SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de Comunicación Lasswell, Shannon y Weaver, Jacobson Profesor: Dr. Héctor A. Vera V. Integrantes: José Miguel Peiret  Lorena Ríos
Conceptos claves: Comunicación. Información. Ruido. Lasswell. Shannon y Weaver. Jacobson.  Función Comunicativa. Modelos comunicacionales.
Problematización: Modelos de la Comunicación Lasswell Ciencia política Shannon y Weaver Jacobson Teoría de la Información Lingüística
Modelo de comunicación de   Lasswell
Esquema: control contenido medios audiencia consecuencias Un sujeto genera estímulos buscando respuestas en el receptor Estímulos comunicativos originan conducta comunicativa Instrumentos que hacen posibles los estímulos comunicativos Un sujeto recibe los estímulos y reacciona Los estímulos generan respuestas
Teoría de la Aguja Hipodérmica o Bala Mágica:   Existe una relación directa entre causa-efecto, como algo mecánico, porque entre emisor y receptor  no existe ninguna  intermediación.   El Mensaje cumple  el rol de Estímulo.
Fortalezas Lasswell fue impulsor de la teoría moderna de la comunicación, especialmente del positivismo (teoría de la información lineal). Se origina de la propaganda política y luego explica fenómenos mediales. Debilidades Modelo mecánico de estímulo-respuesta ¿Con qué efectos?  (teoría de la comunicación) no se relaciona con las demás preguntas (teoría de la información) Se olvida la retroalimentación
Ejemplo: ¿Quién?: las empresas dan a conocer sus productos por televisión ¿Dice qué?: la publicidad televisiva llega a un gran grupo de personas ¿En qué canal?: televisión ¿A quién?: a la sociedad que se beneficia o perjudica ¿Con qué efecto?: lograr publico consumidor
Modelo de Shannon y Weaver
Esquema: * Importancia del Ruido.
- La importancia en este modelo de la   eficacia en la transmisión   del mensaje y su capacidad de influenciar a la masa.   - Problema Principal: ¿Con qué precisión se pueden transmitir las señales de la comunicación? (Problema técnico). “ La palabra   información   no está relacionada con lo que decimos, sino más bien, con lo que podríamos decir.” “ A mayor   probabilidad , menos es la información .” - “Mientras mayor sea, entonces, la  redundancia  de un mensaje, menor será su incertidumbre y menor la información que contenga.” Análisis e interpretación:
Ejemplo: Fuente de información:  Es la voz de la persona que está detrás del micrófono hablando, las imágenes que muestra Coca-Cola y el jingle de la marca. Mensaje:  Es el soporte Audiovisual que la persona emite, que puede ser “comprar bebida”. Transmisor:  El micrófono y el resto del equipo electrónico que transforma en señal lo presentado. Señal:  Las señales electromagnéticas. Canal:   El espacio que existe entre las antenas transmisoras y receptoras. Ruido:  Todo aquello que altere la señal original, como la juguera prendida en la casa que causa interferencia. Receptor:  El aparato de televisor en cada casa. Destinatario:  Las personas que ven y escuchan el comercial de Coca-Cola.
Modelo de comunicación de Jacobson
Esquema:
Funciones de la comunicación: Función emotiva:  predomina el emisor sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación. ¡qué rico el postre! Función conativa:  se espera la realización de un acto o una respuesta de parte del receptor. Ejemplo: Andrés, cierra la ventana Función referencial:  se centra en el contexto o tema del que se está haciendo referencia. Ejemplo: la fórmula del ozono es O 3 ;  Función metalingüística:  se centra en el código mismo de la lengua. Ejemplo: ¿qué significa la palabra “canalla Función fática:  consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Ejemplo: aló, hasta pronto Función poética: . El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, Ejemplo: “bien vestido, bien recibido
Aporte de Oliver Reboul: La función referencial tiene como valor la verdad. La función emotiva o expresiva tiene como valor la sinceridad. La función conativa desarrolla el valor de la legitimidad. La función poética corresponde al valor de la belleza. La función fática tiene como valor la educación. La función metalingüística desarrolla el valor de la corrección.
Ventajas Diferentes intenciones del emisor. Considera el intercambio comunicativo como un “todo”. Cambia receptor por destinatario. Desventajas No se consideran los factores que afectan al código. Se olvida al auditorio no previsto.
Ejemplo: Función emotiva:  “Si bebes relax te sentirás alegre   y saludable”. Función conativa:  “¡Bebe relax, no te arrepentirás!” Función referencial:  “La bebida Relax tiene un alto contenido de amarillo crepúsculo, lo que puede ser dañino para la salud”. Función metalingüística:  “Relax es una palabra proveniente del inglés que indica estado de relajación”. Función fática:  “Buenos días… beba relax… hasta luego”. Función poética:    “ Por los andares de la vida,  siempre apurado me vi,  mas al tomar un relax.  he podido ser feliz”.
Conclusiones A través del modelo de Lasswell podemos concluir que estos esquemas pueden servir para analizar variados ámbitos comunicativos, pero que su carácter de estímulo-respuesta no nos permite ampliar nuestros resultados. Del modelo de Shannon y Weaver podemos sintetizar la importancia de la teoría de la información en el marco comunicacional, añadiendo el concepto de ruido como factor fundamental. Respecto al modelo de Jacobson nos muestra la cómo el ser humano transmite sus mensajes con distintas intencionalidades, buscando de esta manera diferentes respuestas por parte del destinatario.
Miércoles 16 de Abril de 2008 Gracias

Más contenido relacionado

DOC
El proceso comunicativo
PPTX
MODELOS DE LA COMUNICACIÓN
PDF
David berlo y el concepto de fidelidad teoría de la comunicación i
PPSX
Las funciones de la lengua
PPTX
Modelos de la comunicación
PPT
Fenomeno Comunicativo
PPT
Psicología social.comunicación.clase.24.02.2011
El proceso comunicativo
MODELOS DE LA COMUNICACIÓN
David berlo y el concepto de fidelidad teoría de la comunicación i
Las funciones de la lengua
Modelos de la comunicación
Fenomeno Comunicativo
Psicología social.comunicación.clase.24.02.2011

Similar a Vera Final (20)

PPTX
Comunicacionhumana 131220190314-phpapp02
DOCX
Modelos de la comunicación modelos clásicos
DOCX
Modelos de la comunicación modelos clásicos
DOCX
Modelos de la comunicación - modelos clásicos
DOCX
Modelos de la comunicación modelos clásicos
DOCX
Modelos de la comunicación modelos clásicos
PPTX
Comunicacion humana
PPT
Los modelos de comunicación
PDF
2 Modelos y Teorías de la Comunicación_Modelos fundacionales
PPTX
La comunicacion trabajo
DOCX
Modelos de comunicacion orig
PPT
Fundamento De La Comunicacion Comp
PPTX
MODELOS DE COMUNICACION
DOCX
Teoria de la cc pa el examen
PPT
Comunicación Unidad I Parte 1
PPT
PPT
TEORIA DE LA INFORMACION
DOCX
Los modelos de comunicación analisis
PPTX
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
PPTX
La comunicación
Comunicacionhumana 131220190314-phpapp02
Modelos de la comunicación modelos clásicos
Modelos de la comunicación modelos clásicos
Modelos de la comunicación - modelos clásicos
Modelos de la comunicación modelos clásicos
Modelos de la comunicación modelos clásicos
Comunicacion humana
Los modelos de comunicación
2 Modelos y Teorías de la Comunicación_Modelos fundacionales
La comunicacion trabajo
Modelos de comunicacion orig
Fundamento De La Comunicacion Comp
MODELOS DE COMUNICACION
Teoria de la cc pa el examen
Comunicación Unidad I Parte 1
TEORIA DE LA INFORMACION
Los modelos de comunicación analisis
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
La comunicación
Publicidad

Último (20)

PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Publicidad

Vera Final

  • 1. Modelos de Comunicación Lasswell, Shannon y Weaver, Jacobson Profesor: Dr. Héctor A. Vera V. Integrantes: José Miguel Peiret Lorena Ríos
  • 2. Conceptos claves: Comunicación. Información. Ruido. Lasswell. Shannon y Weaver. Jacobson. Función Comunicativa. Modelos comunicacionales.
  • 3. Problematización: Modelos de la Comunicación Lasswell Ciencia política Shannon y Weaver Jacobson Teoría de la Información Lingüística
  • 5. Esquema: control contenido medios audiencia consecuencias Un sujeto genera estímulos buscando respuestas en el receptor Estímulos comunicativos originan conducta comunicativa Instrumentos que hacen posibles los estímulos comunicativos Un sujeto recibe los estímulos y reacciona Los estímulos generan respuestas
  • 6. Teoría de la Aguja Hipodérmica o Bala Mágica: Existe una relación directa entre causa-efecto, como algo mecánico, porque entre emisor y receptor no existe ninguna intermediación. El Mensaje cumple el rol de Estímulo.
  • 7. Fortalezas Lasswell fue impulsor de la teoría moderna de la comunicación, especialmente del positivismo (teoría de la información lineal). Se origina de la propaganda política y luego explica fenómenos mediales. Debilidades Modelo mecánico de estímulo-respuesta ¿Con qué efectos? (teoría de la comunicación) no se relaciona con las demás preguntas (teoría de la información) Se olvida la retroalimentación
  • 8. Ejemplo: ¿Quién?: las empresas dan a conocer sus productos por televisión ¿Dice qué?: la publicidad televisiva llega a un gran grupo de personas ¿En qué canal?: televisión ¿A quién?: a la sociedad que se beneficia o perjudica ¿Con qué efecto?: lograr publico consumidor
  • 9. Modelo de Shannon y Weaver
  • 11. - La importancia en este modelo de la eficacia en la transmisión del mensaje y su capacidad de influenciar a la masa. - Problema Principal: ¿Con qué precisión se pueden transmitir las señales de la comunicación? (Problema técnico). “ La palabra información no está relacionada con lo que decimos, sino más bien, con lo que podríamos decir.” “ A mayor probabilidad , menos es la información .” - “Mientras mayor sea, entonces, la redundancia de un mensaje, menor será su incertidumbre y menor la información que contenga.” Análisis e interpretación:
  • 12. Ejemplo: Fuente de información: Es la voz de la persona que está detrás del micrófono hablando, las imágenes que muestra Coca-Cola y el jingle de la marca. Mensaje: Es el soporte Audiovisual que la persona emite, que puede ser “comprar bebida”. Transmisor: El micrófono y el resto del equipo electrónico que transforma en señal lo presentado. Señal: Las señales electromagnéticas. Canal: El espacio que existe entre las antenas transmisoras y receptoras. Ruido: Todo aquello que altere la señal original, como la juguera prendida en la casa que causa interferencia. Receptor: El aparato de televisor en cada casa. Destinatario: Las personas que ven y escuchan el comercial de Coca-Cola.
  • 13. Modelo de comunicación de Jacobson
  • 15. Funciones de la comunicación: Función emotiva: predomina el emisor sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación. ¡qué rico el postre! Función conativa: se espera la realización de un acto o una respuesta de parte del receptor. Ejemplo: Andrés, cierra la ventana Función referencial:  se centra en el contexto o tema del que se está haciendo referencia. Ejemplo: la fórmula del ozono es O 3 ; Función metalingüística: se centra en el código mismo de la lengua. Ejemplo: ¿qué significa la palabra “canalla Función fática:  consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Ejemplo: aló, hasta pronto Función poética: . El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, Ejemplo: “bien vestido, bien recibido
  • 16. Aporte de Oliver Reboul: La función referencial tiene como valor la verdad. La función emotiva o expresiva tiene como valor la sinceridad. La función conativa desarrolla el valor de la legitimidad. La función poética corresponde al valor de la belleza. La función fática tiene como valor la educación. La función metalingüística desarrolla el valor de la corrección.
  • 17. Ventajas Diferentes intenciones del emisor. Considera el intercambio comunicativo como un “todo”. Cambia receptor por destinatario. Desventajas No se consideran los factores que afectan al código. Se olvida al auditorio no previsto.
  • 18. Ejemplo: Función emotiva: “Si bebes relax te sentirás alegre y saludable”. Función conativa: “¡Bebe relax, no te arrepentirás!” Función referencial: “La bebida Relax tiene un alto contenido de amarillo crepúsculo, lo que puede ser dañino para la salud”. Función metalingüística: “Relax es una palabra proveniente del inglés que indica estado de relajación”. Función fática: “Buenos días… beba relax… hasta luego”. Función poética: “ Por los andares de la vida, siempre apurado me vi, mas al tomar un relax. he podido ser feliz”.
  • 19. Conclusiones A través del modelo de Lasswell podemos concluir que estos esquemas pueden servir para analizar variados ámbitos comunicativos, pero que su carácter de estímulo-respuesta no nos permite ampliar nuestros resultados. Del modelo de Shannon y Weaver podemos sintetizar la importancia de la teoría de la información en el marco comunicacional, añadiendo el concepto de ruido como factor fundamental. Respecto al modelo de Jacobson nos muestra la cómo el ser humano transmite sus mensajes con distintas intencionalidades, buscando de esta manera diferentes respuestas por parte del destinatario.
  • 20. Miércoles 16 de Abril de 2008 Gracias