VILLAR DEL REYEl término municipal de Villar del Rey está situado en el noroeste de la provincia de Badajoz. En la parte central del término está ubicado el casco urbano, a 17 km de la villa medieval de Alburquerque, a 33 km de la capital de la provincia, a 15 km de la villa de La Roca de la Sierra, 40 km de Aliseda (provincia de Cáceres) y a unos 14 km de Ouguela (Portugal), población más próxima en línea recta, por lo que Villar del Rey se puede considerar como una villa de la raya o frontera. Se encuentra a medio camino entre Badajoz y Alburquerque y pertenece a la comarca de Tierra de Badajoz y al Partido judicial de Badajoz.En su término se encuentra la presa de Peña del Águila, que abastece a Badajoz. Así mismo se encuentra en este municipio el Castillo de Azagala. Canteras de Pizarras y GranitosEl término municipal tiene como límites al Norte tierras de Alburquerque por la encomienda de Azagala, al Oeste con el mismo término haciendo de linde el río Albarragena o Zapatón, al Este y Sur con el término municipal de Badajoz
LOS DÓLMENES DE LA PIEDRA HINCADA,EL DEL COSTURÓN Y EL DEL ESPARTAL el dolmen conserva integro uno de sus 7 ortostatos que configuran la cámara de casi tres metros de altura por encima del suelo, pero el resto de ellos están partidos y tampoco existe la cubierta superior. Quedan restos del corredor perfectamente orientado en dirección sureste (salida del sol en el solsticio de invierno). La cámara es de gran tamaño, con casi cinco metros de diámetro
Sirviendo como punto principal de referencia para todos los visitantes por estar enclavada en una suave pendiente, la Iglesia Parroquial Ntra. Sra. Del Rosarioculmina el casco urbano.Dicho edificio data del siglo XV-XVI y en su interior se puede dar culto a la virgen del rosario,Patrona del municipio
Otro de los monumentos de este pueblo es el pozo de las nieves. Este pozo es uno de los edificios que primero encuentra el visitante , pero por encontrarse situado cerca del cementerio y al presentar unas construcciones muy singular, pasa desapercibido a la vista de todo viajero. Sus muros fueron testigos fieles de cómo grupos de arrieros , solventando las inclemencias del tiempo, acarreaban en cantaros y serones nieve y carámbanos procedentes de las fresqueras de la sierra de Béjar y Gredos para la conservación de alimentos y aplicaciones en medicina, como podría ser la del Hospital Provincial de Badajoz
En una distancia de  19 Km, tenemos la oportunidad de trasladarnos en el tiempo y conocer dos de los oficios más antiguos de esta localidad, los caleros y los pizarreros. En esta andanza encontramos hornos de cal y canteras de pizarra y de cal morena que nuestros antaños utilizaban para extraer materiales de construcción. Todas estas edificaciones están enclavadas en uno de los paisajes más llamativos, la sierra de la jabaliega, punto más alto del termino de Villar del Rey
Pueden observarse especies protegidas o que por su catalogación adquieren mayor admiración. En esta ruta, entre cereales, encinas, barbechos y rastrojos , en la época invernal, el viajero llevará a las grullas y a las avutardas como compañeras. Ambas especies  vienen a nuestras tierras en busca de tranquilidad y ricos alimentos, bellota, cereales y pequeños invertebrados. Durante un recorrido de 15Km. Ofrecemos la oportunidad de difrutar de un maravilloso espectáculo natural
LAS TRADICIONES DE ESTE PUEBLO SON-La cabalgata de los reyes magos-Los carnavales -Las matanzas tradicionales -La semana santa y el aleluya-Las ferias y fiestas de santa María de Agosto-Las luminarias-Los santos -El aguinaldo
Su entorno natural es uno de los mejor conservados de toda Europa, y es una de las muestras más genuinas de bosque mediterráneo. Conjunto de valles y serranías encuadradas en la Sierra de San Pedro. Consecuentemente, habita en este paraje una rica fauna silvestre, entre las que se encuentran especies amenazadas. Se enclava en la sierra del Águila. Este embalse suministra agua a la ciudad de Badajoz desde hace más de un siglo. 

Más contenido relacionado

ODP
Proyecto integrado. Antonio Moráguez y Victor
ODP
Mi pueblo
PPT
Mieres folleto
ODP
PPS
2 etapa:Camino de Santiago(Zubiri A Pamplona)
PPTX
Pais vasco
PPTX
El pueblo en el que vivo
ODP
Igualeja
Proyecto integrado. Antonio Moráguez y Victor
Mi pueblo
Mieres folleto
2 etapa:Camino de Santiago(Zubiri A Pamplona)
Pais vasco
El pueblo en el que vivo
Igualeja

La actualidad más candente (18)

ODP
Igualeja
PPSX
Pais Vasco- Ángela
ODP
Maria y espe no borrar 4
ODP
Presentacion silvia
ODP
Arguedas
ODP
ODP
ODP
Castellano trabajo
DOC
Reinosa
DOCX
Soria
PDF
Visitando las alpujarras
PPSX
Concejo morcin(3)
DOCX
Trabajo camino de santiago 2
PPT
Castilla y león
PPT
LaspuñA
PDF
Folleto y mapa_rutas
PDF
Paseos guiados en bici VVFVN
Igualeja
Pais Vasco- Ángela
Maria y espe no borrar 4
Presentacion silvia
Arguedas
Castellano trabajo
Reinosa
Soria
Visitando las alpujarras
Concejo morcin(3)
Trabajo camino de santiago 2
Castilla y león
LaspuñA
Folleto y mapa_rutas
Paseos guiados en bici VVFVN
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Valle de ambroz
PPT
Modulo 4 victor
PPTX
PPTX
Recursos patrimoniales y culturales de la codosera
PPTX
PPT
Garguera
 
PPTX
Flora de la codosera
PPS
Sopreascinzas(muitolinda) som3
PDF
Ekonomisten Konpetentzia Profesionalak Detektatzeko Azterlana
PPT
Creating an Online Strategy
PDF
Decreto 1747 de 2000
PPT
1.aplicaciones para publicar, almacenar
PDF
Website Templates: Why Has Milano Revolutionized Magento Themes?
PPTX
Nso demand&operations
PPTX
devoir législation
PPTX
Presentación I Seminario Regional Envejecimiento Activo
Valle de ambroz
Modulo 4 victor
Recursos patrimoniales y culturales de la codosera
Garguera
 
Flora de la codosera
Sopreascinzas(muitolinda) som3
Ekonomisten Konpetentzia Profesionalak Detektatzeko Azterlana
Creating an Online Strategy
Decreto 1747 de 2000
1.aplicaciones para publicar, almacenar
Website Templates: Why Has Milano Revolutionized Magento Themes?
Nso demand&operations
devoir législation
Presentación I Seminario Regional Envejecimiento Activo
Publicidad

Similar a Victor (20)

PPTX
Los caminos de AVAL
ODP
Tierra de Barros: Corte de Peleas, Entrin Alto y Bajo
ODP
Tierra de Barros: Corte de Peleas, Entrin Alto y Bajo
PDF
Ruta de la Piedra
PPSX
Mi Pueblo/corregido
PPS
Valle De Soba Y Sus Pueblos
PPS
Valle De Soba Y Sus Pueblos
PPTX
Velez de benaudalla sociales
PPTX
Velez de benaudalla sociales
ODP
Presentación tierra de barros.
ODP
Presentación tierra de barros.
PDF
Guia de las rutas y senderos de los valles pasiegos
PPTX
El Poniente Granadino
PPTX
Poniente Granadino
PDF
Ruta Villaescusa de Ebro: Orbaneja del Castillo - Pesquera de Ebro
PPTX
Presentac. [1] la peza
PDF
PPSX
Becilla de Valderaduey
PDF
Visita aytos
PPTX
Ruta turistica Villanueva de la serena
Los caminos de AVAL
Tierra de Barros: Corte de Peleas, Entrin Alto y Bajo
Tierra de Barros: Corte de Peleas, Entrin Alto y Bajo
Ruta de la Piedra
Mi Pueblo/corregido
Valle De Soba Y Sus Pueblos
Valle De Soba Y Sus Pueblos
Velez de benaudalla sociales
Velez de benaudalla sociales
Presentación tierra de barros.
Presentación tierra de barros.
Guia de las rutas y senderos de los valles pasiegos
El Poniente Granadino
Poniente Granadino
Ruta Villaescusa de Ebro: Orbaneja del Castillo - Pesquera de Ebro
Presentac. [1] la peza
Becilla de Valderaduey
Visita aytos
Ruta turistica Villanueva de la serena

Victor

  • 1. VILLAR DEL REYEl término municipal de Villar del Rey está situado en el noroeste de la provincia de Badajoz. En la parte central del término está ubicado el casco urbano, a 17 km de la villa medieval de Alburquerque, a 33 km de la capital de la provincia, a 15 km de la villa de La Roca de la Sierra, 40 km de Aliseda (provincia de Cáceres) y a unos 14 km de Ouguela (Portugal), población más próxima en línea recta, por lo que Villar del Rey se puede considerar como una villa de la raya o frontera. Se encuentra a medio camino entre Badajoz y Alburquerque y pertenece a la comarca de Tierra de Badajoz y al Partido judicial de Badajoz.En su término se encuentra la presa de Peña del Águila, que abastece a Badajoz. Así mismo se encuentra en este municipio el Castillo de Azagala. Canteras de Pizarras y GranitosEl término municipal tiene como límites al Norte tierras de Alburquerque por la encomienda de Azagala, al Oeste con el mismo término haciendo de linde el río Albarragena o Zapatón, al Este y Sur con el término municipal de Badajoz
  • 2. LOS DÓLMENES DE LA PIEDRA HINCADA,EL DEL COSTURÓN Y EL DEL ESPARTAL el dolmen conserva integro uno de sus 7 ortostatos que configuran la cámara de casi tres metros de altura por encima del suelo, pero el resto de ellos están partidos y tampoco existe la cubierta superior. Quedan restos del corredor perfectamente orientado en dirección sureste (salida del sol en el solsticio de invierno). La cámara es de gran tamaño, con casi cinco metros de diámetro
  • 3. Sirviendo como punto principal de referencia para todos los visitantes por estar enclavada en una suave pendiente, la Iglesia Parroquial Ntra. Sra. Del Rosarioculmina el casco urbano.Dicho edificio data del siglo XV-XVI y en su interior se puede dar culto a la virgen del rosario,Patrona del municipio
  • 4. Otro de los monumentos de este pueblo es el pozo de las nieves. Este pozo es uno de los edificios que primero encuentra el visitante , pero por encontrarse situado cerca del cementerio y al presentar unas construcciones muy singular, pasa desapercibido a la vista de todo viajero. Sus muros fueron testigos fieles de cómo grupos de arrieros , solventando las inclemencias del tiempo, acarreaban en cantaros y serones nieve y carámbanos procedentes de las fresqueras de la sierra de Béjar y Gredos para la conservación de alimentos y aplicaciones en medicina, como podría ser la del Hospital Provincial de Badajoz
  • 5. En una distancia de 19 Km, tenemos la oportunidad de trasladarnos en el tiempo y conocer dos de los oficios más antiguos de esta localidad, los caleros y los pizarreros. En esta andanza encontramos hornos de cal y canteras de pizarra y de cal morena que nuestros antaños utilizaban para extraer materiales de construcción. Todas estas edificaciones están enclavadas en uno de los paisajes más llamativos, la sierra de la jabaliega, punto más alto del termino de Villar del Rey
  • 6. Pueden observarse especies protegidas o que por su catalogación adquieren mayor admiración. En esta ruta, entre cereales, encinas, barbechos y rastrojos , en la época invernal, el viajero llevará a las grullas y a las avutardas como compañeras. Ambas especies vienen a nuestras tierras en busca de tranquilidad y ricos alimentos, bellota, cereales y pequeños invertebrados. Durante un recorrido de 15Km. Ofrecemos la oportunidad de difrutar de un maravilloso espectáculo natural
  • 7. LAS TRADICIONES DE ESTE PUEBLO SON-La cabalgata de los reyes magos-Los carnavales -Las matanzas tradicionales -La semana santa y el aleluya-Las ferias y fiestas de santa María de Agosto-Las luminarias-Los santos -El aguinaldo
  • 8. Su entorno natural es uno de los mejor conservados de toda Europa, y es una de las muestras más genuinas de bosque mediterráneo. Conjunto de valles y serranías encuadradas en la Sierra de San Pedro. Consecuentemente, habita en este paraje una rica fauna silvestre, entre las que se encuentran especies amenazadas. Se enclava en la sierra del Águila. Este embalse suministra agua a la ciudad de Badajoz desde hace más de un siglo.