1. “AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y
DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
FINNEY Y MILLER
ENFERMERIA
VIA SUBCUTANEA
DOCENTE: MAQUERA HUANACUNI DELIA
3. DEFINICION
Es un método de administración de
medicamentos que implica insertar la
aguja en el tejido subcutáneo, debajo de
la piel pero por encima del músculo. Esta
ruta de administración ofrece varias
ventajas, (el menor dolor y la facilidad
de administración ).
4. OBJETIVO
Es para el tratamiento de los pacientes
de manera segura y sin disminuir la
eficacia de los fármacos que pueden ser
administrada por esta vía.
Administrar un fármaco en el tejido
subcutánea.
Administrar pequeñas cantidades de
medicamentos.
5. CARACTERISTICAS
La vía subcutánea es una alternativa
terapéutica eficaz en la hidratación,
sedación y control de algunas síntomas e
incluso en la administración. Aunque son
muy pocos los antibióticos que se pueden
administrar a través de esta vía.
6. VENTAJAS
Mejora en la calidad de vida del enfermo.
Acceso fácil y manejo sencillo.
No requiere hospitalización.
Menos dolorosa.
Posibilidad de administrar diferentes fármacos.
7. DESVENTAJAS
Volumen limitado de administración: 2
ml en bolos y 1500 ml en infusión en 8
horas.
Reacciones locales
Es poco frecuente pero puede generar
eritema, induración, hematoma o
absceso en la zona de punción.
No es posible utilizar en casos de
shock, eritema, edema.
9. PROCEDIMIENTO GENERAL
Lavado de manos.
Preparación de material.
Colocar al paciente en posición cómoda y
adecuada para el procedimiento.
10. PROCEDIMIENTO
Elija la zona de punción, realice la
antisepsia en forma circular de adentro
hacia afuera (utilice algodón
humedecido con solución antiséptica).
Coja la jeringa con el pulgar e índice
de la mano dominante y con la otra
mano realice un pliegue cutáneo (en
función al grosor de la capa, que
presente el paciente).
11. PROCEDIMIENTO
Introducir la aguja en el bisel hacia arriba
y en ángulo de 45°.
Con la mano no dominante fije la jeringa.
Aspirar jalando el embolo, si no se aspira
sangre proceder a inyectar lentamente.
Coloque una torunda de algodón y retire
la aguja cuidadosamente.
Descarte el material utilizado y deje todo
en su lugar.
12. TIPO DE JERINGA QUE SE USA
NORMALMENTE
JERINGAS
1CC o 1ml (Jeringa de
tuberculina) jeringa de insulina.
13. CATETER SUBCUTANEA
Es un dispositivo interno que se coloca
bajo piel, generalmente en el nivel del
brazo en su parte anterior por sobre la
flexión del codo.
Al administrar medicamentos por esta
vía, las zonas recomendadas son brazo y
antebrazo, región peri umbilical y tercio
medio del muslo.