SlideShare una empresa de Scribd logo
CUARTO AVANCE DEL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE
MÓDULO 5
Escribe aquí tu nombre completo:
Víctor Yael González Madrigal
1. Con ayuda del siguiente cuadro, escribe todos los datos de tu producto
mínimo viable:
CONTEXTO GENERAL DEL PMV
¿Cómo se
llamará tu PMV?
Frutas y verduras “Don Víctor”
Será un... Producto Proceso Insumo
¿Qué problema
o necesidad
atenderá?
El abastecimiento de frutas y verduras frescas a domicilio;
reduciendo tiempo, dinero y esfuerzo, además de permitir
conocer los productos naturales (producción, propiedades, etc.) y
hacer una lista de mandado.
¿A qué
megatendencia
atiende?
Tecnológica Social
¿Por qué? Se alinea perfectamente con las dos megatendencias; ya que
por un lado se desarrollará una app con uso de las TI y de las
nuevas tecnologías, y por el otro atiende un problema social al
proveer una solución o alternativa a la adquisición de alimentos
sanos y de calidad.
De las
siguientes tres
propuestas
vistas en el
módulo tres, en
cuál de las
megatendencias
específicas se
identifica tu
PMV
Megatendencias
sociales (GDRTM,
2009)
● Consumidor
ecológico
● Educación
personalizada
vitalicia y
universal
● El mundo: un
Megatendencias: un
análisis del estado
global (CEPLAN,
2015)
● Cambios
demográficos
● Expansión de las
clases medias
● Escasez de los
recursos
GGCs de Singularity
University.
● Energía
● Ambiente
● Comida
● Abrigo
● Espacio
● Agua
● Resistencia de
los desastres
gran centro
comercial
● Gestión de
bienes y
gobernanza
global
● Mercadotecnia
personalizada
● Nueva
estructura
demográfica y
familiar
● Salud
tecnológica
● Virtualidad
cotidiana
● Cambio climático
● Poder y
gobernanza
global
● Globalización
económica
● Empoderamiento
ciudadano
● Masificación del
conocimiento y
convergencia
tecnológica
● Gobernanza
● Salud
● Aprendizaje
● Prosperidad
● Seguridad
DESARROLLO DEL MODELO DE NEGOCIO
¿Cuál es tu propuesta de valor?
● Si la propuesta de valor (producto
o servicio) ya es ofrecida por otras
empresas, es necesario plantearse
¿por qué un cliente se inclinaría
por mi propuesta y no por la de la
competencia?
● Recuerda que debes diseñar un
producto o un servicio para un
segmento específico de clientes.
● Ofrecer un producto único, no visto
anteriormente (original) o que
pueda gustar más (calidad,
características, status) y que tenga
al menos un diferenciador con la
competencia.
● Se trata de que los clientes vean a
la nueva propuesta como la
primera opción de compra.
Mi propuesta de valor es realizar una app
móvil en la que pueda darle mayor valor a
mi negocio, en la cual se pueda
proporcionar un servicio de venta de frutas
y verduras por internet. En el cual se
permitirán pagos y se sincronizará con el
blog de una página web del mismo
nombre previamente construida, en el cual
se publicarán noticias relevantes a la
salud y al consumo de frutas y verduras
nacionales.
Logrando así que los clientes ahorren
tiempo; al hacerlo directamente desde su
teléfono o dispositivo. Dinero; al tener una
experiencia en la Central de Abastos de
más de 25 años podemos decir que nos
comparen. Y esfuerzo al evitar cargar
todos sus productos desde donde los
compran hasta su domicilio.
¿Cuál es tu segmento de clientes?
¿Por qué razón los segmentos de
clientes definidos se interesarían por la
propuesta de valor planteada?
Adultos de clase media en adelante,
conscientes de lo que consumen, y que
deseen ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo
¿Cuáles son los canales de
distribución de tu propuesta de
valor?
¿Cómo puede ser posible que el
servicio propuesto pueda llegar a los
clientes?
Promoción
Publicidad
Telemarketing
Disponibilidad para todos los SO
De boca en boca
¿Qué relaciones crearás con los
clientes?
Ejemplo: Para lograr atraer a los
clientes, primero se realizará una
campaña de promoción y
convencimiento de empresas
proveedoras y de clientes que
comprueben la calidad de mi producto.
Después….
Para lograr atraer a los clientes se
realizará una campaña de promoción y
ventas en la cual convenzamos al cliente
con calidad y servicio, logrando satisfacer
sus necesidades. Además de publicar
noticias y notas en el blog en las cuales
demostremos nuestro conocimiento y
vengan a nosotros como recurriendo al
experto. Ser los especialistas.
¿Cuál es el flujo de ingresos de tu
propuesta de valor?
¿Cómo se generarán los ingresos por
la venta del servicio propuesto a los
segmentos de clientes definidos?
Ejemplo:
Se llevará a cabo por dos vías:
a) Por pago directo del
beneficiado.
b) Por pago de organizaciones
gubernamentales (es necesario
tener presente cuáles y a
través de qué mecanismo).
Se llevará a cabo por pago directo del
cliente o beneficiado.
¿Cuáles serán los recursos clave
para llevar a cabo tu propuesta de
negocio?
¿Qué necesitas para comenzar?
• Financiamiento inicial
• Servicios TI y software
• Capacitación y uniformes
• Equipo de cómputo
Ejemplo:
a) Financiamiento inicial
b) Equipo de cómputo
c) Personas que desarrollen
diferentes actividades
• Vehículos de distribución
• Personas que desarrollen
diferentes actividades
El servicio de distribución y el de atención
a clientes serán las de mayor importancia
ya que son las que tendrán trato directo
con el cliente y medirán el impacto de
satisfacción.
¿Quiénes podrían ser tus socios
clave?
Los aliados clave son las
organizaciones no gubernamentales y
las instituciones de gobierno, quienes
pudieran pagar precios atractivos por
volumen al mismo tiempo que estas
instituciones cumplen con su función
social encomendada.
Se puede recurrir también al
Ecosistema de Innovación, que
encontrarás en la próxima sección de
este módulo.
Comedores Industriales
Cafeterías
Hospitales
Restaurantes
Licitaciones Gubernamentales
Bancos
Desarrollar la app para que pueda servir
en un refrigerador inteligente. Venderlo o
asociarse con los fabricantes.
¿Cuáles son las actividades clave
para implementar tu modelo de
negocio?
Ejemplo:
a) Desarrollo de código
b) Desarrollo de contenido
c) Realización de diseño
A) Desarrollo de código.
B) Desarrollo de contenido.
C) Realización de diseño.
D) Proceso de distribución.
E) Adquisición de inventario.
F) Publicidad y retroalimentación.
G) Innovación.
¿Cuál es la estructura de costos
para tu propuesta de valor?
Ejemplos:
Costos constantes (los más
importantes): Energía, Internet, equipo
de cómputo.
Costos constantes: Energía, Internet,
Equipo de cómputo, Gasolina, Sueldos,
Impuestos, Vehículos.
Costos variables: Transporte, asesoría,
Inventario, accidentes.
Costos variables: Transporte,
asesoría, etc.

Más contenido relacionado

DOC
cuarto avance del pmv
DOC
4.cuarto avance del_pmv (1)
DOC
Edgar eyes mk_evidencia 4
DOCX
TRABAJO ESCRITO - CLONES VIRTUALES O SERVICIO DE ASISTENTE VIRTUAL
DOC
Jennifer termo evidencia4
PDF
Entrevista La Vanguardia
DOC
4.cuarto avance del_pmv
DOC
Magali marcadporintyeligente evidencia4
cuarto avance del pmv
4.cuarto avance del_pmv (1)
Edgar eyes mk_evidencia 4
TRABAJO ESCRITO - CLONES VIRTUALES O SERVICIO DE ASISTENTE VIRTUAL
Jennifer termo evidencia4
Entrevista La Vanguardia
4.cuarto avance del_pmv
Magali marcadporintyeligente evidencia4

La actualidad más candente (20)

DOC
Gabriel medidor de gas butano evidencia4
PDF
Mobile Marketing. Estrategia Digital 360. Universidad Pacífico
PPT
P2P Lending sigue empujando fuerte.
PPTX
CRM y BI como facilitador en aprendemas.com
DOCX
Conducta del consumidor
DOC
Christian ServiHogar evidencia4
PPT
Comunicación Digital Dinamica y Direccionada
PPTX
UPC Mkt Digital Análisis Campaña Decisiones del BCP
PDF
SESIÓN 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo.
PDF
Evelin linares reyes pagina web.cuarto avance_del_pmv
PDF
Revista Mundo Contact Febrero 2015
PDF
Casos de lectura_(realidad_problemática)
PDF
El estudio Nielsen analiza a los nuevos consumidores online | Estrategia Digital
DOCX
Articulo p.e. nucleo ii
PPTX
PPTX
Diapositivas tics
PPT
Banca celular BCP
PDF
Banca celular bcp
PPTX
Paolo Herrera El cuy magico BCP
Gabriel medidor de gas butano evidencia4
Mobile Marketing. Estrategia Digital 360. Universidad Pacífico
P2P Lending sigue empujando fuerte.
CRM y BI como facilitador en aprendemas.com
Conducta del consumidor
Christian ServiHogar evidencia4
Comunicación Digital Dinamica y Direccionada
UPC Mkt Digital Análisis Campaña Decisiones del BCP
SESIÓN 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo.
Evelin linares reyes pagina web.cuarto avance_del_pmv
Revista Mundo Contact Febrero 2015
Casos de lectura_(realidad_problemática)
El estudio Nielsen analiza a los nuevos consumidores online | Estrategia Digital
Articulo p.e. nucleo ii
Diapositivas tics
Banca celular BCP
Banca celular bcp
Paolo Herrera El cuy magico BCP
Publicidad

Similar a Victor aplicacion web evidencia 4 (20)

PDF
Maricela refrigerador evidencia 4
DOC
Gisela nutri deli-evidencia 4
PDF
Roberto recipientes evidencia4
PDF
Adriana aplicacion evidencia4
DOC
Isaias cfe monitor_evidencia4
PDF
Paulina batalla periódica evidencia4.docx
DOC
YulissaGutierrez_Dispositivo_Evidencia4
DOC
4.cuarto avance del_pmv.doc pita
DOC
Miuzeth crisishidrica evidencia4
PDF
Gregorio cargadorcorporal evidencia4
DOC
Dalton app evidencia4
PDF
Esmeralda organizadorade eventos_evidencia4
DOC
Ashley pomada evidencia4
PDF
Edgar desarrolla cd_evidencia4
DOCX
Evidencia 5 - PMV
DOC
Ami4 evidencia 4
DOC
Omar, innovatic evidencia 4
PDF
Ian energía inalámbrica evidencia 4
DOCX
PDF
Evidencia 5
Maricela refrigerador evidencia 4
Gisela nutri deli-evidencia 4
Roberto recipientes evidencia4
Adriana aplicacion evidencia4
Isaias cfe monitor_evidencia4
Paulina batalla periódica evidencia4.docx
YulissaGutierrez_Dispositivo_Evidencia4
4.cuarto avance del_pmv.doc pita
Miuzeth crisishidrica evidencia4
Gregorio cargadorcorporal evidencia4
Dalton app evidencia4
Esmeralda organizadorade eventos_evidencia4
Ashley pomada evidencia4
Edgar desarrolla cd_evidencia4
Evidencia 5 - PMV
Ami4 evidencia 4
Omar, innovatic evidencia 4
Ian energía inalámbrica evidencia 4
Evidencia 5
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Victor aplicacion web evidencia 4

  • 1. CUARTO AVANCE DEL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE MÓDULO 5 Escribe aquí tu nombre completo: Víctor Yael González Madrigal 1. Con ayuda del siguiente cuadro, escribe todos los datos de tu producto mínimo viable: CONTEXTO GENERAL DEL PMV ¿Cómo se llamará tu PMV? Frutas y verduras “Don Víctor” Será un... Producto Proceso Insumo ¿Qué problema o necesidad atenderá? El abastecimiento de frutas y verduras frescas a domicilio; reduciendo tiempo, dinero y esfuerzo, además de permitir conocer los productos naturales (producción, propiedades, etc.) y hacer una lista de mandado. ¿A qué megatendencia atiende? Tecnológica Social ¿Por qué? Se alinea perfectamente con las dos megatendencias; ya que por un lado se desarrollará una app con uso de las TI y de las nuevas tecnologías, y por el otro atiende un problema social al proveer una solución o alternativa a la adquisición de alimentos sanos y de calidad. De las siguientes tres propuestas vistas en el módulo tres, en cuál de las megatendencias específicas se identifica tu PMV Megatendencias sociales (GDRTM, 2009) ● Consumidor ecológico ● Educación personalizada vitalicia y universal ● El mundo: un Megatendencias: un análisis del estado global (CEPLAN, 2015) ● Cambios demográficos ● Expansión de las clases medias ● Escasez de los recursos GGCs de Singularity University. ● Energía ● Ambiente ● Comida ● Abrigo ● Espacio ● Agua ● Resistencia de los desastres
  • 2. gran centro comercial ● Gestión de bienes y gobernanza global ● Mercadotecnia personalizada ● Nueva estructura demográfica y familiar ● Salud tecnológica ● Virtualidad cotidiana ● Cambio climático ● Poder y gobernanza global ● Globalización económica ● Empoderamiento ciudadano ● Masificación del conocimiento y convergencia tecnológica ● Gobernanza ● Salud ● Aprendizaje ● Prosperidad ● Seguridad DESARROLLO DEL MODELO DE NEGOCIO ¿Cuál es tu propuesta de valor? ● Si la propuesta de valor (producto o servicio) ya es ofrecida por otras empresas, es necesario plantearse ¿por qué un cliente se inclinaría por mi propuesta y no por la de la competencia? ● Recuerda que debes diseñar un producto o un servicio para un segmento específico de clientes. ● Ofrecer un producto único, no visto anteriormente (original) o que pueda gustar más (calidad, características, status) y que tenga al menos un diferenciador con la competencia. ● Se trata de que los clientes vean a la nueva propuesta como la primera opción de compra. Mi propuesta de valor es realizar una app móvil en la que pueda darle mayor valor a mi negocio, en la cual se pueda proporcionar un servicio de venta de frutas y verduras por internet. En el cual se permitirán pagos y se sincronizará con el blog de una página web del mismo nombre previamente construida, en el cual se publicarán noticias relevantes a la salud y al consumo de frutas y verduras nacionales. Logrando así que los clientes ahorren tiempo; al hacerlo directamente desde su teléfono o dispositivo. Dinero; al tener una experiencia en la Central de Abastos de más de 25 años podemos decir que nos comparen. Y esfuerzo al evitar cargar todos sus productos desde donde los compran hasta su domicilio.
  • 3. ¿Cuál es tu segmento de clientes? ¿Por qué razón los segmentos de clientes definidos se interesarían por la propuesta de valor planteada? Adultos de clase media en adelante, conscientes de lo que consumen, y que deseen ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo ¿Cuáles son los canales de distribución de tu propuesta de valor? ¿Cómo puede ser posible que el servicio propuesto pueda llegar a los clientes? Promoción Publicidad Telemarketing Disponibilidad para todos los SO De boca en boca ¿Qué relaciones crearás con los clientes? Ejemplo: Para lograr atraer a los clientes, primero se realizará una campaña de promoción y convencimiento de empresas proveedoras y de clientes que comprueben la calidad de mi producto. Después…. Para lograr atraer a los clientes se realizará una campaña de promoción y ventas en la cual convenzamos al cliente con calidad y servicio, logrando satisfacer sus necesidades. Además de publicar noticias y notas en el blog en las cuales demostremos nuestro conocimiento y vengan a nosotros como recurriendo al experto. Ser los especialistas. ¿Cuál es el flujo de ingresos de tu propuesta de valor? ¿Cómo se generarán los ingresos por la venta del servicio propuesto a los segmentos de clientes definidos? Ejemplo: Se llevará a cabo por dos vías: a) Por pago directo del beneficiado. b) Por pago de organizaciones gubernamentales (es necesario tener presente cuáles y a través de qué mecanismo). Se llevará a cabo por pago directo del cliente o beneficiado. ¿Cuáles serán los recursos clave para llevar a cabo tu propuesta de negocio? ¿Qué necesitas para comenzar? • Financiamiento inicial • Servicios TI y software • Capacitación y uniformes • Equipo de cómputo
  • 4. Ejemplo: a) Financiamiento inicial b) Equipo de cómputo c) Personas que desarrollen diferentes actividades • Vehículos de distribución • Personas que desarrollen diferentes actividades El servicio de distribución y el de atención a clientes serán las de mayor importancia ya que son las que tendrán trato directo con el cliente y medirán el impacto de satisfacción. ¿Quiénes podrían ser tus socios clave? Los aliados clave son las organizaciones no gubernamentales y las instituciones de gobierno, quienes pudieran pagar precios atractivos por volumen al mismo tiempo que estas instituciones cumplen con su función social encomendada. Se puede recurrir también al Ecosistema de Innovación, que encontrarás en la próxima sección de este módulo. Comedores Industriales Cafeterías Hospitales Restaurantes Licitaciones Gubernamentales Bancos Desarrollar la app para que pueda servir en un refrigerador inteligente. Venderlo o asociarse con los fabricantes. ¿Cuáles son las actividades clave para implementar tu modelo de negocio? Ejemplo: a) Desarrollo de código b) Desarrollo de contenido c) Realización de diseño A) Desarrollo de código. B) Desarrollo de contenido. C) Realización de diseño. D) Proceso de distribución. E) Adquisición de inventario. F) Publicidad y retroalimentación. G) Innovación. ¿Cuál es la estructura de costos para tu propuesta de valor? Ejemplos: Costos constantes (los más importantes): Energía, Internet, equipo de cómputo. Costos constantes: Energía, Internet, Equipo de cómputo, Gasolina, Sueldos, Impuestos, Vehículos. Costos variables: Transporte, asesoría, Inventario, accidentes.