Vida art
¿Qué se imaginan al oír vida
artificial?
La vida artificial es un tema muy
complejo y que sin dudas genera
imaginación al oírla.
Definición
La definición más aceptada es la de
Gersheson que nos dice:“La Vida Artificial es
el estudio científico de las propiedades de
sistemas vivos por medio de simulación y/o
síntesis.”
Es una definición que acorta muchas ideas,
ya que nos dice que es mas un estudio que
una posibilidad.
¿Es posible la vida artificial?
Ya conocida la definición ahora nos
preguntamos acerca de la posibilidad
de crear vida artificial.
En base a la definición ya mencionada,
sí es posible crear vida artificial y la
vemos en muchos programas de
televisión o documentales.
Pero si nos guiamos en lo que la imaginación nos
dice de crear robots o dobles nuestros, aún no es
posible, ya que la vida artificial es una herramienta.
El predominio de la Inteligencia
Artificial
Otro aspecto a tratar es que para que
hipotéticamente haya vida artificial como la
imaginamos necesitamos desarrollar la inteligencia
artificial.
Sus orígenes se remontan al pasado, alrededor de la
Cibernética de los años 40-50, se agrupaban
fundamentalmente las matemáticas, la ingeniería
eléctrica y la neurofisiología. Por el tipo de
problemas que se investigaban, el tipo de modelo
que se proponía y la formación científica de los
investigadores, la inteligencia humana tendría que
ser abordada desde la materialidad del cerebro
Lo más importante para crear una inteligencia
artificial es crear una red neuronal funcional como la
de nuestro cerebro y ese es un trabajo que está en
desarrollo.
Usos de la vida artificial
Procesos al nivel
celular: El
fenómeno de la
auto-reproducción
celular es el que
ha ocupado a la
Vida Artificial
Procesos al nivel del
organismo: La
morfogenesis, es decir, el
proceso de desarrollo de
un individuo desarrollado
o fenotipo en su ambiente
a partir de una
codificación genética es
uno de los temas más
importantes a investigar.
Evolución filogenética.
Investigando las leyes
que rigen la evolución
de las poblaciones, los
mecanismos de
transmisión genética,
selección natural y
adaptación de las
especies.
Conclusión
La Vida Artificial es un tema fascinante, muy vasto en cuanto a
sus simulaciones y aportes en el mundo de la ciencia y
debemos verla como una herramienta que nos ayudará a
entender mejor un mundo que no hemos vivido y que por varias
circunstancias no podremos vivir, por lo que no hay que
obsesionarnos si en el futuro nos dedicamos a actividades que
son relacionadas a la vida, a crear un organismo sintético que
escape a las leyes de la naturaleza ya que podríamos cometer
un crimen en contra de las leyes de esta

Más contenido relacionado

PDF
Diagrama Rol de la Ciencia y Tecnología
PPTX
Vida Artificial
PPTX
Vida artificial
PPTX
Vida artificial presentación
PPT
Vida artificial ¿ficción o realidad?
PPTX
Vida Artificial: Introducción
PDF
Vida artificial (2005)
PPTX
Diagrama Rol de la Ciencia y Tecnología
Vida Artificial
Vida artificial
Vida artificial presentación
Vida artificial ¿ficción o realidad?
Vida Artificial: Introducción
Vida artificial (2005)

Similar a Vida art (20)

PPTX
Vida artificial
PPTX
Vida artificial johan
DOCX
Revista IA
PPTX
Creación de Vida Artificial.
PPTX
Vida artificial. informatica
PPTX
Actividad n°4 inteligencia rtificial
PPTX
Vida artificial, la próxima era de la presentacion vhgg
DOC
Inteligencia artificial
DOC
Inteligencia artificial
DOC
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
DOCX
Vida artificial Luis Arturo Alcantar DHTICS
DOCX
Vida Artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Vida artificial
PPTX
Presentacion
PDF
Inteligencia Artificial - Ramon Lopez de Mantaras Badia
PPS
Inteligencia Artificial
PPTX
Conceptos basicos de la vida artificial
PPTX
VIDA ARTIFICIAL
PPTX
VIDA ARTIFICIAL
Vida artificial
Vida artificial johan
Revista IA
Creación de Vida Artificial.
Vida artificial. informatica
Actividad n°4 inteligencia rtificial
Vida artificial, la próxima era de la presentacion vhgg
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Vida artificial Luis Arturo Alcantar DHTICS
Vida Artificial
Inteligencia artificial
Vida artificial
Presentacion
Inteligencia Artificial - Ramon Lopez de Mantaras Badia
Inteligencia Artificial
Conceptos basicos de la vida artificial
VIDA ARTIFICIAL
VIDA ARTIFICIAL
Publicidad

Último (20)

PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
PPTX
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PDF
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPTX
LEUCOCITOSIS_HEMATOLOGIA.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
Introducción a la fisiopatologia ...
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
LEUCOCITOSIS_HEMATOLOGIA.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Infección de transmisión sexual clase.pptx
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
Publicidad

Vida art

  • 2. ¿Qué se imaginan al oír vida artificial?
  • 3. La vida artificial es un tema muy complejo y que sin dudas genera imaginación al oírla.
  • 4. Definición La definición más aceptada es la de Gersheson que nos dice:“La Vida Artificial es el estudio científico de las propiedades de sistemas vivos por medio de simulación y/o síntesis.”
  • 5. Es una definición que acorta muchas ideas, ya que nos dice que es mas un estudio que una posibilidad.
  • 6. ¿Es posible la vida artificial?
  • 7. Ya conocida la definición ahora nos preguntamos acerca de la posibilidad de crear vida artificial.
  • 8. En base a la definición ya mencionada, sí es posible crear vida artificial y la vemos en muchos programas de televisión o documentales.
  • 9. Pero si nos guiamos en lo que la imaginación nos dice de crear robots o dobles nuestros, aún no es posible, ya que la vida artificial es una herramienta.
  • 10. El predominio de la Inteligencia Artificial
  • 11. Otro aspecto a tratar es que para que hipotéticamente haya vida artificial como la imaginamos necesitamos desarrollar la inteligencia artificial.
  • 12. Sus orígenes se remontan al pasado, alrededor de la Cibernética de los años 40-50, se agrupaban fundamentalmente las matemáticas, la ingeniería eléctrica y la neurofisiología. Por el tipo de problemas que se investigaban, el tipo de modelo que se proponía y la formación científica de los investigadores, la inteligencia humana tendría que ser abordada desde la materialidad del cerebro
  • 13. Lo más importante para crear una inteligencia artificial es crear una red neuronal funcional como la de nuestro cerebro y ese es un trabajo que está en desarrollo.
  • 14. Usos de la vida artificial
  • 15. Procesos al nivel celular: El fenómeno de la auto-reproducción celular es el que ha ocupado a la Vida Artificial
  • 16. Procesos al nivel del organismo: La morfogenesis, es decir, el proceso de desarrollo de un individuo desarrollado o fenotipo en su ambiente a partir de una codificación genética es uno de los temas más importantes a investigar.
  • 17. Evolución filogenética. Investigando las leyes que rigen la evolución de las poblaciones, los mecanismos de transmisión genética, selección natural y adaptación de las especies.
  • 19. La Vida Artificial es un tema fascinante, muy vasto en cuanto a sus simulaciones y aportes en el mundo de la ciencia y debemos verla como una herramienta que nos ayudará a entender mejor un mundo que no hemos vivido y que por varias circunstancias no podremos vivir, por lo que no hay que obsesionarnos si en el futuro nos dedicamos a actividades que son relacionadas a la vida, a crear un organismo sintético que escape a las leyes de la naturaleza ya que podríamos cometer un crimen en contra de las leyes de esta