RELACIONES  SANAS  VIDA PLENA Facilitadora Ps Luz Adriana Betancur Religiosas Franciscanas de María Inmaculada Provincia “Nuestra Señora de la Merced”
mujer Integral Cuerpo Mente Espíritu SER HUMANO
 
La relación con los otros va configurando lo que llamamos el SÍ MISMO. Esta expresión  sirve como imagen para indicar el universo INTERIOR de cada persona, donde confluyen y viven al mismo tiempo recuerdos, emociones, sensaciones, pensamientos, miedos, anhelos, ilusiones, entre otras situaciones, que podrían ayudarnos, si nos detenemos a reflexionar serena y sensatamente, a alcanzar una mayor comprensión de NOSOTROS MISMOS, sin lo cual resulta complejo la relación con los otros.  “ El CAOS interior hace caóticas nuestras relaciones; la ARMONÍA interior  hace serenas nuestras relaciones ”.
Terminar las cosas … o aprender a hacerlo En caso de que todavía no sepamos cómo … Es el camino a la TOTALIDAD Cuantas palabras sin pronunciar? Cuantas tristezas en silencio? Cuantas veces herida en el camino y SOLA? Cuantos dolores pasados y que HOY  todavía DUELEN?
Resolver todos nuestros asuntos nos permite: Recuperamos nuestra concentración Cuidamos los ritmos personales Nos acercamos mas a nuestros amigos, hermanas Elegimos relaciones que alimentan nuestra vida Nos inclinamos por alimentar a los demás.  Es necesario LIBERARNOS
El AMOR y la COLERA están juntos Cura la Cólera y a menudo nos permite encontrar el  Camino del PERDON. El PERDON es la manifestación del AMOR
"amistad incondicional  consigo mismo".  Esto es indispensable, pues somos la única persona con quien viviremos hasta el final de los finales...  Y si bien es duro transitar el camino sin una pareja leal, o una familia contenedora, o compañeros de ruta nobles,  No hay peor carencia que no contar consigo mismo
La relación con los otros es la mayor fuente de gozo y felicidad; pero también se puede convertir en la mayor fuente de sufrimiento y dolor.  En cada relación que se establece se vive el encuentro de dos mundos. Comprender el mundo del otro y sentir que mi mundo es comprendido por el otro es el fundamento de la INTIMIDAD. En nuestras relaciones interpersonales los otros me afectan; pero no puedo olvidar que yo soy el otro de los otros y, quizá, con mi manera de ser y de manifestarme, también  afecto a los demás.
“ Bienaventurada aquella que sobrelleva A su hermana en su debilidad de la misma Manera que quisiera ser sobrellevada  por ella,  si se hallase  en situación semejante” adm 18,1  la compasión del prójimo.
La psique humana tiende a volcar sus contenidos inconscientes en un otro.  Esto sucede sin que nos demos cuenta, dejamos de PERCIBIR al otro,  deformándolo con lo que proyectamos sobre él. Y, como el otro hace lo mismo con nosotros, si esto no se observa, cada uno se estará relacionando... con un  extraño ! Pues habremos reemplazado  "percepción"  por  "proyección".
¿Qué proyectamos?  a)  Rasgos difíciles  que no aceptamos como propios, de manera que...  no los soportamos  en el otro! b)  Rasgos positivos  que no nos atrevemos a ejercer, y que delegamos en el otro, generando una  exageración  de sus dones , -y con ello un  amor dependiente -.  c) Emociones que no tienen que ver con  esa  persona, sino con  otras de nuestro pasado  (de modo que el Inconsciente busca resolver en nuevas relación lo que quedó "sin digerir" de OTRAS relaciones)
Hambre de intimidad Los humanos somos como nueces: circulamos por la vida enfundados en cáscaras tan gruesas, que si algo o alguien no la parte al medio, la pulpa se apolilla de tanto estar encascarada ...  ¿Qué siente la pulpa?  La tristeza ahogante de una soledad evitable . Porque hay otra opción: que, prudentemente, sondeando la calidad interna de quienes nos rodean, elijamos a esos poquitos ante quienes  descascararnos.
Elegir a aquellos que honren la apertura. Cerrarse no es el modo.  Cerrarse es enfermarse
Necesariamente nos relacionamos con lo creado por Dios, los bienes de la naturaleza, y lo creado por nosotros, artefactos, máquinas, implementos, etc. Con los primeros nos comportamos como verdaderos predadores y explotadores sin escrúpulos; con los segundos, nos convertimos en esclavos e insaciables consumidores, entregando nuestra libertad y sometiéndonos a la obrad de nuestras manos. !Qué ironía¡ Nos apartamos del Creador que favorece nuestra libertad y nos convertimos en esclavos de nuestra propia capacidad creadora.
Normalmente los conflictos vinculan lo  otro,  el manejo del dinero Espacios, por las llaves del carro, por la  comida… lo otro se  Convierte en  el escenario  donde se gestan los conflictos.
El misterio de Dios no se puede reducir a una idea, a un mundo sobrenatural de difícil acceso o a una realidad des-implicada de nuestra compleja realidad. A Dios lo hemos manipulado, lo hemos acomodado a nuestro tamaño, hasta el punto de convertirlo en un ídolo que representa nuestros intereses personales y/o de grupo. Orientar la existencia desde una imagen de Dios distorsionada significa distorsionar la relación consigo mismo, con los otros y con lo otro. “Una distorsión de la imagen de Dios implica una distorsión de la realidad en su totalidad”.
M  U J E R  R  E L I G I O S A Experta en Relaciones Soy una mujer  de sanas relaciones?
El conflicto…  una invitación a la MADUREZ Cada vez que se vive un conflicto relacional es una oportunidad Para evidenciar el conflicto consigo mismo. Lo primero que se debe establecer en un conflicto es  cual Es la responsabilidad que se tiene, desde el propio conflicto.
Para esto se requiere la HUMILDAD:  RECONOCER LA PROPIA VERDAD, LA PROPIA CONFLICTIVIDAD.  Sensatez con la propia verdad, aunque resulte  Vergonzoso, doloroso…
El orgullo es un intento por encubrir o por ocultar la propia Verdad, Lo cual nos hace relacionarnos con los demás desde lo que no somos. Por eso un actitud orgullosa, siempre va a buscar la responsabilidad En otros.
“ Hay muchas que se dan a rezos y oficios, y hacen muchas  abstinencias  y maceraciones en sus cuerpos; pero por una sola Palabra que se les antoja ofensiva o por cualquier objeto que se les quita, se desazonan y luego pierden la Paz. adm 14 La pobreza de espíritu
Cuando se reconoce la propia responsabilidad en el conflicto Este  es el camino de regreso al otro… Cuando se reencuentra con aquel que se ha vivido el conflicto Es este el primer paso en la búsqueda de la solución al conflicto. Si las dos personas hacen este camino de búsqueda de su propia verdad No solamente resuelven el conflicto sino que dan un paso mas adelante A la madurez.
En un conflicto relacional también hay un conflicto en la  relación con Dios Sobre todo en personas que viven en comunidad “ lo que hiciste a uno de estos hermanos  Míos mas pequeños También me lo hiciste a mi”  Mt 25, 40
El otro es el rostro de Dios para mi… un conflicto me lleva A quitarle la mirada al otro … retirándole así la mirada a Dios. Acercarse al otro, restablecer la relación con el hermano es volverle la mirada a Dios .
Cada conflicto evidencia ntra inmadurez Pero cada conflicto es un salto a la integralidad A la unidad de estas cuatro relaciones.
Resolver conflictos Mantente fresco cuando otros estén furiosos y pierdan la cabeza. Tú tienes el control sobre tus emociones, no lo pierdas. No se trata de no demostrar tu molestia, sino de hacerlo mesuradamente, sin después arrepentirte de una acción cometida en un momento de descontrol. Recuerda que cada discusión tiene al menos tres puntos de vista: el tuyo, el del otro y los de terceros, los cuales probablemente están más cerca de la objetividad. Siendo más versátil y viendo las cosas desde la perspectiva de los demás enriquecerás tu propio punto de vista.
Espera a calmarte antes de hablar. Ten en cuenta que la relación es más importante que la discusión. Dale más relevancia a las personas que a las opiniones. Trata a toda persona con la cual tengas contacto como si fuera un pariente rico, de quien esperas ser incluido en su testamento. Nunca te arrepientas de tratar muy bien a la gente. Es el mejor negocio en todos los sentidos. Busca el lado positivo y agradable, aun de las situaciones más complicadas y dolorosas. Es una disciplina que te ayudará a pasar más fácilmente los momentos difíciles, y a convertir los problemas en oportunidades.
Establece el hábito de hacer preguntas y, sobre todo, de escuchar las respuestas. Pregunta antes de reaccionar. Algunas veces disparamos y después preguntamos. También preguntamos, pero escuchamos para contestar, y no para tratar de entender. No hagas o digas nada que pueda herir o hacerle daño a otra persona. Aférrate al proverbio que dice que todo lo que uno haga, se devolverá. La gente no recuerda tanto lo que tú dices o haces, sino la intención con la que lo haces. Sé consciente de la diferencia entre análisis amigable y crítica destructiva. Observa si el propósito de tus palabras es ayudar, desahogarte o hacer daño.
Ten presente que si toleras a los demás, ellos también serán pacientes contigo en los aspectos no muy gratos de tu personalidad. El verdadero líder sabe reconocer sus errores y aceptar responsabilidad. No olvides que un conflicto bien manejado fortalece la relación, y te ayuda a aprender de las diferencias. El pensamiento positivo es una disciplina que, ejercitada con constancia, te dará el poder de cambiar tu entorno y por consiguiente, tu vida. Estrategias de Napoleón Hill,  divulgadas en su libro "La magia de pensar en grande"
“  Y el Alma no puede existir  sin su otra parte,  que siempre se encuentra en un TU” C.G Jung

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Autoestima y motivacion
PPTX
A M O R Q U E N O S E S I E N T E, A M O R Q U E N O T E S I R V E
PPTX
LA AMISTAD
PPTX
La Mentira
PPT
Amistad en infantil
PPT
Autoestima
PPTX
El valor de la amistad
Autoestima y motivacion
A M O R Q U E N O S E S I E N T E, A M O R Q U E N O T E S I R V E
LA AMISTAD
La Mentira
Amistad en infantil
Autoestima
El valor de la amistad

La actualidad más candente (20)

PPTX
La amistad
PPT
Respeto
PPTX
La amistad
PPSX
Amor y amistad (presentacion)
PPTX
El valor de la amistad
PPT
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
 
DOCX
Cómo ser uno mismo
PPTX
Valores y Antivalores
ODP
PPTX
La felicidad power point
PPTX
Qué es el amor
PPT
ELHOMBRE COMO PERSONA HUMANA
PDF
Presentacion amistad
PPT
Expresion Del Reconocimiento
PPTX
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
PPS
Codependencia
PDF
142968076 las-36-leyes-espirituales-de-la-vida (2)
PPTX
Que es la amistad
La amistad
Respeto
La amistad
Amor y amistad (presentacion)
El valor de la amistad
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
 
Cómo ser uno mismo
Valores y Antivalores
La felicidad power point
Qué es el amor
ELHOMBRE COMO PERSONA HUMANA
Presentacion amistad
Expresion Del Reconocimiento
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
Codependencia
142968076 las-36-leyes-espirituales-de-la-vida (2)
Que es la amistad
Publicidad

Similar a Vida plena (20)

PDF
como-sanar-relaciones-y-sentimientos-heridos.pdf
PPTX
Psicogenitalidad Conyugal
PPTX
Las relaciones humanas
PPTX
El ciclo del perdon
PPS
Un lenguaje diferente_+
PPS
Un lenguaje diferente
PPS
Un lenguaje diferente_+
PDF
Lecturas para el crecimiento personal
PPTX
SALUD MENTALL-CONFIANZA EN DIOS TODO.pptx
PPSX
Anhelos del corazón
PDF
La felicidad en la familia· elizabeth lukas
PDF
Ser persona en plenitud
PPS
Un lenguaje diferente
PPS
Un lenguaje diferente Lenguaje gestaltico (amor) (MARAVILLOSO!)‏
PDF
Joyce meyer cómo tener exito en aceptarte a ti mismo
PPS
Un Lenguaje Diferente (por: carlitosrangel)
PPT
Amate si quiera un poco!!
PDF
Como sanar relaciones heridas martin h. padovani 151
PPT
Principios de la restauración
como-sanar-relaciones-y-sentimientos-heridos.pdf
Psicogenitalidad Conyugal
Las relaciones humanas
El ciclo del perdon
Un lenguaje diferente_+
Un lenguaje diferente
Un lenguaje diferente_+
Lecturas para el crecimiento personal
SALUD MENTALL-CONFIANZA EN DIOS TODO.pptx
Anhelos del corazón
La felicidad en la familia· elizabeth lukas
Ser persona en plenitud
Un lenguaje diferente
Un lenguaje diferente Lenguaje gestaltico (amor) (MARAVILLOSO!)‏
Joyce meyer cómo tener exito en aceptarte a ti mismo
Un Lenguaje Diferente (por: carlitosrangel)
Amate si quiera un poco!!
Como sanar relaciones heridas martin h. padovani 151
Principios de la restauración
Publicidad

Más de hermanasfranciscanas (20)

PPT
Año vocacional
PPT
Seguimiento de jesús
PPT
PPTX
Proyecto de vida desde lo relacional
PPTX
Presentacón pedagogía del amor
PPT
Pasoral vocacional
PPT
Maria y la vida consagrada
PPT
Lectio divina aparecida
PPT
Gozo en la consagración
PPT
Franciscanas
PPT
Espiritualidad
PPTX
Encíclica caritas in veritate
PPSX
PPT
2008 misión continental presid conf marzo7
PPSX
PPSX
F U N D A D O R A
PPSX
S A N T A R O S A D E C A B A L
PPSX
P U P I A L E S
PPSX
C U M A R A L
Año vocacional
Seguimiento de jesús
Proyecto de vida desde lo relacional
Presentacón pedagogía del amor
Pasoral vocacional
Maria y la vida consagrada
Lectio divina aparecida
Gozo en la consagración
Franciscanas
Espiritualidad
Encíclica caritas in veritate
2008 misión continental presid conf marzo7
F U N D A D O R A
S A N T A R O S A D E C A B A L
P U P I A L E S
C U M A R A L

Último (20)

PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Presentación final ingenieria de metodos
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx

Vida plena

  • 1. RELACIONES SANAS VIDA PLENA Facilitadora Ps Luz Adriana Betancur Religiosas Franciscanas de María Inmaculada Provincia “Nuestra Señora de la Merced”
  • 2. mujer Integral Cuerpo Mente Espíritu SER HUMANO
  • 3.  
  • 4. La relación con los otros va configurando lo que llamamos el SÍ MISMO. Esta expresión sirve como imagen para indicar el universo INTERIOR de cada persona, donde confluyen y viven al mismo tiempo recuerdos, emociones, sensaciones, pensamientos, miedos, anhelos, ilusiones, entre otras situaciones, que podrían ayudarnos, si nos detenemos a reflexionar serena y sensatamente, a alcanzar una mayor comprensión de NOSOTROS MISMOS, sin lo cual resulta complejo la relación con los otros. “ El CAOS interior hace caóticas nuestras relaciones; la ARMONÍA interior hace serenas nuestras relaciones ”.
  • 5. Terminar las cosas … o aprender a hacerlo En caso de que todavía no sepamos cómo … Es el camino a la TOTALIDAD Cuantas palabras sin pronunciar? Cuantas tristezas en silencio? Cuantas veces herida en el camino y SOLA? Cuantos dolores pasados y que HOY todavía DUELEN?
  • 6. Resolver todos nuestros asuntos nos permite: Recuperamos nuestra concentración Cuidamos los ritmos personales Nos acercamos mas a nuestros amigos, hermanas Elegimos relaciones que alimentan nuestra vida Nos inclinamos por alimentar a los demás. Es necesario LIBERARNOS
  • 7. El AMOR y la COLERA están juntos Cura la Cólera y a menudo nos permite encontrar el Camino del PERDON. El PERDON es la manifestación del AMOR
  • 8. "amistad incondicional consigo mismo". Esto es indispensable, pues somos la única persona con quien viviremos hasta el final de los finales... Y si bien es duro transitar el camino sin una pareja leal, o una familia contenedora, o compañeros de ruta nobles, No hay peor carencia que no contar consigo mismo
  • 9. La relación con los otros es la mayor fuente de gozo y felicidad; pero también se puede convertir en la mayor fuente de sufrimiento y dolor. En cada relación que se establece se vive el encuentro de dos mundos. Comprender el mundo del otro y sentir que mi mundo es comprendido por el otro es el fundamento de la INTIMIDAD. En nuestras relaciones interpersonales los otros me afectan; pero no puedo olvidar que yo soy el otro de los otros y, quizá, con mi manera de ser y de manifestarme, también afecto a los demás.
  • 10. “ Bienaventurada aquella que sobrelleva A su hermana en su debilidad de la misma Manera que quisiera ser sobrellevada por ella, si se hallase en situación semejante” adm 18,1 la compasión del prójimo.
  • 11. La psique humana tiende a volcar sus contenidos inconscientes en un otro. Esto sucede sin que nos demos cuenta, dejamos de PERCIBIR al otro, deformándolo con lo que proyectamos sobre él. Y, como el otro hace lo mismo con nosotros, si esto no se observa, cada uno se estará relacionando... con un extraño ! Pues habremos reemplazado "percepción" por "proyección".
  • 12. ¿Qué proyectamos? a) Rasgos difíciles que no aceptamos como propios, de manera que... no los soportamos en el otro! b) Rasgos positivos que no nos atrevemos a ejercer, y que delegamos en el otro, generando una exageración de sus dones , -y con ello un amor dependiente -. c) Emociones que no tienen que ver con esa persona, sino con otras de nuestro pasado (de modo que el Inconsciente busca resolver en nuevas relación lo que quedó "sin digerir" de OTRAS relaciones)
  • 13. Hambre de intimidad Los humanos somos como nueces: circulamos por la vida enfundados en cáscaras tan gruesas, que si algo o alguien no la parte al medio, la pulpa se apolilla de tanto estar encascarada ... ¿Qué siente la pulpa? La tristeza ahogante de una soledad evitable . Porque hay otra opción: que, prudentemente, sondeando la calidad interna de quienes nos rodean, elijamos a esos poquitos ante quienes descascararnos.
  • 14. Elegir a aquellos que honren la apertura. Cerrarse no es el modo. Cerrarse es enfermarse
  • 15. Necesariamente nos relacionamos con lo creado por Dios, los bienes de la naturaleza, y lo creado por nosotros, artefactos, máquinas, implementos, etc. Con los primeros nos comportamos como verdaderos predadores y explotadores sin escrúpulos; con los segundos, nos convertimos en esclavos e insaciables consumidores, entregando nuestra libertad y sometiéndonos a la obrad de nuestras manos. !Qué ironía¡ Nos apartamos del Creador que favorece nuestra libertad y nos convertimos en esclavos de nuestra propia capacidad creadora.
  • 16. Normalmente los conflictos vinculan lo otro, el manejo del dinero Espacios, por las llaves del carro, por la comida… lo otro se Convierte en el escenario donde se gestan los conflictos.
  • 17. El misterio de Dios no se puede reducir a una idea, a un mundo sobrenatural de difícil acceso o a una realidad des-implicada de nuestra compleja realidad. A Dios lo hemos manipulado, lo hemos acomodado a nuestro tamaño, hasta el punto de convertirlo en un ídolo que representa nuestros intereses personales y/o de grupo. Orientar la existencia desde una imagen de Dios distorsionada significa distorsionar la relación consigo mismo, con los otros y con lo otro. “Una distorsión de la imagen de Dios implica una distorsión de la realidad en su totalidad”.
  • 18. M U J E R R E L I G I O S A Experta en Relaciones Soy una mujer de sanas relaciones?
  • 19. El conflicto… una invitación a la MADUREZ Cada vez que se vive un conflicto relacional es una oportunidad Para evidenciar el conflicto consigo mismo. Lo primero que se debe establecer en un conflicto es cual Es la responsabilidad que se tiene, desde el propio conflicto.
  • 20. Para esto se requiere la HUMILDAD: RECONOCER LA PROPIA VERDAD, LA PROPIA CONFLICTIVIDAD. Sensatez con la propia verdad, aunque resulte Vergonzoso, doloroso…
  • 21. El orgullo es un intento por encubrir o por ocultar la propia Verdad, Lo cual nos hace relacionarnos con los demás desde lo que no somos. Por eso un actitud orgullosa, siempre va a buscar la responsabilidad En otros.
  • 22. “ Hay muchas que se dan a rezos y oficios, y hacen muchas abstinencias y maceraciones en sus cuerpos; pero por una sola Palabra que se les antoja ofensiva o por cualquier objeto que se les quita, se desazonan y luego pierden la Paz. adm 14 La pobreza de espíritu
  • 23. Cuando se reconoce la propia responsabilidad en el conflicto Este es el camino de regreso al otro… Cuando se reencuentra con aquel que se ha vivido el conflicto Es este el primer paso en la búsqueda de la solución al conflicto. Si las dos personas hacen este camino de búsqueda de su propia verdad No solamente resuelven el conflicto sino que dan un paso mas adelante A la madurez.
  • 24. En un conflicto relacional también hay un conflicto en la relación con Dios Sobre todo en personas que viven en comunidad “ lo que hiciste a uno de estos hermanos Míos mas pequeños También me lo hiciste a mi” Mt 25, 40
  • 25. El otro es el rostro de Dios para mi… un conflicto me lleva A quitarle la mirada al otro … retirándole así la mirada a Dios. Acercarse al otro, restablecer la relación con el hermano es volverle la mirada a Dios .
  • 26. Cada conflicto evidencia ntra inmadurez Pero cada conflicto es un salto a la integralidad A la unidad de estas cuatro relaciones.
  • 27. Resolver conflictos Mantente fresco cuando otros estén furiosos y pierdan la cabeza. Tú tienes el control sobre tus emociones, no lo pierdas. No se trata de no demostrar tu molestia, sino de hacerlo mesuradamente, sin después arrepentirte de una acción cometida en un momento de descontrol. Recuerda que cada discusión tiene al menos tres puntos de vista: el tuyo, el del otro y los de terceros, los cuales probablemente están más cerca de la objetividad. Siendo más versátil y viendo las cosas desde la perspectiva de los demás enriquecerás tu propio punto de vista.
  • 28. Espera a calmarte antes de hablar. Ten en cuenta que la relación es más importante que la discusión. Dale más relevancia a las personas que a las opiniones. Trata a toda persona con la cual tengas contacto como si fuera un pariente rico, de quien esperas ser incluido en su testamento. Nunca te arrepientas de tratar muy bien a la gente. Es el mejor negocio en todos los sentidos. Busca el lado positivo y agradable, aun de las situaciones más complicadas y dolorosas. Es una disciplina que te ayudará a pasar más fácilmente los momentos difíciles, y a convertir los problemas en oportunidades.
  • 29. Establece el hábito de hacer preguntas y, sobre todo, de escuchar las respuestas. Pregunta antes de reaccionar. Algunas veces disparamos y después preguntamos. También preguntamos, pero escuchamos para contestar, y no para tratar de entender. No hagas o digas nada que pueda herir o hacerle daño a otra persona. Aférrate al proverbio que dice que todo lo que uno haga, se devolverá. La gente no recuerda tanto lo que tú dices o haces, sino la intención con la que lo haces. Sé consciente de la diferencia entre análisis amigable y crítica destructiva. Observa si el propósito de tus palabras es ayudar, desahogarte o hacer daño.
  • 30. Ten presente que si toleras a los demás, ellos también serán pacientes contigo en los aspectos no muy gratos de tu personalidad. El verdadero líder sabe reconocer sus errores y aceptar responsabilidad. No olvides que un conflicto bien manejado fortalece la relación, y te ayuda a aprender de las diferencias. El pensamiento positivo es una disciplina que, ejercitada con constancia, te dará el poder de cambiar tu entorno y por consiguiente, tu vida. Estrategias de Napoleón Hill, divulgadas en su libro "La magia de pensar en grande"
  • 31. “ Y el Alma no puede existir sin su otra parte, que siempre se encuentra en un TU” C.G Jung