ABORDAJE DE LA VIOLENCIA DE GÉNEROFabiola Romero RupertoMIR 2. C.S. LUCANOMARZO 2010
DEFINICIONTodo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico,sexualopsicológicopara la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada (“Artículo 1 de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Naciones Unidas, 1993).2
MAGNITUD DEL PROBLEMAMujeres 15-44ª, VdG responsable de más muertes e incapacidades que cáncer+malaria+tráficos+guerra. (OMS 2004)Personal sanitario no percibe VdG como problema de salud. 87.1%problema importante, pero no de salud. 92%problemática social. 60%papel importante en la detección de esta situación. 16%asistente curso o conferencia. (GacSanit. 2008;22(1):7-10)Mujeres asesinadas por pareja-España, 2009: 40%arma blanca; 13%estrangulada; 9% asfixiada; 9% a golpes. (Miércoles, 18 enero 2010. CENTRO REINA SOFIA)016: 174 llamadas/día. 16,24 % pertinentes. 43 remitidas asesoría legal. Resto inadecuadas. (Lunes, 15 febrero 2010. Observatorio de la violencia de género)3
4ASESINATOCOMIENZO DE LA RELACIÓNMITOS Y FALSAS CREENCIAS
5
EL PROCESO6
INDICADORES DE SOSPECHA7
1.Características lesiones y problemas de saludIncongruencia tipo de lesiones VS causa.
Hematomas o contusiones en zonas sospechosa
Defensa.
Distintos estadios de curación.
Genitales.
Típica: rotura de tímpano.8
2. Actitud de la mujerTemerosa, incomoda, nerviosa, se altera.
Rasgos depresivos.
Autoestima baja.
Sentimientos de culpa.
Tipo de vestimenta y falta de cuidado personal.
Retraso en la demanda de asistencia.
Si está presente su pareja: - Temerosa en las respuestas.		- Busca constantemente su aprobación.9
3. Actitud de la parejaSolicita estar presente en toda la visita.
Muy controlador o despreocupado intentando banalizar los hechos.
A veces colérico u hostil con ella o con el profesional
Excesivamente preocupado por ella.10
DIFICULTADES PARA IDENTIFICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO
1. PERSONAL SANITARIONo considera la violencia como problema de salud.Piensan que un trabajo más adecuado para psicólogos.Creer que la violencia no es tan frecuente.Intentar racionalizar la conducta del agresor.Miedo a ofenderla.No conocer los recursos sociales y comunitarios existentes para la ayuda de las mujeres maltratadas.12

Más contenido relacionado

PDF
Sesión clínica violencia genero fabiola romero
PDF
Violencia de género.
PPT
La Violencia Como Factor De Riesgo Reproductivo
PDF
Violencia de genero. medicina legal. 2010
PDF
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
PDF
Zaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdf
PDF
V genero cefire segorbe
PDF
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Sesión clínica violencia genero fabiola romero
Violencia de género.
La Violencia Como Factor De Riesgo Reproductivo
Violencia de genero. medicina legal. 2010
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
Zaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdf
V genero cefire segorbe
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.

La actualidad más candente (19)

PPT
Prevención secundaria de la violencia de género (segunda parte)
PPT
DOC
Violenciadegénero10 claves documentodeconsulta
DOCX
maltrato a la mujer
DOCX
Mujeres maltratadas
PDF
00025887
PPT
Protocolo de intervención sanitaria en caso de maltrato infantil
PPT
Mujeres Maltratadas
PDF
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer - Manifie...
ODP
Violencia genero 2018 SIVIO
PPTX
Maltrato de genero entre parejas
DOCX
Atención específica en situaciones de violencia de género
PDF
Violencias de genero
PPT
Abuso sexual informatica biomedica
PPTX
Relaciones violentas
PPT
Sesion gener nov 13 chuo junto
PPT
Charla maltrato2010
DOCX
monografia-violencia-familiar
Prevención secundaria de la violencia de género (segunda parte)
Violenciadegénero10 claves documentodeconsulta
maltrato a la mujer
Mujeres maltratadas
00025887
Protocolo de intervención sanitaria en caso de maltrato infantil
Mujeres Maltratadas
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer - Manifie...
Violencia genero 2018 SIVIO
Maltrato de genero entre parejas
Atención específica en situaciones de violencia de género
Violencias de genero
Abuso sexual informatica biomedica
Relaciones violentas
Sesion gener nov 13 chuo junto
Charla maltrato2010
monografia-violencia-familiar
Publicidad

Destacado (20)

PDF
De la dictadura a la democracia_Gene Sharp
PPT
Contnidos minimos tema 5
DOC
PPS
Día De La Amistad 2010
PDF
Trabajo De Instalaciones 2008
PPTX
Ahorro energético: claves para conseguirlo en tu vivienda
PDF
Instalaciones Electrica
DOC
Presente de subjuntivo
PPT
Practicas De TutoríAs En EducacióN A Distancia
PPTX
Análisis, crítica... cuestionario más información, menos conocimiento
PDF
Tg analisis y dllo de sis inf
PPT
Proceso editoriall 1
PDF
Revista brújula ciudadana_Junio 2015
PPT
Confluència de dades la trajectòria de les biblioteques del CBUC en la unifi...
DOC
Vision
PDF
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
PDF
Product manual spanish
PDF
ConvocatoriaPREVAED
PDF
Programa General de Actividades de la FUL 2015
PPSX
Analisi Sy Sintesisuno
De la dictadura a la democracia_Gene Sharp
Contnidos minimos tema 5
Día De La Amistad 2010
Trabajo De Instalaciones 2008
Ahorro energético: claves para conseguirlo en tu vivienda
Instalaciones Electrica
Presente de subjuntivo
Practicas De TutoríAs En EducacióN A Distancia
Análisis, crítica... cuestionario más información, menos conocimiento
Tg analisis y dllo de sis inf
Proceso editoriall 1
Revista brújula ciudadana_Junio 2015
Confluència de dades la trajectòria de les biblioteques del CBUC en la unifi...
Vision
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Product manual spanish
ConvocatoriaPREVAED
Programa General de Actividades de la FUL 2015
Analisi Sy Sintesisuno
Publicidad

Similar a Violencia de genero CS Lucano (20)

DOCX
(2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN...
PPT
Prevención secundaria de la violencia de género (primera parte)
PPT
Violencia Contra La Mujer
PPT
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
PDF
Art.3 violencia y maltrato de genero
PPTX
Formación sobre la Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género / ...
PPTX
Informes 20160118 cop gipuzkoa
PDF
Raíces de la violencia de género. Enrique Echeburúa
PPTX
Maltrato a la mujer [Completo]
PPT
Presentacion ppt violencia contra la mujer
PPTX
Violencia de genero
PPTX
Atención A La Violencia Desde El Sistema Sanitario.pptx
PPTX
Violencia familiar. pptx Medicina Forense
PPTX
VIOLENCIA DE GENERO EN LA MUJER.pptx
PDF
Cribado de Violencia de Género en Atención Primaria
PDF
Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)
PPTX
Violencia de genero
PPTX
Violencia de género,papel de la enfermería en la prevención secundaria desde ...
PPT
Violencia familiar
PPTX
Violencia Contra La Mujer
(2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN...
Prevención secundaria de la violencia de género (primera parte)
Violencia Contra La Mujer
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Art.3 violencia y maltrato de genero
Formación sobre la Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género / ...
Informes 20160118 cop gipuzkoa
Raíces de la violencia de género. Enrique Echeburúa
Maltrato a la mujer [Completo]
Presentacion ppt violencia contra la mujer
Violencia de genero
Atención A La Violencia Desde El Sistema Sanitario.pptx
Violencia familiar. pptx Medicina Forense
VIOLENCIA DE GENERO EN LA MUJER.pptx
Cribado de Violencia de Género en Atención Primaria
Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)
Violencia de genero
Violencia de género,papel de la enfermería en la prevención secundaria desde ...
Violencia familiar
Violencia Contra La Mujer

Más de Lucano.Online.Profesionales (16)

PDF
La piel del niño
PDF
Lucano.online seguimiento llsa nov 11
PDF
Proceso asistencial integrado Cataratas
PDF
Herramientas para la toma de decisiones
PPT
DIABETES. 
Nuevas Evidencias

. RedGDPS Mayo 2011
PPT
Manejo de demencias y problemas añadidos
PDF
Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...
PDF
PPT
Charla asma pediatrica
PDF
Proyecto lucano.online
PPT
A PropóSito De Un Caso Visto En PediatríA
PPT
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
PDF
PPT
PDF
Que Tengo Q Aprender Y A Qu Taller Me Apunto
La piel del niño
Lucano.online seguimiento llsa nov 11
Proceso asistencial integrado Cataratas
Herramientas para la toma de decisiones
DIABETES. 
Nuevas Evidencias

. RedGDPS Mayo 2011
Manejo de demencias y problemas añadidos
Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...
Charla asma pediatrica
Proyecto lucano.online
A PropóSito De Un Caso Visto En PediatríA
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
Que Tengo Q Aprender Y A Qu Taller Me Apunto

Último (20)

PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf

Violencia de genero CS Lucano

  • 1. ABORDAJE DE LA VIOLENCIA DE GÉNEROFabiola Romero RupertoMIR 2. C.S. LUCANOMARZO 2010
  • 2. DEFINICIONTodo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico,sexualopsicológicopara la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada (“Artículo 1 de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Naciones Unidas, 1993).2
  • 3. MAGNITUD DEL PROBLEMAMujeres 15-44ª, VdG responsable de más muertes e incapacidades que cáncer+malaria+tráficos+guerra. (OMS 2004)Personal sanitario no percibe VdG como problema de salud. 87.1%problema importante, pero no de salud. 92%problemática social. 60%papel importante en la detección de esta situación. 16%asistente curso o conferencia. (GacSanit. 2008;22(1):7-10)Mujeres asesinadas por pareja-España, 2009: 40%arma blanca; 13%estrangulada; 9% asfixiada; 9% a golpes. (Miércoles, 18 enero 2010. CENTRO REINA SOFIA)016: 174 llamadas/día. 16,24 % pertinentes. 43 remitidas asesoría legal. Resto inadecuadas. (Lunes, 15 febrero 2010. Observatorio de la violencia de género)3
  • 4. 4ASESINATOCOMIENZO DE LA RELACIÓNMITOS Y FALSAS CREENCIAS
  • 5. 5
  • 8. 1.Características lesiones y problemas de saludIncongruencia tipo de lesiones VS causa.
  • 9. Hematomas o contusiones en zonas sospechosa
  • 13. Típica: rotura de tímpano.8
  • 14. 2. Actitud de la mujerTemerosa, incomoda, nerviosa, se altera.
  • 18. Tipo de vestimenta y falta de cuidado personal.
  • 19. Retraso en la demanda de asistencia.
  • 20. Si está presente su pareja: - Temerosa en las respuestas. - Busca constantemente su aprobación.9
  • 21. 3. Actitud de la parejaSolicita estar presente en toda la visita.
  • 22. Muy controlador o despreocupado intentando banalizar los hechos.
  • 23. A veces colérico u hostil con ella o con el profesional
  • 25. DIFICULTADES PARA IDENTIFICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO
  • 26. 1. PERSONAL SANITARIONo considera la violencia como problema de salud.Piensan que un trabajo más adecuado para psicólogos.Creer que la violencia no es tan frecuente.Intentar racionalizar la conducta del agresor.Miedo a ofenderla.No conocer los recursos sociales y comunitarios existentes para la ayuda de las mujeres maltratadas.12
  • 27. 2. MUJERMecanismos de defensa y supervivencia.MIEDOVERGÜENZADISTORSION/ MINIMIZACIONNEGACIONRESISTENCIACULPABILIZACION (presente y difícil de neutralizar)DESCONFIANZA EN EL PERSONAL SANITARIO.Esto dificulta el reconocer y/o asumir que son víctimas de malos tratos.REACCIÓN SI LESIONES IMPORTANTES O HIJOS EN PELIGRO13
  • 28. 3. CONSULTAFalta de privacidad e intimidad.Dificultad en la comunicación (inmigrantes).La mujer viene acompañada por su pareja.Escasez de tiempo disponible en la consulta.14
  • 29. 4. ÁMBITO SANITARIOFalta conocimiento y coordinacion entre recursos.Ausencia de trabajo en equipo.Deficiente formación en violencia.15
  • 30. INTERVENCIÓNGenerar un ambiente adecuado en la consulta:Sola.Facilitar expresión de la vivenciaEmpatíaObservar actitud y estado emocionalNoemitir juiciosGarantizar confidencialidadAbordarje directo y todos los tipos.16
  • 31. 17Si lo reconoce: - Hacer sentir a la mujer que no es culpable. - Creer a la mujer. Fomentar seguridad en sí misma. - Ayudarle a pensar, ordenar ideas y tomar decisiones. - Alentar y asegurar que tiene derecho a vivir sin violencia.Aplazar prescripción sedantesExplicar consecuencias (ciclo violencia).Registraren la historia clínica
  • 32. 18Informara la mujer de la situación en la que se encuentra.Incluir en programasy actividades de salud.Fomentar la detección precoz de la violencia y evitar su cronificación.Trabajo en la consulta/seguimiento:Atención integral/interdisciplinar:Trabajador social sanitario/Instituciones y redes de apoyo/Equipos de salud mentalAtención de los problemas físicos, psíquicos y sociales encontrados.Ofertar visitas de seguimiento.Ofertar la participación en intervenciones grupales.
  • 33. 19Respetar la voluntad de la mujeren todo el proceso, incluida la posibilidad de la denuncia legal.Excepciones:gravedad de riesgos de mantenimiento de situaciónafectación grave de terceros en situación de dependencia (menores y otros)incompetencia (que habrá que probar) para tomar decisiones.
  • 34. PELIGROTrasmitirle que no está sola.Derivar con carácter urgente a trabajo social o servicios de apoyo 24 h.Parte de lesiones e informe médico cuando proceda.Conocer la situación familiar, personas dependientes y los recursos con los que cuenta.112 ó 061Juzgado de Violencia sobre la Mujer 957005725/957005726Decanato Juzgado de Guardia 957002437Fiscálía de Córdoba 957002336Servicios de Atención a la Familia del CNP (SAF) 957594637Centro Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) 95700340020
  • 35. VALORACIÓN DE RIESGO, GRAVEDAD Y URGENCIAFrecuencia de los incidentes violentos.Severidad y gravedad de las lesiones.Percepción de gravedad de la mujer.EmbarazoUso de algún objeto o posesión de armas.Intención de separación.Incumplimiento de orden de alejamiento.21
  • 36. DEMORA DE LA DENUNCIAEsperanza de cambioMiedo a represalias en ellas o en sus hijosVergüenza al fracaso o culpaTolerancia hacia los comportamientos violentosDependencia hacia pareja: psicológica y/o económicaSituación psicológica de la mujerSentimientos ambivalencia o inseguridadMiedo al aparataje judicialFalta apoyo familiar, económico, socialNo saber dónde dirigirse22
  • 37. 23Normativas en relación con el deber de comunicación al Juzgado Art. 30.3 del Código de Deontología MédicaArt. 262 de la Ley de Enjuiciamiento CriminalArt. 408 de la Ley Orgánica del Código Penal.
  • 38. CONCLUSIONESImportancia MF  primer contactoNecesario mejorar formaciónCualquier mujer, cualquier maltratador.Individualizar. No victimizar.Preguntas directas si sospecha.Alta susceptibilidad a enfermedades. Gran simuladoraParte de lesiones más detalladoEl trabajo del equipo reduce la ansiedad inherente a estas intervenciones.24
  • 39. 25¡GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!La violencia contra la mujer es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos. No conoce límites geográficos, culturales o de riquezas. Mientras continúe, no podremos afirmar que hemos realmente avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y la paz." Kofi Annan, 7º Secretario General de las Naciones Unidas (1997-2007)
  • 40. 26BIBLIOGRAFÍAInstituto de la Mujer: www.inmujer.migualdad.es/MUJER/Dirección General de la Mujer: http://www.madrid.org/cs/Satellite?idConsejeria=1109266187284&idListConsj=1109265444710&c=CM_Planes_FA&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&sm=1109266100977&idOrganismo=1109266228570&pid=1109265444699&language=es&cid=1114188310675Instituto Andaluz de la Mujer: http://www.juntadeandalucia.es/iam/Coll-Vinent B et al. El personal sanitario no percibe la violencia doméstica como un problema de salud. GacSanit. 2008;22(1):7-10Fundación Mujeres: http://www.fundacionmujeres.es/Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres: http://www.malostratos.org/Recursos en diferentes provincias españolas: http://www.malostratos.org/cindoc/140%20cindoc%20recursos.htmProtocolos de actuación Ministerio de Sanidad y Consumo: http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/protocoloComun.pdf