De acuerdo con el modelo de la ventaja competitiva de Porter, la estrategia
competitiva toma acciones ofensivas o defensivas para crear una posición defendible
en una industria, con la finalidad de hacer frente, con éxito, a las fuerzas competitivas
y generar un Retorno sobre la inversión. Según Michael Porter: “la base del desempeño
sobre el promedio dentro de una industria es la ventaja competitiva sostenible”.
TIPOS BÁSICOS DE VENTAJA COMPETITIVA
1. Liderazgo por costos (bajo costo)
2. Diferenciación
Ambos tipos de estrategia pueden ser acercados o estrechados más ampliamente, lo
cual resulta en la tercera estrategia competitiva viable:
3. Enfoque
El liderazgo en costos
Esta fue una estrategia muy popular en la década de los 70´s, debido al concepto muy
arraigado de la curva de experiencia. Mantener el costo más bajo frente a los
competidores y lograr un volumen alto de ventas era el tema central de la estrategia.
Por lo tanto la calidad, el servicio, la reducción de costos mediante una mayor
experiencia, la construcción eficiente de economías de escala, el rígido control de
costos y muy particularmente de los costos variables, eran materia de escrutinio férreo
y constante. Los clientes de rendimiento marginal se evitaban y se buscaba la
minimización de costos en las áreas de investigación y desarrollo, fuerza de ventas,
publicidad, personal y en general en cada área de la operación de la empresa.
Si la empresa tenía una posición de costos bajos, se esperaba que esto la condujera a
obtener utilidades por encima del promedio de la industria y la protejiera de las cinco
fuerzas competitivas. En la medida en que los competidores luchaban mediante
rebajas de precio, sus utilidades se erosionaban hasta que aquellos que quedaban en
el nivel más próximo al competidor más eficiente eran eliminados. Obviamente, los
competidores menos eficientes eran los primeros en sufrir las presiones competitivas.
Lograr una posición de costo total bajo, frecuentemente requería una alta participación
relativa de mercado (se refiere a la participación en el mercado de una empresa con
relación a su competidor más importante) u otro tipo de ventaja, como podría ser el
acceso a las materias primas.
La diferenciación
Una segunda estrategia era la de crearle al producto o servicio algo que fuera percibido
en toda la industria como único. La diferenciación se consideraba como la barrera
protectora contra la competencia debido a la lealtad de marca, la que como resultante
debería producir una menor sensibilidad al precio. Diferenciarse significaba sacrificar
participación de mercado e involucrarse en actividades costosas como investigación,
diseño del producto, materiales de alta calidad o incrementar el servicio al cliente
Las áreas de la diferenciación pueden ser: producto, distribución, ventas,
comercialización, servicio, imagen, etc.
El Enfoque
La tercera estratégia, consistía en concentrarse en un grupo específico de clientes, en
un segmento de la línea de productos o en un mercado geográfico. La estrategia se
basaba en la premisa de que la empresa estaba en condiciones de servir a un objetivo
estratégico más reducido en forma más eficiente que los competidores de amplia
cobertura. Como resultado, la empresa se diferenciaba al atender mejor las
necesidades de un mercado-meta específico, o reduciendo costos sirviendo a ése
mercado, o ambas cosas. The Martin-Brower Co., uno de los grandes distribuidores de
alimentos en los Estados Unidos, fue un ejemplo en la adopción de la estrategia de
enfoque cuando en su época, limitó su servicio solamente a las ocho principales
cadenas de restaurantes de comida rápida (Hoy sólo le distribuye a McDonald´s)
PEGADO EN EL CENTRO
Las tres estrategias genéricas de Porter eran alternativas, maneras viables de
enfrentar a las fuerzas competitivas. La empresa que fallara en desarrollar su
estrategia en por lo menos una de éstas directrices, quedaba atrapada en el centro,
como la empresa C de la figura, situada en una posición estratégica extremadamente
pobre (una empresa con precio alto para productos percibidos como de baja calidad).
Porter describía a éste tipo de empresa con fallas en su participación de mercado, en
su inversión de capital y con limitada capacidad de maniobra para ejecutar la
estrategia del bajo costo, de la diferenciación o del enfoque.

Más contenido relacionado

PDF
Matriz de Ansoff
DOCX
Las cinco estrategias competitivas genericas
PPT
Estrategias genericas Michael Porter
PPT
Las cinco estrategias competitivas genericas
PPTX
CASO EMPRESA GAP
PPT
5 fuerzas de porter
PDF
Clase V - Porter Cuantitativo y Estrategias Genericas.pdf
PPT
Productos
Matriz de Ansoff
Las cinco estrategias competitivas genericas
Estrategias genericas Michael Porter
Las cinco estrategias competitivas genericas
CASO EMPRESA GAP
5 fuerzas de porter
Clase V - Porter Cuantitativo y Estrategias Genericas.pdf
Productos

La actualidad más candente (20)

PDF
¿Qué es un Cluster?
PPTX
Estrategias de distribucion y promocion
PPTX
Presentación capítulo ii oceanos azules
PPT
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachillerato
PPTX
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
PDF
Decisiones sobre-precio
PPTX
Politica de precios
PDF
MATRIZ ANSOFF
PPTX
Estrategia: Ventaja Competitiva de Michael Porter
PPTX
Diseño del ambiente de servicios
PPTX
Estrategias de diversificación y crecimiento
PPTX
Presentac..
PPT
Ventaja Competitiva
DOCX
Tipos de estrategias y ejemplos
DOCX
Tabla capacidades de vehiculos
PDF
La Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
PPT
Estrategias de plaza (distribución)
PPTX
Tema n°1. administracion estratégica
PDF
Ventajas competitivas
PPTX
Estrategias de precio y canales de distribucion
¿Qué es un Cluster?
Estrategias de distribucion y promocion
Presentación capítulo ii oceanos azules
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachillerato
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
Decisiones sobre-precio
Politica de precios
MATRIZ ANSOFF
Estrategia: Ventaja Competitiva de Michael Porter
Diseño del ambiente de servicios
Estrategias de diversificación y crecimiento
Presentac..
Ventaja Competitiva
Tipos de estrategias y ejemplos
Tabla capacidades de vehiculos
La Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
Estrategias de plaza (distribución)
Tema n°1. administracion estratégica
Ventajas competitivas
Estrategias de precio y canales de distribucion
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Ventaja competitiva
PPTX
MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA EN LA MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PR...
DOCX
Ventajas competitivas de michael porter
DOC
Cuadro comparativo modelos estrategicos keila
PPTX
Ventaja competitiva
DOCX
Modelos estrategico geira
 
PPTX
Modelos para resolver problemas de información
PPTX
Modelos de investigación cuantitativa y cualitativa
PDF
Estrategias Competitivas Porter
PPT
Unidad 3 modelos financieros avanzados
PPTX
Ventaja competitiva Diferenciaciòn Porter
PPT
Modelos, Tipos y Diseños
PPT
Teorias Economicas Latinoamericanas
PPTX
Tipos, niveles y modelos de investigación
PPT
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
DOCX
Modelos estrategicos
DOCX
Planeacion financiera
PPT
Unidad 2 modelos financieros básicos
PPT
Unidad 4 simulacion de modelos financieros
PPT
Modelos financieros
Ventaja competitiva
MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA EN LA MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PR...
Ventajas competitivas de michael porter
Cuadro comparativo modelos estrategicos keila
Ventaja competitiva
Modelos estrategico geira
 
Modelos para resolver problemas de información
Modelos de investigación cuantitativa y cualitativa
Estrategias Competitivas Porter
Unidad 3 modelos financieros avanzados
Ventaja competitiva Diferenciaciòn Porter
Modelos, Tipos y Diseños
Teorias Economicas Latinoamericanas
Tipos, niveles y modelos de investigación
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Modelos estrategicos
Planeacion financiera
Unidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 4 simulacion de modelos financieros
Modelos financieros
Publicidad

Similar a Ventaja competitiva de porter (20)

PPT
mercadeo estrategia porter
DOCX
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
PPTX
Estrategias y-ventajas-competitivas
PDF
Estrategias Competitivas Genericas
PPTX
Estrategias competitivas de Michael P.pptx
PPT
Clase 3 planeacion estrat ventaja competitiva
PDF
TIPOLOGÍA DE ESTRATEGIAS PARTE II_Equipo7.pdf
DOC
Articulo cientifico -_estrategias_gerenciales de la industria lactea venezola...
DOC
Articulo cientifico -_estrategias_gerenciales de la industria lactea venezola...
DOCX
Estrategias competitivas de michael porter
DOCX
Practica 3 merca 5
PDF
Ensayo generic competitive strategies
PDF
Posicionamiento Estratégico
DOCX
PDF
Clase VI - Estrategias Genericas.pdf
DOC
Porter estrategias genéricas
PDF
5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf
PPTX
Las 3 estrategias genéricas de porte
PPTX
Las 5 estrategias competitivas genéricas
mercadeo estrategia porter
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias Competitivas Genericas
Estrategias competitivas de Michael P.pptx
Clase 3 planeacion estrat ventaja competitiva
TIPOLOGÍA DE ESTRATEGIAS PARTE II_Equipo7.pdf
Articulo cientifico -_estrategias_gerenciales de la industria lactea venezola...
Articulo cientifico -_estrategias_gerenciales de la industria lactea venezola...
Estrategias competitivas de michael porter
Practica 3 merca 5
Ensayo generic competitive strategies
Posicionamiento Estratégico
Clase VI - Estrategias Genericas.pdf
Porter estrategias genéricas
5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf
Las 3 estrategias genéricas de porte
Las 5 estrategias competitivas genéricas

Último (20)

PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PDF
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
PDF
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PDF
Carl rogesr presentacion en diapositivas
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PPTX
Ley 32069 LGCP y su Reglamento-SESIÓN 01 (1) (1).pptx
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
Fundamentos para la regulacion economica
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
Importancia del comercio exterior presente.pptx
Carl rogesr presentacion en diapositivas
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
Ley 32069 LGCP y su Reglamento-SESIÓN 01 (1) (1).pptx

Ventaja competitiva de porter

  • 1. De acuerdo con el modelo de la ventaja competitiva de Porter, la estrategia competitiva toma acciones ofensivas o defensivas para crear una posición defendible en una industria, con la finalidad de hacer frente, con éxito, a las fuerzas competitivas y generar un Retorno sobre la inversión. Según Michael Porter: “la base del desempeño sobre el promedio dentro de una industria es la ventaja competitiva sostenible”. TIPOS BÁSICOS DE VENTAJA COMPETITIVA 1. Liderazgo por costos (bajo costo) 2. Diferenciación Ambos tipos de estrategia pueden ser acercados o estrechados más ampliamente, lo cual resulta en la tercera estrategia competitiva viable: 3. Enfoque El liderazgo en costos Esta fue una estrategia muy popular en la década de los 70´s, debido al concepto muy arraigado de la curva de experiencia. Mantener el costo más bajo frente a los competidores y lograr un volumen alto de ventas era el tema central de la estrategia. Por lo tanto la calidad, el servicio, la reducción de costos mediante una mayor experiencia, la construcción eficiente de economías de escala, el rígido control de costos y muy particularmente de los costos variables, eran materia de escrutinio férreo y constante. Los clientes de rendimiento marginal se evitaban y se buscaba la minimización de costos en las áreas de investigación y desarrollo, fuerza de ventas, publicidad, personal y en general en cada área de la operación de la empresa. Si la empresa tenía una posición de costos bajos, se esperaba que esto la condujera a obtener utilidades por encima del promedio de la industria y la protejiera de las cinco fuerzas competitivas. En la medida en que los competidores luchaban mediante rebajas de precio, sus utilidades se erosionaban hasta que aquellos que quedaban en el nivel más próximo al competidor más eficiente eran eliminados. Obviamente, los competidores menos eficientes eran los primeros en sufrir las presiones competitivas. Lograr una posición de costo total bajo, frecuentemente requería una alta participación relativa de mercado (se refiere a la participación en el mercado de una empresa con relación a su competidor más importante) u otro tipo de ventaja, como podría ser el acceso a las materias primas. La diferenciación
  • 2. Una segunda estrategia era la de crearle al producto o servicio algo que fuera percibido en toda la industria como único. La diferenciación se consideraba como la barrera protectora contra la competencia debido a la lealtad de marca, la que como resultante debería producir una menor sensibilidad al precio. Diferenciarse significaba sacrificar participación de mercado e involucrarse en actividades costosas como investigación, diseño del producto, materiales de alta calidad o incrementar el servicio al cliente Las áreas de la diferenciación pueden ser: producto, distribución, ventas, comercialización, servicio, imagen, etc. El Enfoque La tercera estratégia, consistía en concentrarse en un grupo específico de clientes, en un segmento de la línea de productos o en un mercado geográfico. La estrategia se basaba en la premisa de que la empresa estaba en condiciones de servir a un objetivo estratégico más reducido en forma más eficiente que los competidores de amplia cobertura. Como resultado, la empresa se diferenciaba al atender mejor las necesidades de un mercado-meta específico, o reduciendo costos sirviendo a ése mercado, o ambas cosas. The Martin-Brower Co., uno de los grandes distribuidores de alimentos en los Estados Unidos, fue un ejemplo en la adopción de la estrategia de enfoque cuando en su época, limitó su servicio solamente a las ocho principales cadenas de restaurantes de comida rápida (Hoy sólo le distribuye a McDonald´s) PEGADO EN EL CENTRO Las tres estrategias genéricas de Porter eran alternativas, maneras viables de enfrentar a las fuerzas competitivas. La empresa que fallara en desarrollar su estrategia en por lo menos una de éstas directrices, quedaba atrapada en el centro, como la empresa C de la figura, situada en una posición estratégica extremadamente pobre (una empresa con precio alto para productos percibidos como de baja calidad). Porter describía a éste tipo de empresa con fallas en su participación de mercado, en su inversión de capital y con limitada capacidad de maniobra para ejecutar la estrategia del bajo costo, de la diferenciación o del enfoque.