SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
10
Lo más leído
VINOS EN ESPAÑA




        POR: M. PAOLA GARCIA
        GALVIS
RESEÑA HISTORICA
   los primeros viñedos se habrían asentado en el
    litoral sudoccidental andaluz constituyendo el
    punto de entrada y el lugar de las viñas más
    antiguas de España.

   Esta teoría parece ser la más probable, y está
    avalada por la presencia de los fenicios en la
    península hace alrededor de 3.000 años. El sector
    vitivinícola español es de gran importancia tanto
    por el valor económico que genera como por la
    población que ocupa y por el papel que
    desempeña en la conservación medioambiental.
España, con 1,16 millones de hectareas destinadas al cultivo
de la uva (de la que el 97,4 % se destina a vinificación, el 2%
a uva de mesa, el 0,3 % a la elaboración de pasas y el 0,3 %
restante a viveros), sigue siendo el país con mayor extensión
de viñedo de la Unión Europea y del mundo (un 30 % de la
superficie total de la UE, seguida por Francia e Italia con
aproximadamente un 22% cada una, lo que representa cerca
de un 15% del mundo
España se caracteriza por la presencia de una
amplia variedad de uvas autóctonas de
reconocida calidad que producen vinos de gran
nobleza, intensidad y aromas característicos.
A estas variedades autóctonas se han ido uniendo
a lo largo de los años otras grandes viníferas
internacionales como las distinguidas y viajeras
merlot, cabernet-sauvignon o chardonnay
Vinos en españa
ZONAS VINÍCOLAS IMPORTANTES DE ESPAÑA

                 Con un clima continental
                  moderado,        de     influencia
D.O. Rioja        cantábrica, el viñedo se extiende
                  sobre      terrenos      arcillosos
                  calcáreos de topografía suave.
                  Destaca la cepa Tempranillo, que
                  proporciona       vinos      tintos
                  equilibrados, de atractivo color
                  rubí, elegante aroma, estables,
                  especialmente indicados para
                  crianza.
ZONAS VINÍCOLAS IMPORTANTES DE ESPAÑA
                     Los viñedos de esta denominación
                      ocupan más de 12.000 ha., con una
D.O. Ribera del       variedad que supera con mucho a
Duero                 todas las demás: la Tinta del País,
                      excelente,    muy      similar   a    la
                      Tempranillo. Otras uvas reconocidas
                      por esta Denominación de Origen son
                      Garnacha,          Cabernet-Sauvignon,
                      Malbec y Merlot. El vino tinto se
                      obtiene con éxito en esta zona. Es un
                      vino aromático, muy afrutado y de
                      color rojo muy vivo en su juventud y
                      más suave, aterciopelado y con gran
                      riqueza en elegantes sensaciones
                      olfativas y sápidas que se ponen de
                      manifiesto a lo largo de su evolución
CEPAS REPRESENTATIVAS DE ESPAÑA
CEPAS REPRESENTATIVAS DE ESPAÑA

   ALBARIÑO.- Cepa española            GODELLO.      Cepa     española
    blanca.     Muy     aromática,       blanca, de gran aroma, produce
    produce vinos de gran calidad,       vinos blancos de gran calidad.
    se cultiva con mucho éxito en        Es una uva que procede de la
    Río Baixas y en el norte de          región de Galicia, es la uva de
    Portugal, sus racimos son de         las DO Valdeorras y Brierzo. La
    gran tamaño, granos sueltos,         Godello ha vivido un poco a la
    gruesos y esféricos. Las uvas        sombra de la cepa Albariño en
    albariño producen vinos de           Galicia, España
    cierta acidez inconfundible.
    De color amarillo-naranja y un
    marcado aroma frutal. Es la
    "niña bonita" dentro de las
    variedades gallegas
   PEDRO XIMENEZ. Uva blanca, de          TEMPRANILLO.- Uva negra, originaria
    origen Español, de granos lisos y       de La Rioja, España, se producen con
    redondos que se utiliza para la         esta cepa vinos tintos suaves,
    producción de vinos olorosos,           aromáticos, nobles, de sabor pleno y
    como el Málaga, el Jerez y el           color rubí. Su escaso nivel de
    famoso vino Pedro Ximenez. Esta         oxidasas se adapta tanto a los vinos
    cepa     tiene   sus    leyendas.       jóvenes como a los de crianza.
    Unos dicen que fue un soldado
    alemán de los tercios de Flandes,
    Pedro Siemens, quien trajo la uva
    Riesling de Alemania.


                   TORRONTES.- Variedad española de uva blanca de mucha
                   trayectoria, que tiene varias denominaciones: Arís,
                   Monastrell Blanca, Tarrantes, Turrontes, Tarrantes.
                   Originaria de la región de Galicia. Es también la cepa más
                   distintiva de los vinos argentinos.
VINOS DE ESPAÑA QU8E SE CONSIGUEN EN
            BUCARAMANGA

Más contenido relacionado

PPS
Vino español
PPT
Curso Basico De Vinos
PPTX
Presentación ron
PPTX
Spanish Wines
PPT
PRESENTACION VINOS FRANCIA
PPTX
Cata y degustación de Vinos
PPT
Wine of italy
Vino español
Curso Basico De Vinos
Presentación ron
Spanish Wines
PRESENTACION VINOS FRANCIA
Cata y degustación de Vinos
Wine of italy

La actualidad más candente (20)

PPT
El cognac
PPTX
El ron
PPTX
Exposición El vino en francia
PPTX
PPT
Wines of spain
PDF
Brandy
PPTX
PPTX
Champagne ppt
PPTX
Ginebra
PPTX
Presentación Cerveza
PPTX
Presentacion Vinos
PPTX
Ron y cachaza michael
PPTX
Vino espumoso michael
PPTX
Wine for beginners
PDF
RUM PPT.pdf
PPTX
Diapositivas del vino
PPT
Diapositivas Del Cafe Original
PPTX
¿COMO CATAR UN VINO?
PPTX
Historia del vodka
PPTX
El cognac
El ron
Exposición El vino en francia
Wines of spain
Brandy
Champagne ppt
Ginebra
Presentación Cerveza
Presentacion Vinos
Ron y cachaza michael
Vino espumoso michael
Wine for beginners
RUM PPT.pdf
Diapositivas del vino
Diapositivas Del Cafe Original
¿COMO CATAR UN VINO?
Historia del vodka
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
La cultura del vino en España medieval
PDF
Trans productiva asia y ame lat 27jun2013
PPTX
España
PDF
Clase España - Vinos de España
PDF
El mundo del vino
PPTX
Trazabilidad Bovina
PPT
Trazabilidad Carnes
PPT
PPT
Los paisajes agrarios españoles
PPTX
Geografia del vino
PPTX
Geografia del vino
PDF
ESTRUCCTURA Y SITUACIÓN ACTUAL DEL VIÑEDO Y PRODUCCIÓN DE VINO EN ESPAÑA.
La cultura del vino en España medieval
Trans productiva asia y ame lat 27jun2013
España
Clase España - Vinos de España
El mundo del vino
Trazabilidad Bovina
Trazabilidad Carnes
Los paisajes agrarios españoles
Geografia del vino
Geografia del vino
ESTRUCCTURA Y SITUACIÓN ACTUAL DEL VIÑEDO Y PRODUCCIÓN DE VINO EN ESPAÑA.
Publicidad

Similar a Vinos en españa (20)

PPTX
Vinos de ..
PPTX
Vinos de ..
PDF
Tema 4 la rioja y el vino
PPTX
España.pptx
PPTX
ZONAS VITIVINICOLAS DE ESPAÑA españa.pptx
PPSX
Garnacha cata 18 06-11
PPTX
exposición sobre el vino 3 diapositiva.pptx
ODP
PDF
Blancos y rosados copia
PPTX
Las uvas
PDF
Luis Fernando Heras Portillo, menú de vinos del restaurante Aire
PDF
Resumen Sobre El Vino
DOCX
El vino chileno
PPTX
TIPOS DE UVAS PARA PRODUCCION DE VINOS
PPTX
Todo sobre el vino
PPT
Power varietats
PPT
Degustación por el Día Internacional de la Garnacha 2010
KEY
20110701 erg uned_motril
PPT
Javier Maldonado Curso Paisajes Del Vino Cep Cordoba 2009
Vinos de ..
Vinos de ..
Tema 4 la rioja y el vino
España.pptx
ZONAS VITIVINICOLAS DE ESPAÑA españa.pptx
Garnacha cata 18 06-11
exposición sobre el vino 3 diapositiva.pptx
Blancos y rosados copia
Las uvas
Luis Fernando Heras Portillo, menú de vinos del restaurante Aire
Resumen Sobre El Vino
El vino chileno
TIPOS DE UVAS PARA PRODUCCION DE VINOS
Todo sobre el vino
Power varietats
Degustación por el Día Internacional de la Garnacha 2010
20110701 erg uned_motril
Javier Maldonado Curso Paisajes Del Vino Cep Cordoba 2009

Vinos en españa

  • 1. VINOS EN ESPAÑA POR: M. PAOLA GARCIA GALVIS
  • 2. RESEÑA HISTORICA  los primeros viñedos se habrían asentado en el litoral sudoccidental andaluz constituyendo el punto de entrada y el lugar de las viñas más antiguas de España.  Esta teoría parece ser la más probable, y está avalada por la presencia de los fenicios en la península hace alrededor de 3.000 años. El sector vitivinícola español es de gran importancia tanto por el valor económico que genera como por la población que ocupa y por el papel que desempeña en la conservación medioambiental.
  • 3. España, con 1,16 millones de hectareas destinadas al cultivo de la uva (de la que el 97,4 % se destina a vinificación, el 2% a uva de mesa, el 0,3 % a la elaboración de pasas y el 0,3 % restante a viveros), sigue siendo el país con mayor extensión de viñedo de la Unión Europea y del mundo (un 30 % de la superficie total de la UE, seguida por Francia e Italia con aproximadamente un 22% cada una, lo que representa cerca de un 15% del mundo
  • 4. España se caracteriza por la presencia de una amplia variedad de uvas autóctonas de reconocida calidad que producen vinos de gran nobleza, intensidad y aromas característicos. A estas variedades autóctonas se han ido uniendo a lo largo de los años otras grandes viníferas internacionales como las distinguidas y viajeras merlot, cabernet-sauvignon o chardonnay
  • 6. ZONAS VINÍCOLAS IMPORTANTES DE ESPAÑA  Con un clima continental moderado, de influencia D.O. Rioja cantábrica, el viñedo se extiende sobre terrenos arcillosos calcáreos de topografía suave. Destaca la cepa Tempranillo, que proporciona vinos tintos equilibrados, de atractivo color rubí, elegante aroma, estables, especialmente indicados para crianza.
  • 7. ZONAS VINÍCOLAS IMPORTANTES DE ESPAÑA  Los viñedos de esta denominación ocupan más de 12.000 ha., con una D.O. Ribera del variedad que supera con mucho a Duero todas las demás: la Tinta del País, excelente, muy similar a la Tempranillo. Otras uvas reconocidas por esta Denominación de Origen son Garnacha, Cabernet-Sauvignon, Malbec y Merlot. El vino tinto se obtiene con éxito en esta zona. Es un vino aromático, muy afrutado y de color rojo muy vivo en su juventud y más suave, aterciopelado y con gran riqueza en elegantes sensaciones olfativas y sápidas que se ponen de manifiesto a lo largo de su evolución
  • 9. CEPAS REPRESENTATIVAS DE ESPAÑA  ALBARIÑO.- Cepa española  GODELLO. Cepa española blanca. Muy aromática, blanca, de gran aroma, produce produce vinos de gran calidad, vinos blancos de gran calidad. se cultiva con mucho éxito en Es una uva que procede de la Río Baixas y en el norte de región de Galicia, es la uva de Portugal, sus racimos son de las DO Valdeorras y Brierzo. La gran tamaño, granos sueltos, Godello ha vivido un poco a la gruesos y esféricos. Las uvas sombra de la cepa Albariño en albariño producen vinos de Galicia, España cierta acidez inconfundible. De color amarillo-naranja y un marcado aroma frutal. Es la "niña bonita" dentro de las variedades gallegas
  • 10. PEDRO XIMENEZ. Uva blanca, de  TEMPRANILLO.- Uva negra, originaria origen Español, de granos lisos y de La Rioja, España, se producen con redondos que se utiliza para la esta cepa vinos tintos suaves, producción de vinos olorosos, aromáticos, nobles, de sabor pleno y como el Málaga, el Jerez y el color rubí. Su escaso nivel de famoso vino Pedro Ximenez. Esta oxidasas se adapta tanto a los vinos cepa tiene sus leyendas. jóvenes como a los de crianza. Unos dicen que fue un soldado alemán de los tercios de Flandes, Pedro Siemens, quien trajo la uva Riesling de Alemania. TORRONTES.- Variedad española de uva blanca de mucha trayectoria, que tiene varias denominaciones: Arís, Monastrell Blanca, Tarrantes, Turrontes, Tarrantes. Originaria de la región de Galicia. Es también la cepa más distintiva de los vinos argentinos.
  • 11. VINOS DE ESPAÑA QU8E SE CONSIGUEN EN BUCARAMANGA