SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
Principio del formulario<br />Final del formulario<br />  Venoclisis.Es la introducción de una cantidad de líquido al torrente circulatorio con fines terapéuticos o de diagnóstico.Precauciones Generales.Tener en cuenta la fecha de vencimiento de las soluciones y no aplicarlas cuando hayan cambiado las características . Utilizar soluciones a temperatura ambiente, excepto órdenes médicas especificas. Si es necesario adicionar otro medicamento hágalo antes de aplicarlo con el fin de formar una solución homogénea y evitar contaminación. Rotular la solución a instalar. Si la administración de líquidos se hace muy rápido puede causar sobrecarga circulatoria, edema pulmonar o efectos adversos por los medicamentos diluidos en el suero. Cambiar cada 48 a 72 horas el sitio de venoclisis y cada 24 horas equipo de venoclisis. No utilice la guja de aire para envasar los medicamentos.  Determinación de la rapidez del goteo intravenosoAquí se expone la responsabilidad del trabajador de la salud para suministrar líquidos intravenosos en grandes volúmenes. La vía intravenosa permite mayor absorción de líquidos en el torrente sanguíneo. Estos se prescriben con la intención de corregir desequilibrios electrolíticos. El médico que indica líquidos intravenosos, especifica también volumen total, tipo de los equipos de venoclisis (serán calibrados en gotas por mililitro gt/ml). Es importante que se verifique el equipo, ya que diferentes fábricas dan distintos números de gotas por mililitro. Analice lo siguiente: Para suministrar el volumen requerido en un lapso específico, se deberá calcular la velocidad de infusión y duración del goteo. Ejemplo:En un equipo de infusión endovenosa, se ajusta la velocidad de infusión a 20 gotas por minuto y la deja gotear durante 2 horas. 1 hora equivale a 60 minutos ( 1 hora = 60 minutos). Si la velocidad es de 20 gotas por minuto, es de suponer que en 1 hora caerán 20 gotas x 60 minutos. 20 gotas x 60 minutos equivale a 1200 gotas en 1 hora. Si en una hora caen 1200 gotas en 2 horas caerán 1200 gotas x 2 horas. Es decir 2400 gotas en 2 horas. De acuerdo al equipo de goteo disponible (o factor goteo) la cantidad de volumen a pasar variará, así:a) 10 gt/ml -> 2400/10 o 240ml.b) 15 gt/ml -> 2400/15 o 160ml.c) 60 gt/ml -> 2400/ 60 o 40ml.Como puede observarse, el factor gota influye mucho sobre el volumen total que se infunde en un periodo fijo a la velocidad requerida.El factor gota del equipo intravenoso es un valor constante (especifico de éste equipo) y aparece en las instrucciones del mismo. El trabajador de la salud debe calcular la velocidad de infusión si encuentra el tiempo y el volumen en las instrucciones. O calcular el tiempo de infusión si le dan la velocidad y el volumen.La constante resulta de dividir 60 minutos por el número de gotas a que equivale un centímetro cúbico del equipo a utilizar.Equipo por 10 gotas 60 / 10 = 6. Equipo por 15 gotas 60 / 15 = 4. Equipo por 20 gotas 60 / 20 = 3. Micro gotero por 60 gotas 60 / 60 = 1. Ejemplo:Si ordenan 2000 cc de líquidos para pasar en 24 horas en un equipo de 10 gotas:Si ordenan 2000 cc de líquidos para pasar en 24 horas en un equipo de 10 gotas:CC = 2000 K = 6 H = 24G = Gt/ml disponibles del equipo.V = Volumen total en una hora. 60m = 60 minutos. h = Horas de Infusión.Tiempo de Administración.Nºgt/min = Número de gotas por minuto.ml = Número de milímetros indicados.FG = Factor gotas.TI = Tiempo de la infusión (en minutos).N° gt/min = Es frecuente que los médicos prescriban una infusión intravenosa y especifiquen la velocidad de su administración. Para apegarse a la programación de cada paciente, la auxiliar deberá calcular cuántas horas permanecerá la infusión  Medicamentos Intravenosos simultaneos con soluciones Esta sección trata de la responsabilidad de la enfermera para administrar infusiones intravenosas simultaneas. Los medicamentos se conectan con la Venoclisis primaria con el fin específico de administrar diversos medicamentos al paciente, quien ya está recibiendo líquidos intravenosos, y el medicamento simultaneo se adapta por medio de una aguja a la Venoclisis primaria. Los medicamentos de administración simultanea suelen disolverse en 50 a 100 ml de Dextrosa en agua ó solución salina, y se pasan en 30 a 60 minutos. Es función de enfermería preparar y administrar estos medicamentos. Antes de administrar los medicamentos debe calcular la velocidad o goteo por minuto, para que pasen los 50 ó 100 mililitros de solución en 30 ó 60 minutos. Primero se determinará el factor goteo del equipo, esto puede ser de 10, 15 gotas por mililitro ó 60 micro gotas por mililitro, suele estar indicado en el equipo a utilizar en la infusión. El personal de enfermería siempre tiene la responsabilidad de verificar la duración de todas las infusiones intravenosas. La ya conocida fórmula ayudará a determinar a cuantas gotas por minuto pasará el medicamento simultaneo. Número de gotas por minuto para medicamentos simultáneos >Ejemplo Analice las siguientes indicaciones: Keflin 2 g administración simultanea cada 6 / h, pasar en una hora. El medicamento que se administrará en forma simultanea está disuelto en solución salina 100 ml y con un equipo de 60 micro gotas / ml, sustituyendo la fórmula tenemos: >Rta : Debe pasar a: 100 micro gotas por minuto. Copyright © 2003 SENA - CEV Comunidad Educativa Virtual - Todos los derechos reservados.<br />
Venoclísis
Venoclísis
Venoclísis

Más contenido relacionado

PPT
Calculo de goteo
PPTX
Administración de medicamentos
PPTX
Calculo de goteo
DOCX
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
PDF
Calculo de goteo
PPTX
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
PPTX
Sonda nasogastrica
PPTX
Bombas de infusión
Calculo de goteo
Administración de medicamentos
Calculo de goteo
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
Calculo de goteo
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda nasogastrica
Bombas de infusión

La actualidad más candente (20)

PPTX
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
PPT
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
PPT
Administración de medicamentos via endovenosa. venoclisis
PPTX
Vías de administración
PDF
Adm. med. via nasal
DOCX
Cálculo de goteo
PPTX
Calculo de dosis de medicamentos
PPTX
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
PPT
Administracion de medicamentos
PPTX
Bombas de infusion
PDF
tipos de baño.pdf
PPTX
Venoclisis
PPTX
PPTX
Administracion de medicamentos
PPTX
Bombas de infusión y equipos de goteo
DOCX
Resumen via rectal
PPTX
Fármacos que afectan el sistema urinario
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Administración de medicamentos via endovenosa. venoclisis
Vías de administración
Adm. med. via nasal
Cálculo de goteo
Calculo de dosis de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Bombas de infusion
tipos de baño.pdf
Venoclisis
Administracion de medicamentos
Bombas de infusión y equipos de goteo
Resumen via rectal
Fármacos que afectan el sistema urinario
Publicidad

Similar a Venoclísis (20)

PDF
Administración parenteral -...pdf
PPTX
factor-goteo-equipo.pptx
PPT
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
PDF
59705211 conversiones
PPTX
FACTOR GOTEO.pptx TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERÍA
PDF
ADMÓN Y PREPARACIÓN INYECTABLES.pdf
PDF
Manual de Preparacion y administracion de medicamentos inyectables utilizados...
DOCX
Venoclisis
PDF
Adm de med. parte 2. e infusion parenteral- actividad de ejercitación 2023jm....
PPTX
CALCULO DE MED Josué Panjoj panamericana.pptx
PPTX
CALCULO DE MED Josué Panjoj Panamericana.pptx
PPTX
CALCULO DE MEDICAMENTOS, ejemplo y técnicas faciles
PPTX
CALCULO DE MED Josué Panjoj Panamericana.pptx
PPTX
CALCULO DE MED Josué Panjoj Panamericana .pptx
PPTX
calculo de goteo HVC.pptx
PDF
Power Point- HIDRATACIÓN- FACTOR GOTEO Y MEDICACION.pdf
PPTX
calculo de dosis monitoria.pptx
PDF
FLUIDOTERAPIA.pdf..... Jsjsjs. Jsjsjsj 22
DOCX
Manejo de equipos
PPTX
presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx
Administración parenteral -...pdf
factor-goteo-equipo.pptx
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
59705211 conversiones
FACTOR GOTEO.pptx TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERÍA
ADMÓN Y PREPARACIÓN INYECTABLES.pdf
Manual de Preparacion y administracion de medicamentos inyectables utilizados...
Venoclisis
Adm de med. parte 2. e infusion parenteral- actividad de ejercitación 2023jm....
CALCULO DE MED Josué Panjoj panamericana.pptx
CALCULO DE MED Josué Panjoj Panamericana.pptx
CALCULO DE MEDICAMENTOS, ejemplo y técnicas faciles
CALCULO DE MED Josué Panjoj Panamericana.pptx
CALCULO DE MED Josué Panjoj Panamericana .pptx
calculo de goteo HVC.pptx
Power Point- HIDRATACIÓN- FACTOR GOTEO Y MEDICACION.pdf
calculo de dosis monitoria.pptx
FLUIDOTERAPIA.pdf..... Jsjsjs. Jsjsjsj 22
Manejo de equipos
presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx
Publicidad

Más de nAyblancO (20)

PPTX
Cambios fisiológicos en el embarazo
PPTX
Curso psicoprofiláctico
PPTX
Sarampión y rubeola
PPT
Anemia en el embarazo
PPT
Programa de salud materna y perinatal
PPT
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
PPT
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
PPT
Insercción de un DIU
PPT
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
PPT
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
PPT
Cáncer de cervix
PPT
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
PPT
Norma técnica para planificación familiar
PPT
Métodos de planificación
PPT
Indicadores hospitalarios
DOCX
Indicadores en salud
DOCX
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
DOCX
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
PPT
Proceso administrativo enfermería
PPTX
Auditoría en enfermería
Cambios fisiológicos en el embarazo
Curso psicoprofiláctico
Sarampión y rubeola
Anemia en el embarazo
Programa de salud materna y perinatal
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Insercción de un DIU
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Cáncer de cervix
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Norma técnica para planificación familiar
Métodos de planificación
Indicadores hospitalarios
Indicadores en salud
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Proceso administrativo enfermería
Auditoría en enfermería

Último (20)

PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
Viruela presentación en of microbiologia
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
liquidos y electrolitos pediatria actual
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf

Venoclísis

  • 1. Principio del formulario<br />Final del formulario<br />  Venoclisis.Es la introducción de una cantidad de líquido al torrente circulatorio con fines terapéuticos o de diagnóstico.Precauciones Generales.Tener en cuenta la fecha de vencimiento de las soluciones y no aplicarlas cuando hayan cambiado las características . Utilizar soluciones a temperatura ambiente, excepto órdenes médicas especificas. Si es necesario adicionar otro medicamento hágalo antes de aplicarlo con el fin de formar una solución homogénea y evitar contaminación. Rotular la solución a instalar. Si la administración de líquidos se hace muy rápido puede causar sobrecarga circulatoria, edema pulmonar o efectos adversos por los medicamentos diluidos en el suero. Cambiar cada 48 a 72 horas el sitio de venoclisis y cada 24 horas equipo de venoclisis. No utilice la guja de aire para envasar los medicamentos.  Determinación de la rapidez del goteo intravenosoAquí se expone la responsabilidad del trabajador de la salud para suministrar líquidos intravenosos en grandes volúmenes. La vía intravenosa permite mayor absorción de líquidos en el torrente sanguíneo. Estos se prescriben con la intención de corregir desequilibrios electrolíticos. El médico que indica líquidos intravenosos, especifica también volumen total, tipo de los equipos de venoclisis (serán calibrados en gotas por mililitro gt/ml). Es importante que se verifique el equipo, ya que diferentes fábricas dan distintos números de gotas por mililitro. Analice lo siguiente: Para suministrar el volumen requerido en un lapso específico, se deberá calcular la velocidad de infusión y duración del goteo. Ejemplo:En un equipo de infusión endovenosa, se ajusta la velocidad de infusión a 20 gotas por minuto y la deja gotear durante 2 horas. 1 hora equivale a 60 minutos ( 1 hora = 60 minutos). Si la velocidad es de 20 gotas por minuto, es de suponer que en 1 hora caerán 20 gotas x 60 minutos. 20 gotas x 60 minutos equivale a 1200 gotas en 1 hora. Si en una hora caen 1200 gotas en 2 horas caerán 1200 gotas x 2 horas. Es decir 2400 gotas en 2 horas. De acuerdo al equipo de goteo disponible (o factor goteo) la cantidad de volumen a pasar variará, así:a) 10 gt/ml -> 2400/10 o 240ml.b) 15 gt/ml -> 2400/15 o 160ml.c) 60 gt/ml -> 2400/ 60 o 40ml.Como puede observarse, el factor gota influye mucho sobre el volumen total que se infunde en un periodo fijo a la velocidad requerida.El factor gota del equipo intravenoso es un valor constante (especifico de éste equipo) y aparece en las instrucciones del mismo. El trabajador de la salud debe calcular la velocidad de infusión si encuentra el tiempo y el volumen en las instrucciones. O calcular el tiempo de infusión si le dan la velocidad y el volumen.La constante resulta de dividir 60 minutos por el número de gotas a que equivale un centímetro cúbico del equipo a utilizar.Equipo por 10 gotas 60 / 10 = 6. Equipo por 15 gotas 60 / 15 = 4. Equipo por 20 gotas 60 / 20 = 3. Micro gotero por 60 gotas 60 / 60 = 1. Ejemplo:Si ordenan 2000 cc de líquidos para pasar en 24 horas en un equipo de 10 gotas:Si ordenan 2000 cc de líquidos para pasar en 24 horas en un equipo de 10 gotas:CC = 2000 K = 6 H = 24G = Gt/ml disponibles del equipo.V = Volumen total en una hora. 60m = 60 minutos. h = Horas de Infusión.Tiempo de Administración.Nºgt/min = Número de gotas por minuto.ml = Número de milímetros indicados.FG = Factor gotas.TI = Tiempo de la infusión (en minutos).N° gt/min = Es frecuente que los médicos prescriban una infusión intravenosa y especifiquen la velocidad de su administración. Para apegarse a la programación de cada paciente, la auxiliar deberá calcular cuántas horas permanecerá la infusión  Medicamentos Intravenosos simultaneos con soluciones Esta sección trata de la responsabilidad de la enfermera para administrar infusiones intravenosas simultaneas. Los medicamentos se conectan con la Venoclisis primaria con el fin específico de administrar diversos medicamentos al paciente, quien ya está recibiendo líquidos intravenosos, y el medicamento simultaneo se adapta por medio de una aguja a la Venoclisis primaria. Los medicamentos de administración simultanea suelen disolverse en 50 a 100 ml de Dextrosa en agua ó solución salina, y se pasan en 30 a 60 minutos. Es función de enfermería preparar y administrar estos medicamentos. Antes de administrar los medicamentos debe calcular la velocidad o goteo por minuto, para que pasen los 50 ó 100 mililitros de solución en 30 ó 60 minutos. Primero se determinará el factor goteo del equipo, esto puede ser de 10, 15 gotas por mililitro ó 60 micro gotas por mililitro, suele estar indicado en el equipo a utilizar en la infusión. El personal de enfermería siempre tiene la responsabilidad de verificar la duración de todas las infusiones intravenosas. La ya conocida fórmula ayudará a determinar a cuantas gotas por minuto pasará el medicamento simultaneo. Número de gotas por minuto para medicamentos simultáneos >Ejemplo Analice las siguientes indicaciones: Keflin 2 g administración simultanea cada 6 / h, pasar en una hora. El medicamento que se administrará en forma simultanea está disuelto en solución salina 100 ml y con un equipo de 60 micro gotas / ml, sustituyendo la fórmula tenemos: >Rta : Debe pasar a: 100 micro gotas por minuto. Copyright © 2003 SENA - CEV Comunidad Educativa Virtual - Todos los derechos reservados.<br />