SlideShare una empresa de Scribd logo
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
Autor:
Herman Rolando Troncoso
Ñungo
El Municipio de Venadillo, se caracterizó por
ser uno de los más prósperos en producción y
económica, motivados por la alta producción y
comercialización del Café. Hoy en día se
encuentra rezagado por la falta de apoyo del
gobierno Nacional y departamental.
En la década de 1.920 A 1.930, el Municipio de
Venadillo, se proyectaba como un atractivo
cafetero para grandes inversionistas del orden
departamental e internacional.
La zona rural alta fue pilar fundamental de la
economía Cafetera y en el desarrollo y
crecimiento, acercándose a Municipios como el
Líbano y el Fresno en producción y
comercialización, lo que generó una fuerte
mano de obra. Junín, Malabar, la Betulia,
Puerto Boy, San Antonio, la Argentina, el Salto,
Palmar la Esperanza, Balcones, la Aguada, la
Planada, Piloto de Gómez, la Estrella, Piloto de
Osorio, Palmillita, la Honda, Rosa Cruz,
potrerito y el Placer, se postularon como los
mayores productores de café de gran calidad a Nivel Nacional y Departamental, tipo exportación.
En el Municipio de Venadillo, existieron tres centros que contaban con plantas modernas y grandes patios en
el proceso de secamiento de café, entre los que se encuentran Junín, la Sierrita, Malabar y en especial el
casco urbano de Venadillo, generando más de seiscientos empleos, esta etapa y desarrollo se debe a un
importante comprador como es el señor Isauro Cañón, siendo este el factor principal de la economía
Venadilluna, con el cierre de estos, el desempleo fue en aumento tanto en el área urbana como el rural,
ubicándonos ahora en uno de los Municipios del Tolima en la línea media del desempleo. Conto con la
presencia en el municipio de una trilladora que recogía el café del Líbano, Fresno, Anzoátegui y Santa Isabel.
El cual Constituyo un factor esencial para la generación de empleo. Así mismo el Molino Totare de don
Guillermo Carvajal tenía una capacidad de generación de 70 empleos directos y representaba con otras
empresas y el comercio, la dinámica del municipio.
El Municipio ha contado con grandes haciendas productoras de arroz, también de Molinos como el palmar,
Venadillo, Totare, Boluga y Colombia, generadores de las mayores fuentes de empleo. La ganadería es otro
de los pilares fundamentales de su economía y desarrollo.
Pero, esa pujanza enorme que teníamos como verdaderos pijaos, agricultores y campesinos fue arrasada por
una enorme pandemia que se encubo en las elites políticas de Nuestro Municipio, que se ha convertido como
la mayor enfermedad a la cual aún no se le ha podido hallar cura alguna. Esta se ha engendrado de
generación en generación, siendo permitida por otras grandes elites que se encuentran apostadas en el
poder público, que no hacen nada para exterminarla o aplastarla……………….
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
1
INDICE.
Páginas
Índice 1
Venadillo, en encrucijada…………………………………………………………………… …2
Presentación 3
Introducción 4
Biografía 9
Años Inéditos para recordar 11
Obras importantes ejecutadas en periodos de Alcaldes 23
La comunidad frente a la politiquería 32
La dinámica de la política en venadillo 34
Caricaturas 36
Conclusiones 38
Fuente bibliográfica 41
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
2
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
El presente documento, se dio inició su escritura, a partir del mes de abril de 2020, con
la recopilación de datos e información obtenida a partir del año 2016.
El título del presente documento, fue sustraído de un comentario hecho por el señor
Castelar Méndez y el ex alcalde de Venadillo Hernando Castro de los años 1975 y 1977
en una entrevista al reportero Jairo Arias Barragán de la revista Signos, en noviembre
de 1994, en donde Castro manifestó “Es indudable que ha habido corrupción, “la plata
de la planta de tratamiento se la robaron más de diez veces”
Venadillo, en la encrucijada, es un texto muy cortó, allí hago un sinnúmero de crítica,
reflexiones y el reconocimiento de muchas gestiones, que son de mi autoría mediante
mis propios conceptos, con el fin de hacer una pequeña alegoría de la política
Venadilluna y los aportes que trae consigo la enorme corrupción que ha socavado los
cimientos más profundos de la sociedad.
En el presente documento, también enumero una serie de antecedentes históricos de
cientos de valiosas obras ejecutadas por alcaldes, algunos con la necesidad del pueblo
y otros con sus intereses, hechos que han marcado en buena parte gestiones muy
positivas y valiosas en nuestro desarrollo económico, como también la marca de
antecedentes negativos.
Enmarco de Venadillo, una terrible y nefasta enfermedad que con el trascurrir de los
años desestabiliza un estado social de derechos y democrático, pero también, una
política acompañada de corrupción, que ha traído consigo obras muy importantes que
han merecido enormes reconocimientos en el ámbito Nacional.
En la política Venadilluna, se han marcado intereses personales y familiares, que por
buena que haya sido la gestión administrativa, no deja de generar profundos y enormes
problemas, que afectan en general la comunidad. Los cacicazgos deciden por todos y
nosotros no tenemos el valor civil de oponernos a tal decisión.
En el presente documento, quiero dejar clara, mi posición ideológica y personal, aunque
muchos no comportan mis opiniones, pero debo enfocar en ella, el llamado al respeto y
al libre pensamiento como principio democrático que me asiste.
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
3
PRESENTACION.
En el presente documento me voy a referir a un tema que no deja de ser noticia en el
ámbito político y administrativo de nuestro territorio, “la corrupción”, la cual se encuentra
encarnada en el desarrollo económico y social de un Municipio. Es un efecto negativo
que no deja de asombrar cada día a la sociedad, debido a la falta en materia de moral,
que en la gran mayoría reconocemos y aceptamos las normas del cristianismo católico
o universal, el cual desde luego tiene su amplia literatura explicativa que no voy a
examinar aquí pero que podríamos encontrar resumida en una de las grandes lecciones
evangélicas, aquellas en que nos enseñó a reconocer lo que se llama autoridad moral;
“quien tenga limpia su conciencia que lance la primera piedra”
No faltara quienes pretendan que estas cosas de moral son tonterías del pasado o de
“los curas”. Esta es una de las causas del deterioro social en donde puestos de alto
nivel administrativo en cuyo manejo influye gente sin valores morales, pues así no
podemos extrañarnos de que subsistan graves problemas de “Inmoralidad
administrativa”, de delincuencia, de los abusos y de injusticia social.
Podríamos buscar y aprovechar los mejores aspectos de nuestra historia para alimento
intelectual y moral, al mismo tiempo que se rechazan, como si fueran malezas (cizaña),
los malos ejemplos, las aberraciones, las debilidades (muy humanas) de los
precursores en el arduo camino hacia la civilización.
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
4
INTRODUCCION.
La corrupción, ha sido un precedente histórico en la vida democrática colombiana y de
nuestros pueblos, es una pandemia que ha asesinado por mucho tiempo las
necesidades básicas de las comunidades, convertido en instrumentos de legalización,
comercialización y expansión de territorios a través hechos violentos y amenazantes,
como la represión y violación de todos los derechos fundamentales y del Derecho
Internacional Humanitario, con el fin de mantenerse en el poder, sin importar el dolor, el
hambre de hombres, mujeres y niños en condiciones de vulnerabilidad.
Colombia, al igual que muchos países del mundo, desde tiempos muy remotos sus
habitantes han vivido y sentido el contubernio de presidentes, grandes empresarios,
Ministros, Congresistas, Diputados, alcaldes, gobernadores, Concejales y funcionarios
de alto y mediano nivel, en donde diariamente se roban la plata de la Salud, Educación,
Vivienda, Servicios Públicos y alimentación escolar de los niños. Utilizan la dinámica de
contratación a través de amigos y familiares que se prestan para refrendar sus firmas y
como contraprestación, se les entrega contratos de menores cuantías o buenas
propinas, que no son más que comprar la conciencia, dignidad y la moralidad de la
gente, que a la vez se convierte también en nido de corruptos.
Es común, ver diariamente en la Televisión a congresistas, grandes empresarios y altos
funcionarios del estado procesados por millonarios robos de la plata de los
colombianos, no pasa de ser una simple bulla, como se dice en el común. La prensa
amarillista y arrodillada a los grandes monopolios, meten candela para simular y arman
un protagonismo, supuestamente para ser recordados en la historia, pero no deja de
ser simplemente una cortina de humo, con el fin de ocultar hechos de mayor
importancia a nivel nacional y mundial. La enorme llama levantada por la prensa se
apaga en cuestiones de días, como si le hubiera caído una enorme tempestad de agua
encima y después se ocupan en otros casos como el de Venezuela, Cuba, Nicaragua,
Argentina, Bolivia y Ecuador, al igual que la emigración de cientos de centroamericanos
a México y EE.UU.
Con el pasar de los años nos enteramos que el señor corrupto se beneficiaba de casa
por cárcel, por colaboración a la Justicia y que la plata que le habían solicitado entregar
como compensación al ilícito, no había sido devuelta. El fin del caso, fue que se la robo
y el señor quedo en libertad y sin inhabilidades para seguir contratando con el estado.
Sucede igualmente a nivel local, los supuestos periodistas se convierten en amigos de
uno y del otro, con el fin de favorecerse en contratos publicitarios, también por que los
mandatarios les permitan trabajar clandestinamente, pues en su mayoría son prensas y
periodistas sin títulos, sin estudio y sin aprobaciones por parte del estado. Todo esto es
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
5
permitido a nivel local. Es manejado como toda una estrategia de quienes administran
en el momento, para levantar a través de estos medios ataques contra sus oponentes
políticos y contra miembros de la comunidad que hacen veeduría a las finanzas y
proyectos del Municipio. No es raro verlos con el transcurso del tiempo en otros bandos
en donde mejor le genere plata y garantías en sus labores.
Utilizan este medio para desinformar a la comunidad, aprovechando la poca capacidad
intelectual de muchas personas y a la vez, estos generen controversias contra sus
adversarios. No son más que medios de humos que tratan de apagar con sus
horrendos e hipócritas comentarios los malos momentos de corrupción que azotan los
pueblos.
Como el caso anterior, me voy a referir a una de las problemáticas que viene
aconteciendo desde ya hace bastante tiempo en el Municipio de Venadillo. La
corrupción ha sido un modo operandi para desmigajar el presupuesto, todos les meten
la mano, hasta los mismos entes de control o más bien el ministerio público. Me refiero
al Ministerio Publico, porque estos son nombrados últimamente a través de concurso de
méritos por entidades contratadas por el honorable Concejo de Venadillo y que en
última son ellos los encargados de calificar al funcionario, ese sistema de elección es
igual o peor que el anterior. Simplemente se limitan a cumplir con algunas mayorías las
peticiones de los burgomaestres, otros por simpatía y conveniencia política. Otros
porque en medio de su colaboración, le tienen asignados unos contraticos que serán
firmados por algunos Ingenieros que solo le cobran el 10% por la firma del mismo. A
otros les nombran amigos, familiares o recomendados en puestos de la administración y
si no se puede allí, entonces en el orden departamental. A otros ya le tienen asegurado
unos recursos que le serán consignados a través de asesorías contratadas por el
administrador o a otros le prometen la construcción de su vivienda o la de un familiar.
Desde este atril, dichos funcionarios de control político y del estado, se hacen los de la
vista gorda y sencillamente ¡todo está bien!, ¡todo se está haciendo a la perfección!, ¡el
alcalde es buen administrador y no se está robando la plata!, son cosas como estas las
que vemos diariamente.
Es un poco incómodo escuchar la palabra de honorables y en Venadillo escucharla es
común, como en muchas partes, los llamados honorables concejales, no son más que
una gran maquinaria demoledora de plata, ¿Por qué lo digo así?, porque en mis
veinticuatro años en el ejercicio de funcionario público, he visto, que para la aprobación
de un proyecto de acuerdo se debe de hacer mayoría y esta mayoría se hace a través
de acuerdos económicos y de puestos burocráticos, algunos las llamadas nominas
paralelas y en algunos casos puestos fantasmas, nunca se ven ejerciendo sus
funciones, pero si cobran. El llamado ejercicio de control político, no es más que un
sofisma que penetra en la mente de la ignorancia y esta ignorancia nos hace creer que
desde el Concejo se defiende la democracia y la verdad del pueblo. No es más que otro
nido de ratas que corroen y hace más extensa la corrupción presente.
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
6
En las épocas de elecciones, es muy común escuchar las llamadas coaliciones
políticas, no es más que acuerdos políticos y económicos, en donde se piden puestos,
Secretarias y reparte el presupuesto de un Municipio. En la última supuesta elección
popular del año 2019, se hicieron estas moñas políticas y en el 2020, se vio
notablemente, como un señor llego a la alcaldía y pedía puestos y puestos, se jactaba
en decir ser amo y señor de una secretaria. Con este ejemplo se perdió la autonomía
administrativa, al punto de dársele una licencia de construcción y de urbanismo, por
encima de la existencia un problema de carácter jurídico sin resolver. Como estos
casos, cada cuatro años se ve y se escucha que sucede en muchos municipios en
Colombia.
Cada fin de año, los llamados honorables que hacen parte de la alianza, sus caciques
políticos y los de la moña, reciben como compensación a su ardua labor contraticos o
pequeñas bonificaciones, como suelen decir, porque nunca se les ve la llenura, en fin
se roban la plata de la inversión social y las obras de infraestructura con elevados sobre
costos. La pregunta que me hago es la siguiente ¿y qué pasa con las denuncias
puestas en conocimiento ante los entes de control?, la respuesta es sencilla, nos
tendremos que esperar que pasen cuatro u ocho años y estos entes no encontraron
méritos para condenar al supuesto corrupto.
Pasaran los años y años y los Venadillunos no terminaremos con la maldita costumbre
de andar peleando por los medios de comunicación y redes sociales, defendiendo a
capa y espada nuestros verdugos y eso tiene un motivo, en épocas de elecciones nos
promete casas, carros, becas y puestos de trabajo, nos dan abrazos, besan hasta la
perra de la casa, con el fin de mostrar una falsa personalidad, pero terminada la
campaña y si gana las elecciones, entonces tenemos que hacer filas o sacar fichas
para ser atendidos por el burgomaestre de turno, ya no es igual que cuando estábamos
en época electoral, en donde todos los días nos visitaban y hasta comían de lo poco
que se tenía en la casa. Las casas, los carros, las becas y los puestos de trabajo ya eso
pasa a un tercer plano, pues ahora lo que debe resolverse es como empiezo a contratar
porque de a dónde voy a recuperar la plática invertida en la campaña y como se hace
para ponerse al día con sus proveedores, ¿acaso que paso con los mejoramientos de
Vivienda?, pues sencillo, eso da espera y abra que presentar proyectos al gobierno
Nacional o esperar el recaudo para poder gastar los ingresos del fondo de vivienda ¿y
el trabajo?, siempre se utiliza la excusa, es que no se puede contratar para laborar por
orden de prestación de servicio sino hasta después del mes de marzo ósea contraticos
de tres o cuatro meses ¿Qué paso con el que andaba la cordillera acompañando al
candidato, el que repartía el tamal y la lechona, el que todas las noches se pelaba el
hombro cargando y recogiendo sillas?, esos simplemente tienen que esperar porque los
puestos son para las tres o cuatro familias que siempre han estado cada vez que se
ganan la Alcaldía y Gobernación, porque los demás no tiene el estudio para ocupar
dichos puestos ¿Qué pasara con ellos?, a esos después les damos tres o cuatro meses
y metemos a otros pues no hay cama para tanta gente.
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
7
Pasados los tres años de cada mandato, vemos a nuestros supuestos líderes en otros
movimientos, haciendo la misma operación, les prometieron lo mismo de hace cuatro
años atrás, los abrazamos, en fin, la misma dinámica utilizada y entonces empezamos a
gritarles “Hp volteados, desagradecidos, arrodillados”, sencillamente es nuestra forma
de actuar y debemos de acostumbrarnos a ver los mismo.
Transcurrido su primer año de mandato, vemos al elegido en camionetas cuatro
puertas, con apartamento en los mejores condominios de la capital, se alimentan en los
mejores hoteles y restaurantes con comidas especiales, ya no duermen en el Municipio
por la inseguridad, huyéndole a los que le metieron el hombro en la campaña, aparecen
los llamados ingenieros Civiles a presentar propuestas para ejecutar la contratación
¿luego que paso con los maestros de construcción?, no pueden contratar porque no
tienen títulos que lo ameriten. Pero lo que más preocupa de la situación es que ya no
andan “levitan”, dejaron de ser pobres y se volvieron ricos ¿a costa de quién? pues de
los pobres pendejos convencidos e ignorantes.
Finalizados sus periodos administrativos, nos vuelven a saludar, les mandan mercaditos
al que se nos voltearon, presentan a su antecesor como la mejor fórmula y regresan a
visitarnos en nuestras casas, nos prometen que las cosas cambiaran y que ahora si es
el momento en donde tendrán la oportunidad que no tuvimos.
Las estrategias utilizadas por las cabezas políticas de un Municipio, se basan en
colocar en las listas al Concejo a personajes de bajos estudios o como se dice; de baja
capacidad intelectual, con el fin de poderlos manipular y ordenarlos a votar cualquier
propuesta presentada por el administrativo, en algunos casos ha calado, en otras los
burros como le suelen llamar sus amos políticos, pues sencillamente les han salido
general, estos también con la necesidad de mejorar sus condiciones de vida, se
vuelven exigentes y hasta se declaran en rebeldía. Pasado el tiempo los volvemos a ver
en las primeras filas de los eventos realizados por la administración, se reciben con
fuertes abrazos, hasta se besan las mejillas y entonces, es donde nos preguntamos
¿Qué paso con ese?
Cabe anotar, que en algunas ocasiones, nos autocriticamos y elevamos el concepto;
que eran mejor los legislativos de los años 60, 70 y 80, que trabajaban por el Municipio,
sin recibir los mismos beneficios de los actuales, son casos que requieren de gran
análisis para los buenos entendedores y así evaluaremos ¿cuáles eran mejor?.
Anteriormente escuchábamos debates de control político con argumentos sólidos,
Jurídicos y hasta morales, porque para ellos los recursos del presupuesto tenían una
destinación específica, ahora solo se escuchan babosas que nos avergüenza de tener
otro más ocupando tan importante cargo, salen hablar de lo que no conocen y se dejan
meter los dedos a la boca de otros más brutos que ellos.
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
8
Aquí los políticos se la juegan toda, no les interesa sino poner, tomar y ganar, se rasgan
los chiros por sus movimientos. Como es de sumo conocimiento, aquí el poder tiene
dos alternativas, el conservador y el Liberal, los otros movimientos son solo hijos de las
vertientes tradicionales de la política colombiana, que utilizan este mecanismo para
confundir a los votantes, pero son los mismos de siempre con nuevas estrategias.
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
9
BIOGRAFIA.
Nací el 16 de Octubre de 1965, en el Municipio de Venadillo Tolima, hijo de Tulio
Troncoso Carmona y Dioselina Ñungo Jaramillo. Mi familia se encuentra constituida con
siete hermanos, Manuel Guillermo García, Argenis Jaramillo, Alexander Ñungo, Rubiela
Ñungo, Luz Mery Ñungo, Fabio Lizardo Torres y Diego Fernando Pedraza. Padre de
nueve hijos, Viviana Marcela Troncoso cruz, Jonathan Rolando Troncoso Ramírez,
Danyilid Zamara Troncoso Ramírez, Laura Vanessa Troncoso Ortiz, Luis Alejandro
Troncoso Ortiz, Ana María Troncoso López, Miguel Ángel Troncoso Cáceres, Salome
Troncoso Trujillo y María Lucia Troncoso Trujillo. Casado el 29 de Junio de 1997 con
Luz Mary Ortiz Rodríguez, con quien tengo dos hijos, años más tarde separado.
En el año 1967, fui llevado a Becerril Cesar, por mi señora madre, en donde fui criado y
Educado por mis Abuelos Juan de Jesús Orjuela Segura y María Magdalena Ñungo,
Propietarios de una pequeña Finca a escasos tres (3) horas del casco urbano del
Municipio de Becerril Cesar, vía que conduce a la misión frontera con Venezuela.
Desde mi niñez trabaje en la finca en trabajos de agricultura y otros oficios similares a
esta vocación sembrando maíz y cargando agua en burro del rio Maracas, realizando
actividades de Pesca, Caza y labores de laboreo.
Mi familia siempre ha sido de escasos recursos económicos y humildes. En Becerril
Cesar nos dedicamos a la recolección de algodón, trabajos en tabacaleras, recolección
de arroz, siembra de Maíz y diferentes labores de agricultura.
En el año 1974, llegue al Municipio de Venadillo y me radique en la Vivienda de mi tía
Vitalina Jaramillo. En ese mismo año ingrese a estudiar en la Institución Educativa
Manuel Tiberio Gallego a cursar mi primer grado escolar a la edad de once años, en
donde termine toda mi primaria. Conocí a grande docentes entre los cuales me acuerdo
de Gildardo Ramos, Vicente Sánchez, Carmen Doris Saavedra, Olinda Castiblanco de
Espinosa, Sady Zarate, Moisés Pardo y Vicente Sánchez de quien tengo un gran
recuerdo la profesora Leila Mesa de Ramos, de quien aprendí a valorar al ser humano
como objeto fundamental.
En el año 1980, ingrese a estudiar en el colegio Francisco Hurtado, allí curse mi primer
año de Bachillerato y trabajaba para costear mis estudios y ayudar a la crianza de mis
hermanos, realizando los trabajos de recolección de cuscús en el Molino Boluga, corta
de semilla, recolección de arroz, transporte de mercado en una carreta en la antigua
plaza de mercado, la cual se encontraba ubicada en donde hoy se encuentra el parque
principal los Venados, realice labores de recolección de leña, la cual vendía para la
ayuda de mis estudios.
En el año 1982, ingrese al Colegio Nocturno Alfonso López Michelsen, por razones
laborales y para ayudar a mi madre con los pocos recursos económicos que obtenía de
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
10
mis labores semanales. En el año 1984 abandone mis Estudios y viaje al Municipio de
Puerto Berrio Antioquia, en donde labore con la Compañía ESARCO, Contratista del
antes llamado Caminos Vecinales, con quienes labore aproximadamente dos años. A
finales del año 1986 regrese al Municipio de Venadillo a desempeñar el oficio de
ayudante de Construcción y posteriormente de Maestro.
El primero de Julio de 1997, ingrese a laborar con la Alcaldía Municipal de Venadillo, en
el Cargo de ayudante Obrero Municipal. Para este mismo año ingrese hacer parte de la
organización Sindical Sintraven, como Socio, Vicepresidente, posteriormente me
desempeñe como presidente y Directivo a nivel Departamental de “Sintraesemdentol” y
“Sunet”.
En el año 1997, ingrese a terminar mis estudios en el Colegio Thomas Alba Edison.
Para el año 1999, me gradué como Bachiller. En el año 2007 recibí el diplomado de
Gestión Pública local de la ESAP. En el año 2011 recibí el diplomado en
Farmacodepencia de la Fundación Universitaria del Área Andina.
A finales del año 2016, renuncie a la Organización Sindical por cansancio y razones
ideológicas.
Desde mi niñez siempre me he considerado una persona humilde, defensor de los
derechos sociales y fundamentales, con el fin de evitar su vulneración. En mi vida
solamente he tenido tres amigos en especial, Henry Cabra, Luis Fernando Cruz López y
Jorge Iván Villarreal, con quienes compartí mis años de infancia y adolescencia, con
quienes he compartido escenarios de lucha sindical, experiencias y andanzas como se
dice comúnmente.
Entre mis documentos escritos más importantes se encuentran, Compendio
Histórico de Venadillo, Epitafio y hechos de la violencia en el Municipio de
Venadillo, Chircal Herencia Maldita (primera parte), Chircal Herencia Maldita
(segunda parte), Historia del Turismo del Municipio de Venadillo, el Libro
Fotográfico de personajes Atípicos, Personajes e ilustres personajes del
Municipio de Venadillo, Historia de la Urbanización Pavimentos Colombia del
Municipio de Venadillo, el Libro “Mi diario, Mi Vida”, Historia de la Virgen Santa
Bárbara, Sindicalismo Lucha e Historia Así como incontables documentos de
planes Ambientales y contingencias del Municipio.
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
11
AÑOS INÉDITOS PARA RECORDAR…………………….
De acuerdo a información recopilada de diferentes documentos y registros históricos se
tiene identificados que para los años de 1549 y 1864, el municipio de Venadillo, ha
tenido como alcaldes a los señores Juan García Herrán y Juan Cardozo en el rango
político de Distrito Parroquial
Para el año de 1962, fue nombrado como alcalde militar al Capitán Oscar Burbano
Chávez.
Ya para los años de 1960 a 1961, fueron nombrados como alcaldes del Municipio de
Venadillo, por orden público los señores Pedro J. Varón, Pedro Arteaga y Jaime
Ramírez
En los años de 1964, 1966, 1970, 1972, 1974, 1975, 1976 y 1977, 1979, 1981, 1984,
1987 y 1988 fueron nombrados como alcaldes del Municipio de Venadillo, por decretos
los señores y señora; Carlos Olave, Jorge Pinto, Parco Valencia, Manuel Amador,
Álvaro González, Gonzalo Rubio Ramiro Lozano, Alfredo Varón, German Troncoso
Villamil, Hernando Castro, Javier Orjuela, Beatriz Gómez de Pérez, Jaime Jaramillo,
Hilda Beatriz Triana, Maritza Rojas, Manolo Jaramillo, Jairo Ávila y Carlos Mann.
Desde el inicio de estos periodos y ejerciendo los cargos de alcalde y encargados,
estos se dieron a través de compromisos o acuerdos políticos del gobernante de turno
(Conservador, Liberal), con la vieja hegemonía de la época. Se daban las condiciones
para la distribución de los recursos, se contrataba sin pliegos de condiciones, se
otorgaban los contratos a los recomendados políticos o del cacique, se ejercía poca
vigilancia o veeduría de los recursos por parte de los entes de control. Esto permitía lo
que siempre hemos llamado el desgreño presupuestal y la repartición de la tajada.
A partir del año de 1987, se dio inicio al primer periodo constitucional de elección
popular, siendo elegido como alcalde Héctor Arciniegas Robayo (partido Liberal) por los
periodos comprendidos entre 1988 a 1989, a partir de este mandato se ejecutaron
obras significativas como la construcción del parque principal los Venados, la
construcción de la plaza de mercado y la remodelación del Palacio Municipal. Fue una
administración en donde se adquirieron demasiados compromisos con la clase política
tradicional del momento, se posesionaron una cantidad de funcionarios que hacían
parte de familias de políticos reconocidos, que no permitieron el ingreso a desempeñar
las funciones a otros que fueran distintos a su color político. Se vivieron momentos de
demasiada controversia política y de posiciones radicales, que generaron una mayor
polarización en el Municipio. Se dieron escándalos en el proceso de contratación de
amigos y familiares cercanos, pero no se dio por contar con el apoyo político y los entes
de control, que sirvieron de escudero a las denuncias presentadas.
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
12
Para los años de 1990 a 1991, fue elegido como alcalde el señor Leopoldo Guevara
Sepúlveda (Movimiento Cívico Pro Venadillo), desde el momento de su postulación
como alcalde se le veía venir un oscuro nubarrón encima, pues existía una gran
oposición, quienes serían los encargados se denunciar cualquier acción que
comprometiera los recursos del Municipio.
El esfuerzo de la oposición no fue en vano, meses después el mandatario fue
sancionado por parte de un ente de control, por la indebida utilización de recursos en un
predio en el cual Leopoldo tenía acciones. Esto fue el bum, en el orden local, a tal punto
de convocarse a la masa cívica del momento que respaldaran al mandatario. Estos se
tomaron las calles y se dieron agresiones verbales y físicas entre Liberales y Cívicos,
generando consigo una mayor polarización a la ya presentada. Se dieron a conocer
casos de corrupción, que fueron puestas a disposición de las entidades de control y
penal del orden Nacional, Departamental y Municipal, sin haberse resuelto una acción
administrativa, penal o de control contra las denuncias presentadas.
Se distingue por ser el alcalde que dio inicio a la planta de tratamiento de agua potable
en el Municipio de Venadillo
Para los años de 1992 a 1994, fue elegido como alcalde popular el Doctor Fabio
Alfonso Zarate Vargas (Movimiento Cívico Pro Venadillo), su elección se dio por el alto
inconformismo que existía contra la vieja dinastía política (partido Liberal) y también lo
favoreció, por el acompañamiento y apoyo incondicional de su antecesor. El alzamiento
en gran parte del pueblo Venadilluno y a su inconformismo, se dio por la manera como
de manera deshonrosa el partido Liberal utilizaba sus influencias a nivel departamental
y nacional, para lograr desestabilizar y acusar todas las medidas administrativas de su
opositor.
Fabio Alfonso Zarate Vargas, se recuerda por ser uno de los alcaldes más parranderos
de Venadillo, por la falta de obras que le permitieran un mejor desarrollo al pueblo. Se
le reconoce en la transparencia y en el manejo de los recursos públicos del Municipio,
su valioso aporte al saneamiento fiscal con la clase trabajadora de la alcaldía
El ex – alcalde el señor Hernando Castro, para el mes de noviembre del año de 1994, le
manifestó en una entrevista al reportero Jairo Arias Barragán de la revista Signos y
Hechos los siguiente; “Venadillo casi no ha tenido desarrollo por la politiquería” afirma
con vehemencia el ex – alcalde Hernando Castro. Es indudable que ha habido
corrupción, “la plata de la planta de tratamiento se la robaron más de diez veces”
agrega Castro. A penas en la actual administración del alcalde Fabio Alfonso Zarate
Vargas se logró concluir.
En términos generales la gestión del mandatario municipal fue catalogada como
positiva, ya que entre otras cosas, dio participación a los sectores populares.
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
13
Por su parte, también el ex alcalde Leopoldo Guevara, líder cívico, le manifestó a Jairo
Arias Barragán, que consideraba que Venadillo tenía un enorme futuro. La presencia en
el municipio de una trilladora que recoge el café del Líbano, Fresno, Anzoátegui y Santa
Isabel Constituye un factor esencial para la generación de empleo. Así mismo el Molino
Totare de don Guillermo Carvajal tenía una capacidad de generación de 70 empleos
directos y representaba con otras empresas y el comercio, la dinámica del municipio.
De otro lado, existía la posibilidad de poner en marcha un plan turístico que reactivara
la economía local y mejorara las condiciones sociales de sus habitantes, gracias a las
riquezas naturales con las que cuenta.
En el área rural es urgente optimizar las carreteras interveredales. En educación, el
municipio requiere de un centro de enseñanza técnico que capacite y prepare para el
trabajo a cientos de jóvenes que no tiene acceso a la Universidad. Se espera además
que la nueva administración entre a concertar con las diferentes vertientes políticas y
habrá auténticos espacios de participación ciudadana.
Para los año de 1995 a 1997, fue elegido como alcalde el Doctor Manolo Jaramillo
Cárdenas (partido Liberal), fue considerado una de las grandes personalidades en el
orden Nacional y Departamental y condecorado por la preservación del medio ambiente
en el Municipio. Su administración se destacó por llevar muchas obras de saneamiento
básico a la población más vulnerable en el sector urbano y rural. Ejecuto la
pavimentación de decenas de calles empedradas que mejoraron la calidad de vida de
los habitantes de tan importante localidad, se distinguió por su gran gestión
administrativa a nivel departamental y Nacional.
Su administración fue objeto de cientos de denuncias por los opositores ante los entes
de control, al punto de ser judicializado y permanecer varios meses detenido en la
cárcel Municipal de Venadillo, por supuestos hechos de corrupción.
En esta administración, también se debe destacar la construcción de muchos
mejoramiento de Vivienda para población Vulnerable, como de obras de mucha
importancia para el Municipio y la Comunidad.
Para los años de 1998-2000, fue elegida como primera alcaldesa popular la señora
Tulia Orjuela Ortiz (Movimiento Cívico Pro Venadillo). Mujer con temperamento fuerte,
pero con una convicción humanitaria, la cual venía realizando desde hacía bastantes
años, antes de llegar al poder.
Desde el inicio de su administración la alcaldesa Orjuela fue objeto de varias denuncias
por el mal manejo de los recursos por parte de altos funcionarios de su administración.
El Concejo Municipal de Venadillo de la época, realizo debates de control político por la
mala administración del presupuesto, así como la realización de varias denuncias en
donde se veían comprometidos trabajadores de confianza de la mandataria de años
después algunos de ellos fueron destituidos de sus cargos.
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
14
En un seguimiento realizado por la Veeduría Ciudadana y Concejo Municipal de
Venadillo, denuncia; posibles anomalías relacionadas con las compras que realiza el
Municipio y el control de la maquinaria en desmedro del erario.
En ese entonces el medio de comunicación manifestaba, la posibles irregularidades
cometidas por la administración de la alcaldesa Tulia Orjuela Ortiz, relacionadas con las
compras que realiza el municipio y el control de la maquinaria municipal en desmedro
del erario público, son investigados por los entes de control.
La denuncia fue presentada por mandato del Concejo municipal de Venadillo en pleno.
La Veeduría de Venadillo encabezo las averiguaciones.
Entre las presuntas irregularidades puestas en conocimiento de los órganos de control,
se demuestra que durante los meses de enero y febrero de este año la maquinaria del
departamento no estuvo trabajando en Venadillo, pero en la relación del almacenista
municipal se consigna el suministro de combustible a esa maquinaria en los
mencionados meses. En efecto, con fecha de 3 de agosto de 2000, el Secretario de
Infraestructura del Transporte del, departamento, Francisco Javier Campos Charris,
notifico al concejal Luis Ernesto Rojas Schütz, presidente de la Comisión de
presupuesto del cabildo de Venadillo, que la maquinaria del departamento no trabajo
durante los dos primeros meses de este año en ese municipio. La maquinaria del
departamento ha trabajado en coordinación con la alcaldía de Venadillo en la vía
Venadillo – Junín, durante los meses de marzo, abril, mayo y junio. Como solo hemos
podido estar atendiendo emergencias, el equipo ha laborado los días que han sido
necesarios para dar vía, explico 3 a 4 días máximo, aseguro Campos Charris al
responder un derecho de petición sobre el particular.
En resumen; se pudo constatar en la presente denuncia, que se había venido
facturando combustible a maquinaria del departamento, sin haberse realizado labores
equivalente entre los ocho a doce millones de pesos. En la misma denuncia se pone en
averiguación la construcción de Pavimentación de la carrera séptima entre calles
cuarta y quinta, igualmente la pavimentación de la calle segunda entre las carreras
tercera y cuarta, así como la construcción de obras de artes (alcantarillas) construidas
en la zona rural del placer, por obreros del Municipio y aparecieron como contratistas
los señores Miguel Alexander Palma, John Jairo Buitrago y José Benicio Vargas, el cual
alcanzaría un total aproximado de nueve millones de pesos.
Como el anterior caso, se dieron muchos que fueron denunciados e investigados por
las autoridades competentes, como, la falsificación de firmas para la realización de
contratos, desvió de materiales de construcción con destino viviendas de algunos
funcionarios, el robo de combustible y repuestos de maquinaria, el desvió de recursos
del presupuesto para otras actividades distintas a las establecidas.
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
15
La administración de Tulia Orjuela, fue objeto de extorsiones por parte de los actores
armados de la época, por lo que se vio obligada a realizar maniobras como la de pagar
contratos ya realizados y con ello el envío de remesas, dotaciones, medicamentos y
cumplir las exigencias realizadas. Lo que no tuvieron en cuenta es que existía una
Veeduría y una Organización Sindical que tenía una lupa puesta en la contratación y el
presupuesto del Municipio.
En su administración se presentó la primera toma guerrillera, que trajo consigo la
destrucción del banco cafetero, caja agraria, cooperamos y afectación a las
instalaciones de la alcaldía.
Para los años de 2001-2003, fue elegido el Doctor Alberto Farith Cartagena León
(partido Liberal), Cartagena, ha sido el único alcalde que hasta la fecha ha obtenido la
mayor votación por elección popular en el Municipio. Se creía que con la llegada de tan
ilustre médico, el desarrollo del Municipio iba a mejorar por su condición de gerente en
el Hospital Santa Bárbara, el cual ejerció durante varios años. Uno de los graves
problemas del mandatario se debió, a que se encontró en el camino a cuatro actores
armados que ejercían control en diferentes sectores de la localidad, quienes hacían
presiones y exigencias al mandatario. En su administración fueron asesinados el
personero Alfonso González Amórtegui, este por los paramilitares, el Concejal Henry
Cortez por las FARC. También fue presionado para que destituyera de su cargo a
varios secretarios de despacho, el cierre del Concejo Municipal, hecho que lo obligó a
delegar sus funciones desde la ciudad de Ibagué.
Para esta época existió gran división entre los Concejales del Partido Liberal, lo que no
le permitió el desarrollo de importantes proyectos, debido disputas personales por el
poder del órgano de control administrativo y también por las innumerables denuncias
entre sí, por hechos de corrupción. Como puedo recordar uno de los presidentes para la
época de la Corporación Luis Edgar Gutiérrez, fue destituido e inhabilitado por la
Procuraduría General de la Nación. La contratación de algunas obras se la repartían
entre algunos concejales y altos funcionarios de la administración como fueron; pinturas
de las escuelas y colegios de la zona urbana y rural, construcción de alcantarillas y
muros en la zona rural. Por este tipo de bondades entregadas por la administración
Municipal, se dieron fricciones y disputan entre sí.
La administración de la época fue objeto de una toma guerrillera, varios retenes, así
como el secuestro de importantes comerciantes de la región y un agente de la policía,
lo que le trajo consigo recursos por el plan Colombia, para la pavimentación de varias
calles y la construcción del centro de desarrollo comunitario.
Para los años de 2004-2007, fue elegido como alcalde Eccehomo Pinzón (partido
Liberal), aunque sus estudios no le favorecían para direccionar los destinos de
Venadillo, se destacó por tener el mejor plan de desarrollo y así lo confirmaron las
entidades del orden Nacional y departamental. Fue una persona temperamental y sus
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
16
órdenes eran cumplidas a cabalidad, se le reconoció por su extenso compromiso
humanitario con las personas más vulnerables, siempre fue colaborador y servidor.
Tenía tachado en su almanaque las fechas especiales, para las mujeres y abuelos, sin
dejar de lado los regalos para los niños de Venadillo en el mes de diciembre,
incluyendo la zona rural, para el siempre eran eventos especiales, que lo llenaban de
orgullo. Le gustaba la rumba y el buen trago, siempre rodeado de campesinos y
personas humildes como el, esa era una de sus mayores virtudes como alcalde y ser
humano.
Aunque su labor administrativa fue de admirar, también se vio envuelto en escándalos
de corrupción, por el acceso de varios contratos a su hermano y demás familiares,
hechos que no pasaron hacer más que una simple denuncia y alharaca ante los medios
de comunicación. Eso tenía una simple y llana razón, sus denuncias venían
provenientes de unos ciertos y ciertas concejales que aprovechaban la coyuntura de
algo llamado para muchos como control político, pero al final era una simple presión
para lograr sustraer algo de dinero que les ayudara a mitigar también sus apetito
económico. Después de entregadas las dadivas, se sentía un oleaje de tranquilidad y
cuando se les terminaba el dinero se elevaba nuevamente una borrasca de poco
acabar.
Con dinero fueron tapadas las llamadas denuncias, que llevarían a la cárcel al
burgomaestre, según los ilustres ediles y miembros de la oposición. En ocasiones se
debe aceptar, aunque no se guste, pero en ciertos momentos los alcaldes cometen una
serie de ilícitos para poder cumplir una serie de compromisos y coaliciones para poder
ejecutar una serie proyectos, que beneficien en algo a la comunidad.
Con respecto a este tema, los ilustres llamados caciques, ponen a funcionar las
llamadas veedurías ciudadanas, que no más que un palo atravesado en el camino para
hacer oposición a todo lo que se mueve dentro de la administración y delegan a una
serie de sujetos con una capacidad educativa bastante baja. Estos sujetos en
ocasiones son pequeños memes y se convierten en el hazmerreír de los funcionarios y
de parte de la comunidad, que no se sienten representados para el cuido de los dineros
de los Venadillunos.
En esta administración, también se debe destacar la construcción de muchos
mejoramiento de Vivienda para población Vulnerable, como de obras de mucha
importancia para el Municipio y la Comunidad.
Para los años de 2008 - 2011, fue elegido como alcalde el Doctor Cesar Sánchez
Delgado (partido Liberal), pausado, con su mirada por encima de sus gafas y con
mucha tranquilidad y conciliador fueron los distintivos de su forma de administrar.
No conto con el apoyo del gobierno departamental, solo hasta el año 2009 se asignaron
unos pocos recursos para la construcción de las obras de urbanismo al proyecto de
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
17
vivienda de la urbanización Pavimentos Colombia, para los afectados de la ola invernal
por inundaciones y crecientes de la quebrada Calapo. Su labor se vio en el sector
campesino con el mejoramiento de varias de las vías terciarias y algunos
mejoramientos en la zona rural. Dentro del casco urbano se pavimentaron importantes
calles que mejoraron las condiciones de vida de los habitantes de estos sectores. Para
su época, fue sujeto de amenazas por parte de las FARC que exigían ayudas por parte
del ente municipal. También fue objeto de varias denuncias por parte de algunos
cabildantes, que lo presionaban para que accediera a sus peticiones. Esta situación se
convirtió en un detonante demasiado peligroso que ponía en riesgo su vida, al tal punto
que la misma FARC le abrieron un juicio político por las irregularidades en la
destinación de recursos de la salud, según denuncias interpuestas por una edil.
Independientemente de lo anterior, los entes de control, encontraron una serie de
inconsistencia en el direccionamiento de algunos recursos y sobre costos en contratos,
por lo que fue sancionado y obligado a pagar unas glosas mínimas. En ningún
momento se le ha condenado penal y disciplinariamente, por corrupción, solo por la
contraloría por algunos traslados presupuestales.
En esta administración, también se debe destacar la construcción de muchos
mejoramiento de Vivienda para población Vulnerable, como de obras de mucha
importancia para el Municipio y la Comunidad.
Para los años de 2012- 2015, fue elegido como alcalde el Ingeniero Jorge Eliecer
Sierra Alarcón (Movimiento Cambio Radical), su prepotencia y arrogancia, fueron los
síntomas negativos de su administración. Fue un personaje ejecutor de buenas obras y
eso se debe reconocer ante cualquier medio.
Sierra fue un personaje polémico, agresivo y posesivo, utilizaba palabras fuertes,
soeces y discriminatorias contra sus opositores y trabajadores que no fueran afines a su
movimiento político.
Concentro la contratación en una firma de la cual hacia parte con un socio que la
representaba, así ejecuto un sinnúmero de contratos, que solo lucraban a unos cuantos
amigos. Aunque aún no existe un resultado de los entes de control que demuestren
esta verdad; en la retina de los ojos de muchos ciudadanos se vio como se realizaba
este tipo de piruetas y malabares para la realización y contratación de muchas obras.
Se conocía en el medio, por ser un Alcalde astuto en los procesos de contracción, por
lo que se le fue investigado por varias denuncias interpuestas por miembros de la
oposición política y voceros de la comunidad, algunos de estos casos se encuentran en
proceso de averiguaciones y otros no le han encontrado méritos para investigarlo y se
han archivados, a otros la contraloría General le han encontrado irregularidades por lo
que se le ha requerido a pagar algunas glosas.
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
18
Mantuvo una postura bastante fuerte con algunos concejales que en ciertos momentos
lo presionaron para que accediera a sus peticiones, a otros les dono algunas dadivas
económicas para que medio subsistieran, a otros los denuncia públicamente por
solicitarle supuestos beneficios a costa de votar positivamente ciertos proyectos que
beneficiarían algunos sectores del Municipio.
Para este periodo Constitucional fue denunciado ante los medios de comunicación, que
supuestamente la Procuraduría del Tolima estaba dejando pasar el tiempo para
sancionar en segunda instancia al Concejal de Venadillo Humberto Cruz Carrillo.
También se dio una disputa entre el Concejal Efraín Bonilla y el Alcalde Jorge Eliecer
Sierra por el no pago de honorarios a los Concejales. También se manifestó que el
alcalde ha ingerido en los Concejales de su bancada para que no asistan a sesionar
con los demás concejales de la oposición. Enfrentamientos que se dieron durante los
tres últimos años de su gobierno. A ello su sumo una controversia jurídica, pues existían
dos juntas directivas y dos presidentes en el concejo, hechos que llevaron a la
intervención de los entes de control.
En esta administración también se presentó una pugna entre el Gerente del Hospital
Santa Bárbara de Venadillo Marco Fernando Varón y el Alcalde Municipal Jorge Eliecer
Sierra Alarcón, por cuestiones de carácter político, poniendo en riesgo la salud de los
Venadillunos.
Existieron otros enfrentamientos por la no aprobación del Plan de Desarrollo del
Municipio, lo que suscito una pugna entre los concejales opositores y los de de
coalición de Gobierno. En última se suman intereses de carácter económicos y
personales, poniendo al fin y al cabo a un Municipio alejado y marginal del desarrollo y
progreso.
En esta administración, también se debe destacar la construcción de muchos
mejoramiento de Vivienda para población Vulnerable, como de obras de mucha
importancia para el Municipio y la Comunidad del área urbana y rural, como el
mejoramiento de la calidad de vida de las Instituciones Educativas del área rural y el
mejoramiento de la vías terciarias en la construcción de placa huellas.
Para los años de 2016-2019, fue elegido como alcalde Ilber Beltrán (partido Liberal), el
Venado como se le suele decir, fue un hombre inquieto, acelerado, se le venía en
algunas ocasiones muy preocupado, pero siempre muy atornillado debido a los cientos
de compromisos sociales que debía sacar adelante, siendo este uno de sus lemas.
Sin el apoyo del gobierno departamental, se vio en la necesidad de desplazarse
decenas de veces a la ciudad de Bogotá, buscando el apoyo de congresistas que le
ayudaron a jalonar gran cantidad de proyectos, que mejoraron la infraestructura vial del
Municipio y de Vivienda en el área urbana y rural. Su administración se destacó por ser
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
19
la administración que más calles ha pavimentado en la historia de venadillo y por la
construcción de cientos de viviendas, índice difícil de superar en los próximos cien años
por alcalde alguno.
Desde el inicio de su administración se presentó una polémica por la contratación
destinado a la construcción de un coliseo deportivo en la Institución educativa Luis
Carlos Galán, que le fue adjudicado al señor Henry Varón Feged por un valor de tres
mil veinte millones de pesos.
Este contrato había sido adjudicado por la administración del Ingeniero Jorge Eliecer
Sierra Alarcón el día 24 de diciembre de 2015 a la Sociedad de Ingenieros del Tolima y
este fue revocado en la administración De Ilber Beltrán. La polémica del caso fue según
los medios de comunicación el señor Henry Varón había participado con vehículos y
recursos en la Campaña del electo alcalde Municipal.
Su administración fue criticada por sus contradictores políticos y una oposición bastante
fuerte y convenientes de algunos concejales que presionaban con el fin de jalar para
sus bolsillos simples limosnas. Fue denunciado por algunos miembros del Concejo y
por diferentes sectores de la comunidad, por presuntos hechos de corrupción. Aunque
aún los entes de control no se hayan manifestado públicamente sobre denuncias que
demuestren hechos de corrupción. En algún momento saldrá a relucir una verdad o una
mentira.
Se denunció por parte de algunos sectores ante las autoridades, que la contratación fue
manipulada y cedida al antojo, con la existencia se selección amañada y algunos sobre
costos, también se habló de la conformación de una empresa creada por algunos
funcionarios de la administración, que se usufructuaban del erario público, entere los
que se cuentan el alcalde y unos amigos contratistas de entera confianza de la
administración local. De esto se no tiene pruebas o conocimiento en donde las
autoridades hayan abierto alguna investigación penal o administrativa contra algún
funcionario por estos hechos. Aunque no se descarta la posibilidad de su existencia.
Se logró la inclusión del Municipio de Venadillo en el Zomac (zonas más afectadas por
el conflicto armado), mediante Decreto 1650 de 2017, en donde se destinaran recursos
por más de catorce mil millones de pesos, que se ejecutaran en la administración
siguiente. A través del anterior decreto permitió la llegada de empresas Como Carolina
y Tomatico.
En esta administración, también se debe destacar la construcción de muchos
mejoramiento de Vivienda para población Vulnerable, como de obras de mucha
importancia para el Municipio y la Comunidad del área urbana y rural. El burgomaestre
dejo radicado varios proyectos que posiblemente se ejecutaran en el siguiente periodo
constitucional.
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
20
Para los años de 2020 – 2023, fue elegido como alcalde Jorge Armando Cabrera
Gutiérrez (Movimiento Firmes por Venadillo), siendo la segunda votación más alta
históricamente por elección popular. Su alta votación se debió al inconformismo de
muchas personas de la comunidad entre los que se encuentran algunos sujetos que
habían repartido el pan con la administración anterior. Cabrera prometió mejorar las
condiciones de Salud, Educación, empleo para sus habitantes, así como de acabar con
el arraigo y concentración del poder de apellidos muy reconocidos en el ámbito político
ósea acabar con la vieja rosca. Pero la cura salió peor que la enfermedad, se dio los
nombramientos de tres y cuatro personas por familia, fueron nombradas persona con
bajo perfil intelectual, cosas que fueron criticados por Cabrera en su campaña y que
sería el cáncer a curar.
Desde el inicio de la actual administración, llegaron como jefes y dueños de altos
cargos, personas con historias un poco oscuras y quienes serían los encargados de
elaborar, diseñar, reestructurar y administrar los recursos y la contratación de Venadillo.
Todo esto ha generado un manto de duda sobre la tierra prometida. Desfilan por los
pasillos de la alcaldía, antiguos contratistas y gente de mala calaña, aunados a esto
personajes sin compromisos, desleales con el pueblo, soberbios y prepotentes.
A esto se le suma lo anterior, con la posesión de concejales desleales hasta con su
mismo partido, otros llegaron de hacer oposición y también de recibir dadivas de la
anterior administración, otros llegaron buscando acuerdos políticos y personales, otros
tratando de acomodar a su familia en algunos cargos y otros en busca de algunos
contraticos.
Una vez posesionada la actual administración, se vio como una encopetada mujer, que
una vez fue elegida concejal, pero días después renuncio, dándole paso a otro de su
misma línea política, a quien se le ve en las instalaciones del palacio municipal,
rondando las oficinas y limitando la entrada y atención que son para ella opositores
políticos, ordenando como si fuera la primera dama o más bien alcaldesa, lo inédito del
caso es que se jactaba hablando de corrupción, según información, tiene bajo su
dirección algunas asesorías, contrato de plan de desarrollo, tal vez preparándose
económicamente para su candidatura a la alcaldía. La pregunta es ¿de dónde saldrá
tanta plata?, pregunta que seguiremos haciéndonos.
Esta señora, en diversos debates de control político, alertaba sobre hechos de
corrupción y el posible detrimento patrimonial de los recursos de Venadillo, ahora
renuncio a su legado y se encajona como sucesora de su actual jefe político, entonces
para qué tanta alharaca, si ahora hace parte de la torta administrativa. Así como esta
situación se han presentados otros honorables con sus supuestos valores de honradez
y se pelan estar encabezando la lista como aspirantes a la alcaldía.
Estos hechos, me recuerdan la historia de una humilde dama, que fue elegida concejal
en varias ocasiones y hablaba de corrupción, solo se callaba la boca cuando le
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
21
entregaban una bonificación por su grandiosa laboral. Llego hacer parte importante en
algunos movimientos políticos, pero sus intereses se frustraron cuando no pudo ser
nombrada como funcionaria de planta en una administración, después de su decepción
decidió lanzarse como candidata a la alcaldía y sus supuestos miles de votantes la
defraudaron.
No podemos alzar la voz tan alta, cuando la campana nos replica cerca a nuestros
oídos o más bien, no lancemos piedras a otros que se nos puedan devolver y generen
una herida grande y profunda en nuestro rostro.
Desde mediados del mes de febrero, la administración dirigió uno de los hechos más
extensos y preocupante de la historia de Colombia y de Venadillo, tras de varios meses
de aislamiento preventivo por el COVID-19, se notó la incapacidad administrativa, la
falta de liderazgo y su enfoque discriminatorio en la entrega de algunas pocas ayudas
humanitarias a las personas más vulnerables, estas fueron más bien direccionadas a
sus amigos, recomendados y pocos seguidores del mandatario.
En los primeros cinco meses de la administración, la contratación realizada por el
Alcalde Cabrera, viene siendo cuestionada a través de algunos medios, por la falta de
eficiencia y transparencia; así como la excesiva contratación de personal por contrato
de prestación de servicios, provisionales y de libre nombramiento y remoción,
generando altos gastos de funcionamiento, desbordando los porcentajes establecido
por la Ley 617, dejando de cumplir la ejecución de importantes obras sociales,
plasmados en su plan de gobierno. La contratación se viene dando a sus amigos y
colaboradores de la campaña a través de terceros, a familiares de ex-concejales y
concejales.
En un pasquín algún ciudadano explico lo siguiente; el señor Educardo Villalobos y el
Ex-concejal Humberto Cruz, manifestaban ante los medios de comunicación, que
Venadillo dejaría de ser municipio y pasaría hacer corregimiento por los altos gastos de
funcionamiento, desbordando los porcentajes establecido por la Ley 617, que se venía
haciendo en la administración del entonces alcalde Ilber Beltrán. Estas leguleyadas
calaron en la opinión; tanto así que arrasaron con una alta votación en las elecciones
sobre sus seguidores.
Ahora mirando la situación desde nuestro punto de vista, los gurúes de la economía
local tendrán la razón pero con proyecciones futuras, ósea la actual. Ahora en la
administración del señor alcalde Jorge Armando Cabrera; los secretarios de despacho
tienen secretarias (os) y los secretarias (os) tiene asistentes y los asistentes auxiliares.
Ahora nuestra pregunta es la siguiente ¿Qué paso con la Ley 617 de 2.000) ¿Venadillo
dejara de ser municipio y pasara hacer corregimiento?, ¿Qué paso con los desbordados
gastos de funcionamiento?
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
22
Últimamente, se conoce que mantiene una estrecha relación con el ex alcalde Jorge
Eliecer Sierra Alarcón quien fue uno de sus más acérrimos contradictores en la carrera
de la campaña electoral y su socio Jesús Sánchez Garnica, quien fue el mayor
contratista en la administración de Sierra Alarcón. Ósea que existe la creación de un trio
dinámico que absorberá en un 90% las posibilidades de la contracción en el Municipio,
en donde los únicos beneficiarios de este trio es una supuesta firma de la cual siempre
hacen parte los alcaldes como sus mayores accionistas y beneficiarios.
En el proceso de contratación realizado por esta administración, se conoce presuntas
irregularidades, como proceso de selección y sobre costos que serán puestas en
conocimiento ante las autoridades competentes.
En lo que va transcurrido de la historia Administrativa, ningún Alcalde había tenido la
oportunidad de decretar una emergencia sanitaria tan extensa como la actual, en donde
se dio la oportunidad de movilizar recursos de muchos rubros presupuestales para la
atención de la crisis sanitaria generada por la pandemia del COVID-19, con la facultad
de brindar ayudas humanitarias, el fortalecimiento y equipamiento de los
establecimientos en salud que se encuentran en precarias condiciones sanitarias y de
infraestructuras, así como la implementación de nuevas estrategias para la reducción
del riesgo generada por la situación actual.
En el mes de Julio de 2020, muchos habitantes de esta localidad, fueron sorprendidos
con la noticia de una posible infección por el COVID-19, generada por la visita realizada
al Municipio, por un senador de la república, quien se había reunido con algunos
habitantes del sector urbano y rural. Visita que fue rechazada y declarada de
irresponsable por muchos habitantes a través de las redes sociales y medios de
comunicación.
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
23
OBRAS IMPORTANTES EJECUTADAS EN PERIODOS DE ALCALDES
En la presente parte, quiero también resaltar las gestiones, labores y obras ejecutadas
por los distintos mandatarios desde los años de 1.596 a 2.020, de acurdo a registros
históricos encontrados.
ALCALDE
ORDINARIO
PERIODO DISTRITO
PARROQUIAL
OBRAS IMPORTANTES
REALIZADAS
Juan García de
Herrera
27 de
noviembre
de 1596
rango político de
Distrito Parroquial
Se dio Inicio a la construcción de las
primeras casas, en donde fue fundado
el primer caserío de Venadillo, por don
Bartolomé de Frías y Carvajal, el 2 de
Septiembre de 1.560. El 26 de febrero
de 1.588, el cabildo de Tocaima
adjudico al español Hernando de
Campo, las tierras que hoy pertenecen
a Venadillo.
Juan Cardozo 1.864 rango político de
Distrito Parroquial
Creado como Municipio mediante ley
21 de febrero de 1.863 e inaugurado
como Municipio el 10 de enero de
1.864. Es este Alcalde Parroquial quien
sede a los moradores un lote de
terreno, a fin de que sus habitantes
tuvieran tierras para cultivar y pastar
sus ganados, llevando como idea el
formar un pueblo, y en estas
condiciones se forma la población que
llevar el nombre de “Cofradía de las
Benditas Almas del Purgatorio de
Santa Bárbara de Venadillo”.
ALCALDES
VENADILLO POR
ORDEN PUBLICO
PERIODO PARTIDO O
MOVIMIENTO
POLITICO
OBRAS IMPORTANTES
REALIZADAS
Guillermo Arciniegas 1952
Gestiono la consecución del predio
donado por la hacienda Boluga para la
Construcción de la primera planta de
tratamiento del acueducto de Venadillo
En su periodo administrativo, recibió a
título de venta real y enajenación
perpetua a favor de la parroquia, la
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
24
Capilla Santa Bárbara con todos sus
enceres, mediante Escritura Nº 97 del
21 de mayo de 1962 de la Notaria
Única del Circuito de Ambalema.
Pedro J. Varón 1960 Partido Liberal
Ordeno la demolición del obelisco que
se encontraba construido en el parque
central de Venadillo.
Pedro Arteaga
1961
Se dio inicio al proceso de construcción
del Colegio Francisco Hurtado.
Jaime Ramírez 1961 Se dio inicio el proceso de construcción
del Colegio Francisco Hurtado.
Capitán Oscar
Burbano Chávez
1962. Alcalde Militar Adquirió el predio en donde se
encuentra ubicado el Colegio Alfonso
López Michelsen.
POR DECRETO PERIODO PARTIDO O
MOVIMIENTO
POLITICO
OBRAS IMPORTANTES
REALIZADAS
Carlos Olave 1964
Jorge Pinto 1964
Parco Valencia 1964
Manuel Amador 1966
Álvaro González 1967
Gestiono la adquisición de un predio de
la Hacienda Boluga para la
construcción del estadio Municipal de
Venadillo, en promesa de donación
mediante escritura pública 354 de 25
de Noviembre de 1968.
Gonzalo Rubio 1970 1971
Adquirió el predio para la Construcción
del puesto de monta de la Policía y
puesto de salud de la vereda Malabar
Ramiro Lozano 1972
Alfredo Varón
Valencia
1972 Partido Liberal
Gestiono la adquisición del predio para
la construcción del edificio del Colegio
Francisco Hurtado. Fue posesionado
como alcalde el día 3 de agosto de
1972 mediante el decreto 462 del día
24 de Julio de 1972 por la gobernación
del Tolima.
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
25
Germán Troncoso
Villamil
1974 Partido Liberal
Hernando Castro 1975 Partido Conservador
Javier Orjuela 1976 Partido Conservador
Hernando Castro 1977 Partido Conservador
Beatriz Gómez 1967 Partido Liberal
Entrego en cesión gratuita al general
Abrahán Varón Valencia, siendo
Ministro de defensa, una porción de un
perdió para la construcción del puesto
de policía de malabar, en el año de
1971 fundo la primera guardería infantil
y para el año de 1974 dono el predio al
ICBF para la construcción del hogar
infantil “Mi Rinconcito Encantado”
Construcción y Pavimentación Carrera
Calle 3ª entre carreras 4ª, 3ª y 2ª
B/caracolí (2)
Carrera 2ª entre calles 2ª y 3ª
B/caracolí (1)
Calle 2ª entre carreras 2ª A, 2ª y 1ª
B/caracolí (2)
Total 5 cuadras
Armando Troncoso
Villamil
1979 - 1980 Partido Liberal
Construcción de casa de la Cultura,
Construcción de matadero Municipal y
Construcción de comando de Policía,
construcción caseta comunal barrio
Pueblo Nuevo.
Jaime Jaramillo D. 1981 Partido Liberal Construcción de la Escuela Rural Mesa
de Rio Recio
Hilda Beatriz Triana 1982 Partido Liberal
Maritza Rojas 1984 Partido Liberal
Manolo Jaramillo 1987 Partido Liberal
Jairo Ávila 1988 Partido Liberal
Carlo Mann 1988 Partido Conservador
POR ELECCION
POPULAR
PERIODO PARTIDO O
MOVIMIENTO
POLITICO
OBRAS IMPORTANTES
REALIZADAS
Héctor Arciniegas 1988-1989 Partido Liberal
Construcción de plaza principal de
Mercado, Construcción de Parque
Municipal los Venados, construcción
primer piso de aulas colegio Otoniel
guzmán de malabar
Construcción y Pavimentación Carrera
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
26
Calle 3ª entre carreras 4ª y 5ª (adoquín)
Carrera 5ª entre calles 1ª y 2ª
(adoquín)
Calle 4ª entre carreras 5ª y 6ª (adoquín)
Calle 5ª entre carreras 5ª y 6ª (adoquín)
Calle Divino niño
Total: 5 cuadras
Leopoldo Guevara
Sepúlveda
1990-1991 Movimiento Cívico
Inicio la construcción planta de
tratamiento de agua potable,
construcción segundo piso
construcción primer de aulas colegio
Otoniel guzmán de malabar, compra
del primer recolector de basura y Zetor.
Creador movimiento cívico para la
pavimentación Ambalema - Palobayo
“VENAMBA”.
Calle 2ª entre carreras 5ª y 6ª (adoquín)
Total: 1 cuadra
Fabio Alfonso Zarate
Vargas
1992- 1994 Movimiento Cívico
Terminación de la construcción de
planta de tratamiento de agua potable,
Construcción y Pavimentación Carrera
6ª entre calles 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª, 7ª y 8ª
B/Lorenzo Urueña y Santa Bárbara (7)
Carrera 4ª entre calles 6ª y 7ª B/ Santa
Bárbara (1)
Calle 7ª con carreras 4ª y 5ª B/ Santa
Bárbara (1)
Calle 7ª entre carreras 5ª y 6ª B/ Santa
Bárbara (1)
Total: 10 cuadras
Fernando Alberto
Izquierdo Valderrama
1992 Movimiento Cívico Alcalde encargado.
Manolo Jaramillo
Cárdenas
1995-1997 Partido Liberal
Compara de maquinaria (Case y
Volqueta)
Construcción y Pavimentación Calle 1ª
entre carreras 2ª, 3ª y 4ª
Calle 3ª entre carreras 5a, 6ª y 7ª
Calle 5ª entre carreras 6ª y 7ª
Carreras 6ª y calles 8ª y 11º
Calle 9ª entre carreras 5 y 6ª
Avenida entrada Barrio Elena
Sector Chircal
Barrio Esperanza
Calle 8ª entre carreras 8ª y 9ª
Calle 5ª entre carreras 10ª y 11º B/
Turumana
Carrera 11º con calles 5ª y 6ª B/
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
27
Turumana
Carrera 7ª con calles 5ª y 6ª
Calle 2ª entre carreras 2ª y 3ª
Calle 3ª entre carreras 1ª y 2ª
Carrera 2ª A entre calles1a y 2ª
Pavimentación de (3) calles B/ los
Pinos
Calle 6ª entre carreras 4ª y 5ª
Calle 2ª entre carreras 6ª y 7ª B/
Caracolí.
Calle 5ª entre carrera 2ª A, 3ª y 4ª B/
Caracolí.
Carrera 7ª A entre calles 6ª y 7ª B/
Santa Bárbara.
Calle 5ª entre carreras 3ª y 4ª B/
Caracolí.
Calle 6ª entre carreras 7ª y 8ª B/ Santa
Bárbara.
Calle 10ª entre carreras 5ª y 6ª B/
Puerta del Área.
Calle 7ª entre carrera 4ª vía Hacienda
la Estancia
Carrera 4ª entre calles 8ª y 9ª
Calle 7ª entre carrera 3ª y 4ª (Estancia)
Total: 33 cuadras
Tulia Orjuela Ortiz 1998-2000 Movimiento Cívico
Dio apertura al funcionamiento del
Colegio Luis Carlos Galán, Apertura y
construcción de cubierta y polideportivo
Colegio Luis Carlos Galán,
construcción cancha sintética Barrio
Caracolí, construcción de doscientos
metros de muro de contención sobre la
quebrada Calapo, se adquirió Lote en
donde se construyeron las Viviendas
de Pavimentos Colombia, Construcción
de puente sobre la calle tercera de la
quebrada Calapo vía Pavimentos
Colombia, Construcción de la laguna
de oxidación de aguas residuales en el
barrio Caracolí.
Construcción y Pavimentación Carrera
Calle 4ª entre carreras 4ª y 5ª B/ Santa
Bárbara (1) cuadra
Carrera 7ª entre calles 6ª , 5ª B/ Santa
Bárbara (1) cuadra
Carrera 7ª entre calles 4ª y 5ª B/ Santa
Bárbara (1) cuadra.
Calle 11º entre carreras 5ª y 6ª B/
Puerta del Área (1) cuadra.
Calle 2ª entre carreras 3ª y 4ª
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
28
B/Lorenzo Urueña (1) cuadra.
Avenida Carrera 4ª Vía Molino Boluga
(3) cuadras.
Total: 8 cuadras
Alberto Farith
Cartagena León
2001-2003 Partido Liberal
Construcción Centro de desarrollo
comunitario.
Construcción y Pavimentación Carrera
Calle 4ª con carreras 1ª, 2ª, 2ª A, 3ª y
4ª
Calle 3ª entre carreras 4ª y 5ª
Calle 4ª entre carreras 5ª, 6ª, 7ª, y 8ª
Carrera 3 entre calles 4ª, 5ª, y 6ª
Calle 6ª entre carreras 3ª y 4ª
Calle 3ª entre carreras 7ª, 8ª y 9ª
Calle 3ª entre carreras 1ª y 2ª
Calle 6ª entre carrera 8ª, 9ª, 10 y 11º
Calle 5ª entre carreras 5ª y 6ª
Calle 8ª entre carreras 5ª, 6ª y 8ª
Carrera 7ª entre calle 7ª y 8ª
Carrera 1ª entre calles 3ª y 4ª
Total: 22 cuadras
Eccehomo Pinzón 2004-2007 Partido Liberal
Construcción plaza de feria lote
pavimentos Colombia,
Construcción y Pavimentación Carrera
Carrera 3ª entre calles 1ª, 2ª y 3ª
B/Lorenzo Urueña (2),
Calle 3ª entre carrera 10 vía puente
pavimentos Colombia B/Turumana (1)
Total: 3 cuadras
Cesar Sánchez
Delgado
2008-2011 Partido Liberal
Construcción de tres aulas
agroindustriales Escuela Lucrecia
Bocanegra, Construcción de obras de
urbanismo y gestión para la
construcción de las viviendas de
Pavimentos Colombia. Trajo en su
administración a Jorge Varón en donde
hicieron presencia importantes artistas
de la talla internacional.
Construcción y Pavimentación Carrera
Carrera 8ª entre calles 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª,
7ª, 8ª, 9ª, 10 y 11º (8) cuadras Barrios
Turumana, Lorenzo Urueña, Pueblo
Nuevo y Santa Bárbara.
Calle 5ª entre carreras 7ª y 8ª B/ Santa
Bárbara (1) cuadra
Carrera 7 entre calles 2ª y 3ª B/Lorenzo
Urueña (1) cuadra
Carrera 7 entre calles 3ª y 4ª B/
Lorenzo Urueña (1) cuadra
Carrera 2ª entre carreras 7ª y 8ª B/
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
29
Caracolí. (1) cuadra.
Calle 6ª entre carreras 5ª y 6ª B/
Lorenzo Urueña (1) cuadra
Calle 6ª vía puente Galapo – bomba los
Pinos. (1) cuadra
Calle 5ª entre carreras 4ª y 5ª B/ Santa
Bárbara. (1) cuadra.
Carrera 2ª entre calles 3ª y 4ª B/
Caracolí. (1) cuadra
Carrera 2ª A entre calles 3ª, 4ª, y 5ª B/
Caracolí. (1) cuadra
Carrera 2ª A entre calles 4ª, y 5ª B/
Caracolí. (1) cuadra
Barrió Elena frente Iglesia (1) cuadra.
Barrio Protecho (2) cuadras.
Calle 5ª entre carreras 8ª y 9ª B/
Turumana (1) cuadra.
Calle 2ª entre carreras 7ª y 8ª B/
Lorenzo Urueña. (1) cuadra
Calle 11° entre carreras 10ª y 11°
Barrio Pueblo Nuevo (1) cuadra.
Calle 8ª entre carreras 7ª y 8ª B/ Santa
Bárbara (1) cuadra
Calle 8ª entre carreras 8ª y 9ª B/
Pueblo Nuevo (1) cuadra
Total: 25 cuadras
Jorge Eliecer Sierra
Alarcón
2012- 2015 Cambio Radical
Construcción Centro de desarrollo
Infantil, construcción puestos de avena,
inicio construcción Centro Vida Adulto
Mayor, construcción puente vía
cofradía gallego, inicio construcción
puente vía chocari, construcción y
ampliación Hospital Santa Bárbara,
ampliación instalaciones cuerpo de
bomberos, inicio de construcción de
167 viviendas Pavimentos Colombia,
Construcción Cancha Sintética del
estado Municipal, Construcción de
Cancha Sintética Colegio Francisco
Hurtado, construcción de Unidad
Sanitaria Camila Molano, Construcción
del primer Parque Biosaludable Barrio
Santa Barbara, construcción de
Viviendas campesinas por Banco
Agrario y Fondo Municipal de Vivienda,
realizo empréstito para la compra de
(retroexcavadora, motoniveladora,
volqueta, compactador y recolector de
basura)
Construcción y Pavimentación Carrera
Calle 11º entre carreras 6ª, 7ª B/ Puerta
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
30
del Área (1) cuadra.
Calle 11º entre carreras 7ª y 8ª B/
Puerta del Área (1) cuadra.
Un tramo en el B/ Protecho (1)
Carrera 5 entre calles 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª,
7ª y 8ª (con recursos de la
Gobernación) B/ Lorenzo Urueña,
Santa Bárbara y Puerta del Área (7)
cuadras
Vía avenida Chocari (con recursos
Gobernación) (1) cuadra
Total: 11 cuadras
Ilber Beltrán 2016-2019 Partido Liberal
Construcción Centro de Integración
Ciudadana Pavimentos Colombia,
terminación en la construcción y
entrega de 167 viviendas Pavimentos
Colombia, Construcción de Coliseo
deportivo Barrio Puerta del Área,
Construcción de cubierta de la avena,
Construcción de la Cubierta
polideportivo de Junín, Construcción de
iluminación cancha de futbol estadio
Municipal, terminación de la
Construcción del Centro Vida Adulto
Mayor, terminación construcción
puente y avenida vía chocari,
Construcción planta de procesamiento
de Café de la Vereda la Planada,
construcción de Viviendas por Banco
Agrario y Fondo Municipal de Vivienda,
gestiono la inclusión del Municipio de
Venadillo en el Zomac, mediante
Decreto 1650 de 2017, en donde se
destinaran recursos por más de catorce
mil millones de pesos, que se
ejecutaran en la administración
siguiente. A través del anterior decreto
permitió la llegada de empresas Como
Carolina y Tomatico, se dio inicio del
cambio de uso de suelo para la
construcción del proyecto Tomatico y
Carolina. Gestiono ante Cortolima la
construcción del sistema de bombeo de
Pavimentos Colombia
Construcción y Pavimentación Carrera
Carrera 4ª entre calles 4ª, 5ª y 6ª
B/Santa Bárbara (2) cuadra
Carrera 1ª entre calles 4ª y 5ª
B/caracolí (1) cuadra
Calle 5ª entre carreras 1ª, 2ª y 3ª
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
31
B/caracolí (2) cuadra
Calle 2ª entre carrera 2ª A y 3ª
B/caracolí (1) cuadra
Carrera 2ª entre calles 3ª y 4ª
B/caracolí (1) cuadra
Barrio Elena (3) calles.
Barrio la Esperanza (4) cuadra
Barrio Protecho (5) cuadra
Barrio los Pinos (3) cuadra
Carrera 6ª entre calles 1ª y 2ª Barrio
Lorenzo Urueña (1) cuadras
Calle 7ª entre carreras 7ª y 8ª (1)
cuadra
Calle 3ª con carrera 1 B/Caracolí (1)
Pavimentación Plazoleta de la Avena,
calle 2ª entre 4ª y 5ª (1) Barrio Lorenzo
Urueña (1)
Avenida de la Carrera 7ª con calles 8ª y
9ª Barrio Puerta del Área (1)
Carrera 9ª con calles 6ª y 7ª B/ Pueblo
Nuevo (1)
Carrera 9ª con calles 7ª y 8ª B/ Pueblo
Nuevo (1)
Carrera 9ª con calles 8ª y 9ª B/ Pueblo
Nuevo (1)
Calle 9ª con carreras 8ª y 9ª B/ Pueblo
Nuevo (1)
Calle 9ª entre carreras 9ª y 10 B/
Pueblo Nuevo (1).
Calle 4ª con carrera 9ª y Quebrada
Galapo B/ Turumana (1).
Carrera 7ª con calle 2ª B/ Lorenzo
Urueña una (1) cuadra (Familia Roa)
Total: 34 cuadras
Jorge Armando
Cabrera Gutiérrez 2020-2023 Firmes por Venadillo
Se aprobó el cambio de uso de suelo
para la construcción del proyecto
Tomatico y Carolina,
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
32
LA COMUNIDAD FRENTE A LA POLITIQUERIA
Los venadillunos llevamos décadas esperando el desarrollo y progreso propuesto por
muchos alcaldes y jefes politiqueros, que prometen tantas cosas que al fin de cuentas
se quedan en el tintero, conllevando a sus conciudadanos a generar desconfianza
hasta de sí mismo. Esto ha sido uno de los problemas, pero más grave aún, es que
estos sigan aferrados a los colores y a los partidos tradicionales sin discurso serio y
elocuente con respecto a la verdadera necesidad de las comunidades más vulnerables,
negándose la oportunidad de elegir buenas y transparentes ideas y planes
comprometidos con el desarrollo del Municipio.
El Sectarismo y la persecución política, es uno de los grandes males que hacen que
nuestra gente se mire como fieras, esperando que su presa cometa el más leve error
para masacrarla como se dice vulgarmente. ¿Será que con esta forma tan vil y tan baja
podemos cambiar el desarrollo que muchos esperamos para nuestro Municipio?
En una época tan difícil en donde el desempleo y la intolerancia que vivimos a diario
con la ineficiente prestación de los servicios básicos, nos empecinemos en la
continuación de la destrucción los unos y los otros y solo pensemos en el beneficio
propio y los demás igual o peor. ¿Será que de esta manera definiremos nuestras
dificultades? O será que continuamos actuando indiferentemente resolveremos
nuestras verdaderas necesidades y ayudaremos a conseguir el Venadillo tan anhelado.
Viendo las situación actual de nuestro Municipio no entendemos porque algunos
candidatos al Consejo y actuales, solo se preocupan de la situación administrativa y
financiera y se rasgan sus investiduras denunciado solo en épocas electorales, solo
cuando faltan unos cuantos meses para las elecciones ¿y entonces en los años
anteriores que paso? ¿Acaso no es el pueblo quien lo elige como su representante para
hacer control político por los cuatro años y no los últimos meses?, estas maquiavélicas
ideas solo es con el fin de ganarse unos pocos admiradores y tratar de asegurar
nuevamente su curul, manteniendo unas ideas nefasta, mezquinas y politiqueras los
cuales nos llevan a seguir sumergidos en la falta de desarrollo e inmadurez política.
Con esta situación tenemos bien claro que pierde el pueblo y gana la contienda
politiquera tradicional.
En ultimas, los Candidatos al Concejo y los en ejercicio de sus funciones, así como los
candidatos y candidatas a la alcaldía, siempre utilizan medios no éticos, profesionales y
apropiados con el fin de desprestigiar a sus contendores con el fin de ganar electores,
dejando de lado las buenas y verdaderas propuestas que ayuden un poco a mejorar las
condiciones de vida de los Venadillunos. Como el final de una buena y larga novela,
nos quedamos siempre con el mejor postor e inepto.
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
33
Tenemos un territorio lleno de riquezas naturales, paisajísticas y ambientales, los cuales
podemos explotar turística y económicamente, con el fin de generar más desarrollo y
empleo, en donde todos podamos compartir equitativamente resolviendo nuestros
problemas, y proyectando al Municipio a un horizonte con mayor proyección hacia el
futuro, que nos ponga en un mejor lugar en el ámbito Departamental y Nacional.
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
34
LA DINAMICA DE LA POLITICA EN VENADILLO.
Desde la promulgación de la Constitución Política de Colombia de 1991, se dio la
iniciativa que los colombiano fueran quienes eligieran a través de voto popular sus
gobernantes y los entes de control político como los Concejos municipales de los
Municipios. Desde esa la época nacieron nuevos partidos políticos como; el Movimiento
M- 19, los Movimientos Cívicos, Convergencias Ciudadanas, asís, afrodesendientes,
Mais y otros, que no han sido más que la cobija en donde se arroparon los caciques
desechados de los antiguos partidos políticos como el Liberal y el Conservador.
Para el caso de Venadillo, desde el comienzo de la elección popular solo existían tres
partidos como el antiguo Liberalismo, el Conservatismo y el Movimiento Cívico Pro-
venadillo, en este último, la gran mayoría del pueblo Venadilluno confiaba en una nueva
renovación y direccionamiento de una nueva política que manejara de manera
transparente los recursos y se vieran en su gestión la construcción de grandes obras,
así como la generación de empleo y la minimización de la descomposición social que
marcaba ya una ascendencia aunque mínima pero se veía crecer poco a poco, pero al
igual que los otros partidos políticos esta fue filtrada por un enorme pulpo que al igual
que los otros, solo pensaron en llenar los fondos de sus bolsillos y se rodearon de
malandros que tanto repudiábamos.
Vinieron las confrontaciones por el poder, la repartición de puestos burocráticos,
denuncias que iban y venían, pero al fin y al cabo nada que se veía una replicación de
los entes de control, que como muchos sabemos son manejados por la casta política
colombiana. Con el transcurso del tiempo algunos de los nuevos líderes políticos
montaron toldos a parte y se disgregaron hacia otros nuevos partidos porque la torta
que se repartía no alcanzaba para todo. Fue cuando nació el Nuevo Movimiento “Todos
por Venadillo” avalado por Cambio Radical, después llegaron el Movimiento Firmes por
Venadillo avalados por los partidos Cambio Radical, el Conservatismo, el Partido de la
U y el Movimiento 100% Venadista avalados por el Partido Liberal. Todos ellos fueron
creados con el fin de obtener el poder, pero al final del caso, todos apuntándole al
presupuesto de los Venadillunos.
Con el transcurso del tiempo vendrán nuevos líderes supuestamente políticos, que por
las ansias del poder y el presupuesto de Venadillo, generaran una tendencia a reducir
el poder de los otros movimientos, convirtiéndose en nuevas alternativas de cambio y
desarrollo. Usaran el odio, la necesidad, la falta de capacidad intelectual, el hambre de
muchos ciudadanos para fortalecer su capacidad de convencimiento, utilizando medios
como obras sociales, mingas, mala propaganda, desinformación, calumnias, falsas
denuncias, compra de votos y de consciencia y confrontaciones para llegar al poder.
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
35
Algunas personas han intentado usar este mecanismo pero han fallado en su intento,
debido a no tener mucha simpatía en los votantes, otros de los motivos se debe a que
cuando han ocupado cargos públicos son prepotentes, detestables, ambiciosos y
vinculados de algún modo a partidos marcados en hechos de corrupción.
Entre las muchas de esas contiendas electores que han sucedido a través de las
llamadas elecciones populares; y entre esas algunas elegidas por el voto popular,
también en ellas ha existido la infiltración de grupos ilegales, en donde se han adquirido
compromisos, que han puesto en riesgo la democracia local, como también la
integridad física y la vida de muchos líderes sociales que contradicen las malas
acciones administrativas de algunos alcaldes, sin dejar de explicar que muchos de ellos
solo actúan con el fin de generar una simple oposición, otros atacan y después
desaparecen como por arte de magia.
Es tanto así, que algunos mandatarios como también candidatos le han brindado apoyo
financiero a dichos grupos de manera consiente y otros por obligación. La guerrilla y las
autodefensas fueron los actores más exigentes en su momento, que exigían de algunos
burgomaestres el apoyo económico, material y alimentación para el sostenimiento de su
lucha armada, algunos alcaldes se comprometieron y otros fueron obligados.
El narcotráfico y el microtrafico han sido otro de los factores más visibles en estos
casos, pero estos más por el aporte de votos que les permite contar con un buen caudal
de votantes que le garantice su elección y en contraprestación les prometen la garantía
de seguridad en su actividad ilícita. En algunos grupos políticos vemos el constante
apoyo y respaldo de dichos personajes y en otros un poco menor. Todo esto con el fin
de permanecer apoyados por la autoridad local y policial
Frente a esta dinámica local, quiero anexar en el presente documento una serie de
pinturas que no son otra cosa que la verdad de una política dinámica y cambiante, de
una casta corrupta y peligrosa. Las caricaturas son una alegoría a los posibles hechos
de corrupción, al inconformismo, rechazo y repudio a sus dirigentes, en ella se puede
demostrar la ambición por el poder, al atropello del cual ha sido objeto alguna parte de
la comunidad, a las necesidades de una comunidad vulnerable, al egoísmo, la
prepotencia y la forma dictatorial conque han asumido el poder, a la radicalización, la
discriminación y señalamiento a sus oponentes y a las disputas sin límites.
A esto debo agregar; que durante muchos años, algunos ciudadanos vienen utilizando
como mecanismo de protesta o de inconformismo los llamados “pasquines”, donde en
algunos de ellos se hacen comentarios apegados a la realidad, son objetivos y en
algunos momentos asertivos y otros solo son utilizados por los supuestos contradictores
o útiles, como medio para desprestigiar la gestión de los mandatarios.
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
36
CARICATURAS.
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
37
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
38
CONCLUSIONES.
Las cosas y las causas seguirán iguales, mientras que no cambiemos nuestras formas
de actuar y pensar. La corrupción seguirá imponiendo sus condiciones y nosotros
rompiendo las reglas de la moralidad, porque vale más una pequeña limosna, un
mercado, un bulto de cemento o una teja de zinc que nuestra dignidad.
Cuando me refiero a funcionarios públicos y servidores públicos, hago unas pocas
excepciones, puesto que existen algunos(as) funcionarios(as) de alto rango
administrativo, que precisamente se han convertido en objetivos de los líderes o
caciques políticos, por no estar de acuerdo de sus grandes y nauseabundas melcochas,
simplemente son excluidos o expulsados de algunas aspiraciones por considerarlos no
viable para sus intereses económicos y de partido.
No dejemos avanzar y contemplar con nuestra indiferencia la radicalización de los
clanes familiares que se han adueñado del poder por muchos años, de unos apellidos
de familias reconocidas que han desplazado laboralmente aquellos que con sacrificio
esperan cuatro años para tener una oportunidad de esperanza laboral.
Tampoco caigamos en las ideas de aquellos que diariamente vemos en las redes
sociales y medios de comunicación haciendo protagonismo para atraer políticamente a
los inconformes electores. Estos también han pertenecido a diferentes grupos políticos
tradicionales de Venadillo, solo quieren hacer cama aparte y obtener sus votos, con el
fin de hacer crecer sus arcas y la de sus familiares.
Con respecto a mis conceptos expuesto en el presente documento, me baso en lo que
vemos diariamente como ciudadanos del común, que nos encontramos tan cerca de
poder demostrar la verdad y hacer que nuestras ideas cambien y así podamos elegir
personajes con valores, respeto, moralidad y que mantenga la dignidad en alto de un
pueblo tan azotado no solo por la violencia, sino también por la corrupción que cada día
nos quitan más posibilidades de vivir mejor dignamente.
Históricamente el presupuesto de los Venadillunos, han sido el objetivo específico de
todos los candidatos, y no es simplemente por tener el honor y privilegio de haber sido
alcalde del Municipio, esto tiene un doble fondo; 1), la contratación, 2), beneficios, 3)
Poder, 4) continuismo y 5) ganancias. Factor por medio del cual, ha sido y seguirá
siendo, los generadores de tanta desigualdad social en el Municipio.
No es fácil descargar nuestros corazones, cuando existen enormes necesidades y
desigualdades económicas, no es fácil hacer un llamado a la paz cuando las grandes
elites políticas de un Municipio se roban la plata, cuando la mayoría de sus habitantes
no tienen condiciones dignas para atender sus necesidades, cuando se ven enormes
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
39
monumentos en concreto y no se desarrolla una política de empleo, de contrarrestar la
problemática de drogadicción en donde se logre bajar la tasa creciente de
descomposición social. No es fácil llamar a la solidaridad cuando se malgasta la plata
en cosas innecesarias, mientras nuestros hijos se acuestan con hambre, cuando no
tenemos una pastilla para mitigar el dolor, en algunos casos de enormes llagas
estomacales llamadas ulceras. La corrupción nos quita la posibilidad de tener algo
mejor de lo que no tenemos.
La contratación administrativa, se ha convertido en la fuente más efectiva y eficaz por
parte de los alcaldes para pagar las deudas adquiridas durante el periodo de campaña,
esto incluye a todos los candidatos presentes en las épocas electorales. Los contratos
son entregados a unos pocos amigos que le aportaron en la época electoral y a otros
externos, con el propósito de pagar sus compromisos y de vez en cuando, a los amigos
de los caciques políticos con el propósito de ayudarlos a gestionar proyectos a nivel
Nacional a través de senadores, representantes a la cámara y otros altos funcionarios
del orden Nacional, aunque muchas veces algunos de estos contratos ya vienen
amarrados desde los mismos Ministerios, pero los alcaldes no dejar de recibir una
pequeña parte de la misma mermelada.
Lo que ha venido sucediendo en lo transcurrido del año 2020, ha sido una constante
replica utilizada en algunas de las anteriores administraciones, que han utilizado los
momentos críticos, muy semejantes a lo de la pandemia, para declarar emergencias y
con ello expandir como virus la contratación, asesorías y gastarse los recursos del
presupuesto provenientes de los Venadillunos y de la Nación destinados a la inversión
social y población vulnerable para beneficiar a sus amigos y familiares, quienes son los
únicos benefactores de tan lamentable situación. Mientras tanto el hambre y el
desempleo campean en la mayoría de los habitantes, acompañado de la
descomposición social, que no son tenidas en cuenta en su atención por los
mandatarios, ya que estas no le generan grandes ganancias personales y familiares.
En las contiendas electorales nos dejamos llevar de egos falsos y damos confianza y
poder a nuestros futuros verdugos, que endosan la confianza de muchos votantes por
un alto cargo administrativo, buscando en el tiempo la oportunidad de poder y de
dinero. Estas son personalidades falsas que solo tienen en su interior, arrogancia,
sectarismo, envidia y odio contra aquellos que no hacen o comparten su manera de
actuar.
Los ciudadanos del común, vivimos en completo distanciamiento por las enormes
divisiones de carácter político e ideológico, enfrentados entre necesidades, utilizados
por los llamados caciques, que en últimas son los llamados beneficiarios de nuestras
grandes y nefastas controversias sin lógicas y razones. Nos debatimos y nos dividimos
sin recibir nada a cambio, solo somos la consecuencia de nuestra propia ignorancia.
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
40
Mientras que no razonemos y reaccionemos a los experimentos negativos, que nos ha
dejado como resultado nuestro desconocimiento, el sectarismo, la ignorancia, la falta de
razón, el irrespeto, la falta de valores, dignidad, no tendremos un mejor futuro para
nuestras nuevas generaciones.
Quiero con esto terminar diciendo que;
No soy una mujer alborotada hablando de dignidad cuando me acosté al lado del vecino
corrupto, que en sus sueños se veía solo dinero en su entorno.
No soy un engendro de ejemplo, cuando he recibido dadivas administrativas. No soy un
guey que se ha convertido en un protagonista de ignorantes que se rien y comentan sus
babosadas en las redes sociales a los que muchos por la falta de capacidad intelectual
y de ignorancia le da, me gusta o comparten comentarios que solo le hacen daño en
buena parte a una sociedad cada día más dividida.
No soy un digno edil, que habla de corrupción y ha recibido parte de la torta que se
comen los grandes políticos cada día y como contraprestación reciben beneficios sus
familiares en cargos burocráticos del orden local o departamental.
Solo soy un ciudadano observador de la pasividad con que muchos de los que nos
sentimos ofendidos guardamos silencio, tal vez porque no contamos con la
personalidad, carácter o tal vez porque simplemente no contamos con unos entes de
control más justos y efectivos frente a los distintos hechos que ocurren cada día de
manera ilegal, que si nos atrevemos a denunciar nos convertimos en personas
vulnerables y muy posiblemente víctimas de una pandemia más letal que el COVID- 19
que es la maldita enfermedad de la corrupción que tantos hijos huérfanos le ha dejado
como legado a la historia de Colombia.
¿Será este el motivo, circunstancia o hecho? ¿O será que estamos a la espera que nos
den una milésima parte de la torta?, ¿será que de pronto no tenemos la capacidad
intelectual o más bien solo somos oportunistas de las circunstancias para luego
presentar las denuncias?
Gracias.
El presente documento se dio por finalizado en el mes de Julio de 2.020.
VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA.
41
FUENTE BIBLIOGRÁFICA.
 Diario el Nuevo Día / año 2.000
 Herman Rolando Troncoso Ñungo.
 (Méndez, J.C, Monografía de la Iglesia Santa Bárbara de Venadillo).
 (Floriberto Cardona Cedano, la Ciudad de Ibagué y la otra Versión de su
Fundación)
 Caricaturas Moncho
 Caricaturas pepón
 Caricaturas Fernando Gómez

Más contenido relacionado

PDF
Yachay 7
PDF
Revista APG
DOCX
PDF
Santa Cruz Barillas presente en la agenda comercial del presidente Otto Pérez...
PDF
El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...
PDF
Libro Un Empresario Global - Prólogo de Carlos Fuentes
PDF
Mensajes del Padre Camilo Torres
Yachay 7
Revista APG
Santa Cruz Barillas presente en la agenda comercial del presidente Otto Pérez...
El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...
Libro Un Empresario Global - Prólogo de Carlos Fuentes
Mensajes del Padre Camilo Torres

La actualidad más candente (16)

DOCX
Cuentos del hambre
PDF
Magazin nuestra america_5
PDF
Guayana. Más medios ¿Mayor libertad? Oscar Murillo
ODT
Actividad de narcotrafico y pobresa en america
PDF
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
PDF
Yachay 24
PDF
Yachay 15
PDF
LA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vida
PDF
Revista Ganando Espacios 469
DOCX
COLOMBIA: UN PAIS HERMOSO OCULTO BAJO EL NARCOTRÁFICO
PDF
Peregrinaje contra la inmoralidad de la banca
PDF
La posada del silencio nº 3, curso vi
Cuentos del hambre
Magazin nuestra america_5
Guayana. Más medios ¿Mayor libertad? Oscar Murillo
Actividad de narcotrafico y pobresa en america
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
Yachay 24
Yachay 15
LA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vida
Revista Ganando Espacios 469
COLOMBIA: UN PAIS HERMOSO OCULTO BAJO EL NARCOTRÁFICO
Peregrinaje contra la inmoralidad de la banca
La posada del silencio nº 3, curso vi
Publicidad

Similar a Venadillo, en la encrucijada (20)

PDF
Yachay 7
PDF
La corrupcion y sus efectos sociales
PDF
Revista ganando espacios 488
PDF
01 de octubre del 2014
PDF
10 de noviembre de 2014
DOCX
Queremos el alto pero también el mundo
PDF
Dónde está la franja amarilla
DOCX
Diez casos para entender el turbio proceder de El Periódico EL Colombiano.docx
PDF
Los enemigos de la democracia article published on usa hispanic press
PDF
Semanario El Venezolano Nicolás Promueve la invasión americana
PDF
El Venezolano Madrid Rayma llega a España
PDF
Yachay 30
PDF
PDF
Inmemoriamf garavito
PDF
Guatemala: Violencia e impunidad: el escenario del falso “diálogo” con el pue...
PDF
Periodico idealogando No. 2
PDF
02 de julio del 2014
DOC
Discurso del presidente de la Asamblea Nacional
PDF
Periódico La Piedra, edición 266, abril 2024
PDF
Dignidad N° 3
Yachay 7
La corrupcion y sus efectos sociales
Revista ganando espacios 488
01 de octubre del 2014
10 de noviembre de 2014
Queremos el alto pero también el mundo
Dónde está la franja amarilla
Diez casos para entender el turbio proceder de El Periódico EL Colombiano.docx
Los enemigos de la democracia article published on usa hispanic press
Semanario El Venezolano Nicolás Promueve la invasión americana
El Venezolano Madrid Rayma llega a España
Yachay 30
Inmemoriamf garavito
Guatemala: Violencia e impunidad: el escenario del falso “diálogo” con el pue...
Periodico idealogando No. 2
02 de julio del 2014
Discurso del presidente de la Asamblea Nacional
Periódico La Piedra, edición 266, abril 2024
Dignidad N° 3
Publicidad

Más de HermanRolandoTroncos (20)

PDF
REMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdf
PDF
CHIRCAL, HERENCIA MALDITA.pdf
PDF
REMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdf
PDF
REMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdf
PDF
MEDIANTE FALLO DE TUTELA JUZGADO SEGUNDO PROMISCUO MUNICIPAL DE VENADILLO PR...
PDF
Sentencia venezolana no. 041 tutela rad. 2021 00128 salud
PDF
Remembranzas de mi pueblo
PDF
Remembranzas de mi pueblo
PDF
Auto inter no. 085 sanciona incidente de desacato rad. 2020 00128
PDF
Auto inter no. 085 sanciona incidente de desacato rad. 2020 00128
PDF
Auto inter no. 085 sanciona incidente de desacato rad. 2020 00128
PDF
Fallo de tutela barrio santofimio
PDF
Epitafio y hechos de la violencia 1 (autoguardado)
PDF
FALLO DE TUTELA DE HERMAN ROLANDO TRONCOSO CONTRA ALCALDE JORGE ARMANDO CABRERA
PDF
FALLO DE TUTELA DE PRIMERA INSTANCIA DE GEIDI GISELLA TRONCOSO CONTRA ALCALDE...
PDF
Hechos Victimizantes del Ejercito Revolucionario del Pueblo ERP en el Municip...
PDF
Hechos victimizantes del Ejercito Revolucionario del Pueblo ERP en el Municip...
PDF
Plan ambiental de la urbanizacion pavimentos colombia 2020
PDF
LIBRO PERSONAJES E ILUSTRES PERSONAJES DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
PDF
Libro personajes de venadillo tolima 2
REMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdf
CHIRCAL, HERENCIA MALDITA.pdf
REMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdf
REMEMBRANZAS DE MI PUEBLO.pdf
MEDIANTE FALLO DE TUTELA JUZGADO SEGUNDO PROMISCUO MUNICIPAL DE VENADILLO PR...
Sentencia venezolana no. 041 tutela rad. 2021 00128 salud
Remembranzas de mi pueblo
Remembranzas de mi pueblo
Auto inter no. 085 sanciona incidente de desacato rad. 2020 00128
Auto inter no. 085 sanciona incidente de desacato rad. 2020 00128
Auto inter no. 085 sanciona incidente de desacato rad. 2020 00128
Fallo de tutela barrio santofimio
Epitafio y hechos de la violencia 1 (autoguardado)
FALLO DE TUTELA DE HERMAN ROLANDO TRONCOSO CONTRA ALCALDE JORGE ARMANDO CABRERA
FALLO DE TUTELA DE PRIMERA INSTANCIA DE GEIDI GISELLA TRONCOSO CONTRA ALCALDE...
Hechos Victimizantes del Ejercito Revolucionario del Pueblo ERP en el Municip...
Hechos victimizantes del Ejercito Revolucionario del Pueblo ERP en el Municip...
Plan ambiental de la urbanizacion pavimentos colombia 2020
LIBRO PERSONAJES E ILUSTRES PERSONAJES DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
Libro personajes de venadillo tolima 2

Último (20)

PPTX
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
PPTX
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
PPTX
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PDF
S07 - Morfología urbana..........................
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PPTX
EXPOSICIÓN 2021.pptxhgdfshdghsdgshdghsds
PDF
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
PPTX
Tratados-de-Paz-entre-Chile-y-Peru.pptxx
PDF
Rendición_Pública_de_Cuentas_Inicial_2019.pdf
PPTX
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
PPT
2010_06 FSI_ASBA Pruebas de Stress de Riesgo de Crédito El Caso Peruano MLUY_...
PDF
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
PDF
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
PPTX
lareformaprevisional-091013175510-phpapp01.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
S07 - Morfología urbana..........................
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
EXPOSICIÓN 2021.pptxhgdfshdghsdgshdghsds
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
Tratados-de-Paz-entre-Chile-y-Peru.pptxx
Rendición_Pública_de_Cuentas_Inicial_2019.pdf
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
2010_06 FSI_ASBA Pruebas de Stress de Riesgo de Crédito El Caso Peruano MLUY_...
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
lareformaprevisional-091013175510-phpapp01.pptx
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa

Venadillo, en la encrucijada

  • 1. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. Autor: Herman Rolando Troncoso Ñungo El Municipio de Venadillo, se caracterizó por ser uno de los más prósperos en producción y económica, motivados por la alta producción y comercialización del Café. Hoy en día se encuentra rezagado por la falta de apoyo del gobierno Nacional y departamental. En la década de 1.920 A 1.930, el Municipio de Venadillo, se proyectaba como un atractivo cafetero para grandes inversionistas del orden departamental e internacional. La zona rural alta fue pilar fundamental de la economía Cafetera y en el desarrollo y crecimiento, acercándose a Municipios como el Líbano y el Fresno en producción y comercialización, lo que generó una fuerte mano de obra. Junín, Malabar, la Betulia, Puerto Boy, San Antonio, la Argentina, el Salto, Palmar la Esperanza, Balcones, la Aguada, la Planada, Piloto de Gómez, la Estrella, Piloto de Osorio, Palmillita, la Honda, Rosa Cruz, potrerito y el Placer, se postularon como los mayores productores de café de gran calidad a Nivel Nacional y Departamental, tipo exportación. En el Municipio de Venadillo, existieron tres centros que contaban con plantas modernas y grandes patios en el proceso de secamiento de café, entre los que se encuentran Junín, la Sierrita, Malabar y en especial el casco urbano de Venadillo, generando más de seiscientos empleos, esta etapa y desarrollo se debe a un importante comprador como es el señor Isauro Cañón, siendo este el factor principal de la economía Venadilluna, con el cierre de estos, el desempleo fue en aumento tanto en el área urbana como el rural, ubicándonos ahora en uno de los Municipios del Tolima en la línea media del desempleo. Conto con la presencia en el municipio de una trilladora que recogía el café del Líbano, Fresno, Anzoátegui y Santa Isabel. El cual Constituyo un factor esencial para la generación de empleo. Así mismo el Molino Totare de don Guillermo Carvajal tenía una capacidad de generación de 70 empleos directos y representaba con otras empresas y el comercio, la dinámica del municipio. El Municipio ha contado con grandes haciendas productoras de arroz, también de Molinos como el palmar, Venadillo, Totare, Boluga y Colombia, generadores de las mayores fuentes de empleo. La ganadería es otro de los pilares fundamentales de su economía y desarrollo. Pero, esa pujanza enorme que teníamos como verdaderos pijaos, agricultores y campesinos fue arrasada por una enorme pandemia que se encubo en las elites políticas de Nuestro Municipio, que se ha convertido como la mayor enfermedad a la cual aún no se le ha podido hallar cura alguna. Esta se ha engendrado de generación en generación, siendo permitida por otras grandes elites que se encuentran apostadas en el poder público, que no hacen nada para exterminarla o aplastarla……………….
  • 2. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 1 INDICE. Páginas Índice 1 Venadillo, en encrucijada…………………………………………………………………… …2 Presentación 3 Introducción 4 Biografía 9 Años Inéditos para recordar 11 Obras importantes ejecutadas en periodos de Alcaldes 23 La comunidad frente a la politiquería 32 La dinámica de la política en venadillo 34 Caricaturas 36 Conclusiones 38 Fuente bibliográfica 41
  • 3. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 2 VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. El presente documento, se dio inició su escritura, a partir del mes de abril de 2020, con la recopilación de datos e información obtenida a partir del año 2016. El título del presente documento, fue sustraído de un comentario hecho por el señor Castelar Méndez y el ex alcalde de Venadillo Hernando Castro de los años 1975 y 1977 en una entrevista al reportero Jairo Arias Barragán de la revista Signos, en noviembre de 1994, en donde Castro manifestó “Es indudable que ha habido corrupción, “la plata de la planta de tratamiento se la robaron más de diez veces” Venadillo, en la encrucijada, es un texto muy cortó, allí hago un sinnúmero de crítica, reflexiones y el reconocimiento de muchas gestiones, que son de mi autoría mediante mis propios conceptos, con el fin de hacer una pequeña alegoría de la política Venadilluna y los aportes que trae consigo la enorme corrupción que ha socavado los cimientos más profundos de la sociedad. En el presente documento, también enumero una serie de antecedentes históricos de cientos de valiosas obras ejecutadas por alcaldes, algunos con la necesidad del pueblo y otros con sus intereses, hechos que han marcado en buena parte gestiones muy positivas y valiosas en nuestro desarrollo económico, como también la marca de antecedentes negativos. Enmarco de Venadillo, una terrible y nefasta enfermedad que con el trascurrir de los años desestabiliza un estado social de derechos y democrático, pero también, una política acompañada de corrupción, que ha traído consigo obras muy importantes que han merecido enormes reconocimientos en el ámbito Nacional. En la política Venadilluna, se han marcado intereses personales y familiares, que por buena que haya sido la gestión administrativa, no deja de generar profundos y enormes problemas, que afectan en general la comunidad. Los cacicazgos deciden por todos y nosotros no tenemos el valor civil de oponernos a tal decisión. En el presente documento, quiero dejar clara, mi posición ideológica y personal, aunque muchos no comportan mis opiniones, pero debo enfocar en ella, el llamado al respeto y al libre pensamiento como principio democrático que me asiste.
  • 4. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 3 PRESENTACION. En el presente documento me voy a referir a un tema que no deja de ser noticia en el ámbito político y administrativo de nuestro territorio, “la corrupción”, la cual se encuentra encarnada en el desarrollo económico y social de un Municipio. Es un efecto negativo que no deja de asombrar cada día a la sociedad, debido a la falta en materia de moral, que en la gran mayoría reconocemos y aceptamos las normas del cristianismo católico o universal, el cual desde luego tiene su amplia literatura explicativa que no voy a examinar aquí pero que podríamos encontrar resumida en una de las grandes lecciones evangélicas, aquellas en que nos enseñó a reconocer lo que se llama autoridad moral; “quien tenga limpia su conciencia que lance la primera piedra” No faltara quienes pretendan que estas cosas de moral son tonterías del pasado o de “los curas”. Esta es una de las causas del deterioro social en donde puestos de alto nivel administrativo en cuyo manejo influye gente sin valores morales, pues así no podemos extrañarnos de que subsistan graves problemas de “Inmoralidad administrativa”, de delincuencia, de los abusos y de injusticia social. Podríamos buscar y aprovechar los mejores aspectos de nuestra historia para alimento intelectual y moral, al mismo tiempo que se rechazan, como si fueran malezas (cizaña), los malos ejemplos, las aberraciones, las debilidades (muy humanas) de los precursores en el arduo camino hacia la civilización.
  • 5. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 4 INTRODUCCION. La corrupción, ha sido un precedente histórico en la vida democrática colombiana y de nuestros pueblos, es una pandemia que ha asesinado por mucho tiempo las necesidades básicas de las comunidades, convertido en instrumentos de legalización, comercialización y expansión de territorios a través hechos violentos y amenazantes, como la represión y violación de todos los derechos fundamentales y del Derecho Internacional Humanitario, con el fin de mantenerse en el poder, sin importar el dolor, el hambre de hombres, mujeres y niños en condiciones de vulnerabilidad. Colombia, al igual que muchos países del mundo, desde tiempos muy remotos sus habitantes han vivido y sentido el contubernio de presidentes, grandes empresarios, Ministros, Congresistas, Diputados, alcaldes, gobernadores, Concejales y funcionarios de alto y mediano nivel, en donde diariamente se roban la plata de la Salud, Educación, Vivienda, Servicios Públicos y alimentación escolar de los niños. Utilizan la dinámica de contratación a través de amigos y familiares que se prestan para refrendar sus firmas y como contraprestación, se les entrega contratos de menores cuantías o buenas propinas, que no son más que comprar la conciencia, dignidad y la moralidad de la gente, que a la vez se convierte también en nido de corruptos. Es común, ver diariamente en la Televisión a congresistas, grandes empresarios y altos funcionarios del estado procesados por millonarios robos de la plata de los colombianos, no pasa de ser una simple bulla, como se dice en el común. La prensa amarillista y arrodillada a los grandes monopolios, meten candela para simular y arman un protagonismo, supuestamente para ser recordados en la historia, pero no deja de ser simplemente una cortina de humo, con el fin de ocultar hechos de mayor importancia a nivel nacional y mundial. La enorme llama levantada por la prensa se apaga en cuestiones de días, como si le hubiera caído una enorme tempestad de agua encima y después se ocupan en otros casos como el de Venezuela, Cuba, Nicaragua, Argentina, Bolivia y Ecuador, al igual que la emigración de cientos de centroamericanos a México y EE.UU. Con el pasar de los años nos enteramos que el señor corrupto se beneficiaba de casa por cárcel, por colaboración a la Justicia y que la plata que le habían solicitado entregar como compensación al ilícito, no había sido devuelta. El fin del caso, fue que se la robo y el señor quedo en libertad y sin inhabilidades para seguir contratando con el estado. Sucede igualmente a nivel local, los supuestos periodistas se convierten en amigos de uno y del otro, con el fin de favorecerse en contratos publicitarios, también por que los mandatarios les permitan trabajar clandestinamente, pues en su mayoría son prensas y periodistas sin títulos, sin estudio y sin aprobaciones por parte del estado. Todo esto es
  • 6. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 5 permitido a nivel local. Es manejado como toda una estrategia de quienes administran en el momento, para levantar a través de estos medios ataques contra sus oponentes políticos y contra miembros de la comunidad que hacen veeduría a las finanzas y proyectos del Municipio. No es raro verlos con el transcurso del tiempo en otros bandos en donde mejor le genere plata y garantías en sus labores. Utilizan este medio para desinformar a la comunidad, aprovechando la poca capacidad intelectual de muchas personas y a la vez, estos generen controversias contra sus adversarios. No son más que medios de humos que tratan de apagar con sus horrendos e hipócritas comentarios los malos momentos de corrupción que azotan los pueblos. Como el caso anterior, me voy a referir a una de las problemáticas que viene aconteciendo desde ya hace bastante tiempo en el Municipio de Venadillo. La corrupción ha sido un modo operandi para desmigajar el presupuesto, todos les meten la mano, hasta los mismos entes de control o más bien el ministerio público. Me refiero al Ministerio Publico, porque estos son nombrados últimamente a través de concurso de méritos por entidades contratadas por el honorable Concejo de Venadillo y que en última son ellos los encargados de calificar al funcionario, ese sistema de elección es igual o peor que el anterior. Simplemente se limitan a cumplir con algunas mayorías las peticiones de los burgomaestres, otros por simpatía y conveniencia política. Otros porque en medio de su colaboración, le tienen asignados unos contraticos que serán firmados por algunos Ingenieros que solo le cobran el 10% por la firma del mismo. A otros les nombran amigos, familiares o recomendados en puestos de la administración y si no se puede allí, entonces en el orden departamental. A otros ya le tienen asegurado unos recursos que le serán consignados a través de asesorías contratadas por el administrador o a otros le prometen la construcción de su vivienda o la de un familiar. Desde este atril, dichos funcionarios de control político y del estado, se hacen los de la vista gorda y sencillamente ¡todo está bien!, ¡todo se está haciendo a la perfección!, ¡el alcalde es buen administrador y no se está robando la plata!, son cosas como estas las que vemos diariamente. Es un poco incómodo escuchar la palabra de honorables y en Venadillo escucharla es común, como en muchas partes, los llamados honorables concejales, no son más que una gran maquinaria demoledora de plata, ¿Por qué lo digo así?, porque en mis veinticuatro años en el ejercicio de funcionario público, he visto, que para la aprobación de un proyecto de acuerdo se debe de hacer mayoría y esta mayoría se hace a través de acuerdos económicos y de puestos burocráticos, algunos las llamadas nominas paralelas y en algunos casos puestos fantasmas, nunca se ven ejerciendo sus funciones, pero si cobran. El llamado ejercicio de control político, no es más que un sofisma que penetra en la mente de la ignorancia y esta ignorancia nos hace creer que desde el Concejo se defiende la democracia y la verdad del pueblo. No es más que otro nido de ratas que corroen y hace más extensa la corrupción presente.
  • 7. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 6 En las épocas de elecciones, es muy común escuchar las llamadas coaliciones políticas, no es más que acuerdos políticos y económicos, en donde se piden puestos, Secretarias y reparte el presupuesto de un Municipio. En la última supuesta elección popular del año 2019, se hicieron estas moñas políticas y en el 2020, se vio notablemente, como un señor llego a la alcaldía y pedía puestos y puestos, se jactaba en decir ser amo y señor de una secretaria. Con este ejemplo se perdió la autonomía administrativa, al punto de dársele una licencia de construcción y de urbanismo, por encima de la existencia un problema de carácter jurídico sin resolver. Como estos casos, cada cuatro años se ve y se escucha que sucede en muchos municipios en Colombia. Cada fin de año, los llamados honorables que hacen parte de la alianza, sus caciques políticos y los de la moña, reciben como compensación a su ardua labor contraticos o pequeñas bonificaciones, como suelen decir, porque nunca se les ve la llenura, en fin se roban la plata de la inversión social y las obras de infraestructura con elevados sobre costos. La pregunta que me hago es la siguiente ¿y qué pasa con las denuncias puestas en conocimiento ante los entes de control?, la respuesta es sencilla, nos tendremos que esperar que pasen cuatro u ocho años y estos entes no encontraron méritos para condenar al supuesto corrupto. Pasaran los años y años y los Venadillunos no terminaremos con la maldita costumbre de andar peleando por los medios de comunicación y redes sociales, defendiendo a capa y espada nuestros verdugos y eso tiene un motivo, en épocas de elecciones nos promete casas, carros, becas y puestos de trabajo, nos dan abrazos, besan hasta la perra de la casa, con el fin de mostrar una falsa personalidad, pero terminada la campaña y si gana las elecciones, entonces tenemos que hacer filas o sacar fichas para ser atendidos por el burgomaestre de turno, ya no es igual que cuando estábamos en época electoral, en donde todos los días nos visitaban y hasta comían de lo poco que se tenía en la casa. Las casas, los carros, las becas y los puestos de trabajo ya eso pasa a un tercer plano, pues ahora lo que debe resolverse es como empiezo a contratar porque de a dónde voy a recuperar la plática invertida en la campaña y como se hace para ponerse al día con sus proveedores, ¿acaso que paso con los mejoramientos de Vivienda?, pues sencillo, eso da espera y abra que presentar proyectos al gobierno Nacional o esperar el recaudo para poder gastar los ingresos del fondo de vivienda ¿y el trabajo?, siempre se utiliza la excusa, es que no se puede contratar para laborar por orden de prestación de servicio sino hasta después del mes de marzo ósea contraticos de tres o cuatro meses ¿Qué paso con el que andaba la cordillera acompañando al candidato, el que repartía el tamal y la lechona, el que todas las noches se pelaba el hombro cargando y recogiendo sillas?, esos simplemente tienen que esperar porque los puestos son para las tres o cuatro familias que siempre han estado cada vez que se ganan la Alcaldía y Gobernación, porque los demás no tiene el estudio para ocupar dichos puestos ¿Qué pasara con ellos?, a esos después les damos tres o cuatro meses y metemos a otros pues no hay cama para tanta gente.
  • 8. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 7 Pasados los tres años de cada mandato, vemos a nuestros supuestos líderes en otros movimientos, haciendo la misma operación, les prometieron lo mismo de hace cuatro años atrás, los abrazamos, en fin, la misma dinámica utilizada y entonces empezamos a gritarles “Hp volteados, desagradecidos, arrodillados”, sencillamente es nuestra forma de actuar y debemos de acostumbrarnos a ver los mismo. Transcurrido su primer año de mandato, vemos al elegido en camionetas cuatro puertas, con apartamento en los mejores condominios de la capital, se alimentan en los mejores hoteles y restaurantes con comidas especiales, ya no duermen en el Municipio por la inseguridad, huyéndole a los que le metieron el hombro en la campaña, aparecen los llamados ingenieros Civiles a presentar propuestas para ejecutar la contratación ¿luego que paso con los maestros de construcción?, no pueden contratar porque no tienen títulos que lo ameriten. Pero lo que más preocupa de la situación es que ya no andan “levitan”, dejaron de ser pobres y se volvieron ricos ¿a costa de quién? pues de los pobres pendejos convencidos e ignorantes. Finalizados sus periodos administrativos, nos vuelven a saludar, les mandan mercaditos al que se nos voltearon, presentan a su antecesor como la mejor fórmula y regresan a visitarnos en nuestras casas, nos prometen que las cosas cambiaran y que ahora si es el momento en donde tendrán la oportunidad que no tuvimos. Las estrategias utilizadas por las cabezas políticas de un Municipio, se basan en colocar en las listas al Concejo a personajes de bajos estudios o como se dice; de baja capacidad intelectual, con el fin de poderlos manipular y ordenarlos a votar cualquier propuesta presentada por el administrativo, en algunos casos ha calado, en otras los burros como le suelen llamar sus amos políticos, pues sencillamente les han salido general, estos también con la necesidad de mejorar sus condiciones de vida, se vuelven exigentes y hasta se declaran en rebeldía. Pasado el tiempo los volvemos a ver en las primeras filas de los eventos realizados por la administración, se reciben con fuertes abrazos, hasta se besan las mejillas y entonces, es donde nos preguntamos ¿Qué paso con ese? Cabe anotar, que en algunas ocasiones, nos autocriticamos y elevamos el concepto; que eran mejor los legislativos de los años 60, 70 y 80, que trabajaban por el Municipio, sin recibir los mismos beneficios de los actuales, son casos que requieren de gran análisis para los buenos entendedores y así evaluaremos ¿cuáles eran mejor?. Anteriormente escuchábamos debates de control político con argumentos sólidos, Jurídicos y hasta morales, porque para ellos los recursos del presupuesto tenían una destinación específica, ahora solo se escuchan babosas que nos avergüenza de tener otro más ocupando tan importante cargo, salen hablar de lo que no conocen y se dejan meter los dedos a la boca de otros más brutos que ellos.
  • 9. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 8 Aquí los políticos se la juegan toda, no les interesa sino poner, tomar y ganar, se rasgan los chiros por sus movimientos. Como es de sumo conocimiento, aquí el poder tiene dos alternativas, el conservador y el Liberal, los otros movimientos son solo hijos de las vertientes tradicionales de la política colombiana, que utilizan este mecanismo para confundir a los votantes, pero son los mismos de siempre con nuevas estrategias.
  • 10. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 9 BIOGRAFIA. Nací el 16 de Octubre de 1965, en el Municipio de Venadillo Tolima, hijo de Tulio Troncoso Carmona y Dioselina Ñungo Jaramillo. Mi familia se encuentra constituida con siete hermanos, Manuel Guillermo García, Argenis Jaramillo, Alexander Ñungo, Rubiela Ñungo, Luz Mery Ñungo, Fabio Lizardo Torres y Diego Fernando Pedraza. Padre de nueve hijos, Viviana Marcela Troncoso cruz, Jonathan Rolando Troncoso Ramírez, Danyilid Zamara Troncoso Ramírez, Laura Vanessa Troncoso Ortiz, Luis Alejandro Troncoso Ortiz, Ana María Troncoso López, Miguel Ángel Troncoso Cáceres, Salome Troncoso Trujillo y María Lucia Troncoso Trujillo. Casado el 29 de Junio de 1997 con Luz Mary Ortiz Rodríguez, con quien tengo dos hijos, años más tarde separado. En el año 1967, fui llevado a Becerril Cesar, por mi señora madre, en donde fui criado y Educado por mis Abuelos Juan de Jesús Orjuela Segura y María Magdalena Ñungo, Propietarios de una pequeña Finca a escasos tres (3) horas del casco urbano del Municipio de Becerril Cesar, vía que conduce a la misión frontera con Venezuela. Desde mi niñez trabaje en la finca en trabajos de agricultura y otros oficios similares a esta vocación sembrando maíz y cargando agua en burro del rio Maracas, realizando actividades de Pesca, Caza y labores de laboreo. Mi familia siempre ha sido de escasos recursos económicos y humildes. En Becerril Cesar nos dedicamos a la recolección de algodón, trabajos en tabacaleras, recolección de arroz, siembra de Maíz y diferentes labores de agricultura. En el año 1974, llegue al Municipio de Venadillo y me radique en la Vivienda de mi tía Vitalina Jaramillo. En ese mismo año ingrese a estudiar en la Institución Educativa Manuel Tiberio Gallego a cursar mi primer grado escolar a la edad de once años, en donde termine toda mi primaria. Conocí a grande docentes entre los cuales me acuerdo de Gildardo Ramos, Vicente Sánchez, Carmen Doris Saavedra, Olinda Castiblanco de Espinosa, Sady Zarate, Moisés Pardo y Vicente Sánchez de quien tengo un gran recuerdo la profesora Leila Mesa de Ramos, de quien aprendí a valorar al ser humano como objeto fundamental. En el año 1980, ingrese a estudiar en el colegio Francisco Hurtado, allí curse mi primer año de Bachillerato y trabajaba para costear mis estudios y ayudar a la crianza de mis hermanos, realizando los trabajos de recolección de cuscús en el Molino Boluga, corta de semilla, recolección de arroz, transporte de mercado en una carreta en la antigua plaza de mercado, la cual se encontraba ubicada en donde hoy se encuentra el parque principal los Venados, realice labores de recolección de leña, la cual vendía para la ayuda de mis estudios. En el año 1982, ingrese al Colegio Nocturno Alfonso López Michelsen, por razones laborales y para ayudar a mi madre con los pocos recursos económicos que obtenía de
  • 11. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 10 mis labores semanales. En el año 1984 abandone mis Estudios y viaje al Municipio de Puerto Berrio Antioquia, en donde labore con la Compañía ESARCO, Contratista del antes llamado Caminos Vecinales, con quienes labore aproximadamente dos años. A finales del año 1986 regrese al Municipio de Venadillo a desempeñar el oficio de ayudante de Construcción y posteriormente de Maestro. El primero de Julio de 1997, ingrese a laborar con la Alcaldía Municipal de Venadillo, en el Cargo de ayudante Obrero Municipal. Para este mismo año ingrese hacer parte de la organización Sindical Sintraven, como Socio, Vicepresidente, posteriormente me desempeñe como presidente y Directivo a nivel Departamental de “Sintraesemdentol” y “Sunet”. En el año 1997, ingrese a terminar mis estudios en el Colegio Thomas Alba Edison. Para el año 1999, me gradué como Bachiller. En el año 2007 recibí el diplomado de Gestión Pública local de la ESAP. En el año 2011 recibí el diplomado en Farmacodepencia de la Fundación Universitaria del Área Andina. A finales del año 2016, renuncie a la Organización Sindical por cansancio y razones ideológicas. Desde mi niñez siempre me he considerado una persona humilde, defensor de los derechos sociales y fundamentales, con el fin de evitar su vulneración. En mi vida solamente he tenido tres amigos en especial, Henry Cabra, Luis Fernando Cruz López y Jorge Iván Villarreal, con quienes compartí mis años de infancia y adolescencia, con quienes he compartido escenarios de lucha sindical, experiencias y andanzas como se dice comúnmente. Entre mis documentos escritos más importantes se encuentran, Compendio Histórico de Venadillo, Epitafio y hechos de la violencia en el Municipio de Venadillo, Chircal Herencia Maldita (primera parte), Chircal Herencia Maldita (segunda parte), Historia del Turismo del Municipio de Venadillo, el Libro Fotográfico de personajes Atípicos, Personajes e ilustres personajes del Municipio de Venadillo, Historia de la Urbanización Pavimentos Colombia del Municipio de Venadillo, el Libro “Mi diario, Mi Vida”, Historia de la Virgen Santa Bárbara, Sindicalismo Lucha e Historia Así como incontables documentos de planes Ambientales y contingencias del Municipio.
  • 12. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 11 AÑOS INÉDITOS PARA RECORDAR……………………. De acuerdo a información recopilada de diferentes documentos y registros históricos se tiene identificados que para los años de 1549 y 1864, el municipio de Venadillo, ha tenido como alcaldes a los señores Juan García Herrán y Juan Cardozo en el rango político de Distrito Parroquial Para el año de 1962, fue nombrado como alcalde militar al Capitán Oscar Burbano Chávez. Ya para los años de 1960 a 1961, fueron nombrados como alcaldes del Municipio de Venadillo, por orden público los señores Pedro J. Varón, Pedro Arteaga y Jaime Ramírez En los años de 1964, 1966, 1970, 1972, 1974, 1975, 1976 y 1977, 1979, 1981, 1984, 1987 y 1988 fueron nombrados como alcaldes del Municipio de Venadillo, por decretos los señores y señora; Carlos Olave, Jorge Pinto, Parco Valencia, Manuel Amador, Álvaro González, Gonzalo Rubio Ramiro Lozano, Alfredo Varón, German Troncoso Villamil, Hernando Castro, Javier Orjuela, Beatriz Gómez de Pérez, Jaime Jaramillo, Hilda Beatriz Triana, Maritza Rojas, Manolo Jaramillo, Jairo Ávila y Carlos Mann. Desde el inicio de estos periodos y ejerciendo los cargos de alcalde y encargados, estos se dieron a través de compromisos o acuerdos políticos del gobernante de turno (Conservador, Liberal), con la vieja hegemonía de la época. Se daban las condiciones para la distribución de los recursos, se contrataba sin pliegos de condiciones, se otorgaban los contratos a los recomendados políticos o del cacique, se ejercía poca vigilancia o veeduría de los recursos por parte de los entes de control. Esto permitía lo que siempre hemos llamado el desgreño presupuestal y la repartición de la tajada. A partir del año de 1987, se dio inicio al primer periodo constitucional de elección popular, siendo elegido como alcalde Héctor Arciniegas Robayo (partido Liberal) por los periodos comprendidos entre 1988 a 1989, a partir de este mandato se ejecutaron obras significativas como la construcción del parque principal los Venados, la construcción de la plaza de mercado y la remodelación del Palacio Municipal. Fue una administración en donde se adquirieron demasiados compromisos con la clase política tradicional del momento, se posesionaron una cantidad de funcionarios que hacían parte de familias de políticos reconocidos, que no permitieron el ingreso a desempeñar las funciones a otros que fueran distintos a su color político. Se vivieron momentos de demasiada controversia política y de posiciones radicales, que generaron una mayor polarización en el Municipio. Se dieron escándalos en el proceso de contratación de amigos y familiares cercanos, pero no se dio por contar con el apoyo político y los entes de control, que sirvieron de escudero a las denuncias presentadas.
  • 13. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 12 Para los años de 1990 a 1991, fue elegido como alcalde el señor Leopoldo Guevara Sepúlveda (Movimiento Cívico Pro Venadillo), desde el momento de su postulación como alcalde se le veía venir un oscuro nubarrón encima, pues existía una gran oposición, quienes serían los encargados se denunciar cualquier acción que comprometiera los recursos del Municipio. El esfuerzo de la oposición no fue en vano, meses después el mandatario fue sancionado por parte de un ente de control, por la indebida utilización de recursos en un predio en el cual Leopoldo tenía acciones. Esto fue el bum, en el orden local, a tal punto de convocarse a la masa cívica del momento que respaldaran al mandatario. Estos se tomaron las calles y se dieron agresiones verbales y físicas entre Liberales y Cívicos, generando consigo una mayor polarización a la ya presentada. Se dieron a conocer casos de corrupción, que fueron puestas a disposición de las entidades de control y penal del orden Nacional, Departamental y Municipal, sin haberse resuelto una acción administrativa, penal o de control contra las denuncias presentadas. Se distingue por ser el alcalde que dio inicio a la planta de tratamiento de agua potable en el Municipio de Venadillo Para los años de 1992 a 1994, fue elegido como alcalde popular el Doctor Fabio Alfonso Zarate Vargas (Movimiento Cívico Pro Venadillo), su elección se dio por el alto inconformismo que existía contra la vieja dinastía política (partido Liberal) y también lo favoreció, por el acompañamiento y apoyo incondicional de su antecesor. El alzamiento en gran parte del pueblo Venadilluno y a su inconformismo, se dio por la manera como de manera deshonrosa el partido Liberal utilizaba sus influencias a nivel departamental y nacional, para lograr desestabilizar y acusar todas las medidas administrativas de su opositor. Fabio Alfonso Zarate Vargas, se recuerda por ser uno de los alcaldes más parranderos de Venadillo, por la falta de obras que le permitieran un mejor desarrollo al pueblo. Se le reconoce en la transparencia y en el manejo de los recursos públicos del Municipio, su valioso aporte al saneamiento fiscal con la clase trabajadora de la alcaldía El ex – alcalde el señor Hernando Castro, para el mes de noviembre del año de 1994, le manifestó en una entrevista al reportero Jairo Arias Barragán de la revista Signos y Hechos los siguiente; “Venadillo casi no ha tenido desarrollo por la politiquería” afirma con vehemencia el ex – alcalde Hernando Castro. Es indudable que ha habido corrupción, “la plata de la planta de tratamiento se la robaron más de diez veces” agrega Castro. A penas en la actual administración del alcalde Fabio Alfonso Zarate Vargas se logró concluir. En términos generales la gestión del mandatario municipal fue catalogada como positiva, ya que entre otras cosas, dio participación a los sectores populares.
  • 14. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 13 Por su parte, también el ex alcalde Leopoldo Guevara, líder cívico, le manifestó a Jairo Arias Barragán, que consideraba que Venadillo tenía un enorme futuro. La presencia en el municipio de una trilladora que recoge el café del Líbano, Fresno, Anzoátegui y Santa Isabel Constituye un factor esencial para la generación de empleo. Así mismo el Molino Totare de don Guillermo Carvajal tenía una capacidad de generación de 70 empleos directos y representaba con otras empresas y el comercio, la dinámica del municipio. De otro lado, existía la posibilidad de poner en marcha un plan turístico que reactivara la economía local y mejorara las condiciones sociales de sus habitantes, gracias a las riquezas naturales con las que cuenta. En el área rural es urgente optimizar las carreteras interveredales. En educación, el municipio requiere de un centro de enseñanza técnico que capacite y prepare para el trabajo a cientos de jóvenes que no tiene acceso a la Universidad. Se espera además que la nueva administración entre a concertar con las diferentes vertientes políticas y habrá auténticos espacios de participación ciudadana. Para los año de 1995 a 1997, fue elegido como alcalde el Doctor Manolo Jaramillo Cárdenas (partido Liberal), fue considerado una de las grandes personalidades en el orden Nacional y Departamental y condecorado por la preservación del medio ambiente en el Municipio. Su administración se destacó por llevar muchas obras de saneamiento básico a la población más vulnerable en el sector urbano y rural. Ejecuto la pavimentación de decenas de calles empedradas que mejoraron la calidad de vida de los habitantes de tan importante localidad, se distinguió por su gran gestión administrativa a nivel departamental y Nacional. Su administración fue objeto de cientos de denuncias por los opositores ante los entes de control, al punto de ser judicializado y permanecer varios meses detenido en la cárcel Municipal de Venadillo, por supuestos hechos de corrupción. En esta administración, también se debe destacar la construcción de muchos mejoramiento de Vivienda para población Vulnerable, como de obras de mucha importancia para el Municipio y la Comunidad. Para los años de 1998-2000, fue elegida como primera alcaldesa popular la señora Tulia Orjuela Ortiz (Movimiento Cívico Pro Venadillo). Mujer con temperamento fuerte, pero con una convicción humanitaria, la cual venía realizando desde hacía bastantes años, antes de llegar al poder. Desde el inicio de su administración la alcaldesa Orjuela fue objeto de varias denuncias por el mal manejo de los recursos por parte de altos funcionarios de su administración. El Concejo Municipal de Venadillo de la época, realizo debates de control político por la mala administración del presupuesto, así como la realización de varias denuncias en donde se veían comprometidos trabajadores de confianza de la mandataria de años después algunos de ellos fueron destituidos de sus cargos.
  • 15. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 14 En un seguimiento realizado por la Veeduría Ciudadana y Concejo Municipal de Venadillo, denuncia; posibles anomalías relacionadas con las compras que realiza el Municipio y el control de la maquinaria en desmedro del erario. En ese entonces el medio de comunicación manifestaba, la posibles irregularidades cometidas por la administración de la alcaldesa Tulia Orjuela Ortiz, relacionadas con las compras que realiza el municipio y el control de la maquinaria municipal en desmedro del erario público, son investigados por los entes de control. La denuncia fue presentada por mandato del Concejo municipal de Venadillo en pleno. La Veeduría de Venadillo encabezo las averiguaciones. Entre las presuntas irregularidades puestas en conocimiento de los órganos de control, se demuestra que durante los meses de enero y febrero de este año la maquinaria del departamento no estuvo trabajando en Venadillo, pero en la relación del almacenista municipal se consigna el suministro de combustible a esa maquinaria en los mencionados meses. En efecto, con fecha de 3 de agosto de 2000, el Secretario de Infraestructura del Transporte del, departamento, Francisco Javier Campos Charris, notifico al concejal Luis Ernesto Rojas Schütz, presidente de la Comisión de presupuesto del cabildo de Venadillo, que la maquinaria del departamento no trabajo durante los dos primeros meses de este año en ese municipio. La maquinaria del departamento ha trabajado en coordinación con la alcaldía de Venadillo en la vía Venadillo – Junín, durante los meses de marzo, abril, mayo y junio. Como solo hemos podido estar atendiendo emergencias, el equipo ha laborado los días que han sido necesarios para dar vía, explico 3 a 4 días máximo, aseguro Campos Charris al responder un derecho de petición sobre el particular. En resumen; se pudo constatar en la presente denuncia, que se había venido facturando combustible a maquinaria del departamento, sin haberse realizado labores equivalente entre los ocho a doce millones de pesos. En la misma denuncia se pone en averiguación la construcción de Pavimentación de la carrera séptima entre calles cuarta y quinta, igualmente la pavimentación de la calle segunda entre las carreras tercera y cuarta, así como la construcción de obras de artes (alcantarillas) construidas en la zona rural del placer, por obreros del Municipio y aparecieron como contratistas los señores Miguel Alexander Palma, John Jairo Buitrago y José Benicio Vargas, el cual alcanzaría un total aproximado de nueve millones de pesos. Como el anterior caso, se dieron muchos que fueron denunciados e investigados por las autoridades competentes, como, la falsificación de firmas para la realización de contratos, desvió de materiales de construcción con destino viviendas de algunos funcionarios, el robo de combustible y repuestos de maquinaria, el desvió de recursos del presupuesto para otras actividades distintas a las establecidas.
  • 16. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 15 La administración de Tulia Orjuela, fue objeto de extorsiones por parte de los actores armados de la época, por lo que se vio obligada a realizar maniobras como la de pagar contratos ya realizados y con ello el envío de remesas, dotaciones, medicamentos y cumplir las exigencias realizadas. Lo que no tuvieron en cuenta es que existía una Veeduría y una Organización Sindical que tenía una lupa puesta en la contratación y el presupuesto del Municipio. En su administración se presentó la primera toma guerrillera, que trajo consigo la destrucción del banco cafetero, caja agraria, cooperamos y afectación a las instalaciones de la alcaldía. Para los años de 2001-2003, fue elegido el Doctor Alberto Farith Cartagena León (partido Liberal), Cartagena, ha sido el único alcalde que hasta la fecha ha obtenido la mayor votación por elección popular en el Municipio. Se creía que con la llegada de tan ilustre médico, el desarrollo del Municipio iba a mejorar por su condición de gerente en el Hospital Santa Bárbara, el cual ejerció durante varios años. Uno de los graves problemas del mandatario se debió, a que se encontró en el camino a cuatro actores armados que ejercían control en diferentes sectores de la localidad, quienes hacían presiones y exigencias al mandatario. En su administración fueron asesinados el personero Alfonso González Amórtegui, este por los paramilitares, el Concejal Henry Cortez por las FARC. También fue presionado para que destituyera de su cargo a varios secretarios de despacho, el cierre del Concejo Municipal, hecho que lo obligó a delegar sus funciones desde la ciudad de Ibagué. Para esta época existió gran división entre los Concejales del Partido Liberal, lo que no le permitió el desarrollo de importantes proyectos, debido disputas personales por el poder del órgano de control administrativo y también por las innumerables denuncias entre sí, por hechos de corrupción. Como puedo recordar uno de los presidentes para la época de la Corporación Luis Edgar Gutiérrez, fue destituido e inhabilitado por la Procuraduría General de la Nación. La contratación de algunas obras se la repartían entre algunos concejales y altos funcionarios de la administración como fueron; pinturas de las escuelas y colegios de la zona urbana y rural, construcción de alcantarillas y muros en la zona rural. Por este tipo de bondades entregadas por la administración Municipal, se dieron fricciones y disputan entre sí. La administración de la época fue objeto de una toma guerrillera, varios retenes, así como el secuestro de importantes comerciantes de la región y un agente de la policía, lo que le trajo consigo recursos por el plan Colombia, para la pavimentación de varias calles y la construcción del centro de desarrollo comunitario. Para los años de 2004-2007, fue elegido como alcalde Eccehomo Pinzón (partido Liberal), aunque sus estudios no le favorecían para direccionar los destinos de Venadillo, se destacó por tener el mejor plan de desarrollo y así lo confirmaron las entidades del orden Nacional y departamental. Fue una persona temperamental y sus
  • 17. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 16 órdenes eran cumplidas a cabalidad, se le reconoció por su extenso compromiso humanitario con las personas más vulnerables, siempre fue colaborador y servidor. Tenía tachado en su almanaque las fechas especiales, para las mujeres y abuelos, sin dejar de lado los regalos para los niños de Venadillo en el mes de diciembre, incluyendo la zona rural, para el siempre eran eventos especiales, que lo llenaban de orgullo. Le gustaba la rumba y el buen trago, siempre rodeado de campesinos y personas humildes como el, esa era una de sus mayores virtudes como alcalde y ser humano. Aunque su labor administrativa fue de admirar, también se vio envuelto en escándalos de corrupción, por el acceso de varios contratos a su hermano y demás familiares, hechos que no pasaron hacer más que una simple denuncia y alharaca ante los medios de comunicación. Eso tenía una simple y llana razón, sus denuncias venían provenientes de unos ciertos y ciertas concejales que aprovechaban la coyuntura de algo llamado para muchos como control político, pero al final era una simple presión para lograr sustraer algo de dinero que les ayudara a mitigar también sus apetito económico. Después de entregadas las dadivas, se sentía un oleaje de tranquilidad y cuando se les terminaba el dinero se elevaba nuevamente una borrasca de poco acabar. Con dinero fueron tapadas las llamadas denuncias, que llevarían a la cárcel al burgomaestre, según los ilustres ediles y miembros de la oposición. En ocasiones se debe aceptar, aunque no se guste, pero en ciertos momentos los alcaldes cometen una serie de ilícitos para poder cumplir una serie de compromisos y coaliciones para poder ejecutar una serie proyectos, que beneficien en algo a la comunidad. Con respecto a este tema, los ilustres llamados caciques, ponen a funcionar las llamadas veedurías ciudadanas, que no más que un palo atravesado en el camino para hacer oposición a todo lo que se mueve dentro de la administración y delegan a una serie de sujetos con una capacidad educativa bastante baja. Estos sujetos en ocasiones son pequeños memes y se convierten en el hazmerreír de los funcionarios y de parte de la comunidad, que no se sienten representados para el cuido de los dineros de los Venadillunos. En esta administración, también se debe destacar la construcción de muchos mejoramiento de Vivienda para población Vulnerable, como de obras de mucha importancia para el Municipio y la Comunidad. Para los años de 2008 - 2011, fue elegido como alcalde el Doctor Cesar Sánchez Delgado (partido Liberal), pausado, con su mirada por encima de sus gafas y con mucha tranquilidad y conciliador fueron los distintivos de su forma de administrar. No conto con el apoyo del gobierno departamental, solo hasta el año 2009 se asignaron unos pocos recursos para la construcción de las obras de urbanismo al proyecto de
  • 18. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 17 vivienda de la urbanización Pavimentos Colombia, para los afectados de la ola invernal por inundaciones y crecientes de la quebrada Calapo. Su labor se vio en el sector campesino con el mejoramiento de varias de las vías terciarias y algunos mejoramientos en la zona rural. Dentro del casco urbano se pavimentaron importantes calles que mejoraron las condiciones de vida de los habitantes de estos sectores. Para su época, fue sujeto de amenazas por parte de las FARC que exigían ayudas por parte del ente municipal. También fue objeto de varias denuncias por parte de algunos cabildantes, que lo presionaban para que accediera a sus peticiones. Esta situación se convirtió en un detonante demasiado peligroso que ponía en riesgo su vida, al tal punto que la misma FARC le abrieron un juicio político por las irregularidades en la destinación de recursos de la salud, según denuncias interpuestas por una edil. Independientemente de lo anterior, los entes de control, encontraron una serie de inconsistencia en el direccionamiento de algunos recursos y sobre costos en contratos, por lo que fue sancionado y obligado a pagar unas glosas mínimas. En ningún momento se le ha condenado penal y disciplinariamente, por corrupción, solo por la contraloría por algunos traslados presupuestales. En esta administración, también se debe destacar la construcción de muchos mejoramiento de Vivienda para población Vulnerable, como de obras de mucha importancia para el Municipio y la Comunidad. Para los años de 2012- 2015, fue elegido como alcalde el Ingeniero Jorge Eliecer Sierra Alarcón (Movimiento Cambio Radical), su prepotencia y arrogancia, fueron los síntomas negativos de su administración. Fue un personaje ejecutor de buenas obras y eso se debe reconocer ante cualquier medio. Sierra fue un personaje polémico, agresivo y posesivo, utilizaba palabras fuertes, soeces y discriminatorias contra sus opositores y trabajadores que no fueran afines a su movimiento político. Concentro la contratación en una firma de la cual hacia parte con un socio que la representaba, así ejecuto un sinnúmero de contratos, que solo lucraban a unos cuantos amigos. Aunque aún no existe un resultado de los entes de control que demuestren esta verdad; en la retina de los ojos de muchos ciudadanos se vio como se realizaba este tipo de piruetas y malabares para la realización y contratación de muchas obras. Se conocía en el medio, por ser un Alcalde astuto en los procesos de contracción, por lo que se le fue investigado por varias denuncias interpuestas por miembros de la oposición política y voceros de la comunidad, algunos de estos casos se encuentran en proceso de averiguaciones y otros no le han encontrado méritos para investigarlo y se han archivados, a otros la contraloría General le han encontrado irregularidades por lo que se le ha requerido a pagar algunas glosas.
  • 19. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 18 Mantuvo una postura bastante fuerte con algunos concejales que en ciertos momentos lo presionaron para que accediera a sus peticiones, a otros les dono algunas dadivas económicas para que medio subsistieran, a otros los denuncia públicamente por solicitarle supuestos beneficios a costa de votar positivamente ciertos proyectos que beneficiarían algunos sectores del Municipio. Para este periodo Constitucional fue denunciado ante los medios de comunicación, que supuestamente la Procuraduría del Tolima estaba dejando pasar el tiempo para sancionar en segunda instancia al Concejal de Venadillo Humberto Cruz Carrillo. También se dio una disputa entre el Concejal Efraín Bonilla y el Alcalde Jorge Eliecer Sierra por el no pago de honorarios a los Concejales. También se manifestó que el alcalde ha ingerido en los Concejales de su bancada para que no asistan a sesionar con los demás concejales de la oposición. Enfrentamientos que se dieron durante los tres últimos años de su gobierno. A ello su sumo una controversia jurídica, pues existían dos juntas directivas y dos presidentes en el concejo, hechos que llevaron a la intervención de los entes de control. En esta administración también se presentó una pugna entre el Gerente del Hospital Santa Bárbara de Venadillo Marco Fernando Varón y el Alcalde Municipal Jorge Eliecer Sierra Alarcón, por cuestiones de carácter político, poniendo en riesgo la salud de los Venadillunos. Existieron otros enfrentamientos por la no aprobación del Plan de Desarrollo del Municipio, lo que suscito una pugna entre los concejales opositores y los de de coalición de Gobierno. En última se suman intereses de carácter económicos y personales, poniendo al fin y al cabo a un Municipio alejado y marginal del desarrollo y progreso. En esta administración, también se debe destacar la construcción de muchos mejoramiento de Vivienda para población Vulnerable, como de obras de mucha importancia para el Municipio y la Comunidad del área urbana y rural, como el mejoramiento de la calidad de vida de las Instituciones Educativas del área rural y el mejoramiento de la vías terciarias en la construcción de placa huellas. Para los años de 2016-2019, fue elegido como alcalde Ilber Beltrán (partido Liberal), el Venado como se le suele decir, fue un hombre inquieto, acelerado, se le venía en algunas ocasiones muy preocupado, pero siempre muy atornillado debido a los cientos de compromisos sociales que debía sacar adelante, siendo este uno de sus lemas. Sin el apoyo del gobierno departamental, se vio en la necesidad de desplazarse decenas de veces a la ciudad de Bogotá, buscando el apoyo de congresistas que le ayudaron a jalonar gran cantidad de proyectos, que mejoraron la infraestructura vial del Municipio y de Vivienda en el área urbana y rural. Su administración se destacó por ser
  • 20. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 19 la administración que más calles ha pavimentado en la historia de venadillo y por la construcción de cientos de viviendas, índice difícil de superar en los próximos cien años por alcalde alguno. Desde el inicio de su administración se presentó una polémica por la contratación destinado a la construcción de un coliseo deportivo en la Institución educativa Luis Carlos Galán, que le fue adjudicado al señor Henry Varón Feged por un valor de tres mil veinte millones de pesos. Este contrato había sido adjudicado por la administración del Ingeniero Jorge Eliecer Sierra Alarcón el día 24 de diciembre de 2015 a la Sociedad de Ingenieros del Tolima y este fue revocado en la administración De Ilber Beltrán. La polémica del caso fue según los medios de comunicación el señor Henry Varón había participado con vehículos y recursos en la Campaña del electo alcalde Municipal. Su administración fue criticada por sus contradictores políticos y una oposición bastante fuerte y convenientes de algunos concejales que presionaban con el fin de jalar para sus bolsillos simples limosnas. Fue denunciado por algunos miembros del Concejo y por diferentes sectores de la comunidad, por presuntos hechos de corrupción. Aunque aún los entes de control no se hayan manifestado públicamente sobre denuncias que demuestren hechos de corrupción. En algún momento saldrá a relucir una verdad o una mentira. Se denunció por parte de algunos sectores ante las autoridades, que la contratación fue manipulada y cedida al antojo, con la existencia se selección amañada y algunos sobre costos, también se habló de la conformación de una empresa creada por algunos funcionarios de la administración, que se usufructuaban del erario público, entere los que se cuentan el alcalde y unos amigos contratistas de entera confianza de la administración local. De esto se no tiene pruebas o conocimiento en donde las autoridades hayan abierto alguna investigación penal o administrativa contra algún funcionario por estos hechos. Aunque no se descarta la posibilidad de su existencia. Se logró la inclusión del Municipio de Venadillo en el Zomac (zonas más afectadas por el conflicto armado), mediante Decreto 1650 de 2017, en donde se destinaran recursos por más de catorce mil millones de pesos, que se ejecutaran en la administración siguiente. A través del anterior decreto permitió la llegada de empresas Como Carolina y Tomatico. En esta administración, también se debe destacar la construcción de muchos mejoramiento de Vivienda para población Vulnerable, como de obras de mucha importancia para el Municipio y la Comunidad del área urbana y rural. El burgomaestre dejo radicado varios proyectos que posiblemente se ejecutaran en el siguiente periodo constitucional.
  • 21. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 20 Para los años de 2020 – 2023, fue elegido como alcalde Jorge Armando Cabrera Gutiérrez (Movimiento Firmes por Venadillo), siendo la segunda votación más alta históricamente por elección popular. Su alta votación se debió al inconformismo de muchas personas de la comunidad entre los que se encuentran algunos sujetos que habían repartido el pan con la administración anterior. Cabrera prometió mejorar las condiciones de Salud, Educación, empleo para sus habitantes, así como de acabar con el arraigo y concentración del poder de apellidos muy reconocidos en el ámbito político ósea acabar con la vieja rosca. Pero la cura salió peor que la enfermedad, se dio los nombramientos de tres y cuatro personas por familia, fueron nombradas persona con bajo perfil intelectual, cosas que fueron criticados por Cabrera en su campaña y que sería el cáncer a curar. Desde el inicio de la actual administración, llegaron como jefes y dueños de altos cargos, personas con historias un poco oscuras y quienes serían los encargados de elaborar, diseñar, reestructurar y administrar los recursos y la contratación de Venadillo. Todo esto ha generado un manto de duda sobre la tierra prometida. Desfilan por los pasillos de la alcaldía, antiguos contratistas y gente de mala calaña, aunados a esto personajes sin compromisos, desleales con el pueblo, soberbios y prepotentes. A esto se le suma lo anterior, con la posesión de concejales desleales hasta con su mismo partido, otros llegaron de hacer oposición y también de recibir dadivas de la anterior administración, otros llegaron buscando acuerdos políticos y personales, otros tratando de acomodar a su familia en algunos cargos y otros en busca de algunos contraticos. Una vez posesionada la actual administración, se vio como una encopetada mujer, que una vez fue elegida concejal, pero días después renuncio, dándole paso a otro de su misma línea política, a quien se le ve en las instalaciones del palacio municipal, rondando las oficinas y limitando la entrada y atención que son para ella opositores políticos, ordenando como si fuera la primera dama o más bien alcaldesa, lo inédito del caso es que se jactaba hablando de corrupción, según información, tiene bajo su dirección algunas asesorías, contrato de plan de desarrollo, tal vez preparándose económicamente para su candidatura a la alcaldía. La pregunta es ¿de dónde saldrá tanta plata?, pregunta que seguiremos haciéndonos. Esta señora, en diversos debates de control político, alertaba sobre hechos de corrupción y el posible detrimento patrimonial de los recursos de Venadillo, ahora renuncio a su legado y se encajona como sucesora de su actual jefe político, entonces para qué tanta alharaca, si ahora hace parte de la torta administrativa. Así como esta situación se han presentados otros honorables con sus supuestos valores de honradez y se pelan estar encabezando la lista como aspirantes a la alcaldía. Estos hechos, me recuerdan la historia de una humilde dama, que fue elegida concejal en varias ocasiones y hablaba de corrupción, solo se callaba la boca cuando le
  • 22. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 21 entregaban una bonificación por su grandiosa laboral. Llego hacer parte importante en algunos movimientos políticos, pero sus intereses se frustraron cuando no pudo ser nombrada como funcionaria de planta en una administración, después de su decepción decidió lanzarse como candidata a la alcaldía y sus supuestos miles de votantes la defraudaron. No podemos alzar la voz tan alta, cuando la campana nos replica cerca a nuestros oídos o más bien, no lancemos piedras a otros que se nos puedan devolver y generen una herida grande y profunda en nuestro rostro. Desde mediados del mes de febrero, la administración dirigió uno de los hechos más extensos y preocupante de la historia de Colombia y de Venadillo, tras de varios meses de aislamiento preventivo por el COVID-19, se notó la incapacidad administrativa, la falta de liderazgo y su enfoque discriminatorio en la entrega de algunas pocas ayudas humanitarias a las personas más vulnerables, estas fueron más bien direccionadas a sus amigos, recomendados y pocos seguidores del mandatario. En los primeros cinco meses de la administración, la contratación realizada por el Alcalde Cabrera, viene siendo cuestionada a través de algunos medios, por la falta de eficiencia y transparencia; así como la excesiva contratación de personal por contrato de prestación de servicios, provisionales y de libre nombramiento y remoción, generando altos gastos de funcionamiento, desbordando los porcentajes establecido por la Ley 617, dejando de cumplir la ejecución de importantes obras sociales, plasmados en su plan de gobierno. La contratación se viene dando a sus amigos y colaboradores de la campaña a través de terceros, a familiares de ex-concejales y concejales. En un pasquín algún ciudadano explico lo siguiente; el señor Educardo Villalobos y el Ex-concejal Humberto Cruz, manifestaban ante los medios de comunicación, que Venadillo dejaría de ser municipio y pasaría hacer corregimiento por los altos gastos de funcionamiento, desbordando los porcentajes establecido por la Ley 617, que se venía haciendo en la administración del entonces alcalde Ilber Beltrán. Estas leguleyadas calaron en la opinión; tanto así que arrasaron con una alta votación en las elecciones sobre sus seguidores. Ahora mirando la situación desde nuestro punto de vista, los gurúes de la economía local tendrán la razón pero con proyecciones futuras, ósea la actual. Ahora en la administración del señor alcalde Jorge Armando Cabrera; los secretarios de despacho tienen secretarias (os) y los secretarias (os) tiene asistentes y los asistentes auxiliares. Ahora nuestra pregunta es la siguiente ¿Qué paso con la Ley 617 de 2.000) ¿Venadillo dejara de ser municipio y pasara hacer corregimiento?, ¿Qué paso con los desbordados gastos de funcionamiento?
  • 23. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 22 Últimamente, se conoce que mantiene una estrecha relación con el ex alcalde Jorge Eliecer Sierra Alarcón quien fue uno de sus más acérrimos contradictores en la carrera de la campaña electoral y su socio Jesús Sánchez Garnica, quien fue el mayor contratista en la administración de Sierra Alarcón. Ósea que existe la creación de un trio dinámico que absorberá en un 90% las posibilidades de la contracción en el Municipio, en donde los únicos beneficiarios de este trio es una supuesta firma de la cual siempre hacen parte los alcaldes como sus mayores accionistas y beneficiarios. En el proceso de contratación realizado por esta administración, se conoce presuntas irregularidades, como proceso de selección y sobre costos que serán puestas en conocimiento ante las autoridades competentes. En lo que va transcurrido de la historia Administrativa, ningún Alcalde había tenido la oportunidad de decretar una emergencia sanitaria tan extensa como la actual, en donde se dio la oportunidad de movilizar recursos de muchos rubros presupuestales para la atención de la crisis sanitaria generada por la pandemia del COVID-19, con la facultad de brindar ayudas humanitarias, el fortalecimiento y equipamiento de los establecimientos en salud que se encuentran en precarias condiciones sanitarias y de infraestructuras, así como la implementación de nuevas estrategias para la reducción del riesgo generada por la situación actual. En el mes de Julio de 2020, muchos habitantes de esta localidad, fueron sorprendidos con la noticia de una posible infección por el COVID-19, generada por la visita realizada al Municipio, por un senador de la república, quien se había reunido con algunos habitantes del sector urbano y rural. Visita que fue rechazada y declarada de irresponsable por muchos habitantes a través de las redes sociales y medios de comunicación.
  • 24. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 23 OBRAS IMPORTANTES EJECUTADAS EN PERIODOS DE ALCALDES En la presente parte, quiero también resaltar las gestiones, labores y obras ejecutadas por los distintos mandatarios desde los años de 1.596 a 2.020, de acurdo a registros históricos encontrados. ALCALDE ORDINARIO PERIODO DISTRITO PARROQUIAL OBRAS IMPORTANTES REALIZADAS Juan García de Herrera 27 de noviembre de 1596 rango político de Distrito Parroquial Se dio Inicio a la construcción de las primeras casas, en donde fue fundado el primer caserío de Venadillo, por don Bartolomé de Frías y Carvajal, el 2 de Septiembre de 1.560. El 26 de febrero de 1.588, el cabildo de Tocaima adjudico al español Hernando de Campo, las tierras que hoy pertenecen a Venadillo. Juan Cardozo 1.864 rango político de Distrito Parroquial Creado como Municipio mediante ley 21 de febrero de 1.863 e inaugurado como Municipio el 10 de enero de 1.864. Es este Alcalde Parroquial quien sede a los moradores un lote de terreno, a fin de que sus habitantes tuvieran tierras para cultivar y pastar sus ganados, llevando como idea el formar un pueblo, y en estas condiciones se forma la población que llevar el nombre de “Cofradía de las Benditas Almas del Purgatorio de Santa Bárbara de Venadillo”. ALCALDES VENADILLO POR ORDEN PUBLICO PERIODO PARTIDO O MOVIMIENTO POLITICO OBRAS IMPORTANTES REALIZADAS Guillermo Arciniegas 1952 Gestiono la consecución del predio donado por la hacienda Boluga para la Construcción de la primera planta de tratamiento del acueducto de Venadillo En su periodo administrativo, recibió a título de venta real y enajenación perpetua a favor de la parroquia, la
  • 25. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 24 Capilla Santa Bárbara con todos sus enceres, mediante Escritura Nº 97 del 21 de mayo de 1962 de la Notaria Única del Circuito de Ambalema. Pedro J. Varón 1960 Partido Liberal Ordeno la demolición del obelisco que se encontraba construido en el parque central de Venadillo. Pedro Arteaga 1961 Se dio inicio al proceso de construcción del Colegio Francisco Hurtado. Jaime Ramírez 1961 Se dio inicio el proceso de construcción del Colegio Francisco Hurtado. Capitán Oscar Burbano Chávez 1962. Alcalde Militar Adquirió el predio en donde se encuentra ubicado el Colegio Alfonso López Michelsen. POR DECRETO PERIODO PARTIDO O MOVIMIENTO POLITICO OBRAS IMPORTANTES REALIZADAS Carlos Olave 1964 Jorge Pinto 1964 Parco Valencia 1964 Manuel Amador 1966 Álvaro González 1967 Gestiono la adquisición de un predio de la Hacienda Boluga para la construcción del estadio Municipal de Venadillo, en promesa de donación mediante escritura pública 354 de 25 de Noviembre de 1968. Gonzalo Rubio 1970 1971 Adquirió el predio para la Construcción del puesto de monta de la Policía y puesto de salud de la vereda Malabar Ramiro Lozano 1972 Alfredo Varón Valencia 1972 Partido Liberal Gestiono la adquisición del predio para la construcción del edificio del Colegio Francisco Hurtado. Fue posesionado como alcalde el día 3 de agosto de 1972 mediante el decreto 462 del día 24 de Julio de 1972 por la gobernación del Tolima.
  • 26. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 25 Germán Troncoso Villamil 1974 Partido Liberal Hernando Castro 1975 Partido Conservador Javier Orjuela 1976 Partido Conservador Hernando Castro 1977 Partido Conservador Beatriz Gómez 1967 Partido Liberal Entrego en cesión gratuita al general Abrahán Varón Valencia, siendo Ministro de defensa, una porción de un perdió para la construcción del puesto de policía de malabar, en el año de 1971 fundo la primera guardería infantil y para el año de 1974 dono el predio al ICBF para la construcción del hogar infantil “Mi Rinconcito Encantado” Construcción y Pavimentación Carrera Calle 3ª entre carreras 4ª, 3ª y 2ª B/caracolí (2) Carrera 2ª entre calles 2ª y 3ª B/caracolí (1) Calle 2ª entre carreras 2ª A, 2ª y 1ª B/caracolí (2) Total 5 cuadras Armando Troncoso Villamil 1979 - 1980 Partido Liberal Construcción de casa de la Cultura, Construcción de matadero Municipal y Construcción de comando de Policía, construcción caseta comunal barrio Pueblo Nuevo. Jaime Jaramillo D. 1981 Partido Liberal Construcción de la Escuela Rural Mesa de Rio Recio Hilda Beatriz Triana 1982 Partido Liberal Maritza Rojas 1984 Partido Liberal Manolo Jaramillo 1987 Partido Liberal Jairo Ávila 1988 Partido Liberal Carlo Mann 1988 Partido Conservador POR ELECCION POPULAR PERIODO PARTIDO O MOVIMIENTO POLITICO OBRAS IMPORTANTES REALIZADAS Héctor Arciniegas 1988-1989 Partido Liberal Construcción de plaza principal de Mercado, Construcción de Parque Municipal los Venados, construcción primer piso de aulas colegio Otoniel guzmán de malabar Construcción y Pavimentación Carrera
  • 27. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 26 Calle 3ª entre carreras 4ª y 5ª (adoquín) Carrera 5ª entre calles 1ª y 2ª (adoquín) Calle 4ª entre carreras 5ª y 6ª (adoquín) Calle 5ª entre carreras 5ª y 6ª (adoquín) Calle Divino niño Total: 5 cuadras Leopoldo Guevara Sepúlveda 1990-1991 Movimiento Cívico Inicio la construcción planta de tratamiento de agua potable, construcción segundo piso construcción primer de aulas colegio Otoniel guzmán de malabar, compra del primer recolector de basura y Zetor. Creador movimiento cívico para la pavimentación Ambalema - Palobayo “VENAMBA”. Calle 2ª entre carreras 5ª y 6ª (adoquín) Total: 1 cuadra Fabio Alfonso Zarate Vargas 1992- 1994 Movimiento Cívico Terminación de la construcción de planta de tratamiento de agua potable, Construcción y Pavimentación Carrera 6ª entre calles 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª, 7ª y 8ª B/Lorenzo Urueña y Santa Bárbara (7) Carrera 4ª entre calles 6ª y 7ª B/ Santa Bárbara (1) Calle 7ª con carreras 4ª y 5ª B/ Santa Bárbara (1) Calle 7ª entre carreras 5ª y 6ª B/ Santa Bárbara (1) Total: 10 cuadras Fernando Alberto Izquierdo Valderrama 1992 Movimiento Cívico Alcalde encargado. Manolo Jaramillo Cárdenas 1995-1997 Partido Liberal Compara de maquinaria (Case y Volqueta) Construcción y Pavimentación Calle 1ª entre carreras 2ª, 3ª y 4ª Calle 3ª entre carreras 5a, 6ª y 7ª Calle 5ª entre carreras 6ª y 7ª Carreras 6ª y calles 8ª y 11º Calle 9ª entre carreras 5 y 6ª Avenida entrada Barrio Elena Sector Chircal Barrio Esperanza Calle 8ª entre carreras 8ª y 9ª Calle 5ª entre carreras 10ª y 11º B/ Turumana Carrera 11º con calles 5ª y 6ª B/
  • 28. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 27 Turumana Carrera 7ª con calles 5ª y 6ª Calle 2ª entre carreras 2ª y 3ª Calle 3ª entre carreras 1ª y 2ª Carrera 2ª A entre calles1a y 2ª Pavimentación de (3) calles B/ los Pinos Calle 6ª entre carreras 4ª y 5ª Calle 2ª entre carreras 6ª y 7ª B/ Caracolí. Calle 5ª entre carrera 2ª A, 3ª y 4ª B/ Caracolí. Carrera 7ª A entre calles 6ª y 7ª B/ Santa Bárbara. Calle 5ª entre carreras 3ª y 4ª B/ Caracolí. Calle 6ª entre carreras 7ª y 8ª B/ Santa Bárbara. Calle 10ª entre carreras 5ª y 6ª B/ Puerta del Área. Calle 7ª entre carrera 4ª vía Hacienda la Estancia Carrera 4ª entre calles 8ª y 9ª Calle 7ª entre carrera 3ª y 4ª (Estancia) Total: 33 cuadras Tulia Orjuela Ortiz 1998-2000 Movimiento Cívico Dio apertura al funcionamiento del Colegio Luis Carlos Galán, Apertura y construcción de cubierta y polideportivo Colegio Luis Carlos Galán, construcción cancha sintética Barrio Caracolí, construcción de doscientos metros de muro de contención sobre la quebrada Calapo, se adquirió Lote en donde se construyeron las Viviendas de Pavimentos Colombia, Construcción de puente sobre la calle tercera de la quebrada Calapo vía Pavimentos Colombia, Construcción de la laguna de oxidación de aguas residuales en el barrio Caracolí. Construcción y Pavimentación Carrera Calle 4ª entre carreras 4ª y 5ª B/ Santa Bárbara (1) cuadra Carrera 7ª entre calles 6ª , 5ª B/ Santa Bárbara (1) cuadra Carrera 7ª entre calles 4ª y 5ª B/ Santa Bárbara (1) cuadra. Calle 11º entre carreras 5ª y 6ª B/ Puerta del Área (1) cuadra. Calle 2ª entre carreras 3ª y 4ª
  • 29. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 28 B/Lorenzo Urueña (1) cuadra. Avenida Carrera 4ª Vía Molino Boluga (3) cuadras. Total: 8 cuadras Alberto Farith Cartagena León 2001-2003 Partido Liberal Construcción Centro de desarrollo comunitario. Construcción y Pavimentación Carrera Calle 4ª con carreras 1ª, 2ª, 2ª A, 3ª y 4ª Calle 3ª entre carreras 4ª y 5ª Calle 4ª entre carreras 5ª, 6ª, 7ª, y 8ª Carrera 3 entre calles 4ª, 5ª, y 6ª Calle 6ª entre carreras 3ª y 4ª Calle 3ª entre carreras 7ª, 8ª y 9ª Calle 3ª entre carreras 1ª y 2ª Calle 6ª entre carrera 8ª, 9ª, 10 y 11º Calle 5ª entre carreras 5ª y 6ª Calle 8ª entre carreras 5ª, 6ª y 8ª Carrera 7ª entre calle 7ª y 8ª Carrera 1ª entre calles 3ª y 4ª Total: 22 cuadras Eccehomo Pinzón 2004-2007 Partido Liberal Construcción plaza de feria lote pavimentos Colombia, Construcción y Pavimentación Carrera Carrera 3ª entre calles 1ª, 2ª y 3ª B/Lorenzo Urueña (2), Calle 3ª entre carrera 10 vía puente pavimentos Colombia B/Turumana (1) Total: 3 cuadras Cesar Sánchez Delgado 2008-2011 Partido Liberal Construcción de tres aulas agroindustriales Escuela Lucrecia Bocanegra, Construcción de obras de urbanismo y gestión para la construcción de las viviendas de Pavimentos Colombia. Trajo en su administración a Jorge Varón en donde hicieron presencia importantes artistas de la talla internacional. Construcción y Pavimentación Carrera Carrera 8ª entre calles 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª, 7ª, 8ª, 9ª, 10 y 11º (8) cuadras Barrios Turumana, Lorenzo Urueña, Pueblo Nuevo y Santa Bárbara. Calle 5ª entre carreras 7ª y 8ª B/ Santa Bárbara (1) cuadra Carrera 7 entre calles 2ª y 3ª B/Lorenzo Urueña (1) cuadra Carrera 7 entre calles 3ª y 4ª B/ Lorenzo Urueña (1) cuadra Carrera 2ª entre carreras 7ª y 8ª B/
  • 30. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 29 Caracolí. (1) cuadra. Calle 6ª entre carreras 5ª y 6ª B/ Lorenzo Urueña (1) cuadra Calle 6ª vía puente Galapo – bomba los Pinos. (1) cuadra Calle 5ª entre carreras 4ª y 5ª B/ Santa Bárbara. (1) cuadra. Carrera 2ª entre calles 3ª y 4ª B/ Caracolí. (1) cuadra Carrera 2ª A entre calles 3ª, 4ª, y 5ª B/ Caracolí. (1) cuadra Carrera 2ª A entre calles 4ª, y 5ª B/ Caracolí. (1) cuadra Barrió Elena frente Iglesia (1) cuadra. Barrio Protecho (2) cuadras. Calle 5ª entre carreras 8ª y 9ª B/ Turumana (1) cuadra. Calle 2ª entre carreras 7ª y 8ª B/ Lorenzo Urueña. (1) cuadra Calle 11° entre carreras 10ª y 11° Barrio Pueblo Nuevo (1) cuadra. Calle 8ª entre carreras 7ª y 8ª B/ Santa Bárbara (1) cuadra Calle 8ª entre carreras 8ª y 9ª B/ Pueblo Nuevo (1) cuadra Total: 25 cuadras Jorge Eliecer Sierra Alarcón 2012- 2015 Cambio Radical Construcción Centro de desarrollo Infantil, construcción puestos de avena, inicio construcción Centro Vida Adulto Mayor, construcción puente vía cofradía gallego, inicio construcción puente vía chocari, construcción y ampliación Hospital Santa Bárbara, ampliación instalaciones cuerpo de bomberos, inicio de construcción de 167 viviendas Pavimentos Colombia, Construcción Cancha Sintética del estado Municipal, Construcción de Cancha Sintética Colegio Francisco Hurtado, construcción de Unidad Sanitaria Camila Molano, Construcción del primer Parque Biosaludable Barrio Santa Barbara, construcción de Viviendas campesinas por Banco Agrario y Fondo Municipal de Vivienda, realizo empréstito para la compra de (retroexcavadora, motoniveladora, volqueta, compactador y recolector de basura) Construcción y Pavimentación Carrera Calle 11º entre carreras 6ª, 7ª B/ Puerta
  • 31. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 30 del Área (1) cuadra. Calle 11º entre carreras 7ª y 8ª B/ Puerta del Área (1) cuadra. Un tramo en el B/ Protecho (1) Carrera 5 entre calles 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª, 7ª y 8ª (con recursos de la Gobernación) B/ Lorenzo Urueña, Santa Bárbara y Puerta del Área (7) cuadras Vía avenida Chocari (con recursos Gobernación) (1) cuadra Total: 11 cuadras Ilber Beltrán 2016-2019 Partido Liberal Construcción Centro de Integración Ciudadana Pavimentos Colombia, terminación en la construcción y entrega de 167 viviendas Pavimentos Colombia, Construcción de Coliseo deportivo Barrio Puerta del Área, Construcción de cubierta de la avena, Construcción de la Cubierta polideportivo de Junín, Construcción de iluminación cancha de futbol estadio Municipal, terminación de la Construcción del Centro Vida Adulto Mayor, terminación construcción puente y avenida vía chocari, Construcción planta de procesamiento de Café de la Vereda la Planada, construcción de Viviendas por Banco Agrario y Fondo Municipal de Vivienda, gestiono la inclusión del Municipio de Venadillo en el Zomac, mediante Decreto 1650 de 2017, en donde se destinaran recursos por más de catorce mil millones de pesos, que se ejecutaran en la administración siguiente. A través del anterior decreto permitió la llegada de empresas Como Carolina y Tomatico, se dio inicio del cambio de uso de suelo para la construcción del proyecto Tomatico y Carolina. Gestiono ante Cortolima la construcción del sistema de bombeo de Pavimentos Colombia Construcción y Pavimentación Carrera Carrera 4ª entre calles 4ª, 5ª y 6ª B/Santa Bárbara (2) cuadra Carrera 1ª entre calles 4ª y 5ª B/caracolí (1) cuadra Calle 5ª entre carreras 1ª, 2ª y 3ª
  • 32. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 31 B/caracolí (2) cuadra Calle 2ª entre carrera 2ª A y 3ª B/caracolí (1) cuadra Carrera 2ª entre calles 3ª y 4ª B/caracolí (1) cuadra Barrio Elena (3) calles. Barrio la Esperanza (4) cuadra Barrio Protecho (5) cuadra Barrio los Pinos (3) cuadra Carrera 6ª entre calles 1ª y 2ª Barrio Lorenzo Urueña (1) cuadras Calle 7ª entre carreras 7ª y 8ª (1) cuadra Calle 3ª con carrera 1 B/Caracolí (1) Pavimentación Plazoleta de la Avena, calle 2ª entre 4ª y 5ª (1) Barrio Lorenzo Urueña (1) Avenida de la Carrera 7ª con calles 8ª y 9ª Barrio Puerta del Área (1) Carrera 9ª con calles 6ª y 7ª B/ Pueblo Nuevo (1) Carrera 9ª con calles 7ª y 8ª B/ Pueblo Nuevo (1) Carrera 9ª con calles 8ª y 9ª B/ Pueblo Nuevo (1) Calle 9ª con carreras 8ª y 9ª B/ Pueblo Nuevo (1) Calle 9ª entre carreras 9ª y 10 B/ Pueblo Nuevo (1). Calle 4ª con carrera 9ª y Quebrada Galapo B/ Turumana (1). Carrera 7ª con calle 2ª B/ Lorenzo Urueña una (1) cuadra (Familia Roa) Total: 34 cuadras Jorge Armando Cabrera Gutiérrez 2020-2023 Firmes por Venadillo Se aprobó el cambio de uso de suelo para la construcción del proyecto Tomatico y Carolina,
  • 33. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 32 LA COMUNIDAD FRENTE A LA POLITIQUERIA Los venadillunos llevamos décadas esperando el desarrollo y progreso propuesto por muchos alcaldes y jefes politiqueros, que prometen tantas cosas que al fin de cuentas se quedan en el tintero, conllevando a sus conciudadanos a generar desconfianza hasta de sí mismo. Esto ha sido uno de los problemas, pero más grave aún, es que estos sigan aferrados a los colores y a los partidos tradicionales sin discurso serio y elocuente con respecto a la verdadera necesidad de las comunidades más vulnerables, negándose la oportunidad de elegir buenas y transparentes ideas y planes comprometidos con el desarrollo del Municipio. El Sectarismo y la persecución política, es uno de los grandes males que hacen que nuestra gente se mire como fieras, esperando que su presa cometa el más leve error para masacrarla como se dice vulgarmente. ¿Será que con esta forma tan vil y tan baja podemos cambiar el desarrollo que muchos esperamos para nuestro Municipio? En una época tan difícil en donde el desempleo y la intolerancia que vivimos a diario con la ineficiente prestación de los servicios básicos, nos empecinemos en la continuación de la destrucción los unos y los otros y solo pensemos en el beneficio propio y los demás igual o peor. ¿Será que de esta manera definiremos nuestras dificultades? O será que continuamos actuando indiferentemente resolveremos nuestras verdaderas necesidades y ayudaremos a conseguir el Venadillo tan anhelado. Viendo las situación actual de nuestro Municipio no entendemos porque algunos candidatos al Consejo y actuales, solo se preocupan de la situación administrativa y financiera y se rasgan sus investiduras denunciado solo en épocas electorales, solo cuando faltan unos cuantos meses para las elecciones ¿y entonces en los años anteriores que paso? ¿Acaso no es el pueblo quien lo elige como su representante para hacer control político por los cuatro años y no los últimos meses?, estas maquiavélicas ideas solo es con el fin de ganarse unos pocos admiradores y tratar de asegurar nuevamente su curul, manteniendo unas ideas nefasta, mezquinas y politiqueras los cuales nos llevan a seguir sumergidos en la falta de desarrollo e inmadurez política. Con esta situación tenemos bien claro que pierde el pueblo y gana la contienda politiquera tradicional. En ultimas, los Candidatos al Concejo y los en ejercicio de sus funciones, así como los candidatos y candidatas a la alcaldía, siempre utilizan medios no éticos, profesionales y apropiados con el fin de desprestigiar a sus contendores con el fin de ganar electores, dejando de lado las buenas y verdaderas propuestas que ayuden un poco a mejorar las condiciones de vida de los Venadillunos. Como el final de una buena y larga novela, nos quedamos siempre con el mejor postor e inepto.
  • 34. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 33 Tenemos un territorio lleno de riquezas naturales, paisajísticas y ambientales, los cuales podemos explotar turística y económicamente, con el fin de generar más desarrollo y empleo, en donde todos podamos compartir equitativamente resolviendo nuestros problemas, y proyectando al Municipio a un horizonte con mayor proyección hacia el futuro, que nos ponga en un mejor lugar en el ámbito Departamental y Nacional.
  • 35. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 34 LA DINAMICA DE LA POLITICA EN VENADILLO. Desde la promulgación de la Constitución Política de Colombia de 1991, se dio la iniciativa que los colombiano fueran quienes eligieran a través de voto popular sus gobernantes y los entes de control político como los Concejos municipales de los Municipios. Desde esa la época nacieron nuevos partidos políticos como; el Movimiento M- 19, los Movimientos Cívicos, Convergencias Ciudadanas, asís, afrodesendientes, Mais y otros, que no han sido más que la cobija en donde se arroparon los caciques desechados de los antiguos partidos políticos como el Liberal y el Conservador. Para el caso de Venadillo, desde el comienzo de la elección popular solo existían tres partidos como el antiguo Liberalismo, el Conservatismo y el Movimiento Cívico Pro- venadillo, en este último, la gran mayoría del pueblo Venadilluno confiaba en una nueva renovación y direccionamiento de una nueva política que manejara de manera transparente los recursos y se vieran en su gestión la construcción de grandes obras, así como la generación de empleo y la minimización de la descomposición social que marcaba ya una ascendencia aunque mínima pero se veía crecer poco a poco, pero al igual que los otros partidos políticos esta fue filtrada por un enorme pulpo que al igual que los otros, solo pensaron en llenar los fondos de sus bolsillos y se rodearon de malandros que tanto repudiábamos. Vinieron las confrontaciones por el poder, la repartición de puestos burocráticos, denuncias que iban y venían, pero al fin y al cabo nada que se veía una replicación de los entes de control, que como muchos sabemos son manejados por la casta política colombiana. Con el transcurso del tiempo algunos de los nuevos líderes políticos montaron toldos a parte y se disgregaron hacia otros nuevos partidos porque la torta que se repartía no alcanzaba para todo. Fue cuando nació el Nuevo Movimiento “Todos por Venadillo” avalado por Cambio Radical, después llegaron el Movimiento Firmes por Venadillo avalados por los partidos Cambio Radical, el Conservatismo, el Partido de la U y el Movimiento 100% Venadista avalados por el Partido Liberal. Todos ellos fueron creados con el fin de obtener el poder, pero al final del caso, todos apuntándole al presupuesto de los Venadillunos. Con el transcurso del tiempo vendrán nuevos líderes supuestamente políticos, que por las ansias del poder y el presupuesto de Venadillo, generaran una tendencia a reducir el poder de los otros movimientos, convirtiéndose en nuevas alternativas de cambio y desarrollo. Usaran el odio, la necesidad, la falta de capacidad intelectual, el hambre de muchos ciudadanos para fortalecer su capacidad de convencimiento, utilizando medios como obras sociales, mingas, mala propaganda, desinformación, calumnias, falsas denuncias, compra de votos y de consciencia y confrontaciones para llegar al poder.
  • 36. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 35 Algunas personas han intentado usar este mecanismo pero han fallado en su intento, debido a no tener mucha simpatía en los votantes, otros de los motivos se debe a que cuando han ocupado cargos públicos son prepotentes, detestables, ambiciosos y vinculados de algún modo a partidos marcados en hechos de corrupción. Entre las muchas de esas contiendas electores que han sucedido a través de las llamadas elecciones populares; y entre esas algunas elegidas por el voto popular, también en ellas ha existido la infiltración de grupos ilegales, en donde se han adquirido compromisos, que han puesto en riesgo la democracia local, como también la integridad física y la vida de muchos líderes sociales que contradicen las malas acciones administrativas de algunos alcaldes, sin dejar de explicar que muchos de ellos solo actúan con el fin de generar una simple oposición, otros atacan y después desaparecen como por arte de magia. Es tanto así, que algunos mandatarios como también candidatos le han brindado apoyo financiero a dichos grupos de manera consiente y otros por obligación. La guerrilla y las autodefensas fueron los actores más exigentes en su momento, que exigían de algunos burgomaestres el apoyo económico, material y alimentación para el sostenimiento de su lucha armada, algunos alcaldes se comprometieron y otros fueron obligados. El narcotráfico y el microtrafico han sido otro de los factores más visibles en estos casos, pero estos más por el aporte de votos que les permite contar con un buen caudal de votantes que le garantice su elección y en contraprestación les prometen la garantía de seguridad en su actividad ilícita. En algunos grupos políticos vemos el constante apoyo y respaldo de dichos personajes y en otros un poco menor. Todo esto con el fin de permanecer apoyados por la autoridad local y policial Frente a esta dinámica local, quiero anexar en el presente documento una serie de pinturas que no son otra cosa que la verdad de una política dinámica y cambiante, de una casta corrupta y peligrosa. Las caricaturas son una alegoría a los posibles hechos de corrupción, al inconformismo, rechazo y repudio a sus dirigentes, en ella se puede demostrar la ambición por el poder, al atropello del cual ha sido objeto alguna parte de la comunidad, a las necesidades de una comunidad vulnerable, al egoísmo, la prepotencia y la forma dictatorial conque han asumido el poder, a la radicalización, la discriminación y señalamiento a sus oponentes y a las disputas sin límites. A esto debo agregar; que durante muchos años, algunos ciudadanos vienen utilizando como mecanismo de protesta o de inconformismo los llamados “pasquines”, donde en algunos de ellos se hacen comentarios apegados a la realidad, son objetivos y en algunos momentos asertivos y otros solo son utilizados por los supuestos contradictores o útiles, como medio para desprestigiar la gestión de los mandatarios.
  • 37. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 36 CARICATURAS.
  • 38. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 37
  • 39. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 38 CONCLUSIONES. Las cosas y las causas seguirán iguales, mientras que no cambiemos nuestras formas de actuar y pensar. La corrupción seguirá imponiendo sus condiciones y nosotros rompiendo las reglas de la moralidad, porque vale más una pequeña limosna, un mercado, un bulto de cemento o una teja de zinc que nuestra dignidad. Cuando me refiero a funcionarios públicos y servidores públicos, hago unas pocas excepciones, puesto que existen algunos(as) funcionarios(as) de alto rango administrativo, que precisamente se han convertido en objetivos de los líderes o caciques políticos, por no estar de acuerdo de sus grandes y nauseabundas melcochas, simplemente son excluidos o expulsados de algunas aspiraciones por considerarlos no viable para sus intereses económicos y de partido. No dejemos avanzar y contemplar con nuestra indiferencia la radicalización de los clanes familiares que se han adueñado del poder por muchos años, de unos apellidos de familias reconocidas que han desplazado laboralmente aquellos que con sacrificio esperan cuatro años para tener una oportunidad de esperanza laboral. Tampoco caigamos en las ideas de aquellos que diariamente vemos en las redes sociales y medios de comunicación haciendo protagonismo para atraer políticamente a los inconformes electores. Estos también han pertenecido a diferentes grupos políticos tradicionales de Venadillo, solo quieren hacer cama aparte y obtener sus votos, con el fin de hacer crecer sus arcas y la de sus familiares. Con respecto a mis conceptos expuesto en el presente documento, me baso en lo que vemos diariamente como ciudadanos del común, que nos encontramos tan cerca de poder demostrar la verdad y hacer que nuestras ideas cambien y así podamos elegir personajes con valores, respeto, moralidad y que mantenga la dignidad en alto de un pueblo tan azotado no solo por la violencia, sino también por la corrupción que cada día nos quitan más posibilidades de vivir mejor dignamente. Históricamente el presupuesto de los Venadillunos, han sido el objetivo específico de todos los candidatos, y no es simplemente por tener el honor y privilegio de haber sido alcalde del Municipio, esto tiene un doble fondo; 1), la contratación, 2), beneficios, 3) Poder, 4) continuismo y 5) ganancias. Factor por medio del cual, ha sido y seguirá siendo, los generadores de tanta desigualdad social en el Municipio. No es fácil descargar nuestros corazones, cuando existen enormes necesidades y desigualdades económicas, no es fácil hacer un llamado a la paz cuando las grandes elites políticas de un Municipio se roban la plata, cuando la mayoría de sus habitantes no tienen condiciones dignas para atender sus necesidades, cuando se ven enormes
  • 40. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 39 monumentos en concreto y no se desarrolla una política de empleo, de contrarrestar la problemática de drogadicción en donde se logre bajar la tasa creciente de descomposición social. No es fácil llamar a la solidaridad cuando se malgasta la plata en cosas innecesarias, mientras nuestros hijos se acuestan con hambre, cuando no tenemos una pastilla para mitigar el dolor, en algunos casos de enormes llagas estomacales llamadas ulceras. La corrupción nos quita la posibilidad de tener algo mejor de lo que no tenemos. La contratación administrativa, se ha convertido en la fuente más efectiva y eficaz por parte de los alcaldes para pagar las deudas adquiridas durante el periodo de campaña, esto incluye a todos los candidatos presentes en las épocas electorales. Los contratos son entregados a unos pocos amigos que le aportaron en la época electoral y a otros externos, con el propósito de pagar sus compromisos y de vez en cuando, a los amigos de los caciques políticos con el propósito de ayudarlos a gestionar proyectos a nivel Nacional a través de senadores, representantes a la cámara y otros altos funcionarios del orden Nacional, aunque muchas veces algunos de estos contratos ya vienen amarrados desde los mismos Ministerios, pero los alcaldes no dejar de recibir una pequeña parte de la misma mermelada. Lo que ha venido sucediendo en lo transcurrido del año 2020, ha sido una constante replica utilizada en algunas de las anteriores administraciones, que han utilizado los momentos críticos, muy semejantes a lo de la pandemia, para declarar emergencias y con ello expandir como virus la contratación, asesorías y gastarse los recursos del presupuesto provenientes de los Venadillunos y de la Nación destinados a la inversión social y población vulnerable para beneficiar a sus amigos y familiares, quienes son los únicos benefactores de tan lamentable situación. Mientras tanto el hambre y el desempleo campean en la mayoría de los habitantes, acompañado de la descomposición social, que no son tenidas en cuenta en su atención por los mandatarios, ya que estas no le generan grandes ganancias personales y familiares. En las contiendas electorales nos dejamos llevar de egos falsos y damos confianza y poder a nuestros futuros verdugos, que endosan la confianza de muchos votantes por un alto cargo administrativo, buscando en el tiempo la oportunidad de poder y de dinero. Estas son personalidades falsas que solo tienen en su interior, arrogancia, sectarismo, envidia y odio contra aquellos que no hacen o comparten su manera de actuar. Los ciudadanos del común, vivimos en completo distanciamiento por las enormes divisiones de carácter político e ideológico, enfrentados entre necesidades, utilizados por los llamados caciques, que en últimas son los llamados beneficiarios de nuestras grandes y nefastas controversias sin lógicas y razones. Nos debatimos y nos dividimos sin recibir nada a cambio, solo somos la consecuencia de nuestra propia ignorancia.
  • 41. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 40 Mientras que no razonemos y reaccionemos a los experimentos negativos, que nos ha dejado como resultado nuestro desconocimiento, el sectarismo, la ignorancia, la falta de razón, el irrespeto, la falta de valores, dignidad, no tendremos un mejor futuro para nuestras nuevas generaciones. Quiero con esto terminar diciendo que; No soy una mujer alborotada hablando de dignidad cuando me acosté al lado del vecino corrupto, que en sus sueños se veía solo dinero en su entorno. No soy un engendro de ejemplo, cuando he recibido dadivas administrativas. No soy un guey que se ha convertido en un protagonista de ignorantes que se rien y comentan sus babosadas en las redes sociales a los que muchos por la falta de capacidad intelectual y de ignorancia le da, me gusta o comparten comentarios que solo le hacen daño en buena parte a una sociedad cada día más dividida. No soy un digno edil, que habla de corrupción y ha recibido parte de la torta que se comen los grandes políticos cada día y como contraprestación reciben beneficios sus familiares en cargos burocráticos del orden local o departamental. Solo soy un ciudadano observador de la pasividad con que muchos de los que nos sentimos ofendidos guardamos silencio, tal vez porque no contamos con la personalidad, carácter o tal vez porque simplemente no contamos con unos entes de control más justos y efectivos frente a los distintos hechos que ocurren cada día de manera ilegal, que si nos atrevemos a denunciar nos convertimos en personas vulnerables y muy posiblemente víctimas de una pandemia más letal que el COVID- 19 que es la maldita enfermedad de la corrupción que tantos hijos huérfanos le ha dejado como legado a la historia de Colombia. ¿Será este el motivo, circunstancia o hecho? ¿O será que estamos a la espera que nos den una milésima parte de la torta?, ¿será que de pronto no tenemos la capacidad intelectual o más bien solo somos oportunistas de las circunstancias para luego presentar las denuncias? Gracias. El presente documento se dio por finalizado en el mes de Julio de 2.020.
  • 42. VENADILLO, EN LA ENCRUCIJADA. 41 FUENTE BIBLIOGRÁFICA.  Diario el Nuevo Día / año 2.000  Herman Rolando Troncoso Ñungo.  (Méndez, J.C, Monografía de la Iglesia Santa Bárbara de Venadillo).  (Floriberto Cardona Cedano, la Ciudad de Ibagué y la otra Versión de su Fundación)  Caricaturas Moncho  Caricaturas pepón  Caricaturas Fernando Gómez