoración de los  Magos Pronunciado tenebrismo Naturalismo: Reyes visten trajes modestos, muy alejados del lujo que caracteriza los ropajes reales Foco de luz principal recae en la Virgen y el Niño. Cuello blanco ayuda a delimitar el contorno del rostro de Baltasar Luz crepuscular ¿Rostros de personas reales? María sería Juana Pacheco, Rey Mago con barba su padre Francisco y el Rey arrodillado a la izquierda el propio Velázquez.
Vieja friendo huevos
Extraordinario pintor de calidades Tenebrismo Naturalismo Superficies de blanco centran la atención del espectador
El aguador de Sevilla
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Diego Rodríguez da Silva y  Velázquez El aguador de Sevilla Composición basada en las verticales Reflejo tres edades del hombre: Anciano ( de perfil)  Adulto ( de frente) Joven ( oblicuo) Nexo de unión: Las manos con la copa. Simbología: transmisión de la sabiduría Características generales de primeras obras: contornos precisos, tenebrismo acusado, naturalismo, calidades matéricas, tonalidades cálidas, actitudes reposadas Gusto por el Detalle: arrugas y pliegues
Cristo en casa de Marta y María Cristo María  Cocinera prepara salsa para el pescado. ¿Marta? Dos escenas en un solo cuadro (¿cuadro dentro del cuadro, ventana o espejo?) Marta
La mulata Cristo y sus discípulos
La madre Jerónima de la Fuente
 
Luis de Góngora
Primer periodo madrileño (1623-1629)
Felipe IV Aunque es un retrato veraz del monarca, este aparece majestuoso, como corresponde a su cargo.
El conde duque de Olivares
El triunfo de Baco o Los borrachos
Dos mitades diferenciadas Izquierda: personajes coronados con hojas de parra Derecha: personajes muy realistas, con rasgos típicos de ebriedad Color claro del cuerpo de Baco contrasta con el resto de figuras Dos personajes miran al espectador, invitándole a participar en la escena Personajes que aparecen en extremos de la diagonal tienen su rostro semioculto Naturalismo: Baco no tiene el aspecto físico de un dios Bodegón
Primer viaje a Italia (1629-1631)
La fragua de Vulcano
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Diego Rodríguez da Silva y  Velázquez La fragua de Vulcano Personajes agrupados en una elipse. Posiciones variadas Estudio anatómico de desnudos (influencia italiana: Miguel Ángel) Luz genera Espacio real: Vulcano y ayudantes tratados con naturalismo (colores ocres) Espacio fantasioso: Apolo (que comunica a Vulcano las infidelidades de su esposa Venus con Marte) aparece inundado de luz sobrenatural Colores anaranjados Predominio de colores cálidos Calidades matéricas: Metal incandescente Bruñido de armadura Características barrocas: teatralidad, captación del instante, etc. Multiplicidad de objetos
La túnica de José Jacob Perro ladra enfurecido, quizá consciente del engaño Hijos de Jacob enseñan túnica de su hermano José a su padre, haciéndole creer que ha sido devorado por las fieras Figuras de la derecha aparecen desdibujadas, en penumbra Introducción del paisaje añade profundidad a la escena

Más contenido relacionado

PPT
PDF
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
PDF
Eros y Psiqué_CANOVA
PDF
La familia Carlos_IV_GOYA
PPT
PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
PPT
Velazquez
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Eros y Psiqué_CANOVA
La familia Carlos_IV_GOYA
PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Velazquez

La actualidad más candente (20)

PDF
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
PPT
Subrrealismo sxx
PPT
Cubismo picasso(1)
PDF
Tema 15.1 Vanguardias históricas . fauvismo, cubismo. exxpresionismo
ODP
El Academicismo francés
PDF
Apolo y Dafne_BERNINI
PDF
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
DOCX
Goya comentarios
PPTX
15 las vanguardias
PPT
Escultura s xx
PDF
Tema 38.el neoclasicismo, escultura canova. pintura david.
PPTX
PDF
Diego velazquez
DOC
Guia imagen colonial
PDF
El Guernica_PICASSO
PDF
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
PDF
Los fusilamientos de la Moncloa_GOYA
PPT
Los apóstoles power point
PPT
VeláZquez 3
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
Subrrealismo sxx
Cubismo picasso(1)
Tema 15.1 Vanguardias históricas . fauvismo, cubismo. exxpresionismo
El Academicismo francés
Apolo y Dafne_BERNINI
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
Goya comentarios
15 las vanguardias
Escultura s xx
Tema 38.el neoclasicismo, escultura canova. pintura david.
Diego velazquez
Guia imagen colonial
El Guernica_PICASSO
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
Los fusilamientos de la Moncloa_GOYA
Los apóstoles power point
VeláZquez 3
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Velazquez
PPT
Modernismo 4
PPT
Modernismo 2
PPT
Arte Romano Arquitectura 4
PPS
Arte Romano Arquitectura 2
PPT
Quattrocento Pintura 1
PPT
Arte Griego Arquitectura
PPT
Renacimiento EspañOl Arquit Y Escult
PPT
8 Arte RomáNico Escult
PPT
Arte GóTico Pintura 3
PPT
Modernismo 3
PPT
Quattrocento Pintura 2
PPT
Leonardo
PPT
Arte Griego Helenismo II
PPT
Arte GóTico Arquitectura 2
PPT
Arte GóTico Arquitectura 1
PPT
Romanticismo Y Realismo
PPT
Quattrocento Arquitectura
PPT
8 Arte RomáNico Pint
PPS
Arte Griego Escultura
Velazquez
Modernismo 4
Modernismo 2
Arte Romano Arquitectura 4
Arte Romano Arquitectura 2
Quattrocento Pintura 1
Arte Griego Arquitectura
Renacimiento EspañOl Arquit Y Escult
8 Arte RomáNico Escult
Arte GóTico Pintura 3
Modernismo 3
Quattrocento Pintura 2
Leonardo
Arte Griego Helenismo II
Arte GóTico Arquitectura 2
Arte GóTico Arquitectura 1
Romanticismo Y Realismo
Quattrocento Arquitectura
8 Arte RomáNico Pint
Arte Griego Escultura
Publicidad

Similar a VeláZquez 1 (20)

PPT
Barrocopinturaespanola
PPT
Barrocopinturaespanola
PPT
Barrocopinturaespanola
PPT
Pintbacesp
PPT
Pintura barroca espanola._velazquez
PPS
Velázquez
PPS
Pintura barroca española. velázquez
PPT
Arte barroco español pintura
PPT
Resumenbarrocopinturaespanola
PPTX
Diego de silva velázquez ilustrador
PPTX
Diego de Silva Velázquez
PPT
presentacionhistoriadelartebarrocopinturaespanola.ppt
PPT
Barrocopinturaespanola
PPT
Diego rodriguez de silva y velázquez
PPT
Ppt Velasquez
PPTX
Presentación pintura barroca española. velázquez
ODP
Diego Velazquez
PPTX
Velázquez
PDF
TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
PPT
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
Barrocopinturaespanola
Barrocopinturaespanola
Barrocopinturaespanola
Pintbacesp
Pintura barroca espanola._velazquez
Velázquez
Pintura barroca española. velázquez
Arte barroco español pintura
Resumenbarrocopinturaespanola
Diego de silva velázquez ilustrador
Diego de Silva Velázquez
presentacionhistoriadelartebarrocopinturaespanola.ppt
Barrocopinturaespanola
Diego rodriguez de silva y velázquez
Ppt Velasquez
Presentación pintura barroca española. velázquez
Diego Velazquez
Velázquez
TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez

Más de neni (20)

PPT
Voltaire
PPT
The amazon forest
PPT
Northern Ireland
DOC
The Competition Of The Month
PPT
Spanish Renaissance and El Greco
PPT
Solar System And Beyond
PPT
Henry VIII
PPT
Comentario Del Templo De RamséS Ii
PPT
Aproximación al análisis de la obra de arte
PPT
Pintura Siglo Xx 2
PPT
Pintura Siglo Xx 1
PPT
Arte Siglo Xx Arquit Y Escultura
PPT
Arte Siglo Xix Impresionismo, Rodin Y Postimpres
PPT
Arquitectura Siglo Xix
PPT
Romanticismo Y Realismo
PPT
Modernismo 1
PPT
Goya 2
PPT
Goya 1
PPT
Arte NeocláSico
PPT
VeláZquez 2
Voltaire
The amazon forest
Northern Ireland
The Competition Of The Month
Spanish Renaissance and El Greco
Solar System And Beyond
Henry VIII
Comentario Del Templo De RamséS Ii
Aproximación al análisis de la obra de arte
Pintura Siglo Xx 2
Pintura Siglo Xx 1
Arte Siglo Xx Arquit Y Escultura
Arte Siglo Xix Impresionismo, Rodin Y Postimpres
Arquitectura Siglo Xix
Romanticismo Y Realismo
Modernismo 1
Goya 2
Goya 1
Arte NeocláSico
VeláZquez 2

VeláZquez 1

  • 1. Diego de Silva y Velázquez
  • 2. CARACTERÍSTICAS Abarca todos los géneros : retratos, cuadros religiosos, mitología, bodegón, paisajes… Capta de forma magistral la naturaleza, la luz y el movimiento . Gusto por fundir varias escenas en un solo cuadro (Las Hilanderas) Estudia mucho sus composiciones, aunque estas dan sensación de espontaneidad . Le gusta retocar sus cuadros una y otra vez ( arrepentimientos ) Evoluciona desde el tenebrismo inicial hasta ir aclarando progresivamente su paleta y una pincelada cada vez más suelta . Perspectiva aérea : consigue introducir la sensación de aire real en sus cuadros, que desdibuja las formas y hace perder brillo a los colores. ETAPAS ETAPA SEVILLANA (1599-1622) PRIMERA ETAPA MADRILEÑA (1623-1629) PRIMER VIAJE A ITALIA (1629-1631) SEGUNDA ETAPA MADRILEÑA (1631-1648) ETAPA FINAL (1651-1660) SEGUNDO VIAJE A ITALIA (1649-1651)
  • 4. Inmaculada Concepción Posible retrato de su mujer, Juana Pacheco Influencia de Inmaculadas de Zurbarán y Murillo
  • 5. La adoración de los Magos Pronunciado tenebrismo Naturalismo: Reyes visten trajes modestos, muy alejados del lujo que caracteriza los ropajes reales Foco de luz principal recae en la Virgen y el Niño. Cuello blanco ayuda a delimitar el contorno del rostro de Baltasar Luz crepuscular ¿Rostros de personas reales? María sería Juana Pacheco, Rey Mago con barba su padre Francisco y el Rey arrodillado a la izquierda el propio Velázquez.
  • 7. Extraordinario pintor de calidades Tenebrismo Naturalismo Superficies de blanco centran la atención del espectador
  • 8. El aguador de Sevilla
  • 9. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Diego Rodríguez da Silva y Velázquez El aguador de Sevilla Composición basada en las verticales Reflejo tres edades del hombre: Anciano ( de perfil) Adulto ( de frente) Joven ( oblicuo) Nexo de unión: Las manos con la copa. Simbología: transmisión de la sabiduría Características generales de primeras obras: contornos precisos, tenebrismo acusado, naturalismo, calidades matéricas, tonalidades cálidas, actitudes reposadas Gusto por el Detalle: arrugas y pliegues
  • 10. Cristo en casa de Marta y María Cristo María Cocinera prepara salsa para el pescado. ¿Marta? Dos escenas en un solo cuadro (¿cuadro dentro del cuadro, ventana o espejo?) Marta
  • 11. La mulata Cristo y sus discípulos
  • 12. La madre Jerónima de la Fuente
  • 13.  
  • 16. Felipe IV Aunque es un retrato veraz del monarca, este aparece majestuoso, como corresponde a su cargo.
  • 17. El conde duque de Olivares
  • 18. El triunfo de Baco o Los borrachos
  • 19. Dos mitades diferenciadas Izquierda: personajes coronados con hojas de parra Derecha: personajes muy realistas, con rasgos típicos de ebriedad Color claro del cuerpo de Baco contrasta con el resto de figuras Dos personajes miran al espectador, invitándole a participar en la escena Personajes que aparecen en extremos de la diagonal tienen su rostro semioculto Naturalismo: Baco no tiene el aspecto físico de un dios Bodegón
  • 20. Primer viaje a Italia (1629-1631)
  • 21. La fragua de Vulcano
  • 22. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Diego Rodríguez da Silva y Velázquez La fragua de Vulcano Personajes agrupados en una elipse. Posiciones variadas Estudio anatómico de desnudos (influencia italiana: Miguel Ángel) Luz genera Espacio real: Vulcano y ayudantes tratados con naturalismo (colores ocres) Espacio fantasioso: Apolo (que comunica a Vulcano las infidelidades de su esposa Venus con Marte) aparece inundado de luz sobrenatural Colores anaranjados Predominio de colores cálidos Calidades matéricas: Metal incandescente Bruñido de armadura Características barrocas: teatralidad, captación del instante, etc. Multiplicidad de objetos
  • 23. La túnica de José Jacob Perro ladra enfurecido, quizá consciente del engaño Hijos de Jacob enseñan túnica de su hermano José a su padre, haciéndole creer que ha sido devorado por las fieras Figuras de la derecha aparecen desdibujadas, en penumbra Introducción del paisaje añade profundidad a la escena