Violencia en el noviazgo
OBJETIVO
Identificar la violencia en el
noviazgo, a fin de promover
relaciones sanas, basadas en el
respeto y la comunicación.
¿Para qué es el noviazgo?
 Conocer más profundamente a la pareja en
áreas de interés, pensamientos, ideales,
comportamientos, etc.
 Compartir tiempo, intereses, afecto.
 Confiar.
 Medir expectativas.
 Aprender a negociar.
 Poder ser yo misma/o (conservar
mi identidad).
 Preámbulo para una relación duradera.
Violencia en el Noviazgo
“Es cualquier acto mediante el cual una
persona trata de doblegar o paralizar a su
pareja. Su intención es dominar y
someter ejerciendo el poder a partir del
daño físico, emocional o sexual. Para ello,
se pueden utilizar distintas estrategias
que van desde el ataque a su autoestima,
los insultos, el chantaje, la manipulación
sutil o los golpes”.
¿Qué tan común es la violencia en el
noviazgo?
Más de la mitad de las personas entre 15 y 24
años, han tenido alguna relación de noviazgo.
 3 de cada 10 adolescentes sufren violencia en el
noviazgo.
 15% de las parejas han tenido al menos un
incidente de violencia física y 76% de las parejas
viven violencia psicológica.
 76.3% de las personas han vivido violencia
psicológica
 La mayor proporción de personas que reciben
violencia física, son las mujeres (61.4% de las
mujeres y 46% de los hombres).
 90% de las mujeres ha sufrido alguna forma de
violencia en sus noviazgos pasados.
Componentes de la
violencia
Conductual
Congnitivo
Afectivo
Ciclo de la violencia
Explosión
Distanciamiento
Acumulación de tensión
Reconciliación
 Física
 Sexual
 Emocional
 Económica
 Patrimonial
 Obstétrica*
Tipos de violencia
Tipos de violencia más comunes
en el noviazgo
 Violencia física: cualquier acto que inflige daño no accidental,
usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda
provocar o no lesiones ya sean internas, externas o ambas.
 Violencia psicológica: acto u omisión que dañe la estabilidad
psicológica, que puede consistir en: negligencia, abandono, descuido
reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación,
indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo,
restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a
la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su
autoestima e incluso al suicidio.
 Violencia sexual: Es cualquier
acto que degrada o daña el
cuerpo y/o la sexualidad de la
Víctima y que por tanto atenta
contra su libertad, dignidad e
integridad física.
Señales de un noviazgo
violento
 Cuando me llama se dirige a mí con apodos que me molestan
o con groserías.
 Me acusa de andar con alguien más o que sus amigo/as
quieren andar conmigo.
 Me dice que tiene otra/os chava/os o me compara con su ex.
 Le gusta saber en todo momento, qué hago y con quién estoy.
 Me critica o se burla de mi cuerpo, exagera mis defectos.
 Me acusa de hacer cosas a propósito para molestarlo/a.
 Cuando salimos, generalmente vamos a lugares o hacemos
cosas que él propone.
 Cuando platicamos, trata de averiguar si me gusta alguien
más y se molesta por ello.
 Me da regalos después de ofenderme o hacerme sentir mal.
 Me presiona para tener practicas eróticas.
 Compara mi cuerpo con el de otras personas.
Señales de un noviazgo
violento
 Después de discutir bebe alcohol o
consume otras sustancias nocivas.
 Influye en mi forma de vestir, con
quien me relaciono o qué hago.
 Me ha llegado a golpear
“accidentalmente” con su cuerpo u
otro objeto.
 Me culpa de su violencia o celos
 Cuando hago algo que le molesta,
él/ella hace cosas para vengarse.
 Cuando no accedo a hacer lo que él
quiere me dice que me cambiará.
 Me ha presionado para consumir cigarros, alcohol, u otras
drogas.
 Si algún chavo/a se me acerca, se enoja y me reclama a mi.
 Cuando tenemos alguna pelea verbal, se golpea.
Consecuencias de la violencia
 Deserción escolar
 Temor
 Culpa
 Vergüenza
 Depresión
 Suicidio
 Embarazos no
deseados
 Infecciones de
transmisión sexual
 Aborto
 Aislamiento
 Insomnio
 Daños físicos
permanentes
 Homicidio
Estrategias para prevenir la
violencia en el noviazgo
 Resuelve las situaciones de conflicto de forma no
violenta.
 Promueve prácticas no sexistas en tu relación de
pareja.
 Aprende a identificar y manejar positivamente las
emociones.
 Promueve el respeto y la paz en las relaciones de
pareja.
 La comunicación y el respeto son básicos
Recuerda que…
 Los celos y el control no son una expresión de amor.
 La sumisión no es la respuesta para detener la violencia.
 Tanto los hombres como las mujeres pueden iniciar un
acercamiento sexual, y ambos tienen el derecho de
escoger si acceden o no.
 La forma de vestir de una persona no es indicador de su
carácter ni otorga permiso para juzgarla ni faltarle el
respeto.
 Nadie obliga a nadie a ser infiel.
 La violencia suele ir en aumento.
 Las personas violentas no cambian sin ayuda profesional.
 Nada justifica la violencia.
 El miedo es lo contrario al amor.
Si vives violencia en tu noviazgo es
importante que tomes medidas de
seguridad:
•Busca ayuda con personas especializadas en estos casos.
•Cuéntale tu situación a alguna persona de tu confianza (Ma/papá,
amiga/o, prima/o, maestra/o, tutor, etc.).
•Si sales con él/ella, avísale a alguien de tu
confianza a dónde irán y a qué hora estarás de
regreso.
•Cuando salgas con él/ella, hazle saber que
alguien te esperará y que sabe lo que harán.
•Siempre que salgas con él/ella lleva contigo
una tarjeta telefónica o un teléfono celular,
dinero e identificación oficial.
Llama al ( 228) 8.20.32.79 directo ó al (228)
8.42.17.00 Ext. 11669 CEnDHIU (Centro para el
Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios)

Más contenido relacionado

PPT
Violencia-en-el-noviazgo consciencia adolescenta
PPT
Violencia-en-el-noviazgo........2013.ppt
PPT
Violencia en el noviazgo
DOCX
Violencia en el noviazgo
DOCX
Violencia en el noviazgo
PPTX
Violencia en el noviazgo
PPTX
Violencia en el noviazgo
PPTX
Violencia en el noviazgon presentacion 22
Violencia-en-el-noviazgo consciencia adolescenta
Violencia-en-el-noviazgo........2013.ppt
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgon presentacion 22

Similar a Violencia-en-el-noviazgo.2013.ppt (20)

PPTX
Violencia en el noviazgon presentacion 22
PPTX
Violencia en el noviazgo
PPTX
Violencia en el noviazgo
PPT
Violencia en las relaciones ppt
PPTX
La violencia en el noviazgo
PPTX
La violencia en el noviazgo
PPTX
La violencia en el noviazgo
DOCX
¿Qué es un noviazgo
PPT
Violencia Intrafamiliar
PPT
Violencia Intrafamiliar
DOCX
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
PPTX
Violencia de Genero Grupo 203
PPTX
Diego contreras
PPTX
Violencia en el noviz
PPTX
Violencia en el noviazgo
PPTX
Violencia en el noviazgo
DOCX
Violencia en el noviazg1
PPTX
Violencias en la Adolescencia .pptx
PPTX
Violencia en el noviazgo
PPTX
Violencia en pareja
Violencia en el noviazgon presentacion 22
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Violencia en las relaciones ppt
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
¿Qué es un noviazgo
Violencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
Violencia de Genero Grupo 203
Diego contreras
Violencia en el noviz
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazg1
Violencias en la Adolescencia .pptx
Violencia en el noviazgo
Violencia en pareja
Publicidad

Más de PrfLicRamiroManuelCa (9)

PPTX
Clase 1 EC.pptx
PPTX
Clase 6 EC.pptx
PPTX
Capacitación PAI.pptx
PPT
Planificacion familiar.ppt
PPT
PPT
anticoncepcion.ppt
PPTX
Educación Sexual Integral POWER JORNADA.pptx
PPTX
Charla anticonsepcion.pptx
PPTX
TP 4 Clasificación de obligaciones Castellar Ramiro.pptx
Clase 1 EC.pptx
Clase 6 EC.pptx
Capacitación PAI.pptx
Planificacion familiar.ppt
anticoncepcion.ppt
Educación Sexual Integral POWER JORNADA.pptx
Charla anticonsepcion.pptx
TP 4 Clasificación de obligaciones Castellar Ramiro.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

Violencia-en-el-noviazgo.2013.ppt

  • 1. Violencia en el noviazgo
  • 2. OBJETIVO Identificar la violencia en el noviazgo, a fin de promover relaciones sanas, basadas en el respeto y la comunicación.
  • 3. ¿Para qué es el noviazgo?  Conocer más profundamente a la pareja en áreas de interés, pensamientos, ideales, comportamientos, etc.  Compartir tiempo, intereses, afecto.  Confiar.  Medir expectativas.  Aprender a negociar.  Poder ser yo misma/o (conservar mi identidad).  Preámbulo para una relación duradera.
  • 4. Violencia en el Noviazgo “Es cualquier acto mediante el cual una persona trata de doblegar o paralizar a su pareja. Su intención es dominar y someter ejerciendo el poder a partir del daño físico, emocional o sexual. Para ello, se pueden utilizar distintas estrategias que van desde el ataque a su autoestima, los insultos, el chantaje, la manipulación sutil o los golpes”.
  • 5. ¿Qué tan común es la violencia en el noviazgo? Más de la mitad de las personas entre 15 y 24 años, han tenido alguna relación de noviazgo.  3 de cada 10 adolescentes sufren violencia en el noviazgo.  15% de las parejas han tenido al menos un incidente de violencia física y 76% de las parejas viven violencia psicológica.  76.3% de las personas han vivido violencia psicológica  La mayor proporción de personas que reciben violencia física, son las mujeres (61.4% de las mujeres y 46% de los hombres).  90% de las mujeres ha sufrido alguna forma de violencia en sus noviazgos pasados.
  • 7. Ciclo de la violencia Explosión Distanciamiento Acumulación de tensión Reconciliación
  • 8.  Física  Sexual  Emocional  Económica  Patrimonial  Obstétrica* Tipos de violencia
  • 9. Tipos de violencia más comunes en el noviazgo  Violencia física: cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas o ambas.  Violencia psicológica: acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio.  Violencia sexual: Es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la Víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física.
  • 10. Señales de un noviazgo violento  Cuando me llama se dirige a mí con apodos que me molestan o con groserías.  Me acusa de andar con alguien más o que sus amigo/as quieren andar conmigo.  Me dice que tiene otra/os chava/os o me compara con su ex.  Le gusta saber en todo momento, qué hago y con quién estoy.  Me critica o se burla de mi cuerpo, exagera mis defectos.  Me acusa de hacer cosas a propósito para molestarlo/a.  Cuando salimos, generalmente vamos a lugares o hacemos cosas que él propone.  Cuando platicamos, trata de averiguar si me gusta alguien más y se molesta por ello.  Me da regalos después de ofenderme o hacerme sentir mal.  Me presiona para tener practicas eróticas.  Compara mi cuerpo con el de otras personas.
  • 11. Señales de un noviazgo violento  Después de discutir bebe alcohol o consume otras sustancias nocivas.  Influye en mi forma de vestir, con quien me relaciono o qué hago.  Me ha llegado a golpear “accidentalmente” con su cuerpo u otro objeto.  Me culpa de su violencia o celos  Cuando hago algo que le molesta, él/ella hace cosas para vengarse.  Cuando no accedo a hacer lo que él quiere me dice que me cambiará.  Me ha presionado para consumir cigarros, alcohol, u otras drogas.  Si algún chavo/a se me acerca, se enoja y me reclama a mi.  Cuando tenemos alguna pelea verbal, se golpea.
  • 12. Consecuencias de la violencia  Deserción escolar  Temor  Culpa  Vergüenza  Depresión  Suicidio  Embarazos no deseados  Infecciones de transmisión sexual  Aborto  Aislamiento  Insomnio  Daños físicos permanentes  Homicidio
  • 13. Estrategias para prevenir la violencia en el noviazgo  Resuelve las situaciones de conflicto de forma no violenta.  Promueve prácticas no sexistas en tu relación de pareja.  Aprende a identificar y manejar positivamente las emociones.  Promueve el respeto y la paz en las relaciones de pareja.  La comunicación y el respeto son básicos
  • 14. Recuerda que…  Los celos y el control no son una expresión de amor.  La sumisión no es la respuesta para detener la violencia.  Tanto los hombres como las mujeres pueden iniciar un acercamiento sexual, y ambos tienen el derecho de escoger si acceden o no.  La forma de vestir de una persona no es indicador de su carácter ni otorga permiso para juzgarla ni faltarle el respeto.  Nadie obliga a nadie a ser infiel.  La violencia suele ir en aumento.  Las personas violentas no cambian sin ayuda profesional.  Nada justifica la violencia.  El miedo es lo contrario al amor.
  • 15. Si vives violencia en tu noviazgo es importante que tomes medidas de seguridad: •Busca ayuda con personas especializadas en estos casos. •Cuéntale tu situación a alguna persona de tu confianza (Ma/papá, amiga/o, prima/o, maestra/o, tutor, etc.). •Si sales con él/ella, avísale a alguien de tu confianza a dónde irán y a qué hora estarás de regreso. •Cuando salgas con él/ella, hazle saber que alguien te esperará y que sabe lo que harán. •Siempre que salgas con él/ella lleva contigo una tarjeta telefónica o un teléfono celular, dinero e identificación oficial. Llama al ( 228) 8.20.32.79 directo ó al (228) 8.42.17.00 Ext. 11669 CEnDHIU (Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios)