SlideShare una empresa de Scribd logo
por Claudio Alejandro Peña Millahual 
www.FreeLibros.me
Windows 8 
Descubra todas las ventajas del 
nuevo sistema operativo de Microsoft 
www.FreeLibros.me
Índice tématico 
191 
Escritorio 48 
Espacios de almacenamiento 117 
Explorador de Windows 50/59 
F 
Favoritos 59/164 
Fax y Escáner de Windows 132 
Fondo de Escritorio 79 
Fotos 123 
G 
Gadgets de Escritorio 89 
Gestos 39 
Grupo en el Hogar 60 
Grupo Hogar 104 
H 
Habilitar transparencia 80 
Hardware y sonido 106 
Herramientas 124 
Herramientas administrativas 45 
Herramientas de la página 157 
Historial 163 
Historial de archivos 117 
HTML5 36 
I 
Iconos del Escritorio 52 
Imagen de cuenta 93 
Imágenes 61 
Inicio 37 
Inicio rápido 53 
Instalar Windows 20 
Intensidad de color 81 
Internet Explorer 156/157 
Internet y redes 55 
L 
Liberador de espacio en disco 185 
Libros 123 
Listas de reproducción 147 
Live Tiles 35 
M 
Menú de lugares y nueva interfaz 53 
Metro 14/34 
Modo de compatibilidad 69 
Mosaicos 46 
Multimedia 128/142 
Música y videos 123 
N 
Noticias y clima 123 
Notifi caciones 100 
O 
Opciones de carpeta 109 
Opciones de energía 49 
Organizar mosaicos 94 
P 
Paint 143 
Panda Antivirus 178 
Panel de búsqueda 60 
Panel de control 50/105 
Panel de detalles 64 
Panel de entrada matemática 134 
Pantalla de bloqueo 91 
Pantalla Inicio 92 
Papel tapiz 79 
Pegar 65 
Pestañas 165 
Plug&Play 13 
www.FreeLibros.me
TÍTULO: Windows 8 
AUTOR: Claudio Peña Millahual 
COLECCIÓN: Desde Cero 
FORMATO: 15 x 19 cm 
PÁGINAS: 192 
Copyright © MMXII. Es una publicación de Fox Andina en coedición con DALAGA S.A. 
Hecho el depósito que marca la ley 11.723. Todos los derechos reservados. Esta pu-blicación 
no puede ser reproducida ni en todo ni en parte, por ningún medio actual o 
futuro sin el permiso previo y por escrito de Fox Andina S.A. Su infracción está penada por 
las leyes 11.723 y 25.446. La editorial no asume responsabilidad alguna por cualquier 
consecuencia derivada de la fabricación, funcionamiento y/o utilización de los servicios y 
productos que se describen y/o analizan. Todas las marcas mencionadas en este libro son 
propiedad exclusiva de sus respectivos dueños. Impreso en Argentina. Libro de edición 
argentina. Primera impresión realizada en Sevagraf, Costa Rica 5226, Grand Bourg, 
Malvinas Argentinas, Pcia. de Buenos Aires en VIII, de MMXII. 
ISBN 978-987-1857-67-8 
Peña Millahual, Claudio Alejandro 
Windows 8. - 1a ed. - Buenos Aires : Fox Andina; Dalaga, 2012. 
192 p. ; 19 x15 cm. - (Desde cero; 27) 
ISBN 978-987-1857-67-8 
1. Informática. I. Título 
CDD 005.3 
www.FreeLibros.me
Prólogo 
3 
Prólogo 
al contenido 
Sin duda, la oportunidad de jugar con una computa-dora 
Apple, hace más de veinte años, marcó el inicio 
de una importante etapa de mi vida. Desde ese mo-mento, 
hice mía la necesidad de investigar y apren-der 
diversas cuestiones relacionadas con las compu-tadoras 
y los sistemas operativos. 
En esa época, memorizar grandes cantidades de co-mandos 
me parecía fascinante; interactuar con una 
pantalla monocromática, escuchar algunos sonidos 
y ver cómo se desplazaba el mouse sobre las venta-nas 
pobremente decoradas fue mi inicio. Hoy en día, 
muchas cosas han cambiado, pero la pasión por des-cubrir 
y probar nuevas tecnologías, entender el fun-cionamiento 
de los sistemas y exprimir hasta la más 
mínima característica me sigue pareciendo fascinan-te, 
como en aquella primera experiencia. 
La informática siempre fue mi vida; cuando por pri-mera 
vez puse mis manos sobre un teclado, hace 
mucho tiempo, ya lo sabía, pero recién hoy, con 
treinta años de edad, lo valoro y lo sostengo. 
Mis comienzos en la informática no fueron más que 
la exploración casi accidental de la interfaz gráfi - 
ca de un Mac OS Carbon, la experimentación con 
los comandos propios de MS-DOS y el desarrollo de 
aplicaciones sencillas gracias a Basic y Fortran. 
Cuando escribí mi primer libro para esta editorial, 
nunca imaginé llegar a la decimoprimera publica-ción, 
pero aquí estoy, entregando el fruto de un es-fuerzo 
por descubrir todo lo que nos depara la nue-va 
apuesta de Microsoft: Windows 8. Espero que me 
acompañen en este recorrido. ¡Suerte! 
Claudio Peña Millahual 
Autor y editor RedUSERS 
www.FreeLibros.me
Preliminares 
El Autor 
4 
CLAUDIO 
PEÑA MILLAHUAL 
Nació en el año 1982 en Lican Ray, un pueblo del 
sur de Chile. Toda su vida la ha dedicado a adquirir y 
profundizar sus conocimientos en diversas áreas de 
la informática, la cual sin duda es su pasión. Desde 
el primer contacto con una computadora hasta el día 
de hoy, ha escrito libros y artículos especializados; 
además, colabora como editor en publicaciones de la 
editorial que lo vio nacer como autor. 
A los veintiséis años, escribió su primer libro: 101 
Secretos de Windows Vista; luego de él vinieron tí-tulos 
como PC Soluciones, Windows 7 Avanzado, 
Creación de distribuciones Linux y Proyectos con 
Windows, Redes Home y Windows Técnico, entre mu-chos 
otros. Hoy en día, con treinta años, presenta su 
décimo primer libro: Windows 8. 
Por su naturaleza inquieta, el camino que tomará su 
futuro aún no está completamente defi nido, pero 
podemos estar seguros de que la computación juga-rá 
un papel fundamental en todos los proyectos que 
decida emprender. 
Agradecimientos 
A Nico, gran amigo, que me entregó toda su expe-riencia, 
y conocimientos informáticos y editoriales. 
A Paula, por estar siempre cerca y apoyarme en todo 
momento, aun cuando las cosas parecían difíciles. 
A Inés, por poner sus conocimientos al servicio de la 
edición de esta obra. 
Dedicatorias 
A todos quienes creyeron en mí y me apoyaron en 
este proyecto. 
www.FreeLibros.me
El libro de un vistazo 
5 
El libro de un vistazo 
Este libro es una guía que nos acompañará durante el uso y aprendizaje del nuevo sistema operativo de 
Microsoft: Windows 8. En cada uno de los capítulos de esta obra, conoceremos las características de esta ver-sión 
de Windows y encontraremos consejos para aprovechar su potencial. 
CAPÍTULO 1 
CARACTERÍSTICAS E 
INSTALACIÓN 
En este primer capítulo, conoceremos las noveda-des 
que acompañan a Windows 8. También, realiza-remos 
un recorrido completo por las opciones de ins-talación 
de este sistema operativo. 
CAPÍTULO 2 
METRO Y EL ESCRITORIO 
Windows 8 incorpora una nueva interfaz de usua-rio 
que viene cargada de importantes novedades. En 
este capítulo, conoceremos las funciones y caracte-rísticas 
de la interfaz Metro y, también, el funciona-miento 
del Escritorio tradicional. 
CAPÍTULO 3 
OPERACIONES BÁSICAS 
La realización de acciones sobre archivos, carpetas y 
otros elementos, se cuentan entre las más comunes 
a la hora de utilizar una computadora. En este capí-tulo, 
conoceremos algunas novedades que nos en-trega 
Microsoft Windows 8 para realizar estas tareas. 
CAPÍTULO 4 
PERSONALIZACIÓN 
DE WINDOWS 8 
En este capítulo, veremos las diversas formas en las 
que podemos personalizar la apariencia del sistema 
operativo. Aprenderemos a realizar tareas de perso-nalización 
sobre el Escritorio y sobre la interfaz Metro. 
www.FreeLibros.me
6 
Preliminares 
CAPÍTULO 5 
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA 
En este capítulo conoceremos algunas de las partes más 
importantes del Panel de control de Windows 8 y revi-saremos 
muchos de sus elementos. También, daremos 
un vistazo a las opciones de confi guración de Metro. 
CAPÍTULO 6 
APLICACIONES 
En este capítulo, podremos conocer algunas de las 
aplicaciones que incorpora Windows 8 y las nuevas 
características que las acompañan. También, cono-ceremos 
algunas características novedosas, como la 
Tienda de aplicaciones, y cómo utilizarla. 
CAPÍTULO 7 
MULTIMEDIA 
Esta versión de Windows cuenta con nuevas caracte-rísticas 
y aplicaciones relacionadas con la gestión y la 
reproducción de multimedia, las cuales revisaremos y 
describiremos en este capítulo. 
CAPÍTULO 8 
INTERNET Y REDES 
Aquí podremos conocer las características y opcio-nes 
del navegador web Internet Explorer, incorpo-rado 
en el Escritorio de Windows 8 y, también, en la 
interfaz Metro. Describiremos las nuevas funciones y 
las diversas posibilidades de esta aplicación. 
CAPÍTULO 9 
SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO 
Windows 8 proporciona ventajas en cuanto a la se-guridad 
y al mantenimiento del sistema; en este 
capítulo, conoceremos los detalles relacionados 
y aprenderemos a instalar y a utilizar aplicaciones 
para mantener y optimizar el sistema. 
SERVICIOS 
AL LECTOR 
El último apartado de esta obra está dedicado a reu-nir 
el índice temático, que nos permitirá encontrar, 
de un vistazo, los términos más utilizados en el libro. 
www.FreeLibros.me
Contenido del libro 
7 
Prólogo al contenido 3 
El Autor 4 
El libro de un vistazo 5 
Introducción 10 
CAPÍTULO 1 
CARACTERÍSTICAS 
E INSTALACIÓN 11 
Evolución de Windows 12 
Windows 7 y la revolución 13 
Windows 8 14 
Metro: la nueva interfaz de usuario 14 
El escritorio de Windows 8 15 
Las novedades 16 
Tienda de aplicaciones 16 
Aplicaciones y juegos 16 
Accesos rápidos 17 
Opciones de búsqueda 18 
Opciones para compartir 18 
Confi guración del sistema 19 
Instalar Windows 8 19 
Multiple choice 32 
CAPÍTULO 2 
METRO Y ELESCRITORIO 33 
Nueva interfaz Metro 34 
Ventajas de Metro 38 
Integración con aplicaciones 38 
Integración con el entorno 39 
Apariencia estética 40 
Facilidad de uso 41 
Opciones de búsqueda 41 
Sistema inteligente 44 
Confi guración 44 
El Escritorio de Windows 8 48 
Elementos del Escritorio 51 
Ayuda 54 
Multiple choice 56 
CAPÍTULO 3 
OPERACIONES BÁSICAS 57 
El Explorador de Windows 8 58 
Crear archivos y carpetas 61 
Acceder a las propiedades 63 
Copiar, mover y comprimir 65 
Crear y modifi car accesos directos 67 
Propiedades de los accesos directos 69 
Crear mosaicos en Metro 70 
Operaciones sobre iconos y mosaicos 73 
Multiple choice 76 
Contenido del libro 
www.FreeLibros.me
8 
Preliminares 
Fuentes 109 
Opciones de carpeta 110 
Reproducción automática 111 
Sistema 115 
Lo nuevo del Panel de Control 116 
Multiple choice 118 
CAPÍTULO 6 
APLICACIONES 119 
Tienda de aplicaciones 120 
Acceder a la tienda de aplicaciones 120 
Organización 123 
Opciones disponibles 124 
Apariencia estética 124 
Ubicación de los programas 125 
Detalles de aplicaciones 125 
Instalación 126 
Desinstalación 127 
Aplicaciones en Windows 8 127 
Multimedia 127 
Ofi cina 131 
Bloc de notas 131 
WordPad 132 
Fax y Escáner de Windows 132 
Calculadora 133 
Panel de entrada matemática 134 
Otras aplicaciones 134 
Recortes 135 
Proyectar en segunda pantalla 135 
Conexión a Escritorio remoto 135 
Administrar aplicaciones 137 
Instalar y desinstalar aplicaciones 137 
Características de Windows 8 138 
Multiple choice 140 
CAPÍTULO 4 
PERSONALIZACIÓN 
DE WINDOWS 8 77 
Personalizar el Escritorio 78 
Fondo de escritorio 79 
Color de las ventanas 80 
Sonidos y protector de pantalla 82 
Tema de escritorio 85 
Punteros del mouse 86 
Imagen de la cuenta 88 
Gadgets de escritorio 89 
Personalizar Metro 91 
Pantalla de bloqueo 91 
Pantalla Inicio 92 
Imagen de cuenta 93 
Organizar mosaicos 94 
Multiple choice 96 
CAPÍTULO 5 
CONFIGURACIÓN 
DEL SISTEMA 97 
Panel Confi guración de Metro 98 
Ingresar al Panel de control 105 
Opciones del Panel de control 107 
Administrador de dispositivos 107 
Centro de actividades 108 
www.FreeLibros.me
Contenido del libro 
9 
CAPÍTULO 7 
MULTIMEDIA 141 
Multimedia en Windows 8 142 
Manejo de archivos multimedia 143 
Visualización de imágenes 143 
Reproducción de video y audio 144 
Códecs 144 
Win8codecs 146 
Aplicaciones multimedia 147 
Crear listas de reproducción 149 
Lista de reproducción manual 149 
Lista de reproducción automática 150 
Crear un CD de audio 151 
Reproducir música 152 
Reproducir video 153 
Multiple choice 154 
CAPÍTULO 8 
INTERNET Y REDES 155 
Internet Explorer 156 
Internet Explorer versión Metro 156 
Controles 156 
Controles especiales 158 
Búsquedas 158 
Internet Explorer versión Escritorio 159 
Abrir y navegar por sitios web 161 
Opciones de búsqueda 162 
Manejo del historial 163 
Favoritos 164 
Manejo de pestañas 165 
Manejo de redes y 
recursos compartidos 167 
Administración de redes 168 
Grupo Hogar 170 
Recursos compartidos 171 
Multiple choice 172 
CAPÍTULO 9 
SEGURIDAD Y 
MANTENIMIENTO 173 
Seguridad 174 
Centro de actividades 174 
Antivirus para Windows 8 177 
Contraseñas 180 
Copias de seguridad en Windows 8 180 
Copia de seguridad del Registro 184 
Mantenimiento 185 
Ejecutar tareas de limpieza 185 
Administrar aplicaciones en ejecución 186 
Multiple choice 188 
SERVICIOS 
AL LECTOR 189 
Índice temático 190 
www.FreeLibros.me
Preliminares 
Cada nueva versión de Microsoft Windows viene 
cargada de novedades y características destaca-das. 
10 
Y siguiendo con esa línea, cada lanzamiento de 
Windows nos sorprende con la implementación de 
funcionalidades pensadas para hacerle más fácil la 
vida al usuario fi nal. De hecho, todos sus sistemas 
operativos se destacan por ofrecer una enorme faci-lidad 
de uso, aun para usuarios que no tienen expe-riencia 
en el manejo de sistemas operativos. 
De todos modos, y aunque las sorpresas son gene-ralmente 
gratas, no debemos olvidar que, a lo lar-go 
de su historia, hemos sido testigos de algunos 
sistemas Windows incomprendidos por la mayoría 
de los usuarios, como lo fueron Millenium y Vista. 
Estos lanzamientos no contaron con la completa 
aprobación de una buena parte de los usuarios de 
Windows, sin embargo, esto no fue producto de un 
mal desarrollo: la generación de altas expectativas y 
la exagerada difusión de sus problemas, contribuye-ron 
al poco éxito de estos sistemas. 
Pero aquí estamos frente a otra realidad. En esa 
ocasión, Microsoft ha puesto todos sus esfuerzos 
en la creación de un sistema completo e innovador, 
en el que los requerimientos del usuario han sido 
ubicados en un lugar de importancia. Del mismo 
modo, la existencia de novedosas tecnologías, que 
permiten la implementación de nuevas formas de 
interactuar con la computadora, como las pantallas 
táctiles, le asegurará un buen futuro a Windows 8. 
Las posibilidades y las características avanzadas 
ofrecidas por Windows 8 son muchas y nos sor-prenderán 
desde el momento en el que nos ani-memos 
a explorarlo. Sin duda, se destacan cues-tiones 
como la nueva interfaz Metro, las opciones 
de búsqueda y la implementación de la Tienda de 
aplicaciones, entre muchas otras. En este sentido, 
el viaje de reconocimiento que me llevó a explorar 
Windows 8 y distinguirlo como una de las mejores 
propuestas de Microsoft desemboca en la obra que 
está hoy entre sus manos. ¡Que la disfruten! 
Introducción a 
Windows 8 
Claudio Peña Millahual 
Autor y editor RedUsers 
www.FreeLibros.me
Capítulo 1 
Características 
e instalación 
Windows 8, sucesor de Windows 7, 
ya está entre nosotros, y en este capítulo 
haremos una primera aproximación a las 
principales novedades que incorpora. 
www.FreeLibros.me
1. Características e instalación 
Evolución 
de Windows 
La división de desarrollo de Microsoft lanza nuevas 
versiones del sistema operativo cada cierto tiempo, 
y en esta ocasión estamos frente al claro sucesor de 
Windows 7. Se trata de un producto promocionado 
como la estrella de Microsoft en la era de los dispo-sitivos 
Figura 1. Windows 8 ofrece características espe-ciales 
12 
táctiles: Windows 8. 
Desde hace mucho tiempo, hemos sido testigos de 
numerosas versiones del sistema operativo de las 
ventanas, entre ellas, Windows 3.11 (una preca-ria 
interfaz de ventanas que funcionaba como una 
aplicación sobre MS-DOS), Windows NT (orienta-do 
al mercado de los servidores) y posteriormente 
Windows 95 (para usuarios domésticos). 
Windows 95 fue el primer sistema masivo de 
Microsoft, ya que se encargó de ofrecer un sopor-te 
mejorado para aplicaciones de navegación, cuan-do 
recién comenzaba a masifi carse Internet. Gracias 
a esa gran penetración, los fabricantes se volcaron a 
este sistema y empezaron a desarrollar controlado-res 
para todos sus dispositivos, dando comienzo a la 
era dorada de los sistemas de Microsoft. 
Luego de Windows 95 vendría Windows 98, que hizo 
su aparición incluyendo el sistema de archivos FAT32, 
y, más tarde, llegaría Windows Millenium Edition, 
que no contó con la aprobación total de los usuarios. 
Pero no todo terminó ahí, ya que Windows 2000 fue 
una nueva versión de Windows NT orientada a los 
equipos en red, con capacidad para servicios de red 
y la posibilidad de admitir dispositivos Plug&Play. 
Mas tarde, Windows XP terminó por convencer a 
la mayoría de los usuarios, ya que la gran cantidad 
de opciones y características que ofrecía lo hizo uno 
de los mejores sistemas de Microsoft. Windows XP 
entregó una nueva interfaz y mayores capacidades 
multimedia, multitarea mejorada, soporte para redes 
inalámbricas y asistencia remota. 
para explotar el uso de pantallas táctiles. 
FAT32 
Es un tipo de sistema de archivos cuyo principal objetivo fue ir más allá del límite de tamaño 
en las particiones, impuesto por FAT16, manteniendo la compatibilidad con MS-DOS. Utiliza di-recciones 
de clústeres de 32 bits, lo que permite usar unos 8 terabytes de almacenamiento. 
www.FreeLibros.me
Evolución de Windows 
Figura 3. Windows 7, con su estilo visual sin recar-gas 
y un mejor aprovechamiento de los recursos de 
la PC, ha sido uno de los favoritos de los usuarios, 
aunque habrá que ver qué pasa con Windows 8. 
13 
Si pensamos en los sistemas orientados a las em-presas, 
Windows Server 2003 se presenta como 
el sucesor de Windows 2000 Server. Se trata de 
la versión para servidores basada en el núcleo de 
Windows XP, que integra muchos servicios adiciona-les 
y elimina algunas características innecesarias en 
entornos empresariales. 
Por su parte, Windows Vista apareció en el año 2007 
y, aunque se anunció como la mayor de las revolucio-nes 
en sistemas operativos, no logró estar a la altura 
de las altas expectativas generadas en los usuarios. 
Metro es la nueva 
interfaz de usuario que 
convive con el Escritorio. 
WINDOWS 7 Y LA REVOLUCIÓN 
La llegada de Windows 7 vino acompañada de una 
apariencia estética destacada, un rendimiento acep-table 
y, por supuesto, un muy buen aprovechamiento 
de los recursos del sistema. De esta forma, la nueva 
apuesta de Microsoft fue más allá de las expectati-vas 
de quienes nos encontrábamos decepcionados 
Figura 2. Aunque incorporaban diferencias, todas por el rendimiento de Vista. 
las versiones de Windows mantuvieron un elemen-to 
común: el escritorio. 
PLUG&PLAY 
Gracias a él es posible conectar un dispositivo y utilizarlo en forma inmediata sin que sea nece-sario 
reiniciar el sistema. Aunque ahora es un estándar para añadir hardware, hasta hace al-gunos 
años era necesario reiniciar la computadora cada vez que conectábamos un dispositivo. 
www.FreeLibros.me
1. Características e instalación 
14 
un sistema orientado al usuario fi nal, y ofrece todas 
las características y funciones que podemos precisar. 
Por eso, de aquí en adelante exploraremos todas las 
ventajas que nos entrega Windows 8. 
METRO: LA NUEVA INTERFAZ 
DE USUARIO 
Lo primero que notaremos cuando ingresemos al sis-tema 
y lo utilicemos por primera vez es que la inter-faz 
de uso ha cambiado en forma radical. El nombre 
elegido para esta interfaz es Metro, y nos sorpren-derá, 
ya que es una renovación completa del clási-co 
Escritorio de Windows que nos acompaña desde 
hace tantos años. 
Debemos tener en cuenta que la interfaz Metro nos 
recuerda la pantalla de una tablet o la apariencia 
de Windows Phone, y nos muestra lo que persigue 
Microsoft con este lanzamiento: acercar la potencia 
y la facilidad de uso de las interfaces táctiles a nues-tro 
equipo de escritorio. 
Metro logra su objetivo porque es muy sencillo na-vegar 
a través de sus iconos, dispuestos en forma de 
mosaico en un tablero, y organizados según diversas 
categorías. Entre estos iconos encontraremos acceso 
a las aplicaciones, lugares y opciones de confi gura-ción 
del sistema. 
Windows 7 es una verdadera revolución, ya que se 
destaca por ser un sistema limpio, sin recargas visua-les 
y con un funcionamiento impecable, que en poco 
tiempo se convirtió en el favorito de los usuarios. Sin 
dudas, se trata de uno de los mejores lanzamientos 
de Microsoft, que pudo recuperar un gran porcenta-je 
de los usuarios que habían decidido migrar a otros 
sistemas o a versiones anteriores de Vista. Windows 
7 logró seducir a los usuarios que no quisieron hacer 
la migración a Vista porque desconocían sus venta-jas 
o por las críticas que este sistema recibió en dife-rentes 
medios especializados. 
Windows 8 
Windows 8 ya está entre nosotros; es momento de 
aceptar el desafío e instalar esta nueva versión del 
sistema de las ventanas. Es un sistema operativo que 
se encarga de ir un paso más allá en la búsqueda de 
WINDOWS VISTA 
Todas las difi cultades que debió enfrentar Windows Vista han preparado el camino para los si-guientes 
lanzamientos de Microsoft. Las nuevas apuestas, Windows 7 y Windows 8, pretenden 
medir su éxito en función de la satisfacción de los usuarios y no solo por superioridad técnica. 
www.FreeLibros.me
Windows 8 
Figura 5. Para acceder a Metro, solo debemos ha-cer 
clic sobre la miniatura que se muestra en la es-quina 
inferior del Escritorio tradicional. 
15 
EL ESCRITORIO DE WINDOWS 8 
El Escritorio de Windows 8 es similar al que presenta 
Windows 7, aunque a simple vista posee una enor-me 
diferencia: la ausencia del botón Windows que 
nos daba acceso al menú Inicio. Exceptuando este 
cambio, todo sigue igual: vemos el icono de la pape-lera, 
el área de notifi cación y la barra de tareas en la 
parte inferior del Escritorio. 
Si ponemos el cursor del mouse en la esquina inferior 
de la pantalla donde se encontraba el botón Inicio, 
veremos una miniatura de Metro, y, al hacer clic so-bre 
ella, iremos de inmediato a la nueva interfaz. 
Si subimos el cursor a través del borde lateral de la 
pantalla, veremos miniaturas de las aplicaciones que 
se encuentran ejecutadas, pero en segundo plano. 
Si ponemos el cursor del mouse en la esquina su-perior 
derecha del Escritorio, activaremos una nueva 
característica de Windows 8 “denominada charms”. 
Figura 4. Windows 8 se acerca 
a la apariencia visual que 
encontramos en Windows 
Phone. Por lo tanto, se orienta 
mucho más al manejo táctil 
de la pantalla. 
Como ya veremos, se trata de accesos rápidos a 
funciones de Windows como Compartir, Buscar, 
Configuración y Dispositivos. 
En pocas palabras, es posible que el Escritorio sea me-nos 
utilizado ya que, a medida que vayamos conocien-do 
las opciones de Windows 8, iremos decantándonos 
por Metro. Su facilidad de uso junto a la simplicidad y 
atractivo de su estética terminará por sorprendernos. 
www.FreeLibros.me
1. Características e instalación 
Los accesos rápidos de 
Metro facilitan el acceso a 
funciones del sistema. 
LAS NOVEDADES 
Como era de esperarse, este lanzamiento de 
Microsoft viene cargado de novedades, con la pro-mesa 
16 
de convertirse en una nueva forma de utilizar e 
interactuar con la computadora. Además de la nue-va 
interfaz Metro, que ya mencionamos, encontra-mos 
otras características interesantes en Windows 8. 
A continuación, analizaremos algunas de ellas. 
Tienda de aplicaciones 
Sin dudas, una de las grandes novedades es la im-plementación 
del Store de Microsoft, donde encon-traremos 
una gran cantidad de aplicaciones listas 
para instalar. Solo necesitamos navegar a través de 
la categoría adecuada y seleccionar las aplicaciones 
que deseemos instalar. Se trata de un paso adelan-te 
que pone a Microsoft a la par de grandes tiendas 
de aplicaciones, como Apple Store y Play Store de 
Google. La interfaz de uso conserva el estilo Metro, 
donde todo se organiza en mosaicos bien alineados. 
Las aplicaciones que encontramos en el Store son 
muy variadas, y sorprende la gran cantidad de op-ciones 
que nos ofrece Microsoft, organizadas en mu-chas 
categorías. Buscar entre las alternativas del 
Store es sencillo, solo vamos haciendo clic hasta en-contrar 
la deseada. Encontraremos aplicaciones para 
todos los gustos, desde sencillas utilidades hasta 
completos recetarios de cocina, todo en un solo lu-gar 
y al alcance de un par de clics. 
Aplicaciones y juegos 
Tal como vimos en versiones anteriores del sistema 
operativo, Windows 8 no solo incorpora nuevas apli-caciones, 
sino también características interesantes 
en programas que ya conocíamos. Por ejemplo, en-contraremos 
un navegador web renovado y opciones 
adicionales en las aplicaciones multimedia, aunque 
también nos sorprenderemos con programas com-pletamente 
innovadores. 
Figura 6. La tienda 
de aplicaciones de 
Windows sigue 
el modelo 
implantado 
por sistemas 
como Android 
y su Play Store. 
www.FreeLibros.me
Windows 8 
MULTITOUCH 
Uno de los grandes avances que incorporó Microsoft desde Windows 7 es el uso de las tecnolo-gías 
de pantallas táctiles con la utilidad llamada Windows Multi Touch. La interfaz de Windows 8 
da un paso más, ya que se orienta al uso de las pantallas táctiles por sobre el teclado y el mouse. 
17 
Internet Explorer es una de las herramientas que 
acompañan a Windows hace mucho tiempo; se tra-ta 
de un navegador que tiene sus adeptos y detrac-tores, 
pero que, con el tiempo, ha sabido renovar-se 
y adaptarse a las necesidades y exigencias de los 
usuarios. Windows 8 nos sorprende con dos versio-nes 
del navegador: una preparada para funcionar en 
el Escritorio y otra para ser utilizada en la interfaz 
Metro. Ambos se confi guran en forma independien-te 
y se ven distintos, aunque podremos intercambiar 
páginas entre las dos versiones. 
Los juegos forman parte importante de nuestra 
vida, y Microsoft lo sabe; por esta razón, nos ofrece 
una enorme variedad de alternativas como Hydro 
Thunder y Toy Soldiers, disponibles en la Tienda 
de aplicaciones, que conoceremos más adelante. 
Debemos tener en cuenta que algunos juegos nos 
solicitarán una cuenta activa de XBox Live. 
Para acceder a otros juegos, como Tentacles y Crash 
Course, necesitaremos contar con una cuenta de 
Microsoft, que podrá ser una cuenta de Hotmail que 
seguramente ya tenemos. 
Accesos rápidos 
Los accesos rápidos o charms son una nueva op-ción 
implementada en Windows 8. Consisten en 
Figura 7. Los accesos rápidos o 
charms serán de mucha utilidad; 
por ejemplo, podemos acceder a 
la Configuración del sistema, a 
Compartir elementos o a Buscar 
archivos, entre otras tareas. 
www.FreeLibros.me
1. Características e instalación 
una especie de iniciadores de las funciones más uti-lizadas 
18 
en el sistema operativo, como Compartir, 
Buscar, Inicio y Configuración. Con un estilo 
que nos recuerda al de una tablet, se trata de la op-ción 
perfecta tanto para usuarios de equipos con-vencionales 
como para aquellos que poseen panta-llas 
táctiles, cada vez más difundidas. 
Opciones de búsqueda 
Mientras realizamos distintas tareas, en más de una 
oportunidad nos encontraremos con la necesidad de 
hacer búsquedas de diversa índole, y esto se refuer-za 
en Windows 8 gracias a las nuevas características 
incorporadas en el sistema. El charm de búsqueda 
ofrece una de las funciones más potentes, ya que 
no solo nos permitirá encontrar aplicaciones, docu-mentos 
o confi guraciones que tengamos almacena-dos 
en la computadora, sino que también incorpo-ra 
la posibilidad de buscar e-mails, aplicaciones para 
instalar o actualizaciones de diversas aplicaciones. 
Opciones para compartir 
La tarea de compartir información en Windows 8 es 
realmente sencilla, ya que solo necesitamos acceder 
al charm adecuado. Gracias a esta herramienta, po-dremos 
seleccionar entre las aplicaciones más utili-zadas 
para compartir datos o también entre las per-sonas 
o contactos con los que deseamos compartir. 
Figura 8. El panel de 
confi guración 
de la interfaz Metro posee 
diferencias estéticas en 
comparación con el 
Panel de control 
tradicional. 
www.FreeLibros.me
Instalar Windows 8 
19 
Con esta opción, se evidencia la perfecta integración 
que Windows 8 ha logrado con cuentas de correo, lis-tados 
de contactos y también con otros dispositivos. 
Confi guración del sistema 
En comparación con versiones anteriores del sistema, 
confi gurar Windows 8 es una tarea sencilla gracias a 
las posibilidades que entrega la nueva interfaz Metro. 
Solo debemos hacer clic sobre Cambiar configu-ración 
de PC y navegar a través de las opciones en 
esa ventana. Se presentan alternativas de personaliza-ción, 
usuarios, notifi caciones, búsqueda, dispositivos, 
sincronización y actualización, entre muchas otras. 
Instalar Windows 8 
El cambio es inevitable, y los sistemas operativos no 
se salvan de esta premisa. Microsoft ha puesto en 
nuestras manos sistemas operativos que han teni-do 
poca aceptación por parte de los usuarios, pero 
también los mejor evaluados. En este sentido, sa-bemos 
que la experiencia es un arma importante, y 
en este caso se pretende unir dos conceptos actua-les 
e importantes: Windows 7 y Windows Phone. 
Para iniciar nuestro viaje por Windows 8, comenzare-mos 
por instalarlo y así poder dar los primeros pasos 
en la nueva interfaz de usuario. La estética del proceso 
de instalación es similar a lo que presentó Windows 
7. Llama la atención la modifi cación del logo de 
Windows, que ya no es una ventana ondulante, sino 
más bien una ventana recta y con una leve perspec-tiva 
que la separa de ser solo cuatro cuadros unidos. 
Los tipos de instalación que nos ofrece Windows 
8 son los mismos que en versiones anteriores: 
Actualización y Personalizada. Luego, el pro-ceso 
de instalación es el mismo que en Windows 
7. Al comenzar, veremos la ventana Instalando 
Windows o Installing Windows, que nos indicará 
el porcentaje de avance para cada una de las partes 
del proceso. Las etapas que componen este proceso 
nos harán pensar que se trata de una instalación de 
Windows 7, pero esto nos ayuda a seguir el proce-so 
sin perdernos, y de esta forma complicará menos 
a los usuarios que ya utilizan Windows. 
NUEVA ESTÉTICA 
La cuidada estética que presenta Windows 8 nos sorprende desde el primer momento, y esto nos 
hace esperar que las futuras versiones nos entreguen un nivel de acercamiento al usuario aún 
mayor. Sin dudas, se trata de una de las apuestas más arriesgadas de Microsoft. 
www.FreeLibros.me
1. Características e instalación 
El proceso de instalación 
de Windows 8 es el mismo 
que el de Windows 7. 
20 
Antes de comenzar a realizar la instalación de Windows 8, es necesario que cuente con el DVD de 
instalación del sistema. Luego de obtener este soporte, tendrá que asegurarse de que el equipo 
se encuentra confi gurado para arrancar desde la unidad óptica, tarea que se realiza accediendo 
al Setup BIOS de la computadora. Luego de esa confi guración, seleccione la unidad óptica como 
el primer dispositivo de arranque. 
1 
PASO A PASO 1 
Instalar Windows 8 
Luego de ver que la interfaz de la ventana de insta-lación 
no tiene diferencias con la de su predecesor, 
sorprende gratamente la rapidez con la que se realiza 
el proceso completo. A continuación, en el siguien-te 
Paso a paso, veremos en detalle cada una de las 
partes que componen la instalación de Windows 8. 
Inicie la computadora con el DVD de Windows en la unidad correspondiente y presione una 
tecla cuando aparezca el mensaje: Presione cualquier tecla para iniciar desde el DVD. 
De esta forma, se iniciará la PC desde el soporte óptico y podrá acceder al asistente de 
instalación del sistema operativo. 
2 
www.FreeLibros.me
Instalar Windows 8 
21 
3 En la ventana que aparece, 
seleccione las opciones que 
se solicitan y presione el 
botón Siguiente. 
PASO A PASO 1 
(Cont.) 
En este paso, verá una 
ventana que le permite iniciar 
el proceso de instalación. 
Para realizar esta tarea, 
puede ver que en el centro 
de la pantalla existe un botón 
denominado Instalar 
ahora. Haga clic sobre él 
y espere las instrucciones 
para continuar. 
4 
www.FreeLibros.me
1. Características e instalación 
22 
5 Como en versiones anteriores 
del sistema operativo, es 
necesario escribir la 
clave del producto para 
activar Windows. En la 
ventana que se abre, 
tendrá que escribir la 
clave que encontrará en la 
caja de Windows 8. Se trata 
de un grupo de 25 caracteres, 
que deberá escribir sin 
guiones, pues estos se 
agregarán en forma 
automática. 
PASO A PASO 1 
(Cont.) 
En este paso, es necesario 
tener en cuenta los términos 
de licencia correspondientes 
a Windows 8. Se trata de una 
serie de directivas que deben 
leerse antes de continuar con 
el uso de este sistema 
operativo. Una vez que haya 
leído el texto y entendido los 
conceptos importantes, active 
la casilla Acepto los 
términos de 
licencia y haga clic en 
el botón Siguiente. 
6 
www.FreeLibros.me
Instalar Windows 8 
23 
7 De forma inmediata, 
luego de aceptar los términos 
de la licencia de Windows 8, 
se encontrará frente a la 
pregunta ¿Qué tipo de 
instalación quiere? Para 
este ejemplo, por tratarse de 
una instalación limpia del 
sistema operativo, la 
opción será Personalizada: 
Instalar solo Windows 
(avanzado). 
PASO A PASO 1 
(Cont.) 
A continuación, deberá 
preparar las particiones 
necesarias para instalar 
Windows 8, tarea que será 
sencilla gracias al gestor 
de particiones que 
incorpora el asistente de 
instalación. En primer lugar, 
seleccione el disco, que, en 
este caso, no posee 
particiones creadas. 
Seleccione Opciones 
avanzadas y posteriormente 
presione Nuevo. 
8 
www.FreeLibros.me
1. Características e instalación 
24 
Cuando el proceso de 
creación de particiones se 
haya completado, volverá a 
la ventana correspondiente al 
gestor de particiones. Ahora 
puede ver que se ha creado 
la partición que seleccionó y, 
además, otra marcada como 
Reservada para el 
sistema. Como las 
particiones ya se 
encuentran listas, solo 
seleccione la partición 
principal y presione el botón 
Siguiente para continuar. 
10 
PASO A PASO 1 
(Cont.) 
9 Verá una ventana que indica 
la necesidad de crear 
particiones adicionales; 
haga clic en el botón 
Aceptar. De esta forma, las 
particiones que sean 
necesarias se crearán en 
forma automática. Espere 
mientras el proceso de 
creación de particiones se 
completa; esto solo llevará 
algunos segundos. 
www.FreeLibros.me
Instalar Windows 8 
25 
PASO A PASO 1 
(Cont.) 
11 En la ventana que se abre, es posible hacer el seguimiento de las operaciones que el asistente de ins-talación 
Una vez que se copiaron los 
archivos de Windows a la 
computadora, se procederá a 
prepararlos para el proceso de 
instalación. Esta es una de las 
tareas que llevará más 
tiempo, por lo tanto, es 
necesario que tenga un poco 
de paciencia en este punto. 
Al costado del nombre de la 
tarea, verá el porcentaje de 
avance que corresponde. 
12 
está realizando. Podrá ver que se presenta una serie de cinco tareas que serán realizadas en 
secuencia. Para comenzar, se copiarán los archivos de Windows; esta tarea puede tardar algunos mi-nutos, 
dependiendo de los recursos disponibles en la computadora. 
EDICIONES DE WINDOWS XP 
Aunque nos sorprenda la gran cantidad de ediciones en las que será distribuido Microsoft 
Windows 8, debemos recordar que con Windows XP sucedió algo similar, aunque las ediciones 
Home y Profesional fueron las más conocidas, también existieron Media Center y Tablet PC. 
www.FreeLibros.me
1. Características e instalación 
26 
PASO A PASO 1 
(Cont.) 
13 A medida que las tareas se 
Luego de completar la tarea 
denominada Instalar 
actualizaciones, se 
procederá a reiniciar la 
computadora; para esto 
veremos que se presenta una 
ventana que indica que el 
reinicio se completará en 
algunos segundos. Si no 
desea esperar que se 
complete la cuenta regresiva, 
tendrá que hacer clic en el 
botón Reiniciar ahora. 
14 
vayan completando, verá una 
marca de color verde que 
identifi ca a las tareas 
completadas. Cuando las 
cuatro primeras tareas se 
completen, el equipo será 
reiniciado para continuar con 
el proceso de instalación. 
www.FreeLibros.me
Instalar Windows 8 
27 
Una vez que hayamos instalado Windows 8, será 
necesario seguir el asistente de personalización. En 
este punto, tenemos dos opciones: la primera le en-trega 
a Windows el poder de decisión sobre la con-fi 
guración más adecuada para el usuario, mientras 
que la segunda opción permite hacer selecciones de-pendiendo 
de las preferencias personales de cada 
usuario. Es recomendable seguir la segunda opción 
para conocer y decidir un poco más sobre los avan-ces 
que ofrece el sistema. 
Luego de ingresar el nombre de la PC y seleccionar 
el color para el fondo de pantalla, nos encontrare-mos 
en la pantalla Personalización, donde utili-zamos 
Personalizar o Customize para acceder a 
la confi guración predeterminada,en la primera op-ción 
o personalizada, en la segunda. 
Antes de completar la instalación, se nos pedirá in-gresar 
una cuenta de Microsoft y, aunque esto no 
es obligatorio, debemos saber que posteriores ta-reas, 
como el acceso a la Tienda de aplicaciones o 
la sincronización, precisarán que este paso se haya 
completado. Bastará con ingresar los datos de una 
cuenta de Hotmail o crear una en el momento. 
A continuación, veremos los pasos que debemos 
completar junto al asistente de personalización que 
se presenta al terminar de instalar Windows 8. 
PASO A PASO 1 
(Cont.) 
Luego que el equipo se haya 
reiniciado, el sistema 
operativo se preparará para el primer 
uso. Posteriormente, verá algunos 
mensajes en pantalla, por ejemplo, 
Preparando dispositivos; en este 
punto, solo le queda esperar 
mientras Windows 8 completa 
todos los procesos necesarios para 
que pueda utilizar el sistema por 
primera vez. 
15 
www.FreeLibros.me
1. Características e instalación 
28 
2 Para este ejemplo de instalación, 
se seleccionó la opción de 
confi guración rápida, desde el 
botón Usar la configuración 
rápida. Más adelante, en el 
capítulo dedicado a la 
personalización, verá en detalle 
las opciones de personalización 
que le ofrece este asistente. 
PASO A PASO 2 
Asistente de personalización 
Una vez que se completen los 
pasos descriptos en el Paso a 
paso anterior, el equipo se 
reiniciará, y nos encontraremos 
frente al asistente de 
personalización. En primer lugar, 
debemos seleccionar un color 
desde los que se presentan y 
escribir el nombre para el equipo. 
1 
www.FreeLibros.me
Instalar Windows 8 
29 
4 
PASO A PASO 2 
(Cont.) 
En esta ventana es necesario 
escribir una dirección de 
correo electrónico que utiliza, 
para crear una cuenta de 
usuario en Windows 8. Una vez 
que haya escrito correctamente 
esta dirección, haga clic sobre 
el botón Siguiente. 
Espere mientras el asistente 
de confi guración busca la 
cuenta que acaba de ingresar 
en Microsoft. Una vez que el 
proceso se complete, con la 
cuenta ya encontrada, 
procederá a escribir la 
contraseña correspondiente. 
Para continuar, haga clic en el 
botón Siguiente. 
3 
www.FreeLibros.me
1. Características e instalación 
30 
6 Luego de completar los pasos 
mencionados hasta este 
momento, verá una pantalla 
negra con el mensaje 
Tu equipo estará listo 
en un momento. En este paso, 
solo debe esperar mientras la 
confi guración de Windows se 
completa. 
PASO A PASO 2 
(Cont.) 
Finalmente, verá Windows 8 instalado y confi gurado tal como lo haya seleccionado en estos pasos. 
Como ya se dijo, la interfaz Metro ocupa toda la pantalla. No se asuste si no sabe por dónde comen-zar, 
en el Capítulo 2 de este libro conocerá todos sus detalles. 
7 
En la ventana Agregar 
información de seguridad, 
deberá escribir todos los datos 
que le solicita el asistente, entre 
ellos, un número de teléfono y 
también una cuenta de correo 
electrónico alternativa. 
5 
www.FreeLibros.me
Instalar Windows 8 
31 
Una vez que hayamos efectuado las indicaciones 
entregadas en el Paso a paso anterior, tendremos 
Windows 8 listo para ser utilizado. En forma predeter-minada, 
seremos transportados a la interfaz Metro, 
pero, para utilizar el Escritorio tradicional, solo debe-mos 
hacer clic sobre el mosaico llamado Escritorio. 
Como iremos descubriendo a lo largo de este libro, 
es importante mencionar que Windows 8, al contar 
con dos interfaces de usuario, en muchos casos pre-senta 
dos aplicaciones para realizar una misma ta-rea, 
aunque cada versión se encuentra adaptada a 
una y otra interfaz. Por ejemplo, para realizar tareas 
de confi guración del sistema tendremos el Panel 
de Control, presente en el Escritorio, y que ya co-nocíamos 
de versiones anteriores, y un panel de 
Al abrir Windows 8 nos 
encontraremos con la 
pantalla de Metro, la 
nueva interfaz de usuario. 
Configuración en Metro, con menos opciones que 
el anterior, pero adaptado a esta interfaz. 
No obstante ello, a medida que utilicemos Windows 
8 con frecuencia y nos adaptemos a los cambios que 
propone, nos daremos cuenta de que las aplicacio-nes 
más comunes que incorpora Metro son sencillas, 
fáciles de utilizar y con un atractivo visual que sin du-das 
será muy bien aprovechado especialmente por 
los usuarios de pantallas táctiles. 
En este capítulo pudimos conocer la evolución de 
los sistemas Windows hasta llegar a Windows 8. 
Analizamos las características de cada uno de los 
lanzamientos de Microsoft y detallamos los avances 
de la nueva versión que tenemos entre manos. Para 
continuar, conocimos características y funcionalida-des 
presentes en Windows 8, detallamos el proce-so 
de instalación y también cómo debemos llevar a 
cabo la confi guración inicial del sistema. 
INSTALAR WINDOWS 8 
Debemos tener en cuenta que podemos utilizar una máquina virtual para instalar Windows 8 o 
crear una partición adicional en nuestro disco para utilizar este sistema. Si decidimos usar una 
máquina virtual, debemos saber que VirtualBox (http://virtualbox.org) ofrece soporte. 
www.FreeLibros.me
1. Características e instalación 
Multiple choice 
32 
1 4 
Mencione la correcta evolución de los siste-mas 
de Microsoft hasta llegar a Windows 8. 
a. Windows 95 - Windows Vista – Windows ME – 
Windows 8. 
b. Windows 95 – Windows 3.1 – Windows XP – 
Windows 8 
c. Windows 3.1 – Windows 95 – Windows ME– 
Windows XP – Windows Vista – Windows 7 – 
Windows 8. 
d. Windows 7 – Windows ME – Windows XP – 
Windows 8. 
Windows 8 viene cargado de novedades, en-tre 
las que se encuentra Metro. Elija una defi nición 
adecuada para este concepto. 
a. Metro es una aplicación de captura de texto 
que se incorpora en Windows 8. 
b. Metro es la nueva interfaz de usuario que inte-gra 
Windows 8. Se trata de una interfaz que pri-vilegia 
el uso de pantallas táctiles. 
c. Metro es una aplicación que nos permite per-sonalizar 
el escritorio de Windows 8. 
d. Metro es una aplicación de almacenamiento 
de datos en la nube. 
¿Para qué sirve el Store implementado por 
Microsoft? 
a. Para encontrar aplicaciones gratuitas y pagas, 
preparadas para Windows 8. 
b. Para encontrar solamente aplicaciones 
comerciales. 
c. Para realizar la instalación de juegos. 
d. Sirve para validar nuestra copia de Windows 8. 
¿Qué son los charms? 
a. Aplicaciones que encontramos en el Store de 
Microsoft. 
b. Comandos que podemos usar para efectuar 
tareas en el sistema operativo. 
c. Aplicaciones ancladas en la barra de tareas. 
d. Accesos rápidos a las funciones más utilizadas 
en el sistema operativo. 
¿A qué sistema nos recuerda la interfaz 
Metro? 
a. Android 
b. Windows Phone 
c. Windows 7 
d. Linux 
¿Qué debemos hacer luego de instalar 
Windows 8? 
a. Registrar y validar la copia de Windows 8. 
b. Acceder al Store de Microsoft. 
c. Seguir el asistente de personalización. 
d. Instalar aplicaciones. 
2 
5 
3 
6 
Respuestas: 1c– 2b-3a – 4d – 5b – 6c 
www.FreeLibros.me
Capítulo 2 
Metro y el Escritorio 
La pantalla de Windows 8 se presenta en dos 
modos diferentes con la nueva interfaz Metro, 
que se suma al tradicional Escritorio, que 
también incorpora características renovadas. 
www.FreeLibros.me
2. Metro y el Escritorio 
Nueva interfaz 
Metro 
Aunque Windows 8 llega con muchas novedades, 
de cara al usuario fi nal, la característica que se lleva 
todas las miradas es su nueva interfaz de uso, llama-da 
Metro. Se trata de una apuesta difícil que parece 
estar dando resultados, ya que es una opción que to-dos 
34 
quieren probar. 
Sin dudas, el camino de desarrollo de los siste-mas 
operativos actuales ha desembocado en la 
necesidad de integrar características relacionadas 
con el manejo de los dispositivos táctiles, tan utili-zados 
hoy en día. 
En este sentido, Microsoft no ha sido la excepción 
y se ha preocupado por dotar a la nueva versión de 
Windows de una interfaz de usuario especialmen-te 
adaptada para acciones táctiles. Se trata de una 
interfaz cómoda y de fácil acceso, aunque en el pri-mer 
contacto puede ser difícil de manejar ya que no 
se parece en nada al Escritorio que estábamos acos-tumbrados 
a utilizar en las versiones anteriores de 
los sistemas operativos de Windows. 
Figura 1. Así se ve la nueva 
interfaz Metro, muy similar a la 
pantalla de la mayoría de los 
dispositivos táctiles actuales. 
A IMAGEN Y SEMEJANZA 
Microsoft y Apple están intentando buscar la convergencia de sus sistemas para teléfonos móvi-les 
y para equipos de escritorio: incorporan elementos de las interfaces móviles en los sistemas 
destinados a computadoras personales. Un avance pensado en los usuarios fi nales. 
www.FreeLibros.me
Nueva intefaz Metro 
35 
Lo más destacable de esta nueva versión es que se 
trata de una interfaz amigable para el usuario fi nal. 
Esta es la característica más esperada de Windows 
8, aunque podría tratarse de un arma de doble fi lo, 
como sucedió con el lanzamiento de Windows Vista, 
sistema al que la recarga de efectos visuales convir-tió 
en una versión con muy bajo rendimiento. 
La primera vez que iniciamos Windows 8, nos encon-traremos 
de inmediato con la nueva interfaz de usua-rio 
Metro. Si hemos tenido en nuestras manos un 
dispositivo móvil con el sistema operativo Windows 
Phone 7, nos daremos cuenta enseguida de que el 
parecido es innegable. Esto podría ser un punto a fa-vor 
para Windows 8, ya que los usuarios que están 
acostumbrados al uso del sistema de Microsoft para 
teléfonos móviles se sentirán a gusto cuando enfren-ten 
las novedades que presenta Metro. 
Windows 8 se ha preocupado por establecer el mis-mo 
concepto que inspiró a Windows Phone 7: las 
conocidas Live Tiles, o mosaicos interactivos, para 
dar movimiento y orden a las opciones que vemos 
en pantalla. Se trata de una serie de cuadros de dis-tinto 
tamaño que se acoplan para cubrir casi toda 
la pantalla. Más adelante, veremos cómo podemos 
confi gurarlos, dependiendo de nuestras necesidades. 
Figura 2. Windows Phone 7 parece ser el punto de 
inspiración para la construcción de la nueva interfaz 
Metro, presente en Windows 8. 
Figura 3. El sistema operativo iOS, de Apple, es uno 
de los competidores directos de Microsoft en mate-ria 
de teléfonos móviles, aunque solo lo encontra-mos 
en iPhone. 
www.FreeLibros.me
2. Metro y el Escritorio 
A pesar de que la interfaz presentada en Windows 
8 posee una gran cantidad de características enfoca-das 
36 
a pantallas táctiles, no es un sistema diseñado 
exclusivamente para tablets, ya que podremos dis-frutar 
de todos sus avances en monitores convencio-nales 
y con el uso del teclado y el mouse. 
Si tenemos en cuenta al usuario fi nal, encontramos 
algunas características interesantes en la interfaz 
Metro; por ejemplo, podremos compartir la panta-lla 
entre dos aplicaciones para utilizarlas al mismo 
tiempo, con solo algunos gestos táctiles o movimien-tos 
del mouse. Por otra parte, la transición entre los 
programas que se están ejecutando se logra de una 
forma sencilla: con solo mover el dedo hacia un lado 
de la pantalla, o con un gesto del mouse, realizare-mos 
el paso entre programas. 
Pero no podemos dejar de lado el nuevo framework 
para aplicaciones, que incorpora Windows 8; se basa 
en herramientas web como Silverlight, HTML5 y 
XAML. Esta novedad es importante para los desa-rrolladores 
de aplicaciones, ya que el framework, en 
su versión 4.5, incluye Async, que hará posible crear 
interfaces fl uidas en menos tiempo y de una forma 
más sencilla. 
Para acceder a Metro, disponemos de dos opciones. 
• Inicio del sistema: cuando iniciamos Windows 
8, en forma predeterminada se presenta la interfaz 
Metro; el Escritorio solo es accesible al hacer clic so-bre 
el mosaico Escritorio. 
• Tecla Windows: si nos encontramos en el 
Escritorio de Windows 8, una forma rápida de acce-der 
a la nueva interfaz Metro es presionando la te-cla 
WINDOWS. 
La presentación visual de Metro mantiene similitudes 
con Windows Phone, el sistema de Microsoft para 
dispositivos móviles. En la siguiente Guía visual, co-noceremos 
las secciones más importantes de Metro. 
Figura 4. Aunque podremos 
disfrutar de Windows 8 en 
cualquier computadora, 
obtendremos una mejor 
experiencia de usuario en 
una pantalla táctil. 
www.FreeLibros.me
Nueva intefaz Metro 
37 
4 
GUÍA VISUAL 1 
La pantalla Inicio de Metro 
5 
6 
Mosaicos: son los accesos directos a las aplicaciones y lugares del sistema. Para activarlos, 
solo es necesario hacer un clic sobre ellos. 
Usuario: en esta sección encontramos los datos del usuario que inició sesión en el sistema. 
Área de acceso a la barra lateral: para acceder a la barra lateral de opciones, solo 
necesitamos posicionar el cursor del mouse sobre este espacio. Al igual que en el Escritorio, 
se trata de una barra que brinda accesos a distintas tareas importantes. 
Barra de opciones inferior: esta barra aparece cuando seleccionamos uno o más 
mosaicos y contiene opciones que podemos aplicar a los mosaicos seleccionados. 
Escritorio: este mosaico nos ofrece acceso al Escritorio de Windows 8 con solo hacer clic 
sobre él nos transportaremos a la conocida interfaz de ususario 
Mosaico seleccionado: esta tilde nos indica que el mosaico se encuentra seleccionado y, 
por lo tanto, está habilitado para que podamos realizar diversas tareas sobre él. 
1 
2 
3 
2 
1 
3 
4 
5 
6 
www.FreeLibros.me
2. Metro y el Escritorio 
VENTAJAS DE METRO 
La interfaz Metro es en sí misma una característica 
interesante, pero además incluye una serie de opcio-nes 
38 
que nos proporcionan un manejo más fl uido de 
la computadora mientras realizamos las tareas co-tidianas 
con Windows 8. A continuación, analizare-mos 
las ventajas más importantes de Metro. 
Integración con aplicaciones 
Los niveles de integración de la interfaz Metro con 
las aplicaciones instaladas son una de las principa-les 
ventajas que apreciamos a simple vista. Como ya 
dijimos, es posible ejecutar aplicaciones en forma si-multánea 
y navegar entre ellas de una manera sen-cilla. 
Además, encontramos las aplicaciones instala-das 
de un modo organizado en prácticos mosaicos 
distribuidos en la pantalla. Y, si queremos acceder a 
una aplicación, solo tenemos que realizar un toque 
en la pantalla o un clic del mouse sobre el mosaico 
adecuado. Por otra parte, la aparición de la nueva 
Tienda de aplicaciones de Microsoft se encarga de 
ofrecer la posibilidad de acceder a un conjunto orga-nizado 
y probado de programas que nos ofrecerán 
el entretenimiento y las funciones que necesitamos. 
Figura 5. La ejecución de 
aplicaciones en pantalla 
completa nos entrega una 
nueva forma de disfrutarlas, 
sin ninguna distracción. 
ALTERNAR ENTRE ESCRITORIO Y METRO 
Con la tecla WINDOWS podemos acceder a la interfaz Metro desde el Escritorio de Windows 8, pero, 
de la misma forma, es posible acceder al Escritorio si presionamos nuevamente la tecla WINDOWS. 
De esta manera, podemos alternar entre las dos interfaces de una forma sencilla y rápida. 
www.FreeLibros.me
se encuentran desarrollando nuevas versiones espe-cialmente 
preparadas para Windows 8. De la misma 
manera, habrá una explosión de nuevos lanzamien-tos 
de programas adaptados en especial para la nue-va 
interfaz de Windows. 
Integración con el entorno 
La integración de las aplicaciones instaladas con la 
interfaz Metro es otra de las opciones destacadas en 
esta versión del sistema. En pocas palabras, podre-mos 
hacer uso de una gran variedad de gestos para 
realizar diversas tareas en la interfaz misma y en los 
39 
Para ejecutar una 
aplicación en Metro solo 
nos dirigimos al mosaico 
que lleva su nombre. 
Cabe aclarar que la integración de la nueva interfaz 
de uso con las aplicaciones del Escritorio dependerá, 
en gran medida, de que los programas sean diseña-dos 
para aprovechar las características de Windows 8. 
En este sentido, los navegadores más importantes ya 
Nueva intefaz Metro 
Figura 6. La integración de 
las aplicaciones con el entorno 
del sistema operativo y con 
Internet es evidente. 
Aquí vemos la posibilidad de 
adquirir canciones en línea. 
DESARROLLO DE APLICACIONES 
Las herramientas que han sido utilizadas para el framework de aplicaciones para Windows 8 
presentan muchas ventajas para los desarrolladores. Esto permite que sean visualmente impre-sionantes 
y que ofrezcan una experiencia de usuario de primer nivel. 
www.FreeLibros.me
2. Metro y el Escritorio 
programas ejecutados, como por ejemplo, cambiar 
entre aplicaciones o acceder a las opciones de confi - 
guración, moviendo el dedo hacia un lado o presio-nando 
versátil, todo lo que esperamos 
de un novedoso lanzamiento. 
40 
por algunos segundos el mosaico adecuado. 
Además, es importante mencionar que el nuevo mé-todo 
para cambiar entre aplicaciones y documentos 
abiertos nos entrega una forma diferente para en-frentar 
las tareas cotidianas frente a la computado-ra: 
con Windows 8 solo debemos poner el cursor del 
mouse en el borde lateral izquierdo de la pantalla 
para ver una columna que contiene todas las aplica-ciones 
abiertas, que estamos usando. 
Los gestos que podemos llevar a cabo en Metro se 
presentan en forma fl uida y cómoda, por lo tanto, 
perdemos menos tiempo ejecutando ciertas acciones 
del sistema, con lo cual la productividad se ve bene-fi 
ciada gracias a esta novedad. 
Apariencia estética 
Sin dudas, el aspecto más interesante de la nueva 
interfaz de usuario de Windows es la apariencia es-tética. 
En este sentido, cabe destacar que no se tra-ta 
de una renovación, como había sucedido en ver-siones 
anteriores del sistema operativo, sino que 
es un concepto totalmente nuevo para sistemas de 
Figura 7. Es indudable el 
avance estético de Windows 8. 
Metro presenta una interfaz 
limpia, entretenida y 
APLICACIONES ESTILO WINDOWS 8 
Las características de Metro en Windows 8 solo pueden verse potenciadas cuando se conjugan 
con programas que han sido diseñados para este sistema. En este sentido, Windows 8 nos sor-prende 
con aplicaciones como Windows Media Center o Zune, que aprovechan este potencial. 
www.FreeLibros.me
Nueva intefaz Metro 
41 
escritorio. Una propuesta que rompe con todos los 
esquemas en cuanto al uso de un sistema operati-vo 
Windows, como la conocíamos. 
En lo estético, la interfaz Metro es totalmente 
impactante y no tiene nada que ver con el Escritorio 
que caracteriza a los sistemas Windows anteriores. 
Esto podría generar dos opiniones entre los usua-rios. 
La primera posibilidad es que se vean cauti-vados 
por las novedades de Windows 8 y adopten 
la nueva interfaz de uso como una ventaja que les 
permite ser productivos a la vez que se fascinan 
con las nuevas formas de utilizar la computadora. 
Pero también podríamos ver que los usuarios re-chacen 
este nuevo concepto y prefi eran utilizar el 
Escritorio como lo conocían hasta ahora. 
Facilidad de uso 
La facilidad de uso es uno de los propósitos que per-sigue 
Microsoft con la implementación de las nove-dades 
en Windows 8. Si bien la interfaz Metro puede 
resultar muy diferente al principio, mientras la utili-zamos 
nos daremos cuenta de que la facilidad de 
acceso a las opciones y aplicaciones instaladas es 
una de sus mayores ventajas. Con sencillos toques 
en la pantalla táctil o movimientos del mouse, po-dremos 
ejecutar cualquier aplicación y realizar tareas 
de confi guración en pocos pasos. 
OPCIONES DE BÚSQUEDA 
Los procesos de búsqueda son muy importantes 
mientras utilizamos un sistema operativo, y esto se 
refuerza en Windows 8 gracias a las nuevas carac-terísticas 
incorporadas. Si bien las opciones de bús-queda 
están tanto en Metro como en el Escritorio, 
es en la nueva interfaz donde presenta caracterís-ticas 
completamente novedosas, porque la bús-queda 
en el Escritorio se mantiene igual que en 
Windows 7, que ya conocemos. 
El sistema de búsqueda que propone Metro ofre-ce 
una de las funciones más potentes ya que no 
solo podremos encontrar aplicaciones, documen-tos 
o confi guraciones en la computadora, sino 
que también podremos incorporar la posibilidad 
de buscar e-mails, aplicaciones en Internet o ac-tualizaciones 
de Facebook, si tenemos una cuenta, 
solo seleccionando las opciones que se presentan. 
APARIENCIA DE WINDOWS 
La apariencia visual del sistema operativo Microsoft Windows ha sufrido radicales cambios en 
cada una de sus diferentes versiones. Sin embargo, elementos como la barra de tareas y el menú 
Inicio mantuvieron su ubicación original hasta la llegada de Windows 8. 
www.FreeLibros.me
2. Metro y el Escritorio 
La pantalla de búsqueda de Windows 8 cam-bia 
42 
completamente a la hora de mostrar los 
En Metro podemos 
buscar aplicaciones, 
archivos o herramientas 
de confi guración. 
resultados de lo que estamos buscando. La in-terfaz 
de búsqueda se divide en dos elemen-tos 
principales, que analizamos a continuación. 
• Espacio central: es el panel donde veremos los 
resultados de la búsqueda que estemos realizan-do. 
Los resultados que aquí se muestran depen-derán 
de la categoría de búsqueda que elijamos. 
• Columna derecha: se trata de una colum-na 
que se encarga de integrar la caja del busca-dor. 
Bajo esta caja veremos las tres categorías 
que integran al nuevo buscador de Windows 8: 
Aplicaciones, Configuración y Archivos. Una 
vez que seleccionemos una de las categorías, po-dremos 
acceder a los resultados de la búsqueda. 
Debemos tener en cuenta que gracias a la implemen-tación 
de la Tienda de aplicaciones, Microsoft 
espera que se descarguen e instalen una gran canti-dad 
de programas. Por esta razón, el sistema de bús-queda 
que predominaba en los sistemas Windows 
Figura 8. Para acceder a las opciones de búsqueda 
podemos hacer clic en la opción Buscar, que se en-cuentra 
en la parte superior de la barra desplega-ble 
de Metro. 
CENTRO DE SEGURIDAD 
En Microsoft Windows Vista, versión inmediatamente anterior a Windows 7, el Centro de acti-vidades 
no existía. En su lugar, podíamos encontrar el Centro de seguridad, cuya función era 
permitirnos confi gurar las opciones de seguridad del sistema. Entre ellas, la prevención de virus. 
www.FreeLibros.me
Nueva intefaz Metro 
43 
anteriores se encuentra obsoleto, pues no estaba 
orientado a la búsqueda de programas, sino más bien 
a elementos como documentos y música, entre otros. 
Por este motivo, el sistema de búsqueda implemen-tado 
en Windows 8 pone especial atención a las ca-tegorías 
de resultados, y cuenta con un espacio ade-cuado 
para mostrar los resultados correspondientes. 
Figura 9. Antes de iniciar la 
búsqueda, será necesario que 
ingresemos el concepto deseado 
en el cuadro de texto. 
Así, los usuarios podrán escoger en forma específi - 
ca el tipo de archivo o los contenidos que buscan. 
El sistema de búsqueda se encarga de mostrar resul-tados 
a los usuarios sin restar espacio a todas las ca-tegorías 
existentes, gracias a las subcategorías, me-diante 
las cuales los resultados presentan una mejor 
organización para halar lo que buscamos. 
Figura 10. Una vez que escribimos 
lo que deseamos encontrar, 
elegimos la categoría adecuada y, 
de inmediato, podremos ver, en el 
panel central, cada uno de los 
resultados obtenidos. 
www.FreeLibros.me
2. Metro y el Escritorio 
Sistema inteligente 
Podemos asegurar, sin miedo a equivocarnos, que las 
funciones de búsqueda en Windows 8 son más in-teligentes 
todas las aplicaciones disponibles 
con un clic en el icono Todas las 
44 
que nunca. Las búsquedas están basadas 
en un sistema que cuenta con elementos autónomos 
dirigidos a mejorar los resultados obtenidos y mos-trarlos 
al usuario. Así, el sistema nos presentará, en 
los primeros lugares de la página de resultados, los 
elementos que seleccionamos con mayor frecuencia. 
Además, este sistema de búsqueda es capaz de su-gerir 
resultados al usuario. Estas sugerencias se ba-san 
en términos similares a los ingresados y es una 
función enfocada en que el sistema localice y ofrezca 
contenidos relacionados, en el caso de que no haya-mos 
escrito los términos en forma correcta. 
CONFIGURACIÓN 
Con Metro no solo tenemos una bonita y cuidada in-terfaz 
que acompaña a Windows, también contamos 
con la posibilidad de confi gurarlo a medida de nues-tras 
necesidades. 
Windows 8 pone en un lugar de privilegio a los 
usuarios y, por esta razón, presenta una gran canti-dad 
de posibilidades para confi gurar y personalizar 
la nueva interfaz de uso. 
Aunque veremos en detalle las tareas de confi gura-ción 
y personalización en el Capítulo 4 de esta obra, 
vale adelantar una opción muy interesante a la hora 
de confi gurar opciones del sistema desde la nue-va 
interfaz de Windows 8: activar las herramientas 
Figura 11. Es posible ver 
aplicaciones, ubicado en la 
barra inferior de opciones. 
Así, tendremos un panorama 
general de todo lo que podemos 
confi gurar en Metro. 
INSTALAR APLICACIONES 
La Tienda de aplicaciones de Windows 8 contiene una gran cantidad de aplicaciones para 
Windows 8. Haciendo uso de nuestra cuenta registrada podemos realizar algunas tareas espe-ciales 
como instalar los programas que compremos, en varios equipos. 
www.FreeLibros.me
45 
administrativas. Se trata de un conjunto de utilidades 
que nos ayudan en la administración y confi guración 
de diversas opciones del sistema, como por ejemplo, 
el Firewall o los discos y particiones. Para activarlas 
debemos seguir las indicaciones entregadas en el si-guiente 
Paso a paso. 
Nueva intefaz Metro 
Para comenzar, active la interfaz 
Metro o la pantalla de Inicio de 
Windows 8. Si se encuentra en el 
Escritorio, deberá presionar la 
tecla WINDOWS. 
1 
PASO A PASO 1 
Activar herramientas administrativas 
Una vez que se encuentre en 
la nueva interfaz de uso de 
Windows 8, será necesario que 
ubique el puntero del mouse en 
la esquina inferior derecha de la 
pantalla. De esta forma, 
aparecerá una barra lateral con 
diversas opciones. Deberá 
presionar Configuración. 
2 
www.FreeLibros.me
2. Metro y el Escritorio 
46 
Seleccione la opción denominada 
Mosaicos para acceder a la opción que 
permite confi gurar la aparición de las 
herramientas administrativas en la 
interfaz de Windows 8. 
3 
PASO A PASO 1 
(Cont.) 
En la ventana que se presenta, marque la 
opción Sí para mostrar las herramientas 
administrativas. Posteriormente, vuelva a 
la interfaz de Inicio de Windows 8 
presionando WINDOWS. 
4 
www.FreeLibros.me
47 
Entre las nuevas opciones que encontraremos en 
Metro, luego de realizar los procedimientos detalla-dos 
en el Paso a paso anterior, se encuentran algu-nas 
herramientas administrativas, como el Monitor 
de rendimiento (herramienta para verifi car en 
tiempo real el rendimiento del sistema y de las apli-caciones 
en funcionamiento) y el Visor de even-tos 
(muestra los registros de eventos importantes 
que han ocurrido en el sistema), entre otras. 
Nueva intefaz Metro 
Luego de completar los pasos 
anteriores, aparecerá una serie 
de nuevas opciones en el menú 
de Inicio de Windows. 
Gracias a ellas, podrá realizar 
una confi guración completa y 
detallada de Windows 8. 
5 
PASO A PASO 1 
(Cont.) 
BÚSQUEDAS EN EL SISTEMA 
Existen muchas aplicaciones alternativas al sistema de búsqueda implementado en Windows. 
Una de ellas es Archivarius 3000 (www.likasoft.com/document-search), un programa comercial 
que realiza búsquedas locales con una gran rapidez gracias a su proceso de indexación. 
www.FreeLibros.me
2. Metro y el Escritorio 
El Escritorio 
de Windows 8 
La interfaz Metro, que hemos analizado hasta aquí, 
es espectacular, pero recordemos que el Escritorio 
tradicional no ha desaparecido. 
Para quienes todavía no se acostumbran a 
Metro, el Escritorio sigue estando, aunque aho-ra 
48 
se presenta como una aplicación más, acce-sible 
desde los mosaicos de la nueva interfaz. 
Para acceder al Escritorio de Windows 8, solo debemos 
hacer clic en el mosaico Escritorio, que se encuen-tra 
en Metro; también podemos intercambiar entre 
el Escritorio y Metro presionando la tecla WINDOWS. 
Una vez que accedemos al Escritorio tradicional, po-demos 
realizar todo lo que hacíamos en versiones 
anteriores y de la misma forma, aunque, como men-cionamos, 
ya no disponemos del botón Inicio. En su 
lugar, encontramos un menú que aparecerá desple-gado 
al presionar las teclas WINDOWS + X, y que nos 
ofrece las opciones que mencionamos en esta tabla. 
Figura 12. El Escritorio de 
Windows 8 es similar al que 
encontrábamos en Windows 7, 
aunque veremos una 
diferencia radical: ya no aparece 
el botón Inicio. 
Figura 13. Este menú 
reemplaza, hasta cierto punto, 
al botón Inicio de otras 
versiones de Microsoft Windows. 
www.FreeLibros.me
El Escritorio de Windows 8 
49 
TABLA 1: OPCIONES DEL MENÚ DEL ESCRITORIO 
OPCIONES DESCRIPCIÓN 
Programas y 
características 
Mediante el uso de este elemento, es posible realizar acciones sobre las aplicaciones 
instaladas en el sistema operativo. 
Centro de 
movilidad 
Este elemento está diseñado para proporcionarnos un acceso cómodo a las opciones 
necesarias para confi gurar un equipo portátil, como la modifi cación del brillo y del volumen, 
entre otras. Además, nos permite ajustar otros valores mediante el uso de un control 
deslizante. Si hacemos clic sobre los iconos que acompañan a cada una de las secciones 
del Centro de movilidad, ingresaremos a una ventana para confi gurar el plan de energía. 
Opciones de 
energía 
Permite ajustar el uso de energía en equipos portátiles. Su ventaja principal es que 
muestra los planes de energía disponibles, entre los que podemos elegir el que deseemos. 
Si hacemos clic en la opción Cambiar la configuración del plan, podremos modifi car 
algunos aspectos del plan de energía seleccionado. Por ejemplo, cuándo atenuar o apagar la 
pantalla, cuándo poner al equipo en estado de suspensión y ajustar el brillo de la pantalla, 
entre otras opciones. Además, es posible determinar estos comportamientos cuando el 
equipo funciona con baterías y cuando se encuentra conectado a la alimentación eléctrica. 
Una vez que hayamos confi gurado el plan según nuestras preferencias, hacemos clic 
en el botón Guardar cambios. 
Visor de eventos Nos permite acceder a una ventana que muestra en detalle los eventos que se han producido 
en el sistema operativo. Por ejemplo, encontraremos reinicios del sistema, instalación de 
aplicaciones o modifi caciones en la confi guración, entre otras tareas ejecutadas. 
Sistema Esta ventana ofrece información relevante acerca del sistema operativo instalado en la 
computadora. Entre otros datos, encontraremos la edición de Windows, detalles sobre el 
procesador y la memoria instalada, así como también la confi guración del usuario y de red. 
Administrador 
de dispositivos 
Se presenta como un elemento del Panel de control de Windows 8 que entrega 
información sobre los dispositivos de hardware conectados a la computadora. Estos 
dispositivos se muestran organizados en las siguientes categorías: Adaptadores de 
pantalla, Adaptadores de red, Adaptadores PCMCIA, Baterías, Dispositivos 
del sistema, Mouse y otros dispositivos señaladores, Procesadores, 
Unidades de disco y Unidades de DVD o CD-ROM, entre otras. 
www.FreeLibros.me
2. Metro y el Escritorio 
TABLA 1: OPCIONES DEL MENÚ DEL ESCRITORIO (Cont.) 
OPCIONES DESCRIPCIÓN 
Administrador 
de discos 
50 
Es una efi ciente utilidad que permite ejecutar tareas sobre los discos instalados en la 
computadora, como por ejemplo, crear y redimensionar particiones, entre otras opciones 
relacionadas. 
Administrador 
de equipos 
Es una interesante herramienta administrativa que reúne todas las opciones que 
necesitamos para confi gurar el funcionamiento del equipo, por ejemplo, los servicios 
en ejecución y la creación de particiones. 
Símbolo del 
sistema 
Si seleccionamos esta opción, veremos en una ventana el intérprete de comandos de 
Windows 8. 
Símbolo 
del sistema 
(administrador) 
Se trata de la misma opción que vimos anteriormente, pero en esta ocasión tendremos 
privilegios de administrador. 
Administrador 
de tareas 
Muestra información sobre las aplicaciones y los procesos que se están ejecutando en 
tiempo real. También podremos detenerlos y crear nuevas tareas de forma sencilla. 
Panel de control Es una parte muy importante de los sistemas operativos Windows y ha estado presente 
desde sus primeras versiones. Permite realizar diversos ajustes en el aspecto y el 
funcionamiento del sistema gracias a cada una de las partes integradas en él. Por ejemplo, 
podemos acceder a las fuentes instaladas y confi gurar el control parental de Windows. 
Explorador de 
Windows 
Esta opción se encarga de abrir una ventana del explorador de Windows en la que podremos 
navegar a través del contenido del disco duro. 
Buscar Permite acceder a las opciones de búsqueda que han sido implementadas en Windows 8. 
Ejecutar Esta opción se encarga de mostrar el cuadro de diálogo mediante el que podremos ejecutar 
comandos y acceder a las rutas del disco que deseemos. 
Escritorio Muestra el Escritorio de Windows 8, y se encarga de minimizar todas las ventanas que 
se encuentran abiertas. 
Tabla 1. Opciones que encontramos en el menú que ocupa el lugar del viejo botón Inicio. 
www.FreeLibros.me
El Escritorio de Windows 8 
51 
Aunque el menú que acabamos de detallar no po-see 
todas las opciones que nos ofrecía el botón 
Inicio de versiones anteriores de Windows, se tra-ta 
de un modo práctico de acceder a diversos luga-res 
y características del sistema. Para ejecutar cual-quiera 
de los elementos listados solo es necesario 
hacer clic sobre él. 
ELEMENTOS DEL ESCRITORIO 
Antes de pensar en el manejo de los procesos que 
realiza el sistema operativo en forma interna, al 
usar un sistema por primera vez, el primer aspec-to 
que juzgamos suele ser la manera en que pre-senta 
la información. En este sentido, Windows 8 
Las opciones que antes 
estaban en Inicio las 
veremos presionando 
WINDOWS + X. 
propone un reto superior ya que, como vimos, el 
Escritorio no es el primer elemento con el que nos 
encontramos. 
La forma de interactuar con el usuario y la interfaz 
de uso son dos de los aspectos que más han sido 
cuidados en los diversos desarrollos de Microsoft. 
Figura 14. Las ventanas en 
Windows 8 son similares a las de 
la versión anterior del sistema, 
aunque echamos de menos la 
presencia de los efectos de Aero. 
FREEFILESYNC 
La aplicación gratuita llamada FreeFileSync (http://freefi lesync.sourceforge.net) permite sincro-nizar 
el contenido de dos ubicaciones, aplicando los cambios correspondientes realizados en los 
archivos originales. Es muy útil para mantener copias de seguridad. 
www.FreeLibros.me
2. Metro y el Escritorio 
Aun así, Windows 8 supera esta regla y nos presen-ta 
dos interfaces de uso. Por un lado, la nueva inter-faz 
52 
Metro y, por el otro, el antigüo Escritorio. 
En la presente Guía visual, conoceremos los ele-mentos 
más importantes del Escritorio que acompa-ña 
a Windows 8. 
2 3 
4 
5 
GUÍA VISUAL 2 
El Escritorio de Windows 8 
6 
1 
7 
Iconos del Escritorio: los iconos del Escritorio representan un acceso rápido a programas, 
lugares y documentos que se encuentran en el sistema operativo. Es posible agregar cualquier 
icono al Escritorio y organizarlo según nuestra preferencia. 
Gadgets: los gadgets entregan información, como el consumo de procesador que se está 
utilizando en el momento o la hora del sistema. En esta versión de Windows, los gadgets 
pueden ser ubicados en cualquier parte del Escritorio. 
Barra lateral: se trata de una barra que permite ingresar el o los términos que deseemos 
para buscar los archivos y las aplicaciones que necesitemos, acceder a las opciones de 
confi guración y, también, a otras alternativas presentes en Windows 8. 
1 
2 
3 
www.FreeLibros.me
El Escritorio de Windows 8 
53 
GUÍA VISUAL 2 
(Cont.) 
Área de notifi cación: el área de notifi cación es un espacio de la barra de tareas en el que 
podremos ver información relevante sobre el estado de la red, el sonido del sistema, la carga 
de la batería y la conexión de dispositivos de almacenamiento extraíble, entre otras cosas. 
Aplicaciones en ejecución: este espacio de la barra de tareas muestra iconos que 
representan cada una de las aplicaciones que se encuentran en ejecución en un momento 
determinado. Mediante estos iconos, podremos minimizar y maximizar las ventanas 
correspondientes a esas aplicaciones.. 
Inicio rápido: este apartado de la barra de tareas permite acceder a lugares y aplicaciones, 
como Internet Explorer, de una forma rápida. 
Menú de lugares y nueva interfaz: este espacio permite acceder al menú que contiene 
la mayoría de las herramientas y aplicaciones que se encuentran en el sistema. Además, 
brinda acceso a Metro. 
Figura 15. Una de las 
novedades que encontramos al 
explorar el Escritorio de Windows 
8 es que las ventanas incorporan 
la interfaz Ribbon, con su 
característica cinta de 
opciones superior. 
4 
5 
6 
7 
www.FreeLibros.me
2. Metro y el Escritorio 
El uso del Escritorio en Windows 8 se mantiene igual 
que en versiones anteriores del sistema, podemos or-ganizar 
54 
y agregar accesos directos utilizando el menú 
contextual de cada elemento. De la misma forma, 
para ejecutar un documento o aplicación, necesita-mos 
hacer doble clic sobre el icono correspondiente. 
Como vimos, la apariencia del Escritorio conserva 
un aspecto similar al que teníamos en Windows 7, 
aunque existen algunos elementos diferenciadores: 
• Barra lateral de opciones: esta barra no está pre-sente 
en forma predeterminada. Para acceder a ella, 
debemos acercar el cursor a la esquina inferior de-recha 
del Escritorio, al lado del área de notifi cación. 
• Menú Inicio: en esta versión del sistema no exis-te 
el menú Inicio. Todos los accesos a lugares y 
aplicaciones se encuentran en la interfaz Metro, 
aunque también podemos acceder a un pequeño 
menú de opciones presionando las teclas WINDOWS 
+ X. Si presionamos la tecla Windows, seremos 
transportados a la nueva interfaz de Windows 8. 
AYUDA 
El sistema de ayuda es muy importante en los sis-temas 
operativos de Microsoft. Windows 8 cuenta 
con una herramienta de ayuda integrada, a la que 
podemos acceder desde el Escritorio con la tecla F1. 
Figura 16. La ventana de ayuda de Windows 8 ofre-ce 
algunas categorías bien defi nidas. 
ALCANCES DEL MULTI TOUCH 
La nueva interfaz Multi Touch que acompaña a Windows 8 entrega muchas funcionalidades y ca-pacidades 
extras en el manejo del sistema operativo. Por ejemplo, podremos emplear MS Paint 
para dibujar con los dedos o cambiar de lugar elementos con toques en la pantalla. 
www.FreeLibros.me
55 
Entre las secciones que encontraremos en la ayu-da 
del sistema, están las encargadas de entregar 
información sobre Introducción, Internet y 
redes, Seguridad, Privacidad y cuentas. 
Cada una de ellas contiene una serie de subcate-gorías 
en las cuales se organizan los temas pro-porcionados 
en la ayuda. Navegar a través de ellas 
solo requiere hacer clic en los enlaces que desee-mos 
abrir y explorar sus opciones. 
El Escritorio de Windows 8 
Como hemos visto, la Ayuda de Windows 8 es muy 
completa y debemos tener en cuenta que no solo 
contiene referencias sobre la forma de acceder a las 
diversas opciones y características que acompañan 
a esta nueva versión del sistema, sino que también 
nos ofrece valiosa información sobre el modo en 
que podemos solucionar algunas de las difi cultades 
más comunes que se nos presentan. Por eso es muy 
importante que la consultemos. 
En este capítulo conocimos los detalles de la inter-faz 
Metro y del Escritorio que acompaña a Windows 
8. Vimos las ventajas de Metro y la forma en que po-demos 
sacar provecho de su uso, analizamos las op-ciones 
de búsqueda que integra, y la manera en que 
podemos organizar los elementos y también cómo 
confi gurarlos. Para fi nalizar, conocimos los detalles 
del Escritorio, sus elementos y la forma en que pode-mos 
acceder a la ayuda integrada. 
Figura 17. Cuando hagamos clic sobre alguna de las 
opciones disponibles en la ayuda de Windows 8, ac-cederemos 
atodos los temas relacionados. 
EL CENTRO DE BIENVENIDA 
El Centro de bienvenida fue una característica importante que incorporó Microsoft en la versión 
Windows Vista. Al igual que el ítem Tareas iniciales que encontramos presente en Windows 7, 
se encargaba de guiarnos por las nuevas funcionalidades que presentaba el sistema operativo. 
www.FreeLibros.me
2. Metro y el Escritorio 
Multiple choice 
56 
1 4 
¿Cuáles son las ventajas de la nueva inter-faz 
Metro? 
a. Integración con aplicaciones. 
b. Mayores tasas de descarga. 
c. Mejor defi nición de Fuentes del escritorio. 
d. Más aplicaciones disponibles. 
Mencione alguna novedad de la búsqueda de 
Windows 8. 
a. Solo sirve para encontrar aplicaciones. 
b. Permite defi nir la categoría de lo que necesita-mos 
encontrar. 
c. Ofrece resultados más rápidos. 
d. Permite acceder a las búsquedas desde 
Internet. 
¿Qué espacios encontramos en la ventana 
de búsqueda? 
a. Columna derecha y columna izquierda. 
b. Solo panel central. 
c. Solo panel lateral. 
d. Panel central y columna lateral. 
¿Cómo accedemos a las aplicaciones insta-ladas 
desde la interfaz Metro? 
a. Presionando CTRL + Z. 
b. Seleccionando Mostrar programas. 
c. Presionando CTRL + Z. 
d. Haciendo clic en la opción Todos los 
programas. 
¿De qué forma es posible activar las herra-mientas 
administrativas en la interfaz Metro? 
a. Activando la opción en el Panel de control. 
b. Agregando el acceso directo adecuado. 
c. Accediendo a Confi guración y seleccionando Sí 
para mostrar las herramientas administrativas. 
d. Descargando las herramientas e instalándolas. 
¿Qué elemento encontramos en vez del 
menú Inicio? 
a. Un menú con diversos accesos a lugares del 
sistema. 
b. Acceso a Internet Explorer. 
c. Acceso al Explorador de Windows. 
d. Acceso al Panel de control. 
2 
5 
3 6 
Respuestas: 1a – 2b -3d – 4d – 5c – 6a 
www.FreeLibros.me
Capítulo 3 
Operaciones básicas 
En este capítulo revisaremos la forma 
en la que podemos realizar operaciones básicas 
sobre archivos y carpetas, dentro del Escritorio y 
sobre los mosaicos de la nueva interfaz Metro. 
www.FreeLibros.me
3. Operaciones básicas 
El Explorador 
de Windows 8 
En el Escritorio de Windows 8, los archivos y carpe-tas 
ventanas de Windows 8 conserva 
estaban presentes en versiones 
anteriores del sistema operativo. 
58 
se presentan sin diferencias con respecto a ver-siones 
anteriores del sistema operativo. Para acceder 
a ellos, debemos hacer clic en el icono Explorador 
de Windows que aparece en la barra de tareas. Una 
vez que hayamos accedido a la ventana del explora-dor, 
podremos navegar por el contenido de los dis-cos 
de nuestra computadora y hacer doble clic en los 
elementos a los que deseamos acceder. 
La ventana del Explorador es similar a la que en-contrábamos 
en Windows 7, aunque se presentan 
algunas diferencias en su aspecto visual, de diseño 
estético. En la siguiente Guía visual, listaremos sus 
secciones más importantes. 
Figura 1. La apariencia de las 
muchos elementos que ya 
Los archivos y carpetas 
que tenemos en la PC 
están dentro del 
Explorador de Windows. 
ICONOS DEL ESCRITORIO 
Para mostrar u ocultar algunos de los iconos que se encuentran en el Escritorio, vamos a Panel 
de control/Apariencia y personalización/Personalización y hacemos clic en Cambiar íco-nos 
del escritorio. Allí utilizamos las opciones disponibles para elegir qué iconos se ocultarán. 
www.FreeLibros.me
El Explorador de Windows 8 
59 
4 
GUÍA VISUAL 1 
El Explorador de Windows 
Barra lateral de opciones: en ella encontraremos accesos directos a diversos lugares del 
sistema, también a las Bibliotecas y los Favoritos que hayamos confi gurado. 
Bibliotecas: las bibliotecas siguen presentes en Windows 8 y, para acceder a ellas, solo 
debemos hacer clic en las opciones que se encuentran en esta sección. Se trata de ubicaciones 
que nos permiten mantener organizados nuestros documentos, imágenes y videos. 
Favoritos: en forma predeterminada se muestra un acceso a la carpeta de Descargas, 
al Escritorio y a los Sitios recientes. Reúnen accesos a ubicaciones del sistema que 
utilizamos con mayor frecuencia, por ejemplo, descargas o sitios recientes. 
Pestañas de opciones: en esta versión del sistema, encontraremos una serie de 
opciones (como Propiedades, Acceso a multimedia y Administrar, entre otros) 
organizadas en pestañas que logran una apariencia similar a Offi ce 2010. 
1 
2 
3 
2 
1 
3 
4 
www.FreeLibros.me
3. Operaciones básicas 
60 
8 9 
GUÍA VISUAL 001 
(Cont.) 
7 
6 
5 
10 
Red: reúne los equipos que se encuentran conectados a la misma red de datos que nuestra 
computadora. 
Equipo: presenta las unidades de disco y los dispositivos de almacenamiento extraíbles que 
hayamos conectado a la computadora. 
Grupo en el hogar: nos muestra los usuarios o equipos conectados a la red hogareña. 
Barra de navegación: la barra de navegación nos permite controlar las ventanas como si 
nos encontrásemos en un navegador web; en cada ventana encontraremos una barra que in-cluye 
botones Adelante y Atrás, además de una barra de direcciones. 
Panel de búsqueda: para encontrar cualquier elemento en el disco, solo debemos escribir 
el término adecuado y presionar la tecla ENTER. 
Área principal: aquí vemos los archivos y carpetas que corresponden a la opción que he-mos 
seleccionado desde el panel lateral, por ejemplo, el contenido del disco C. 
5 
6 
7 
8 
9 
10 
www.FreeLibros.me
Crear archivos y carpetas 
Figura 2. Aquí podemos observar 
uno de los nuevos elementos 
en las ventanas de Windows 8: 
la barra de opciones superior. 
61 
Cabe destacar que el Explorador de Windows ha 
adoptado la cinta de opciones que conocíamos en 
aplicaciones como Microsoft Offi ce Word. De esta 
forma, se organizan en pestañas una gran cantidad 
de opciones adicionales que podemos usar para 
controlar la forma en la que vemos los elementos 
de una carpeta o realizar acciones específi cas sobre 
los archivos seleccionados. 
Crear archivos 
y carpetas 
La creación y el acceso a archivos y carpetas son las ta-reas 
más importantes mientras nos encontramos fren-te 
a la computadora. En esta sección, describiremos 
los procedimientos necesarios para crear y acceder a 
archivos desde el Escritorio del sistema. Más adelan-te, 
veremos también la forma en la que podemos crear 
mosaicos o eliminar los existentes en la interfaz Metro. 
Como en todas las versiones de Microsoft Windows, 
una vez que instalamos el sistema operativo, nos 
encontramos con varias carpetas creadas en for-ma 
predeterminada, como por ejemplo, Imágenes 
y Música, entre otras. Sin embargo, a medida que 
usamos la computadora seguramente nos encon-traremos 
con la necesidad de crear nuevas carpetas 
para almacenar los archivos que vayamos generan-do, 
al igual que necesitaremos crear otros elemen-tos 
tales como archivos de audio, archivos de texto, 
accesos directos, etcétera. Esta tarea no presenta 
ninguna difi cultad, pero vamos a repasarla. 
www.FreeLibros.me
3. Operaciones básicas 
El procedimiento de creación de archivos y carpetas 
no ha cambiado con respecto a lo que ya conocía-mos: 
Figura 3. Para crear un elemento, 
como puede ser una carpeta o un 
hacer clic en la opción adecuada 
62 
tan solo debemos acceder a la ubicación en la 
que deseamos crear la carpeta y presionar el botón 
derecho del mouse. En el menú contextual que apa-rece, 
entre las opciones disponibles elegimos Nuevo 
y esperamos mientras se despliega un submenú que 
contiene todas las alternativas posibles. 
Es importante aclarar que podemos encontrar dife-rencias 
entre una computadora y otra, ya que los 
elementos que aparecerán en el menú contextual, 
dependerán de las aplicaciones que se encuentren 
instaladas en el equipo. En un sistema sin aplicacio-nes 
adicionales, encontraremos las siguientes opcio-nes: 
Carpeta, Acceso directo, Imagen de mapa 
de bits, Contacto, Documento de Windows 
Journal, Documento de texto enriquecido, 
Documento de texto y Carpeta comprimida 
(en zip). Entonces, seleccionamos con un clic la 
opción deseada dentro de este menú. Luego, para 
acceder al contenido de la nueva carpeta, hacemos 
doble clic sobre el icono que se acaba de crear o pre-sionamos 
ENTER sobre él. 
acceso directo, solo debemos 
del menú contextual. 
ARCHIVOS 
Para identifi car a qué clase corresponde un archivo en particular, debemos verifi car su exten-sión. 
Por ejemplo, el archivo CARTA.DOC nos indica que se trata de un documento llamado CARTA 
con extensión .DOC, extensión que corresponde a un archivo de Microsoft Word. 
www.FreeLibros.me
Luego de acceder a las propiedades, veremos una 
ventana que organiza en varias pestañas la informa-ción 
relacionada con el archivo o carpeta seleccio-nada. 
Dependiendo del elemento seleccionado, en-contraremos 
las pestañas General, Compartir y 
Seguridad, entre otras. En estas pestañas encon-traremos 
todas las opciones relacionadas con la ges-tión 
63 
del archivo que seleccionamos. 
ACCEDER A LAS PROPIEDADES 
Mientras realizamos tareas sobre Windows 8, nos 
encontraremos con diversos tipos de archivos. 
Cada uno se caracteriza por diferentes propieda-des, 
por ejemplo, la extensión que lo acompaña. 
Debemos tener en cuenta que las propiedades de 
un archivo se relacionan con la información que se 
encarga de describirlo, y, por esta razón, es impor-tante 
saber cómo podemos acceder a estos datos. 
Es muy importante destacar que la forma en la que 
accedemos a las propiedades de un archivo, carpe-ta 
o elemento se mantiene igual que en versiones 
anteriores de Microsoft Windows. 
Cuando nos encontremos en el Escritorio, debemos 
iniciar una ventana del Explorador de Windows y 
ubicar el elemento deseado. Posteriormente, lo se-leccionamos 
con el botón derecho del mouse y ha-cemos 
clic sobre la opción Propiedades. 
Crear archivos y carpetas 
Figura 4. Una vez que hacemos clic con el botón de-recho 
del mouse sobre el icono, se presentará un 
menú contextual que contiene varias opciones, en-tre 
ellas, el acceso a Propiedades. 
Desde las Propiedades 
de un archivo o 
carpeta, podemos 
confi gurar su seguridad. 
ACCESOS DIRECTOS 
Podemos crear un acceso directo desde el menú contextual del elemento original. Para ello, ha-cemos 
clic con el botón derecho del mouse sobre el icono y elegimos la opción Crear acceso di-recto. 
Se creará un acceso directo basado en el elemento que hayamos seleccionado. 
www.FreeLibros.me
3. Operaciones básicas 
Por su parte, el Panel de detalles, que se en-cuentra 
64 
en la parte lateral derecha del Explorador de 
Windows, nos ofrece una opción rápida para acceder 
a las propiedades de un elemento. Para utilizar este 
panel, solo debemos seleccionar el archivo o carpeta 
deseada y, de inmediato, veremos una serie de da-tos 
que corresponden al elemento que hayamos se-leccionado 
anteriormente. 
1 Inicie el Explorador de Windows 
y active la pestaña denominada 
Vista, dentro del grupo Diseño. 
Allí encontrará una serie de 
opciones relacionadas con la 
forma en la que se presentan 
los elementos en la pantalla. 
PASO A PASO 1 
Activar el panel de detalles 
Dentro de la sección Paneles, haga 
clic sobre Panel de detalles. 
En forma inmediata se mostrará 
una barra lateral en la que se 
verán las propiedades de los 
archivos que seleccione. 
2 
www.FreeLibros.me
Crear archivos y carpetas 
65 
3 Navegue hasta la ubicación del 
COPIAR, MOVER Y COMPRIMIR 
Mientras trabajamos en el Escritorio de Windows 8, 
es posible realizar algunas acciones que nos facili-tarán 
la gestión de nuestros archivos. Por ejemplo, 
gracias a las funciones de copiar y pegar, podemos 
crear duplicados de los elementos que deseemos. 
Para llevar a cabo esta acción, necesitamos seleccio-nar 
el archivo o carpeta que deseamos duplicar, ha-cer 
clic con el botón secundario del mouse y elegir 
la opción Copiar. Luego, nos dirigimos a la ubica-ción 
donde deseamos colocar la copia del archivo y 
repetimos el procedimiento, pero esta vez elegimos 
la opción Pegar. Para simplifi car la tarea, es posi-ble 
utilizar las combinaciones de teclas CTRL + C y 
CTRL + V, respectivamente. 
archivo deseado y haga clic sobre 
él. Ahora, al encontrarse activado 
el Panel de detalles, podrá ver 
la información correspondiente al 
elemento seleccionado. 
Por ejemplo, para un archivo 
de texto encontrará la fecha de 
creación, de la última 
modifi cación, y su tamaño. 
Si lo que buscamos es mover un archivo para cam-biar 
su ubicación, podemos arrastrarlo mientras 
mantenemos presionado el botón principal del mou-se. 
De igual forma, pero manteniendo presionada la 
tecla CTRL mientras lo arrastramos, crearemos una 
copia del archivo o carpeta en cuestión. 
PASO A PASO 1 
(Cont.) 
www.FreeLibros.me
3. Operaciones básicas 
Otra de las acciones que realizaremos en forma 
común es la de comprimir archivos o carpetas. 
Windows 8 incorpora las herramientas necesarias 
para realizar esta tarea sin que sea necesario instalar 
aplicaciones adicionales. El formato de compresión 
soportado por Windows 8 en forma nativa es el ZIP. 
Si deseamos comprimir varios archivos, debemos ac-ceder 
66 
al Escritorio de Windows 8, seleccionar todos 
los archivos con el botón derecho del mouse y hacer 
clic sobre la opción Enviar a/Carpeta comprimi-da 
(en zip). Para descomprimir el archivo ZIP que 
acabamos de crear, usaremos la opción Extraer 
todo que se encuentra en el menú contextual del 
archivo comprimido, lo que automáticamente inicia-rá 
el asistente para descomprimir archivos. 
Debemos tener en cuenta que las acciones mencio-nadas 
en esta sección pueden ser realizadas mien-tras 
nos encontramos en el Escritorio de Windows 8. 
En la nueva interfaz Metro, no podremos copiar o 
comprimir archivos y carpetas. 
Figura 5. Para extraer el 
contenido de un archivo 
comprimido, seguimos las 
indicaciones brindadas 
por el asistente. 
Si estamos usando Metro, 
no tenemos la opción de 
comprimir y copiar. 
COMPRESIÓN 
El formato ZIP se basa en el algoritmo Lempel-Ziv; su funcionamiento parte de la búsqueda de ca-denas 
de caracteres repetidos que luego reducirá para lograr una disminución en el tamaño del 
archivo. A partir de Microsoft Windows ME, es compatible en forma nativa con esta compresión. 
www.FreeLibros.me
Crear y modifi car accesos directos 
67 
Crear y modifi car 
accesos directos 
Un acceso directo es un enlace a una ubicación, 
archivo o aplicación que se encuentre dentro del 
sistema operativo. Su principal función es permitir-nos 
acceder en forma rápida a los elementos que 
utilizamos con más frecuencia. Para crear o modifi - 
car un acceso directo en el Escritorio de Windows 8, 
debemos seguir las indicaciones que veremos en los 
siguientes pasos. 
1 Haga clic con el botón derecho 
del mouse sobre un área vacía del 
Escritorio o del Explorador 
de Windows y seleccione la opción 
Nuevo/Acceso directo. 
PASO A PASO 2 
Crear y modifi car accesos directos 
En la primera ventana del asistente 
para crear accesos directos, haga 
clic en Examinar…… y seleccione la 
ubicación del archivo original en 
el que se basará su acceso directo. 
En este ejemplo, se trata de Disco 
local (C:). Luego haga clic en 
Aceptar. 
2 
www.FreeLibros.me
3. Operaciones básicas 
68 
3 
4 
Presione Siguiente y 
escriba el nombre que desea 
asignarle al acceso directo. 
Haga clic en Finalizar 
para crearlo. 
Para modifi car el acceso directo, 
deberá seleccionarlo con el botón 
secundario y elegir Propiedades. 
En la ventana que se presenta, 
podrá cambiar el icono, asignarle 
un método abreviado de teclado, 
la ubicación del archivo original 
que representa el acceso directo 
y el nombre, entre otras opciones. 
PASO A PASO 2 
(Cont.) 
www.FreeLibros.me
Crear y modifi car accesos directos 
69 
PROPIEDADES 
DE LOS ACCESOS DIRECTOS 
También es posible acceder a las propiedades de 
un acceso directo como si se tratara de un archivo 
o aplicación, para ver toda la información que co-rresponde 
al elemento elegido. Para acceder a es-tas 
propiedades, seleccionamos el acceso directo 
con el botón secundario del mouse y elegimos la op-ción 
Propiedades del menú contextual. La ventana 
Propiedades de un acceso directo contiene varias 
pestañas, que describimos a continuación: 
• General: contiene datos, como el nombre, el tipo 
de archivo, la descripción, la ubicación, el tamaño, el 
tamaño que ocupa en disco, la fecha de creación, la 
fecha de modifi cación, la fecha del último acceso y 
los atributos, entre otras. 
• Acceso directo: muestra información sobre la 
ubicación del elemento original al que corresponde 
el acceso directo. También contiene el atajo de tecla-do 
relacionado y el botón Abrir ubicación, que 
nos permite acceder al archivo original. 
• Compatibilidad: contiene las herramientas ne-cesarias 
para ejecutar la aplicación en el modo de 
compatibilidad. Esta pestaña solo se muestra cuan-do 
se trata de un acceso directo a una aplicación. 
• Seguridad: en esta pestaña se reúnen opcio-nes 
para que podamos seleccionar qué usuarios o 
Figura 6. En la pestaña Acceso 
directo, encontramos datos e 
información relacionada con las 
propiedades del acceso directo 
que estamos viendo. 
MODO DE COMPATIBILIDAD 
El modo de compatibilidad es una herramienta que nos ayuda a ejecutar aplicaciones prepara-das 
para funcionar en versiones anteriores del sistema operativo. Solo debemos hacer clic con 
el botón secundario del mouse sobre su ejecutable y seleccionar Propiedades/Compatibilidad. 
www.FreeLibros.me
3. Operaciones básicas 
grupos tendrán permiso para ver y acceder al archi-vo 
de acceso directo. 
• Detalles: posee un resumen que contiene los da-tos 
70 
más relevantes del acceso directo, por ejemplo: 
Tipo, Tamaño, Atributos y Propietario, entre 
otra información. 
Hasta aquí describimos las características y operacio-nes 
básicas que podemos realizar si nos encontra-mos 
en el Escritorio de Windows 8. En particular, no 
advertimos grandes diferencias en el modo de traba-jar 
con archivos y carpetas respecto de otras versio-nes 
anteriores del sistema, a excepción de la cinta de 
opciones superior que encontramos en el Explorador 
de Windows, que se presenta como una novedad de 
esta versión. 
Crear mosaicos 
en Metro 
Cuando nos encontramos en la interfaz Metro, no es 
posible crear archivos o carpetas en forma directa, 
pero sí podemos organizar y modifi car los mosaicos, 
de modo de personalizar esta interfaz de acuerdo a 
nuestras preferencias. Para ejecutar una aplicación 
o acceder a otros lugares o ventanas del sistema, 
como por ejemplo el Escritorio o el Panel de 
control, solo debemos ubicar el mosaico y hacer 
clic sobre él. Para crear un nuevo mosaico o elimi-nar 
alguno de los existentes, y de esa forma confi gu-rar 
la pantalla a nuestro gusto, solo debemos seguir 
las indicaciones que mencionamos a continuación. 
1 Para crear un nuevo mosaico, 
haga clic con el botón derecho 
del mouse sobre cualquier 
mosaico existente y seleccione el 
icono Todas las aplicaciones, 
que se encuentra en la esquina 
inferior derecha de la pantalla. 
PASO A PASO 3 
Crear y eliminar un mosaico 
www.FreeLibros.me
Crear mosaicos en Metro 
71 
2 Busque la aplicación que 
desea convertir en un mosaico, 
selecciónela con el botón derecho 
del mouse y haga clic sobre la 
opción Anclar a Inicio. 
PASO A PASO 3 
(Cont.) 
Presione la tecla WINDOWS para 
volver al contenido de Inicio de 
Metro. El mosaico que acaba de 
crear se ubicará al fi nal, pero 
podrá arrastrarlo hasta la posición 
que considere adecuada. 
3 
CREAR CARPETA 
Windows nos permite crear una carpeta en forma rápida con la combinación de teclas CTRL + 
SHIFT + N. Inmediatamente, aparecerá una nueva carpeta a la que solo tendremos que escribirle 
el nombre que deseemos para identifi carla y posteriormente presionar la tecla ENTER. 
www.FreeLibros.me
3. Operaciones básicas 
4 Para eliminar un mosaico, selecció-nelo 
Debemos tener en cuenta que también es posi-ble 
72 
confi gurar la forma en que se ven u organizan 
los mosaicos en Metro. Nos ocuparemos de des-cribir 
en detalle en la interfaz estas acciones en el 
Capítulo 4 de este libro. 
Cuando presionamos el botón derecho del mou-se 
sobre uno de los mosaicos que se encuentran 
con el botón secundario del 
mouse y haga clic sobre el icono 
Desanclar de inicio ubicado en 
la barra inferior de la pantalla. 
PASO A PASO 3 
(Cont.) 
en la interfaz Metro, podremos acceder a diversas 
tareas de confi guración relacionadas con él, como 
por ejemplo: cambiar el tamaño del mosaico (redu-cirlo 
o aumentarlo) o eliminarlo. Debemos tener en 
cuenta que estas tareas de confi guración depen-derán 
del mosaico que hayamos seleccionado, de 
modo que las opciones que comentamos se pre-sentarán 
o no según haya sido nuestra elección. 
EXPLORADOR DE WINDOWS 
Q-Dir es una alternativa al Explorador de Windows, que nos permite trabajar con cuatro directorios 
en forma simultánea. Entre sus características, muestra los elementos en forma jerarquizada y 
una previsualización. La encontramos en www.softwareok.com/?seite=Freeware/Q-Dir. 
www.FreeLibros.me
73 
Operaciones sobre 
iconos y mosaicos 
Un icono es un elemento que se encarga de repre-sentar 
una aplicación, un archivo, una carpeta o una 
ubicación del sistema operativo. Los iconos se en-cuentran 
tanto en el Escritorio de Windows 8, como 
en cualquier ubicación a la que accedemos median-te 
el Explorador de Windows o en otras áreas, como 
por ejemplo el Panel de control. 
Para ejecutar la aplicación o el archivo representado 
por un icono, solo debemos hacer doble clic sobre él 
o seleccionarlo y presionar la tecla ENTER. 
Podemos acceder a las propiedades de un icono ha-ciendo 
clic sobre él con el botón derecho del mouse y, 
posteriormente, seleccionar la opción Propiedades. 
En la nueva ventana, encontraremos datos relacio-nados 
con la ubicación del archivo original y opcio-nes 
de seguridad, entre otra información. 
Operaciones sobre iconos y mosaicos 
Mediante el menú contextual, también podremos 
ocultar todos los iconos del Escritorio de una vez. 
Para realizar esta acción, desmarcamos la opción 
Ver iconos del escritorio. Si queremos volver 
a mostrarlos u organizarlos de otra forma, podemos 
hacer uso de algunas de las opciones que encontra-mos 
en el menú contextual Ver. 
Por su parte, los mosaicos poseen una función si-milar 
a los iconos, pero, como ya vimos, los encon-tramos 
solo en la interfaz Metro de Windows 8. Un 
mosaico es un acceso a una aplicación o ubicación 
del sistema, es decir, nos permite ejecutar los pro-gramas 
con un solo clic. Los mosaicos son recuadros 
Figura 7. Mediante las 
opciones que encontramos en 
el menú contextual, podremos 
cambiar la apariencia y la 
organización de los iconos 
del Escritorio. 
www.FreeLibros.me
3. Operaciones básicas 
de color, muy atractivos visualmente, que se encuen-tran 
nombre del elemento al que representan. 
Tanto los iconos de la interfaz de Escritorio, como los 
mosaicos de la nueva interfaz Metro, pueden ser mo-difi 
cados. En el siguiente Paso a paso aprenderemos 
a realizar estas acciones de forma sencilla. 
74 
identifi cados con una imagen o fotografía, y el 
1 Ubique el icono que desea 
modifi car, por ejemplo, un 
acceso directo en el Escritorio. 
Haga clic sobre él con el botón 
secundario del mouse y elija 
la opción Propiedades. 
PASO A PASO 4 
Modifi car iconos y mosaicos 
En la ventana que aparece, 
seleccione la pestaña Acceso 
directo y, en ella, presione el 
botón Cambiar icono……. 
2 
En este capítulo revisamos las operaciones bási-cas 
sobre archivos, directorios y accesos directos en 
Windows 8. Aprendimos a trabajar con los elemen-tos 
que encontramos en el Escritorio y, también, rea-lizamos 
operaciones básicas sobre los mosaicos de 
la nueva interfaz Metro. Finalmente, vimos cómo de-bemos 
crear accesos directos, acceder y modifi car 
sus propiedades, y personalizar los iconos. 
www.FreeLibros.me
Operaciones sobre iconos y mosaicos 
75 
4 Para modifi car la apariencia de un 
mosaico, selecciónelo con el botón 
secundario del mouse. Aparecerá la 
barra inferior con las opciones que 
puede realizar. Tenga en 
cuenta que puede seleccionar 
más de un mosaico presionando 
el botón secundario del mouse 
en forma repetida. 
PASO A PASO 4 
(Cont.) 
Dependiendo de su selección, verá 
distintas opciones en la barra 
inferior. Para este ejemplo, haga clic 
sobre Más pequeño para que el 
tamaño del mosaico disminuya. 
5 
Seleccione el icono deseado 
desde las opciones que se 
presentan y, para terminar, haga 
clic sobre el botón Aceptar en 
cada una de las ventanas. 
3 
www.FreeLibros.me
3. Operaciones básicas 
Multiple choice 
76 
1 ¿Qué opción ya no se encuentra presente 
4 
en el Escritorio de Windows 8? 
a. Barra de tareas. 
b. Área de notifi cación. 
c. Menú Inicio. 
d. Explorador de Windows. 
2 ¿Qué encontramos en la barra lateral de 
5 
opciones? 
a. Buscar, Imprimir. 
b. Compartir, Enviar a. 
c. Solo Buscar. 
d. Buscar, Compartir y Configuración, 
entre otros. 
3 ¿De qué forma accedemos a la interfaz 
6 
Metro desde el Escritorio? 
a. Presionando CTRL. 
b. Presionando ALT. 
c. Haciendo clic en Metro. 
d. Presionando la tecla WINDOWS. 
¿Qué son los mosaicos? 
a. Nuevas aplicaciones integradas en Windows 8. 
b. Accesos directos del Escritorio. 
c. Accesos a aplicaciones y ubicaciones en la 
nueva interfaz de Windows 8. 
d. Partes del Panel de control. 
Mencione un elemento que caracterice 
al Explorador de Windows en esta versión del 
sistema. 
a. Pestañas de opciones superiores. 
b. Iconos renovados. 
c. Barra inferior de opciones. 
d. Barra lateral de bibliotecas. 
¿De qué forma podemos acceder a las pro-piedades 
de un archivo o acceso directo? 
a. Desde el Panel de control. 
b. Presionando el botón derecho del mouse y 
seleccionando Propiedades. 
c. Haciendo doble clic sobre el elemento. 
d. Presionando CTRL + C. 
Respuestas: 1c – 2d -3d – 4c – 5a – 6b 
www.FreeLibros.me
Capítulo 4 
Personalización 
de Windows 8 
En este capítulo conoceremos diversas 
opciones y herramientas para personalizar 
el Escritorio y la nueva interfaz Metro que 
nos ofrece Windows 8 
www.FreeLibros.me
4. Personalización de Windows 8 
Personalizar 
el Escritorio 
Las opciones de personalización han sido un elemento 
destacado en cada una de las versiones de Windows. 
Tareas como cambiar el fondo del Escritorio, el color 
de las ventanas y los sonidos del sistema son alter-nativas 
vemos el asistente de instalación 
78 
que es posible llevar a cabo en pocos pasos. 
Las posibilidades de personalización que acompa-ñan 
a los sistemas operativos Microsoft son cada vez 
más sencillas, y, en cada versión de Windows que 
cae en nuestras manos, encontramos una serie de 
opciones para convertir el Escritorio en un lugar con 
estilo propio, acorde a nuestros gustos. 
En las secciones que componen este capítulo, apren-deremos 
a realizar una personalización completa 
del Escritorio de Windows 8, utilizando cada una de 
las herramientas que el sistema operativo incorpo-ra. 
Más adelante, también revisaremos la forma ade-cuada 
de personalizar la nueva interfaz Metro, para 
adaptarla a nuestras preferencias y estilos personales. 
Cap4_fi g001 
Figura 1. Las opciones de 
personalización han estado 
presentes en las diferentes 
versiones de Windows. Aquí, 
de un sistema personalizado. 
FONDOS DE ESCRITORIO 
Podemos conseguir una gran cantidad de fondos de Escritorio en forma gratuita en Internet. Existen 
muchos sitios dedicados a reunir este tipo de material, por ejemplo MikeBonnell: www.mikebonnell. 
com, Social Walpapering: www.socwall.com, Art Lebedev: www.artlebedev.com/posters, entre otros. 
www.FreeLibros.me
Personalizar el Escritorio 
79 
FONDO DE ESCRITORIO 
El papel tapiz o fondo de Escritorio es el elemen-to 
más distintivo de nuestra sesión de usuario y, con 
seguridad, será lo primero que queramos modifi car 
en un sistema recién instalado. 
Cada versión del sistema operativo incorpora una se-rie 
de imágenes especialmente preparadas para ser 
usadas como papel tapiz, aunque también podemos 
descargar imágenes desde Internet o crear una ima-gen 
personal utilizando una aplicación de edición fo-tográfi 
ca y un poco de creatividad. 
Para acceder a las opciones de papel tapiz incor-poradas 
en Windows 8, debemos presionar las 
teclas WINDOWS + X, seleccionar Panel de con-trol 
y luego Apariencia y personalización/ 
Personalización. Otra alternativa más rápida con-siste 
en hacer clic con el botón derecho del mou-se 
sobre un área vacía del Escritorio y seleccionar 
Personalizar del menú contextual. Para continuar, 
solo hacemos clic sobre Fondo de escritorio. 
Si deseamos usar una imagen que no está en la lis-ta 
que presenta la ventana Fondo de escritorio, 
vamos a Ubicación de la imagen, desde don-de 
podemos elegir entre las opciones de la lista des-plegable: 
Fondos de escritorio de Windows, 
Biblioteca de imágenes, Fotografías con 
mejor clasificación y Colores sólidos. Por 
otro lado, si hacemos clic sobre el botón Examinar……, 
podremos especifi car una ubicación que contenga 
las imágenes que utilizaremos. 
Cuando cambiemos el fondo de Escritorio, debe-mos 
especifi car la posición que tendrá la imagen, 
Figura 2. El sistema 
operativo nos ofrece una 
serie de papeles tapiz listos 
para usar, solo debemos hacer 
clic sobre ellos para aplicarlos. 
La imagen de fondo de 
pantalla solo estará visible 
si estamos en el Escritorio. 
www.FreeLibros.me
4. Personalización de Windows 8 
entre las que podemos elegir: Rellenar (utiliza la 
imagen para llenar el Escritorio sin importar que 
esta sobresalga de los bordes), Ajustar (ajusta la 
imagen a la pantalla y rellena el espacio faltante 
con bordes de color), Expandir (aumenta o dismi-nuye 
Figura 3. Luego de presionar 
el botón Examinar…, solo es 
necesario seleccionar la carpeta 
imágenes que usaremos y elegir 
80 
la imagen ajustándola al tamaño de la pan-talla), 
Mosaico (copia la imagen varias veces para 
rellenar la pantalla) y Centro (muestra la imagen 
al centro de la pantalla). 
COLOR DE LAS VENTANAS 
Para continuar con las tareas de personalización de 
Windows 8, veremos cómo modifi car el color de las 
ventanas. Las herramientas para ejecutar esta tarea 
se encuentran en Panel de control/Apariencia 
y personalización/Personalización. Una vez 
que nos encontremos en esta ubicación, hacemos 
clic sobre Color de ventana. 
La opción que se encuentra seleccionada en forma 
predeterminada es la llamada Automático, y sobre 
ella solo podemos seleccionar si deseamos aplicar o 
no transparencia. Para aplicar un color distinto, de-bemos 
hacer clic sobre la alternativa que considere-mos 
adecuada. Entre los colores que podemos utili-zar, 
encontramos los siguientes: Cielo, Crepúsculo, 
Mar, Hoja, Lima, Sol, Calabaza, Rojo rubí, 
Fucsia y Lavanda, entre otros. 
donde se encuentran las 
la que deseamos. 
TRANSPARENCIA 
La opción Habilitar transparencia se encuentra seleccionada en forma predeterminada dentro 
de Windows 8. Si bien se trata de un elemento que entrega una apariencia estética más agrada-ble 
al escritorio de Windows 8, podría hacer que el rendimiento del sistema fuera más defi ciente. 
www.FreeLibros.me
Personalizar el Escritorio 
81 
La opción Habilitar transparencia hará que los 
bordes de las ventanas se vean translúcidos. En for-ma 
adicional, podemos utilizar el control deslizable 
Intensidad de color para elegir la intensidad que 
deseemos que tenga el color de ventana seleccionado. 
En la parte inferior de la ventana Color y apa-riencia 
de las ventanas, encontraremos la 
Figura 4. Para ver un color 
de ventana aplicado, debemos 
hacer clic sobre él. 
Para aplicarlo, presionamos 
el botón Guardar cambios. 
opción llamada Mostrar el mezclador de co-lores. 
Si la seleccionamos, veremos que aparecerán 
algunos controles deslizables que nos ayudarán en 
la modifi cación de los valores Matiz, Saturación y 
Brillo del color seleccionado. De esta forma, pode-mos 
confi gurar cada uno de estos elementos a nues-tro 
criterio, para obtener un color realmente perso-nalizado 
para las ventanas de Windows 8. 
Figura 5. El mezclador de 
colores nos ofrece la posibilidad 
de crear un color personalizado 
para las ventanas. 
www.FreeLibros.me
4. Personalización de Windows 8 
SONIDOS Y PROTECTOR DE PANTALLA 
Otra de las opciones que el sistema operativo nos 
ofrece para personalizar su apariencia es el esquema 
de sonidos y el protector de pantalla. El esquema de 
sonidos nos entrega alertas sonoras para algunas de 
las acciones que se ejecutan en el sistema operativo. 
Por ejemplo, el sonido que escucharemos cuando ini-ciamos 
82 
sesión o cuando ocurre algún error. 
Por su parte, el protector de pantalla es una ima-gen 
o animación que se presenta en la pantalla lue-go 
de que la computadora pase cierto tiempo de 
inactividad. Como podemos ver, son dos aspectos 
que seguramente intentaremos modifi car si quere-mos 
contar con un sistema personalizado En los si-guientes 
pasos, aprenderemos a personalizar el sis-tema, 
modifi cando estos dos elementos. 
Acceda al Panel de 
control, seleccione la 
opción Apariencia y 
personalización/ 
Personalización y luego 
haga clic sobre Sonidos. 
1 
PASO A PASO 1 
Modifi car sonido y protector de pantalla 
ESQUEMA PERSONALIZADO 
Es posible crear una combinación de sonidos propia. Para ello, seleccionamos un esquema exis-tente 
y vamos cambiando los sonidos de cada evento uno por uno. Cuando hayamos establecido los 
que deseemos, podemos guardarlo con el nombre que elijamos mediante el botón Guardar como. 
www.FreeLibros.me
Personalizar el Escritorio 
83 
En la ventana que aparece, 
despliegue el menú Combinación 
de sonidos y seleccione el 
esquema de sonidos que 
desee usar. Puede utilizar el botón 
Probar para escuchar los sonidos 
de cada esquema. Para aplicar el 
esquema elegido, deberá hacer 
clic sobre el botón Aceptar. 
Para cambiar un sonido específi co, 
seleccione el evento en el espacio 
central Eventos de programa. 
Despliegue el menú Sonidos y 
elija la opción que quiera usar 
para ese evento. Pulse Probar 
para ir escuchando las distintas 
opciones y, cuando esté conforme, 
presione Aceptar. También puede 
usar el botón Examinar…… para 
recorrer el disco y utilizar un 
sonido propio. 
2 
3 
PASO A PASO 1 
(Cont.) 
www.FreeLibros.me
4. Personalización de Windows 8 
84 
Para continuar, puede probar con modifi car el protector de pantalla. En la ventana Personalización, 
haga clic sobre la opción Protector de pantalla. Se abrirá una pequeña ventana que contiene las 
opciones necesarias para esta tarea. 
Despliegue el menú Protector 
de pantalla y seleccione la 
opción que desee. Windows 8 
proporciona una serie de 
protectores de pantalla en forma 
predeterminada, listos para usar. 
Haga clic en Configuración…… y, 
dependiendo del protector de 
pantalla seleccionado, encontrará 
diversas opciones que deberá 
confi gurar. En este ejemplo, 
es posible modifi car la velocidad 
de rotación, el tamaño y el refl ejo, 
entre otros detalles. Para terminar, 
presione Aceptar. 
4 
5 
6 
PASO A PASO 1 
(Cont.) 
www.FreeLibros.me
Personalizar el Escritorio 
85 
TEMA DE ESCRITORIO 
Una de las formas más fáciles y rápidas para cambiar 
la apariencia del sistema operativo es aplicar un tema 
de Escritorio. Un tema es un grupo de elementos que, 
en conjunto, modifi can casi por completo la aparien-cia 
del entorno de trabajo del sistema. 
Una vez que apliquemos un tema de Escritorio, nos 
daremos cuenta de que entre los elementos que se 
modifi can está el papel tapiz, el color de las venta-nas, 
el esquema de sonidos y el protector de pantalla. 
Aunque en las secciones anteriores aprendimos a 
modifi car estos elementos en forma manual, aquí 
cambiaremos todo de una sola vez aplicando un 
tema de Escritorio. Esta posibilidad nos ahorra algo 
de tiempo si queremos personalizar todos estos ele-mentos 
y conseguir un aspecto profesional. 
Windows 8 nos ofrece una serie de temas predefi - 
nidos que, para usarlos, solo es necesario acceder 
al Panel de control y hacer clic en Apariencia 
y personalización/Personalización, aun-que 
también podemos presionar el botón dere-cho 
del mouse sobre el Escritorio y seleccionar 
Personalizar. De inmediato, veremos una serie 
de temas listos para usar que podemos aplicar con 
solo hacer clic sobre el elemento que deseemos. 
Figura 6. En este ejemplo, 
hemos aplicado el tema 
denominado Naturaleza, 
que seleccionamos desde 
el apartado Temas de Aero. 
GADGET PRESENTACIÓN 
Las opciones del gadget Presentación brindan la posibilidad de seleccionar la carpeta desde la que 
serán tomadas las imágenes para presentar al usuario y si se incluirán subcarpetas. Además, po-dremos 
seleccionar la cantidad de tiempo que permanecerá cada imagen y las transiciones. 
www.FreeLibros.me
4. Personalización de Windows 8 
Al aplicar un tema 
modifi caremos la 
apariencia de Windows 8. 
En Temas de Aero encontraremos temas con efec-tos, 
86 
como transparencias y transiciones, mientras 
que en Temas Básicos y de Contraste alto se 
reúnen aquellos temas menos exigentes con los re-cursos 
del sistema. 
Crear un tema de Escritorio propio solo exige que 
sigamos las instrucciones que vimos en los aparta-dos 
anteriores para modifi car el papel tapiz, el es-quema 
de sonidos, el color de las ventanas y el pro-tector 
de pantalla. Al terminar, podremos hacer clic 
en Guardar tema y elegir un nombre para él en la 
ventana Guardar tema como. Para fi nalizar, pre-sionamos 
el botón Guardar. Para utilizar un tema 
creado por nosotros, solo accedemos a la sección 
Personalización, del Panel de control, y lo 
buscamos en Mis temas. 
PUNTEROS DEL MOUSE 
Para lograr una modifi cación aún más personaliza-da 
de la apariencia del sistema operativo, podemos 
cambiar los punteros del mouse. Windows cuenta 
con un esquema de punteros que aparecerán según 
la acción que realicemos, por ejemplo, cuando el cur-sor 
esté en espera o cuando nos encontremos modi-fi 
cando el tamaño de una ventana, entre otras. 
Para modifi car los punteros del mouse según nues-tros 
criterios, accedemos al Panel de control, 
presionamos Apariencia y personalización/ 
Personalización y seleccionamos Cambiar pun-teros 
del mouse, opción que se encuentra ubi-cada 
en la barra lateral izquierda de esta ventana. 
Figura 7. Para aplicar un esquema de punteros, 
bastará con seleccionarlo desde las opciones des-plegadas 
y, luego, presionar el botón Aceptar. 
MODIFICAR CURSORES 
ArtCursors (www.aha-soft.com/spanish/artcursors) permite realizar modifi caciones sobre los cursores 
de Windows. Entre sus opciones, se destaca la creación y la modifi cación de cursores que ya exis-ten 
en sistemas Windows, la posibilidad de pintar imágenes con gradientes y cursores animados. 
www.FreeLibros.me
Personalizar el Escritorio 
87 
Veremos que se presenta una pequeña ventana lla-mada 
Propiedades: Mouse, donde tendremos que 
ir con un clic a la pestaña Punteros. Allí podremos 
ver los esquemas predefi nidos. Para seleccionar y 
aplicar uno de ellos, desplegamos las opciones del 
menú Esquema. En la siguiente tabla, vemos los ti-pos 
de cursores que se encuentran en el apartado 
Personalizar de la ventana Propiedades: Mouse. 
TABLA 1: PERSONALIZAR PUNTEROS DEL MOUSE 
CURSOR DESCRIPCIÓN 
Selección normal Vemos este cursor en la mayoría de las acciones que realizamos. Por ejemplo, al 
arrastrar el puntero sobre el escritorio, al hacer clic sobre un icono o al presionar 
un botón. 
Trabajando en segun-do 
plano 
Lo vemos cuando existe alguna acción que se está ejecutando en segundo plano. 
Por ejemplo, mientras se carga una aplicación como Word. 
Ocupado Podemos ver este cursor cuando el sistema se encuentra ocupado realizando 
alguna tarea. Por ejemplo, mientras está fi nalizando alguna aplicación. 
Selección de texto Este cursor se presenta en aplicaciones como Microsoft WordPad, Bloc de notas 
u Offi ce Word mientras seleccionamos un bloque de texto. 
Escritura a mano Se trata del cursor que vemos mientras usamos la escritura a mano en Windows. 
No disponible Cursor que se presenta cuando el sistema no puede realizar alguna acción 
solicitada por nosotros. 
Ajuste vertical Puntero que aparece cuando estamos realizando el ajuste vertical de una ventana. 
Ajuste horizontal Puntero que veremos cuando realizamos el ajuste horizontal en el tamaño de 
una ventana. 
Ajuste diagonal Cursor visible cuando intentamos cambiar el tamaño de una ventana, 
arrastrándola desde sus esquinas. 
Mover Puntero que se presenta mientras movemos o cambiamos de lugar una ventana. 
Selección de vínculo Cursor que aparece mientras ponemos el puntero encima de un hipervínculo. 
Selección con 
precisión 
Este cursor se presenta cuando deseamos seleccionar un elemento en forma preci-sa, 
por ejemplo, la esquina de una ventana para aumentar o disminuir su tamaño. 
Tabla 1. Tipos de cursores que podemos personalizar en la ventana Propiedades: Mouse. 
www.FreeLibros.me
4. Personalización de Windows 8 
IMAGEN DE LA CUENTA 
Como sabemos, la imagen de una cuenta de usua-rio 
forma directa a la confi guración de 
nuestra cuenta de Windows Live. 
88 
se encarga de identifi car a cada uno de los usua-rios 
registrados en el sistema operativo. En Windows 
8, podemos agregar una cuenta de Windows Live 
mientras realizamos la instalación del sistema, y así 
la imagen asociada a nuestra cuenta quedará au-tomáticamente 
integrada a la sesión de trabajo de 
Windows. 
Podemos ver esta imagen en la pantalla que nos per-mite 
seleccionar un usuario para iniciar Windows 8 
y, también, en la parte superior de la nueva interfaz 
de usuario. Para cambiar esta imagen, será necesa-rio 
hacerlo en la cuenta de Windows Live que hemos 
asociado al sistema operativo o utilizando las opcio-nes 
del Panel de control. 
Ingresamos al Panel de control y seleccionamos 
Control de cuentas de usuario y protección 
Figura 8. En esta ventana de 
opciones, podremos acceder en 
DESCARGAR GADGETS 
Para obtener nuevos gadgets, hacemos clic en Apariencia y personalización/Gadgets de es-critorio 
y, luego, presionamos Descargar más gadgets en línea. Para descargar un gadget, 
hacemos clic sobre la imagen correspondiente o sobre el botón Descargar. 
www.FreeLibros.me
Personalizar el Escritorio 
También podemos 
cambiar algunos aspectos 
de la confi guración de los 
gadgets del Escritorio. 
89 
infantil/Cuentas de usuario. Hacemos clic so-bre 
la opción denominada Hacer cambios en mi 
cuenta en Configuración. Seremos transporta-dos 
a la sección de confi guración de la nueva in-terfaz 
de usuario, donde deberemos seleccionar Más 
opciones de cuenta en línea. 
Cuando escribimos la contraseña para iniciar sesión 
en nuestra cuenta, seremos transportados a un sitio 
que nos presenta el resumen completo de los datos 
de la cuenta. Hacemos clic en el nombre de usuario 
que se encuentra en la esquina superior derecha de 
la pantalla y, desde el menú desplegable, selecciona-mos 
Modificar perfil. En la ventana que aparece, 
hacemos clic sobre Cambiar imagen y, usando el 
botón Examinar……, buscamos y elegimos de nuestro 
disco la que deseemos utilizar. 
GADGETS DE ESCRITORIO 
Tal como sucedía en versiones anteriores del siste-ma 
operativo, Windows 8 nos ofrece una serie de 
gadgets de Escritorio que se encargan de permi-tirnos 
acceder a funciones del sistema o de algunos 
programas adicionales. También, podemos encontrar 
gadgets adicionales desarrollados para ofrecer en-tretenimiento 
e información desde sitios de Internet. 
Figura 9. Luego de presionar Examinar…, busca-mos 
la imagen en nuestro disco. Para terminar, 
presionamos Guardar. 
Figura 10. En esta ventana, podemos ver los gad-gets 
que se encuentran disponibles en Windows 8. 
Para agregarlos al Escritorio, podemos hacer doble 
clic sobre ellos o arrastrarlos. 
www.FreeLibros.me
4. Personalización de Windows 8 
Para agregar un gadget en Windows 8, hacemos 
clic con el botón derecho del mouse sobre un área 
libre del Escritorio y presionamos sobre la opción 
Gadgets. En la ventana que se abre, hacemos do-ble 
90 
clic sobre el gadget que queremos incorporar al 
Escritorio o lo arrastramos hacia un lugar vacío del 
Escritorio. Además, podemos hacer clic sobre el íco-no 
del gadget con el botón derecho del mouse y se-leccionar 
la opción Agregar. 
Debemos tener en cuenta que es posible cambiar 
algunas opciones de confi guración de los gadgets 
que agreguemos al Escritorio de Windows 8. Por 
ejemplo, para cambiar su posición en el Escritorio, 
lo arrastramos manteniendo presionado el botón 
del mouse sobre el centro del gadget. 
Si ponemos el cursor en la esquina superior de un 
gadget que se encuentre en el Escritorio, veremos 
los siguientes botones: Cerrar (nos permite qui-tar 
el gadget del Escritorio), Tamaño más gran-de 
y Tamaño más pequeño (sirven para cambiar 
el tamaño del gadget), Opciones (abre la ventana 
que permite especifi car las opciones de confi gura-ción) 
y Arrastrar gadget (podremos cambiar la 
posición del gadget). 
Figura 11. Las opciones 
de confi guración son 
distintas para cada gadget; 
en esta imagen, 
vemos la ventana de 
confi guración del 
Rompecabezas y el Reloj. 
AGREGAR MÁS GADGETS 
Si ya tenemos gadgets en el Escritorio, podemos hacer clic con el botón derecho del mouse so-bre 
cualquiera de ellos y seleccionar la opción Agregar gadgets…. Se abrirá la ventana que con-tiene 
todas las alternativas disponibles para que seleccionemos y agreguemos más gadgets. 
www.FreeLibros.me
Personalizar Metro 
Figura 12. Para seleccionar entre las pantallas de 
bloqueo que se encuentran disponibles, solo tene-mos 
91 
Personalizar Metro 
Hasta aquí, hemos revisado las opciones de perso-nalización 
que nos ofrece Windows 8 para modifi car 
la apariencia del Escritorio. En adelante, aprendere-mos 
a personalizar la nueva interfaz de Windows 8 
denominada Metro. 
Para acceder a las herramientas de personalización, 
iniciamos una sesión de trabajo en Windows 8 y 
accedemos a la barra lateral de opciones. Para ello, 
dejamos el cursor del mouse en la esquina inferior 
derecha de la pantalla. Cuando aparezcan las opcio-nes 
laterales, hacemos clic sobre Configuración y 
seleccionamos Cambiar configuración de PC. 
Veremos una ventana que contiene todas las opcio-nes 
de confi guración que necesitamos, y que iremos 
conociendo en las próximas secciones. 
PANTALLA 
DE BLOQUEO 
En la barra lateral de opciones, podemos ver una 
serie de alternativas, de las cuales utilizaremos la 
llamada Personalización. Una vez que la se-leccionamos, 
accederemos a un apartado que nos 
presenta algunas interesantes posibilidades. Desde 
estas opciones elegiremos Pantalla de bloqueo, 
donde confi guraremos la apariencia que tendrá la 
pantalla una vez que el sistema se bloquee por pa-sar 
un tiempo sin uso o porque se encuentra espe-rando 
que iniciemos sesión. 
Al hacer clic sobre la imagen que deseamos utilizar 
para la pantalla de bloqueo, la veremos aplicada de 
forma inmediata en la sección central de la ventana, 
y así podremos verifi car cómo se presenta con el re-loj 
y la fecha correspondiente. 
Aunque existen varias imágenes predeterminadas, 
también podemos usar el botón Examinar para 
elegir una imagen que tengamos en nuestro disco. 
que hacer clic sobre alguna de ellas. 
APLICACIONES EN SEGUNDO PLANO 
Estas aplicaciones funcionan en segundo plano, pero siguen mostrando las notifi caciones que co-rresponden. 
Se presentan como una excelente alternativa para programas de mensajería o buzones 
de correo electrónico, ya que nos permitirán seguir recibiendo las notifi caciones correspondientes. 
www.FreeLibros.me
4. Personalización de Windows 8 
Para continuar, en la sección Aplicaciones de 
pantalla bloqueada elegiremos las aplicaciones 
que se ejecutarán mientras la pantalla de bloqueo 
se encuentre activa. Podemos ver que las aplicacio-nes 
92 
seleccionadas para funcionar en segundo plano 
son Mensajes, Correo y Calendario. Para agregar 
más aplicaciones, podemos presionar el botón + e ir 
eligiendo la aplicación que deseemos. 
PANTALLA INICIO 
Para continuar, modifi caremos la pantalla de 
inicio de la interfaz Metro. Hacemos clic en 
Personalizar/Pantalla Inicio en la ventana 
de opciones de confi guración. 
Las opciones de la pantalla de inicio son sencillas. 
Hay una barra de colores desde donde tendremos 
Figura 13. Presionando el 
botón +, podremos agregar 
aplicaciones a la pantalla de 
bloqueo, seleccionando la que 
deseamos entre las disponibles. 
Figura 14. Como vemos en 
la imagen, existen diversos 
colores listos para ser 
aplicados con solo hacer clic 
en la opción que deseemos. 
www.FreeLibros.me
93 
que seleccionar el que consideremos adecuado. 
Para realizar esta tarea, hacemos clic sobre el co-lor 
que nos agrade y, en forma inmediata, lo vere-mos 
aplicado en la sección principal de la ventana. 
Una vez que hayamos elegido un color para la pan-talla 
de inicio de Windows 8, solo nos resta elegir el 
diseño para el fondo. Esta tarea la realizamos pul-sando 
clic en los diversos motivos que se encuen-tran 
sobre la barra de colores. Luego de elegir algu-no 
de ellos, lo veremos aplicado en la imagen del 
centro de la ventana. 
IMAGEN DE CUENTA 
Aunque en una sección anterior ya vimos cómo 
cambiar la imagen de la cuenta, en esta oportuni-dad 
conoceremos las opciones adicionales que nos 
ofrece el apartado de confi guración de Metro. 
Si hacemos clic sobre Imagen de cuenta, que se 
encuentra en la parte superior de Personalizar, 
Personalizar Metro 
veremos la imagen que se halla asociada a nuestra 
cuenta de usuario. Aquí tenemos dos opciones: po-demos 
presionar el botón Examinar y elegir una 
de las imágenes almacenadas en la computadora 
o podemos utilizar la cámara web para tomar una 
captura en forma instantánea. Para usar esta últi-ma 
opción, hacemos clic sobre el botón Cámara 
y buscamos el encuadre adecuado hasta lograr la 
mejor toma para aplicar como imagen de cuenta. 
Figura 15. En este apartado, podemos elegir 
una imagen para aplicar a la cuenta de usuario y 
también utilizar la cámara de la computadora para 
tomar una captura instantánea. 
PERSONALIZAR ICONOS 
La aplicación IconPackager (www.stardock.com/products/iconpackager) es una excelente alternativa 
para trabajar con nuestros iconos. Mediante este programa comercial, es posible organizar y per-sonalizar 
todos nuestros iconos, además de acceder a las colecciones de recursos online. 
www.FreeLibros.me
4. Personalización de Windows 8 
Los mosaicos de Metro 
son los accesos a las 
aplicaciones instaladas 
en el sistema. 
ORGANIZAR MOSAICOS 
La organización de elementos adquiere una impor-tancia 
94 
vital en la nueva interfaz Metro. Como hemos 
visto hasta aquí, podemos personalizar algunos as-pectos 
del funcionamiento del sistema desde Metro, 
pero también es posible personalizar la forma en la 
que se presentan los mosaicos. Así lograremos con-fi 
gurar, a nuestro gusto y criterio, la apariencia visual 
mediante la organización de sus elementos. 
Para poder hacer uso de las opciones de confi gura-ción 
que acompañan a Metro, en la siguiente tabla 
analizaremos algunas de estas alternativas. 
TABLA 2: CONFIGURAR LOS MOSAICOS 
OPCIONES DESCRIPCIÓN 
Anclar Mediante esta opción de confi guración, podemos colocar un acceso directo en la interfaz 
Metro. No solo es posible anclar un acceso directo a un programa, sino también accesos 
a carpetas, a contactos o a sitios de Internet. 
Desanclar Esta alternativa nos permite eliminar un acceso directo desde la interfaz Metro. 
Desinstalar En Windows 8, a diferencia de las versiones anteriores de los sistemas Windows, no es 
necesario acceder al Panel de Control para desinstalar una aplicación del sistema 
operativo. Desde ahora, podremos utilizar esta opción de organización para quitar las 
aplicaciones que deseemos. 
Cambiar tamaño Gracias a esta opción de organización, es posible cambiar el tamaño de un mosaico. 
Podremos aumentar o disminuir su tamaño, aunque debemos tener en cuenta que no 
todas las aplicaciones permiten el uso de esta opción. 
Organizar Se trata de la opción de organización por excelencia; mediante esta alternativa, podremos 
cambiar la ubicación de los mosaicos para lograr la apariencia visual que deseemos. 
Tabla 2. Opciones de personalización para los mosaicos de la nueva interfaz Metro. 
www.FreeLibros.me
Personalizar Metro 
95 
Figura 16. Para acceder a las 
herramientas de organización, 
debemos hacer clic con el 
botón secundario del mouse 
sobre el elemento que deseemos, 
y veremos las opciones disponibles 
en la barra inferior. 
Figura 17. Podemos 
ejecutar acciones sobre varios 
mosaicos a la vez. Para ello, solo 
necesitamos marcarlos con el botón 
secundario del mouse y 
posteriormente hacer clic sobre 
la acción deseada. 
Debemos tener en cuenta que las opciones de per-sonalización 
que se presentan al seleccionar varios 
mosaicos podrían variar, porque cada mosaico po-see 
opciones de personalización y confi guración pro-pias. 
Por esta razón, al realizar una selección múlti-ple, 
solo veremos las alternativas que son comunes a 
todos los elementos seleccionados. 
En este capítulo abordamos todas las tareas de per-sonalización 
de Windows 8 tanto para el Escritorio 
como para la nueva interfaz Metro. Para comenzar, 
aprendimos a cambiar la apariencia del Escritorio 
y para ello cambiamos el papel tapiz, el color de 
las ventanas, el protector de pantalla y el tema de 
Escritorio, entre otras opciones. 
Vimos también, como personalizar la interfaz Metro, 
para lo cual aprendimos a seleccionar y organizar los 
mosaicos, y también analizamos otras opciones de 
confi guración específi cas para este apartado. 
www.FreeLibros.me
4. Personalización de Windows 8 
Multiple choice 
96 
1 Mencione alguna opción de personalización 
4 
para el Escritorio de Windows. 
a. Fondo de Escritorio. 
b. Esquema de inicio. 
c. Aplicaciones multimedia. 
d. Panel de control. 
2 ¿En qué ruta podemos cambiar el papel 
5 
tapiz de Windows 8? 
a. Apariencia y personalización/ 
Personalización. 
b. Apariencia y personalización/ 
Personalización/Fondo de escritorio. 
c. Apariencia/Personalización. 
d. Personalización/Apariencia. 
¿Dónde encontramos el Mezclador de 
colores? 
a. Presionando las teclas WINDOWS + X. 
b. En la barra lateral de Panel de control/ 
Personalizar. 
c. En Panel de control/Apariencia. 
d. En la parte inferior de la ventana Color y apa-riencia 
de las ventanas. 
¿Qué hace el esquema de sonidos? 
a. Almacena archivos de audio. 
b. Permite escuchar archivos multimedia. 
c. Nos entrega alertas sonoras para diversas 
acciones. 
d. Emite notifi caciones visuales. 
¿Cuándo se presenta el tipo de cursor 
Ocupado? 
a. Cuando el sistema está ocupado realizando al-guna 
tarea. 
b. Cuando una acción se ejecuta en segundo 
plano. 
c. Cuando seleccionamos un bloque de texto. 
d. Cada vez que arrastramos el cursor a cual-quier 
lado. 
Mencione una opción de personalización de 
la interfaz Metro. 
a. Panel de control. 
b. Pantalla de bloqueo. 
c. Usuarios. 
d. Dispositivos. 
3 
6 
Respuestas: 1a – 2b -3d – 4c – 5a – 6b 
www.FreeLibros.me
Capítulo 5 
Confi guración 
del sistema 
Conoceremos el Panel de control de Windows 8 
y analizaremos las opciones que encontramos 
en el panel Confi guración de la nueva interfaz 
Metro, que acompaña a este sistema operativo. 
www.FreeLibros.me
5. Confi guración del sistema 
Panel Confi guración 
de Metro 
A través de las distintas versiones de los sistemas 
operativos Windows, el Panel de control se ha pre-sentado 
En Metro, todas las 
opciones del sistema 
las veremos dentro del 
panel Confi guración. 
98 
como una de las secciones más impor-tantes 
del sistema, ya que reúne accesos a todas 
las funciones de administración y confi guración. 
El Panel de control no solo integra las herramien-tas 
de confi guración propias de Windows, sino que 
también concentra opciones instaladas por aplica-ciones 
externas, como por ejemplo un antivirus o 
un fi rewall, entre otras. 
En la nueva interfaz Metro, también encontrare-mos 
una gran cantidad de herramientas y opcio-nes 
de confi guración relacionadas con diversas par-tes 
del sistema operativo, solo que se presentan de 
un modo distinto al que estábamos acostumbra-dos. 
Estos elementos aparecen agrupados dentro 
del panel Configuración. Como veremos, su apa-riencia 
es algo distinta a la del Panel de control 
tradicional, ya que se encuentra adaptado al esti-lo 
visual de la nueva interfaz Metro. Para acceder a 
estas herramientas, solo necesitamos hacer clic so-bre 
el vínculo Configuración, que se encuentra 
en la barra lateral de opciones de Metro. 
Es importante destacar que algunos aspectos de la 
confi guración del sistema pueden ser modifi cados 
tanto desde el Panel de control del Escritorio, 
como del panel Configuración de Metro. 
En el siguiente Paso a paso conoceremos la 
forma en la que podemos acceder al panel 
Configuración de Metro y cómo podemos nave-gar 
a través de sus opciones. 
DISPOSITIVOS TÁCTILES 
Las ventajas de la nueva interfaz presentada por Microsoft para Windows 8 son muchas, pero se 
encuentran especialmente orientadas a las pantallas táctiles. Entre los benefi cios encontramos 
que su forma de uso es similar al que emplean los teléfonos inteligentes o smartphones. 
www.FreeLibros.me
Panel Confi guración de Metro 
99 
Para acceder al panel 
Configuración, ubique el 
cursor en la esquina inferior 
derecha de Metro hasta que 
aparezca la barra lateral de 
opciones. En ella, haga clic sobre 
Cambiar configuración de 
PC y espere mientras se presenta 
la ventana de confi guración. 
1 
PASO A PASO 1 
Opciones del panel Confi guración 
La ventana Configuración 
ocupa toda la pantalla, y en ella 
se distinguen dos secciones bien 
defi nidas: el menú lateral 
izquierdo, que agrupa todas 
las categorías de opciones 
disponibles, y la sección 
principal, que es donde verá 
la opción que se encuentre 
seleccionada. El primer 
elemento es Personalizar, y en 
él se encuentra la posibilidad 
de cambiar algunos aspectos 
estéticos del sistema. 
2 
www.FreeLibros.me
5. Confi guración del sistema 
100 
A continuación, haga clic 
sobre Usuarios en el menú 
lateral de opciones. Verá todos 
los datos relacionados con la 
cuenta de usuario activa, y 
podrá realizar modifi caciones en 
la cuenta seleccionada o crear 
una nueva cuenta de usuario. 
3 
PASO A PASO 1 
(Cont.) 
Dentro de la sección 
Notificaciones, podrá 
confi gurar las aplicaciones 
de las que desea recibir 
notifi caciones. Para cambiar 
estos datos, mueva las barras 
deslizantes que corresponden 
a cada aplicación. 
4 
www.FreeLibros.me
Panel Confi guración de Metro 
101 
Si hace clic en Buscar, podrá 
activar las opciones que desee 
para realizar búsquedas dentro 
de Metro; también es posible 
seleccionar qué aplicaciones 
podrá utilizar para buscar. 
5 
PASO A PASO 1 
(Cont.) 
Para continuar, haga clic en 
Compartir, sección en la que 
podrá activar y seleccionar el 
listado de aplicaciones que 
usará para compartir 
documentos, multimedia u 
otros elementos. También es 
posible elegir cuántas 
aplicaciones se verán en la 
lista de programas para 
compartir. 
6 
www.FreeLibros.me
5. Confi guración del sistema 
102 
En las ventanas Uso general 
y Privacidad, encontrará 
una serie de opciones 
relacionadas con Hora, 
Ortografía e Idioma, 
entre otras. También podrá 
confi gurar las opciones de 
privacidad relacionadas con 
las aplicaciones instaladas en 
Windows 8. 
7 
PASO A PASO 1 
(Cont.) 
Al ingresar a Dispositivos, 
podrá ver el listado de 
dispositivos de hardware que 
se encuentran conectados a 
la computadora. Puede agregar 
uno nuevo presionando el botón 
con el símbolo +. 
8 
www.FreeLibros.me
Panel Confi guración de Metro 
103 
Al seleccionar la opción 
Inalámbrico, verá diversas 
opciones relacionadas con los 
dispositivos inalámbricos 
conectados a la PC. Si hace clic 
en Accesibilidad, podrá 
realizar tareas como cambiar 
el contraste, las notifi caciones 
y el grosor del cursor, 
entre otras. 
9 
PASO A PASO 1 
(Cont.) 
Si selecciona la opción 
Sincronizar tu 
configuración, podrá 
personalizar las opciones de 
sincronización disponibles, 
como por ejemplo, las 
contraseñas, el inicio de 
sesión y las preferencias 
de idioma, entre otras. 
10 
www.FreeLibros.me
5. Confi guración del sistema 
Si seguimos los pasos descriptos hasta aquí, habre-mos 
104 
realizado un recorrido completo por las opcio-nes 
ofrecidas por el panel Configuración de la in-terfaz 
Metro. Como dijimos, se trata de una sección 
del sistema que nos permite confi gurar muchos as-pectos 
del funcionamiento del sistema operativo, con 
una presentación y una estética distinta al Panel de 
Finalmente, en las 
opciones Grupo Hogar 
y Windows Update, podrá 
elegir qué contenidos serán 
compartidos y, además, buscar 
las actualizaciones del 
sistema operativo. 
control tradicional. Como vimos, este panel integra 
una gran cantidad de opciones, las cuales menciona-mos 
en el Paso a paso anterior, pero es importan-te 
conocer que, para realizar tareas más complejas, 
como la confi guración de los dispositivos y las opcio-nes 
de reproducción automática, será necesario diri-girnos 
al Panel de control convencional. 
11 
PASO A PASO 1 
(Cont.) 
PANEL DE CONTROL 
Aunque se presente como una carpeta, el Panel de control es en realidad una aplicación que se 
guarda en la carpeta llamada system32 dentro del directorio Windows. Esta aplicación se llama 
control.exe; y se mantiene desde versiones anteriores de Microsoft Windows. 
www.FreeLibros.me
Ingresar al Panel de control 
105 
Ingresar al Panel 
de control 
En versiones anteriores de Windows, debíamos ha-cer 
clic en el botón Inicio y seleccionar Panel 
de control para acceder a esta herramienta. En 
Windows 8, el panorama es un tanto distinto ya 
que, como vimos, no existe el menú Inicio y, por 
esa razón, debemos utilizar alguna de las siguien-tes 
alternativas para acceder a esta funcionalidad: 
• Pantalla Inicio: una vez que iniciamos el siste-ma 
operativo y nos encontramos en la interfaz de 
Windows 8, escribimos Panel de control, y el 
panel de resultados aparecerá en forma automáti-ca. 
De inmediato, se verán las opciones encontra-das 
en la sección principal de la pantalla. Como 
podemos darnos cuenta, en Windows 8 no nece-sitamos 
iniciar el panel de búsqueda para ingre-sar 
un término, solo es necesario comenzar a escri-bir 
para que aparezcan los resultados adecuados. 
• Menú oculto: aunque Windows 8 no incluye el 
clásico menú Inicio, sí nos permite acceder a un 
menú que se encuentra algo oculto y que contie-ne 
una serie de enlaces a los lugares más impor-tantes 
del sistema, entre ellos, el Panel de con-trol. 
Para acceder a este menú, solo necesitamos 
presionar la combinación de teclas WINDOWS + X. 
Ahora que ya ingresamos al Panel de control 
de Windows 8, podemos elegir la forma en la que 
se presentarán sus elementos. Es posible seleccio-nar 
una organización por categorías, o una clási-ca 
por iconos. Para elegir entre estas formas de or-ganizar 
el Panel de control, debemos desplegar el 
Figura 1. Aquí vemos 
desplegado el menú oculto de 
Windows 8, que se ubica en el 
mismo lugar que el antiguo 
botón Inicio. 
www.FreeLibros.me
5. Confi guración del sistema 
menú Ver por:, en la esquina superior de la ven-tana 
El Panel de control se 
puede organizar por 
categorías o iconos. 
106 
de este panel. 
La vista por iconos mostrará los elementos ordena-dos 
en forma alfabética y representados por imáge-nes, 
mientras que la vista por categorías se encar-gará 
de agrupar los elementos dependiendo de la 
función que desempeñen. A continuación, analiza-mos 
cada una de las categorías que encontramos 
en el Panel de control de Windows 8. 
• Sistema y seguridad: aquí vemos las herra-mientas 
que nos permitirán ajustar las confi gura-ciones 
de seguridad de Windows 8. Entre otras ta-reas, 
podremos actualizar Windows, confi gurar el 
Firewall, ajustar las opciones de energía, realizar y 
restaurar copias de seguridad, y acceder a las he-rramientas 
administrativas. 
• Redes e Internet: aquí encontraremos los 
elementos que permiten confi gurar todos los as-pectos 
relativos a las conexiones de red, como el 
Centro de redes y recursos compartidos 
y Opciones de Internet, entre otras. 
• Hardware y sonido: esta categoría integra opcio-nes 
que permiten confi gurar los dispositivos de hard-ware 
conectados a la computadora. Entre los elementos 
presentes, encontraremos Dispositivos e impre-soras, 
Reproducción automática, Opciones de 
energía y Centro de movilidad de Windows. 
• Programas: reúne opciones para confi gurar las apli-caciones 
instaladas en el sistema. Gracias a sus elemen-tos, 
es posible acceder a los programas y característi-cas 
instalados, revisar las actualizaciones, desinstalar 
programas, establecer aplicaciones predeterminadas 
y agregar o desinstalar gadgets, entre otras tareas. 
• Cuentas de usuario y protección infantil: 
esta categoría reúne el acceso a las opciones adecua-das 
para confi gurar las cuentas de usuario, el control 
parental y las credenciales de Windows, entre otras. 
CREDENCIALES 
Las credenciales son un conjunto de datos que utilizamos para iniciar una sesión en sitios web o en 
un equipo de la red, por ejemplo, nombres de usuario y contraseñas. Windows, gracias a la posibi-lidad 
de almacenar estas credenciales, nos permite iniciar sesión en forma automática. 
www.FreeLibros.me
Opciones del Panel de control 
107 
• Apariencia y personalización: todas las 
opciones que nos entrega el sistema para personali-zar 
la apariencia del Escritorio de Windows 8 se en-cuentran 
agrupadas en esta sección. Por ejemplo, 
modifi car el papel tapiz, cambiar el esquema de so-nidos 
o aplicar un tema de Escritorio. 
• Reloj, idioma y región: esta categoría nos 
muestra los elementos que necesitamos para modi-fi 
car las propiedades de fecha, hora, idioma y ubi-cación 
del sistema. 
• Accesibilidad: se trata de una categoría que 
nos permite acceder a los elementos Centro de 
accesibilidad y Reconocimiento de voz, los 
cuales se utilizan para confi gurar las opciones del 
sistema en caso de que el usuario presente una dis-minución 
visual o auditiva, entre otros problemas. 
Opciones del Panel 
de control 
Cuando organizamos el Panel de control por 
iconos, veremos una gran cantidad de elementos 
que nos ayudarán en diversas tareas. A continua-ción, 
conoceremos algunas de las opciones más 
importantes. 
ADMINISTRADOR DE DISPOSITIVOS 
El Administrador de dispositivos es un ele-mento 
que también se encontraba presente en ver-siones 
anteriores del sistema, y nos proporciona 
acceso a información sobre los dispositivos de hard-ware 
conectados a la computadora. Encontraremos 
una serie de categorías en las que se organizan las 
piezas de hardware, entre ellas: Adaptadores de 
red, Baterías, Dispositivos del sistema, 
Mouse y otros dispositivos señaladores, 
Procesadores y Unidades de DVD o CD-ROM, 
entre otras. 
Una de las ventajas más evidentes del 
Administrador de dispositivos es que nos 
permite acceder a datos importantes sobre cada 
uno de los dispositivos conectados. Para acceder 
a esta información, solo debemos hacer doble clic 
CONTROLADOR DE DISPOSITIVO 
Un controlador de dispositivo o driver es un programa que se encarga de relacionar el sistema opera-tivo 
con los dispositivos de hardware conectados a la computadora (tarjeta de video, tarjeta de so-nido, 
módem, etcétera) y los periféricos (impresora, cámara fotográfi ca, entre otros). 
www.FreeLibros.me
5. Confi guración del sistema 
sobre el dispositivo deseado, y, de esta forma, se 
abrirá una pequeña ventana que contiene los da-tos 
108 
que buscamos. Además, podremos realizar al-gunas 
tareas sobre los controladores de hardware, 
por ejemplo, desinstalarlos o actualizarlos. 
CENTRO DE ACTIVIDADES 
El Centro de actividades es una sección del 
Panel de control que reúne los mensajes de 
advertencia entregados por el sistema y permite 
encontrar soluciones a algunos de los problemas 
de seguridad y mantenimiento que se presentan. 
Este espacio se divide en varias secciones, cada 
una de las cuales proporciona las alertas de segu-ridad 
y las posibles soluciones que podemos lle-var 
a cabo. Por ejemplo, en la sección Seguridad 
veremos los mensajes relacionados con las tareas 
de Protección contra spyware y soft-ware 
no deseado, Protección antivirus 
y Windows Update, entre otros. En la sección 
Mantenimiento, encontraremos mensajes rela-cionados 
con Buscar soluciones para pro-blemas 
no notificados y Configurar copia 
de seguridad, entre otros. 
Figura 2. El Administrador de 
dispositivos organiza todos 
los elementos y dispositivos de 
hardware que se encuentran 
conectados a la computadora. 
TECLADO 
El elemento Teclado del Panel de control nos ofrece opciones para personalizar el funcionamien-to 
del teclado. Entre ellas encontramos Repetición de caracteres, en la cual es posible seleccio-nar 
los valores para la velocidad de repetición de las teclas que el sistema será capaz de detectar. 
www.FreeLibros.me
Opciones del Panel de control 
Figura 3. Como vemos, esta 
ventana se encarga de 
informarnos sobre todos los 
posibles problemas que 
encontramos en Windows 8. 
En este caso, no existen errores. 
109 
FUENTES 
Se trata de un elemento que muestra las tipografías 
que han sido instaladas en el sistema. Esta opción 
del Panel de control se divide en un espacio 
central, que contiene los iconos de las fuentes; un 
panel inferior,que muestra las características de la 
fuente seleccionada; y un panel lateral, que nos 
permite acceder a algunas opciones relacionadas. 
Figura 4. En el Panel de 
control, la sección Fuentes 
nos entrega información sobre 
todos los tipos de letras 
instalados en Windows 8. 
www.FreeLibros.me
5. Confi guración del sistema 
Gracias a la sección Fuentes del Panel de 
control, para instalar una nueva tipografía en 
Windows 8, luego de descargarla solo debemos 
hacer clic con el botón derecho sobre el nombre 
de la fuente y seleccionar Instalar. También po-demos 
110 
arrastrarla a la sección principal de la ven-tana 
Fuentes. Si deseamos desinstalar una fuente, 
la seleccionamos con el botón secundario del mou-se 
y hacemos clic sobre Eliminar. 
En el panel lateral de la ventana Fuentes, encon-tramos 
las siguientes opciones: 
• Configuración de fuentes: nos permitirá 
decidir si algunas fuentes serán ocultadas, y otras 
opciones de instalación de estas. 
• Obtener más información de fuentes en 
línea: nos permite acceder a Internet para obtener 
datos adicionales sobre las fuentes instaladas en el 
sistema operativo. 
• Ajustar texto ClearType: esta opción nos 
permite hacer que el texto en pantalla sea más fá-cil 
de leer. 
• Buscar un carácter: nos permite acceder al 
Mapa de caracteres para encontrar un carác-ter 
específi co. 
• Cambiar tamaño de fuente: podremos espe-cifi 
car el tamaño de las letras en pantalla. 
OPCIONES DE CARPETA 
Opciones de carpeta nos permite confi gurar 
la forma en que visualizamos los archivos y carpe-tas 
dentro de Windows 8. Este elemento presenta 
una ventana dividida en varias pestañas, cada una 
de las cuales integra un conjunto de opciones que 
nos ayudarán en diversas tareas: 
• Pestaña General: permite seleccionar la for-ma 
en la que se abrirán las carpetas en el equipo 
WINDOWS ACCESS PANEL 
Windows Access Panel es una pequeña utilidad que se encarga de brindarnos un acceso rápido a 
las principales herramientas que se encuentran en el Panel de Control de Microsoft Windows. 
Podemos descargarla en forma gratuita desde el sitio web www.thewindowsclub.com. 
www.FreeLibros.me
Opciones del Panel de control 
111 
(Abrir todas las carpetas en la misma 
ventana o Abrir cada carpeta en ventanas 
diferentes), determinar las acciones que se rea-lizarán 
al hacer clic en un elemento (Un sólo clic 
para abrirlo o Doble clic para abrirlo) y 
confi gurar el panel de navegación (Mostrar to-das 
las carpetas y Expandir automática-mente 
a la carpeta actual). 
• Pestaña Ver: nos muestra un listado de opciones 
que nos permitirán especifi car si Windows mostrará 
u ocultará datos o elementos, como la información 
sobre el tamaño de los archivos y los archivos ocul-tos, 
entre muchas otras. 
• Pestaña Buscar: se divide en las secciones Qué 
se va a buscar, Cómo realizar una bús-queda 
y Al buscar en ubicaciones no in-dizadas. 
En ellas, existen opciones que nos permi-tirán 
realizar las búsquedas no solo en los nombres 
de archivo, sino también en su contenido, ya sea 
únicamente en las ubicaciones indizadas o en todo 
Además de advertencias, 
el Centro de actividades 
nos ofrece soluciones 
de seguridad. 
el sistema. Entre las opciones de esta pestaña, en-contramos 
Buscar coincidencias parciales, 
No usar el índice al buscar archivos del 
sistema en carpeta de archivos e Incluir 
directorios del sistema, entre otras. 
REPRODUCCIÓN AUTOMÁTICA 
Este elemento dentro del Panel de control de 
Windows 8 nos permite cambiar la confi guración 
predeterminada relacionada con la reproducción 
automática de dispositivos de almacenamiento ex-traíbles 
que se conecten a la computadora, como 
DVDs, pendrives y discos duros portátiles. 
Figura 5. Mediante las 
opciones de la pestaña Ver, 
podemos defi nir qué 
elementos se mostrarán 
en las carpetas dentro 
de Windows 8. 
www.FreeLibros.me
5. Confi guración del sistema 
Se trata de un elemento que nos permite elegir una 
opción de reproducción automática para cada tipo 
de contenido, y, dependiendo de esta elección, el 
sistema ejecutará una u otra acción para el disposi-tivo 
112 
conectado. A continuación, detallamos algunos 
tipos de contenidos y dispositivos disponibles, jun-to 
con su descripción y las opciones entre las que 
podemos elegir dentro de Reproducción auto-mática 
del Panel de control de Windows 8. 
• CD de audio: CD cuyo contenido es audio 
grabado en forma de pistas. Las opciones son 
Reproducir CD de audio con Reproductor 
de Windows Media, Abrir la carpeta para 
ver los archivos con Explorador de 
Windows, No realizar ninguna acción y 
Preguntar cada vez. 
• CD de audio mejorado: a diferencia con el 
formato anterior, se trata de un CD que contie-ne 
audio grabado en forma de pistas, además de 
otro contenido que permite, por ejemplo, insta-lar 
aplicaciones adicionales, como un reproduc-tor 
de audio. Las opciones son Ejecutar con-tenido 
mejorado, Reproducir CD de audio 
con Reproductor de Windows Media, Abrir 
la carpeta para ver los archivos con 
Explorador de Windows, No realizar nin-guna 
acción y Preguntar cada vez. 
• Película de DVD: disco DVD cuyo contenido es 
uno o varios archivos de video. Las opciones dis-ponibles 
son Reproducir película de DVD 
con Reproductor de Windows Media, Abrir 
la carpeta para ver los archivos con 
Explorador de Windows, No realizar nin-guna 
acción y Preguntar cada vez. 
Por lo general, podremos 
reproducir o abrir el 
contenido de un 
dispositivo extraíble. 
SISTEMA 
El elemento Sistema ha sufrido varias modifi caciones. Por ejemplo, en Windows 98 solo poseía cua-tro 
pestañas (General, Administrador de dispositivos, Perfiles de hardware y Rendimiento), 
mientras que en Windows XP se agregaron otras como Restaurar sistema y Opciones avanzadas. 
www.FreeLibros.me
Figura 6. En esta sección 
podremos elegir de antemano 
la acción predeterminada para 
cada unidad y tipo de contenido. 
113 
• Película de DVD mejorado: disco DVD cuyo 
contenido es uno o varios archivos de video, ade-más 
de contenido adicional como un reproductor 
de video. Las opciones son Ejecutar conteni-do 
mejorado, Reproducir película de DVD 
con Reproductor de Windows Media, Abrir 
la carpeta para ver los archivos con 
Explorador de Windows, No realizar nin-guna 
acción y Preguntar cada vez. 
• Software y juegos: cualquier dispositivo o me-dio 
cuyo contenido son aplicaciones, juegos o sus 
Opciones del Panel de control 
archivos de instalación. Las opciones disponibles 
son Abrir la carpeta para ver los archi-vos 
con Explorador de Windows, No reali-zar 
ninguna acción y Preguntar cada vez. 
• Imágenes: cualquier dispositivo o medio cuyo 
contenido sea exclusivamente imágenes. Las opcio-nes 
son Importar imágenes o videos con 
Windows, Ver imágenes, Abrir la carpeta 
para ver los archivos con Explorador 
de Windows, No realizar ninguna acción y 
Preguntar cada vez. 
SONIDO 
Se trata de un elemento que podemos utilizar para confi gurar o personalizar el esquema de so-nidos 
de Windows 8, así como también para confi gurar los dispositivos de audio instalados en la 
computadora. Ofrece las opciones Reproducción, Grabar, Sonidos y Comunicaciones. 
www.FreeLibros.me
5. Confi guración del sistema 
• Archivos de video: cualquier dispositi-vo 
114 
o medio cuyo contenido se trate de archi-vos 
de video. Las opciones son Importar imá-genes 
o videos con Windows, Reproducir 
con Reproductor de Windows Media, Abrir 
la carpeta para ver los archivos con 
Explorador de Windows, No realizar nin-guna 
acción y Preguntar cada vez. 
• Archivos de audio: cualquier dispositi-vo 
o medio cuyo contenido sea elementos de au-dio. 
Las opciones disponibles son Reproducir 
con Reproductor de Windows Media, Abrir 
la carpeta para ver los archivos con 
Explorador de Windows, No realizar nin-guna 
acción y Preguntar cada vez. 
• CD/DVD en blanco: CD que no posee formato ni 
contenido. Las opciones para este tipo de disco son: 
Grabar un CD de audio con Reproductor de 
Windows Media, Grabar archivos en dis-co 
con Explorador de Windows, No reali-zar 
ninguna acción y Preguntar cada vez. 
• Contenido mixto: dispositivo que no contiene 
un solo tipo de contenido, sino varios. Las opciones 
disponibles son Abrir la carpeta para ver 
los archivos con Explorador de Windows, 
No realizar ninguna acción y Preguntar 
cada vez. 
Si no seleccionamos una acción predeterminada 
para un tipo de contenido específi co, cuando inser-temos 
un dispositivo se presentará una ventana en 
la que podremos elegir entre las opciones disponi-bles. 
Para elegir entre ellas, solo debemos hacer clic 
en la opción deseada. 
NOTEBOOK HARDWARE CONTROL 
Esta aplicación se presenta como un efi ciente panel de control para los equipos portátiles. Presenta 
todas las opciones de confi guración para las computadoras móviles. Es una alternativa al Centro 
de movilidad de Windows 7, que podemos descargar gratis desde www.pbus-167.com/chc.htm. 
www.FreeLibros.me
Opciones del Panel de control 
Administrar los espacios 
de almacenamiento es una 
nueva opción del Panel de 
control de Windows 8. 
115 
SISTEMA 
Mediante la opción Sistema, podremos revisar in-formación 
relevante sobre la computadora y sobre 
los dispositivos de hardware que se encuentran co-nectados. 
Una vez que hacemos clic en Sistema, 
se abrirá una ventana que contiene un detallado 
resumen sobre diversos aspectos del sistema ope-rativo, 
así como también acceso a otros elementos 
importantes del Panel de control. 
En la sección principal de la ventana Sistema en-contramos 
los siguientes apartados: 
• Edición de Windows: contiene información so-bre 
la versión de Microsoft Windows que se está 
ejecutando, así como también sobre su Copyright. 
• Sistema: aquí podemos ver la puntuación lo-grada 
por el equipo en Evaluación de la ex-periencia 
de Windows. También se presentan 
otros datos, como el tipo de procesador, la memo-ria 
RAM y el tipo de sistema, entre otros. 
• Configuración de nombre, dominio y 
grupo de trabajo del equipo: esta sección 
contiene datos sobre el nombre del equipo, su des-cripción 
y el grupo de trabajo al que pertenece, en-tre 
otras opciones. 
• Activación de Windows: aquí se muestra la 
información relativa al proceso de activación de 
Windows 8. También podemos iniciar el proceso 
aun cuando la activación no esté completa. 
Figura 7. En esta imagen 
podemos ver la información 
que nos ofrece el elemento 
Sistema del Panel de 
control, que se divide en 
un panel lateral de opciones 
y una ventana principal. 
www.FreeLibros.me
5. Confi guración del sistema 
Figura 8. Si hacemos clic sobre 
el vínculo Ver los detalles 
en Activación de Windows, 
accederemos a una ventana que 
116 
veremos otros elementos; si bien estos no se encuen-tran 
entre los más requeridos, es importante conocer 
en qué consisten. 
En la Tabla 1 describiremos algunos de los nuevos 
elementos del Panel de Control de Windows 8. 
En este capítulo conocimos el funcionamiento de 
contiene datos más precisos 
sobre la activación 
del sistema operativo. 
LO NUEVO DEL PANEL DE CONTROL 
El Panel de control de Windows 8 se compo-ne 
de una gran cantidad de elementos,de los que ya 
nos ocupamos de describir en las secciones anterio-res, 
en particular aquellos que utilizamos con más fre-cuencia. 
Sin embargo, en esta versión de Windows 
Figura 9. Una de las novedades 
que encontramos en el 
Panel de Control de esta 
versión de Windows es 
Agregar características 
a Windows 8. Para usarla, 
tendremos que escribir 
la clave del producto. 
WINDOWS DEFENDER 
Es un elemento del Panel de control que nos permite acceder a la ventana de confi guración de 
esta aplicación antimalware incorporada en Windows 8. Al ingresar a esta opción, podremos acce-der 
al historial de ejecuciones, archivos en cuarentena, y programar revisiones del sistema. 
www.FreeLibros.me
117 
TABLA 1: NUEVOS ELEMENTOS DEL PANEL DE CONTROL 
Tabla 1. Otras herramientas que encontramos en el Panel de control de Windows 8. 
En este capítulo conocimos el funcionamiento del 
panel Confi guración que nos ofrece la interfaz 
Metro. Vimos cuáles son las opciones disponibles y 
la forma de aplicar las modifi caciones necesarias. 
Además, describimos los elementos más importan-tes 
del Panel de control de Windows 8, así como 
también las formas en las que podemos acceder a 
él y organizar sus elementos, ya sea por categorías 
Opciones del Panel de control 
ELEMENTO DEL PANEL DE CONTROL DESCRIPCIÓN 
Agregar características 
a Windows 8 
Proporciona las opciones necesarias para agregar nuevas caracterís-ticas 
al sistema operativo. Su funcionamiento es muy sencillo, ya que 
nos ofrece un asistente que nos guiará durante todo el proceso. 
Espacios de almacenamiento Desde aquí, es posible administrar los espacios de almacenamiento 
disponibles en el sistema. Podemos usar los espacios de almacena-miento 
para guardar archivos en más de una unidad o para agregar 
más unidades a la computadora. 
Configuración de ubicación Se trata de un elemento que nos permite confi gurar los datos de 
ubicación de la computadora. Gracias a él, podremos activar la pla-taforma 
de ubicación de Windows y cooperar con los servicios de 
ubicación de Microsoft. 
Historial de archivos Se trata de una característica presente en versiones anteriores de 
Microsoft Windows, pero, en esta ocasión, lo encontramos como un 
elemento dentro del Panel de control de Windows 8. Su función prin-cipal 
es la de almacenar y mantener un completo historial de las ver-siones 
de los archivos que utilizamos. 
o mediante iconos. Al mismo tiempo, conocimos las 
opciones que nos entregan diversos componentes, 
como el Administrador de dispositivos y Sistema, 
y aprendimos a confi gurar diversas partes del sis-tema 
operativo usando opciones tales como la 
Reproducción automática. Para fi nalizar, describi-mos 
las nuevas herramientas que incorpora el Panel 
de control de Windows 8. 
www.FreeLibros.me
5. Confi guración del sistema 
Multiple choice 
1 4 
2 5 
118 
¿Cómo se accede al Panel de control desde 
el Escritorio? 
a. Presionando WINDOWS + X y seleccionando 
Panel de control. 
b. Yendo a Inicio/Panel de control. 
c. Yendo a Inicio/Todos los programas. 
d. Presionando WINDOWS + G. 
¿Cómo se accede al menú oculto de 
Windows 8? 
a. WINDOWS + F. 
b. WINDOWS + P. 
c. WINDOWS + X. 
d. WINDOWS + H. 
¿Para qué sirve el Administrador de 
dispositivos? 
a. Para abrir imágenes. 
b. Para limpiar de malware el equipo. 
c. Para ver información sobre dispositivos de 
hardware. 
d. Para actualizar aplicaciones. 
¿En qué elemento del Panel de control 
se pueden ver las tipografías instaladas en el 
sistema? 
a. Tipos de letras. 
b. Programas y aplicaciones. 
c. Centro de actividades. 
d. Fuentes. 
¿Qué hay en la pestaña Ver del elemento 
Opciones de carpeta? 
a. Opciones de búsqueda. 
b. Listado de opciones sobre cómo se muestran 
las carpetas. 
c. Opciones de personalización del escritorio. 
d. Elementos ocultos del sistema. 
¿Cuál de estos es un nuevo elemento del 
Panel de control de Windows 8? 
a. Administrador de credenciales. 
b. Espacios de almacenamiento. 
c. Control de cuentas de usuario. 
d. Reproducción automática. 
3 
6 
Respuestas: 1a – 2c -3c – 4d – 5b – 6b 
www.FreeLibros.me
Capítulo 6 
Aplicaciones 
En este capítulo daremos un paseo por las 
aplicaciones que vienen incorporadas en esta 
versión de Windows y que podemos utilizar sin 
necesidad de descargar programas adicionales. 
www.FreeLibros.me
6. Aplicaciones 
Tienda 
de aplicaciones 
Windows 8 llega a los usuarios con una propuesta 
orientada al aprovechamiento de las pantallas tácti-les. 
otras tiendas, por ejem-plo, 
120 
Como estuvimos viendo hasta aquí, esta versión 
del sistema es la que presenta una de las renovacio-nes 
más profundas en su interfaz de usuario. Las no-vedades 
en su apariencia y características no solo 
tienen que ver con la interfaz Metro que ya describi-mos, 
sino también con la forma de gestionar las apli-caciones. 
En este sentido, entre las novedades que 
trae Windows 8, encontramos la Tienda de aplica-ciones. 
Se trata de una plataforma online en la que 
encontramos una gran cantidad de programas listos 
para descargar e instalar en nuestra computadora. 
Tal como ocurre en sistemas Mac OSX y Android, 
la tienda de aplicaciones de Windows contiene 
programas gratuitos y comerciales, por lo que los 
usuarios se enfrentarán a una gran gama de posi-bilidades 
a la hora de elegir un programa. 
ACCEDER A LA TIENDA 
DE APLICACIONES 
Acceder a la tienda de aplicaciones de Windows 8 
es una tarea sencilla, solo necesitamos seguir las 
instrucciones que se encuentran detalladas en el si-guiente 
Paso a paso. 
Figura 1. La tienda 
de aplicaciones de 
Windows 8 hace eco 
de la popularidad de 
Google Play. 
TIENDA DE APLICACIONES 
Las tiendas de aplicaciones se encuentran disponibles para diversos sistemas y dispositivos; 
las más conocidas son Google Play y Mac Store. Pero también existen alternativas como AndroidPit, 
para sistemas Android, preinstalada en dispositivos que no cuentan con la certifi cación Google. 
www.FreeLibros.me
Tienda de aplicaciones 
121 
Si se encuentra en el Escritorio 
de Windows 8, deberá 
presionar la tecla WINDOWS 
para acceder a la interfaz 
Metro. También puede ubicar 
el cursor en la esquina inferior 
izquierda de la pantalla hasta 
que vea la opción Inicio 
desplegada. Haga clic 
sobre ella. 
1 
PASO A PASO 1 
Acceder a la Tienda de aplicaciones 
Una vez que se encuentre en 
Metro, busque la opción que 
corresponde a la tienda de 
aplicaciones y haga clic 
sobre el mosaico denominado 
Tienda. 
2 
www.FreeLibros.me
6. Aplicaciones 
122 
Espere mientras la tienda de 
aplicaciones se carga. Esto 
puede tardar algunos segundos, 
dependiendo de la velocidad de 
la conexión a Internet. Una vez 
que se haya cargado, navegue 
a través de las opciones 
disponibles. Encontrará una 
gran cantidad de categorías, 
entre las que se destacan 
juegos y programas utilitarios, 
entre otros. 
3 
PASO A PASO 1 
(Cont.) 
Cuando encuentre un programa 
de su agrado, haga clic sobre la 
opción deseada para ingresar a 
los detalles del programa. 
Para iniciar la descarga e 
instalación de la aplicación, 
haga clic sobre la opción 
adecuada para comprar, 
descargar o probar la 
aplicación. 
4 
www.FreeLibros.me
Tienda de aplicaciones 
123 
ORGANIZACIÓN 
La tienda de aplicaciones de Windows 8 orga-niza 
los elementos en categorías, aunque cada 
vez que ingresemos veremos las aplicaciones 
recomendadas y podremos utilizar el buscador in-tegrado 
para encontrar la aplicación que deseamos. 
A continuación, veremos algunas de las categorías 
de aplicaciones que encontramos en esta tienda. 
TABLA 1: CATEGORÍAS DE LA TIENDA DE APLICACIONES 
CATEGORÍA DESCRIPCIÓN 
Juegos Una de las categorías más prolífi cas; integra una gran cantidad de juegos de diversas 
temáticas. 
Social Aplicaciones relacionadas con la gestión, la publicación y el acceso a redes sociales. 
Entretenimiento Categoría que se encarga de reunir aplicaciones que nos permitirán pasar un buen 
rato divirtiéndonos. Aquí encontraremos programas de ocio, tales como bromas para 
PC, trucos de magia, entre otras. 
Fotos Aplicaciones relacionadas con la gestión y la edición de fotografías e imágenes. 
Música y video El manejo de colecciones multimedia y su edición pueden llevarse a cabo gracias a 
los programas que encontraremos en esta categoría. 
Libros Aquí se encuentran tanto los contenidos digitales en PDF como también las 
aplicaciones que necesitamos para acceder a ellos. 
Noticias y clima Aplicaciones relacionadas con reportes de clima y acceso a noticias por países, 
temáticas y fecha de los sucesos. 
Comidas y bebidas En esta categoría se reúnen los programas relacionados con la preparación de 
comidas y búsqueda de restaurantes. 
Compras Esta categoría reúne programas destinados a ayudarnos en la tarea de realizar 
compras seguras a través de Internet. 
www.FreeLibros.me
6. Aplicaciones 
TABLA 1: CATEGORÍAS DE LA TIENDA DE APLICACIONES (Cont.) 
OPCIONES DISPONIBLES 
La tienda de aplicaciones de Windows 8 reúne va-rias 
El mosaico Tienda es el 
acceso a las aplicaciones. 
124 
características interesantes tanto en su estética 
como en su funcionamiento. A continuación, men-cionaremos 
algunas de las más importantes. 
Apariencia estética 
La tienda de Windows 8 se divide en áreas que 
reúnen las aplicaciones mejores puntuadas, las mejo-res 
pagas, las mejores gratuitas, los juegos y una por-tada 
(o Spotlight) donde veremos las nuevas y más 
sobresalientes aplicaciones disponibles. Sin embargo, 
debemos saber que esta pantalla es dinámica, ya que 
las aplicaciones van cambiando y, por eso, los mosai-cos 
se reordenan en distintas categorías. 
CATEGORÍA DESCRIPCIÓN 
Viajes En esta categoría de aplicaciones encontraremos aplicaciones para realizar reservas 
de pasajes, buscar destinos y ayudarnos en la organización de viajes. 
Finanzas Aquí encontraremos programas que pueden apoyar nuestras fi nanzas personales 
y también para empresas. 
Herramientas En esta categoría encontramos herramientas y aplicaciones utilitarias para diversos 
fi nes. 
Seguridad Los programas relacionados con la seguridad del usuario y el sistema operativo 
se reúnen en esta categoría de la tienda de aplicaciones. 
Tabla 1. Categorías de aplicaciones disponibles en la tienda de Windows 8. 
ZORTAM MP3 MEDIA ESTUDIO 
Esta aplicación disponible en www.zortam.com sirve para que mantengamos nuestra colección 
musical perfectamente organizada. Incluye un buscador y un clasifi cador de temas musicales, 
además de funciones como un editor de listas de canciones y un reproductor integrado. 
www.FreeLibros.me
Detalles de aplicaciones 
Si hacemos clic sobre alguna aplicación de la tien-da 
de Windows 8, accederemos a una ventana que 
presenta más detalles e infi rmación sobre el pro-grama 
seleccionado, como una completa descrip-ción, 
imágenes y los comentarios de otros usuarios, 
que nos servirán para conocer las fortalezas y debi-lidades 
125 
de un programa antes de instalarlo. 
Ubicación de los programas 
Una vez que instalamos una aplicación desde la 
tienda de Windows 8, podremos anclarla o desan-clarla 
al Escritorio. Realizamos esta tarea ha-ciendo 
clic con el botón derecho del mouse sobre 
el mosaico y seleccionando la opción Anclar a la 
barra de tareas. De esta forma, la organización 
de los programas es mucho más efectiva. 
Tienda de aplicaciones 
Figura 2. La organización y 
apariencia de la tienda de 
Windows 8 es similar a la nueva 
interfaz del sistema operativo. 
Figura 3. Cada aplicación posee 
capturas, detalles y comentarios 
que nos servirán para conocer 
sus características. 
www.FreeLibros.me
6. Aplicaciones 
Instalación 
La instalación de aplicaciones desde la tienda es 
una tarea sencilla, solo debemos acceder a los 
detalles del programa y hacer clic en la opción 
Instalar. En forma automática, se descargará e 
Figura 4. Cut the Rope es uno de 
los juegos más difundidos de la 
126 
instalará la aplicación que elegimos, lista para que 
podamos utilizarla. Vale aclarar que la instalación 
se realiza sin que sea necesaria nuestra interven-ción. 
Una de las opciones más interesantes que nos 
ofrece la tienda de Windows 8 es que podremos 
probar todas las aplicaciones antes de adquirirlas. 
Esta alternativa es realmente interesante para los 
programas pagos, ya que podremos testearlos an-tes 
de decidir la compra. De todos modos, los pe-ríodos 
de prueba pueden variar en cada aplicación, 
pero, una vez que se haya completado ese plazo, 
podremos pagarla para seguir utilizándola en for-ma 
indefi nida, si es que así lo decidimos. 
tienda de Windows 8. 
PROTECCIÓN INFANTIL 
La tienda de aplicaciones de Microsoft permite utilizar las características de Protección infantil, 
para determinar lo que los niños podrán descargar y ver en esta tienda. Entre otras opciones, 
podremos confi gurar un nivel de clasifi cación para las aplicaciones. 
www.FreeLibros.me
Aplicaciones en Windows 8 
127 
Desinstalación 
Para desinstalar un programa que descargamos de 
la tienda, debemos hacer clic con el botón secun-dario 
del mouse sobre el nombre de la aplicación o 
dejar presionado el dedo sobre la pantalla táctil y 
seleccionar la opción Desinstalar del menú con-textual 
que aparece. Una vez que seleccionemos 
esa opción, solo debemos confi rmar la eliminación 
de la aplicación seleccionada; luego de esto, el pro-ceso 
se realiza en forma automática. Si no encon-tramos 
el programa que queremos desinstalar, tam-bién 
podemos utilizar las funciones del buscador que 
ya describimos. 
Aplicaciones 
en Windows 8 
Al igual que Windows 7, esta versión del sistema 
operativo de Microsoft incluye pocas aplicaciones 
preinstaladas, solo cuenta con una selección de uti-lidades 
y programas esenciales que analizaremos 
en las próximas páginas. 
MULTIMEDIA 
La reproducción de elementos multimedia no es 
una tarea descuidada en la versión 8 de Microsoft 
Figura 5. Para completar 
la desinstalación, debemos 
confi rmar la acción en la 
ventana emergente. 
STAROFFICE 
La aplicación StarOffi ce (www.staroffi ce.com) es una alternativa gratuita a Microsoft Offi ce, la 
suite ofi mática por excelencia. Entre sus características más destacables, está su compatibilidad 
completa con los documentos creados por OpenOffi ce y el soporte de Sun Microsystems. 
www.FreeLibros.me
6. Aplicaciones 
Windows. Como sabemos, el Reproductor de 
Windows Media es la aplicación de reproducción 
multimedia que nos acompaña a través de todas las 
versiones de Windows. Se trata de un programa pre-parado 
128 
para reproducir, organizar, grabar y sincroni-zar 
elementos multimedia que se encuentren en el 
disco duro y medios de almacenamiento extraíbles. 
Si deseamos organizar una colección multimedia, 
podemos contar con las Bibliotecas, elementos que 
ya se encontraban presentes en Windows 7. Las bi-bliotecas 
están pensadas para apoyarnos en la tarea 
de organizar todo tipo de contenido digital que se 
encuentre en la computadora o en dispositivos de al-macenamiento 
extraíbles, incluyendo elementos mul-timedia, 
como videos y audio. Permiten agrupar en 
forma lógica las carpetas y archivos que deseemos sin 
que sea necesario reubicarlos o cambiarlos de lugar. 
Figura 6. El Reproductor 
de Windows Media integra la 
facilidad de uso con muchas 
opciones que nos permiten 
reproducir y organizar nuestra 
biblioteca multimedia. 
MULTIMEDIA 
La multimedia consiste en utilizar diversos tipos de medios para transmitir información. Estos me-dios 
pueden ser texto, gráfi cos, audio y video. El uso de este término en informática hace referen-cia 
a las aplicaciones que presentan contenidos mediante una combinación de esos elementos. 
www.FreeLibros.me
Aplicaciones en Windows 8 
129 
Las bibliotecas están disponibles en el sistema ope-rativo, 
y no necesitamos realizar ninguna acción 
para utilizarlas. En Windows 8, encontramos cua-tro 
tipos de biblioteca: Documentos, Imágenes, 
Música y Videos; y también podemos crear nues-tras 
propias bibliotecas. Para organizar una co-lección 
multimedia, utilizaremos la biblioteca 
Música y la biblioteca Videos. Por ejemplo, para 
organizar los archivos de audio, ubicamos cada una 
de las carpetas que serán agregadas a la biblioteca, 
Para ver DVDs en 
Windows 8 es necesario 
instalar un software de 
reproducción específi co. 
hacemos clic sobre ellas con el botón derecho del 
mouse y seleccionamos la opción Incluir en 
biblioteca/Música. 
Figura 7. Las opciones 
que encontramos en la 
pestaña Reproductor 
nos permiten confi gurar 
las actualizaciones y 
el funcionamiento del 
reproductor. 
MYUNISTALLER 
MyUninstaller es una aplicación gratuita que nos permitirá deshacernos de los programas que ha-yamos 
instalado en Microsoft Windows. Una de sus características es la posibilidad de utilizar-lo 
sin necesidad de que se encuentre instalado. Disponible en www.nirsoft.net/utils/myuninst.html. 
www.FreeLibros.me
6. Aplicaciones 
Cuando la biblioteca Música se encuentre organi-zada, 
130 
podemos utilizar el Reproductor de Windows 
Media para acceder y catalogar los elementos. Para 
realizar esta tarea, ejecutamos la aplicación con un 
clic en el mosaico correspondiente dentro de la inter-faz 
Metro, y accedemos al menú del programa. Al se-leccionar 
Administrar bibliotecas/Música, se 
abrirá una ventana donde podremos confi gurar las 
carpetas en las que el reproductor buscará música. 
Para agregar nuevas carpetas, hacemos clic sobre 
Agregar……; seleccionamos la carpeta y presiona-mos 
Incluir carpeta. Así, completaremos la or-ganización 
de la colección musical. 
El Reproductor de Windows Media nos permite ac-ceder 
al contenido musical catalogado en forma 
sencilla, ya que solo necesitamos seleccionar la bi-blioteca 
adecuada en el panel lateral. Se desplega-rán 
opciones relacionadas con la presentación de 
los elementos, para que se organicen por intérpre-te, 
álbum o género, entre otros. 
Realizando las acciones detalladas hasta este pun-to, 
podremos contar con una colección musical or-ganizada 
gracias a las bibliotecas y al Reproductor 
multimedia de Windows 8. Las acciones mencio-nadas 
hasta aquí no solo nos permiten mantener 
una colección de audio organizada, sino también 
Figura 8. Las opciones de 
confi guración de bibliotecas 
contienen alternativas de 
organización y actualización para 
nuestra colección musical. 
www.FreeLibros.me
Aplicaciones en Windows 8 
Figura 9. El Bloc de notas 
de Windows 8 tiene la misma 
apariencia que en versiones 
anteriores del sistema operativo. 
131 
manejar la biblioteca de videos, para lo cual de-bemos 
proceder de la misma forma que lo hicimos 
para la música. 
OFICINA 
Si bien Windows 8 no incorpora ninguno de los pro-gramas 
ofi máticos más utilizados, como Microsoft 
Offi ce o Adobe Reader, sí pone a nuestra disposi-ción 
aplicaciones sencillas pero útiles, como el Bloc 
de Notas, WordPad, Fax y Escáner de Windows, 
Calculadora y Panel de entrada matemática, en-tre 
otras. Estos programas ya se encontraban 
presentes en versiones anteriores del sistema; sus 
funciones siguen siendo las mismas, y resultan muy 
útiles para desempeñar tareas específi cas, como la 
edición de textos sencillos o cálculos matemáticos. 
Bloc de notas 
El Bloc de notas es una aplicación básica de edi-ción 
de texto y, para acceder a él, debemos hacer 
clic en el mosaico adecuado de la interfaz Metro. 
Brinda la posibilidad de crear, abrir, imprimir y edi-tar 
archivos con la extensión .TXT, y también puede 
ser usado como editor de programación. 
EDITORES DE PROGRAMACIÓN 
Algunos editores de texto plano, como el Bloc de notas de Microsoft Windows, tienen la posibili-dad 
de ser utilizados como editores de programación. Es decir, mediante su uso podemos crear 
archivos utilizando lenguajes de programación. Por ejemplo, para la creación de páginas web HTML. 
www.FreeLibros.me
6. Aplicaciones 
WordPad 
WordPad es un editor de textos que posee más ca-racterísticas 
132 
que el Bloc de notas. Para acceder a 
él, solo hacemos clic sobre el mosaico que lleva su 
nombre, dentro de la interfaz Metro. WordPad tiene 
soporte para insertar imágenes, formato de texto 
enriquecido y la posibilidad de incrustar objetos, 
entre otras cosas. Es capaz de manejar los siguien-tes 
formatos de archivo: formatos de texto enri-quecido 
(.RTF), documentos XML abierto de Offi ce 
(.DOCX), texto de OpenDocument (.ODT) y docu-mentos 
de texto (.TXT). 
Fax y Escáner de Windows 
Esta aplicación, si bien no es utilizada con frecuen-cia 
por usuarios hogareños, está presente y nos 
permite utilizar la computadora para enviar, recibir 
y organizar documentos de fax, así como también 
para digitalizar documentos. La interfaz de uso de 
Fax y Escáner de Windows es similar a la de 
un cliente de correo electrónico, ya que nos presen-ta 
una Bandeja de entrada, Bandeja de sa-lida 
y Elementos enviados, entre otras carpe-tas. 
Para acceder a ella, nos dirigimos al mosaico 
adecuado dentro de la interfaz Metro. 
Figura 10. WordPad ofrece 
opciones de edición más 
cercanas a las de Microsoft 
Word, como la inserción 
de imágenes. 
REPRODUCTOR MULTIMEDIA 
La aplicación llamada VLC media player es un efi ciente reproductor multimedia que nos permi-tirá 
manejar una gran cantidad de formatos de audio y video. Es una excelente alternativa al 
Reproductor de Windows Media y podemos descargarlo gratis desde el sitio web www.videolan.org. 
www.FreeLibros.me
133 
Calculadora 
La Calculadora es una utilidad que ha estado 
presente a lo largo de las diferentes versiones de 
Microsoft Windows y que, ahora, tambien acompa-ña 
a Windows 8. Se trata de una aplicación que nos 
permite realizar una gran cantidad de cálculos sen-cillos, 
como sumas, restas, multiplicaciones y divi-siones. 
Pero también dispone de funciones avanza-das, 
las cuales se encuentran en los diversos modos 
de uso integrados. 
Aplicaciones en Windows 8 
Figura 11. En la actualidad, 
el correo electrónico se 
utiliza muchísimo más que 
el fax. De hecho, muchos 
equipos ya no cuentan con 
módem, sin embargo, esta 
aplicación sigue estando 
presente en Windows. 
Figura 12. La Calculadora 
incorpora diversos modos de 
uso: Estándar, Científica, 
Programador y Estadísticas. 
www.FreeLibros.me
6. Aplicaciones 
Panel de entrada matemática 
El Panel de entrada matemática es una apli-cación 
134 
incluida a partir de Windows 7 mediante la 
que es posible escribir fórmulas y expresiones ma-temáticas 
a mano alzada, para que sean conver-tidas 
a un formato que pueda ser insertado y re-conocido 
por una aplicación de procesamiento de 
textos u otro programa ofi mático. Para completar 
una fór mula ingresada, podemos usar los botones 
laterales: Escribir, Borrar, Seleccionar y co-rregir, 
y para confi rmar la fórmula presionamos 
Insertar. Para acceder a esta aplicación, hace-mos 
clic en el mosaico adecuado, dentro de la inter-faz 
de usuario Metro. 
OTRAS APLICACIONES 
Además de los programas que ya mencionamos, 
encontraremos aplicaciones adicionales prepara-das 
para enfrentar diversas tareas. En esta oca-sión, 
mencionaremos algunos de los más usados, 
los cuales ya se encontraban en versiones anterio-res 
de Windows: Recortes, Conectarse a un pro-yector 
y Conexión a Escritorio remoto. 
Figura 13. En el espacio 
cuadriculado, podremos 
escribir una fórmula o 
expresión matemática. 
DESCARGA DE JUEGOS PARA WINDOWS 
La sección de Softonic dedicada a los juegos presenta una gran cantidad de aplicaciones gratuitas y 
demostraciones de juegos comerciales listos para descargar. Para acceder a ella, podemos visitar 
www.softonic.com/windows/juegos. Cada juego muestra sus características y el enlace de descarga. 
www.FreeLibros.me
135 
Recortes 
La aplicación llamada Recortes nos permite reali-zar 
una captura de un área o de toda la pantalla 
completa para luego realizar las modifi caciones de-seadas 
sobre la imagen resultante, como guardar-la 
o compartirla. Este programa es capaz de guar-dar 
las imágenes en formato de archivo .PNG, .GIF, 
.JPEG y HTML de un solo archivo (es decir, como 
página web). También es posible enviarlas a un 
destinatario de correo electrónico. 
Para utilizar este programa, lo iniciamos hacien-do 
clic sobre el mosaico adecuado en la interfaz 
Metro, hacemos clic en la opción Nuevo y seleccio-namos 
el área de la pantalla que deseamos cap-turar. 
Una vez realizado el recorte de pantalla, po-dremos 
guardarlo seleccionando el formato que 
deseemos: JPG, GIF o PNG. 
Aplicaciones en Windows 8 
Proyectar en segunda pantalla 
Se trata de un programa que nos ayuda a realizar 
la gestión de un proyector conectado a la computa-dora, 
y su principal función es permitirnos seleccio-nar 
entre los diversos modos de visualización que 
se encuentran disponibles para proyectar la imagen 
cuando conectamos una pantalla adicional o un 
proyector multimedia. Su funcionamiento es senci-llo. 
Una vez que conectamos una pantalla exter-na 
o proyector multimedia, solo debemos iniciar-lo 
con las teclas WINDOWS + P y, de inmediato, 
veremos una ventana con cuatro opciones; depen-diendo 
de nuestras necesidades, hacemos clic en 
una de ellas: Sólo equipo, Duplicar, Extender, 
Sólo proyector. 
Figura 14. Una vez que iniciamos la aplicación 
Recortes, podremos defi nir qué forma o área de-seamos 
capturar. 
Figura 15. Si la conexión a una segunda pantalla 
pr esenta problemas, veremos una notifi cación con 
las indicaciones que necesitamos para solucionarlo. 
Podemos instalar los 
programas descagados de 
la Tienda de aplicaciones 
en otras PC con W8. 
Conexión a Escritorio remoto 
Conexión a Escritorio remoto permite que nos co-nectemos 
y accedamos a una computadora con sis-tema 
operativo Windows a través de una red lo-cal 
o de Internet. La iniciamos haciendo clic en el 
www.FreeLibros.me
6. Aplicaciones 
mosaico adecuado que se encuentra en la inter-faz 
Metro. Luego, para acceder a un equipo remo-to 
mediante Conexión a Escritorio remoto, 
debemos escribir su nombre en la casilla Equipo y 
presionar el botón Conectar. 
Figura 16. Conexión a Escritorio remoto nos 
permite trabajar en forma remota, accediendo a 
nuestro equipo desde otra ubicación. 
136 
Si hacemos clic en Opciones, se desplegarán pes-tañas 
que contienen las posibilidades de confi gura-ción 
adicionales que vemos a continuación: 
• General: contiene las opciones de confi guración 
correspondientes al inicio de sesión y a la conexión. 
• Mostrar: esta pestaña nos permite especifi car 
la confi guración de la pantalla y la profundidad del 
color del monitor remoto. 
• Recursos locales: en esta pestaña podremos 
acceder a las opciones de dispositivos y recursos lo-cales, 
sonido remoto y teclado. 
• Programas: aquí es posible especifi car qué apli-caciones 
serán iniciadas cuando se establezca la 
conexión remota. 
• Rendimiento: entre las opciones de rendimien-to 
presentes en esta pestaña, encontramos la velo-cidad 
de conexión, la presencia de fondo de escri-torio, 
de suavizado de fuentes y de estilos visuales. 
• Opciones avanzadas: en este apartado encon-traremos 
las opciones de autenticación del servi-dor 
y las necesarias para conectarse desde cual-quier 
parte a nuestra computadora. 
ESCRITORIO REMOTO 
El Escritorio remoto es una característica que ha estado presente en diferentes versiones de siste-mas 
Windows. Nos ofrece las opciones y herramientas que necesitamos para iniciar sesión en un 
equipo con Windows desde otro equipo distinto, a través de la red, ya sea Internet o una red local. 
www.FreeLibros.me
Administrar aplicaciones 
Figura 17. Podemos 
acceder a las aplicaciones 
instaladas desde la interfaz 
Metro haciendo clic en los 
mosaicos correspondientes. 
137 
Administrar 
aplicaciones 
Administrar las aplicaciones que se encuentran en 
el sistema operativo es una de las tareas que rea-lizamos 
en forma más frecuente. Entre otras accio-nes, 
efectuaremos la instalación y desinstalación de 
programas y decidiremos cuáles serán las caracte-rísticas 
de Windows que deseamos activar. En las 
próximas páginas, revisaremos la forma adecuada 
de enfrentar estas actividades. 
INSTALAR Y 
DESINSTALAR APLICACIONES 
Para instalar aplicaciones en Windows 8, debemos 
proceder tal como hacíamos en versiones anterio-res 
del sistema. Cuando instalamos aplicaciones de 
tipo suite o algunos juegos, la forma más común es 
utilizar un CD o DVD que contenga los archivos de 
instalación necesarios, y solo debemos seguir los 
pasos que nos indique el asistente. Si bien los asis-tentes 
suelen ser similares entre una aplicación y 
otra, variarán en cada uno de los programas que 
vayamos a instalar. 
LANZADOR DE APLICACIONES ALTERNATIVO 
Circle Dock es un lanzador de aplicaciones para Windows XP y Windows Vista, aunque no se 
descarta la compatibilidad con Windows 7 en versiones posteriores. Se destaca por su interfaz 
en forma circular, y podemos descargarlo desde http://circledock.wikidot.com/download-circle-dock. 
www.FreeLibros.me
6. Aplicaciones 
la herramienta Programas y 
138 
el proceso de desinstalación. Los pasos que compo-nen 
este asistente dependerán de la aplicación se-leccionada, 
por lo tanto, podemos encontrarnos 
con diferencias, como ocurre con las instalaciones. 
CARACTERÍSTICAS DE WINDOWS 8 
Windows 8 tiene características que le permiten al sis-tema 
desempeñar diversas funciones adicionales. Las 
características de Windows nos permiten acceder a 
una gran cantidad de opciones, tales como la trans-ferencia 
de archivos mediante FTP, la habilitación de 
temas de escritorio o el manejo de la red, entre otras. 
Algunas de ellas están activadas en forma predetermi-nada, 
y otras podemos confi gurarlas en forma manual. 
La desinstalación de un programa puede realizarse si 
queremos liberar espacio en nuestro disco duro o si ya 
no necesitamos la aplicación. Windows 8 nos permite 
utilizar la herramienta Programas y caracterís-ticas 
del Panel de control para realizar acciones 
sobre las aplicaciones instaladas en el sistema. En la 
sección principal de Programas y característi-cas, 
veremos un listado con las aplicaciones instala-das 
en nuestra computadora; para eliminar un progra-ma, 
debemos seleccionarlo y presionar Desinstalar. 
También podemos seleccionar el programa con el bo-tón 
secundario del mouse y luego hacer clic en la op-ción 
Desinstalar. A continuación, seguimos las indi-caciones 
que nos brinda el asistente hasta completar 
Figura 18. Además de 
mostrar el listado de 
aplicaciones instaladas, 
características nos 
permite ver las 
actualizaciones aplicadas. 
ALTERNATIVA AL ADMINISTRADOR DE TAREAS 
Auslogics Task Manager Portable es una alternativa al Administrador de tareas. Se destaca por po-seer 
una organización efi ciente de los procesos, la posibilidad de desbloquear archivos y la capa-cidad 
de transportarlos en un pendrive. Su dirección es www.fi leinspect.com/task-manager/portable. 
www.FreeLibros.me
Administrar aplicaciones 
139 
Para administrar las características del sistema opera-tivo, 
ingresamos a Panel de control/Programas/ 
Programas y características. Cuando pasa-mos 
a la pantalla de instalación de programas, hace-mos 
clic en la opción Activar o desactivar las 
características de Windows, que se encuentra 
en el panel lateral. 
• Internet Explorer 10: permite utilizar este na-vegador 
web, presente en Windows 8. 
• Internet Information Services: contiene 
una serie de características adicionales encargadas de 
la compatibilidad con servidores web y contenido di-námico, 
entre otras. 
• Plataforma de gadgets de Windows: caracte-rística 
necesaria para utilizar y confi gurar el uso de los 
gadgets de Windows 7. 
• Protocolo simple de administración de 
redes (SNMP): entrega funcionalidades que tienen 
que ver con el trabajo en redes y su confi guración. 
• Servicios de impresión y documentos: esta 
característica permite ejecutar tareas de impresión, 
fax y digitalización en el sistema operativo. 
• Servicios de Index Server: habilita la indexa-ción 
del contenido del disco para facilitar las búsquedas. 
• Servicios XPS: esta característica es necesaria 
para imprimir en documentos de tipo XPS. 
• Servidor Telnet: gracias a esta característica, 
podremos permitir que otros usuarios se conecten a 
nuestra computadora utilizando Telnet. 
• Visor de XPS: permite visualizar documentos que 
contengan el formato XPS. 
• Windows Search: proporciona características 
avanzadas mediante las que es posible realizar bús-quedas 
rápidas y efi cientes. 
En este capítulo vimos la Tienda de aplicaciones de 
Windows 8, aprendimos a acceder a ella y descubri-mos 
las categorías disponibles, y cómo descargar pro-gramas. 
Luego, repasamos las aplicaciones que se en-cuentran 
incorporadas en Windows 8, analizamos los 
programas de ofi cina y las alternativas multimedia. 
Para continuar, aprendimos a administrar los progra-mas 
y conocimos las características de Windows. 
Figura 19. En esta pequeña ventana, encontramos 
el listado de las características disponibles para 
Windows 8. 
Veamos las características del sistema en Windows 8: 
• Cliente Telnet: permite la conexión a un equipo 
remoto utilizando el protocolo Telnet. 
• Cliente TFTP: es necesario para realizar transferen-cias 
de archivos entre computadoras utilizando TFTP. 
• Componentes de Tablet PC: permite confi gurar 
y utilizar componentes de Tablet PC. 
• Compresión diferencial remota: permite 
realizar los cálculos necesarios para transferir archivos 
en una red utilizando el mínimo de ancho de banda. 
• Escucha de RIP: se encarga de escuchar las ac-tualizaciones 
de ruta de enrutadores que utilizan el 
protocolo RIPv1. 
www.FreeLibros.me
6. Aplicaciones 
Multiple choice 
1 4 
2 5 
140 
¿Cuál es la aplicación para el manejo multi-media 
en Windows 8? 
a. Reproductor de Windows Media. 
b. iTunes. 
c. VLC. 
d. Windows DVD Maker. 
¿Para qué sirven las Bibliotecas? 
a. Para copiar música. 
b. Para copiar videos. 
c. Para almacenar archivos. 
d. Para organizar archivos en forma lógica. 
Mencione una aplicación de ofi cina integra-da 
en Windows 8. 
a. Microsoft Excel. 
b. Microsoft PowerPoint. 
c. WordPad. 
d. Cut the Rope. 
Mencione una característica que no se en-cuentre 
en Windows 8. 
a. Cliente TFTP. 
b. Internet Explorer 9. 
c. Escucha de RIP. 
d. Internet Explorer 10. 
¿Qué podemos hacer gracias a la tienda de 
aplicaciones? 
a. Acceder a programas gratuitos. 
b. Acceder a programas comerciales. 
c. Organizar las aplicaciones instaladas. 
d. Acceder a programas gratuitos y comerciales. 
Mencione una categoría de aplicaciones en 
la tienda de Windows 8. 
a. Reproductores de audio. 
b. Reproductores de sonido. 
c. Música y video. 
d. Multimedia. 
3 
6 
Respuestas: 1a – 2d -3c – 4b – 5d – 6c 
www.FreeLibros.me
Capítulo 77 
Multimedia 
En este capítulo nos adentraremos 
en los aspectos relacionados con el 
manejo de archivos multimedia en el 
nuevo sistema operativo de Microsoft. 
www.FreeLibros.me
7. Multimedia 
Multimedia en 
Windows 8 
Multimedia es un término que hace referencia a 
cualquier forma de presentar la información utili-zando 
142 
sonidos, imágenes, animaciones, videos e 
interactividad. No podemos considerar la informá-tica 
sin la presencia de elementos multimedia; por 
esta razón, es un elemento esencial en aplicaciones 
educativas, juegos, programas de gestión y aplica-ciones 
web. Todos estos recursos hacen de la multi-media 
el principal elemento a la hora de transmitir la 
información a los usuarios. 
Microsoft Windows, en sus distintas versiones, es 
considerado un sistema multimedia, ya que tiene la 
capacidad de reproducir y gestionar archivos de au-dio, 
sonido e imagen. Y la versión 8 de este sistema 
operativo no ha sido la excepción. 
TABLA 1: ELEMENTOS MULTIMEDIA 
CONTENIDOS DESCRIPCIÓN 
Texto Es un conjunto de caracteres, entregados por pantalla o imprimibles, que poseen 
un sentido comunicativo en cierto contexto determinado. 
Sonido El sonido es importante durante la reproducción de archivos de audio, ya que el 
sistema utiliza este tipo de elementos al generar alertas audibles para acompa-ñar 
ciertos mensajes o acciones. De esta forma, les otorga mayor relevancia o los 
hace más entendibles. 
Imágenes Las imágenes están presentes en el sistema operativo y también en las aplicacio-nes 
instaladas en él. Se trata de archivos generados por computadora, o creados 
con la ayuda de una cámara digital o escáner, y generalmente son fotografías o 
representaciones de algunos objetos. 
Animaciones y videos Se trata de secuencias de imágenes presentadas de tal forma que entregan la 
sensación de movimiento. Estos dos tipos de elementos multimedia también son 
explotados por el sistema operativo para entregar mensajes al usuario. 
Interactividad Se trata de un elemento que permite una comunicación en forma de diálogo, en 
este caso, entre el usuario y la computadora, a través del sistema operativo. 
Tabla 1. Contenidos que pueden componer un elemento multimedia. 
www.FreeLibros.me
Multimedia en Windows 8 
143 
Entre los diversos contenidos que pueden compo-ner 
un elemento multimedia, encontramos los que 
describimos en la Tabla 001. 
En la tabla anterior hemos conocido los elementos 
que pueden conformar a un elemento multimedia y, 
también, el modo en que los encontramos presen-tes 
en el sistema operativo. Para continuar, analiza-remos 
la forma en que podemos manejar diversos 
archivos multimedia en Windows 8. 
MANEJO DE ARCHIVOS MULTIMEDIA 
Entre los archivos multimedia que utilizamos con 
mayor frecuencia, se encuentran las imágenes, el 
audio y el video. En el último tiempo ha apareci-do 
una gran cantidad de nuevos formatos multime-dia 
con características importantes, como una ma-yor 
calidad y un menor peso. Por esta razón, las 
computadoras se han convertido en almacenes 
multimedia, y la reproducción de este tipo de archi-vos 
se incorpora entre las capacidades de los siste-mas 
operativos. 
Visualización de imágenes 
La visualización de imágenes es uno de los aspec-tos 
que no se han descuidado en esta versión de 
Windows. Aplicaciones como el Visualizador de fo-tos 
de Windows y Paint nos ayudan en la tarea 
Figura 1. Las herramientas 
incorporadas en Paint, como 
la variedad de pinceles y las 
opciones de relleno, nos 
ayudan en la edición de todo 
tipo de imágenes. 
MULTIMEDIA Y MULTIMEDIA INTERACTIVA 
Aunque la mayoría de las aplicaciones multimedia se componen de diversos elementos, 
como imágenes, video y audio combinados con interactividad, no es necesario que el usuario 
tenga la posibilidad de interactuar con el programa para que este sea considerado multimedia. 
www.FreeLibros.me
7. Multimedia 
de revisar y modifi car nuestros archivos gráfi cos, 
y podemos iniciarlas desde la interfaz de usua-rio 
144 
de Windows 8 haciendo clic sobre la baldosa 
correspondiente. 
Reproducción de video y audio 
En Windows 8 es posible reproducir una gran can-tidad 
de formatos de video y audio gracias al 
Reproductor de Windows Media. Este programa se 
encuentra integrado en el sistema operativo y, ade-más 
de las tareas de reproducción, nos permite or-ganizar 
nuestra biblioteca multimedia en forma 
sencilla. Una de las novedades que encontramos en 
Windows 8 es la capacidad de adquirir música en lí-nea 
y la posibilidad de ejecutar el archivo en panta-lla 
completa desde la interfaz Metro. 
CÓDECS 
Aunque Windows 8 posee aplicaciones destinadas 
a realizar la reproducción de audio y video, como el 
Reproductor de Windows Media y la interfaz de re-producción 
en Metro, en algunas ocasiones nos en-contraremos 
con archivos que no pueden ser repro-ducidos 
por los programas instalados en el sistema. 
Aquí es importante tener en cuenta los códecs; se 
trata de pequeñas utilidades que son codifi cadores-decodifi 
cadores. Es decir, mediante el uso de algo-ritmos 
se encargan de comprimir el audio y el video 
digital, reduciendo su tamaño para lograr archivos 
más manejables para el programa. 
Lo importante de los códecs reside en que es ne-cesario 
contar con la instalación del mismo códec 
empleado para codifi car el audio o video cuando 
queremos reproducirlo. De esta forma, si no posee-mos 
el códec adecuado para el archivo que quere-mos 
reproducir, es probable que no podamos escu-charlo, 
si se trata de audio o que no podamos verlo 
en absoluto, en el caso de un video. 
Con el Reproductor 
de Windows podemos 
comprar contenido digital. 
Figura 2. Aunque no 
ha logrado desplazar 
al reproductor 
incorporado en Windows, 
VLC también se encuentra 
entre los más usados. 
Lo encontramos 
en la página 
www.videolan.org/vlc. 
www.FreeLibros.me
Multimedia en Windows 8 
Figura 3. GSpot es una 
aplicación que nos ayuda a 
reconocer qué códecs son 
necesarios para la 
reproducción de un 
archivo específi co. Podemos 
obtener una copia visitando 
la dirección web 
www.headbands.com/gspot. 
145 
Para saber qué códec necesitamos para realizar la 
reproducción de un archivo multimedia en particular, 
podemos utilizar alguna aplicación específi ca, como 
GSpot o VideoInspector. 
GSpot no necesita ser instalado, solo debemos eje-cutarlo, 
indicar la ruta del archivo deseado y, de in-mediato, 
veremos el códec de audio y video que ne-cesitamos 
para reproducirlo. 
Otro de los programas que mencionamos al comien-zo 
de esta sección es VideoInspector. Es otra apli-cación 
desarrollada para asistirnos en el proceso de 
averiguar qué códec necesitamos para reproducir un 
archivo, sea de audio o de video. La ventaja que pre-senta 
este programa es que se encuentra en idio-ma 
español y, además de informarnos sobre el có-dec 
que necesitamos, nos ayuda a encontrarlo en 
Internet, lo que nos resuelve el problema. 
Figura 4. Podemos 
descargar 
VideoInspector de forma 
completamente 
gratuita desde el 
sitio web 
www.kcsoftwares.com/?vtb 
www.FreeLibros.me
7. Multimedia 
WIN8CODECS 
Aunque puede ser recomendable instalar en forma se-parada 
146 
y exclusiva los códecs a medida que los ne-cesitamos, 
utilizar un paquete de códecs puede 
facilitarnos esta tarea, ya que insumiremos menos tiem-po 
instalando muchos códecs de una sola vez acom-pañados 
por un práctico asistente. Un paquete espe-cialmente 
diseñado para Windows 8 es Win8codecs. 
Win8codecs nos permitirá reproducir una gran can-tidad 
de archivos multimedia para los que Windows 
8 no posee soporte en forma predeterminada. 
Una vez que la instalación de Win8codecs haya 
terminado, será posible reproducir en forma di-recta 
una gran cantidad de formatos multime-dia, 
entre los que se cuentan los siguientes: AMR, 
MPC, OFR, DIVX, MKA, APE, FLAC, EVO, FLV, M4B, 
MKV, OGG, OGV, OGM, RMVB y XVID, entre otros. 
Figura 5. En el sitio web http:// 
shark007.net/win8code cs.html, 
podemos 
descargar una copia de este 
paquete 
de códecs para 
Windows 8. 
CODEC DATABASE 
Una vez que hayamos identifi cado los códecs que necesitamos, debemos proceder con su insta-lación. 
Un enlace interesante para obtener información adicional sobre diversos códecs es Codecs 
Database. En www.codecsdb.com, hay estadísticas de los códecs de video y audio más usados. 
www.FreeLibros.me
Podemos sincronizar la 
música y videos con un 
dispositivo portátil. 
Además de las tareas propias de reproducción, el 
Reproductor de Windows Media nos permite grabar 
discos, extraer música desde un CD de audio, sin-cronizar 
nuestra biblioteca multimedia con disposi-tivos 
externos y manejar listas de reproducción, en-tre 
otras tareas. 
Podemos iniciar este programa haciendo clic en el 
mosaico correspondiente, que se encuentra en la in-terfaz 
147 
de uso de Windows 8. 
El Reproductor de Windows Media posee un pa-nel 
lateral que contiene accesos a diferentes opcio-nes: 
Listas de reproducción, Música, Videos, 
Imágenes y TV grabada. Para acceder a cada uno 
de ellos, solo debemos hacer clic en la opción corres-pondiente; 
de esta forma, en la sección principal de 
la aplicación se mostrarán los elementos que corres-ponden. 
Para estos elementos veremos información 
relevante, como por ejemplo, álbum, título, intérpre-te, 
fecha de captura, tamaño, etiquetas, duración y 
año de lanzamiento, entre otros datos. 
Aplicaciones 
multimedia 
Gracias al Reproductor de Windows Media, que se 
encuentra incorporado en Windows 8, es posible 
reproducir muchos elementos multimedia que se 
hallan almacenados en la computadora o en dispo-sitivos 
de almacenamiento externo. 
También, la instalación de un paquete de códecs, 
como Win8codecs, amplía el rango de formatos re-conocidos 
por este programa. 
Aplicaciones multimedia 
Figura 6. La interfaz del Reproductor de Windows 
Media nos permite realizar diversas tareas rela-cionadas 
con reproducción y organización de la bi-blioteca 
multimedia. 
CODEC SNIPER 
Esta aplicación se encarga de desinstalar en forma efectiva cualquier códec de nuestro sis-tema. 
No requiere instalación y puede ser ejecutada desde un dispositivo de almacenamien-to 
USB. Es posible descargar una copia gratuita desde www.videohelp.com/tools/Codec_Sniper. 
www.FreeLibros.me
7. Multimedia 
En la parte superior de esta aplicación, encontra-mos 
148 
un pequeño cuadro de búsqueda, en el que po-dremos 
ingresar los términos deseados para realizar 
una búsqueda entre los elementos que componen la 
biblioteca multimedia. Luego de ingresar los térmi-nos 
que deseamos buscar, veremos los resultados en 
la sección principal de la aplicación. Esta opción re-sulta 
muy útil cuando tenemos demasiados archivos 
en nuestra biblioteca. 
También es posible acceder a la barra de menús 
superior, donde encontraremos los elementos que 
mencionamos a continuación: 
• Archivo: este elemento del menú contiene las 
opciones que nos permitirán abrir elementos mul-timedia, 
ver sus propiedades, acceder a la adminis-tración 
de las bibliotecas, gestionar listas de repro-ducción 
y cerrar la aplicación. 
• Ver: haciendo clic en el menú Ver, podremos ac-ceder 
al Modo de reproducción, al Selector 
de máscara, a Reproducción en curso, a 
Tiendas en línea (para comprar contenido mul-timedia) 
y Complementos, entre otras opciones. 
• Reproducir: contiene diversas opciones que 
se relacionan con la reproducción de los elemen-tos 
multimedia, por ejemplo, Velocidad de re-producción, 
Volumen y Orden aleatorio, en-tre 
otras que podemos elegir. 
Figura 7. El recuadro de 
búsqueda nos 
permite encontrar de 
una forma rápida y 
sencilla los archivos que 
necesitamos, ya que los 
resultados se muestran 
en forma inmediata. 
www.FreeLibros.me
Aplicaciones multimedia 
149 
• Herramientas: presenta accesos a la descar-ga 
de visualizaciones, máscaras y complementos. 
Además, si hacemos clic en Opciones……, podremos 
especifi car la confi guración para todos los aspectos 
del Reproductor de Windows Media. 
• Ayuda: mediante el menú Ayuda, podremos ac-ceder 
a la descarga de actualizaciones y a los te-mas 
de ayuda relacionados con la aplicación. 
En las siguientes secciones, conoceremos la forma 
en que podemos realizar diversas tareas multime-dia 
con el Reproductor de Windows Media. 
CREAR LISTAS DE REPRODUCCIÓN 
Una lista de reproducción facilita la tarea de orga-nizar 
y guardar un listado de elementos para que 
podamos acceder a ellos en cualquier momento. 
Mediante el Reproductor de Windows Media, pode-mos 
crear listas manuales y automáticas. 
Lista de reproducción manual 
Una lista de reproducción manual permite que agre-guemos 
los archivos deseados en forma directa. La 
manera más rápida es arrastrar los elementos desea-dos 
al panel de la pestaña Reproducir . 
Figura 8. Si deseamos 
agregar elementos a una 
lista de reproducción, solo 
debemos arrastrarlos hacia 
el panel lateral. 
LISTA DE REPRODUCCIÓN 
Otra manera de crear una lista es utilizando las opciones Crear lista de reproducción y Crear 
lista de reproducción automática, dentro del menú Archivo. Con la primera se creará un 
nuevo elemento bajo Listas de reproducción, llamado Lista de reproducción sin título. 
www.FreeLibros.me
7. Multimedia 
Escribimos un nombre para identifi car la lista de 
reproducción, por ejemplo, Mi lista, y presiona-mos 
la tecla ENTER. De aquí en adelante, la lis-ta 
de reproducción que creamos aparecerá den-tro 
de Listas de reproducción, en el panel 
Biblioteca. Para comenzar a reproducirla, hace-mos 
150 
doble clic sobre su nombre. 
Lista de reproducción automática 
Este tipo de lista buscará todos los elementos que 
cumplen con los criterios que hayamos especifi ca-do 
con anticipación, y creará un listado de elementos 
multimedia de manera automática. Este tipo de lista 
se actualiza en forma continua, sin necesidad de que 
realicemos acciones adicionales. 
Si deseamos crear una lista de este tipo, solo debe-mos 
seleccionar Archivo/Crear lista de re-producción 
automática. Aparecerá una ventana 
Figura 9. En esta imagen, estamos creando una 
lista de reproducción automática que contenga un 
máximo de 15 archivos de la categoría Blues, con 
una clasifi cación de 5 estrellas. 
en la cual escribimos un nombre para identifi carla y 
también especifi camos los criterios que deseemos 
utilizar para seleccionar los elementos. 
TABLA 2: CRITERIOS PARA HACER UNA LISTA DE REPRODUCCIÓN 
CRITERIOS EJEMPLOS DE CRITERIOS 
Música de mi biblioteca * Clasifi cación automática es… 
* Género no es… 
* Fecha de adición a la biblioteca es... 
E incluya también: * Video de mi biblioteca 
* Espectáculos de TV de mi biblioteca 
Y aplicar estas restricciones a la lista 
de reproducción automática: 
* Limitar el número de elementos a… 
* Limitar la duración total a… 
Tabla 2. Ejemplos de criterios que podemos utilizar para armar una lista de reproducción automática. 
www.FreeLibros.me
Aplicaciones multimedia 
151 
Los criterios que podemos especifi car para realizar 
la creación de una lista de reproducción automática 
son los que encontramos en la Tabla 002. Debemos 
tener en cuenta que se trata de criterios que están 
incorporados en forma predeterminada en la aplica-ción 
de reproducción. 
Una vez que hayamos especifi cado los criterios ade-cuados, 
presionamos el botón Aceptar. De inme-diato, 
veremos la nueva lista creada en la sección 
Listas de reproducción, en el panel lateral del 
Reproductor de Windows Media. Podemos ver que 
las listas de reproducción creadas poseen la ex-tensión 
WPL y son almacenadas en Bibliotecas/ 
Música/Listas de reproducción. Para iniciar la 
reproducción de una lista almacenada en esta ubi-cación, 
hacemos doble clic sobre ella o directamen-te 
la seleccionamos desde la ventana principal del 
Reproductor de Windows Media. 
CREAR UN CD DE AUDIO 
La grabación de un CD de audio es una tarea senci-lla 
gracias al Reproductor de Windows Media. Solo 
debemos abrir la aplicación seleccionándola des-de 
la interfaz de Windows 8, activamos la pestaña 
Grabar y arrastramos hasta este panel las cancio-nes 
con las cuales deseamos crear un disco de audio. 
Para continuar, hacemos clic sobre Opciones de 
grabación, que se encuentra en la parte superior 
del panel Grabar; veremos un panel que nos per-mite 
confi gurar la grabación del CD de audio según 
distintos criterios. Las alternativas de este menú son 
las que mencionamos a continuación: 
• Ocultar lista: esta opción deja de mostrar el pa-nel 
que contiene la lista de temas que serán grabados. 
• Expulsar disco después o grabar: si esta opción 
se encuentra marcada, el disco será expulsado auto- 
Figura 10. Podemos 
abrir rápidamente el 
Reproductor de Windows 
Media haciendo clic 
en la opción adecuada de 
la interfaz de Windows 8. 
www.FreeLibros.me
7. Multimedia 
máticamente cuando el proceso de grabación fi nalice. 
• CD o DVD de datos: marcamos esta opción si 
queremos crear un disco de datos. 
• CD de audio: esta opción debe ser seleccionada 
cuando deseamos crear un disco de audio. 
• Ordenar la lista de forma aleatoria: su 
función es organizar la lista de grabación para que 
esta se presente de forma aleatoria. 
• Ordenar lista por: esta opción despliega un 
submenú que contiene la posibilidad de organizar 
los elementos de la lista de grabación con las op-ciones 
152 
Título, Álbum, Fecha de lanzamiento y 
Clasificación, entre otras. 
• Guardar lista como: esta opción nos permitirá 
guardar la lista de grabación para completarla más 
tarde o también para volver a grabarla. 
• Más opciones de grabación: despliega una 
ventana que contiene opciones de grabación adicio-nales, 
por ejemplo, selección de la velocidad de gra-bación 
y nivelación del volumen, entre otras. 
Para crear una lista 
arrastramos los archivos 
al panel Reproducir. 
Cuando confi guremos las opciones mencionadas, 
podemos insertar un disco vacío en la unidad óptica 
y hacer clic sobre Iniciar grabación. Esperamos 
hasta que la grabación fi nalice; luego de esto, el dis-co 
será expulsado de la unidad. 
REPRODUCIR MÚSICA 
Para reproducir los archivos de audio directamen-te 
desde la ubicación en la que estén guardados, 
abrimos la carpeta adecuada y hacemos doble clic 
sobre el icono del elemento que deseamos escu-char. 
Si la ubicación seleccionada contiene varios 
archivos de música, podemos reproducirlos todos 
haciendo clic en el botón Reproducir todo, que 
encontramos en la barra de opciones superior. 
Figura 11. Gracias a este menú de opciones, pode-mos 
confi gurar a nuestro modo los detalles de la 
grabación de un CD de audio. 
Figura 12. También podemos reproducir un ele-mento 
haciendo clic con el botón secundario del 
mouse y seleccionando Reproducir. 
www.FreeLibros.me
Aplicaciones multimedia 
153 
Para reproducir archivos de audio desde la aplicación, 
iniciamos el Reproductor de Windows Media y hace-mos 
clic sobre Música. Para reproducir uno de los 
elementos de la biblioteca, solo debemos hacer doble 
clic sobre él. Si deseamos reproducir más de un ele-mento, 
los seleccionamos y los arrastramos hacia el 
panel lateral Reproducir. 
REPRODUCIR VIDEO 
Tal como lo hacemos con la reproducción de au-dio, 
para ver un archivo de video desde una carpe-ta 
solo debemos hacer doble clic sobre el elemento 
o seleccionarlo con el botón secundario del mou-se 
y hacer clic sobre Reproducir o Abrir con/ 
Reproductor de Windows Media. 
Cuando estemos viendo un video, el Reproductor 
de Windows Media cambiará en forma automáti-ca 
al modo de reproducción, en el que podremos 
redimensionar el tamaño de la ventana arrastran-do 
uno de sus lados o esquinas, mientras mantene-mos 
presionado el botón izquierdo del mouse. Para 
ajustar los valores de la reproducción, hacemos clic 
con el botón derecho del mouse sobre la venta-na 
de reproducción y seleccionamos Mejoras/ 
Configuración de vídeo. 
En este capítulo vimos las novedades de Windows 
8 relacionadas con la gestión y reproducción de 
contenido multimedia, y repasamos el manejo del 
Reproductor de Windows Media. 
Figura 13. Para mostrar un video en pantalla 
completa, hacemos doble clic sobre la ventana 
de reproducción. Para salir de este modo, hace-mos 
doble clic nuevamente. 
Figura 14. Para confi gurar las opciones de repro-ducción, 
existen controles deslizantes que ajustan 
Matiz, Brillo, Saturación y Contraste. 
REPRODUCTOR DE VIDEO ALTERNATIVO 
Plato Media Player es un reproductor multimedia alternativo, disponible en http://plato-media-player. 
softonic.com. Una de sus principales ventajas es que incorpora una gran variedad de có-decs 
preinstalados, por lo que es capaz de reproducir muchos formatos de audio y video. 
www.FreeLibros.me
7. Multimedia 
Multiple choice 
1 4 
154 
¿Qué elementos incluye el término 
multimedia? 
a. Video. 
b. Extensiones. 
c. Sistema operativo. 
d. CD. 
¿Qué elemento permite la comunicación en-tre 
el usuario y la computadora? 
a. Animaciones. 
b. Videos. 
c. Interactividad. 
d. Imágenes. 
¿Qué aplicación podemos usar para realizar 
retoques sencillos en una imagen? 
a. Microsoft Excel. 
b. Visualizador de fotos. 
c. Microsoft PowerPoint. 
d. Microsoft Paint. 
Mencione una aplicación que podemos usar 
para saber que códec es necesario para reprodu-cir 
un video. 
a. Reproductor de Windows Media. 
b. GSpot. 
c. Microsoft Paint. 
d. Windows 8. 
¿Qué es Win8codecs? 
a. Un paquete de códecs para Windows 8. 
b. Una aplicación para reproducir videos. 
c. Un programa para retocar fotografías. 
d. Un códec de audio. 
¿Qué tipos de listas de reproducción pode-mos 
crear en el Reproductor de Windows Media? 
a. Automáticas y progresivas. 
b. Solo manuales. 
c. Manuales y automáticas. 
d. Solo automáticas. 
2 
5 
3 6 
Respuestas: 1a – 2c -3d – 4b – 5a – 6c 
www.FreeLibros.me
Capítulo 88 
Internet y redes 
En este capítulo conoceremos las 
principales funcionalidades y 
características de Windows 8 relacionadas 
con el acceso a redes e Internet. 
www.FreeLibros.me
8. Internet y redes 
Internet Explorer 
Internet Explorer nos sigue acompañando como na-vegador 
156 
web en Windows 8. La novedad se encuen-tra 
en que, en esta ocasión, podremos disfrutar de la 
versión 10 de este navegador que, además, propor-ciona 
una versión preparada para el Escritorio y otra 
especialmente adaptada para la interfaz Metro. 
INTERNET EXPLORER VERSIÓN METRO 
Como dijimos, Windows 8 nos provee una versión 
de Internet Explorer especialmente diseñada para 
la interfaz Metro, a la que podemos acceder con un 
clic sobre el mosaico Internet Explorer. La apa-riencia 
estética de Internet Explorer para Metro es 
muy distinta a la que presenta el navegador para el 
Escritorio. Por eso, en la siguiente Guía visual deta-llamos 
sus secciones más importantes. 
Como vemos, la presentación de Internet Explorer 
10 en la interfaz Metro es una de las novedades de 
Windows 8, lo que supone un gran cambio en la for-ma 
en que navegamos. 
Una vez que iniciamos Internet Explorer en Metro, 
veremos que este se ejecuta en pantalla completa, 
por lo que cualquier otro elemento desaparecerá. En 
rigor de verdad, este comportamiento lo tendremos 
con cualquier aplicación que se ejecute en Metro, 
pero cuando se trata del navegador nos resultará 
más evidente, ya que estamos acostumbrados a te-ner 
varias aplicaciones abiertas mientras navegamos. 
Controles 
Una de las diferencias que observamos en la Guía 
visual 1 y que lo distingue de las versiones anterio-res 
o de la que ejecutemos para el Escritorio es que 
la barra de controles se encuentra situada en la par-te 
inferior de la pantalla. 
Un aspecto importante es que las interfaces táctiles 
pueden ser aprovechadas al máximo con este nave-gador, 
aunque, si no poseemos una pantalla táctil, de 
igual forma será posible utilizar el mouse para reali-zar 
varias tareas. Por ejemplo, si estamos visitando 
una página, al hacer clic en cualquier parte de la pan-talla, 
la barra de controles desaparecerá para otor-garnos 
el máximo espacio de visualización para la 
página actual. Si deseamos volver a mostrar la barra 
Internet Explorer 10 
permite anclar un sitio 
a la pantalla de Inicio, 
para acceder con un clic. 
MODO PRIVADO 
Es una característica de privacidad que se encuentra presente en muchos navegadores web 
actuales; se trata de un modo de navegación que nos permite asegurar que el navegador web 
no almacene información sobre la página que estamos visitando, como cookies y caché web. 
www.FreeLibros.me
Internet Explorer 
157 
GUÍA VISUAL 1 
Internet Explorer para Metro 
Atrás: este botón nos permite volver a la página anterior. 
4 5 6 
Barra de dirección: en este espacio, escribiremos la dirección web que deseamos visitar; a 
continuación solo presionaremos ENTER. 
Actualizar: esta opción se encarga de volver a cargar el sitio actual. 
Anclar al Inicio: esta opción fi jará el sitio web, en el cual estamos navegando, como pági-na 
de inicio del navegador. 
Herramientas de la página: al hacer clic sobre este botón, se desplegará un menú que 
contiene opciones de búsqueda dentro de la página actual o la posibilidad de trasladar el sitio 
a la versión de Internet Explorer para el Escritorio. 
Adelante: presionando este botón avanzaremos a la página siguiente en la lista de los sitios 
visitados hasta el momento. 
1 
2 
1 2 3 
3 
4 
5 
6 
www.FreeLibros.me
8. Internet y redes 
de controles, debemos hacer clic con el botón dere-cho 
158 
del mouse en alguna zona libre de la pantalla. De 
esta manera, se presentará la barra de opciones infe-rior 
y también un listado de miniaturas de las pági-nas 
abiertas, que son las nuevas pestañas de Internet 
Explorer en su versión para Metro. También veremos 
que en la barra inferior existen controles adicionales; 
con ellos, podremos agregar una nueva página o abrir 
una nueva página en modo privado. 
Controles especiales 
En la versión para Metro de Internet Explorer 10, 
encontraremos algunos controles ocultos, que ve-remos 
cuando realicemos alguna acción específi ca. 
Por ejemplo, al deslizar el mouse hacia los lados de 
la pantalla, podremos desplazarnos desde una pági-na 
abierta a otra. También, si llevamos el mouse a la 
parte superior de la pantalla, el puntero se presenta-rá 
como una mano, mediante la cual podremos situar 
la ventana activa en una pantalla dividida. 
Búsquedas 
Las opciones de búsqueda las veremos dentro del 
menú que se despliega al hacer clic en el botón 
Herramientas de página, ubicado en la zona in-ferior 
de Internet Explorer 10. Allí contamos con la 
posibilidad de buscar algo en la página visitada. A 
medida que escribimos el término o concepto que ne-cesitemos 
encontrar, se irán fi ltrando los resultados 
dentro de la página en la cual estamos navegando. 
Figura 1. Las miniaturas se 
presentan en una barra superior. 
Estas aparecerán cuando 
presionemos el botón derecho del 
mouse sobre un espacio vacío de 
la página actual. 
www.FreeLibros.me
Internet Explorer 
159 
Cuando hayamos localizado lo que necesitábamos 
encontrar, pulsamos ENTER o hacemos clic sobre Ir, 
a la derecha de la caja de búsqueda. 
Si queremos volver a la página que estábamos visi-tando 
mientras se realiza la búsqueda, solo debe-mos 
hacer clic sobre la X situada dentro de la caja 
de búsqueda, para interrumpir la acción. 
Como hemos visto en esta sección, Internet Explorer 
10 con su versión para Metro presenta la navegación 
en Internet en forma diferente a la que conocimos 
en versiones anteriores del sistema operativo o con 
Figura 2. Para acceder a la 
búsqueda, debemos hacer clic 
en Herramientas de página/ 
Buscar en la página. 
otros navegadores de escritorio. Seguro no tardare-mos 
mucho tiempo en acostumbrarnos al manejo de 
este navegador, ya que presenta una serie de venta-jas 
en la manera en la que navegamos. 
INTERNET EXPLORER 
VERSIÓN ESCRITORIO 
Internet Explorer 10 se encuentra incluido en forma 
predeterminada en Windows 8. Esta versión del na-vegador 
también incluye una especialmente prepa-rada 
para el Escritorio del sistema, aquí conocere-mos 
sus opciones más importantes. 
IECACHEVIEW 
IECacheView es un programa que se encarga de mostrarnos todos los archivos que se 
encuentran en la memoria caché del explorador web. Es capaz de fi ltrar los resultados por el tipo 
de archivo. Podemos descargarlo desde el sitio web www.nirsoft.net/utils/ie_cache_viewer.html. 
www.FreeLibros.me
8. Internet y redes 
Como sabemos, Internet Explorer conserva el diseño 
estético que presentaba en versiones anteriores; de 
la misma forma, las principales funcionalidades de 
este navegador se mantienen. A continuación, men-cionamos 
160 
algunas de sus principales opciones: 
• Búsqueda: al escribir una palabra en el cuadro de 
búsqueda, veremos distintas sugerencias. Además, 
ofrece la función de búsqueda efi ciente lograda gra-cias 
a la vinculación automática con ciertos provee-dores 
externos, como por ejemplo Bing. 
• Smartscreen: es una opción de seguridad 
implementada en Internet Explorer, la cual nos aler-ta 
sobre sitios fraudulentos o que puedan contener 
software malicioso. Si este fi ltro detecta alguna po-sible 
amenaza, nos notifi cará con un mensaje al in-gresar 
al sitio web. 
• Rendimiento: el inicio y la exploración de si-tios 
web ofrecen un rendimiento altamente efecti-vo. 
Además, esta versión de Internet Explorer posee 
un mejor rendimiento para la visualización de sitios 
JavaScript y XML, entre otros lenguajes. 
• Aceleradores: la última versión del navegador de 
Microsoft nos ofrece atajos o formas de búsqueda 
Figura 3. Internet Explorer en su 
versión para Escritorio conserva 
una apariencia visual similar a la 
que tenía en Windows 7. 
INICIAR EL NAVEGADOR 
Para iniciar Internet Explorer desde el Escritorio de Windows 8, solo debemos hacer clic en el 
acceso directo que se encuentra en la barra de tareas del sistema. La primera vez que el navegador 
se ejecute, veremos un asistente que nos ayudará a confi gurar algunas opciones del explorador. 
www.FreeLibros.me
dirección que corresponde al sitio que deseamos es-tablecer 
como página de inicio y, luego, presionamos 
161 
Aceptar para dejarlo confi gurado. 
Para visitar sitios diferentes al que hayamos seleccio-nado 
como página de inicio, tendremos que utilizar las 
opciones que se encuentran en la barra de direcciones. 
Esta barra, ubicada en la parte superior de la aplica-ción, 
no solo nos permitirá ver la URL del sitio que es-tamos 
visitando, sino que además nos permite escribir 
una dirección y presionar ENTER para ingresar a ella. 
La página de inicio que 
confi guremos estará 
visible, cada vez, al 
reiniciar Internet Explorer. 
rápida. Gracias a su uso, es posible realizar diversas 
acciones, como traducir un texto, enviar el contenido 
de una página por correo electrónico o ver el mapa 
de una ubicación específi ca, utilizando el menú con-textual 
sobre el texto deseado. 
• Web slices: nos permite enterarnos de las actua-lizaciones 
de nuestros sitios favoritos sin la necesi-dad 
de acceder a ellos de forma convencional. Se 
trata de una pequeña porción del sitio que se mues-tra 
en forma de miniatura. Para utilizarlos, debemos 
acceder al sitio web que ofrece un web slice, hace-mos 
clic sobre él y seguimos los pasos indicados 
para confi gurarlo. 
ABRIR Y NAVEGAR POR SITIOS WEB 
Al ejecutar Internet Explorer se presentará la página 
de inicio que hayamos confi gurado como predeter-minada. 
Para modifi car este sitio, debemos hacer clic 
en Herramientas/Opciones de Internet para 
ver la ventana Opciones de Internet. Allí bus-camos 
la sección Página principal, escribimos la 
Internet Explorer 
Figura 4. Establecer un sitio como página de inicio 
nos ahorra tiempo si lo visitamos con mucha frecuen-cia; 
en la imagen confi guramos www.redusers.com. 
GUARDAR UN SITIO WEB 
Para guardar un sitio web, debemos cargarlo en Internet Explorer y hacer clic en Página/ 
Guardar como…. En el cuadro Guardar página web, seleccionamos el destino en el que alma-cenaremos 
la página y, desde el menú desplegable llamado Tipo:, seleccionamos una opción. 
www.FreeLibros.me
8. Internet y redes 
Una vez que hayamos ingresado al sitio web de nues-tra 
162 
preferencia, podemos navegar a través de los hi-pervínculos 
que nos ofrece. Identifi caremos un hiper-vínculo 
dentro del sitio porque, al posicionar el mouse 
sobre él, veremos que cambia la forma del cursor. 
OPCIONES DE BÚSQUEDA 
Internet Explorer nos permite realizar búsquedas en 
forma rápida y precisa. Para ello podemos utilizar ca-racterísticas 
como la búsqueda visual y las suge-rencias 
de búsqueda, como veremos. 
Como podremos apreciar, el cuadro de búsqueda 
no se muestra en forma predeterminada, sino que 
para acceder a él debemos hacer clic en la opción 
Configuración, que se encuentra en la esqui-na 
superior del navegador, y luego seleccionamos 
Buscar en esta página. De inmediato, vere-mos 
una barra en la cual podemos escribir los tér-minos 
que deseamos encontrar. Como sucede en la 
versión para Metro, se irán sugiriendo resultados 
mientras escribimos. Además, se presentan algunas 
opciones adicionales, que detallamos aquí: 
Figura 5. A medida que 
escribimos una dirección web, 
recibiremos sugerencias de 
sitios que contengan 
nombres similares. 
Figura 6. Al escribir un 
término en el cuadro de 
búsqueda, veremos resaltadas de 
color amarillo las palabras 
encontradas. Obtendremos mayor 
información posicionando el 
cursor del mouse sobre ellas. 
www.FreeLibros.me
Internet Explorer 
163 
Anterior y Siguiente: estas opciones nos permi-ten 
navegar entre las coincidencias encontradas en 
la página web para avanzar o volver. 
Opciones: se trata de un menú desplegable que nos 
ofrece algunas alternativas de confi guración relacio-nadas 
con la búsqueda: Solo palabras comple-tas 
y Coincidir mayúsculas y minúsculas. 
MANEJO DEL HISTORIAL 
El historial web es un registro de todos los sitios 
que hemos visitado con Internet Explorer; podemos 
acceder a la barra de historial haciendo clic en Ver/ 
Barra de explorador/Historial. Debemos te-ner 
en cuenta que, para activar el menú de opcio-nes, 
es necesario presionar la tecla ALT. 
Entre las características interesantes de la barra de 
historial, podemos destacar la posibilidad de usar la 
búsqueda integrada, una función que nos permite 
realizar búsquedas directamente desde la barra de 
opciones superior, solo ingresando el término que 
necesitamos encontrar. Para acceder a esta opción, 
desplegamos el menú de opciones del historial y se-leccionamos 
Buscar en el Historial. De inme-diato, 
veremos un cuadro llamado Buscar:, donde 
podemos escribir el término deseado; posteriormen-te, 
hacemos clic sobre Buscar ahora para que el 
programa muestre los resultados en pantalla. 
Para confi gurar el historial de exploración, presiona-mos 
ALT, hacemos clic en Herramientas/Opciones 
de Internet y activamos la pestaña denominada 
General. En la sección Historial de explora-ción, 
veremos los botones Configuración, opción 
Figura 7. La barra de historial se presenta en el 
costado del navegador y reúne el listado de sitios 
que hemos visitado hasta el momento. 
LOS COOKIES Y LOS ARCHIVOS TEMPORALES 
Las cookies son archivos almacenados en la computadora, que guardan información y prefe-rencias 
del usuario mientras navega un sitio. Los archivos temporales corresponden a páginas 
almacenadas en la computadora para que la navegación se haga de una forma más rápida. 
www.FreeLibros.me
8. Internet y redes 
que nos permite especifi car las opciones de confi gu-ración, 
164 
y Eliminar……, opción que se encarga de bo-rrar 
los datos almacenados en el historial de explora-ción. 
Al presionar el botón Eliminar……, se presentará 
una ventana que contiene diversas casillas; aquí 
marcaremos las opciones que deseamos eliminar. 
FAVORITOS 
Los favoritos de Internet Explorer se presentan 
como una serie de vínculos a los sitios web que vi-sitamos 
con más frecuencia; de esta forma, es posi-ble 
acceder a ellos más rápido. Para mostrar la barra 
de Favoritos en Internet Explorer debemos presio-nar 
ALT, luego hacer clic en Ver/Barras del ex-plorador/ 
Favoritos; también podemos utilizar la 
combinación de teclas CTRL + MAYUS + I. En for-ma 
inmediata, se presentará una barra lateral con 
el listado de los sitios que hayamos marcado como 
nuestros favoritos. 
La barra de Favoritos de Internet Explorer contiene 
un botón llamado Agregar a Favoritos, que nos 
permite agregar la página que estamos navegando 
al listado de nuestros sitios más visitados. Además, 
contiene otras pestañas, tales como Historial, la 
cual ya detallamos en una sección anterior. 
Figura 8. La barra de Favoritos reúne todos los si-tios 
que hemos marcado como tal. Para iniciar uno 
de ellos, solo hacemos clic sobre él. 
El menú desplegable que encontramos al lado del 
botón Agregar a Favoritos contiene las opciones 
que detallamos a continuación: 
• Agregar a Favoritos: esta opción agrega el 
contenido de la pestaña actual a la barra de favori-tos 
del navegador. 
• Agregar a la barra de favoritos: se encar-ga 
de agregar la página web activa al listado de fa-voritos 
que hemos confi gurado. 
• Agregar pestañas actuales a favoritos……: 
esta opción agrega todas las pestañas que se en-cuentren 
abiertas, a los favoritos de Internet Explorer. 
• Importar y exportar……: inicia un asistente que 
nos permite importar y exportar la confi guración que 
establecimos para el navegador web. De esta forma 
podremos trasladar la personalización completa del 
navegador para volcarla en el Internet Explorer ins-talado 
en otra computadora. 
• Organizar Favoritos……: muestra una ventana 
que contiene opciones para organizar los favoritos 
www.FreeLibros.me
Internet Explorer 
Para ver la barra de 
Favoritos presionamos ALT 
y vamos al menú Ver. 
Figura 9. Para ejecutar cualquiera de las opciones 
relacionadas con las pestañas, solo debemos se-leccionarla 
165 
del navegador. Para realizar esta tarea, podemos 
crear carpetas o también utilizar opciones, tales 
como organizar por fecha o por sitio. 
MANEJO DE PESTAÑAS 
La barra de pestañas en Internet Explorer 10 se en-cuentra 
al lado de la barra de direcciones; la navega-ción 
por pestañas permite visitar varios sitios a la vez 
e ir alternando entre las páginas que deseamos con 
tan solo hacer clic sobre el nombre de la pestaña. 
Los grupos de pestañas son una forma de organi-zar 
por colores las pestañas que se abren a partir de 
otras. Esto no solo nos permite manejarlas como ele-mentos 
separados, sino también realizar ciertas ac-ciones 
sobre un grupo de ellas. Para acceder a otras 
opciones que entrega Internet Explorer para manejar 
las pestañas y los grupos, podemos utilizar el menú 
contextual que se despliega al hacer clic con el bo-tón 
secundario del mouse sobre una pestaña. Las 
opciones que encontramos en este menú son las que 
describimos a continuación: 
• Cerrar pestaña: esta opción cierra la pestaña 
seleccionada sin que sea necesario realizar una con-fi 
rmación para esta acción. 
• Cerrar este grupo de pestañas: si se-leccionamos 
esta opción del menú contextual, se 
cerrarán todas las pestañas que corresponden al gru-po 
seleccionado. 
• Cerrar las otras pestañas: cierra todas las 
pestañas abiertas exceptuando la que se encuentra 
seleccionada. 
• Desagrupar esta pestaña: esta opción se en-carga 
de apartar la pestaña seleccionada del grupo 
al cual pertenece. De esta manera, podremos formar 
un nuevo grupo a partir de ella, o cerrar el grupo y 
mantener abierta la pestaña elegida. 
desde el menú contextual. 
PESTAÑAS 
Las pestañas o tabs son elementos de la interfaz de muchas aplicaciones, mediante las cuales po-dremos 
cambiar en forma rápida lo que estamos viendo. El uso de las pestañas nos permite cargar 
varios elementos separados dentro de una ventana y alternar entre ellos con una mayor comodidad. 
www.FreeLibros.me
8. Internet y redes 
• Actualizar: si hacemos clic en esta opción, se 
volverá a cargar la pestaña seleccionada. 
* Actualizar todo: realiza la misma acción que la 
opción anterior, pero en todas las pestañas abiertas. 
• Nueva pestaña: abre una nueva pestaña y la si-túa 
166 
en el lugar que hayamos seleccionado. También 
podemos realizar esta acción de forma rápida pre-sionando 
las teclas CTRL + T. 
• Duplicar pestaña: hace una copia de la pestaña 
que deseemos. También es posible hacer esto presio-nando 
las teclas CTRL + K. 
• Volver a abrir la pestaña cerrada: esta in-teresante 
opción se encarga de abrir la última pes-taña 
que cerramos. 
• Pestañas recientemente cerradas: nos ofre-ce 
un listado con las últimas pestañas que han sido 
cerradas, de forma que nos permitirá abrir la que ne-cesitemos. 
Esta opción se presentará solo cuando 
hayamos cerrado alguna pestaña. 
• Mostrar las pestañas en una línea se-parada: 
muestra la barra de pestañas bajo la barra 
de direcciones; es una opción muy útil cuando nece-sitamos 
más espacio porque tenemos muchas pes-tañas 
abiertas. 
Para confi gurar la forma en que Internet Explorer 
maneja las pestañas, debemos hacer clic en 
Herramientas/Opciones de Internet y, en 
la pestaña General, hacemos clic en el botón 
Pestañas, que se encuentra en la sección Pestañas. 
Aparecerá una ventana llamada Configuración 
Figura 10. Para abrir una 
pestaña cerrada con 
anterioridad, solo debemos 
seleccionarla 
desde el menú desplegable. 
www.FreeLibros.me
Manejo de redes y recursos compartidos 
167 
de exploración por pestañas, en la que po-dremos 
especifi car opciones como habilitar la nave-gación 
por pestañas y las advertencias cuando una 
pestaña haya sido cerrada, entre otras. 
Manejo 
de redes y recursos 
compartidos 
El Centro de redes y recursos compartidos sigue 
estando presente en Windows 8. Se trata de una he-rramienta 
que nos permite acceder a todas las op-ciones 
para confi gurar y conectarnos a otros equi-pos, 
además de usar los recursos compartidos en la 
Red. Para acceder a este centro, presionamos las te-clas 
WINDOWS + X y seleccionamos Panel de con-trol, 
luego navegamos hasta Redes e Internet/ 
Centro de redes y recursos compartidos. 
Entre las características del Centro de redes y re-cursos 
compartidos, se destaca una representación 
gráfi ca de la red a la cual nos conectamos, que nos 
permite verifi car cualquier problema en la conectivi-dad 
de una manera sencilla Para ello, solo debemos 
Figura 11. En esta ventana, podemos confi gurar las 
opciones relacionadas con el uso y el funcionamien-to 
de las pestañas de Internet Explorer. 
Para conectarse a una 
nueva red se puede 
usar la confi guración 
automática o manual. 
NAVEGACIÓN CON PESTAÑAS 
Las pestañas permiten mantener varios sitios abiertos al mismo tiempo para tener la informa-ción 
disponible y trabajar con ella cuando lo deseemos. No solo se encuentran en Internet Explorer, 
otras aplicaciones, como Google Chrome, Mozilla Firefox e Internet Explorer 8 también las permiten. 
www.FreeLibros.me
8. Internet y redes 
hacer clic sobre la X donde se informa el problema, 
para que se realice una verifi cación de su funciona-miento 
168 
y se busquen las posibles soluciones. 
ADMINISTRACIÓN DE REDES 
La administración de redes es una tarea sencilla en 
Windows 8. Tanto para crear una nueva conexión 
como para conectarse a una red ya existente de-bemos 
hacer clic en Panel de control/Redes 
e Internet/Centro de redes y recursos 
compartidos. Para crear una red, hacemos clic en 
la opción Configurar una nueva conexión o 
red y seleccionamos entre las alternativas que se 
presentan. Las opciones disponibles en esta venta-na 
son las que describimos a continuación: 
Figura 12. El Centro de 
redes y recursos 
compartidos nos entrega 
información básica y avanzada 
sobre la red a la cual estamos 
conectados. 
Figura 13. El solucionador 
de problemas del centro de 
redes solo requiere que 
seleccionemos el tipo de 
problema al cual nos 
enfrentamos, para luego seguir 
las indicaciones del asistente. 
www.FreeLibros.me
Manejo de redes y recursos compartidos 
169 
• Conectarse a Internet: inicia el asistente 
que nos permitirá conectarnos a Internet a través 
de una conexión de banda ancha (utilizando DSL o 
cable con un nombre de usuario y contraseña), ina-lámbrica 
(utilizando una red inalámbrica o enruta-dor 
inalámbrico) o de acceso telefónico (mediante 
un módem que permite el acceso telefónico). 
• Configurar una nueva red: nos mostrará un 
listado de dispositivos disponibles para que seleccio-nemos 
un punto de acceso o enrutador inalámbri-co 
para confi gurar. De aquí en adelante, será nece-sario 
seguir los pasos indicados por el asistente para 
crear nuestra red. 
• Conectarse manualmente a una red ina-lámbrica: 
nos guiará en la tarea de crear un per-fi 
l de acceso o conectarnos a una red inalámbri-ca 
oculta. Entre los datos que debemos ingresar, 
se encuentra el nombre de la red, el tipo de se-guridad, 
el tipo de cifrado y la clave de seguridad. 
Cuando hayamos fi nalizado, las propiedades de la 
nueva red serán almacenadas en la computadora. 
• Conectarse a un área de trabajo: inicia-rá 
el asistente para que confi guremos una conexión 
telefónica o VPN a un área de trabajo. 
• Configurar una conexión de acceso te-lefónico: 
nos permitirá conectarnos a Internet 
utilizando una línea telefónica. El asistente que se 
inicia nos solicitará información, como el número 
de teléfono de marcado, el nombre de usuario y la 
contraseña, entre otros. 
• Configurar una red ad hoc inalámbrica: 
nos asistirá en la tarea de crear una red temporal 
para compartir archivos o una conexión a Internet. 
Para conectarnos a una red existente, hacemos clic 
en la opción Conectarse a una red que se en-cuentra 
en el Centro de redes y recursos 
SkyDrive es una aplicación 
gratuita en Windows 8 
para almacenar nuestros 
archivos en la nube. 
REDES INALAMBRICAS 
Para administrar las redes inalámbricas en Windows 8, seleccionamos la opción Administrar 
redes inalámbricas desde el menú lateral del Centro de redes y recursos compartidos. 
Podremos agregar nuevas redes, modifi car las propiedades del adaptador y los perfi les. 
www.FreeLibros.me
8. Internet y redes 
compartidos. Se desplegará una ventana sobre 
la esquina inferior de la pantalla, en la bandeja del 
sistema, y, desde allí, podremos seleccionar entre 
las conexiones disponibles. 
GRUPO HOGAR 
El Grupo Hogar es una característica heredada 
de Windows 7, que nos permite compartir conteni-dos 
170 
y dispositivos en forma sencilla y rápida. Para 
crear un Grupo Hogar debemos abrir el Centro 
de redes y recursos compartidos; en el 
apartado Ver las redes activas, hacemos clic 
sobre el nombre del perfi l asignado a nuestra red 
(Red pública o Red de trabajo) y la cambia-mos 
a Red doméstica. Para continuar, en la ven-tana 
Seleccionar una ubicación de red ha-cemos 
clic sobre la opción Red doméstica y, en 
la ventana que se presenta, especifi caremos el tipo 
de contenido que deseamos compartir. 
Luego, veremos la contraseña necesaria para que 
los demás equipos puedan tener acceso a los recur-sos 
compartidos en el Grupo Hogar. Una vez que 
anotamos esa clave, hacemos clic sobre Finalizar. 
Para modifi car la confi guración del Grupo Hogar, 
hacemos clic en Panel de control/Redes e 
Internet/Grupo Hogar. Desde aquí, no solo es 
posible decidir qué tipo de contenido será compar-tido 
con otros usuarios, sino también ver nueva-mente 
la contraseña, abandonar el grupo o iniciar 
el solucionador de problemas. 
Figura 14. Cuando 
accedemos al Grupo Hogar, 
encontramos información 
sobre su funcionamiento y 
opciones relacionadas, como el 
cambio de contraseña. 
Podemos compartir 
elementos para solo 
lectura o para lectura 
y escritura. 
www.FreeLibros.me
• Grupo en el hogar (ver y editar): a dife-rencia 
de la opción anterior permite a los miembros 
del Grupo Hogar acceder al elemento compartido 
y también modifi carlo. 
• Usuarios específicos……: podremos indicar a 
qué usuarios específi cos les permitiremos el acceso 
al archivo o carpeta seleccionada. 
En este capítulo hemos conocido todas las op-ciones 
que nos entrega Windows 8 para acce-der 
a los recursos de red y también para navegar 
por Internet. Vimos las características de Internet 
Explorer 10 para la interfaz Metro, y luego su ver-sión 
para el Escritorio. Conocimos opciones tales 
como la búsqueda, el manejo del historial, los fa-voritos 
y las pestañas. También, describimos el 
Centro de redes y recursos comparti-dos, 
mencionamos las ventajas de utilizar el Grupo 
Hogar para compartir elementos y adminis-tramos 
171 
RECURSOS COMPARTIDOS 
Como vimos en la sección anterior, es posible 
compartir contenidos y recursos gracias al Grupo 
Hogar, pero también podemos compartir un archi-vo 
o carpeta desde su ubicación actual sin moverlo 
de donde se encuentre almacenado. Para ello, solo 
debemos hacer clic con el botón derecho del mou-se 
sobre el elemento que queremos compartir y se-leccionar 
Compartir con. Desde el menú que se 
despliega, elegimos una de las alternativas que ex-plicamos 
a continuación: 
• Dejar de compartir: esta opción se encarga 
de eliminar las opciones de uso compartido para el 
elemento seleccionado o, también, de cambiar las 
opciones de uso compartido. 
• Grupo en el hogar (ver): establece el uso 
compartido del elemento seleccionado para que los 
miembros del Grupo Hogar puedan acceder a él, 
pero no modifi carlo. 
Manejo de redes y recursos compartidos 
los recursos compartidos. 
Figura 15. Mediante estas 
opciones compartiremos 
cualquier archivo o carpeta 
en forma rápida. 
www.FreeLibros.me
8. Internet y redes 
Multiple choice 
1 4 
2 5 
172 
¿Cómo accedemos al Centro de redes y re-cursos 
compartidos? 
a. Panel de control/Redes e Internet/ 
Centro de redes y recursos compartidos. 
b. Panel de control/Internet/Centro de 
redes y recursos compartidos. 
c. Archivo/Redes/Centro de redes y 
recursos compartidos. 
d. Redes/Centro de redes y recursos 
compartidos. 
¿Para qué sirve el Grupo Hogar? 
a. Para conectarnos a Internet. 
b. Para crear una red privada virtual. 
c. Para decidir qué usuarios verán los archivos 
compartidos. 
d. Para compartir archivos y dispositivos en for-ma 
sencilla. 
¿Qué versión de Internet Explorer 
encontramos en Windows 8? 
a. Internet Explorer 6. 
b. Internet Explorer 9. 
c. Internet Explorer 10. 
d. Internet Explorer 11. 
¿Para que sirve la opción Herramientas de 
la página en la versión de Internet Explorer para 
Metro? 
a. Para acceder a opciones adicionales relaciona-das 
con la página visitada. 
b. Para imprimir la página. 
c. Para confi gurar la forma en que vemos el si-tio 
web. 
d. Para elegir las opciones de seguridad 
adecuadas. 
¿Qué muestra la barra de historial del 
navegador? 
a. Los complementos instalados. 
b. Las páginas visitadas. 
c. Los sitios favoritos. 
d. Las opciones de confi guración. 
¿Qué combinación de teclas nos permite 
acceder a los sitios favoritos del navegador? 
a. CTRL + MAYUS + X. 
b. CTRL + MAYUS + A. 
c. CTRL + MAYUS + I. 
d. CTRL + MAYUS + D. 
3 
6 
Respuestas: 1a – 2d -3c – 4a – 5b – 6c 
www.FreeLibros.me
Capítulo 99 
Seguridad y 
mantenimiento 
En este capítulo conoceremos las 
características de Windows relacionadas 
con la seguridad y aprenderemos a realizar 
algunas tareas de mantenimiento generales. 
www.FreeLibros.me
9. Seguridad y mantenimiento 
Seguridad 
Windows 8 posee variadas características y elemen-tos 
174 
que nos ayudarán a proteger nuestro equipo 
en forma efi caz. Aunque no todas las característi-cas 
relacionadas con la seguridad son considera-das 
como novedades, porque muchas de ellas ya 
estaban presentes en Windows 7, en esta versión 
del sistema encontraremos que algunas fueron re-diseñadas 
y que otras presentan nuevas opciones. 
Todo ellas nos ayudan a confi gurar un sistema ope-rativo 
en el que, por supuesto, la seguridad juega 
un papel muy importante, pero sin dejar de lado la 
usabilidad y la necesidad de un sistema no invasivo 
en las tareas cotidianas. De esta manera, podremos 
utilizar una cuenta segura y mantenernos actua-lizados 
en la protección antivirus. Analicemos los 
principales aspectos que debemos tener en cuenta 
para que nuestro sistema sea seguro. 
CENTRO DE ACTIVIDADES 
El centro de seguridad estuvo presente en los sis-temas 
operativos de Microsoft desde Windows Vista, 
y se encargaba de comprobar el correcto funciona-miento 
de cuatro principales elementos: el Firewall, 
las actualizaciones automáticas, la protección contra 
malware y la confi guración adicional de seguridad. A 
partir de Windows 7 esta herramienta pasó a llamar-se 
Centro de actividades, y en Windows 8 con-serva 
ese nombre aunque, como veremos, simplifi ca 
su funcionamiento. 
El Centro de actividades nos permite acceder 
a Windows Update, a la seguridad de Internet, al 
Control de cuentas de usuario, a la confi gu-ración 
del antispyware y del fi rewall del sistema, en-tre 
otros elementos importantes para la seguridad 
del equipo. Además, el Centro de actividades 
nos permite ejecutar diversos solucionadores de pro-blemas, 
los cuales funcionan como asistentes para 
Figura 1. Si los elementos 
del Panel de control están 
organizados por iconos, debemos 
hacer clic sobre Centro de 
actividades para iniciarlo. 
www.FreeLibros.me
Seguridad 
175 
ayudarnos a resolver difi cultades frecuentes, y tam-bién 
presenta la confi guración y el mantenimiento de 
la PC. Podemos acceder al Centro de activida-des 
haciendo clic en Panel de control/Sistema 
y seguridad/Centro de actividades. 
El Centro de actividades se encarga de com-probar 
y realizar el seguimiento de los elementos re-lacionados 
con la seguridad y el mantenimiento del 
sistema, los cuales pueden afectar el funcionamien-to 
normal de la computadora. 
La supervisión constante de aspectos tales como la 
creación de copias de seguridad y la protección an-tivirus 
nos asegura que la presencia de cualquier 
riesgo que pueda afectar nuestra PC sea notifi cado 
en forma oportuna. Además, desde aquí podremos 
acceder a los asistentes que nos guiarán de una for-ma 
fácil y rápida en las soluciones adecuadas para 
las difi cultades que se presenten. 
El Centro de actividades nos alerta de dos for-mas 
cuando uno de los elementos supervisados re-quiere 
nuestra atención; por un lado, entrega un 
mensaje en la bandeja del sistema, en el que se des-cribe 
el problema, y, además, nos brinda importantes 
alertas, que veremos si hacemos clic en el icono co-rrespondiente 
al Centro de actividades que se 
encuentra en el área de notifi cación. 
En la ventana principal del Centro de activi-dades, 
hay una barra lateral que contiene algunas 
opciones importantes, que vemos en la Tabla 001. 
Figura 2. Esta ventana 
muestra los mensajes más 
importantes y también entrega 
un acceso directo a la posibilidad 
de solucionar las difi cultades que 
se presentan. 
www.FreeLibros.me
9. Seguridad y mantenimiento 
TABLA 1: PANEL DE OPCIONES DEL CENTRO DE ACTIVIDADES 
Además de entregar información sobre los aspectos 
que le permitimos supervisar, el Centro de ac-tividades 
176 
ofrece soluciones para los problemas 
detectados. Por ejemplo, frente a la inexistencia 
de una aplicación antivirus, podremos acceder a 
la búsqueda de uno en línea, o, cuando Windows 
Defender se encuentre desactualizado, nos permi-tirá 
actualizarlo en forma inmediata. 
Cambiar configuración del 
Centro de actividades 
Nos ofrece distintas opciones para decidir qué elementos pueden ser 
supervisados por el Centro de actividades, como el antivirus 
o el fi rewall. 
Cambiar configuración de 
Control de cuentas de usuario 
Nos permite elegir qué notifi caciones deseamos recibir cuando 
efectuamos un cambio en el equipo. La opción seleccionada en for-ma 
predeterminada es Notificarme solamente cuando una 
aplicación intente realizar cambios en el equipo. 
Cambiar la configuración de 
Windows SmartScreen 
Windows SmartScreen es una característica del sistema operativo 
que nos alerta cuando intentamos ejecutar alguna aplicación o 
documento que pueda dañar al equipo. Desde aquí, podremos 
confi gurar su funcionamiento. 
Ver mensajes archivados Nos permite acceder al listado de mensajes informados a Microsoft, 
que se encuentran archivados en la computadora. 
Ver información de 
rendimiento 
Brinda información relacionada con la evaluación del rendimiento del 
equipo. Se evalúa cada componente por separado y se entrega una 
puntuación total. 
Tabla 1. Secciones de la barra lateral del Centro de Actividades. 
CONTROL DE CUENTAS DE USUARIO 
El Control de cuentas de usuario o UAC es una característica que ya estaba presente en 
Windows 7 y que se mantiene en Microsoft Windows 8. Se encarga de informarnos cuando 
alguna aplicación intenta realizar acciones que necesitan privilegios de administrador. 
www.FreeLibros.me
Seguridad 
SmartScreen es una nueva 
característica que verifi ca 
si una app está infectada 
en base a su reputación. 
177 
ANTIVIRUS PARA WINDOWS 8 
A pesar de todas las características que Windows 8 
incorpora para mejorar el nivel de seguridad general 
del sistema, al igual que sucedía en las versiones an-teriores 
no incluye una solución antivirus específi ca. 
Sin embargo, desde versiones anteriores de Windows, 
encontramos una aplicación antispyware llamada 
Windows Defender, a la que podemos acceder si 
hacemos clic en Panel de control, ingresamos 
Windows Defender en el cuadro de búsqueda y ha-cemos 
clic sobre la opción encontrada. Una vez que 
la aplicación se haya ejecutado, podremos iniciar un 
análisis del equipo o confi gurar sus opciones. 
Figura 3. El Centro de 
actividades organiza los 
problemas y las posibles 
soluciones en categorías, 
por ejemplo, Seguridad 
y Mantenimiento. 
Windows Defender se ha actualizado en esta ver-sión 
de Windows. Además de incluir una protección 
efi ciente contra software espía y otras características 
que ya estaban presentes en versiones anteriores, 
desde ahora incluye algunas de las funciones que pro-vee 
un antivirus tradicional. En defi nitiva, Windows 
Figura 4. En la sección 
Configuración, es posible 
modifi car las propiedades y 
el funcionamiento de esta 
herramienta antispyware. 
www.FreeLibros.me
9. Seguridad y mantenimiento 
Defender nos entrega un aspecto y una protección 
similares al antivirus Microsoft Security Essentials, 
el cual es provisto por Microsoft en forma gratui-ta 
para usuarios con un sistema operativo original. 
La protección ofrecida por Windows Defender es 
bastante completa, pero si deseamos un nivel de se-guridad 
178 
aún mayor, tendremos que conseguir una 
copia de un antivirus específi co. A continuación, 
mencionamos algunas alternativas. 
Para instalar un antivirus, en primer lugar debemos 
asegurarnos de que sea compatible con la versión 
8 de Windows. Aunque son muchos los que poseen 
esta característica, a continuación comentamos al-gunos 
de los más utilizados. 
• Panda Antivirus: ofrece una solución antivirus 
perfectamente adaptada al nuevo sistema operati-vo 
de Microsoft. Entre sus características incorpora 
un potente analizador heurístico y en tiempo real; 
además detecta todo tipo de malware utilizando una 
nueva tecnología denominada inteligencia colecti-va. 
Podemos descargarla desde el sitio www.pan-dasecurity. 
com/homeusers/downloads. 
• AVG Antivirus Free Edition: es una aplicación an-tivirus 
totalmente gratuita, que posee soporte para 
la versión 8 de Windows. Entre sus características se 
encuentran un efi caz analizador de correo electróni-co, 
protección en tiempo real y actualizaciones pe-riódicas. 
También posee versiones comerciales lla-madas 
AVG Internet Security y AVG Antivirus. Es 
posible descargarla desde el sitio http://free.avg. 
com/ww-es/homepage. 
• Avast! Antivirus: es otra de las opciones de anti-virus 
compatibles con Windows 8. Esta aplicación se 
destaca por poseer una versión completamente gra-tuita 
llamada Avast! Home Edition, que solo pre-cisa 
que nos registremos en su sitio web para en-tregarnos 
una licencia válida por un año. Podemos 
descargarla desde el sitio www.avast.com/esp/ 
down load-avast-home.html. 
• Kaspersky Antivirus: este antivirus también se 
ha actualizado para ofrecer soporte a Windows 8. 
Cuenta con versiones optimizadas para diversos 
ANTISPYWARE 
Una aplicación antispyware se encarga de proteger al equipo contra la aparición de ventanas emer-gentes, 
el lento rendimiento y otras amenazas de seguridad, las cuales pueden ser provocadas por 
la infección de spyware. Se trata de una aplicación imprescindible para la seguridad del sistema. 
www.FreeLibros.me
posible descargar una copia de evaluación desde el 
sitio http://latam.kaspersky.com/descargas/ 
versiones-de-prueba/productos-para-el-hogar. Y 
si nos convence adquirir luego el producto. 
179 
tipos de procesadores, posee antispam integrado y 
todas las funciones más comunes de cualquier an-tivirus, 
junto con un potente motor de análisis en 
tiempo real. No posee versiones gratuitas, pero es 
Seguridad 
Figura 5. Para obtener una 
copia de Avast!, solo debemos 
hacer clic en el enlace DESCARGAR, 
que corresponde a 
la versión Free. 
Figura 6. Para descargar la 
versión de prueba de Kaspersky. 
debemos hacer clic en Descargas 
y seleccionar el producto 
que necesitemos. 
CUENTAS DE USUARIO 
Los sistemas operativos Windows permiten la creación de cuentas de usuario mediante las que 
podremos acceder al sistema y ejecutar las acciones permitidas por el tipo de cuenta que utilice-mos. 
En Windows 8, la creación de una cuenta de usuario debe asociarse a un correo electrónico. 
www.FreeLibros.me
9. Seguridad y mantenimiento 
CONTRASEÑAS 
Otra de las novedades relacionadas con la seguridad 
en Windows 8 son las contraseñas. En esta nueva 
versión del sistema operativo, además de las contra-señas 
encontramos las opciones que 
necesitamos para hacer copias 
de seguridad y restaurarlas. 
180 
comunes (una cadena de texto y números), es 
posible defi nir contraseñas a través de una fotogra-fía 
y también de un PIN de cuatro dígitos. Se trata 
de contraseñas que nos permiten iniciar sesión con 
nuestra cuenta de usuario en forma rápida. 
Si deseamos usar una contraseña a través de una 
imagen, debemos dibujar tres gestos sobre la foto 
cargada en la pantalla, la combinación de estos ges-tos 
sobre la imagen quedará almacenada y posterior-mente 
podremos utilizarla para acceder al sistema. 
Tengamos en cuenta que este procedimiento requie-re 
que poseamos una pantalla táctil. 
Por otra parte, el PIN es una forma más rápida de ini-ciar 
sesión, aunque menos creativa que la opción an-terior. 
Se trata de un código de cuatro dígitos que 
funcionará como una contraseña reducida que nos 
servirá para aumentar el nivel de seguridad del siste-ma. 
En todo caso, siempre debemos contar con una 
contraseña tradicional, ya que Windows 8 la solicita-rá 
cuando deseemos realizar algún cambio importan-te 
en la confi guración del sistema. 
COPIAS DE SEGURIDAD EN WINDOWS 8 
La realización de copias de seguridad es un proceso 
que no ha tenido muchos cambios desde Windows 7. 
Aun así, veremos cómo ejecutarlo de una forma fácil, 
gracias a las herramientas disponibles en Windows 
8. Es importante saber que, además de hacer copias 
de seguridad de los archivos y del sistema completo, 
podemos crear copias del Registro y restaurarlo por 
medio de los puntos de restauración creados en for-ma 
automática o manual. Las copias de seguridad del 
Registro nos permiten resguardar la información que 
se encuentra en el Registro del sistema, donde se al-macenan 
todas las confi guraciones y opciones de las 
aplicaciones y del sistema operativo. 
Figura 7. En esta sección 
REGISTRO DE WINDOWS 
El Registro de Windows organiza la información en las llamadas claves del registro. Estas cla-ves 
contienen los valores que corresponden a la confi guración de las diversas partes del sis-tema. 
Cada vez que se instala o modifi ca alguna parte del sistema, estos valores cambian. 
www.FreeLibros.me
Seguridad 
181 
Para hacer una copia de 
seguridad, debe ir a Panel 
de control/Sistema y 
seguridad/Historial de 
ar chivos. En la ventana que 
se presenta, debe hacer clic 
sobre el vínculo 
Configuración avanzada. 
1 
PASO A PASO 1 
Crear una copia de seguridad 
A continuación, seleccione 
desde los menús desplegables 
las opciones adecuadas para 
confi gurar la creación de las 
copias de seguridad automáti-cas. 
Las opciones recomendadas 
se encuentran marcadas como 
(predeterminada). Presione 
Guardar cambios. 
2 
Luego, haga clic sobre la opción 
Seleccionar unidad y, en la 
ventana que se presenta, 
seleccione la unidad externa o 
de red en la cual se 
almacenarán las copias de 
seguridad. Guarde los cambios. 
3 
www.FreeLibros.me
9. Seguridad y mantenimiento 
182 
PASO A PASO 1 
(Cont.) 
Para continuar, seleccione las 
carpetas que serán excluidas 
de la copia de seguridad 
automática. Haga clic sobre 
Excluir carpetas y 
seleccione cada una de las 
ubicaciones que quedarán 
fuera de la copia de 
seguridad. Presione el botón 
Guardar cambios. 
Por último, presione el 
vínculo Ejecutar ahora y 
espere mientras se realiza la 
copia de seguridad. En adelante, 
se ejecutará la copia de archivos 
en forma automática, 
dependiendo de las 
opciones que seleccionó en 
este procedimiento. 
4 
5 
www.FreeLibros.me
183 
Como opción adicional a la copia de seguridad 
de nuestros archivos, podemos crear una unidad 
de recuperación. De esta manera, podremos ini-ciar 
el sistema cuando nos encontremos ante algún 
Seguridad 
Inicie el Panel de control de 
Windows 8, seleccione la opción 
Sistema y seguridad/Sistema/ 
Crear una unidad 
de recuperación. 
1 
PASO A PASO 2 
Crear una unidad de recuperación 
problema para acceder a Windows 8, y trabajar 
normalmente en nuestra computadora. Para rea-lizar 
esta tarea, debemos seguir las instrucciones 
que mencionamos en el siguiente Paso a paso. 
Cuando se inicie el asistente, haga clic 
sobre el botón Siguiente. De esta 
forma, se iniciará el proceso de creación. 
En esta ventana, deberá seleccionar 
la unidad Flash USB que desea utilizar 
para crear la unidad de recuperación. 
Haga clic en Siguiente. 
2 
PUNTOS DE RESTAURACIÓN 
Para proteger nuestros archivos y confi guraciones están los puntos de restauración del sistema, 
que se encargan de guardar instantáneas con la confi guración del sistema en determinadas fe-chas 
y horas. Así, podremos recuperar el estado de Windows 8 antes de que ocurra algún error. 
www.FreeLibros.me
9. Seguridad y mantenimiento 
Windows Update instala 
todas las actualizaciones 
de segurida d. 
184 
PASO A PASO 2 
(Cont.) 
Para comenzar a generar el disco 
de recuperación, deberá hacer clic 
sobre el botón Crear, luego solo 
tendrá que esperar a que se 
complete el proceso. 
3 
Copia de seguridad del Registro 
El Registro es una base de datos que se encarga de 
almacenar información sobre los perfi les de usua-rio, 
los programas instalados y opciones de confi gu-ración 
del sistema, entre otras cosas. El Registro de 
Windows organiza la información en las llamadas 
claves del registro. Estas claves contienen los valores 
que corresponden a la confi guración de las diversas 
partes del sistema. Cada vez que se instala o modi-fi 
ca alguna parte del sistema, los valores contenidos 
en las claves específi cas se cambian. Para acceder a 
ellos, debemos utilizar el Editor del Registro. 
Para crear una copia de seguridad del Registro, de-bemos 
iniciar el Editor del Registro, presionan-do 
las teclas WINDOWS + E o escribiendo regedit 
y luego un clic en el botón Aceptar. Una vez dentro 
del Editor del Registro, podremos seleccionar 
cualquiera de las carpetas o claves del registro, que 
Figura 8. El asistente para copias de seguridad nos 
guiará a través de todo el proceso. 
www.FreeLibros.me
Mantenimiento 
185 
se encuentran en el panel lateral. Para realizar una 
copia, hacemos clic en Archivo/Exportar, luego 
seleccionamos un lugar para guardar la copia de se-guridad 
y aceptamos. También podemos hacer clic so-bre 
la clave que deseamos respaldar con el botón se-cundario 
del mouse y seleccionar Exportar. 
Mantenimiento 
En cualquier sistema operativo, las tareas de mante-nimiento 
cobran mucha importancia ya que nos per-miten 
ejecutar los procesos cotidianos de una forma 
fácil y rápida. Windows 8 nos permite realizar algu-nos 
ajustes para obtener un mejor rendimiento ge-neral. 
Entre estas opciones, encontramos la posibili-dad 
de llevar a cabo tareas de limpieza de nuestros 
discos y administrar las aplicaciones en ejecución. A 
continuación, aprenderemos la forma en que debe-mos 
realizar estas acciones. 
EJECUTAR TAREAS DE LIMPIEZA 
Windows 8 incorpora algunas herramientas desarro-lladas 
para liberar espacio y organizar los elemen-tos 
de nuestros discos. Entre estas utilidades, encon-tramos 
el Liberador de espacio en disco y el 
Desfragmentador de disco duro. 
El Liberador de espacio en disco nos asiste 
en la tarea de eliminar archivos que no son necesa-rios, 
para de esta forma aumentar la cantidad de es-pacio 
de almacenamiento disponible. Para iniciarlo, 
debemos dirigirnos al Panel de control, luego a 
Sistema y seguridad y allí hacer clic en la opción 
Liberar espacio en disco, que se encuentra 
en el apartado Herramientas administrativas. 
También es posible acceder a esta utilidad haciendo 
clic en el Explorador de Windows y seleccionando 
Equipo, donde elegimos la unidad de disco deseada 
con el botón derecho del mouse; luego hacemos clic 
en Propiedades. Dentro de la ventana Liberador 
Figura 9. Para ubicar una clave en el Editor del 
Registro, es posible utilizar la vista de árbol que se 
encuentra en el panel lateral. 
CLEANCENTER 
CleanCenter nos asiste en la tarea de liberar el máximo de espacio en nuestros discos duros. Para 
esto, se encarga de buscar archivos que no son necesarios; detecta y elimina hasta 48 tipos dife-rentes 
de archivos inútiles. Su página web es www.cleancenter.net, y se ejecuta en tres pasos. 
www.FreeLibros.me
9. Seguridad y mantenimiento 
de espacio en disco, hacemos clic sobre el botón 
llamado Limpiar archivos de sistema. 
Una vez que hayamos recuperado espacio dispo-nible 
186 
en nuestros discos duros, puede ser útil des-fragmentarlos. 
El proceso de desfragmentación se 
encarga de reorganizar los elementos que se en-cuentran 
en el disco duro para que este presen-te 
un funcionamiento más efi caz. Podemos eje-cutar 
el Desfragmentador de disco en forma 
automática o manual. Para abrirlo, debemos iniciar 
el Panel de control, seleccionamos Sistema 
y seguridad, bajamos hasta la sección llamada 
Herramientas administrativas y selecciona-mos 
Desfragmentar el disco duro. En la ven-tana 
principal de esta aplicación, hacemos clic so-bre 
el botón Configurar programación…… y, en 
la ventana que se presenta, especifi camos la confi - 
guración adecuada para que la desfragmentación 
se ejecute en forma automática. Para desfragmentar 
los discos en forma manual, hacemos clic en el bo-tón 
Desfragmentar disco, que se encuentra en la 
ventana principal del Desfragmentador de dis-co. 
Antes de desfragmentar, es recomendable reali-zar 
un análisis de los discos. Esta operación mostrará 
el porcentaje de fragmentación que presenta el disco 
seleccionado y recomendará la desfragmentación en 
caso de ser necesaria. 
ADMINISTRAR APLICACIONES 
EN EJECUCIÓN 
Para administrar las tareas que se están ejecutando 
en Windows 8, debemos dirigirnos al Escritorio y 
utilizar el Administrador de tareas. Esta apli-cación 
incorporada en Windows permite ver y admi-nistrar 
los servicios, aplicaciones y procesos que se 
están ejecutando. Para iniciar esta herramienta, ha-cemos 
clic con el botón secundario del mouse so-bre 
un área vacía de la barra de tareas y, desde el 
Figura 10. En esta ventana, podemos seleccionar 
los elementos que deseamos eliminar. 
Figura 11. Para ejecutar un análisis, debemos ha-cer 
clic sobre el botón Analizar, que se encuentra 
en la parte inferior de la ventana. 
www.FreeLibros.me
Mantenimiento 
187 
menú desplegable, seleccionamos Iniciar el 
Administrador de tareas. También podemos 
presionar las teclas CTRL + SHIFT + ESC. 
Cuando el Administrador de tareas se 
haya iniciado, usaremos las pestañas llamadas 
Aplicaciones y Procesos para ver y administrar 
las tareas que se están ejecutando. 
La pestaña Aplicaciones nos muestra un listado 
con los programas que están actualmente en ejecu-ción 
y, si uno de ellos no responde, podemos fi nali-zarlo 
desde aquí. Para realizar esta acción, debemos 
seleccionar la aplicación comprometida y hacer clic 
sobre el botón Finalizar tarea, que se encuentra 
en la parte inferior de la ventana. 
Para iniciar una nueva tarea desde la pestaña 
Aplicaciones, debemos hacer clic sobre el botón 
llamado Nueva tarea…… y, en la ventana que se pre-senta, 
escribimos el nombre del programa, la ruta 
del archivo o la dirección de Internet que será ejecu-tada. 
Luego presionamos Aceptar. 
Si hacemos clic con el botón secundario del mouse 
sobre cualquiera de las aplicaciones que se presen-tan 
en la lista, podremos acceder a otras opciones 
relacionadas, como Cambiar a, Traer al fren-te, 
Maximizar y Minimizar, entre otras. 
Como vimos hasta aquí, la nueva apuesta de 
Microsoft no solo incluye mejoras en la estética, sino 
que presenta opciones totalmente renovadas que 
pretenden cambiar la forma en que interactuamos 
con la computadora. Desde las ventajas estéticas 
que ofrece Metro hasta las mejoras en la seguridad, 
nos encontramos frente a un sistema operativo dife-rente, 
que aprovecha al máximo las nuevas tecnolo-gías 
(procesadores de video más veloces y mayores 
cantidades de memoria) y el acceso de dispositivos 
táctiles, pero siempre teniendo presente las compu-tadoras 
con recursos más limitados 
En este capítulo pudimos revisar diversas caracte-rísticas 
de Windows 8 relacionadas con la seguri-dad 
y el mantenimiento del sistema. Para comen-zar, 
conocimos el funcionamiento del Centro de 
actividades y vimos algunos ejemplos de antivirus 
que podemos instalar en Windows 8, luego apren-dimos 
a realizar copias de seguridad en el sistema 
operativo. Posteriormente, vimos cómo realizar di-versas 
tareas de limpieza y administramos las apli-caciones 
en ejecución dentro de Windows 8. 
Figura 12. También podemos buscar el térmi-no 
Tareas en el Panel de control y, entre los 
resultados encontrados, hacemos clic sobre 
Administrador de tareas. 
www.FreeLibros.me
9. Seguridad y mantenimiento 
Multiple choice 
1 4 
188 
¿Cómo accedemos al Centro de actividades? 
a. Panel de control/Sistema y seguridad/ 
Centro de actividades. 
b. Panel de control/Seguridad/Centro de 
actividades. 
c. Panel de control/ Centro de 
actividades. 
d. Panel de control/Propiedades/Centro de 
actividades. 
¿Qué nos muestra la opción Ver mensajes 
archivados? 
a. Acceder al historial de sitios web. 
b. Ver los programas ejecutados. 
c. Acceder al listado de los mensajes enviados a 
Microsoft. 
d. Ver los reportes de fallas. 
¿Cuál es la aplicación antispyware integrada 
en Windows 8? 
a. Internet Explorer. 
b. Panda Antivirus. 
c. Windows Scan. 
d. Windows Defender. 
¿Dónde encontramos la herramienta de 
copias de seguridad en Windows 8? 
a. Panel de control/Sistema/Copias de 
seguridad. 
b. Panel de control/Sistema y seguridad/ 
Copias de seguridad y restauración. 
c. Panel de control/Seguridad/Copias de 
seguridad. 
d. Panel de control/Sistema y seguridad/ 
Copias y restauración. 
¿Qué comando usamos para acceder al 
Editor del Registro? 
a. regedit 
b. regedit all 
c. regedit on 
d. cmd 
¿Qué combinación de teclas usamos para 
acceder al Administrador de tareas? 
a. ALT + MAYUS + O 
b. CTRL + ALT + B 
c. CTRL + ESC + I 
d. CTRL + SHIFT + ESC 
2 
5 
3 6 
Respuestas: 1a – 2c -3d – 4b – 5a – 6d 
www.FreeLibros.me
S 
Servicios 
al lector 
Con el índice temático podremos realizar 
búsquedas específi cas a partir de los 
términos clave del libro. 
www.FreeLibros.me
Servicios al lector 
Accesibilidad 103/107 
Accesos directos 63 
Acciones táctiles 34 
Activación de Windows 115 
Administrador de discos 50 
Administrador de dispositivos 49/107 
Administrador de equipos 50 
Administrador de tareas 50 
Agregar a Favoritos 164 
Agregar características a Windows 8 117 
Agregar gadgets 90 
Anclar a Inicio 71 
Antispyware 178 
Antivirus 177 
Apariencia y personalización 107 
Aplicaciones de pantalla bloqueada 92 
Aplicaciones en ejecución 53 
Archivos temporales 163 
Área de notifi cación 53 
Asistente de personalización 28 
Avast! Antivirus 178 
AVG Antivirus Free Edition 178 
Barra de navegación 60 
Bibliotecas 59/128 
Bloc de notas 131 
Buscar 42/101 
Buscar en la página 159 
Calculadora 133 
Cambiar confi guración de PC 91/99 
190 
A 
C 
Cambiar iconos del escritorio 58 
Cambiar punteros del mouse 86 
Cambiar tamaño 94 
Características de Windows 139 
Centro de actividades 42/108/176 
Centro de movilidad 49 
Centro de redes y recursos compartidos 167 
Centro de seguridad 42 
Charms 15 
Códecs 144 
Color y apariencia de las ventanas 81 
Compartir con 171 
Comprimir 66 
Conectarse a un proyector 134 
Conexión a Escritorio remoto 134 
Confi guración 42/98 
Confi gurar una nueva conexión o red 168 
Contraseñas 180 
Copiar 65 
Copias de seguridad 181 
Crear una unidad de recuperación 183 
Cuentas de usuario 89 
Cuentas de usuario y protección infantil 106 
Desanclar 94 
Desanclar de inicio 72 
Desfragmentador de disco duro 185 
Desinstalar 94 
Dispositivos 102 
Editor del Registro 184 
Ejecutar 50 
Entretenimiento 123 
Equipo 60 
Índice temático 
B 
D 
E 
www.FreeLibros.me
Servicios al lector 
Privacidad y cuentas 55 
Programas y características 49/138 
Propiedades 63 
Protección infantil 126 
Protector de pantalla 84 
Puntos de restauración 183 
Recortes 134 
Red doméstica 170 
Redes e Internet 106 
Registro 184 
Reloj, idioma y región 107 
Reproducción automática 111 
Reproducir música 152 
Reproducir video 153 
Reproductor de Windows Media 128 
Seguridad 55/124 
Silverlight 36 
Símbolo del sistema 50 
Sincronizar tu confi guración 103 
Sistema 49/115 
Sistema y seguridad 106 
SkyDrive 169 
Smartscreen 160 
Social 123 
Sonidos 82 
Store 16 
Tareas iniciales 55 
Teclado 108 
Tema de Escritorio 85 
Temas de Aero 86 
192 
R 
S 
T 
Tienda de aplicaciones 120 
Todas las aplicaciones 70 
U 
Uso general 102 
Usuarios 100 
V 
Ver iconos del escritorio 73 
Ver información de rendimiento 176 
Ver mensajes archivados 176 
Viajes 124 
VirtualBox 31 
Visor de eventos 47/49 
Visualizador de fotos de Windows 143 
W 
Web slices 161 
Win8codecs 146 
Windows 7 13 
Windows 8 14 
Windows Access Panel 110 
Windows Defender 116/176 
Windows Live 88 
Windows Media Center 40 
Windows Phone 14/35 
Windows Update 104 
Windows Vista 13 
WordPad 132 
X 
XAML 36 
Z 
ZIP 66 
Zune 40 
www.FreeLibros.me
¡Acceda 
desde 
cualquier 
plataforma! 
Luego del lanzamiento de un sistema operativo sólido 
y veloz como Windows 7, Microsoft ha desarrollado un 
nuevo sistema que presenta una interfaz renovada, disponible 
tanto para equipos de escritorio y portátiles, como para tablets. Esta obra 
nos permitirá descubrir esta novedad, junto a otros aspectos en términos de 
seguridad y rendimiento, para aprovechar el potencial de Windows 8 al máximo. 
Dentro del libro encontrará: 
Novedades / Proceso de instalación / ¿De qué se trata la nueva interfaz? / Nuevas 
opciones de búsqueda / Opciones de personalización / Optimización para interfaces 
táctiles / Administrar aplicaciones / Panel de control renovado / ¿Cómo acceder a la 
tienda de aplicaciones? / Manejo de archivos multimedia / Redes y recursos compartidos / 
Internet Explorer 10 / Seguridad y mantenimiento / Ejecutar tareas de limpieza 
Profesor en línea 
Ante cualquier consulta técnica relacionada con el libro, puede 
contactarse con nuestros expertos: profesor@redusers.com 
Si desea más información sobre nuestros productos: 
Servicio de Atención al Lector 
usershop@redusers.com 
www.FreeLibros.me

Más contenido relacionado

PDF
Users+263 +issuu
PDF
Redes Wireless 2011
PDF
Vip users robotica
PDF
Vip users de windows a linux
PDF
Windows 7 avanzado
PDF
Users ubuntu
PDF
MAGAZINE: PC Users 1000 ideas
PDF
Seguridad pc desde
Users+263 +issuu
Redes Wireless 2011
Vip users robotica
Vip users de windows a linux
Windows 7 avanzado
Users ubuntu
MAGAZINE: PC Users 1000 ideas
Seguridad pc desde

La actualidad más candente (18)

PDF
Users.101.secretos.de.hardware.pdf
PDF
Vip users windows 7
PDF
Tecnico en hardware desde cero
PDF
47268293 revist-users-de-windows-a-linux
PDF
126511002 users-tecnico-hardware-desde-cero-pdf-by-chuska-www-cantabriatorren...
PPTX
Historia de windows
DOCX
Ada 4 BLOQUE 2
PPTX
Windows
PPTX
Sistema Operativo Windows
DOCX
Deber de sistemas operativos
DOCX
Historia de sistemas operativos
ODP
Dani usg informatica historia windows
PPTX
Sistemas operativo windows
DOCX
Tarea 1 sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos jua na quezada
PPTX
Sistemas Operativos
PPTX
Sistemas operativos jua na quezada
Users.101.secretos.de.hardware.pdf
Vip users windows 7
Tecnico en hardware desde cero
47268293 revist-users-de-windows-a-linux
126511002 users-tecnico-hardware-desde-cero-pdf-by-chuska-www-cantabriatorren...
Historia de windows
Ada 4 BLOQUE 2
Windows
Sistema Operativo Windows
Deber de sistemas operativos
Historia de sistemas operativos
Dani usg informatica historia windows
Sistemas operativo windows
Tarea 1 sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativos jua na quezada
Sistemas Operativos
Sistemas operativos jua na quezada
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tecnico en electronica 09
PDF
Vip users produccion musical
PDF
Vip users baja resolucion--guia-pc-hardware
PDF
47090239 revist-users-video
PDF
45473177 revist-users-pc
PDF
Redes wireless
PDF
162527330 revista-user-extremo
PDF
Windows 8 clase
PPTX
Como quitar contraseña de windows
PPT
Aplicaciones Portables
PDF
Vip users linux desde cero
PDF
Taller 3 - Cuestionario Edwin Salinas, Dennis Santamaria
PDF
Impactia: análisis de la producción científica del SSPA en la Biblioteca Vir...
PPTX
Máquina simple mariianny #25 2dob
PDF
Eyaculación Precoz en Boston Medical Group
PDF
Ferrovial Presentación Inversores 2011
PDF
BOA Members Directory
PDF
como ser padres en el siglo XXI
 
PPTX
Taller marketing digital_presentacion
PDF
Migrating Belgium's Largest Telecommunication Company to Magnolia
Tecnico en electronica 09
Vip users produccion musical
Vip users baja resolucion--guia-pc-hardware
47090239 revist-users-video
45473177 revist-users-pc
Redes wireless
162527330 revista-user-extremo
Windows 8 clase
Como quitar contraseña de windows
Aplicaciones Portables
Vip users linux desde cero
Taller 3 - Cuestionario Edwin Salinas, Dennis Santamaria
Impactia: análisis de la producción científica del SSPA en la Biblioteca Vir...
Máquina simple mariianny #25 2dob
Eyaculación Precoz en Boston Medical Group
Ferrovial Presentación Inversores 2011
BOA Members Directory
como ser padres en el siglo XXI
 
Taller marketing digital_presentacion
Migrating Belgium's Largest Telecommunication Company to Magnolia
Publicidad

Similar a Vip users windows 8 (20)

PDF
Windows 8
PDF
Windows 8 manual de usuario
PDF
Windows 7
PDF
Mucho mas Windows 7 Basico a Avanzado- users
DOC
Trabajo win 8 y guia de la obra larga vida
DOCX
Sistemas operativos
PDF
Asdrubalrodriguez wind.pdf.
DOCX
Practica final juan carlos chujfi
PDF
Los mejores trucos de windows 8
DOCX
Comparativa entre sistemas operativos
DOCX
Comparacion de sisitemas operativos
DOCX
Sistemas operativos.2
DOCX
Sistemas operativos.2
PDF
Proyecto prof karlita
PPTX
Medina alex sistemas_operativos
DOCX
Archivo recopilatorio
DOCX
Archivo recopilatorio
DOCX
Informe evolucion del sistema operativo
PPS
Comparacion de-3-sistemas-operativos
Windows 8
Windows 8 manual de usuario
Windows 7
Mucho mas Windows 7 Basico a Avanzado- users
Trabajo win 8 y guia de la obra larga vida
Sistemas operativos
Asdrubalrodriguez wind.pdf.
Practica final juan carlos chujfi
Los mejores trucos de windows 8
Comparativa entre sistemas operativos
Comparacion de sisitemas operativos
Sistemas operativos.2
Sistemas operativos.2
Proyecto prof karlita
Medina alex sistemas_operativos
Archivo recopilatorio
Archivo recopilatorio
Informe evolucion del sistema operativo
Comparacion de-3-sistemas-operativos

Más de xavazquez (20)

PDF
Users técnico pc - jpr504 - 24
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 23
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 22
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 21
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 20
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 19
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 18
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 17
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 16
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 15
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 14
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 13
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 12
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 11
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 10
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 09
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 08
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 07
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 06
PDF
Users técnico pc - jpr504 - 05
Users técnico pc - jpr504 - 24
Users técnico pc - jpr504 - 23
Users técnico pc - jpr504 - 22
Users técnico pc - jpr504 - 21
Users técnico pc - jpr504 - 20
Users técnico pc - jpr504 - 19
Users técnico pc - jpr504 - 18
Users técnico pc - jpr504 - 17
Users técnico pc - jpr504 - 16
Users técnico pc - jpr504 - 15
Users técnico pc - jpr504 - 14
Users técnico pc - jpr504 - 13
Users técnico pc - jpr504 - 12
Users técnico pc - jpr504 - 11
Users técnico pc - jpr504 - 10
Users técnico pc - jpr504 - 09
Users técnico pc - jpr504 - 08
Users técnico pc - jpr504 - 07
Users técnico pc - jpr504 - 06
Users técnico pc - jpr504 - 05

Vip users windows 8

  • 1. por Claudio Alejandro Peña Millahual www.FreeLibros.me
  • 2. Windows 8 Descubra todas las ventajas del nuevo sistema operativo de Microsoft www.FreeLibros.me
  • 3. Índice tématico 191 Escritorio 48 Espacios de almacenamiento 117 Explorador de Windows 50/59 F Favoritos 59/164 Fax y Escáner de Windows 132 Fondo de Escritorio 79 Fotos 123 G Gadgets de Escritorio 89 Gestos 39 Grupo en el Hogar 60 Grupo Hogar 104 H Habilitar transparencia 80 Hardware y sonido 106 Herramientas 124 Herramientas administrativas 45 Herramientas de la página 157 Historial 163 Historial de archivos 117 HTML5 36 I Iconos del Escritorio 52 Imagen de cuenta 93 Imágenes 61 Inicio 37 Inicio rápido 53 Instalar Windows 20 Intensidad de color 81 Internet Explorer 156/157 Internet y redes 55 L Liberador de espacio en disco 185 Libros 123 Listas de reproducción 147 Live Tiles 35 M Menú de lugares y nueva interfaz 53 Metro 14/34 Modo de compatibilidad 69 Mosaicos 46 Multimedia 128/142 Música y videos 123 N Noticias y clima 123 Notifi caciones 100 O Opciones de carpeta 109 Opciones de energía 49 Organizar mosaicos 94 P Paint 143 Panda Antivirus 178 Panel de búsqueda 60 Panel de control 50/105 Panel de detalles 64 Panel de entrada matemática 134 Pantalla de bloqueo 91 Pantalla Inicio 92 Papel tapiz 79 Pegar 65 Pestañas 165 Plug&Play 13 www.FreeLibros.me
  • 4. TÍTULO: Windows 8 AUTOR: Claudio Peña Millahual COLECCIÓN: Desde Cero FORMATO: 15 x 19 cm PÁGINAS: 192 Copyright © MMXII. Es una publicación de Fox Andina en coedición con DALAGA S.A. Hecho el depósito que marca la ley 11.723. Todos los derechos reservados. Esta pu-blicación no puede ser reproducida ni en todo ni en parte, por ningún medio actual o futuro sin el permiso previo y por escrito de Fox Andina S.A. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446. La editorial no asume responsabilidad alguna por cualquier consecuencia derivada de la fabricación, funcionamiento y/o utilización de los servicios y productos que se describen y/o analizan. Todas las marcas mencionadas en este libro son propiedad exclusiva de sus respectivos dueños. Impreso en Argentina. Libro de edición argentina. Primera impresión realizada en Sevagraf, Costa Rica 5226, Grand Bourg, Malvinas Argentinas, Pcia. de Buenos Aires en VIII, de MMXII. ISBN 978-987-1857-67-8 Peña Millahual, Claudio Alejandro Windows 8. - 1a ed. - Buenos Aires : Fox Andina; Dalaga, 2012. 192 p. ; 19 x15 cm. - (Desde cero; 27) ISBN 978-987-1857-67-8 1. Informática. I. Título CDD 005.3 www.FreeLibros.me
  • 5. Prólogo 3 Prólogo al contenido Sin duda, la oportunidad de jugar con una computa-dora Apple, hace más de veinte años, marcó el inicio de una importante etapa de mi vida. Desde ese mo-mento, hice mía la necesidad de investigar y apren-der diversas cuestiones relacionadas con las compu-tadoras y los sistemas operativos. En esa época, memorizar grandes cantidades de co-mandos me parecía fascinante; interactuar con una pantalla monocromática, escuchar algunos sonidos y ver cómo se desplazaba el mouse sobre las venta-nas pobremente decoradas fue mi inicio. Hoy en día, muchas cosas han cambiado, pero la pasión por des-cubrir y probar nuevas tecnologías, entender el fun-cionamiento de los sistemas y exprimir hasta la más mínima característica me sigue pareciendo fascinan-te, como en aquella primera experiencia. La informática siempre fue mi vida; cuando por pri-mera vez puse mis manos sobre un teclado, hace mucho tiempo, ya lo sabía, pero recién hoy, con treinta años de edad, lo valoro y lo sostengo. Mis comienzos en la informática no fueron más que la exploración casi accidental de la interfaz gráfi - ca de un Mac OS Carbon, la experimentación con los comandos propios de MS-DOS y el desarrollo de aplicaciones sencillas gracias a Basic y Fortran. Cuando escribí mi primer libro para esta editorial, nunca imaginé llegar a la decimoprimera publica-ción, pero aquí estoy, entregando el fruto de un es-fuerzo por descubrir todo lo que nos depara la nue-va apuesta de Microsoft: Windows 8. Espero que me acompañen en este recorrido. ¡Suerte! Claudio Peña Millahual Autor y editor RedUSERS www.FreeLibros.me
  • 6. Preliminares El Autor 4 CLAUDIO PEÑA MILLAHUAL Nació en el año 1982 en Lican Ray, un pueblo del sur de Chile. Toda su vida la ha dedicado a adquirir y profundizar sus conocimientos en diversas áreas de la informática, la cual sin duda es su pasión. Desde el primer contacto con una computadora hasta el día de hoy, ha escrito libros y artículos especializados; además, colabora como editor en publicaciones de la editorial que lo vio nacer como autor. A los veintiséis años, escribió su primer libro: 101 Secretos de Windows Vista; luego de él vinieron tí-tulos como PC Soluciones, Windows 7 Avanzado, Creación de distribuciones Linux y Proyectos con Windows, Redes Home y Windows Técnico, entre mu-chos otros. Hoy en día, con treinta años, presenta su décimo primer libro: Windows 8. Por su naturaleza inquieta, el camino que tomará su futuro aún no está completamente defi nido, pero podemos estar seguros de que la computación juga-rá un papel fundamental en todos los proyectos que decida emprender. Agradecimientos A Nico, gran amigo, que me entregó toda su expe-riencia, y conocimientos informáticos y editoriales. A Paula, por estar siempre cerca y apoyarme en todo momento, aun cuando las cosas parecían difíciles. A Inés, por poner sus conocimientos al servicio de la edición de esta obra. Dedicatorias A todos quienes creyeron en mí y me apoyaron en este proyecto. www.FreeLibros.me
  • 7. El libro de un vistazo 5 El libro de un vistazo Este libro es una guía que nos acompañará durante el uso y aprendizaje del nuevo sistema operativo de Microsoft: Windows 8. En cada uno de los capítulos de esta obra, conoceremos las características de esta ver-sión de Windows y encontraremos consejos para aprovechar su potencial. CAPÍTULO 1 CARACTERÍSTICAS E INSTALACIÓN En este primer capítulo, conoceremos las noveda-des que acompañan a Windows 8. También, realiza-remos un recorrido completo por las opciones de ins-talación de este sistema operativo. CAPÍTULO 2 METRO Y EL ESCRITORIO Windows 8 incorpora una nueva interfaz de usua-rio que viene cargada de importantes novedades. En este capítulo, conoceremos las funciones y caracte-rísticas de la interfaz Metro y, también, el funciona-miento del Escritorio tradicional. CAPÍTULO 3 OPERACIONES BÁSICAS La realización de acciones sobre archivos, carpetas y otros elementos, se cuentan entre las más comunes a la hora de utilizar una computadora. En este capí-tulo, conoceremos algunas novedades que nos en-trega Microsoft Windows 8 para realizar estas tareas. CAPÍTULO 4 PERSONALIZACIÓN DE WINDOWS 8 En este capítulo, veremos las diversas formas en las que podemos personalizar la apariencia del sistema operativo. Aprenderemos a realizar tareas de perso-nalización sobre el Escritorio y sobre la interfaz Metro. www.FreeLibros.me
  • 8. 6 Preliminares CAPÍTULO 5 CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA En este capítulo conoceremos algunas de las partes más importantes del Panel de control de Windows 8 y revi-saremos muchos de sus elementos. También, daremos un vistazo a las opciones de confi guración de Metro. CAPÍTULO 6 APLICACIONES En este capítulo, podremos conocer algunas de las aplicaciones que incorpora Windows 8 y las nuevas características que las acompañan. También, cono-ceremos algunas características novedosas, como la Tienda de aplicaciones, y cómo utilizarla. CAPÍTULO 7 MULTIMEDIA Esta versión de Windows cuenta con nuevas caracte-rísticas y aplicaciones relacionadas con la gestión y la reproducción de multimedia, las cuales revisaremos y describiremos en este capítulo. CAPÍTULO 8 INTERNET Y REDES Aquí podremos conocer las características y opcio-nes del navegador web Internet Explorer, incorpo-rado en el Escritorio de Windows 8 y, también, en la interfaz Metro. Describiremos las nuevas funciones y las diversas posibilidades de esta aplicación. CAPÍTULO 9 SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO Windows 8 proporciona ventajas en cuanto a la se-guridad y al mantenimiento del sistema; en este capítulo, conoceremos los detalles relacionados y aprenderemos a instalar y a utilizar aplicaciones para mantener y optimizar el sistema. SERVICIOS AL LECTOR El último apartado de esta obra está dedicado a reu-nir el índice temático, que nos permitirá encontrar, de un vistazo, los términos más utilizados en el libro. www.FreeLibros.me
  • 9. Contenido del libro 7 Prólogo al contenido 3 El Autor 4 El libro de un vistazo 5 Introducción 10 CAPÍTULO 1 CARACTERÍSTICAS E INSTALACIÓN 11 Evolución de Windows 12 Windows 7 y la revolución 13 Windows 8 14 Metro: la nueva interfaz de usuario 14 El escritorio de Windows 8 15 Las novedades 16 Tienda de aplicaciones 16 Aplicaciones y juegos 16 Accesos rápidos 17 Opciones de búsqueda 18 Opciones para compartir 18 Confi guración del sistema 19 Instalar Windows 8 19 Multiple choice 32 CAPÍTULO 2 METRO Y ELESCRITORIO 33 Nueva interfaz Metro 34 Ventajas de Metro 38 Integración con aplicaciones 38 Integración con el entorno 39 Apariencia estética 40 Facilidad de uso 41 Opciones de búsqueda 41 Sistema inteligente 44 Confi guración 44 El Escritorio de Windows 8 48 Elementos del Escritorio 51 Ayuda 54 Multiple choice 56 CAPÍTULO 3 OPERACIONES BÁSICAS 57 El Explorador de Windows 8 58 Crear archivos y carpetas 61 Acceder a las propiedades 63 Copiar, mover y comprimir 65 Crear y modifi car accesos directos 67 Propiedades de los accesos directos 69 Crear mosaicos en Metro 70 Operaciones sobre iconos y mosaicos 73 Multiple choice 76 Contenido del libro www.FreeLibros.me
  • 10. 8 Preliminares Fuentes 109 Opciones de carpeta 110 Reproducción automática 111 Sistema 115 Lo nuevo del Panel de Control 116 Multiple choice 118 CAPÍTULO 6 APLICACIONES 119 Tienda de aplicaciones 120 Acceder a la tienda de aplicaciones 120 Organización 123 Opciones disponibles 124 Apariencia estética 124 Ubicación de los programas 125 Detalles de aplicaciones 125 Instalación 126 Desinstalación 127 Aplicaciones en Windows 8 127 Multimedia 127 Ofi cina 131 Bloc de notas 131 WordPad 132 Fax y Escáner de Windows 132 Calculadora 133 Panel de entrada matemática 134 Otras aplicaciones 134 Recortes 135 Proyectar en segunda pantalla 135 Conexión a Escritorio remoto 135 Administrar aplicaciones 137 Instalar y desinstalar aplicaciones 137 Características de Windows 8 138 Multiple choice 140 CAPÍTULO 4 PERSONALIZACIÓN DE WINDOWS 8 77 Personalizar el Escritorio 78 Fondo de escritorio 79 Color de las ventanas 80 Sonidos y protector de pantalla 82 Tema de escritorio 85 Punteros del mouse 86 Imagen de la cuenta 88 Gadgets de escritorio 89 Personalizar Metro 91 Pantalla de bloqueo 91 Pantalla Inicio 92 Imagen de cuenta 93 Organizar mosaicos 94 Multiple choice 96 CAPÍTULO 5 CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA 97 Panel Confi guración de Metro 98 Ingresar al Panel de control 105 Opciones del Panel de control 107 Administrador de dispositivos 107 Centro de actividades 108 www.FreeLibros.me
  • 11. Contenido del libro 9 CAPÍTULO 7 MULTIMEDIA 141 Multimedia en Windows 8 142 Manejo de archivos multimedia 143 Visualización de imágenes 143 Reproducción de video y audio 144 Códecs 144 Win8codecs 146 Aplicaciones multimedia 147 Crear listas de reproducción 149 Lista de reproducción manual 149 Lista de reproducción automática 150 Crear un CD de audio 151 Reproducir música 152 Reproducir video 153 Multiple choice 154 CAPÍTULO 8 INTERNET Y REDES 155 Internet Explorer 156 Internet Explorer versión Metro 156 Controles 156 Controles especiales 158 Búsquedas 158 Internet Explorer versión Escritorio 159 Abrir y navegar por sitios web 161 Opciones de búsqueda 162 Manejo del historial 163 Favoritos 164 Manejo de pestañas 165 Manejo de redes y recursos compartidos 167 Administración de redes 168 Grupo Hogar 170 Recursos compartidos 171 Multiple choice 172 CAPÍTULO 9 SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO 173 Seguridad 174 Centro de actividades 174 Antivirus para Windows 8 177 Contraseñas 180 Copias de seguridad en Windows 8 180 Copia de seguridad del Registro 184 Mantenimiento 185 Ejecutar tareas de limpieza 185 Administrar aplicaciones en ejecución 186 Multiple choice 188 SERVICIOS AL LECTOR 189 Índice temático 190 www.FreeLibros.me
  • 12. Preliminares Cada nueva versión de Microsoft Windows viene cargada de novedades y características destaca-das. 10 Y siguiendo con esa línea, cada lanzamiento de Windows nos sorprende con la implementación de funcionalidades pensadas para hacerle más fácil la vida al usuario fi nal. De hecho, todos sus sistemas operativos se destacan por ofrecer una enorme faci-lidad de uso, aun para usuarios que no tienen expe-riencia en el manejo de sistemas operativos. De todos modos, y aunque las sorpresas son gene-ralmente gratas, no debemos olvidar que, a lo lar-go de su historia, hemos sido testigos de algunos sistemas Windows incomprendidos por la mayoría de los usuarios, como lo fueron Millenium y Vista. Estos lanzamientos no contaron con la completa aprobación de una buena parte de los usuarios de Windows, sin embargo, esto no fue producto de un mal desarrollo: la generación de altas expectativas y la exagerada difusión de sus problemas, contribuye-ron al poco éxito de estos sistemas. Pero aquí estamos frente a otra realidad. En esa ocasión, Microsoft ha puesto todos sus esfuerzos en la creación de un sistema completo e innovador, en el que los requerimientos del usuario han sido ubicados en un lugar de importancia. Del mismo modo, la existencia de novedosas tecnologías, que permiten la implementación de nuevas formas de interactuar con la computadora, como las pantallas táctiles, le asegurará un buen futuro a Windows 8. Las posibilidades y las características avanzadas ofrecidas por Windows 8 son muchas y nos sor-prenderán desde el momento en el que nos ani-memos a explorarlo. Sin duda, se destacan cues-tiones como la nueva interfaz Metro, las opciones de búsqueda y la implementación de la Tienda de aplicaciones, entre muchas otras. En este sentido, el viaje de reconocimiento que me llevó a explorar Windows 8 y distinguirlo como una de las mejores propuestas de Microsoft desemboca en la obra que está hoy entre sus manos. ¡Que la disfruten! Introducción a Windows 8 Claudio Peña Millahual Autor y editor RedUsers www.FreeLibros.me
  • 13. Capítulo 1 Características e instalación Windows 8, sucesor de Windows 7, ya está entre nosotros, y en este capítulo haremos una primera aproximación a las principales novedades que incorpora. www.FreeLibros.me
  • 14. 1. Características e instalación Evolución de Windows La división de desarrollo de Microsoft lanza nuevas versiones del sistema operativo cada cierto tiempo, y en esta ocasión estamos frente al claro sucesor de Windows 7. Se trata de un producto promocionado como la estrella de Microsoft en la era de los dispo-sitivos Figura 1. Windows 8 ofrece características espe-ciales 12 táctiles: Windows 8. Desde hace mucho tiempo, hemos sido testigos de numerosas versiones del sistema operativo de las ventanas, entre ellas, Windows 3.11 (una preca-ria interfaz de ventanas que funcionaba como una aplicación sobre MS-DOS), Windows NT (orienta-do al mercado de los servidores) y posteriormente Windows 95 (para usuarios domésticos). Windows 95 fue el primer sistema masivo de Microsoft, ya que se encargó de ofrecer un sopor-te mejorado para aplicaciones de navegación, cuan-do recién comenzaba a masifi carse Internet. Gracias a esa gran penetración, los fabricantes se volcaron a este sistema y empezaron a desarrollar controlado-res para todos sus dispositivos, dando comienzo a la era dorada de los sistemas de Microsoft. Luego de Windows 95 vendría Windows 98, que hizo su aparición incluyendo el sistema de archivos FAT32, y, más tarde, llegaría Windows Millenium Edition, que no contó con la aprobación total de los usuarios. Pero no todo terminó ahí, ya que Windows 2000 fue una nueva versión de Windows NT orientada a los equipos en red, con capacidad para servicios de red y la posibilidad de admitir dispositivos Plug&Play. Mas tarde, Windows XP terminó por convencer a la mayoría de los usuarios, ya que la gran cantidad de opciones y características que ofrecía lo hizo uno de los mejores sistemas de Microsoft. Windows XP entregó una nueva interfaz y mayores capacidades multimedia, multitarea mejorada, soporte para redes inalámbricas y asistencia remota. para explotar el uso de pantallas táctiles. FAT32 Es un tipo de sistema de archivos cuyo principal objetivo fue ir más allá del límite de tamaño en las particiones, impuesto por FAT16, manteniendo la compatibilidad con MS-DOS. Utiliza di-recciones de clústeres de 32 bits, lo que permite usar unos 8 terabytes de almacenamiento. www.FreeLibros.me
  • 15. Evolución de Windows Figura 3. Windows 7, con su estilo visual sin recar-gas y un mejor aprovechamiento de los recursos de la PC, ha sido uno de los favoritos de los usuarios, aunque habrá que ver qué pasa con Windows 8. 13 Si pensamos en los sistemas orientados a las em-presas, Windows Server 2003 se presenta como el sucesor de Windows 2000 Server. Se trata de la versión para servidores basada en el núcleo de Windows XP, que integra muchos servicios adiciona-les y elimina algunas características innecesarias en entornos empresariales. Por su parte, Windows Vista apareció en el año 2007 y, aunque se anunció como la mayor de las revolucio-nes en sistemas operativos, no logró estar a la altura de las altas expectativas generadas en los usuarios. Metro es la nueva interfaz de usuario que convive con el Escritorio. WINDOWS 7 Y LA REVOLUCIÓN La llegada de Windows 7 vino acompañada de una apariencia estética destacada, un rendimiento acep-table y, por supuesto, un muy buen aprovechamiento de los recursos del sistema. De esta forma, la nueva apuesta de Microsoft fue más allá de las expectati-vas de quienes nos encontrábamos decepcionados Figura 2. Aunque incorporaban diferencias, todas por el rendimiento de Vista. las versiones de Windows mantuvieron un elemen-to común: el escritorio. PLUG&PLAY Gracias a él es posible conectar un dispositivo y utilizarlo en forma inmediata sin que sea nece-sario reiniciar el sistema. Aunque ahora es un estándar para añadir hardware, hasta hace al-gunos años era necesario reiniciar la computadora cada vez que conectábamos un dispositivo. www.FreeLibros.me
  • 16. 1. Características e instalación 14 un sistema orientado al usuario fi nal, y ofrece todas las características y funciones que podemos precisar. Por eso, de aquí en adelante exploraremos todas las ventajas que nos entrega Windows 8. METRO: LA NUEVA INTERFAZ DE USUARIO Lo primero que notaremos cuando ingresemos al sis-tema y lo utilicemos por primera vez es que la inter-faz de uso ha cambiado en forma radical. El nombre elegido para esta interfaz es Metro, y nos sorpren-derá, ya que es una renovación completa del clási-co Escritorio de Windows que nos acompaña desde hace tantos años. Debemos tener en cuenta que la interfaz Metro nos recuerda la pantalla de una tablet o la apariencia de Windows Phone, y nos muestra lo que persigue Microsoft con este lanzamiento: acercar la potencia y la facilidad de uso de las interfaces táctiles a nues-tro equipo de escritorio. Metro logra su objetivo porque es muy sencillo na-vegar a través de sus iconos, dispuestos en forma de mosaico en un tablero, y organizados según diversas categorías. Entre estos iconos encontraremos acceso a las aplicaciones, lugares y opciones de confi gura-ción del sistema. Windows 7 es una verdadera revolución, ya que se destaca por ser un sistema limpio, sin recargas visua-les y con un funcionamiento impecable, que en poco tiempo se convirtió en el favorito de los usuarios. Sin dudas, se trata de uno de los mejores lanzamientos de Microsoft, que pudo recuperar un gran porcenta-je de los usuarios que habían decidido migrar a otros sistemas o a versiones anteriores de Vista. Windows 7 logró seducir a los usuarios que no quisieron hacer la migración a Vista porque desconocían sus venta-jas o por las críticas que este sistema recibió en dife-rentes medios especializados. Windows 8 Windows 8 ya está entre nosotros; es momento de aceptar el desafío e instalar esta nueva versión del sistema de las ventanas. Es un sistema operativo que se encarga de ir un paso más allá en la búsqueda de WINDOWS VISTA Todas las difi cultades que debió enfrentar Windows Vista han preparado el camino para los si-guientes lanzamientos de Microsoft. Las nuevas apuestas, Windows 7 y Windows 8, pretenden medir su éxito en función de la satisfacción de los usuarios y no solo por superioridad técnica. www.FreeLibros.me
  • 17. Windows 8 Figura 5. Para acceder a Metro, solo debemos ha-cer clic sobre la miniatura que se muestra en la es-quina inferior del Escritorio tradicional. 15 EL ESCRITORIO DE WINDOWS 8 El Escritorio de Windows 8 es similar al que presenta Windows 7, aunque a simple vista posee una enor-me diferencia: la ausencia del botón Windows que nos daba acceso al menú Inicio. Exceptuando este cambio, todo sigue igual: vemos el icono de la pape-lera, el área de notifi cación y la barra de tareas en la parte inferior del Escritorio. Si ponemos el cursor del mouse en la esquina inferior de la pantalla donde se encontraba el botón Inicio, veremos una miniatura de Metro, y, al hacer clic so-bre ella, iremos de inmediato a la nueva interfaz. Si subimos el cursor a través del borde lateral de la pantalla, veremos miniaturas de las aplicaciones que se encuentran ejecutadas, pero en segundo plano. Si ponemos el cursor del mouse en la esquina su-perior derecha del Escritorio, activaremos una nueva característica de Windows 8 “denominada charms”. Figura 4. Windows 8 se acerca a la apariencia visual que encontramos en Windows Phone. Por lo tanto, se orienta mucho más al manejo táctil de la pantalla. Como ya veremos, se trata de accesos rápidos a funciones de Windows como Compartir, Buscar, Configuración y Dispositivos. En pocas palabras, es posible que el Escritorio sea me-nos utilizado ya que, a medida que vayamos conocien-do las opciones de Windows 8, iremos decantándonos por Metro. Su facilidad de uso junto a la simplicidad y atractivo de su estética terminará por sorprendernos. www.FreeLibros.me
  • 18. 1. Características e instalación Los accesos rápidos de Metro facilitan el acceso a funciones del sistema. LAS NOVEDADES Como era de esperarse, este lanzamiento de Microsoft viene cargado de novedades, con la pro-mesa 16 de convertirse en una nueva forma de utilizar e interactuar con la computadora. Además de la nue-va interfaz Metro, que ya mencionamos, encontra-mos otras características interesantes en Windows 8. A continuación, analizaremos algunas de ellas. Tienda de aplicaciones Sin dudas, una de las grandes novedades es la im-plementación del Store de Microsoft, donde encon-traremos una gran cantidad de aplicaciones listas para instalar. Solo necesitamos navegar a través de la categoría adecuada y seleccionar las aplicaciones que deseemos instalar. Se trata de un paso adelan-te que pone a Microsoft a la par de grandes tiendas de aplicaciones, como Apple Store y Play Store de Google. La interfaz de uso conserva el estilo Metro, donde todo se organiza en mosaicos bien alineados. Las aplicaciones que encontramos en el Store son muy variadas, y sorprende la gran cantidad de op-ciones que nos ofrece Microsoft, organizadas en mu-chas categorías. Buscar entre las alternativas del Store es sencillo, solo vamos haciendo clic hasta en-contrar la deseada. Encontraremos aplicaciones para todos los gustos, desde sencillas utilidades hasta completos recetarios de cocina, todo en un solo lu-gar y al alcance de un par de clics. Aplicaciones y juegos Tal como vimos en versiones anteriores del sistema operativo, Windows 8 no solo incorpora nuevas apli-caciones, sino también características interesantes en programas que ya conocíamos. Por ejemplo, en-contraremos un navegador web renovado y opciones adicionales en las aplicaciones multimedia, aunque también nos sorprenderemos con programas com-pletamente innovadores. Figura 6. La tienda de aplicaciones de Windows sigue el modelo implantado por sistemas como Android y su Play Store. www.FreeLibros.me
  • 19. Windows 8 MULTITOUCH Uno de los grandes avances que incorporó Microsoft desde Windows 7 es el uso de las tecnolo-gías de pantallas táctiles con la utilidad llamada Windows Multi Touch. La interfaz de Windows 8 da un paso más, ya que se orienta al uso de las pantallas táctiles por sobre el teclado y el mouse. 17 Internet Explorer es una de las herramientas que acompañan a Windows hace mucho tiempo; se tra-ta de un navegador que tiene sus adeptos y detrac-tores, pero que, con el tiempo, ha sabido renovar-se y adaptarse a las necesidades y exigencias de los usuarios. Windows 8 nos sorprende con dos versio-nes del navegador: una preparada para funcionar en el Escritorio y otra para ser utilizada en la interfaz Metro. Ambos se confi guran en forma independien-te y se ven distintos, aunque podremos intercambiar páginas entre las dos versiones. Los juegos forman parte importante de nuestra vida, y Microsoft lo sabe; por esta razón, nos ofrece una enorme variedad de alternativas como Hydro Thunder y Toy Soldiers, disponibles en la Tienda de aplicaciones, que conoceremos más adelante. Debemos tener en cuenta que algunos juegos nos solicitarán una cuenta activa de XBox Live. Para acceder a otros juegos, como Tentacles y Crash Course, necesitaremos contar con una cuenta de Microsoft, que podrá ser una cuenta de Hotmail que seguramente ya tenemos. Accesos rápidos Los accesos rápidos o charms son una nueva op-ción implementada en Windows 8. Consisten en Figura 7. Los accesos rápidos o charms serán de mucha utilidad; por ejemplo, podemos acceder a la Configuración del sistema, a Compartir elementos o a Buscar archivos, entre otras tareas. www.FreeLibros.me
  • 20. 1. Características e instalación una especie de iniciadores de las funciones más uti-lizadas 18 en el sistema operativo, como Compartir, Buscar, Inicio y Configuración. Con un estilo que nos recuerda al de una tablet, se trata de la op-ción perfecta tanto para usuarios de equipos con-vencionales como para aquellos que poseen panta-llas táctiles, cada vez más difundidas. Opciones de búsqueda Mientras realizamos distintas tareas, en más de una oportunidad nos encontraremos con la necesidad de hacer búsquedas de diversa índole, y esto se refuer-za en Windows 8 gracias a las nuevas características incorporadas en el sistema. El charm de búsqueda ofrece una de las funciones más potentes, ya que no solo nos permitirá encontrar aplicaciones, docu-mentos o confi guraciones que tengamos almacena-dos en la computadora, sino que también incorpo-ra la posibilidad de buscar e-mails, aplicaciones para instalar o actualizaciones de diversas aplicaciones. Opciones para compartir La tarea de compartir información en Windows 8 es realmente sencilla, ya que solo necesitamos acceder al charm adecuado. Gracias a esta herramienta, po-dremos seleccionar entre las aplicaciones más utili-zadas para compartir datos o también entre las per-sonas o contactos con los que deseamos compartir. Figura 8. El panel de confi guración de la interfaz Metro posee diferencias estéticas en comparación con el Panel de control tradicional. www.FreeLibros.me
  • 21. Instalar Windows 8 19 Con esta opción, se evidencia la perfecta integración que Windows 8 ha logrado con cuentas de correo, lis-tados de contactos y también con otros dispositivos. Confi guración del sistema En comparación con versiones anteriores del sistema, confi gurar Windows 8 es una tarea sencilla gracias a las posibilidades que entrega la nueva interfaz Metro. Solo debemos hacer clic sobre Cambiar configu-ración de PC y navegar a través de las opciones en esa ventana. Se presentan alternativas de personaliza-ción, usuarios, notifi caciones, búsqueda, dispositivos, sincronización y actualización, entre muchas otras. Instalar Windows 8 El cambio es inevitable, y los sistemas operativos no se salvan de esta premisa. Microsoft ha puesto en nuestras manos sistemas operativos que han teni-do poca aceptación por parte de los usuarios, pero también los mejor evaluados. En este sentido, sa-bemos que la experiencia es un arma importante, y en este caso se pretende unir dos conceptos actua-les e importantes: Windows 7 y Windows Phone. Para iniciar nuestro viaje por Windows 8, comenzare-mos por instalarlo y así poder dar los primeros pasos en la nueva interfaz de usuario. La estética del proceso de instalación es similar a lo que presentó Windows 7. Llama la atención la modifi cación del logo de Windows, que ya no es una ventana ondulante, sino más bien una ventana recta y con una leve perspec-tiva que la separa de ser solo cuatro cuadros unidos. Los tipos de instalación que nos ofrece Windows 8 son los mismos que en versiones anteriores: Actualización y Personalizada. Luego, el pro-ceso de instalación es el mismo que en Windows 7. Al comenzar, veremos la ventana Instalando Windows o Installing Windows, que nos indicará el porcentaje de avance para cada una de las partes del proceso. Las etapas que componen este proceso nos harán pensar que se trata de una instalación de Windows 7, pero esto nos ayuda a seguir el proce-so sin perdernos, y de esta forma complicará menos a los usuarios que ya utilizan Windows. NUEVA ESTÉTICA La cuidada estética que presenta Windows 8 nos sorprende desde el primer momento, y esto nos hace esperar que las futuras versiones nos entreguen un nivel de acercamiento al usuario aún mayor. Sin dudas, se trata de una de las apuestas más arriesgadas de Microsoft. www.FreeLibros.me
  • 22. 1. Características e instalación El proceso de instalación de Windows 8 es el mismo que el de Windows 7. 20 Antes de comenzar a realizar la instalación de Windows 8, es necesario que cuente con el DVD de instalación del sistema. Luego de obtener este soporte, tendrá que asegurarse de que el equipo se encuentra confi gurado para arrancar desde la unidad óptica, tarea que se realiza accediendo al Setup BIOS de la computadora. Luego de esa confi guración, seleccione la unidad óptica como el primer dispositivo de arranque. 1 PASO A PASO 1 Instalar Windows 8 Luego de ver que la interfaz de la ventana de insta-lación no tiene diferencias con la de su predecesor, sorprende gratamente la rapidez con la que se realiza el proceso completo. A continuación, en el siguien-te Paso a paso, veremos en detalle cada una de las partes que componen la instalación de Windows 8. Inicie la computadora con el DVD de Windows en la unidad correspondiente y presione una tecla cuando aparezca el mensaje: Presione cualquier tecla para iniciar desde el DVD. De esta forma, se iniciará la PC desde el soporte óptico y podrá acceder al asistente de instalación del sistema operativo. 2 www.FreeLibros.me
  • 23. Instalar Windows 8 21 3 En la ventana que aparece, seleccione las opciones que se solicitan y presione el botón Siguiente. PASO A PASO 1 (Cont.) En este paso, verá una ventana que le permite iniciar el proceso de instalación. Para realizar esta tarea, puede ver que en el centro de la pantalla existe un botón denominado Instalar ahora. Haga clic sobre él y espere las instrucciones para continuar. 4 www.FreeLibros.me
  • 24. 1. Características e instalación 22 5 Como en versiones anteriores del sistema operativo, es necesario escribir la clave del producto para activar Windows. En la ventana que se abre, tendrá que escribir la clave que encontrará en la caja de Windows 8. Se trata de un grupo de 25 caracteres, que deberá escribir sin guiones, pues estos se agregarán en forma automática. PASO A PASO 1 (Cont.) En este paso, es necesario tener en cuenta los términos de licencia correspondientes a Windows 8. Se trata de una serie de directivas que deben leerse antes de continuar con el uso de este sistema operativo. Una vez que haya leído el texto y entendido los conceptos importantes, active la casilla Acepto los términos de licencia y haga clic en el botón Siguiente. 6 www.FreeLibros.me
  • 25. Instalar Windows 8 23 7 De forma inmediata, luego de aceptar los términos de la licencia de Windows 8, se encontrará frente a la pregunta ¿Qué tipo de instalación quiere? Para este ejemplo, por tratarse de una instalación limpia del sistema operativo, la opción será Personalizada: Instalar solo Windows (avanzado). PASO A PASO 1 (Cont.) A continuación, deberá preparar las particiones necesarias para instalar Windows 8, tarea que será sencilla gracias al gestor de particiones que incorpora el asistente de instalación. En primer lugar, seleccione el disco, que, en este caso, no posee particiones creadas. Seleccione Opciones avanzadas y posteriormente presione Nuevo. 8 www.FreeLibros.me
  • 26. 1. Características e instalación 24 Cuando el proceso de creación de particiones se haya completado, volverá a la ventana correspondiente al gestor de particiones. Ahora puede ver que se ha creado la partición que seleccionó y, además, otra marcada como Reservada para el sistema. Como las particiones ya se encuentran listas, solo seleccione la partición principal y presione el botón Siguiente para continuar. 10 PASO A PASO 1 (Cont.) 9 Verá una ventana que indica la necesidad de crear particiones adicionales; haga clic en el botón Aceptar. De esta forma, las particiones que sean necesarias se crearán en forma automática. Espere mientras el proceso de creación de particiones se completa; esto solo llevará algunos segundos. www.FreeLibros.me
  • 27. Instalar Windows 8 25 PASO A PASO 1 (Cont.) 11 En la ventana que se abre, es posible hacer el seguimiento de las operaciones que el asistente de ins-talación Una vez que se copiaron los archivos de Windows a la computadora, se procederá a prepararlos para el proceso de instalación. Esta es una de las tareas que llevará más tiempo, por lo tanto, es necesario que tenga un poco de paciencia en este punto. Al costado del nombre de la tarea, verá el porcentaje de avance que corresponde. 12 está realizando. Podrá ver que se presenta una serie de cinco tareas que serán realizadas en secuencia. Para comenzar, se copiarán los archivos de Windows; esta tarea puede tardar algunos mi-nutos, dependiendo de los recursos disponibles en la computadora. EDICIONES DE WINDOWS XP Aunque nos sorprenda la gran cantidad de ediciones en las que será distribuido Microsoft Windows 8, debemos recordar que con Windows XP sucedió algo similar, aunque las ediciones Home y Profesional fueron las más conocidas, también existieron Media Center y Tablet PC. www.FreeLibros.me
  • 28. 1. Características e instalación 26 PASO A PASO 1 (Cont.) 13 A medida que las tareas se Luego de completar la tarea denominada Instalar actualizaciones, se procederá a reiniciar la computadora; para esto veremos que se presenta una ventana que indica que el reinicio se completará en algunos segundos. Si no desea esperar que se complete la cuenta regresiva, tendrá que hacer clic en el botón Reiniciar ahora. 14 vayan completando, verá una marca de color verde que identifi ca a las tareas completadas. Cuando las cuatro primeras tareas se completen, el equipo será reiniciado para continuar con el proceso de instalación. www.FreeLibros.me
  • 29. Instalar Windows 8 27 Una vez que hayamos instalado Windows 8, será necesario seguir el asistente de personalización. En este punto, tenemos dos opciones: la primera le en-trega a Windows el poder de decisión sobre la con-fi guración más adecuada para el usuario, mientras que la segunda opción permite hacer selecciones de-pendiendo de las preferencias personales de cada usuario. Es recomendable seguir la segunda opción para conocer y decidir un poco más sobre los avan-ces que ofrece el sistema. Luego de ingresar el nombre de la PC y seleccionar el color para el fondo de pantalla, nos encontrare-mos en la pantalla Personalización, donde utili-zamos Personalizar o Customize para acceder a la confi guración predeterminada,en la primera op-ción o personalizada, en la segunda. Antes de completar la instalación, se nos pedirá in-gresar una cuenta de Microsoft y, aunque esto no es obligatorio, debemos saber que posteriores ta-reas, como el acceso a la Tienda de aplicaciones o la sincronización, precisarán que este paso se haya completado. Bastará con ingresar los datos de una cuenta de Hotmail o crear una en el momento. A continuación, veremos los pasos que debemos completar junto al asistente de personalización que se presenta al terminar de instalar Windows 8. PASO A PASO 1 (Cont.) Luego que el equipo se haya reiniciado, el sistema operativo se preparará para el primer uso. Posteriormente, verá algunos mensajes en pantalla, por ejemplo, Preparando dispositivos; en este punto, solo le queda esperar mientras Windows 8 completa todos los procesos necesarios para que pueda utilizar el sistema por primera vez. 15 www.FreeLibros.me
  • 30. 1. Características e instalación 28 2 Para este ejemplo de instalación, se seleccionó la opción de confi guración rápida, desde el botón Usar la configuración rápida. Más adelante, en el capítulo dedicado a la personalización, verá en detalle las opciones de personalización que le ofrece este asistente. PASO A PASO 2 Asistente de personalización Una vez que se completen los pasos descriptos en el Paso a paso anterior, el equipo se reiniciará, y nos encontraremos frente al asistente de personalización. En primer lugar, debemos seleccionar un color desde los que se presentan y escribir el nombre para el equipo. 1 www.FreeLibros.me
  • 31. Instalar Windows 8 29 4 PASO A PASO 2 (Cont.) En esta ventana es necesario escribir una dirección de correo electrónico que utiliza, para crear una cuenta de usuario en Windows 8. Una vez que haya escrito correctamente esta dirección, haga clic sobre el botón Siguiente. Espere mientras el asistente de confi guración busca la cuenta que acaba de ingresar en Microsoft. Una vez que el proceso se complete, con la cuenta ya encontrada, procederá a escribir la contraseña correspondiente. Para continuar, haga clic en el botón Siguiente. 3 www.FreeLibros.me
  • 32. 1. Características e instalación 30 6 Luego de completar los pasos mencionados hasta este momento, verá una pantalla negra con el mensaje Tu equipo estará listo en un momento. En este paso, solo debe esperar mientras la confi guración de Windows se completa. PASO A PASO 2 (Cont.) Finalmente, verá Windows 8 instalado y confi gurado tal como lo haya seleccionado en estos pasos. Como ya se dijo, la interfaz Metro ocupa toda la pantalla. No se asuste si no sabe por dónde comen-zar, en el Capítulo 2 de este libro conocerá todos sus detalles. 7 En la ventana Agregar información de seguridad, deberá escribir todos los datos que le solicita el asistente, entre ellos, un número de teléfono y también una cuenta de correo electrónico alternativa. 5 www.FreeLibros.me
  • 33. Instalar Windows 8 31 Una vez que hayamos efectuado las indicaciones entregadas en el Paso a paso anterior, tendremos Windows 8 listo para ser utilizado. En forma predeter-minada, seremos transportados a la interfaz Metro, pero, para utilizar el Escritorio tradicional, solo debe-mos hacer clic sobre el mosaico llamado Escritorio. Como iremos descubriendo a lo largo de este libro, es importante mencionar que Windows 8, al contar con dos interfaces de usuario, en muchos casos pre-senta dos aplicaciones para realizar una misma ta-rea, aunque cada versión se encuentra adaptada a una y otra interfaz. Por ejemplo, para realizar tareas de confi guración del sistema tendremos el Panel de Control, presente en el Escritorio, y que ya co-nocíamos de versiones anteriores, y un panel de Al abrir Windows 8 nos encontraremos con la pantalla de Metro, la nueva interfaz de usuario. Configuración en Metro, con menos opciones que el anterior, pero adaptado a esta interfaz. No obstante ello, a medida que utilicemos Windows 8 con frecuencia y nos adaptemos a los cambios que propone, nos daremos cuenta de que las aplicacio-nes más comunes que incorpora Metro son sencillas, fáciles de utilizar y con un atractivo visual que sin du-das será muy bien aprovechado especialmente por los usuarios de pantallas táctiles. En este capítulo pudimos conocer la evolución de los sistemas Windows hasta llegar a Windows 8. Analizamos las características de cada uno de los lanzamientos de Microsoft y detallamos los avances de la nueva versión que tenemos entre manos. Para continuar, conocimos características y funcionalida-des presentes en Windows 8, detallamos el proce-so de instalación y también cómo debemos llevar a cabo la confi guración inicial del sistema. INSTALAR WINDOWS 8 Debemos tener en cuenta que podemos utilizar una máquina virtual para instalar Windows 8 o crear una partición adicional en nuestro disco para utilizar este sistema. Si decidimos usar una máquina virtual, debemos saber que VirtualBox (http://virtualbox.org) ofrece soporte. www.FreeLibros.me
  • 34. 1. Características e instalación Multiple choice 32 1 4 Mencione la correcta evolución de los siste-mas de Microsoft hasta llegar a Windows 8. a. Windows 95 - Windows Vista – Windows ME – Windows 8. b. Windows 95 – Windows 3.1 – Windows XP – Windows 8 c. Windows 3.1 – Windows 95 – Windows ME– Windows XP – Windows Vista – Windows 7 – Windows 8. d. Windows 7 – Windows ME – Windows XP – Windows 8. Windows 8 viene cargado de novedades, en-tre las que se encuentra Metro. Elija una defi nición adecuada para este concepto. a. Metro es una aplicación de captura de texto que se incorpora en Windows 8. b. Metro es la nueva interfaz de usuario que inte-gra Windows 8. Se trata de una interfaz que pri-vilegia el uso de pantallas táctiles. c. Metro es una aplicación que nos permite per-sonalizar el escritorio de Windows 8. d. Metro es una aplicación de almacenamiento de datos en la nube. ¿Para qué sirve el Store implementado por Microsoft? a. Para encontrar aplicaciones gratuitas y pagas, preparadas para Windows 8. b. Para encontrar solamente aplicaciones comerciales. c. Para realizar la instalación de juegos. d. Sirve para validar nuestra copia de Windows 8. ¿Qué son los charms? a. Aplicaciones que encontramos en el Store de Microsoft. b. Comandos que podemos usar para efectuar tareas en el sistema operativo. c. Aplicaciones ancladas en la barra de tareas. d. Accesos rápidos a las funciones más utilizadas en el sistema operativo. ¿A qué sistema nos recuerda la interfaz Metro? a. Android b. Windows Phone c. Windows 7 d. Linux ¿Qué debemos hacer luego de instalar Windows 8? a. Registrar y validar la copia de Windows 8. b. Acceder al Store de Microsoft. c. Seguir el asistente de personalización. d. Instalar aplicaciones. 2 5 3 6 Respuestas: 1c– 2b-3a – 4d – 5b – 6c www.FreeLibros.me
  • 35. Capítulo 2 Metro y el Escritorio La pantalla de Windows 8 se presenta en dos modos diferentes con la nueva interfaz Metro, que se suma al tradicional Escritorio, que también incorpora características renovadas. www.FreeLibros.me
  • 36. 2. Metro y el Escritorio Nueva interfaz Metro Aunque Windows 8 llega con muchas novedades, de cara al usuario fi nal, la característica que se lleva todas las miradas es su nueva interfaz de uso, llama-da Metro. Se trata de una apuesta difícil que parece estar dando resultados, ya que es una opción que to-dos 34 quieren probar. Sin dudas, el camino de desarrollo de los siste-mas operativos actuales ha desembocado en la necesidad de integrar características relacionadas con el manejo de los dispositivos táctiles, tan utili-zados hoy en día. En este sentido, Microsoft no ha sido la excepción y se ha preocupado por dotar a la nueva versión de Windows de una interfaz de usuario especialmen-te adaptada para acciones táctiles. Se trata de una interfaz cómoda y de fácil acceso, aunque en el pri-mer contacto puede ser difícil de manejar ya que no se parece en nada al Escritorio que estábamos acos-tumbrados a utilizar en las versiones anteriores de los sistemas operativos de Windows. Figura 1. Así se ve la nueva interfaz Metro, muy similar a la pantalla de la mayoría de los dispositivos táctiles actuales. A IMAGEN Y SEMEJANZA Microsoft y Apple están intentando buscar la convergencia de sus sistemas para teléfonos móvi-les y para equipos de escritorio: incorporan elementos de las interfaces móviles en los sistemas destinados a computadoras personales. Un avance pensado en los usuarios fi nales. www.FreeLibros.me
  • 37. Nueva intefaz Metro 35 Lo más destacable de esta nueva versión es que se trata de una interfaz amigable para el usuario fi nal. Esta es la característica más esperada de Windows 8, aunque podría tratarse de un arma de doble fi lo, como sucedió con el lanzamiento de Windows Vista, sistema al que la recarga de efectos visuales convir-tió en una versión con muy bajo rendimiento. La primera vez que iniciamos Windows 8, nos encon-traremos de inmediato con la nueva interfaz de usua-rio Metro. Si hemos tenido en nuestras manos un dispositivo móvil con el sistema operativo Windows Phone 7, nos daremos cuenta enseguida de que el parecido es innegable. Esto podría ser un punto a fa-vor para Windows 8, ya que los usuarios que están acostumbrados al uso del sistema de Microsoft para teléfonos móviles se sentirán a gusto cuando enfren-ten las novedades que presenta Metro. Windows 8 se ha preocupado por establecer el mis-mo concepto que inspiró a Windows Phone 7: las conocidas Live Tiles, o mosaicos interactivos, para dar movimiento y orden a las opciones que vemos en pantalla. Se trata de una serie de cuadros de dis-tinto tamaño que se acoplan para cubrir casi toda la pantalla. Más adelante, veremos cómo podemos confi gurarlos, dependiendo de nuestras necesidades. Figura 2. Windows Phone 7 parece ser el punto de inspiración para la construcción de la nueva interfaz Metro, presente en Windows 8. Figura 3. El sistema operativo iOS, de Apple, es uno de los competidores directos de Microsoft en mate-ria de teléfonos móviles, aunque solo lo encontra-mos en iPhone. www.FreeLibros.me
  • 38. 2. Metro y el Escritorio A pesar de que la interfaz presentada en Windows 8 posee una gran cantidad de características enfoca-das 36 a pantallas táctiles, no es un sistema diseñado exclusivamente para tablets, ya que podremos dis-frutar de todos sus avances en monitores convencio-nales y con el uso del teclado y el mouse. Si tenemos en cuenta al usuario fi nal, encontramos algunas características interesantes en la interfaz Metro; por ejemplo, podremos compartir la panta-lla entre dos aplicaciones para utilizarlas al mismo tiempo, con solo algunos gestos táctiles o movimien-tos del mouse. Por otra parte, la transición entre los programas que se están ejecutando se logra de una forma sencilla: con solo mover el dedo hacia un lado de la pantalla, o con un gesto del mouse, realizare-mos el paso entre programas. Pero no podemos dejar de lado el nuevo framework para aplicaciones, que incorpora Windows 8; se basa en herramientas web como Silverlight, HTML5 y XAML. Esta novedad es importante para los desa-rrolladores de aplicaciones, ya que el framework, en su versión 4.5, incluye Async, que hará posible crear interfaces fl uidas en menos tiempo y de una forma más sencilla. Para acceder a Metro, disponemos de dos opciones. • Inicio del sistema: cuando iniciamos Windows 8, en forma predeterminada se presenta la interfaz Metro; el Escritorio solo es accesible al hacer clic so-bre el mosaico Escritorio. • Tecla Windows: si nos encontramos en el Escritorio de Windows 8, una forma rápida de acce-der a la nueva interfaz Metro es presionando la te-cla WINDOWS. La presentación visual de Metro mantiene similitudes con Windows Phone, el sistema de Microsoft para dispositivos móviles. En la siguiente Guía visual, co-noceremos las secciones más importantes de Metro. Figura 4. Aunque podremos disfrutar de Windows 8 en cualquier computadora, obtendremos una mejor experiencia de usuario en una pantalla táctil. www.FreeLibros.me
  • 39. Nueva intefaz Metro 37 4 GUÍA VISUAL 1 La pantalla Inicio de Metro 5 6 Mosaicos: son los accesos directos a las aplicaciones y lugares del sistema. Para activarlos, solo es necesario hacer un clic sobre ellos. Usuario: en esta sección encontramos los datos del usuario que inició sesión en el sistema. Área de acceso a la barra lateral: para acceder a la barra lateral de opciones, solo necesitamos posicionar el cursor del mouse sobre este espacio. Al igual que en el Escritorio, se trata de una barra que brinda accesos a distintas tareas importantes. Barra de opciones inferior: esta barra aparece cuando seleccionamos uno o más mosaicos y contiene opciones que podemos aplicar a los mosaicos seleccionados. Escritorio: este mosaico nos ofrece acceso al Escritorio de Windows 8 con solo hacer clic sobre él nos transportaremos a la conocida interfaz de ususario Mosaico seleccionado: esta tilde nos indica que el mosaico se encuentra seleccionado y, por lo tanto, está habilitado para que podamos realizar diversas tareas sobre él. 1 2 3 2 1 3 4 5 6 www.FreeLibros.me
  • 40. 2. Metro y el Escritorio VENTAJAS DE METRO La interfaz Metro es en sí misma una característica interesante, pero además incluye una serie de opcio-nes 38 que nos proporcionan un manejo más fl uido de la computadora mientras realizamos las tareas co-tidianas con Windows 8. A continuación, analizare-mos las ventajas más importantes de Metro. Integración con aplicaciones Los niveles de integración de la interfaz Metro con las aplicaciones instaladas son una de las principa-les ventajas que apreciamos a simple vista. Como ya dijimos, es posible ejecutar aplicaciones en forma si-multánea y navegar entre ellas de una manera sen-cilla. Además, encontramos las aplicaciones instala-das de un modo organizado en prácticos mosaicos distribuidos en la pantalla. Y, si queremos acceder a una aplicación, solo tenemos que realizar un toque en la pantalla o un clic del mouse sobre el mosaico adecuado. Por otra parte, la aparición de la nueva Tienda de aplicaciones de Microsoft se encarga de ofrecer la posibilidad de acceder a un conjunto orga-nizado y probado de programas que nos ofrecerán el entretenimiento y las funciones que necesitamos. Figura 5. La ejecución de aplicaciones en pantalla completa nos entrega una nueva forma de disfrutarlas, sin ninguna distracción. ALTERNAR ENTRE ESCRITORIO Y METRO Con la tecla WINDOWS podemos acceder a la interfaz Metro desde el Escritorio de Windows 8, pero, de la misma forma, es posible acceder al Escritorio si presionamos nuevamente la tecla WINDOWS. De esta manera, podemos alternar entre las dos interfaces de una forma sencilla y rápida. www.FreeLibros.me
  • 41. se encuentran desarrollando nuevas versiones espe-cialmente preparadas para Windows 8. De la misma manera, habrá una explosión de nuevos lanzamien-tos de programas adaptados en especial para la nue-va interfaz de Windows. Integración con el entorno La integración de las aplicaciones instaladas con la interfaz Metro es otra de las opciones destacadas en esta versión del sistema. En pocas palabras, podre-mos hacer uso de una gran variedad de gestos para realizar diversas tareas en la interfaz misma y en los 39 Para ejecutar una aplicación en Metro solo nos dirigimos al mosaico que lleva su nombre. Cabe aclarar que la integración de la nueva interfaz de uso con las aplicaciones del Escritorio dependerá, en gran medida, de que los programas sean diseña-dos para aprovechar las características de Windows 8. En este sentido, los navegadores más importantes ya Nueva intefaz Metro Figura 6. La integración de las aplicaciones con el entorno del sistema operativo y con Internet es evidente. Aquí vemos la posibilidad de adquirir canciones en línea. DESARROLLO DE APLICACIONES Las herramientas que han sido utilizadas para el framework de aplicaciones para Windows 8 presentan muchas ventajas para los desarrolladores. Esto permite que sean visualmente impre-sionantes y que ofrezcan una experiencia de usuario de primer nivel. www.FreeLibros.me
  • 42. 2. Metro y el Escritorio programas ejecutados, como por ejemplo, cambiar entre aplicaciones o acceder a las opciones de confi - guración, moviendo el dedo hacia un lado o presio-nando versátil, todo lo que esperamos de un novedoso lanzamiento. 40 por algunos segundos el mosaico adecuado. Además, es importante mencionar que el nuevo mé-todo para cambiar entre aplicaciones y documentos abiertos nos entrega una forma diferente para en-frentar las tareas cotidianas frente a la computado-ra: con Windows 8 solo debemos poner el cursor del mouse en el borde lateral izquierdo de la pantalla para ver una columna que contiene todas las aplica-ciones abiertas, que estamos usando. Los gestos que podemos llevar a cabo en Metro se presentan en forma fl uida y cómoda, por lo tanto, perdemos menos tiempo ejecutando ciertas acciones del sistema, con lo cual la productividad se ve bene-fi ciada gracias a esta novedad. Apariencia estética Sin dudas, el aspecto más interesante de la nueva interfaz de usuario de Windows es la apariencia es-tética. En este sentido, cabe destacar que no se tra-ta de una renovación, como había sucedido en ver-siones anteriores del sistema operativo, sino que es un concepto totalmente nuevo para sistemas de Figura 7. Es indudable el avance estético de Windows 8. Metro presenta una interfaz limpia, entretenida y APLICACIONES ESTILO WINDOWS 8 Las características de Metro en Windows 8 solo pueden verse potenciadas cuando se conjugan con programas que han sido diseñados para este sistema. En este sentido, Windows 8 nos sor-prende con aplicaciones como Windows Media Center o Zune, que aprovechan este potencial. www.FreeLibros.me
  • 43. Nueva intefaz Metro 41 escritorio. Una propuesta que rompe con todos los esquemas en cuanto al uso de un sistema operati-vo Windows, como la conocíamos. En lo estético, la interfaz Metro es totalmente impactante y no tiene nada que ver con el Escritorio que caracteriza a los sistemas Windows anteriores. Esto podría generar dos opiniones entre los usua-rios. La primera posibilidad es que se vean cauti-vados por las novedades de Windows 8 y adopten la nueva interfaz de uso como una ventaja que les permite ser productivos a la vez que se fascinan con las nuevas formas de utilizar la computadora. Pero también podríamos ver que los usuarios re-chacen este nuevo concepto y prefi eran utilizar el Escritorio como lo conocían hasta ahora. Facilidad de uso La facilidad de uso es uno de los propósitos que per-sigue Microsoft con la implementación de las nove-dades en Windows 8. Si bien la interfaz Metro puede resultar muy diferente al principio, mientras la utili-zamos nos daremos cuenta de que la facilidad de acceso a las opciones y aplicaciones instaladas es una de sus mayores ventajas. Con sencillos toques en la pantalla táctil o movimientos del mouse, po-dremos ejecutar cualquier aplicación y realizar tareas de confi guración en pocos pasos. OPCIONES DE BÚSQUEDA Los procesos de búsqueda son muy importantes mientras utilizamos un sistema operativo, y esto se refuerza en Windows 8 gracias a las nuevas carac-terísticas incorporadas. Si bien las opciones de bús-queda están tanto en Metro como en el Escritorio, es en la nueva interfaz donde presenta caracterís-ticas completamente novedosas, porque la bús-queda en el Escritorio se mantiene igual que en Windows 7, que ya conocemos. El sistema de búsqueda que propone Metro ofre-ce una de las funciones más potentes ya que no solo podremos encontrar aplicaciones, documen-tos o confi guraciones en la computadora, sino que también podremos incorporar la posibilidad de buscar e-mails, aplicaciones en Internet o ac-tualizaciones de Facebook, si tenemos una cuenta, solo seleccionando las opciones que se presentan. APARIENCIA DE WINDOWS La apariencia visual del sistema operativo Microsoft Windows ha sufrido radicales cambios en cada una de sus diferentes versiones. Sin embargo, elementos como la barra de tareas y el menú Inicio mantuvieron su ubicación original hasta la llegada de Windows 8. www.FreeLibros.me
  • 44. 2. Metro y el Escritorio La pantalla de búsqueda de Windows 8 cam-bia 42 completamente a la hora de mostrar los En Metro podemos buscar aplicaciones, archivos o herramientas de confi guración. resultados de lo que estamos buscando. La in-terfaz de búsqueda se divide en dos elemen-tos principales, que analizamos a continuación. • Espacio central: es el panel donde veremos los resultados de la búsqueda que estemos realizan-do. Los resultados que aquí se muestran depen-derán de la categoría de búsqueda que elijamos. • Columna derecha: se trata de una colum-na que se encarga de integrar la caja del busca-dor. Bajo esta caja veremos las tres categorías que integran al nuevo buscador de Windows 8: Aplicaciones, Configuración y Archivos. Una vez que seleccionemos una de las categorías, po-dremos acceder a los resultados de la búsqueda. Debemos tener en cuenta que gracias a la implemen-tación de la Tienda de aplicaciones, Microsoft espera que se descarguen e instalen una gran canti-dad de programas. Por esta razón, el sistema de bús-queda que predominaba en los sistemas Windows Figura 8. Para acceder a las opciones de búsqueda podemos hacer clic en la opción Buscar, que se en-cuentra en la parte superior de la barra desplega-ble de Metro. CENTRO DE SEGURIDAD En Microsoft Windows Vista, versión inmediatamente anterior a Windows 7, el Centro de acti-vidades no existía. En su lugar, podíamos encontrar el Centro de seguridad, cuya función era permitirnos confi gurar las opciones de seguridad del sistema. Entre ellas, la prevención de virus. www.FreeLibros.me
  • 45. Nueva intefaz Metro 43 anteriores se encuentra obsoleto, pues no estaba orientado a la búsqueda de programas, sino más bien a elementos como documentos y música, entre otros. Por este motivo, el sistema de búsqueda implemen-tado en Windows 8 pone especial atención a las ca-tegorías de resultados, y cuenta con un espacio ade-cuado para mostrar los resultados correspondientes. Figura 9. Antes de iniciar la búsqueda, será necesario que ingresemos el concepto deseado en el cuadro de texto. Así, los usuarios podrán escoger en forma específi - ca el tipo de archivo o los contenidos que buscan. El sistema de búsqueda se encarga de mostrar resul-tados a los usuarios sin restar espacio a todas las ca-tegorías existentes, gracias a las subcategorías, me-diante las cuales los resultados presentan una mejor organización para halar lo que buscamos. Figura 10. Una vez que escribimos lo que deseamos encontrar, elegimos la categoría adecuada y, de inmediato, podremos ver, en el panel central, cada uno de los resultados obtenidos. www.FreeLibros.me
  • 46. 2. Metro y el Escritorio Sistema inteligente Podemos asegurar, sin miedo a equivocarnos, que las funciones de búsqueda en Windows 8 son más in-teligentes todas las aplicaciones disponibles con un clic en el icono Todas las 44 que nunca. Las búsquedas están basadas en un sistema que cuenta con elementos autónomos dirigidos a mejorar los resultados obtenidos y mos-trarlos al usuario. Así, el sistema nos presentará, en los primeros lugares de la página de resultados, los elementos que seleccionamos con mayor frecuencia. Además, este sistema de búsqueda es capaz de su-gerir resultados al usuario. Estas sugerencias se ba-san en términos similares a los ingresados y es una función enfocada en que el sistema localice y ofrezca contenidos relacionados, en el caso de que no haya-mos escrito los términos en forma correcta. CONFIGURACIÓN Con Metro no solo tenemos una bonita y cuidada in-terfaz que acompaña a Windows, también contamos con la posibilidad de confi gurarlo a medida de nues-tras necesidades. Windows 8 pone en un lugar de privilegio a los usuarios y, por esta razón, presenta una gran canti-dad de posibilidades para confi gurar y personalizar la nueva interfaz de uso. Aunque veremos en detalle las tareas de confi gura-ción y personalización en el Capítulo 4 de esta obra, vale adelantar una opción muy interesante a la hora de confi gurar opciones del sistema desde la nue-va interfaz de Windows 8: activar las herramientas Figura 11. Es posible ver aplicaciones, ubicado en la barra inferior de opciones. Así, tendremos un panorama general de todo lo que podemos confi gurar en Metro. INSTALAR APLICACIONES La Tienda de aplicaciones de Windows 8 contiene una gran cantidad de aplicaciones para Windows 8. Haciendo uso de nuestra cuenta registrada podemos realizar algunas tareas espe-ciales como instalar los programas que compremos, en varios equipos. www.FreeLibros.me
  • 47. 45 administrativas. Se trata de un conjunto de utilidades que nos ayudan en la administración y confi guración de diversas opciones del sistema, como por ejemplo, el Firewall o los discos y particiones. Para activarlas debemos seguir las indicaciones entregadas en el si-guiente Paso a paso. Nueva intefaz Metro Para comenzar, active la interfaz Metro o la pantalla de Inicio de Windows 8. Si se encuentra en el Escritorio, deberá presionar la tecla WINDOWS. 1 PASO A PASO 1 Activar herramientas administrativas Una vez que se encuentre en la nueva interfaz de uso de Windows 8, será necesario que ubique el puntero del mouse en la esquina inferior derecha de la pantalla. De esta forma, aparecerá una barra lateral con diversas opciones. Deberá presionar Configuración. 2 www.FreeLibros.me
  • 48. 2. Metro y el Escritorio 46 Seleccione la opción denominada Mosaicos para acceder a la opción que permite confi gurar la aparición de las herramientas administrativas en la interfaz de Windows 8. 3 PASO A PASO 1 (Cont.) En la ventana que se presenta, marque la opción Sí para mostrar las herramientas administrativas. Posteriormente, vuelva a la interfaz de Inicio de Windows 8 presionando WINDOWS. 4 www.FreeLibros.me
  • 49. 47 Entre las nuevas opciones que encontraremos en Metro, luego de realizar los procedimientos detalla-dos en el Paso a paso anterior, se encuentran algu-nas herramientas administrativas, como el Monitor de rendimiento (herramienta para verifi car en tiempo real el rendimiento del sistema y de las apli-caciones en funcionamiento) y el Visor de even-tos (muestra los registros de eventos importantes que han ocurrido en el sistema), entre otras. Nueva intefaz Metro Luego de completar los pasos anteriores, aparecerá una serie de nuevas opciones en el menú de Inicio de Windows. Gracias a ellas, podrá realizar una confi guración completa y detallada de Windows 8. 5 PASO A PASO 1 (Cont.) BÚSQUEDAS EN EL SISTEMA Existen muchas aplicaciones alternativas al sistema de búsqueda implementado en Windows. Una de ellas es Archivarius 3000 (www.likasoft.com/document-search), un programa comercial que realiza búsquedas locales con una gran rapidez gracias a su proceso de indexación. www.FreeLibros.me
  • 50. 2. Metro y el Escritorio El Escritorio de Windows 8 La interfaz Metro, que hemos analizado hasta aquí, es espectacular, pero recordemos que el Escritorio tradicional no ha desaparecido. Para quienes todavía no se acostumbran a Metro, el Escritorio sigue estando, aunque aho-ra 48 se presenta como una aplicación más, acce-sible desde los mosaicos de la nueva interfaz. Para acceder al Escritorio de Windows 8, solo debemos hacer clic en el mosaico Escritorio, que se encuen-tra en Metro; también podemos intercambiar entre el Escritorio y Metro presionando la tecla WINDOWS. Una vez que accedemos al Escritorio tradicional, po-demos realizar todo lo que hacíamos en versiones anteriores y de la misma forma, aunque, como men-cionamos, ya no disponemos del botón Inicio. En su lugar, encontramos un menú que aparecerá desple-gado al presionar las teclas WINDOWS + X, y que nos ofrece las opciones que mencionamos en esta tabla. Figura 12. El Escritorio de Windows 8 es similar al que encontrábamos en Windows 7, aunque veremos una diferencia radical: ya no aparece el botón Inicio. Figura 13. Este menú reemplaza, hasta cierto punto, al botón Inicio de otras versiones de Microsoft Windows. www.FreeLibros.me
  • 51. El Escritorio de Windows 8 49 TABLA 1: OPCIONES DEL MENÚ DEL ESCRITORIO OPCIONES DESCRIPCIÓN Programas y características Mediante el uso de este elemento, es posible realizar acciones sobre las aplicaciones instaladas en el sistema operativo. Centro de movilidad Este elemento está diseñado para proporcionarnos un acceso cómodo a las opciones necesarias para confi gurar un equipo portátil, como la modifi cación del brillo y del volumen, entre otras. Además, nos permite ajustar otros valores mediante el uso de un control deslizante. Si hacemos clic sobre los iconos que acompañan a cada una de las secciones del Centro de movilidad, ingresaremos a una ventana para confi gurar el plan de energía. Opciones de energía Permite ajustar el uso de energía en equipos portátiles. Su ventaja principal es que muestra los planes de energía disponibles, entre los que podemos elegir el que deseemos. Si hacemos clic en la opción Cambiar la configuración del plan, podremos modifi car algunos aspectos del plan de energía seleccionado. Por ejemplo, cuándo atenuar o apagar la pantalla, cuándo poner al equipo en estado de suspensión y ajustar el brillo de la pantalla, entre otras opciones. Además, es posible determinar estos comportamientos cuando el equipo funciona con baterías y cuando se encuentra conectado a la alimentación eléctrica. Una vez que hayamos confi gurado el plan según nuestras preferencias, hacemos clic en el botón Guardar cambios. Visor de eventos Nos permite acceder a una ventana que muestra en detalle los eventos que se han producido en el sistema operativo. Por ejemplo, encontraremos reinicios del sistema, instalación de aplicaciones o modifi caciones en la confi guración, entre otras tareas ejecutadas. Sistema Esta ventana ofrece información relevante acerca del sistema operativo instalado en la computadora. Entre otros datos, encontraremos la edición de Windows, detalles sobre el procesador y la memoria instalada, así como también la confi guración del usuario y de red. Administrador de dispositivos Se presenta como un elemento del Panel de control de Windows 8 que entrega información sobre los dispositivos de hardware conectados a la computadora. Estos dispositivos se muestran organizados en las siguientes categorías: Adaptadores de pantalla, Adaptadores de red, Adaptadores PCMCIA, Baterías, Dispositivos del sistema, Mouse y otros dispositivos señaladores, Procesadores, Unidades de disco y Unidades de DVD o CD-ROM, entre otras. www.FreeLibros.me
  • 52. 2. Metro y el Escritorio TABLA 1: OPCIONES DEL MENÚ DEL ESCRITORIO (Cont.) OPCIONES DESCRIPCIÓN Administrador de discos 50 Es una efi ciente utilidad que permite ejecutar tareas sobre los discos instalados en la computadora, como por ejemplo, crear y redimensionar particiones, entre otras opciones relacionadas. Administrador de equipos Es una interesante herramienta administrativa que reúne todas las opciones que necesitamos para confi gurar el funcionamiento del equipo, por ejemplo, los servicios en ejecución y la creación de particiones. Símbolo del sistema Si seleccionamos esta opción, veremos en una ventana el intérprete de comandos de Windows 8. Símbolo del sistema (administrador) Se trata de la misma opción que vimos anteriormente, pero en esta ocasión tendremos privilegios de administrador. Administrador de tareas Muestra información sobre las aplicaciones y los procesos que se están ejecutando en tiempo real. También podremos detenerlos y crear nuevas tareas de forma sencilla. Panel de control Es una parte muy importante de los sistemas operativos Windows y ha estado presente desde sus primeras versiones. Permite realizar diversos ajustes en el aspecto y el funcionamiento del sistema gracias a cada una de las partes integradas en él. Por ejemplo, podemos acceder a las fuentes instaladas y confi gurar el control parental de Windows. Explorador de Windows Esta opción se encarga de abrir una ventana del explorador de Windows en la que podremos navegar a través del contenido del disco duro. Buscar Permite acceder a las opciones de búsqueda que han sido implementadas en Windows 8. Ejecutar Esta opción se encarga de mostrar el cuadro de diálogo mediante el que podremos ejecutar comandos y acceder a las rutas del disco que deseemos. Escritorio Muestra el Escritorio de Windows 8, y se encarga de minimizar todas las ventanas que se encuentran abiertas. Tabla 1. Opciones que encontramos en el menú que ocupa el lugar del viejo botón Inicio. www.FreeLibros.me
  • 53. El Escritorio de Windows 8 51 Aunque el menú que acabamos de detallar no po-see todas las opciones que nos ofrecía el botón Inicio de versiones anteriores de Windows, se tra-ta de un modo práctico de acceder a diversos luga-res y características del sistema. Para ejecutar cual-quiera de los elementos listados solo es necesario hacer clic sobre él. ELEMENTOS DEL ESCRITORIO Antes de pensar en el manejo de los procesos que realiza el sistema operativo en forma interna, al usar un sistema por primera vez, el primer aspec-to que juzgamos suele ser la manera en que pre-senta la información. En este sentido, Windows 8 Las opciones que antes estaban en Inicio las veremos presionando WINDOWS + X. propone un reto superior ya que, como vimos, el Escritorio no es el primer elemento con el que nos encontramos. La forma de interactuar con el usuario y la interfaz de uso son dos de los aspectos que más han sido cuidados en los diversos desarrollos de Microsoft. Figura 14. Las ventanas en Windows 8 son similares a las de la versión anterior del sistema, aunque echamos de menos la presencia de los efectos de Aero. FREEFILESYNC La aplicación gratuita llamada FreeFileSync (http://freefi lesync.sourceforge.net) permite sincro-nizar el contenido de dos ubicaciones, aplicando los cambios correspondientes realizados en los archivos originales. Es muy útil para mantener copias de seguridad. www.FreeLibros.me
  • 54. 2. Metro y el Escritorio Aun así, Windows 8 supera esta regla y nos presen-ta dos interfaces de uso. Por un lado, la nueva inter-faz 52 Metro y, por el otro, el antigüo Escritorio. En la presente Guía visual, conoceremos los ele-mentos más importantes del Escritorio que acompa-ña a Windows 8. 2 3 4 5 GUÍA VISUAL 2 El Escritorio de Windows 8 6 1 7 Iconos del Escritorio: los iconos del Escritorio representan un acceso rápido a programas, lugares y documentos que se encuentran en el sistema operativo. Es posible agregar cualquier icono al Escritorio y organizarlo según nuestra preferencia. Gadgets: los gadgets entregan información, como el consumo de procesador que se está utilizando en el momento o la hora del sistema. En esta versión de Windows, los gadgets pueden ser ubicados en cualquier parte del Escritorio. Barra lateral: se trata de una barra que permite ingresar el o los términos que deseemos para buscar los archivos y las aplicaciones que necesitemos, acceder a las opciones de confi guración y, también, a otras alternativas presentes en Windows 8. 1 2 3 www.FreeLibros.me
  • 55. El Escritorio de Windows 8 53 GUÍA VISUAL 2 (Cont.) Área de notifi cación: el área de notifi cación es un espacio de la barra de tareas en el que podremos ver información relevante sobre el estado de la red, el sonido del sistema, la carga de la batería y la conexión de dispositivos de almacenamiento extraíble, entre otras cosas. Aplicaciones en ejecución: este espacio de la barra de tareas muestra iconos que representan cada una de las aplicaciones que se encuentran en ejecución en un momento determinado. Mediante estos iconos, podremos minimizar y maximizar las ventanas correspondientes a esas aplicaciones.. Inicio rápido: este apartado de la barra de tareas permite acceder a lugares y aplicaciones, como Internet Explorer, de una forma rápida. Menú de lugares y nueva interfaz: este espacio permite acceder al menú que contiene la mayoría de las herramientas y aplicaciones que se encuentran en el sistema. Además, brinda acceso a Metro. Figura 15. Una de las novedades que encontramos al explorar el Escritorio de Windows 8 es que las ventanas incorporan la interfaz Ribbon, con su característica cinta de opciones superior. 4 5 6 7 www.FreeLibros.me
  • 56. 2. Metro y el Escritorio El uso del Escritorio en Windows 8 se mantiene igual que en versiones anteriores del sistema, podemos or-ganizar 54 y agregar accesos directos utilizando el menú contextual de cada elemento. De la misma forma, para ejecutar un documento o aplicación, necesita-mos hacer doble clic sobre el icono correspondiente. Como vimos, la apariencia del Escritorio conserva un aspecto similar al que teníamos en Windows 7, aunque existen algunos elementos diferenciadores: • Barra lateral de opciones: esta barra no está pre-sente en forma predeterminada. Para acceder a ella, debemos acercar el cursor a la esquina inferior de-recha del Escritorio, al lado del área de notifi cación. • Menú Inicio: en esta versión del sistema no exis-te el menú Inicio. Todos los accesos a lugares y aplicaciones se encuentran en la interfaz Metro, aunque también podemos acceder a un pequeño menú de opciones presionando las teclas WINDOWS + X. Si presionamos la tecla Windows, seremos transportados a la nueva interfaz de Windows 8. AYUDA El sistema de ayuda es muy importante en los sis-temas operativos de Microsoft. Windows 8 cuenta con una herramienta de ayuda integrada, a la que podemos acceder desde el Escritorio con la tecla F1. Figura 16. La ventana de ayuda de Windows 8 ofre-ce algunas categorías bien defi nidas. ALCANCES DEL MULTI TOUCH La nueva interfaz Multi Touch que acompaña a Windows 8 entrega muchas funcionalidades y ca-pacidades extras en el manejo del sistema operativo. Por ejemplo, podremos emplear MS Paint para dibujar con los dedos o cambiar de lugar elementos con toques en la pantalla. www.FreeLibros.me
  • 57. 55 Entre las secciones que encontraremos en la ayu-da del sistema, están las encargadas de entregar información sobre Introducción, Internet y redes, Seguridad, Privacidad y cuentas. Cada una de ellas contiene una serie de subcate-gorías en las cuales se organizan los temas pro-porcionados en la ayuda. Navegar a través de ellas solo requiere hacer clic en los enlaces que desee-mos abrir y explorar sus opciones. El Escritorio de Windows 8 Como hemos visto, la Ayuda de Windows 8 es muy completa y debemos tener en cuenta que no solo contiene referencias sobre la forma de acceder a las diversas opciones y características que acompañan a esta nueva versión del sistema, sino que también nos ofrece valiosa información sobre el modo en que podemos solucionar algunas de las difi cultades más comunes que se nos presentan. Por eso es muy importante que la consultemos. En este capítulo conocimos los detalles de la inter-faz Metro y del Escritorio que acompaña a Windows 8. Vimos las ventajas de Metro y la forma en que po-demos sacar provecho de su uso, analizamos las op-ciones de búsqueda que integra, y la manera en que podemos organizar los elementos y también cómo confi gurarlos. Para fi nalizar, conocimos los detalles del Escritorio, sus elementos y la forma en que pode-mos acceder a la ayuda integrada. Figura 17. Cuando hagamos clic sobre alguna de las opciones disponibles en la ayuda de Windows 8, ac-cederemos atodos los temas relacionados. EL CENTRO DE BIENVENIDA El Centro de bienvenida fue una característica importante que incorporó Microsoft en la versión Windows Vista. Al igual que el ítem Tareas iniciales que encontramos presente en Windows 7, se encargaba de guiarnos por las nuevas funcionalidades que presentaba el sistema operativo. www.FreeLibros.me
  • 58. 2. Metro y el Escritorio Multiple choice 56 1 4 ¿Cuáles son las ventajas de la nueva inter-faz Metro? a. Integración con aplicaciones. b. Mayores tasas de descarga. c. Mejor defi nición de Fuentes del escritorio. d. Más aplicaciones disponibles. Mencione alguna novedad de la búsqueda de Windows 8. a. Solo sirve para encontrar aplicaciones. b. Permite defi nir la categoría de lo que necesita-mos encontrar. c. Ofrece resultados más rápidos. d. Permite acceder a las búsquedas desde Internet. ¿Qué espacios encontramos en la ventana de búsqueda? a. Columna derecha y columna izquierda. b. Solo panel central. c. Solo panel lateral. d. Panel central y columna lateral. ¿Cómo accedemos a las aplicaciones insta-ladas desde la interfaz Metro? a. Presionando CTRL + Z. b. Seleccionando Mostrar programas. c. Presionando CTRL + Z. d. Haciendo clic en la opción Todos los programas. ¿De qué forma es posible activar las herra-mientas administrativas en la interfaz Metro? a. Activando la opción en el Panel de control. b. Agregando el acceso directo adecuado. c. Accediendo a Confi guración y seleccionando Sí para mostrar las herramientas administrativas. d. Descargando las herramientas e instalándolas. ¿Qué elemento encontramos en vez del menú Inicio? a. Un menú con diversos accesos a lugares del sistema. b. Acceso a Internet Explorer. c. Acceso al Explorador de Windows. d. Acceso al Panel de control. 2 5 3 6 Respuestas: 1a – 2b -3d – 4d – 5c – 6a www.FreeLibros.me
  • 59. Capítulo 3 Operaciones básicas En este capítulo revisaremos la forma en la que podemos realizar operaciones básicas sobre archivos y carpetas, dentro del Escritorio y sobre los mosaicos de la nueva interfaz Metro. www.FreeLibros.me
  • 60. 3. Operaciones básicas El Explorador de Windows 8 En el Escritorio de Windows 8, los archivos y carpe-tas ventanas de Windows 8 conserva estaban presentes en versiones anteriores del sistema operativo. 58 se presentan sin diferencias con respecto a ver-siones anteriores del sistema operativo. Para acceder a ellos, debemos hacer clic en el icono Explorador de Windows que aparece en la barra de tareas. Una vez que hayamos accedido a la ventana del explora-dor, podremos navegar por el contenido de los dis-cos de nuestra computadora y hacer doble clic en los elementos a los que deseamos acceder. La ventana del Explorador es similar a la que en-contrábamos en Windows 7, aunque se presentan algunas diferencias en su aspecto visual, de diseño estético. En la siguiente Guía visual, listaremos sus secciones más importantes. Figura 1. La apariencia de las muchos elementos que ya Los archivos y carpetas que tenemos en la PC están dentro del Explorador de Windows. ICONOS DEL ESCRITORIO Para mostrar u ocultar algunos de los iconos que se encuentran en el Escritorio, vamos a Panel de control/Apariencia y personalización/Personalización y hacemos clic en Cambiar íco-nos del escritorio. Allí utilizamos las opciones disponibles para elegir qué iconos se ocultarán. www.FreeLibros.me
  • 61. El Explorador de Windows 8 59 4 GUÍA VISUAL 1 El Explorador de Windows Barra lateral de opciones: en ella encontraremos accesos directos a diversos lugares del sistema, también a las Bibliotecas y los Favoritos que hayamos confi gurado. Bibliotecas: las bibliotecas siguen presentes en Windows 8 y, para acceder a ellas, solo debemos hacer clic en las opciones que se encuentran en esta sección. Se trata de ubicaciones que nos permiten mantener organizados nuestros documentos, imágenes y videos. Favoritos: en forma predeterminada se muestra un acceso a la carpeta de Descargas, al Escritorio y a los Sitios recientes. Reúnen accesos a ubicaciones del sistema que utilizamos con mayor frecuencia, por ejemplo, descargas o sitios recientes. Pestañas de opciones: en esta versión del sistema, encontraremos una serie de opciones (como Propiedades, Acceso a multimedia y Administrar, entre otros) organizadas en pestañas que logran una apariencia similar a Offi ce 2010. 1 2 3 2 1 3 4 www.FreeLibros.me
  • 62. 3. Operaciones básicas 60 8 9 GUÍA VISUAL 001 (Cont.) 7 6 5 10 Red: reúne los equipos que se encuentran conectados a la misma red de datos que nuestra computadora. Equipo: presenta las unidades de disco y los dispositivos de almacenamiento extraíbles que hayamos conectado a la computadora. Grupo en el hogar: nos muestra los usuarios o equipos conectados a la red hogareña. Barra de navegación: la barra de navegación nos permite controlar las ventanas como si nos encontrásemos en un navegador web; en cada ventana encontraremos una barra que in-cluye botones Adelante y Atrás, además de una barra de direcciones. Panel de búsqueda: para encontrar cualquier elemento en el disco, solo debemos escribir el término adecuado y presionar la tecla ENTER. Área principal: aquí vemos los archivos y carpetas que corresponden a la opción que he-mos seleccionado desde el panel lateral, por ejemplo, el contenido del disco C. 5 6 7 8 9 10 www.FreeLibros.me
  • 63. Crear archivos y carpetas Figura 2. Aquí podemos observar uno de los nuevos elementos en las ventanas de Windows 8: la barra de opciones superior. 61 Cabe destacar que el Explorador de Windows ha adoptado la cinta de opciones que conocíamos en aplicaciones como Microsoft Offi ce Word. De esta forma, se organizan en pestañas una gran cantidad de opciones adicionales que podemos usar para controlar la forma en la que vemos los elementos de una carpeta o realizar acciones específi cas sobre los archivos seleccionados. Crear archivos y carpetas La creación y el acceso a archivos y carpetas son las ta-reas más importantes mientras nos encontramos fren-te a la computadora. En esta sección, describiremos los procedimientos necesarios para crear y acceder a archivos desde el Escritorio del sistema. Más adelan-te, veremos también la forma en la que podemos crear mosaicos o eliminar los existentes en la interfaz Metro. Como en todas las versiones de Microsoft Windows, una vez que instalamos el sistema operativo, nos encontramos con varias carpetas creadas en for-ma predeterminada, como por ejemplo, Imágenes y Música, entre otras. Sin embargo, a medida que usamos la computadora seguramente nos encon-traremos con la necesidad de crear nuevas carpetas para almacenar los archivos que vayamos generan-do, al igual que necesitaremos crear otros elemen-tos tales como archivos de audio, archivos de texto, accesos directos, etcétera. Esta tarea no presenta ninguna difi cultad, pero vamos a repasarla. www.FreeLibros.me
  • 64. 3. Operaciones básicas El procedimiento de creación de archivos y carpetas no ha cambiado con respecto a lo que ya conocía-mos: Figura 3. Para crear un elemento, como puede ser una carpeta o un hacer clic en la opción adecuada 62 tan solo debemos acceder a la ubicación en la que deseamos crear la carpeta y presionar el botón derecho del mouse. En el menú contextual que apa-rece, entre las opciones disponibles elegimos Nuevo y esperamos mientras se despliega un submenú que contiene todas las alternativas posibles. Es importante aclarar que podemos encontrar dife-rencias entre una computadora y otra, ya que los elementos que aparecerán en el menú contextual, dependerán de las aplicaciones que se encuentren instaladas en el equipo. En un sistema sin aplicacio-nes adicionales, encontraremos las siguientes opcio-nes: Carpeta, Acceso directo, Imagen de mapa de bits, Contacto, Documento de Windows Journal, Documento de texto enriquecido, Documento de texto y Carpeta comprimida (en zip). Entonces, seleccionamos con un clic la opción deseada dentro de este menú. Luego, para acceder al contenido de la nueva carpeta, hacemos doble clic sobre el icono que se acaba de crear o pre-sionamos ENTER sobre él. acceso directo, solo debemos del menú contextual. ARCHIVOS Para identifi car a qué clase corresponde un archivo en particular, debemos verifi car su exten-sión. Por ejemplo, el archivo CARTA.DOC nos indica que se trata de un documento llamado CARTA con extensión .DOC, extensión que corresponde a un archivo de Microsoft Word. www.FreeLibros.me
  • 65. Luego de acceder a las propiedades, veremos una ventana que organiza en varias pestañas la informa-ción relacionada con el archivo o carpeta seleccio-nada. Dependiendo del elemento seleccionado, en-contraremos las pestañas General, Compartir y Seguridad, entre otras. En estas pestañas encon-traremos todas las opciones relacionadas con la ges-tión 63 del archivo que seleccionamos. ACCEDER A LAS PROPIEDADES Mientras realizamos tareas sobre Windows 8, nos encontraremos con diversos tipos de archivos. Cada uno se caracteriza por diferentes propieda-des, por ejemplo, la extensión que lo acompaña. Debemos tener en cuenta que las propiedades de un archivo se relacionan con la información que se encarga de describirlo, y, por esta razón, es impor-tante saber cómo podemos acceder a estos datos. Es muy importante destacar que la forma en la que accedemos a las propiedades de un archivo, carpe-ta o elemento se mantiene igual que en versiones anteriores de Microsoft Windows. Cuando nos encontremos en el Escritorio, debemos iniciar una ventana del Explorador de Windows y ubicar el elemento deseado. Posteriormente, lo se-leccionamos con el botón derecho del mouse y ha-cemos clic sobre la opción Propiedades. Crear archivos y carpetas Figura 4. Una vez que hacemos clic con el botón de-recho del mouse sobre el icono, se presentará un menú contextual que contiene varias opciones, en-tre ellas, el acceso a Propiedades. Desde las Propiedades de un archivo o carpeta, podemos confi gurar su seguridad. ACCESOS DIRECTOS Podemos crear un acceso directo desde el menú contextual del elemento original. Para ello, ha-cemos clic con el botón derecho del mouse sobre el icono y elegimos la opción Crear acceso di-recto. Se creará un acceso directo basado en el elemento que hayamos seleccionado. www.FreeLibros.me
  • 66. 3. Operaciones básicas Por su parte, el Panel de detalles, que se en-cuentra 64 en la parte lateral derecha del Explorador de Windows, nos ofrece una opción rápida para acceder a las propiedades de un elemento. Para utilizar este panel, solo debemos seleccionar el archivo o carpeta deseada y, de inmediato, veremos una serie de da-tos que corresponden al elemento que hayamos se-leccionado anteriormente. 1 Inicie el Explorador de Windows y active la pestaña denominada Vista, dentro del grupo Diseño. Allí encontrará una serie de opciones relacionadas con la forma en la que se presentan los elementos en la pantalla. PASO A PASO 1 Activar el panel de detalles Dentro de la sección Paneles, haga clic sobre Panel de detalles. En forma inmediata se mostrará una barra lateral en la que se verán las propiedades de los archivos que seleccione. 2 www.FreeLibros.me
  • 67. Crear archivos y carpetas 65 3 Navegue hasta la ubicación del COPIAR, MOVER Y COMPRIMIR Mientras trabajamos en el Escritorio de Windows 8, es posible realizar algunas acciones que nos facili-tarán la gestión de nuestros archivos. Por ejemplo, gracias a las funciones de copiar y pegar, podemos crear duplicados de los elementos que deseemos. Para llevar a cabo esta acción, necesitamos seleccio-nar el archivo o carpeta que deseamos duplicar, ha-cer clic con el botón secundario del mouse y elegir la opción Copiar. Luego, nos dirigimos a la ubica-ción donde deseamos colocar la copia del archivo y repetimos el procedimiento, pero esta vez elegimos la opción Pegar. Para simplifi car la tarea, es posi-ble utilizar las combinaciones de teclas CTRL + C y CTRL + V, respectivamente. archivo deseado y haga clic sobre él. Ahora, al encontrarse activado el Panel de detalles, podrá ver la información correspondiente al elemento seleccionado. Por ejemplo, para un archivo de texto encontrará la fecha de creación, de la última modifi cación, y su tamaño. Si lo que buscamos es mover un archivo para cam-biar su ubicación, podemos arrastrarlo mientras mantenemos presionado el botón principal del mou-se. De igual forma, pero manteniendo presionada la tecla CTRL mientras lo arrastramos, crearemos una copia del archivo o carpeta en cuestión. PASO A PASO 1 (Cont.) www.FreeLibros.me
  • 68. 3. Operaciones básicas Otra de las acciones que realizaremos en forma común es la de comprimir archivos o carpetas. Windows 8 incorpora las herramientas necesarias para realizar esta tarea sin que sea necesario instalar aplicaciones adicionales. El formato de compresión soportado por Windows 8 en forma nativa es el ZIP. Si deseamos comprimir varios archivos, debemos ac-ceder 66 al Escritorio de Windows 8, seleccionar todos los archivos con el botón derecho del mouse y hacer clic sobre la opción Enviar a/Carpeta comprimi-da (en zip). Para descomprimir el archivo ZIP que acabamos de crear, usaremos la opción Extraer todo que se encuentra en el menú contextual del archivo comprimido, lo que automáticamente inicia-rá el asistente para descomprimir archivos. Debemos tener en cuenta que las acciones mencio-nadas en esta sección pueden ser realizadas mien-tras nos encontramos en el Escritorio de Windows 8. En la nueva interfaz Metro, no podremos copiar o comprimir archivos y carpetas. Figura 5. Para extraer el contenido de un archivo comprimido, seguimos las indicaciones brindadas por el asistente. Si estamos usando Metro, no tenemos la opción de comprimir y copiar. COMPRESIÓN El formato ZIP se basa en el algoritmo Lempel-Ziv; su funcionamiento parte de la búsqueda de ca-denas de caracteres repetidos que luego reducirá para lograr una disminución en el tamaño del archivo. A partir de Microsoft Windows ME, es compatible en forma nativa con esta compresión. www.FreeLibros.me
  • 69. Crear y modifi car accesos directos 67 Crear y modifi car accesos directos Un acceso directo es un enlace a una ubicación, archivo o aplicación que se encuentre dentro del sistema operativo. Su principal función es permitir-nos acceder en forma rápida a los elementos que utilizamos con más frecuencia. Para crear o modifi - car un acceso directo en el Escritorio de Windows 8, debemos seguir las indicaciones que veremos en los siguientes pasos. 1 Haga clic con el botón derecho del mouse sobre un área vacía del Escritorio o del Explorador de Windows y seleccione la opción Nuevo/Acceso directo. PASO A PASO 2 Crear y modifi car accesos directos En la primera ventana del asistente para crear accesos directos, haga clic en Examinar…… y seleccione la ubicación del archivo original en el que se basará su acceso directo. En este ejemplo, se trata de Disco local (C:). Luego haga clic en Aceptar. 2 www.FreeLibros.me
  • 70. 3. Operaciones básicas 68 3 4 Presione Siguiente y escriba el nombre que desea asignarle al acceso directo. Haga clic en Finalizar para crearlo. Para modifi car el acceso directo, deberá seleccionarlo con el botón secundario y elegir Propiedades. En la ventana que se presenta, podrá cambiar el icono, asignarle un método abreviado de teclado, la ubicación del archivo original que representa el acceso directo y el nombre, entre otras opciones. PASO A PASO 2 (Cont.) www.FreeLibros.me
  • 71. Crear y modifi car accesos directos 69 PROPIEDADES DE LOS ACCESOS DIRECTOS También es posible acceder a las propiedades de un acceso directo como si se tratara de un archivo o aplicación, para ver toda la información que co-rresponde al elemento elegido. Para acceder a es-tas propiedades, seleccionamos el acceso directo con el botón secundario del mouse y elegimos la op-ción Propiedades del menú contextual. La ventana Propiedades de un acceso directo contiene varias pestañas, que describimos a continuación: • General: contiene datos, como el nombre, el tipo de archivo, la descripción, la ubicación, el tamaño, el tamaño que ocupa en disco, la fecha de creación, la fecha de modifi cación, la fecha del último acceso y los atributos, entre otras. • Acceso directo: muestra información sobre la ubicación del elemento original al que corresponde el acceso directo. También contiene el atajo de tecla-do relacionado y el botón Abrir ubicación, que nos permite acceder al archivo original. • Compatibilidad: contiene las herramientas ne-cesarias para ejecutar la aplicación en el modo de compatibilidad. Esta pestaña solo se muestra cuan-do se trata de un acceso directo a una aplicación. • Seguridad: en esta pestaña se reúnen opcio-nes para que podamos seleccionar qué usuarios o Figura 6. En la pestaña Acceso directo, encontramos datos e información relacionada con las propiedades del acceso directo que estamos viendo. MODO DE COMPATIBILIDAD El modo de compatibilidad es una herramienta que nos ayuda a ejecutar aplicaciones prepara-das para funcionar en versiones anteriores del sistema operativo. Solo debemos hacer clic con el botón secundario del mouse sobre su ejecutable y seleccionar Propiedades/Compatibilidad. www.FreeLibros.me
  • 72. 3. Operaciones básicas grupos tendrán permiso para ver y acceder al archi-vo de acceso directo. • Detalles: posee un resumen que contiene los da-tos 70 más relevantes del acceso directo, por ejemplo: Tipo, Tamaño, Atributos y Propietario, entre otra información. Hasta aquí describimos las características y operacio-nes básicas que podemos realizar si nos encontra-mos en el Escritorio de Windows 8. En particular, no advertimos grandes diferencias en el modo de traba-jar con archivos y carpetas respecto de otras versio-nes anteriores del sistema, a excepción de la cinta de opciones superior que encontramos en el Explorador de Windows, que se presenta como una novedad de esta versión. Crear mosaicos en Metro Cuando nos encontramos en la interfaz Metro, no es posible crear archivos o carpetas en forma directa, pero sí podemos organizar y modifi car los mosaicos, de modo de personalizar esta interfaz de acuerdo a nuestras preferencias. Para ejecutar una aplicación o acceder a otros lugares o ventanas del sistema, como por ejemplo el Escritorio o el Panel de control, solo debemos ubicar el mosaico y hacer clic sobre él. Para crear un nuevo mosaico o elimi-nar alguno de los existentes, y de esa forma confi gu-rar la pantalla a nuestro gusto, solo debemos seguir las indicaciones que mencionamos a continuación. 1 Para crear un nuevo mosaico, haga clic con el botón derecho del mouse sobre cualquier mosaico existente y seleccione el icono Todas las aplicaciones, que se encuentra en la esquina inferior derecha de la pantalla. PASO A PASO 3 Crear y eliminar un mosaico www.FreeLibros.me
  • 73. Crear mosaicos en Metro 71 2 Busque la aplicación que desea convertir en un mosaico, selecciónela con el botón derecho del mouse y haga clic sobre la opción Anclar a Inicio. PASO A PASO 3 (Cont.) Presione la tecla WINDOWS para volver al contenido de Inicio de Metro. El mosaico que acaba de crear se ubicará al fi nal, pero podrá arrastrarlo hasta la posición que considere adecuada. 3 CREAR CARPETA Windows nos permite crear una carpeta en forma rápida con la combinación de teclas CTRL + SHIFT + N. Inmediatamente, aparecerá una nueva carpeta a la que solo tendremos que escribirle el nombre que deseemos para identifi carla y posteriormente presionar la tecla ENTER. www.FreeLibros.me
  • 74. 3. Operaciones básicas 4 Para eliminar un mosaico, selecció-nelo Debemos tener en cuenta que también es posi-ble 72 confi gurar la forma en que se ven u organizan los mosaicos en Metro. Nos ocuparemos de des-cribir en detalle en la interfaz estas acciones en el Capítulo 4 de este libro. Cuando presionamos el botón derecho del mou-se sobre uno de los mosaicos que se encuentran con el botón secundario del mouse y haga clic sobre el icono Desanclar de inicio ubicado en la barra inferior de la pantalla. PASO A PASO 3 (Cont.) en la interfaz Metro, podremos acceder a diversas tareas de confi guración relacionadas con él, como por ejemplo: cambiar el tamaño del mosaico (redu-cirlo o aumentarlo) o eliminarlo. Debemos tener en cuenta que estas tareas de confi guración depen-derán del mosaico que hayamos seleccionado, de modo que las opciones que comentamos se pre-sentarán o no según haya sido nuestra elección. EXPLORADOR DE WINDOWS Q-Dir es una alternativa al Explorador de Windows, que nos permite trabajar con cuatro directorios en forma simultánea. Entre sus características, muestra los elementos en forma jerarquizada y una previsualización. La encontramos en www.softwareok.com/?seite=Freeware/Q-Dir. www.FreeLibros.me
  • 75. 73 Operaciones sobre iconos y mosaicos Un icono es un elemento que se encarga de repre-sentar una aplicación, un archivo, una carpeta o una ubicación del sistema operativo. Los iconos se en-cuentran tanto en el Escritorio de Windows 8, como en cualquier ubicación a la que accedemos median-te el Explorador de Windows o en otras áreas, como por ejemplo el Panel de control. Para ejecutar la aplicación o el archivo representado por un icono, solo debemos hacer doble clic sobre él o seleccionarlo y presionar la tecla ENTER. Podemos acceder a las propiedades de un icono ha-ciendo clic sobre él con el botón derecho del mouse y, posteriormente, seleccionar la opción Propiedades. En la nueva ventana, encontraremos datos relacio-nados con la ubicación del archivo original y opcio-nes de seguridad, entre otra información. Operaciones sobre iconos y mosaicos Mediante el menú contextual, también podremos ocultar todos los iconos del Escritorio de una vez. Para realizar esta acción, desmarcamos la opción Ver iconos del escritorio. Si queremos volver a mostrarlos u organizarlos de otra forma, podemos hacer uso de algunas de las opciones que encontra-mos en el menú contextual Ver. Por su parte, los mosaicos poseen una función si-milar a los iconos, pero, como ya vimos, los encon-tramos solo en la interfaz Metro de Windows 8. Un mosaico es un acceso a una aplicación o ubicación del sistema, es decir, nos permite ejecutar los pro-gramas con un solo clic. Los mosaicos son recuadros Figura 7. Mediante las opciones que encontramos en el menú contextual, podremos cambiar la apariencia y la organización de los iconos del Escritorio. www.FreeLibros.me
  • 76. 3. Operaciones básicas de color, muy atractivos visualmente, que se encuen-tran nombre del elemento al que representan. Tanto los iconos de la interfaz de Escritorio, como los mosaicos de la nueva interfaz Metro, pueden ser mo-difi cados. En el siguiente Paso a paso aprenderemos a realizar estas acciones de forma sencilla. 74 identifi cados con una imagen o fotografía, y el 1 Ubique el icono que desea modifi car, por ejemplo, un acceso directo en el Escritorio. Haga clic sobre él con el botón secundario del mouse y elija la opción Propiedades. PASO A PASO 4 Modifi car iconos y mosaicos En la ventana que aparece, seleccione la pestaña Acceso directo y, en ella, presione el botón Cambiar icono……. 2 En este capítulo revisamos las operaciones bási-cas sobre archivos, directorios y accesos directos en Windows 8. Aprendimos a trabajar con los elemen-tos que encontramos en el Escritorio y, también, rea-lizamos operaciones básicas sobre los mosaicos de la nueva interfaz Metro. Finalmente, vimos cómo de-bemos crear accesos directos, acceder y modifi car sus propiedades, y personalizar los iconos. www.FreeLibros.me
  • 77. Operaciones sobre iconos y mosaicos 75 4 Para modifi car la apariencia de un mosaico, selecciónelo con el botón secundario del mouse. Aparecerá la barra inferior con las opciones que puede realizar. Tenga en cuenta que puede seleccionar más de un mosaico presionando el botón secundario del mouse en forma repetida. PASO A PASO 4 (Cont.) Dependiendo de su selección, verá distintas opciones en la barra inferior. Para este ejemplo, haga clic sobre Más pequeño para que el tamaño del mosaico disminuya. 5 Seleccione el icono deseado desde las opciones que se presentan y, para terminar, haga clic sobre el botón Aceptar en cada una de las ventanas. 3 www.FreeLibros.me
  • 78. 3. Operaciones básicas Multiple choice 76 1 ¿Qué opción ya no se encuentra presente 4 en el Escritorio de Windows 8? a. Barra de tareas. b. Área de notifi cación. c. Menú Inicio. d. Explorador de Windows. 2 ¿Qué encontramos en la barra lateral de 5 opciones? a. Buscar, Imprimir. b. Compartir, Enviar a. c. Solo Buscar. d. Buscar, Compartir y Configuración, entre otros. 3 ¿De qué forma accedemos a la interfaz 6 Metro desde el Escritorio? a. Presionando CTRL. b. Presionando ALT. c. Haciendo clic en Metro. d. Presionando la tecla WINDOWS. ¿Qué son los mosaicos? a. Nuevas aplicaciones integradas en Windows 8. b. Accesos directos del Escritorio. c. Accesos a aplicaciones y ubicaciones en la nueva interfaz de Windows 8. d. Partes del Panel de control. Mencione un elemento que caracterice al Explorador de Windows en esta versión del sistema. a. Pestañas de opciones superiores. b. Iconos renovados. c. Barra inferior de opciones. d. Barra lateral de bibliotecas. ¿De qué forma podemos acceder a las pro-piedades de un archivo o acceso directo? a. Desde el Panel de control. b. Presionando el botón derecho del mouse y seleccionando Propiedades. c. Haciendo doble clic sobre el elemento. d. Presionando CTRL + C. Respuestas: 1c – 2d -3d – 4c – 5a – 6b www.FreeLibros.me
  • 79. Capítulo 4 Personalización de Windows 8 En este capítulo conoceremos diversas opciones y herramientas para personalizar el Escritorio y la nueva interfaz Metro que nos ofrece Windows 8 www.FreeLibros.me
  • 80. 4. Personalización de Windows 8 Personalizar el Escritorio Las opciones de personalización han sido un elemento destacado en cada una de las versiones de Windows. Tareas como cambiar el fondo del Escritorio, el color de las ventanas y los sonidos del sistema son alter-nativas vemos el asistente de instalación 78 que es posible llevar a cabo en pocos pasos. Las posibilidades de personalización que acompa-ñan a los sistemas operativos Microsoft son cada vez más sencillas, y, en cada versión de Windows que cae en nuestras manos, encontramos una serie de opciones para convertir el Escritorio en un lugar con estilo propio, acorde a nuestros gustos. En las secciones que componen este capítulo, apren-deremos a realizar una personalización completa del Escritorio de Windows 8, utilizando cada una de las herramientas que el sistema operativo incorpo-ra. Más adelante, también revisaremos la forma ade-cuada de personalizar la nueva interfaz Metro, para adaptarla a nuestras preferencias y estilos personales. Cap4_fi g001 Figura 1. Las opciones de personalización han estado presentes en las diferentes versiones de Windows. Aquí, de un sistema personalizado. FONDOS DE ESCRITORIO Podemos conseguir una gran cantidad de fondos de Escritorio en forma gratuita en Internet. Existen muchos sitios dedicados a reunir este tipo de material, por ejemplo MikeBonnell: www.mikebonnell. com, Social Walpapering: www.socwall.com, Art Lebedev: www.artlebedev.com/posters, entre otros. www.FreeLibros.me
  • 81. Personalizar el Escritorio 79 FONDO DE ESCRITORIO El papel tapiz o fondo de Escritorio es el elemen-to más distintivo de nuestra sesión de usuario y, con seguridad, será lo primero que queramos modifi car en un sistema recién instalado. Cada versión del sistema operativo incorpora una se-rie de imágenes especialmente preparadas para ser usadas como papel tapiz, aunque también podemos descargar imágenes desde Internet o crear una ima-gen personal utilizando una aplicación de edición fo-tográfi ca y un poco de creatividad. Para acceder a las opciones de papel tapiz incor-poradas en Windows 8, debemos presionar las teclas WINDOWS + X, seleccionar Panel de con-trol y luego Apariencia y personalización/ Personalización. Otra alternativa más rápida con-siste en hacer clic con el botón derecho del mou-se sobre un área vacía del Escritorio y seleccionar Personalizar del menú contextual. Para continuar, solo hacemos clic sobre Fondo de escritorio. Si deseamos usar una imagen que no está en la lis-ta que presenta la ventana Fondo de escritorio, vamos a Ubicación de la imagen, desde don-de podemos elegir entre las opciones de la lista des-plegable: Fondos de escritorio de Windows, Biblioteca de imágenes, Fotografías con mejor clasificación y Colores sólidos. Por otro lado, si hacemos clic sobre el botón Examinar……, podremos especifi car una ubicación que contenga las imágenes que utilizaremos. Cuando cambiemos el fondo de Escritorio, debe-mos especifi car la posición que tendrá la imagen, Figura 2. El sistema operativo nos ofrece una serie de papeles tapiz listos para usar, solo debemos hacer clic sobre ellos para aplicarlos. La imagen de fondo de pantalla solo estará visible si estamos en el Escritorio. www.FreeLibros.me
  • 82. 4. Personalización de Windows 8 entre las que podemos elegir: Rellenar (utiliza la imagen para llenar el Escritorio sin importar que esta sobresalga de los bordes), Ajustar (ajusta la imagen a la pantalla y rellena el espacio faltante con bordes de color), Expandir (aumenta o dismi-nuye Figura 3. Luego de presionar el botón Examinar…, solo es necesario seleccionar la carpeta imágenes que usaremos y elegir 80 la imagen ajustándola al tamaño de la pan-talla), Mosaico (copia la imagen varias veces para rellenar la pantalla) y Centro (muestra la imagen al centro de la pantalla). COLOR DE LAS VENTANAS Para continuar con las tareas de personalización de Windows 8, veremos cómo modifi car el color de las ventanas. Las herramientas para ejecutar esta tarea se encuentran en Panel de control/Apariencia y personalización/Personalización. Una vez que nos encontremos en esta ubicación, hacemos clic sobre Color de ventana. La opción que se encuentra seleccionada en forma predeterminada es la llamada Automático, y sobre ella solo podemos seleccionar si deseamos aplicar o no transparencia. Para aplicar un color distinto, de-bemos hacer clic sobre la alternativa que considere-mos adecuada. Entre los colores que podemos utili-zar, encontramos los siguientes: Cielo, Crepúsculo, Mar, Hoja, Lima, Sol, Calabaza, Rojo rubí, Fucsia y Lavanda, entre otros. donde se encuentran las la que deseamos. TRANSPARENCIA La opción Habilitar transparencia se encuentra seleccionada en forma predeterminada dentro de Windows 8. Si bien se trata de un elemento que entrega una apariencia estética más agrada-ble al escritorio de Windows 8, podría hacer que el rendimiento del sistema fuera más defi ciente. www.FreeLibros.me
  • 83. Personalizar el Escritorio 81 La opción Habilitar transparencia hará que los bordes de las ventanas se vean translúcidos. En for-ma adicional, podemos utilizar el control deslizable Intensidad de color para elegir la intensidad que deseemos que tenga el color de ventana seleccionado. En la parte inferior de la ventana Color y apa-riencia de las ventanas, encontraremos la Figura 4. Para ver un color de ventana aplicado, debemos hacer clic sobre él. Para aplicarlo, presionamos el botón Guardar cambios. opción llamada Mostrar el mezclador de co-lores. Si la seleccionamos, veremos que aparecerán algunos controles deslizables que nos ayudarán en la modifi cación de los valores Matiz, Saturación y Brillo del color seleccionado. De esta forma, pode-mos confi gurar cada uno de estos elementos a nues-tro criterio, para obtener un color realmente perso-nalizado para las ventanas de Windows 8. Figura 5. El mezclador de colores nos ofrece la posibilidad de crear un color personalizado para las ventanas. www.FreeLibros.me
  • 84. 4. Personalización de Windows 8 SONIDOS Y PROTECTOR DE PANTALLA Otra de las opciones que el sistema operativo nos ofrece para personalizar su apariencia es el esquema de sonidos y el protector de pantalla. El esquema de sonidos nos entrega alertas sonoras para algunas de las acciones que se ejecutan en el sistema operativo. Por ejemplo, el sonido que escucharemos cuando ini-ciamos 82 sesión o cuando ocurre algún error. Por su parte, el protector de pantalla es una ima-gen o animación que se presenta en la pantalla lue-go de que la computadora pase cierto tiempo de inactividad. Como podemos ver, son dos aspectos que seguramente intentaremos modifi car si quere-mos contar con un sistema personalizado En los si-guientes pasos, aprenderemos a personalizar el sis-tema, modifi cando estos dos elementos. Acceda al Panel de control, seleccione la opción Apariencia y personalización/ Personalización y luego haga clic sobre Sonidos. 1 PASO A PASO 1 Modifi car sonido y protector de pantalla ESQUEMA PERSONALIZADO Es posible crear una combinación de sonidos propia. Para ello, seleccionamos un esquema exis-tente y vamos cambiando los sonidos de cada evento uno por uno. Cuando hayamos establecido los que deseemos, podemos guardarlo con el nombre que elijamos mediante el botón Guardar como. www.FreeLibros.me
  • 85. Personalizar el Escritorio 83 En la ventana que aparece, despliegue el menú Combinación de sonidos y seleccione el esquema de sonidos que desee usar. Puede utilizar el botón Probar para escuchar los sonidos de cada esquema. Para aplicar el esquema elegido, deberá hacer clic sobre el botón Aceptar. Para cambiar un sonido específi co, seleccione el evento en el espacio central Eventos de programa. Despliegue el menú Sonidos y elija la opción que quiera usar para ese evento. Pulse Probar para ir escuchando las distintas opciones y, cuando esté conforme, presione Aceptar. También puede usar el botón Examinar…… para recorrer el disco y utilizar un sonido propio. 2 3 PASO A PASO 1 (Cont.) www.FreeLibros.me
  • 86. 4. Personalización de Windows 8 84 Para continuar, puede probar con modifi car el protector de pantalla. En la ventana Personalización, haga clic sobre la opción Protector de pantalla. Se abrirá una pequeña ventana que contiene las opciones necesarias para esta tarea. Despliegue el menú Protector de pantalla y seleccione la opción que desee. Windows 8 proporciona una serie de protectores de pantalla en forma predeterminada, listos para usar. Haga clic en Configuración…… y, dependiendo del protector de pantalla seleccionado, encontrará diversas opciones que deberá confi gurar. En este ejemplo, es posible modifi car la velocidad de rotación, el tamaño y el refl ejo, entre otros detalles. Para terminar, presione Aceptar. 4 5 6 PASO A PASO 1 (Cont.) www.FreeLibros.me
  • 87. Personalizar el Escritorio 85 TEMA DE ESCRITORIO Una de las formas más fáciles y rápidas para cambiar la apariencia del sistema operativo es aplicar un tema de Escritorio. Un tema es un grupo de elementos que, en conjunto, modifi can casi por completo la aparien-cia del entorno de trabajo del sistema. Una vez que apliquemos un tema de Escritorio, nos daremos cuenta de que entre los elementos que se modifi can está el papel tapiz, el color de las venta-nas, el esquema de sonidos y el protector de pantalla. Aunque en las secciones anteriores aprendimos a modifi car estos elementos en forma manual, aquí cambiaremos todo de una sola vez aplicando un tema de Escritorio. Esta posibilidad nos ahorra algo de tiempo si queremos personalizar todos estos ele-mentos y conseguir un aspecto profesional. Windows 8 nos ofrece una serie de temas predefi - nidos que, para usarlos, solo es necesario acceder al Panel de control y hacer clic en Apariencia y personalización/Personalización, aun-que también podemos presionar el botón dere-cho del mouse sobre el Escritorio y seleccionar Personalizar. De inmediato, veremos una serie de temas listos para usar que podemos aplicar con solo hacer clic sobre el elemento que deseemos. Figura 6. En este ejemplo, hemos aplicado el tema denominado Naturaleza, que seleccionamos desde el apartado Temas de Aero. GADGET PRESENTACIÓN Las opciones del gadget Presentación brindan la posibilidad de seleccionar la carpeta desde la que serán tomadas las imágenes para presentar al usuario y si se incluirán subcarpetas. Además, po-dremos seleccionar la cantidad de tiempo que permanecerá cada imagen y las transiciones. www.FreeLibros.me
  • 88. 4. Personalización de Windows 8 Al aplicar un tema modifi caremos la apariencia de Windows 8. En Temas de Aero encontraremos temas con efec-tos, 86 como transparencias y transiciones, mientras que en Temas Básicos y de Contraste alto se reúnen aquellos temas menos exigentes con los re-cursos del sistema. Crear un tema de Escritorio propio solo exige que sigamos las instrucciones que vimos en los aparta-dos anteriores para modifi car el papel tapiz, el es-quema de sonidos, el color de las ventanas y el pro-tector de pantalla. Al terminar, podremos hacer clic en Guardar tema y elegir un nombre para él en la ventana Guardar tema como. Para fi nalizar, pre-sionamos el botón Guardar. Para utilizar un tema creado por nosotros, solo accedemos a la sección Personalización, del Panel de control, y lo buscamos en Mis temas. PUNTEROS DEL MOUSE Para lograr una modifi cación aún más personaliza-da de la apariencia del sistema operativo, podemos cambiar los punteros del mouse. Windows cuenta con un esquema de punteros que aparecerán según la acción que realicemos, por ejemplo, cuando el cur-sor esté en espera o cuando nos encontremos modi-fi cando el tamaño de una ventana, entre otras. Para modifi car los punteros del mouse según nues-tros criterios, accedemos al Panel de control, presionamos Apariencia y personalización/ Personalización y seleccionamos Cambiar pun-teros del mouse, opción que se encuentra ubi-cada en la barra lateral izquierda de esta ventana. Figura 7. Para aplicar un esquema de punteros, bastará con seleccionarlo desde las opciones des-plegadas y, luego, presionar el botón Aceptar. MODIFICAR CURSORES ArtCursors (www.aha-soft.com/spanish/artcursors) permite realizar modifi caciones sobre los cursores de Windows. Entre sus opciones, se destaca la creación y la modifi cación de cursores que ya exis-ten en sistemas Windows, la posibilidad de pintar imágenes con gradientes y cursores animados. www.FreeLibros.me
  • 89. Personalizar el Escritorio 87 Veremos que se presenta una pequeña ventana lla-mada Propiedades: Mouse, donde tendremos que ir con un clic a la pestaña Punteros. Allí podremos ver los esquemas predefi nidos. Para seleccionar y aplicar uno de ellos, desplegamos las opciones del menú Esquema. En la siguiente tabla, vemos los ti-pos de cursores que se encuentran en el apartado Personalizar de la ventana Propiedades: Mouse. TABLA 1: PERSONALIZAR PUNTEROS DEL MOUSE CURSOR DESCRIPCIÓN Selección normal Vemos este cursor en la mayoría de las acciones que realizamos. Por ejemplo, al arrastrar el puntero sobre el escritorio, al hacer clic sobre un icono o al presionar un botón. Trabajando en segun-do plano Lo vemos cuando existe alguna acción que se está ejecutando en segundo plano. Por ejemplo, mientras se carga una aplicación como Word. Ocupado Podemos ver este cursor cuando el sistema se encuentra ocupado realizando alguna tarea. Por ejemplo, mientras está fi nalizando alguna aplicación. Selección de texto Este cursor se presenta en aplicaciones como Microsoft WordPad, Bloc de notas u Offi ce Word mientras seleccionamos un bloque de texto. Escritura a mano Se trata del cursor que vemos mientras usamos la escritura a mano en Windows. No disponible Cursor que se presenta cuando el sistema no puede realizar alguna acción solicitada por nosotros. Ajuste vertical Puntero que aparece cuando estamos realizando el ajuste vertical de una ventana. Ajuste horizontal Puntero que veremos cuando realizamos el ajuste horizontal en el tamaño de una ventana. Ajuste diagonal Cursor visible cuando intentamos cambiar el tamaño de una ventana, arrastrándola desde sus esquinas. Mover Puntero que se presenta mientras movemos o cambiamos de lugar una ventana. Selección de vínculo Cursor que aparece mientras ponemos el puntero encima de un hipervínculo. Selección con precisión Este cursor se presenta cuando deseamos seleccionar un elemento en forma preci-sa, por ejemplo, la esquina de una ventana para aumentar o disminuir su tamaño. Tabla 1. Tipos de cursores que podemos personalizar en la ventana Propiedades: Mouse. www.FreeLibros.me
  • 90. 4. Personalización de Windows 8 IMAGEN DE LA CUENTA Como sabemos, la imagen de una cuenta de usua-rio forma directa a la confi guración de nuestra cuenta de Windows Live. 88 se encarga de identifi car a cada uno de los usua-rios registrados en el sistema operativo. En Windows 8, podemos agregar una cuenta de Windows Live mientras realizamos la instalación del sistema, y así la imagen asociada a nuestra cuenta quedará au-tomáticamente integrada a la sesión de trabajo de Windows. Podemos ver esta imagen en la pantalla que nos per-mite seleccionar un usuario para iniciar Windows 8 y, también, en la parte superior de la nueva interfaz de usuario. Para cambiar esta imagen, será necesa-rio hacerlo en la cuenta de Windows Live que hemos asociado al sistema operativo o utilizando las opcio-nes del Panel de control. Ingresamos al Panel de control y seleccionamos Control de cuentas de usuario y protección Figura 8. En esta ventana de opciones, podremos acceder en DESCARGAR GADGETS Para obtener nuevos gadgets, hacemos clic en Apariencia y personalización/Gadgets de es-critorio y, luego, presionamos Descargar más gadgets en línea. Para descargar un gadget, hacemos clic sobre la imagen correspondiente o sobre el botón Descargar. www.FreeLibros.me
  • 91. Personalizar el Escritorio También podemos cambiar algunos aspectos de la confi guración de los gadgets del Escritorio. 89 infantil/Cuentas de usuario. Hacemos clic so-bre la opción denominada Hacer cambios en mi cuenta en Configuración. Seremos transporta-dos a la sección de confi guración de la nueva in-terfaz de usuario, donde deberemos seleccionar Más opciones de cuenta en línea. Cuando escribimos la contraseña para iniciar sesión en nuestra cuenta, seremos transportados a un sitio que nos presenta el resumen completo de los datos de la cuenta. Hacemos clic en el nombre de usuario que se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla y, desde el menú desplegable, selecciona-mos Modificar perfil. En la ventana que aparece, hacemos clic sobre Cambiar imagen y, usando el botón Examinar……, buscamos y elegimos de nuestro disco la que deseemos utilizar. GADGETS DE ESCRITORIO Tal como sucedía en versiones anteriores del siste-ma operativo, Windows 8 nos ofrece una serie de gadgets de Escritorio que se encargan de permi-tirnos acceder a funciones del sistema o de algunos programas adicionales. También, podemos encontrar gadgets adicionales desarrollados para ofrecer en-tretenimiento e información desde sitios de Internet. Figura 9. Luego de presionar Examinar…, busca-mos la imagen en nuestro disco. Para terminar, presionamos Guardar. Figura 10. En esta ventana, podemos ver los gad-gets que se encuentran disponibles en Windows 8. Para agregarlos al Escritorio, podemos hacer doble clic sobre ellos o arrastrarlos. www.FreeLibros.me
  • 92. 4. Personalización de Windows 8 Para agregar un gadget en Windows 8, hacemos clic con el botón derecho del mouse sobre un área libre del Escritorio y presionamos sobre la opción Gadgets. En la ventana que se abre, hacemos do-ble 90 clic sobre el gadget que queremos incorporar al Escritorio o lo arrastramos hacia un lugar vacío del Escritorio. Además, podemos hacer clic sobre el íco-no del gadget con el botón derecho del mouse y se-leccionar la opción Agregar. Debemos tener en cuenta que es posible cambiar algunas opciones de confi guración de los gadgets que agreguemos al Escritorio de Windows 8. Por ejemplo, para cambiar su posición en el Escritorio, lo arrastramos manteniendo presionado el botón del mouse sobre el centro del gadget. Si ponemos el cursor en la esquina superior de un gadget que se encuentre en el Escritorio, veremos los siguientes botones: Cerrar (nos permite qui-tar el gadget del Escritorio), Tamaño más gran-de y Tamaño más pequeño (sirven para cambiar el tamaño del gadget), Opciones (abre la ventana que permite especifi car las opciones de confi gura-ción) y Arrastrar gadget (podremos cambiar la posición del gadget). Figura 11. Las opciones de confi guración son distintas para cada gadget; en esta imagen, vemos la ventana de confi guración del Rompecabezas y el Reloj. AGREGAR MÁS GADGETS Si ya tenemos gadgets en el Escritorio, podemos hacer clic con el botón derecho del mouse so-bre cualquiera de ellos y seleccionar la opción Agregar gadgets…. Se abrirá la ventana que con-tiene todas las alternativas disponibles para que seleccionemos y agreguemos más gadgets. www.FreeLibros.me
  • 93. Personalizar Metro Figura 12. Para seleccionar entre las pantallas de bloqueo que se encuentran disponibles, solo tene-mos 91 Personalizar Metro Hasta aquí, hemos revisado las opciones de perso-nalización que nos ofrece Windows 8 para modifi car la apariencia del Escritorio. En adelante, aprendere-mos a personalizar la nueva interfaz de Windows 8 denominada Metro. Para acceder a las herramientas de personalización, iniciamos una sesión de trabajo en Windows 8 y accedemos a la barra lateral de opciones. Para ello, dejamos el cursor del mouse en la esquina inferior derecha de la pantalla. Cuando aparezcan las opcio-nes laterales, hacemos clic sobre Configuración y seleccionamos Cambiar configuración de PC. Veremos una ventana que contiene todas las opcio-nes de confi guración que necesitamos, y que iremos conociendo en las próximas secciones. PANTALLA DE BLOQUEO En la barra lateral de opciones, podemos ver una serie de alternativas, de las cuales utilizaremos la llamada Personalización. Una vez que la se-leccionamos, accederemos a un apartado que nos presenta algunas interesantes posibilidades. Desde estas opciones elegiremos Pantalla de bloqueo, donde confi guraremos la apariencia que tendrá la pantalla una vez que el sistema se bloquee por pa-sar un tiempo sin uso o porque se encuentra espe-rando que iniciemos sesión. Al hacer clic sobre la imagen que deseamos utilizar para la pantalla de bloqueo, la veremos aplicada de forma inmediata en la sección central de la ventana, y así podremos verifi car cómo se presenta con el re-loj y la fecha correspondiente. Aunque existen varias imágenes predeterminadas, también podemos usar el botón Examinar para elegir una imagen que tengamos en nuestro disco. que hacer clic sobre alguna de ellas. APLICACIONES EN SEGUNDO PLANO Estas aplicaciones funcionan en segundo plano, pero siguen mostrando las notifi caciones que co-rresponden. Se presentan como una excelente alternativa para programas de mensajería o buzones de correo electrónico, ya que nos permitirán seguir recibiendo las notifi caciones correspondientes. www.FreeLibros.me
  • 94. 4. Personalización de Windows 8 Para continuar, en la sección Aplicaciones de pantalla bloqueada elegiremos las aplicaciones que se ejecutarán mientras la pantalla de bloqueo se encuentre activa. Podemos ver que las aplicacio-nes 92 seleccionadas para funcionar en segundo plano son Mensajes, Correo y Calendario. Para agregar más aplicaciones, podemos presionar el botón + e ir eligiendo la aplicación que deseemos. PANTALLA INICIO Para continuar, modifi caremos la pantalla de inicio de la interfaz Metro. Hacemos clic en Personalizar/Pantalla Inicio en la ventana de opciones de confi guración. Las opciones de la pantalla de inicio son sencillas. Hay una barra de colores desde donde tendremos Figura 13. Presionando el botón +, podremos agregar aplicaciones a la pantalla de bloqueo, seleccionando la que deseamos entre las disponibles. Figura 14. Como vemos en la imagen, existen diversos colores listos para ser aplicados con solo hacer clic en la opción que deseemos. www.FreeLibros.me
  • 95. 93 que seleccionar el que consideremos adecuado. Para realizar esta tarea, hacemos clic sobre el co-lor que nos agrade y, en forma inmediata, lo vere-mos aplicado en la sección principal de la ventana. Una vez que hayamos elegido un color para la pan-talla de inicio de Windows 8, solo nos resta elegir el diseño para el fondo. Esta tarea la realizamos pul-sando clic en los diversos motivos que se encuen-tran sobre la barra de colores. Luego de elegir algu-no de ellos, lo veremos aplicado en la imagen del centro de la ventana. IMAGEN DE CUENTA Aunque en una sección anterior ya vimos cómo cambiar la imagen de la cuenta, en esta oportuni-dad conoceremos las opciones adicionales que nos ofrece el apartado de confi guración de Metro. Si hacemos clic sobre Imagen de cuenta, que se encuentra en la parte superior de Personalizar, Personalizar Metro veremos la imagen que se halla asociada a nuestra cuenta de usuario. Aquí tenemos dos opciones: po-demos presionar el botón Examinar y elegir una de las imágenes almacenadas en la computadora o podemos utilizar la cámara web para tomar una captura en forma instantánea. Para usar esta últi-ma opción, hacemos clic sobre el botón Cámara y buscamos el encuadre adecuado hasta lograr la mejor toma para aplicar como imagen de cuenta. Figura 15. En este apartado, podemos elegir una imagen para aplicar a la cuenta de usuario y también utilizar la cámara de la computadora para tomar una captura instantánea. PERSONALIZAR ICONOS La aplicación IconPackager (www.stardock.com/products/iconpackager) es una excelente alternativa para trabajar con nuestros iconos. Mediante este programa comercial, es posible organizar y per-sonalizar todos nuestros iconos, además de acceder a las colecciones de recursos online. www.FreeLibros.me
  • 96. 4. Personalización de Windows 8 Los mosaicos de Metro son los accesos a las aplicaciones instaladas en el sistema. ORGANIZAR MOSAICOS La organización de elementos adquiere una impor-tancia 94 vital en la nueva interfaz Metro. Como hemos visto hasta aquí, podemos personalizar algunos as-pectos del funcionamiento del sistema desde Metro, pero también es posible personalizar la forma en la que se presentan los mosaicos. Así lograremos con-fi gurar, a nuestro gusto y criterio, la apariencia visual mediante la organización de sus elementos. Para poder hacer uso de las opciones de confi gura-ción que acompañan a Metro, en la siguiente tabla analizaremos algunas de estas alternativas. TABLA 2: CONFIGURAR LOS MOSAICOS OPCIONES DESCRIPCIÓN Anclar Mediante esta opción de confi guración, podemos colocar un acceso directo en la interfaz Metro. No solo es posible anclar un acceso directo a un programa, sino también accesos a carpetas, a contactos o a sitios de Internet. Desanclar Esta alternativa nos permite eliminar un acceso directo desde la interfaz Metro. Desinstalar En Windows 8, a diferencia de las versiones anteriores de los sistemas Windows, no es necesario acceder al Panel de Control para desinstalar una aplicación del sistema operativo. Desde ahora, podremos utilizar esta opción de organización para quitar las aplicaciones que deseemos. Cambiar tamaño Gracias a esta opción de organización, es posible cambiar el tamaño de un mosaico. Podremos aumentar o disminuir su tamaño, aunque debemos tener en cuenta que no todas las aplicaciones permiten el uso de esta opción. Organizar Se trata de la opción de organización por excelencia; mediante esta alternativa, podremos cambiar la ubicación de los mosaicos para lograr la apariencia visual que deseemos. Tabla 2. Opciones de personalización para los mosaicos de la nueva interfaz Metro. www.FreeLibros.me
  • 97. Personalizar Metro 95 Figura 16. Para acceder a las herramientas de organización, debemos hacer clic con el botón secundario del mouse sobre el elemento que deseemos, y veremos las opciones disponibles en la barra inferior. Figura 17. Podemos ejecutar acciones sobre varios mosaicos a la vez. Para ello, solo necesitamos marcarlos con el botón secundario del mouse y posteriormente hacer clic sobre la acción deseada. Debemos tener en cuenta que las opciones de per-sonalización que se presentan al seleccionar varios mosaicos podrían variar, porque cada mosaico po-see opciones de personalización y confi guración pro-pias. Por esta razón, al realizar una selección múlti-ple, solo veremos las alternativas que son comunes a todos los elementos seleccionados. En este capítulo abordamos todas las tareas de per-sonalización de Windows 8 tanto para el Escritorio como para la nueva interfaz Metro. Para comenzar, aprendimos a cambiar la apariencia del Escritorio y para ello cambiamos el papel tapiz, el color de las ventanas, el protector de pantalla y el tema de Escritorio, entre otras opciones. Vimos también, como personalizar la interfaz Metro, para lo cual aprendimos a seleccionar y organizar los mosaicos, y también analizamos otras opciones de confi guración específi cas para este apartado. www.FreeLibros.me
  • 98. 4. Personalización de Windows 8 Multiple choice 96 1 Mencione alguna opción de personalización 4 para el Escritorio de Windows. a. Fondo de Escritorio. b. Esquema de inicio. c. Aplicaciones multimedia. d. Panel de control. 2 ¿En qué ruta podemos cambiar el papel 5 tapiz de Windows 8? a. Apariencia y personalización/ Personalización. b. Apariencia y personalización/ Personalización/Fondo de escritorio. c. Apariencia/Personalización. d. Personalización/Apariencia. ¿Dónde encontramos el Mezclador de colores? a. Presionando las teclas WINDOWS + X. b. En la barra lateral de Panel de control/ Personalizar. c. En Panel de control/Apariencia. d. En la parte inferior de la ventana Color y apa-riencia de las ventanas. ¿Qué hace el esquema de sonidos? a. Almacena archivos de audio. b. Permite escuchar archivos multimedia. c. Nos entrega alertas sonoras para diversas acciones. d. Emite notifi caciones visuales. ¿Cuándo se presenta el tipo de cursor Ocupado? a. Cuando el sistema está ocupado realizando al-guna tarea. b. Cuando una acción se ejecuta en segundo plano. c. Cuando seleccionamos un bloque de texto. d. Cada vez que arrastramos el cursor a cual-quier lado. Mencione una opción de personalización de la interfaz Metro. a. Panel de control. b. Pantalla de bloqueo. c. Usuarios. d. Dispositivos. 3 6 Respuestas: 1a – 2b -3d – 4c – 5a – 6b www.FreeLibros.me
  • 99. Capítulo 5 Confi guración del sistema Conoceremos el Panel de control de Windows 8 y analizaremos las opciones que encontramos en el panel Confi guración de la nueva interfaz Metro, que acompaña a este sistema operativo. www.FreeLibros.me
  • 100. 5. Confi guración del sistema Panel Confi guración de Metro A través de las distintas versiones de los sistemas operativos Windows, el Panel de control se ha pre-sentado En Metro, todas las opciones del sistema las veremos dentro del panel Confi guración. 98 como una de las secciones más impor-tantes del sistema, ya que reúne accesos a todas las funciones de administración y confi guración. El Panel de control no solo integra las herramien-tas de confi guración propias de Windows, sino que también concentra opciones instaladas por aplica-ciones externas, como por ejemplo un antivirus o un fi rewall, entre otras. En la nueva interfaz Metro, también encontrare-mos una gran cantidad de herramientas y opcio-nes de confi guración relacionadas con diversas par-tes del sistema operativo, solo que se presentan de un modo distinto al que estábamos acostumbra-dos. Estos elementos aparecen agrupados dentro del panel Configuración. Como veremos, su apa-riencia es algo distinta a la del Panel de control tradicional, ya que se encuentra adaptado al esti-lo visual de la nueva interfaz Metro. Para acceder a estas herramientas, solo necesitamos hacer clic so-bre el vínculo Configuración, que se encuentra en la barra lateral de opciones de Metro. Es importante destacar que algunos aspectos de la confi guración del sistema pueden ser modifi cados tanto desde el Panel de control del Escritorio, como del panel Configuración de Metro. En el siguiente Paso a paso conoceremos la forma en la que podemos acceder al panel Configuración de Metro y cómo podemos nave-gar a través de sus opciones. DISPOSITIVOS TÁCTILES Las ventajas de la nueva interfaz presentada por Microsoft para Windows 8 son muchas, pero se encuentran especialmente orientadas a las pantallas táctiles. Entre los benefi cios encontramos que su forma de uso es similar al que emplean los teléfonos inteligentes o smartphones. www.FreeLibros.me
  • 101. Panel Confi guración de Metro 99 Para acceder al panel Configuración, ubique el cursor en la esquina inferior derecha de Metro hasta que aparezca la barra lateral de opciones. En ella, haga clic sobre Cambiar configuración de PC y espere mientras se presenta la ventana de confi guración. 1 PASO A PASO 1 Opciones del panel Confi guración La ventana Configuración ocupa toda la pantalla, y en ella se distinguen dos secciones bien defi nidas: el menú lateral izquierdo, que agrupa todas las categorías de opciones disponibles, y la sección principal, que es donde verá la opción que se encuentre seleccionada. El primer elemento es Personalizar, y en él se encuentra la posibilidad de cambiar algunos aspectos estéticos del sistema. 2 www.FreeLibros.me
  • 102. 5. Confi guración del sistema 100 A continuación, haga clic sobre Usuarios en el menú lateral de opciones. Verá todos los datos relacionados con la cuenta de usuario activa, y podrá realizar modifi caciones en la cuenta seleccionada o crear una nueva cuenta de usuario. 3 PASO A PASO 1 (Cont.) Dentro de la sección Notificaciones, podrá confi gurar las aplicaciones de las que desea recibir notifi caciones. Para cambiar estos datos, mueva las barras deslizantes que corresponden a cada aplicación. 4 www.FreeLibros.me
  • 103. Panel Confi guración de Metro 101 Si hace clic en Buscar, podrá activar las opciones que desee para realizar búsquedas dentro de Metro; también es posible seleccionar qué aplicaciones podrá utilizar para buscar. 5 PASO A PASO 1 (Cont.) Para continuar, haga clic en Compartir, sección en la que podrá activar y seleccionar el listado de aplicaciones que usará para compartir documentos, multimedia u otros elementos. También es posible elegir cuántas aplicaciones se verán en la lista de programas para compartir. 6 www.FreeLibros.me
  • 104. 5. Confi guración del sistema 102 En las ventanas Uso general y Privacidad, encontrará una serie de opciones relacionadas con Hora, Ortografía e Idioma, entre otras. También podrá confi gurar las opciones de privacidad relacionadas con las aplicaciones instaladas en Windows 8. 7 PASO A PASO 1 (Cont.) Al ingresar a Dispositivos, podrá ver el listado de dispositivos de hardware que se encuentran conectados a la computadora. Puede agregar uno nuevo presionando el botón con el símbolo +. 8 www.FreeLibros.me
  • 105. Panel Confi guración de Metro 103 Al seleccionar la opción Inalámbrico, verá diversas opciones relacionadas con los dispositivos inalámbricos conectados a la PC. Si hace clic en Accesibilidad, podrá realizar tareas como cambiar el contraste, las notifi caciones y el grosor del cursor, entre otras. 9 PASO A PASO 1 (Cont.) Si selecciona la opción Sincronizar tu configuración, podrá personalizar las opciones de sincronización disponibles, como por ejemplo, las contraseñas, el inicio de sesión y las preferencias de idioma, entre otras. 10 www.FreeLibros.me
  • 106. 5. Confi guración del sistema Si seguimos los pasos descriptos hasta aquí, habre-mos 104 realizado un recorrido completo por las opcio-nes ofrecidas por el panel Configuración de la in-terfaz Metro. Como dijimos, se trata de una sección del sistema que nos permite confi gurar muchos as-pectos del funcionamiento del sistema operativo, con una presentación y una estética distinta al Panel de Finalmente, en las opciones Grupo Hogar y Windows Update, podrá elegir qué contenidos serán compartidos y, además, buscar las actualizaciones del sistema operativo. control tradicional. Como vimos, este panel integra una gran cantidad de opciones, las cuales menciona-mos en el Paso a paso anterior, pero es importan-te conocer que, para realizar tareas más complejas, como la confi guración de los dispositivos y las opcio-nes de reproducción automática, será necesario diri-girnos al Panel de control convencional. 11 PASO A PASO 1 (Cont.) PANEL DE CONTROL Aunque se presente como una carpeta, el Panel de control es en realidad una aplicación que se guarda en la carpeta llamada system32 dentro del directorio Windows. Esta aplicación se llama control.exe; y se mantiene desde versiones anteriores de Microsoft Windows. www.FreeLibros.me
  • 107. Ingresar al Panel de control 105 Ingresar al Panel de control En versiones anteriores de Windows, debíamos ha-cer clic en el botón Inicio y seleccionar Panel de control para acceder a esta herramienta. En Windows 8, el panorama es un tanto distinto ya que, como vimos, no existe el menú Inicio y, por esa razón, debemos utilizar alguna de las siguien-tes alternativas para acceder a esta funcionalidad: • Pantalla Inicio: una vez que iniciamos el siste-ma operativo y nos encontramos en la interfaz de Windows 8, escribimos Panel de control, y el panel de resultados aparecerá en forma automáti-ca. De inmediato, se verán las opciones encontra-das en la sección principal de la pantalla. Como podemos darnos cuenta, en Windows 8 no nece-sitamos iniciar el panel de búsqueda para ingre-sar un término, solo es necesario comenzar a escri-bir para que aparezcan los resultados adecuados. • Menú oculto: aunque Windows 8 no incluye el clásico menú Inicio, sí nos permite acceder a un menú que se encuentra algo oculto y que contie-ne una serie de enlaces a los lugares más impor-tantes del sistema, entre ellos, el Panel de con-trol. Para acceder a este menú, solo necesitamos presionar la combinación de teclas WINDOWS + X. Ahora que ya ingresamos al Panel de control de Windows 8, podemos elegir la forma en la que se presentarán sus elementos. Es posible seleccio-nar una organización por categorías, o una clási-ca por iconos. Para elegir entre estas formas de or-ganizar el Panel de control, debemos desplegar el Figura 1. Aquí vemos desplegado el menú oculto de Windows 8, que se ubica en el mismo lugar que el antiguo botón Inicio. www.FreeLibros.me
  • 108. 5. Confi guración del sistema menú Ver por:, en la esquina superior de la ven-tana El Panel de control se puede organizar por categorías o iconos. 106 de este panel. La vista por iconos mostrará los elementos ordena-dos en forma alfabética y representados por imáge-nes, mientras que la vista por categorías se encar-gará de agrupar los elementos dependiendo de la función que desempeñen. A continuación, analiza-mos cada una de las categorías que encontramos en el Panel de control de Windows 8. • Sistema y seguridad: aquí vemos las herra-mientas que nos permitirán ajustar las confi gura-ciones de seguridad de Windows 8. Entre otras ta-reas, podremos actualizar Windows, confi gurar el Firewall, ajustar las opciones de energía, realizar y restaurar copias de seguridad, y acceder a las he-rramientas administrativas. • Redes e Internet: aquí encontraremos los elementos que permiten confi gurar todos los as-pectos relativos a las conexiones de red, como el Centro de redes y recursos compartidos y Opciones de Internet, entre otras. • Hardware y sonido: esta categoría integra opcio-nes que permiten confi gurar los dispositivos de hard-ware conectados a la computadora. Entre los elementos presentes, encontraremos Dispositivos e impre-soras, Reproducción automática, Opciones de energía y Centro de movilidad de Windows. • Programas: reúne opciones para confi gurar las apli-caciones instaladas en el sistema. Gracias a sus elemen-tos, es posible acceder a los programas y característi-cas instalados, revisar las actualizaciones, desinstalar programas, establecer aplicaciones predeterminadas y agregar o desinstalar gadgets, entre otras tareas. • Cuentas de usuario y protección infantil: esta categoría reúne el acceso a las opciones adecua-das para confi gurar las cuentas de usuario, el control parental y las credenciales de Windows, entre otras. CREDENCIALES Las credenciales son un conjunto de datos que utilizamos para iniciar una sesión en sitios web o en un equipo de la red, por ejemplo, nombres de usuario y contraseñas. Windows, gracias a la posibi-lidad de almacenar estas credenciales, nos permite iniciar sesión en forma automática. www.FreeLibros.me
  • 109. Opciones del Panel de control 107 • Apariencia y personalización: todas las opciones que nos entrega el sistema para personali-zar la apariencia del Escritorio de Windows 8 se en-cuentran agrupadas en esta sección. Por ejemplo, modifi car el papel tapiz, cambiar el esquema de so-nidos o aplicar un tema de Escritorio. • Reloj, idioma y región: esta categoría nos muestra los elementos que necesitamos para modi-fi car las propiedades de fecha, hora, idioma y ubi-cación del sistema. • Accesibilidad: se trata de una categoría que nos permite acceder a los elementos Centro de accesibilidad y Reconocimiento de voz, los cuales se utilizan para confi gurar las opciones del sistema en caso de que el usuario presente una dis-minución visual o auditiva, entre otros problemas. Opciones del Panel de control Cuando organizamos el Panel de control por iconos, veremos una gran cantidad de elementos que nos ayudarán en diversas tareas. A continua-ción, conoceremos algunas de las opciones más importantes. ADMINISTRADOR DE DISPOSITIVOS El Administrador de dispositivos es un ele-mento que también se encontraba presente en ver-siones anteriores del sistema, y nos proporciona acceso a información sobre los dispositivos de hard-ware conectados a la computadora. Encontraremos una serie de categorías en las que se organizan las piezas de hardware, entre ellas: Adaptadores de red, Baterías, Dispositivos del sistema, Mouse y otros dispositivos señaladores, Procesadores y Unidades de DVD o CD-ROM, entre otras. Una de las ventajas más evidentes del Administrador de dispositivos es que nos permite acceder a datos importantes sobre cada uno de los dispositivos conectados. Para acceder a esta información, solo debemos hacer doble clic CONTROLADOR DE DISPOSITIVO Un controlador de dispositivo o driver es un programa que se encarga de relacionar el sistema opera-tivo con los dispositivos de hardware conectados a la computadora (tarjeta de video, tarjeta de so-nido, módem, etcétera) y los periféricos (impresora, cámara fotográfi ca, entre otros). www.FreeLibros.me
  • 110. 5. Confi guración del sistema sobre el dispositivo deseado, y, de esta forma, se abrirá una pequeña ventana que contiene los da-tos 108 que buscamos. Además, podremos realizar al-gunas tareas sobre los controladores de hardware, por ejemplo, desinstalarlos o actualizarlos. CENTRO DE ACTIVIDADES El Centro de actividades es una sección del Panel de control que reúne los mensajes de advertencia entregados por el sistema y permite encontrar soluciones a algunos de los problemas de seguridad y mantenimiento que se presentan. Este espacio se divide en varias secciones, cada una de las cuales proporciona las alertas de segu-ridad y las posibles soluciones que podemos lle-var a cabo. Por ejemplo, en la sección Seguridad veremos los mensajes relacionados con las tareas de Protección contra spyware y soft-ware no deseado, Protección antivirus y Windows Update, entre otros. En la sección Mantenimiento, encontraremos mensajes rela-cionados con Buscar soluciones para pro-blemas no notificados y Configurar copia de seguridad, entre otros. Figura 2. El Administrador de dispositivos organiza todos los elementos y dispositivos de hardware que se encuentran conectados a la computadora. TECLADO El elemento Teclado del Panel de control nos ofrece opciones para personalizar el funcionamien-to del teclado. Entre ellas encontramos Repetición de caracteres, en la cual es posible seleccio-nar los valores para la velocidad de repetición de las teclas que el sistema será capaz de detectar. www.FreeLibros.me
  • 111. Opciones del Panel de control Figura 3. Como vemos, esta ventana se encarga de informarnos sobre todos los posibles problemas que encontramos en Windows 8. En este caso, no existen errores. 109 FUENTES Se trata de un elemento que muestra las tipografías que han sido instaladas en el sistema. Esta opción del Panel de control se divide en un espacio central, que contiene los iconos de las fuentes; un panel inferior,que muestra las características de la fuente seleccionada; y un panel lateral, que nos permite acceder a algunas opciones relacionadas. Figura 4. En el Panel de control, la sección Fuentes nos entrega información sobre todos los tipos de letras instalados en Windows 8. www.FreeLibros.me
  • 112. 5. Confi guración del sistema Gracias a la sección Fuentes del Panel de control, para instalar una nueva tipografía en Windows 8, luego de descargarla solo debemos hacer clic con el botón derecho sobre el nombre de la fuente y seleccionar Instalar. También po-demos 110 arrastrarla a la sección principal de la ven-tana Fuentes. Si deseamos desinstalar una fuente, la seleccionamos con el botón secundario del mou-se y hacemos clic sobre Eliminar. En el panel lateral de la ventana Fuentes, encon-tramos las siguientes opciones: • Configuración de fuentes: nos permitirá decidir si algunas fuentes serán ocultadas, y otras opciones de instalación de estas. • Obtener más información de fuentes en línea: nos permite acceder a Internet para obtener datos adicionales sobre las fuentes instaladas en el sistema operativo. • Ajustar texto ClearType: esta opción nos permite hacer que el texto en pantalla sea más fá-cil de leer. • Buscar un carácter: nos permite acceder al Mapa de caracteres para encontrar un carác-ter específi co. • Cambiar tamaño de fuente: podremos espe-cifi car el tamaño de las letras en pantalla. OPCIONES DE CARPETA Opciones de carpeta nos permite confi gurar la forma en que visualizamos los archivos y carpe-tas dentro de Windows 8. Este elemento presenta una ventana dividida en varias pestañas, cada una de las cuales integra un conjunto de opciones que nos ayudarán en diversas tareas: • Pestaña General: permite seleccionar la for-ma en la que se abrirán las carpetas en el equipo WINDOWS ACCESS PANEL Windows Access Panel es una pequeña utilidad que se encarga de brindarnos un acceso rápido a las principales herramientas que se encuentran en el Panel de Control de Microsoft Windows. Podemos descargarla en forma gratuita desde el sitio web www.thewindowsclub.com. www.FreeLibros.me
  • 113. Opciones del Panel de control 111 (Abrir todas las carpetas en la misma ventana o Abrir cada carpeta en ventanas diferentes), determinar las acciones que se rea-lizarán al hacer clic en un elemento (Un sólo clic para abrirlo o Doble clic para abrirlo) y confi gurar el panel de navegación (Mostrar to-das las carpetas y Expandir automática-mente a la carpeta actual). • Pestaña Ver: nos muestra un listado de opciones que nos permitirán especifi car si Windows mostrará u ocultará datos o elementos, como la información sobre el tamaño de los archivos y los archivos ocul-tos, entre muchas otras. • Pestaña Buscar: se divide en las secciones Qué se va a buscar, Cómo realizar una bús-queda y Al buscar en ubicaciones no in-dizadas. En ellas, existen opciones que nos permi-tirán realizar las búsquedas no solo en los nombres de archivo, sino también en su contenido, ya sea únicamente en las ubicaciones indizadas o en todo Además de advertencias, el Centro de actividades nos ofrece soluciones de seguridad. el sistema. Entre las opciones de esta pestaña, en-contramos Buscar coincidencias parciales, No usar el índice al buscar archivos del sistema en carpeta de archivos e Incluir directorios del sistema, entre otras. REPRODUCCIÓN AUTOMÁTICA Este elemento dentro del Panel de control de Windows 8 nos permite cambiar la confi guración predeterminada relacionada con la reproducción automática de dispositivos de almacenamiento ex-traíbles que se conecten a la computadora, como DVDs, pendrives y discos duros portátiles. Figura 5. Mediante las opciones de la pestaña Ver, podemos defi nir qué elementos se mostrarán en las carpetas dentro de Windows 8. www.FreeLibros.me
  • 114. 5. Confi guración del sistema Se trata de un elemento que nos permite elegir una opción de reproducción automática para cada tipo de contenido, y, dependiendo de esta elección, el sistema ejecutará una u otra acción para el disposi-tivo 112 conectado. A continuación, detallamos algunos tipos de contenidos y dispositivos disponibles, jun-to con su descripción y las opciones entre las que podemos elegir dentro de Reproducción auto-mática del Panel de control de Windows 8. • CD de audio: CD cuyo contenido es audio grabado en forma de pistas. Las opciones son Reproducir CD de audio con Reproductor de Windows Media, Abrir la carpeta para ver los archivos con Explorador de Windows, No realizar ninguna acción y Preguntar cada vez. • CD de audio mejorado: a diferencia con el formato anterior, se trata de un CD que contie-ne audio grabado en forma de pistas, además de otro contenido que permite, por ejemplo, insta-lar aplicaciones adicionales, como un reproduc-tor de audio. Las opciones son Ejecutar con-tenido mejorado, Reproducir CD de audio con Reproductor de Windows Media, Abrir la carpeta para ver los archivos con Explorador de Windows, No realizar nin-guna acción y Preguntar cada vez. • Película de DVD: disco DVD cuyo contenido es uno o varios archivos de video. Las opciones dis-ponibles son Reproducir película de DVD con Reproductor de Windows Media, Abrir la carpeta para ver los archivos con Explorador de Windows, No realizar nin-guna acción y Preguntar cada vez. Por lo general, podremos reproducir o abrir el contenido de un dispositivo extraíble. SISTEMA El elemento Sistema ha sufrido varias modifi caciones. Por ejemplo, en Windows 98 solo poseía cua-tro pestañas (General, Administrador de dispositivos, Perfiles de hardware y Rendimiento), mientras que en Windows XP se agregaron otras como Restaurar sistema y Opciones avanzadas. www.FreeLibros.me
  • 115. Figura 6. En esta sección podremos elegir de antemano la acción predeterminada para cada unidad y tipo de contenido. 113 • Película de DVD mejorado: disco DVD cuyo contenido es uno o varios archivos de video, ade-más de contenido adicional como un reproductor de video. Las opciones son Ejecutar conteni-do mejorado, Reproducir película de DVD con Reproductor de Windows Media, Abrir la carpeta para ver los archivos con Explorador de Windows, No realizar nin-guna acción y Preguntar cada vez. • Software y juegos: cualquier dispositivo o me-dio cuyo contenido son aplicaciones, juegos o sus Opciones del Panel de control archivos de instalación. Las opciones disponibles son Abrir la carpeta para ver los archi-vos con Explorador de Windows, No reali-zar ninguna acción y Preguntar cada vez. • Imágenes: cualquier dispositivo o medio cuyo contenido sea exclusivamente imágenes. Las opcio-nes son Importar imágenes o videos con Windows, Ver imágenes, Abrir la carpeta para ver los archivos con Explorador de Windows, No realizar ninguna acción y Preguntar cada vez. SONIDO Se trata de un elemento que podemos utilizar para confi gurar o personalizar el esquema de so-nidos de Windows 8, así como también para confi gurar los dispositivos de audio instalados en la computadora. Ofrece las opciones Reproducción, Grabar, Sonidos y Comunicaciones. www.FreeLibros.me
  • 116. 5. Confi guración del sistema • Archivos de video: cualquier dispositi-vo 114 o medio cuyo contenido se trate de archi-vos de video. Las opciones son Importar imá-genes o videos con Windows, Reproducir con Reproductor de Windows Media, Abrir la carpeta para ver los archivos con Explorador de Windows, No realizar nin-guna acción y Preguntar cada vez. • Archivos de audio: cualquier dispositi-vo o medio cuyo contenido sea elementos de au-dio. Las opciones disponibles son Reproducir con Reproductor de Windows Media, Abrir la carpeta para ver los archivos con Explorador de Windows, No realizar nin-guna acción y Preguntar cada vez. • CD/DVD en blanco: CD que no posee formato ni contenido. Las opciones para este tipo de disco son: Grabar un CD de audio con Reproductor de Windows Media, Grabar archivos en dis-co con Explorador de Windows, No reali-zar ninguna acción y Preguntar cada vez. • Contenido mixto: dispositivo que no contiene un solo tipo de contenido, sino varios. Las opciones disponibles son Abrir la carpeta para ver los archivos con Explorador de Windows, No realizar ninguna acción y Preguntar cada vez. Si no seleccionamos una acción predeterminada para un tipo de contenido específi co, cuando inser-temos un dispositivo se presentará una ventana en la que podremos elegir entre las opciones disponi-bles. Para elegir entre ellas, solo debemos hacer clic en la opción deseada. NOTEBOOK HARDWARE CONTROL Esta aplicación se presenta como un efi ciente panel de control para los equipos portátiles. Presenta todas las opciones de confi guración para las computadoras móviles. Es una alternativa al Centro de movilidad de Windows 7, que podemos descargar gratis desde www.pbus-167.com/chc.htm. www.FreeLibros.me
  • 117. Opciones del Panel de control Administrar los espacios de almacenamiento es una nueva opción del Panel de control de Windows 8. 115 SISTEMA Mediante la opción Sistema, podremos revisar in-formación relevante sobre la computadora y sobre los dispositivos de hardware que se encuentran co-nectados. Una vez que hacemos clic en Sistema, se abrirá una ventana que contiene un detallado resumen sobre diversos aspectos del sistema ope-rativo, así como también acceso a otros elementos importantes del Panel de control. En la sección principal de la ventana Sistema en-contramos los siguientes apartados: • Edición de Windows: contiene información so-bre la versión de Microsoft Windows que se está ejecutando, así como también sobre su Copyright. • Sistema: aquí podemos ver la puntuación lo-grada por el equipo en Evaluación de la ex-periencia de Windows. También se presentan otros datos, como el tipo de procesador, la memo-ria RAM y el tipo de sistema, entre otros. • Configuración de nombre, dominio y grupo de trabajo del equipo: esta sección contiene datos sobre el nombre del equipo, su des-cripción y el grupo de trabajo al que pertenece, en-tre otras opciones. • Activación de Windows: aquí se muestra la información relativa al proceso de activación de Windows 8. También podemos iniciar el proceso aun cuando la activación no esté completa. Figura 7. En esta imagen podemos ver la información que nos ofrece el elemento Sistema del Panel de control, que se divide en un panel lateral de opciones y una ventana principal. www.FreeLibros.me
  • 118. 5. Confi guración del sistema Figura 8. Si hacemos clic sobre el vínculo Ver los detalles en Activación de Windows, accederemos a una ventana que 116 veremos otros elementos; si bien estos no se encuen-tran entre los más requeridos, es importante conocer en qué consisten. En la Tabla 1 describiremos algunos de los nuevos elementos del Panel de Control de Windows 8. En este capítulo conocimos el funcionamiento de contiene datos más precisos sobre la activación del sistema operativo. LO NUEVO DEL PANEL DE CONTROL El Panel de control de Windows 8 se compo-ne de una gran cantidad de elementos,de los que ya nos ocupamos de describir en las secciones anterio-res, en particular aquellos que utilizamos con más fre-cuencia. Sin embargo, en esta versión de Windows Figura 9. Una de las novedades que encontramos en el Panel de Control de esta versión de Windows es Agregar características a Windows 8. Para usarla, tendremos que escribir la clave del producto. WINDOWS DEFENDER Es un elemento del Panel de control que nos permite acceder a la ventana de confi guración de esta aplicación antimalware incorporada en Windows 8. Al ingresar a esta opción, podremos acce-der al historial de ejecuciones, archivos en cuarentena, y programar revisiones del sistema. www.FreeLibros.me
  • 119. 117 TABLA 1: NUEVOS ELEMENTOS DEL PANEL DE CONTROL Tabla 1. Otras herramientas que encontramos en el Panel de control de Windows 8. En este capítulo conocimos el funcionamiento del panel Confi guración que nos ofrece la interfaz Metro. Vimos cuáles son las opciones disponibles y la forma de aplicar las modifi caciones necesarias. Además, describimos los elementos más importan-tes del Panel de control de Windows 8, así como también las formas en las que podemos acceder a él y organizar sus elementos, ya sea por categorías Opciones del Panel de control ELEMENTO DEL PANEL DE CONTROL DESCRIPCIÓN Agregar características a Windows 8 Proporciona las opciones necesarias para agregar nuevas caracterís-ticas al sistema operativo. Su funcionamiento es muy sencillo, ya que nos ofrece un asistente que nos guiará durante todo el proceso. Espacios de almacenamiento Desde aquí, es posible administrar los espacios de almacenamiento disponibles en el sistema. Podemos usar los espacios de almacena-miento para guardar archivos en más de una unidad o para agregar más unidades a la computadora. Configuración de ubicación Se trata de un elemento que nos permite confi gurar los datos de ubicación de la computadora. Gracias a él, podremos activar la pla-taforma de ubicación de Windows y cooperar con los servicios de ubicación de Microsoft. Historial de archivos Se trata de una característica presente en versiones anteriores de Microsoft Windows, pero, en esta ocasión, lo encontramos como un elemento dentro del Panel de control de Windows 8. Su función prin-cipal es la de almacenar y mantener un completo historial de las ver-siones de los archivos que utilizamos. o mediante iconos. Al mismo tiempo, conocimos las opciones que nos entregan diversos componentes, como el Administrador de dispositivos y Sistema, y aprendimos a confi gurar diversas partes del sis-tema operativo usando opciones tales como la Reproducción automática. Para fi nalizar, describi-mos las nuevas herramientas que incorpora el Panel de control de Windows 8. www.FreeLibros.me
  • 120. 5. Confi guración del sistema Multiple choice 1 4 2 5 118 ¿Cómo se accede al Panel de control desde el Escritorio? a. Presionando WINDOWS + X y seleccionando Panel de control. b. Yendo a Inicio/Panel de control. c. Yendo a Inicio/Todos los programas. d. Presionando WINDOWS + G. ¿Cómo se accede al menú oculto de Windows 8? a. WINDOWS + F. b. WINDOWS + P. c. WINDOWS + X. d. WINDOWS + H. ¿Para qué sirve el Administrador de dispositivos? a. Para abrir imágenes. b. Para limpiar de malware el equipo. c. Para ver información sobre dispositivos de hardware. d. Para actualizar aplicaciones. ¿En qué elemento del Panel de control se pueden ver las tipografías instaladas en el sistema? a. Tipos de letras. b. Programas y aplicaciones. c. Centro de actividades. d. Fuentes. ¿Qué hay en la pestaña Ver del elemento Opciones de carpeta? a. Opciones de búsqueda. b. Listado de opciones sobre cómo se muestran las carpetas. c. Opciones de personalización del escritorio. d. Elementos ocultos del sistema. ¿Cuál de estos es un nuevo elemento del Panel de control de Windows 8? a. Administrador de credenciales. b. Espacios de almacenamiento. c. Control de cuentas de usuario. d. Reproducción automática. 3 6 Respuestas: 1a – 2c -3c – 4d – 5b – 6b www.FreeLibros.me
  • 121. Capítulo 6 Aplicaciones En este capítulo daremos un paseo por las aplicaciones que vienen incorporadas en esta versión de Windows y que podemos utilizar sin necesidad de descargar programas adicionales. www.FreeLibros.me
  • 122. 6. Aplicaciones Tienda de aplicaciones Windows 8 llega a los usuarios con una propuesta orientada al aprovechamiento de las pantallas tácti-les. otras tiendas, por ejem-plo, 120 Como estuvimos viendo hasta aquí, esta versión del sistema es la que presenta una de las renovacio-nes más profundas en su interfaz de usuario. Las no-vedades en su apariencia y características no solo tienen que ver con la interfaz Metro que ya describi-mos, sino también con la forma de gestionar las apli-caciones. En este sentido, entre las novedades que trae Windows 8, encontramos la Tienda de aplica-ciones. Se trata de una plataforma online en la que encontramos una gran cantidad de programas listos para descargar e instalar en nuestra computadora. Tal como ocurre en sistemas Mac OSX y Android, la tienda de aplicaciones de Windows contiene programas gratuitos y comerciales, por lo que los usuarios se enfrentarán a una gran gama de posi-bilidades a la hora de elegir un programa. ACCEDER A LA TIENDA DE APLICACIONES Acceder a la tienda de aplicaciones de Windows 8 es una tarea sencilla, solo necesitamos seguir las instrucciones que se encuentran detalladas en el si-guiente Paso a paso. Figura 1. La tienda de aplicaciones de Windows 8 hace eco de la popularidad de Google Play. TIENDA DE APLICACIONES Las tiendas de aplicaciones se encuentran disponibles para diversos sistemas y dispositivos; las más conocidas son Google Play y Mac Store. Pero también existen alternativas como AndroidPit, para sistemas Android, preinstalada en dispositivos que no cuentan con la certifi cación Google. www.FreeLibros.me
  • 123. Tienda de aplicaciones 121 Si se encuentra en el Escritorio de Windows 8, deberá presionar la tecla WINDOWS para acceder a la interfaz Metro. También puede ubicar el cursor en la esquina inferior izquierda de la pantalla hasta que vea la opción Inicio desplegada. Haga clic sobre ella. 1 PASO A PASO 1 Acceder a la Tienda de aplicaciones Una vez que se encuentre en Metro, busque la opción que corresponde a la tienda de aplicaciones y haga clic sobre el mosaico denominado Tienda. 2 www.FreeLibros.me
  • 124. 6. Aplicaciones 122 Espere mientras la tienda de aplicaciones se carga. Esto puede tardar algunos segundos, dependiendo de la velocidad de la conexión a Internet. Una vez que se haya cargado, navegue a través de las opciones disponibles. Encontrará una gran cantidad de categorías, entre las que se destacan juegos y programas utilitarios, entre otros. 3 PASO A PASO 1 (Cont.) Cuando encuentre un programa de su agrado, haga clic sobre la opción deseada para ingresar a los detalles del programa. Para iniciar la descarga e instalación de la aplicación, haga clic sobre la opción adecuada para comprar, descargar o probar la aplicación. 4 www.FreeLibros.me
  • 125. Tienda de aplicaciones 123 ORGANIZACIÓN La tienda de aplicaciones de Windows 8 orga-niza los elementos en categorías, aunque cada vez que ingresemos veremos las aplicaciones recomendadas y podremos utilizar el buscador in-tegrado para encontrar la aplicación que deseamos. A continuación, veremos algunas de las categorías de aplicaciones que encontramos en esta tienda. TABLA 1: CATEGORÍAS DE LA TIENDA DE APLICACIONES CATEGORÍA DESCRIPCIÓN Juegos Una de las categorías más prolífi cas; integra una gran cantidad de juegos de diversas temáticas. Social Aplicaciones relacionadas con la gestión, la publicación y el acceso a redes sociales. Entretenimiento Categoría que se encarga de reunir aplicaciones que nos permitirán pasar un buen rato divirtiéndonos. Aquí encontraremos programas de ocio, tales como bromas para PC, trucos de magia, entre otras. Fotos Aplicaciones relacionadas con la gestión y la edición de fotografías e imágenes. Música y video El manejo de colecciones multimedia y su edición pueden llevarse a cabo gracias a los programas que encontraremos en esta categoría. Libros Aquí se encuentran tanto los contenidos digitales en PDF como también las aplicaciones que necesitamos para acceder a ellos. Noticias y clima Aplicaciones relacionadas con reportes de clima y acceso a noticias por países, temáticas y fecha de los sucesos. Comidas y bebidas En esta categoría se reúnen los programas relacionados con la preparación de comidas y búsqueda de restaurantes. Compras Esta categoría reúne programas destinados a ayudarnos en la tarea de realizar compras seguras a través de Internet. www.FreeLibros.me
  • 126. 6. Aplicaciones TABLA 1: CATEGORÍAS DE LA TIENDA DE APLICACIONES (Cont.) OPCIONES DISPONIBLES La tienda de aplicaciones de Windows 8 reúne va-rias El mosaico Tienda es el acceso a las aplicaciones. 124 características interesantes tanto en su estética como en su funcionamiento. A continuación, men-cionaremos algunas de las más importantes. Apariencia estética La tienda de Windows 8 se divide en áreas que reúnen las aplicaciones mejores puntuadas, las mejo-res pagas, las mejores gratuitas, los juegos y una por-tada (o Spotlight) donde veremos las nuevas y más sobresalientes aplicaciones disponibles. Sin embargo, debemos saber que esta pantalla es dinámica, ya que las aplicaciones van cambiando y, por eso, los mosai-cos se reordenan en distintas categorías. CATEGORÍA DESCRIPCIÓN Viajes En esta categoría de aplicaciones encontraremos aplicaciones para realizar reservas de pasajes, buscar destinos y ayudarnos en la organización de viajes. Finanzas Aquí encontraremos programas que pueden apoyar nuestras fi nanzas personales y también para empresas. Herramientas En esta categoría encontramos herramientas y aplicaciones utilitarias para diversos fi nes. Seguridad Los programas relacionados con la seguridad del usuario y el sistema operativo se reúnen en esta categoría de la tienda de aplicaciones. Tabla 1. Categorías de aplicaciones disponibles en la tienda de Windows 8. ZORTAM MP3 MEDIA ESTUDIO Esta aplicación disponible en www.zortam.com sirve para que mantengamos nuestra colección musical perfectamente organizada. Incluye un buscador y un clasifi cador de temas musicales, además de funciones como un editor de listas de canciones y un reproductor integrado. www.FreeLibros.me
  • 127. Detalles de aplicaciones Si hacemos clic sobre alguna aplicación de la tien-da de Windows 8, accederemos a una ventana que presenta más detalles e infi rmación sobre el pro-grama seleccionado, como una completa descrip-ción, imágenes y los comentarios de otros usuarios, que nos servirán para conocer las fortalezas y debi-lidades 125 de un programa antes de instalarlo. Ubicación de los programas Una vez que instalamos una aplicación desde la tienda de Windows 8, podremos anclarla o desan-clarla al Escritorio. Realizamos esta tarea ha-ciendo clic con el botón derecho del mouse sobre el mosaico y seleccionando la opción Anclar a la barra de tareas. De esta forma, la organización de los programas es mucho más efectiva. Tienda de aplicaciones Figura 2. La organización y apariencia de la tienda de Windows 8 es similar a la nueva interfaz del sistema operativo. Figura 3. Cada aplicación posee capturas, detalles y comentarios que nos servirán para conocer sus características. www.FreeLibros.me
  • 128. 6. Aplicaciones Instalación La instalación de aplicaciones desde la tienda es una tarea sencilla, solo debemos acceder a los detalles del programa y hacer clic en la opción Instalar. En forma automática, se descargará e Figura 4. Cut the Rope es uno de los juegos más difundidos de la 126 instalará la aplicación que elegimos, lista para que podamos utilizarla. Vale aclarar que la instalación se realiza sin que sea necesaria nuestra interven-ción. Una de las opciones más interesantes que nos ofrece la tienda de Windows 8 es que podremos probar todas las aplicaciones antes de adquirirlas. Esta alternativa es realmente interesante para los programas pagos, ya que podremos testearlos an-tes de decidir la compra. De todos modos, los pe-ríodos de prueba pueden variar en cada aplicación, pero, una vez que se haya completado ese plazo, podremos pagarla para seguir utilizándola en for-ma indefi nida, si es que así lo decidimos. tienda de Windows 8. PROTECCIÓN INFANTIL La tienda de aplicaciones de Microsoft permite utilizar las características de Protección infantil, para determinar lo que los niños podrán descargar y ver en esta tienda. Entre otras opciones, podremos confi gurar un nivel de clasifi cación para las aplicaciones. www.FreeLibros.me
  • 129. Aplicaciones en Windows 8 127 Desinstalación Para desinstalar un programa que descargamos de la tienda, debemos hacer clic con el botón secun-dario del mouse sobre el nombre de la aplicación o dejar presionado el dedo sobre la pantalla táctil y seleccionar la opción Desinstalar del menú con-textual que aparece. Una vez que seleccionemos esa opción, solo debemos confi rmar la eliminación de la aplicación seleccionada; luego de esto, el pro-ceso se realiza en forma automática. Si no encon-tramos el programa que queremos desinstalar, tam-bién podemos utilizar las funciones del buscador que ya describimos. Aplicaciones en Windows 8 Al igual que Windows 7, esta versión del sistema operativo de Microsoft incluye pocas aplicaciones preinstaladas, solo cuenta con una selección de uti-lidades y programas esenciales que analizaremos en las próximas páginas. MULTIMEDIA La reproducción de elementos multimedia no es una tarea descuidada en la versión 8 de Microsoft Figura 5. Para completar la desinstalación, debemos confi rmar la acción en la ventana emergente. STAROFFICE La aplicación StarOffi ce (www.staroffi ce.com) es una alternativa gratuita a Microsoft Offi ce, la suite ofi mática por excelencia. Entre sus características más destacables, está su compatibilidad completa con los documentos creados por OpenOffi ce y el soporte de Sun Microsystems. www.FreeLibros.me
  • 130. 6. Aplicaciones Windows. Como sabemos, el Reproductor de Windows Media es la aplicación de reproducción multimedia que nos acompaña a través de todas las versiones de Windows. Se trata de un programa pre-parado 128 para reproducir, organizar, grabar y sincroni-zar elementos multimedia que se encuentren en el disco duro y medios de almacenamiento extraíbles. Si deseamos organizar una colección multimedia, podemos contar con las Bibliotecas, elementos que ya se encontraban presentes en Windows 7. Las bi-bliotecas están pensadas para apoyarnos en la tarea de organizar todo tipo de contenido digital que se encuentre en la computadora o en dispositivos de al-macenamiento extraíbles, incluyendo elementos mul-timedia, como videos y audio. Permiten agrupar en forma lógica las carpetas y archivos que deseemos sin que sea necesario reubicarlos o cambiarlos de lugar. Figura 6. El Reproductor de Windows Media integra la facilidad de uso con muchas opciones que nos permiten reproducir y organizar nuestra biblioteca multimedia. MULTIMEDIA La multimedia consiste en utilizar diversos tipos de medios para transmitir información. Estos me-dios pueden ser texto, gráfi cos, audio y video. El uso de este término en informática hace referen-cia a las aplicaciones que presentan contenidos mediante una combinación de esos elementos. www.FreeLibros.me
  • 131. Aplicaciones en Windows 8 129 Las bibliotecas están disponibles en el sistema ope-rativo, y no necesitamos realizar ninguna acción para utilizarlas. En Windows 8, encontramos cua-tro tipos de biblioteca: Documentos, Imágenes, Música y Videos; y también podemos crear nues-tras propias bibliotecas. Para organizar una co-lección multimedia, utilizaremos la biblioteca Música y la biblioteca Videos. Por ejemplo, para organizar los archivos de audio, ubicamos cada una de las carpetas que serán agregadas a la biblioteca, Para ver DVDs en Windows 8 es necesario instalar un software de reproducción específi co. hacemos clic sobre ellas con el botón derecho del mouse y seleccionamos la opción Incluir en biblioteca/Música. Figura 7. Las opciones que encontramos en la pestaña Reproductor nos permiten confi gurar las actualizaciones y el funcionamiento del reproductor. MYUNISTALLER MyUninstaller es una aplicación gratuita que nos permitirá deshacernos de los programas que ha-yamos instalado en Microsoft Windows. Una de sus características es la posibilidad de utilizar-lo sin necesidad de que se encuentre instalado. Disponible en www.nirsoft.net/utils/myuninst.html. www.FreeLibros.me
  • 132. 6. Aplicaciones Cuando la biblioteca Música se encuentre organi-zada, 130 podemos utilizar el Reproductor de Windows Media para acceder y catalogar los elementos. Para realizar esta tarea, ejecutamos la aplicación con un clic en el mosaico correspondiente dentro de la inter-faz Metro, y accedemos al menú del programa. Al se-leccionar Administrar bibliotecas/Música, se abrirá una ventana donde podremos confi gurar las carpetas en las que el reproductor buscará música. Para agregar nuevas carpetas, hacemos clic sobre Agregar……; seleccionamos la carpeta y presiona-mos Incluir carpeta. Así, completaremos la or-ganización de la colección musical. El Reproductor de Windows Media nos permite ac-ceder al contenido musical catalogado en forma sencilla, ya que solo necesitamos seleccionar la bi-blioteca adecuada en el panel lateral. Se desplega-rán opciones relacionadas con la presentación de los elementos, para que se organicen por intérpre-te, álbum o género, entre otros. Realizando las acciones detalladas hasta este pun-to, podremos contar con una colección musical or-ganizada gracias a las bibliotecas y al Reproductor multimedia de Windows 8. Las acciones mencio-nadas hasta aquí no solo nos permiten mantener una colección de audio organizada, sino también Figura 8. Las opciones de confi guración de bibliotecas contienen alternativas de organización y actualización para nuestra colección musical. www.FreeLibros.me
  • 133. Aplicaciones en Windows 8 Figura 9. El Bloc de notas de Windows 8 tiene la misma apariencia que en versiones anteriores del sistema operativo. 131 manejar la biblioteca de videos, para lo cual de-bemos proceder de la misma forma que lo hicimos para la música. OFICINA Si bien Windows 8 no incorpora ninguno de los pro-gramas ofi máticos más utilizados, como Microsoft Offi ce o Adobe Reader, sí pone a nuestra disposi-ción aplicaciones sencillas pero útiles, como el Bloc de Notas, WordPad, Fax y Escáner de Windows, Calculadora y Panel de entrada matemática, en-tre otras. Estos programas ya se encontraban presentes en versiones anteriores del sistema; sus funciones siguen siendo las mismas, y resultan muy útiles para desempeñar tareas específi cas, como la edición de textos sencillos o cálculos matemáticos. Bloc de notas El Bloc de notas es una aplicación básica de edi-ción de texto y, para acceder a él, debemos hacer clic en el mosaico adecuado de la interfaz Metro. Brinda la posibilidad de crear, abrir, imprimir y edi-tar archivos con la extensión .TXT, y también puede ser usado como editor de programación. EDITORES DE PROGRAMACIÓN Algunos editores de texto plano, como el Bloc de notas de Microsoft Windows, tienen la posibili-dad de ser utilizados como editores de programación. Es decir, mediante su uso podemos crear archivos utilizando lenguajes de programación. Por ejemplo, para la creación de páginas web HTML. www.FreeLibros.me
  • 134. 6. Aplicaciones WordPad WordPad es un editor de textos que posee más ca-racterísticas 132 que el Bloc de notas. Para acceder a él, solo hacemos clic sobre el mosaico que lleva su nombre, dentro de la interfaz Metro. WordPad tiene soporte para insertar imágenes, formato de texto enriquecido y la posibilidad de incrustar objetos, entre otras cosas. Es capaz de manejar los siguien-tes formatos de archivo: formatos de texto enri-quecido (.RTF), documentos XML abierto de Offi ce (.DOCX), texto de OpenDocument (.ODT) y docu-mentos de texto (.TXT). Fax y Escáner de Windows Esta aplicación, si bien no es utilizada con frecuen-cia por usuarios hogareños, está presente y nos permite utilizar la computadora para enviar, recibir y organizar documentos de fax, así como también para digitalizar documentos. La interfaz de uso de Fax y Escáner de Windows es similar a la de un cliente de correo electrónico, ya que nos presen-ta una Bandeja de entrada, Bandeja de sa-lida y Elementos enviados, entre otras carpe-tas. Para acceder a ella, nos dirigimos al mosaico adecuado dentro de la interfaz Metro. Figura 10. WordPad ofrece opciones de edición más cercanas a las de Microsoft Word, como la inserción de imágenes. REPRODUCTOR MULTIMEDIA La aplicación llamada VLC media player es un efi ciente reproductor multimedia que nos permi-tirá manejar una gran cantidad de formatos de audio y video. Es una excelente alternativa al Reproductor de Windows Media y podemos descargarlo gratis desde el sitio web www.videolan.org. www.FreeLibros.me
  • 135. 133 Calculadora La Calculadora es una utilidad que ha estado presente a lo largo de las diferentes versiones de Microsoft Windows y que, ahora, tambien acompa-ña a Windows 8. Se trata de una aplicación que nos permite realizar una gran cantidad de cálculos sen-cillos, como sumas, restas, multiplicaciones y divi-siones. Pero también dispone de funciones avanza-das, las cuales se encuentran en los diversos modos de uso integrados. Aplicaciones en Windows 8 Figura 11. En la actualidad, el correo electrónico se utiliza muchísimo más que el fax. De hecho, muchos equipos ya no cuentan con módem, sin embargo, esta aplicación sigue estando presente en Windows. Figura 12. La Calculadora incorpora diversos modos de uso: Estándar, Científica, Programador y Estadísticas. www.FreeLibros.me
  • 136. 6. Aplicaciones Panel de entrada matemática El Panel de entrada matemática es una apli-cación 134 incluida a partir de Windows 7 mediante la que es posible escribir fórmulas y expresiones ma-temáticas a mano alzada, para que sean conver-tidas a un formato que pueda ser insertado y re-conocido por una aplicación de procesamiento de textos u otro programa ofi mático. Para completar una fór mula ingresada, podemos usar los botones laterales: Escribir, Borrar, Seleccionar y co-rregir, y para confi rmar la fórmula presionamos Insertar. Para acceder a esta aplicación, hace-mos clic en el mosaico adecuado, dentro de la inter-faz de usuario Metro. OTRAS APLICACIONES Además de los programas que ya mencionamos, encontraremos aplicaciones adicionales prepara-das para enfrentar diversas tareas. En esta oca-sión, mencionaremos algunos de los más usados, los cuales ya se encontraban en versiones anterio-res de Windows: Recortes, Conectarse a un pro-yector y Conexión a Escritorio remoto. Figura 13. En el espacio cuadriculado, podremos escribir una fórmula o expresión matemática. DESCARGA DE JUEGOS PARA WINDOWS La sección de Softonic dedicada a los juegos presenta una gran cantidad de aplicaciones gratuitas y demostraciones de juegos comerciales listos para descargar. Para acceder a ella, podemos visitar www.softonic.com/windows/juegos. Cada juego muestra sus características y el enlace de descarga. www.FreeLibros.me
  • 137. 135 Recortes La aplicación llamada Recortes nos permite reali-zar una captura de un área o de toda la pantalla completa para luego realizar las modifi caciones de-seadas sobre la imagen resultante, como guardar-la o compartirla. Este programa es capaz de guar-dar las imágenes en formato de archivo .PNG, .GIF, .JPEG y HTML de un solo archivo (es decir, como página web). También es posible enviarlas a un destinatario de correo electrónico. Para utilizar este programa, lo iniciamos hacien-do clic sobre el mosaico adecuado en la interfaz Metro, hacemos clic en la opción Nuevo y seleccio-namos el área de la pantalla que deseamos cap-turar. Una vez realizado el recorte de pantalla, po-dremos guardarlo seleccionando el formato que deseemos: JPG, GIF o PNG. Aplicaciones en Windows 8 Proyectar en segunda pantalla Se trata de un programa que nos ayuda a realizar la gestión de un proyector conectado a la computa-dora, y su principal función es permitirnos seleccio-nar entre los diversos modos de visualización que se encuentran disponibles para proyectar la imagen cuando conectamos una pantalla adicional o un proyector multimedia. Su funcionamiento es senci-llo. Una vez que conectamos una pantalla exter-na o proyector multimedia, solo debemos iniciar-lo con las teclas WINDOWS + P y, de inmediato, veremos una ventana con cuatro opciones; depen-diendo de nuestras necesidades, hacemos clic en una de ellas: Sólo equipo, Duplicar, Extender, Sólo proyector. Figura 14. Una vez que iniciamos la aplicación Recortes, podremos defi nir qué forma o área de-seamos capturar. Figura 15. Si la conexión a una segunda pantalla pr esenta problemas, veremos una notifi cación con las indicaciones que necesitamos para solucionarlo. Podemos instalar los programas descagados de la Tienda de aplicaciones en otras PC con W8. Conexión a Escritorio remoto Conexión a Escritorio remoto permite que nos co-nectemos y accedamos a una computadora con sis-tema operativo Windows a través de una red lo-cal o de Internet. La iniciamos haciendo clic en el www.FreeLibros.me
  • 138. 6. Aplicaciones mosaico adecuado que se encuentra en la inter-faz Metro. Luego, para acceder a un equipo remo-to mediante Conexión a Escritorio remoto, debemos escribir su nombre en la casilla Equipo y presionar el botón Conectar. Figura 16. Conexión a Escritorio remoto nos permite trabajar en forma remota, accediendo a nuestro equipo desde otra ubicación. 136 Si hacemos clic en Opciones, se desplegarán pes-tañas que contienen las posibilidades de confi gura-ción adicionales que vemos a continuación: • General: contiene las opciones de confi guración correspondientes al inicio de sesión y a la conexión. • Mostrar: esta pestaña nos permite especifi car la confi guración de la pantalla y la profundidad del color del monitor remoto. • Recursos locales: en esta pestaña podremos acceder a las opciones de dispositivos y recursos lo-cales, sonido remoto y teclado. • Programas: aquí es posible especifi car qué apli-caciones serán iniciadas cuando se establezca la conexión remota. • Rendimiento: entre las opciones de rendimien-to presentes en esta pestaña, encontramos la velo-cidad de conexión, la presencia de fondo de escri-torio, de suavizado de fuentes y de estilos visuales. • Opciones avanzadas: en este apartado encon-traremos las opciones de autenticación del servi-dor y las necesarias para conectarse desde cual-quier parte a nuestra computadora. ESCRITORIO REMOTO El Escritorio remoto es una característica que ha estado presente en diferentes versiones de siste-mas Windows. Nos ofrece las opciones y herramientas que necesitamos para iniciar sesión en un equipo con Windows desde otro equipo distinto, a través de la red, ya sea Internet o una red local. www.FreeLibros.me
  • 139. Administrar aplicaciones Figura 17. Podemos acceder a las aplicaciones instaladas desde la interfaz Metro haciendo clic en los mosaicos correspondientes. 137 Administrar aplicaciones Administrar las aplicaciones que se encuentran en el sistema operativo es una de las tareas que rea-lizamos en forma más frecuente. Entre otras accio-nes, efectuaremos la instalación y desinstalación de programas y decidiremos cuáles serán las caracte-rísticas de Windows que deseamos activar. En las próximas páginas, revisaremos la forma adecuada de enfrentar estas actividades. INSTALAR Y DESINSTALAR APLICACIONES Para instalar aplicaciones en Windows 8, debemos proceder tal como hacíamos en versiones anterio-res del sistema. Cuando instalamos aplicaciones de tipo suite o algunos juegos, la forma más común es utilizar un CD o DVD que contenga los archivos de instalación necesarios, y solo debemos seguir los pasos que nos indique el asistente. Si bien los asis-tentes suelen ser similares entre una aplicación y otra, variarán en cada uno de los programas que vayamos a instalar. LANZADOR DE APLICACIONES ALTERNATIVO Circle Dock es un lanzador de aplicaciones para Windows XP y Windows Vista, aunque no se descarta la compatibilidad con Windows 7 en versiones posteriores. Se destaca por su interfaz en forma circular, y podemos descargarlo desde http://circledock.wikidot.com/download-circle-dock. www.FreeLibros.me
  • 140. 6. Aplicaciones la herramienta Programas y 138 el proceso de desinstalación. Los pasos que compo-nen este asistente dependerán de la aplicación se-leccionada, por lo tanto, podemos encontrarnos con diferencias, como ocurre con las instalaciones. CARACTERÍSTICAS DE WINDOWS 8 Windows 8 tiene características que le permiten al sis-tema desempeñar diversas funciones adicionales. Las características de Windows nos permiten acceder a una gran cantidad de opciones, tales como la trans-ferencia de archivos mediante FTP, la habilitación de temas de escritorio o el manejo de la red, entre otras. Algunas de ellas están activadas en forma predetermi-nada, y otras podemos confi gurarlas en forma manual. La desinstalación de un programa puede realizarse si queremos liberar espacio en nuestro disco duro o si ya no necesitamos la aplicación. Windows 8 nos permite utilizar la herramienta Programas y caracterís-ticas del Panel de control para realizar acciones sobre las aplicaciones instaladas en el sistema. En la sección principal de Programas y característi-cas, veremos un listado con las aplicaciones instala-das en nuestra computadora; para eliminar un progra-ma, debemos seleccionarlo y presionar Desinstalar. También podemos seleccionar el programa con el bo-tón secundario del mouse y luego hacer clic en la op-ción Desinstalar. A continuación, seguimos las indi-caciones que nos brinda el asistente hasta completar Figura 18. Además de mostrar el listado de aplicaciones instaladas, características nos permite ver las actualizaciones aplicadas. ALTERNATIVA AL ADMINISTRADOR DE TAREAS Auslogics Task Manager Portable es una alternativa al Administrador de tareas. Se destaca por po-seer una organización efi ciente de los procesos, la posibilidad de desbloquear archivos y la capa-cidad de transportarlos en un pendrive. Su dirección es www.fi leinspect.com/task-manager/portable. www.FreeLibros.me
  • 141. Administrar aplicaciones 139 Para administrar las características del sistema opera-tivo, ingresamos a Panel de control/Programas/ Programas y características. Cuando pasa-mos a la pantalla de instalación de programas, hace-mos clic en la opción Activar o desactivar las características de Windows, que se encuentra en el panel lateral. • Internet Explorer 10: permite utilizar este na-vegador web, presente en Windows 8. • Internet Information Services: contiene una serie de características adicionales encargadas de la compatibilidad con servidores web y contenido di-námico, entre otras. • Plataforma de gadgets de Windows: caracte-rística necesaria para utilizar y confi gurar el uso de los gadgets de Windows 7. • Protocolo simple de administración de redes (SNMP): entrega funcionalidades que tienen que ver con el trabajo en redes y su confi guración. • Servicios de impresión y documentos: esta característica permite ejecutar tareas de impresión, fax y digitalización en el sistema operativo. • Servicios de Index Server: habilita la indexa-ción del contenido del disco para facilitar las búsquedas. • Servicios XPS: esta característica es necesaria para imprimir en documentos de tipo XPS. • Servidor Telnet: gracias a esta característica, podremos permitir que otros usuarios se conecten a nuestra computadora utilizando Telnet. • Visor de XPS: permite visualizar documentos que contengan el formato XPS. • Windows Search: proporciona características avanzadas mediante las que es posible realizar bús-quedas rápidas y efi cientes. En este capítulo vimos la Tienda de aplicaciones de Windows 8, aprendimos a acceder a ella y descubri-mos las categorías disponibles, y cómo descargar pro-gramas. Luego, repasamos las aplicaciones que se en-cuentran incorporadas en Windows 8, analizamos los programas de ofi cina y las alternativas multimedia. Para continuar, aprendimos a administrar los progra-mas y conocimos las características de Windows. Figura 19. En esta pequeña ventana, encontramos el listado de las características disponibles para Windows 8. Veamos las características del sistema en Windows 8: • Cliente Telnet: permite la conexión a un equipo remoto utilizando el protocolo Telnet. • Cliente TFTP: es necesario para realizar transferen-cias de archivos entre computadoras utilizando TFTP. • Componentes de Tablet PC: permite confi gurar y utilizar componentes de Tablet PC. • Compresión diferencial remota: permite realizar los cálculos necesarios para transferir archivos en una red utilizando el mínimo de ancho de banda. • Escucha de RIP: se encarga de escuchar las ac-tualizaciones de ruta de enrutadores que utilizan el protocolo RIPv1. www.FreeLibros.me
  • 142. 6. Aplicaciones Multiple choice 1 4 2 5 140 ¿Cuál es la aplicación para el manejo multi-media en Windows 8? a. Reproductor de Windows Media. b. iTunes. c. VLC. d. Windows DVD Maker. ¿Para qué sirven las Bibliotecas? a. Para copiar música. b. Para copiar videos. c. Para almacenar archivos. d. Para organizar archivos en forma lógica. Mencione una aplicación de ofi cina integra-da en Windows 8. a. Microsoft Excel. b. Microsoft PowerPoint. c. WordPad. d. Cut the Rope. Mencione una característica que no se en-cuentre en Windows 8. a. Cliente TFTP. b. Internet Explorer 9. c. Escucha de RIP. d. Internet Explorer 10. ¿Qué podemos hacer gracias a la tienda de aplicaciones? a. Acceder a programas gratuitos. b. Acceder a programas comerciales. c. Organizar las aplicaciones instaladas. d. Acceder a programas gratuitos y comerciales. Mencione una categoría de aplicaciones en la tienda de Windows 8. a. Reproductores de audio. b. Reproductores de sonido. c. Música y video. d. Multimedia. 3 6 Respuestas: 1a – 2d -3c – 4b – 5d – 6c www.FreeLibros.me
  • 143. Capítulo 77 Multimedia En este capítulo nos adentraremos en los aspectos relacionados con el manejo de archivos multimedia en el nuevo sistema operativo de Microsoft. www.FreeLibros.me
  • 144. 7. Multimedia Multimedia en Windows 8 Multimedia es un término que hace referencia a cualquier forma de presentar la información utili-zando 142 sonidos, imágenes, animaciones, videos e interactividad. No podemos considerar la informá-tica sin la presencia de elementos multimedia; por esta razón, es un elemento esencial en aplicaciones educativas, juegos, programas de gestión y aplica-ciones web. Todos estos recursos hacen de la multi-media el principal elemento a la hora de transmitir la información a los usuarios. Microsoft Windows, en sus distintas versiones, es considerado un sistema multimedia, ya que tiene la capacidad de reproducir y gestionar archivos de au-dio, sonido e imagen. Y la versión 8 de este sistema operativo no ha sido la excepción. TABLA 1: ELEMENTOS MULTIMEDIA CONTENIDOS DESCRIPCIÓN Texto Es un conjunto de caracteres, entregados por pantalla o imprimibles, que poseen un sentido comunicativo en cierto contexto determinado. Sonido El sonido es importante durante la reproducción de archivos de audio, ya que el sistema utiliza este tipo de elementos al generar alertas audibles para acompa-ñar ciertos mensajes o acciones. De esta forma, les otorga mayor relevancia o los hace más entendibles. Imágenes Las imágenes están presentes en el sistema operativo y también en las aplicacio-nes instaladas en él. Se trata de archivos generados por computadora, o creados con la ayuda de una cámara digital o escáner, y generalmente son fotografías o representaciones de algunos objetos. Animaciones y videos Se trata de secuencias de imágenes presentadas de tal forma que entregan la sensación de movimiento. Estos dos tipos de elementos multimedia también son explotados por el sistema operativo para entregar mensajes al usuario. Interactividad Se trata de un elemento que permite una comunicación en forma de diálogo, en este caso, entre el usuario y la computadora, a través del sistema operativo. Tabla 1. Contenidos que pueden componer un elemento multimedia. www.FreeLibros.me
  • 145. Multimedia en Windows 8 143 Entre los diversos contenidos que pueden compo-ner un elemento multimedia, encontramos los que describimos en la Tabla 001. En la tabla anterior hemos conocido los elementos que pueden conformar a un elemento multimedia y, también, el modo en que los encontramos presen-tes en el sistema operativo. Para continuar, analiza-remos la forma en que podemos manejar diversos archivos multimedia en Windows 8. MANEJO DE ARCHIVOS MULTIMEDIA Entre los archivos multimedia que utilizamos con mayor frecuencia, se encuentran las imágenes, el audio y el video. En el último tiempo ha apareci-do una gran cantidad de nuevos formatos multime-dia con características importantes, como una ma-yor calidad y un menor peso. Por esta razón, las computadoras se han convertido en almacenes multimedia, y la reproducción de este tipo de archi-vos se incorpora entre las capacidades de los siste-mas operativos. Visualización de imágenes La visualización de imágenes es uno de los aspec-tos que no se han descuidado en esta versión de Windows. Aplicaciones como el Visualizador de fo-tos de Windows y Paint nos ayudan en la tarea Figura 1. Las herramientas incorporadas en Paint, como la variedad de pinceles y las opciones de relleno, nos ayudan en la edición de todo tipo de imágenes. MULTIMEDIA Y MULTIMEDIA INTERACTIVA Aunque la mayoría de las aplicaciones multimedia se componen de diversos elementos, como imágenes, video y audio combinados con interactividad, no es necesario que el usuario tenga la posibilidad de interactuar con el programa para que este sea considerado multimedia. www.FreeLibros.me
  • 146. 7. Multimedia de revisar y modifi car nuestros archivos gráfi cos, y podemos iniciarlas desde la interfaz de usua-rio 144 de Windows 8 haciendo clic sobre la baldosa correspondiente. Reproducción de video y audio En Windows 8 es posible reproducir una gran can-tidad de formatos de video y audio gracias al Reproductor de Windows Media. Este programa se encuentra integrado en el sistema operativo y, ade-más de las tareas de reproducción, nos permite or-ganizar nuestra biblioteca multimedia en forma sencilla. Una de las novedades que encontramos en Windows 8 es la capacidad de adquirir música en lí-nea y la posibilidad de ejecutar el archivo en panta-lla completa desde la interfaz Metro. CÓDECS Aunque Windows 8 posee aplicaciones destinadas a realizar la reproducción de audio y video, como el Reproductor de Windows Media y la interfaz de re-producción en Metro, en algunas ocasiones nos en-contraremos con archivos que no pueden ser repro-ducidos por los programas instalados en el sistema. Aquí es importante tener en cuenta los códecs; se trata de pequeñas utilidades que son codifi cadores-decodifi cadores. Es decir, mediante el uso de algo-ritmos se encargan de comprimir el audio y el video digital, reduciendo su tamaño para lograr archivos más manejables para el programa. Lo importante de los códecs reside en que es ne-cesario contar con la instalación del mismo códec empleado para codifi car el audio o video cuando queremos reproducirlo. De esta forma, si no posee-mos el códec adecuado para el archivo que quere-mos reproducir, es probable que no podamos escu-charlo, si se trata de audio o que no podamos verlo en absoluto, en el caso de un video. Con el Reproductor de Windows podemos comprar contenido digital. Figura 2. Aunque no ha logrado desplazar al reproductor incorporado en Windows, VLC también se encuentra entre los más usados. Lo encontramos en la página www.videolan.org/vlc. www.FreeLibros.me
  • 147. Multimedia en Windows 8 Figura 3. GSpot es una aplicación que nos ayuda a reconocer qué códecs son necesarios para la reproducción de un archivo específi co. Podemos obtener una copia visitando la dirección web www.headbands.com/gspot. 145 Para saber qué códec necesitamos para realizar la reproducción de un archivo multimedia en particular, podemos utilizar alguna aplicación específi ca, como GSpot o VideoInspector. GSpot no necesita ser instalado, solo debemos eje-cutarlo, indicar la ruta del archivo deseado y, de in-mediato, veremos el códec de audio y video que ne-cesitamos para reproducirlo. Otro de los programas que mencionamos al comien-zo de esta sección es VideoInspector. Es otra apli-cación desarrollada para asistirnos en el proceso de averiguar qué códec necesitamos para reproducir un archivo, sea de audio o de video. La ventaja que pre-senta este programa es que se encuentra en idio-ma español y, además de informarnos sobre el có-dec que necesitamos, nos ayuda a encontrarlo en Internet, lo que nos resuelve el problema. Figura 4. Podemos descargar VideoInspector de forma completamente gratuita desde el sitio web www.kcsoftwares.com/?vtb www.FreeLibros.me
  • 148. 7. Multimedia WIN8CODECS Aunque puede ser recomendable instalar en forma se-parada 146 y exclusiva los códecs a medida que los ne-cesitamos, utilizar un paquete de códecs puede facilitarnos esta tarea, ya que insumiremos menos tiem-po instalando muchos códecs de una sola vez acom-pañados por un práctico asistente. Un paquete espe-cialmente diseñado para Windows 8 es Win8codecs. Win8codecs nos permitirá reproducir una gran can-tidad de archivos multimedia para los que Windows 8 no posee soporte en forma predeterminada. Una vez que la instalación de Win8codecs haya terminado, será posible reproducir en forma di-recta una gran cantidad de formatos multime-dia, entre los que se cuentan los siguientes: AMR, MPC, OFR, DIVX, MKA, APE, FLAC, EVO, FLV, M4B, MKV, OGG, OGV, OGM, RMVB y XVID, entre otros. Figura 5. En el sitio web http:// shark007.net/win8code cs.html, podemos descargar una copia de este paquete de códecs para Windows 8. CODEC DATABASE Una vez que hayamos identifi cado los códecs que necesitamos, debemos proceder con su insta-lación. Un enlace interesante para obtener información adicional sobre diversos códecs es Codecs Database. En www.codecsdb.com, hay estadísticas de los códecs de video y audio más usados. www.FreeLibros.me
  • 149. Podemos sincronizar la música y videos con un dispositivo portátil. Además de las tareas propias de reproducción, el Reproductor de Windows Media nos permite grabar discos, extraer música desde un CD de audio, sin-cronizar nuestra biblioteca multimedia con disposi-tivos externos y manejar listas de reproducción, en-tre otras tareas. Podemos iniciar este programa haciendo clic en el mosaico correspondiente, que se encuentra en la in-terfaz 147 de uso de Windows 8. El Reproductor de Windows Media posee un pa-nel lateral que contiene accesos a diferentes opcio-nes: Listas de reproducción, Música, Videos, Imágenes y TV grabada. Para acceder a cada uno de ellos, solo debemos hacer clic en la opción corres-pondiente; de esta forma, en la sección principal de la aplicación se mostrarán los elementos que corres-ponden. Para estos elementos veremos información relevante, como por ejemplo, álbum, título, intérpre-te, fecha de captura, tamaño, etiquetas, duración y año de lanzamiento, entre otros datos. Aplicaciones multimedia Gracias al Reproductor de Windows Media, que se encuentra incorporado en Windows 8, es posible reproducir muchos elementos multimedia que se hallan almacenados en la computadora o en dispo-sitivos de almacenamiento externo. También, la instalación de un paquete de códecs, como Win8codecs, amplía el rango de formatos re-conocidos por este programa. Aplicaciones multimedia Figura 6. La interfaz del Reproductor de Windows Media nos permite realizar diversas tareas rela-cionadas con reproducción y organización de la bi-blioteca multimedia. CODEC SNIPER Esta aplicación se encarga de desinstalar en forma efectiva cualquier códec de nuestro sis-tema. No requiere instalación y puede ser ejecutada desde un dispositivo de almacenamien-to USB. Es posible descargar una copia gratuita desde www.videohelp.com/tools/Codec_Sniper. www.FreeLibros.me
  • 150. 7. Multimedia En la parte superior de esta aplicación, encontra-mos 148 un pequeño cuadro de búsqueda, en el que po-dremos ingresar los términos deseados para realizar una búsqueda entre los elementos que componen la biblioteca multimedia. Luego de ingresar los térmi-nos que deseamos buscar, veremos los resultados en la sección principal de la aplicación. Esta opción re-sulta muy útil cuando tenemos demasiados archivos en nuestra biblioteca. También es posible acceder a la barra de menús superior, donde encontraremos los elementos que mencionamos a continuación: • Archivo: este elemento del menú contiene las opciones que nos permitirán abrir elementos mul-timedia, ver sus propiedades, acceder a la adminis-tración de las bibliotecas, gestionar listas de repro-ducción y cerrar la aplicación. • Ver: haciendo clic en el menú Ver, podremos ac-ceder al Modo de reproducción, al Selector de máscara, a Reproducción en curso, a Tiendas en línea (para comprar contenido mul-timedia) y Complementos, entre otras opciones. • Reproducir: contiene diversas opciones que se relacionan con la reproducción de los elemen-tos multimedia, por ejemplo, Velocidad de re-producción, Volumen y Orden aleatorio, en-tre otras que podemos elegir. Figura 7. El recuadro de búsqueda nos permite encontrar de una forma rápida y sencilla los archivos que necesitamos, ya que los resultados se muestran en forma inmediata. www.FreeLibros.me
  • 151. Aplicaciones multimedia 149 • Herramientas: presenta accesos a la descar-ga de visualizaciones, máscaras y complementos. Además, si hacemos clic en Opciones……, podremos especifi car la confi guración para todos los aspectos del Reproductor de Windows Media. • Ayuda: mediante el menú Ayuda, podremos ac-ceder a la descarga de actualizaciones y a los te-mas de ayuda relacionados con la aplicación. En las siguientes secciones, conoceremos la forma en que podemos realizar diversas tareas multime-dia con el Reproductor de Windows Media. CREAR LISTAS DE REPRODUCCIÓN Una lista de reproducción facilita la tarea de orga-nizar y guardar un listado de elementos para que podamos acceder a ellos en cualquier momento. Mediante el Reproductor de Windows Media, pode-mos crear listas manuales y automáticas. Lista de reproducción manual Una lista de reproducción manual permite que agre-guemos los archivos deseados en forma directa. La manera más rápida es arrastrar los elementos desea-dos al panel de la pestaña Reproducir . Figura 8. Si deseamos agregar elementos a una lista de reproducción, solo debemos arrastrarlos hacia el panel lateral. LISTA DE REPRODUCCIÓN Otra manera de crear una lista es utilizando las opciones Crear lista de reproducción y Crear lista de reproducción automática, dentro del menú Archivo. Con la primera se creará un nuevo elemento bajo Listas de reproducción, llamado Lista de reproducción sin título. www.FreeLibros.me
  • 152. 7. Multimedia Escribimos un nombre para identifi car la lista de reproducción, por ejemplo, Mi lista, y presiona-mos la tecla ENTER. De aquí en adelante, la lis-ta de reproducción que creamos aparecerá den-tro de Listas de reproducción, en el panel Biblioteca. Para comenzar a reproducirla, hace-mos 150 doble clic sobre su nombre. Lista de reproducción automática Este tipo de lista buscará todos los elementos que cumplen con los criterios que hayamos especifi ca-do con anticipación, y creará un listado de elementos multimedia de manera automática. Este tipo de lista se actualiza en forma continua, sin necesidad de que realicemos acciones adicionales. Si deseamos crear una lista de este tipo, solo debe-mos seleccionar Archivo/Crear lista de re-producción automática. Aparecerá una ventana Figura 9. En esta imagen, estamos creando una lista de reproducción automática que contenga un máximo de 15 archivos de la categoría Blues, con una clasifi cación de 5 estrellas. en la cual escribimos un nombre para identifi carla y también especifi camos los criterios que deseemos utilizar para seleccionar los elementos. TABLA 2: CRITERIOS PARA HACER UNA LISTA DE REPRODUCCIÓN CRITERIOS EJEMPLOS DE CRITERIOS Música de mi biblioteca * Clasifi cación automática es… * Género no es… * Fecha de adición a la biblioteca es... E incluya también: * Video de mi biblioteca * Espectáculos de TV de mi biblioteca Y aplicar estas restricciones a la lista de reproducción automática: * Limitar el número de elementos a… * Limitar la duración total a… Tabla 2. Ejemplos de criterios que podemos utilizar para armar una lista de reproducción automática. www.FreeLibros.me
  • 153. Aplicaciones multimedia 151 Los criterios que podemos especifi car para realizar la creación de una lista de reproducción automática son los que encontramos en la Tabla 002. Debemos tener en cuenta que se trata de criterios que están incorporados en forma predeterminada en la aplica-ción de reproducción. Una vez que hayamos especifi cado los criterios ade-cuados, presionamos el botón Aceptar. De inme-diato, veremos la nueva lista creada en la sección Listas de reproducción, en el panel lateral del Reproductor de Windows Media. Podemos ver que las listas de reproducción creadas poseen la ex-tensión WPL y son almacenadas en Bibliotecas/ Música/Listas de reproducción. Para iniciar la reproducción de una lista almacenada en esta ubi-cación, hacemos doble clic sobre ella o directamen-te la seleccionamos desde la ventana principal del Reproductor de Windows Media. CREAR UN CD DE AUDIO La grabación de un CD de audio es una tarea senci-lla gracias al Reproductor de Windows Media. Solo debemos abrir la aplicación seleccionándola des-de la interfaz de Windows 8, activamos la pestaña Grabar y arrastramos hasta este panel las cancio-nes con las cuales deseamos crear un disco de audio. Para continuar, hacemos clic sobre Opciones de grabación, que se encuentra en la parte superior del panel Grabar; veremos un panel que nos per-mite confi gurar la grabación del CD de audio según distintos criterios. Las alternativas de este menú son las que mencionamos a continuación: • Ocultar lista: esta opción deja de mostrar el pa-nel que contiene la lista de temas que serán grabados. • Expulsar disco después o grabar: si esta opción se encuentra marcada, el disco será expulsado auto- Figura 10. Podemos abrir rápidamente el Reproductor de Windows Media haciendo clic en la opción adecuada de la interfaz de Windows 8. www.FreeLibros.me
  • 154. 7. Multimedia máticamente cuando el proceso de grabación fi nalice. • CD o DVD de datos: marcamos esta opción si queremos crear un disco de datos. • CD de audio: esta opción debe ser seleccionada cuando deseamos crear un disco de audio. • Ordenar la lista de forma aleatoria: su función es organizar la lista de grabación para que esta se presente de forma aleatoria. • Ordenar lista por: esta opción despliega un submenú que contiene la posibilidad de organizar los elementos de la lista de grabación con las op-ciones 152 Título, Álbum, Fecha de lanzamiento y Clasificación, entre otras. • Guardar lista como: esta opción nos permitirá guardar la lista de grabación para completarla más tarde o también para volver a grabarla. • Más opciones de grabación: despliega una ventana que contiene opciones de grabación adicio-nales, por ejemplo, selección de la velocidad de gra-bación y nivelación del volumen, entre otras. Para crear una lista arrastramos los archivos al panel Reproducir. Cuando confi guremos las opciones mencionadas, podemos insertar un disco vacío en la unidad óptica y hacer clic sobre Iniciar grabación. Esperamos hasta que la grabación fi nalice; luego de esto, el dis-co será expulsado de la unidad. REPRODUCIR MÚSICA Para reproducir los archivos de audio directamen-te desde la ubicación en la que estén guardados, abrimos la carpeta adecuada y hacemos doble clic sobre el icono del elemento que deseamos escu-char. Si la ubicación seleccionada contiene varios archivos de música, podemos reproducirlos todos haciendo clic en el botón Reproducir todo, que encontramos en la barra de opciones superior. Figura 11. Gracias a este menú de opciones, pode-mos confi gurar a nuestro modo los detalles de la grabación de un CD de audio. Figura 12. También podemos reproducir un ele-mento haciendo clic con el botón secundario del mouse y seleccionando Reproducir. www.FreeLibros.me
  • 155. Aplicaciones multimedia 153 Para reproducir archivos de audio desde la aplicación, iniciamos el Reproductor de Windows Media y hace-mos clic sobre Música. Para reproducir uno de los elementos de la biblioteca, solo debemos hacer doble clic sobre él. Si deseamos reproducir más de un ele-mento, los seleccionamos y los arrastramos hacia el panel lateral Reproducir. REPRODUCIR VIDEO Tal como lo hacemos con la reproducción de au-dio, para ver un archivo de video desde una carpe-ta solo debemos hacer doble clic sobre el elemento o seleccionarlo con el botón secundario del mou-se y hacer clic sobre Reproducir o Abrir con/ Reproductor de Windows Media. Cuando estemos viendo un video, el Reproductor de Windows Media cambiará en forma automáti-ca al modo de reproducción, en el que podremos redimensionar el tamaño de la ventana arrastran-do uno de sus lados o esquinas, mientras mantene-mos presionado el botón izquierdo del mouse. Para ajustar los valores de la reproducción, hacemos clic con el botón derecho del mouse sobre la venta-na de reproducción y seleccionamos Mejoras/ Configuración de vídeo. En este capítulo vimos las novedades de Windows 8 relacionadas con la gestión y reproducción de contenido multimedia, y repasamos el manejo del Reproductor de Windows Media. Figura 13. Para mostrar un video en pantalla completa, hacemos doble clic sobre la ventana de reproducción. Para salir de este modo, hace-mos doble clic nuevamente. Figura 14. Para confi gurar las opciones de repro-ducción, existen controles deslizantes que ajustan Matiz, Brillo, Saturación y Contraste. REPRODUCTOR DE VIDEO ALTERNATIVO Plato Media Player es un reproductor multimedia alternativo, disponible en http://plato-media-player. softonic.com. Una de sus principales ventajas es que incorpora una gran variedad de có-decs preinstalados, por lo que es capaz de reproducir muchos formatos de audio y video. www.FreeLibros.me
  • 156. 7. Multimedia Multiple choice 1 4 154 ¿Qué elementos incluye el término multimedia? a. Video. b. Extensiones. c. Sistema operativo. d. CD. ¿Qué elemento permite la comunicación en-tre el usuario y la computadora? a. Animaciones. b. Videos. c. Interactividad. d. Imágenes. ¿Qué aplicación podemos usar para realizar retoques sencillos en una imagen? a. Microsoft Excel. b. Visualizador de fotos. c. Microsoft PowerPoint. d. Microsoft Paint. Mencione una aplicación que podemos usar para saber que códec es necesario para reprodu-cir un video. a. Reproductor de Windows Media. b. GSpot. c. Microsoft Paint. d. Windows 8. ¿Qué es Win8codecs? a. Un paquete de códecs para Windows 8. b. Una aplicación para reproducir videos. c. Un programa para retocar fotografías. d. Un códec de audio. ¿Qué tipos de listas de reproducción pode-mos crear en el Reproductor de Windows Media? a. Automáticas y progresivas. b. Solo manuales. c. Manuales y automáticas. d. Solo automáticas. 2 5 3 6 Respuestas: 1a – 2c -3d – 4b – 5a – 6c www.FreeLibros.me
  • 157. Capítulo 88 Internet y redes En este capítulo conoceremos las principales funcionalidades y características de Windows 8 relacionadas con el acceso a redes e Internet. www.FreeLibros.me
  • 158. 8. Internet y redes Internet Explorer Internet Explorer nos sigue acompañando como na-vegador 156 web en Windows 8. La novedad se encuen-tra en que, en esta ocasión, podremos disfrutar de la versión 10 de este navegador que, además, propor-ciona una versión preparada para el Escritorio y otra especialmente adaptada para la interfaz Metro. INTERNET EXPLORER VERSIÓN METRO Como dijimos, Windows 8 nos provee una versión de Internet Explorer especialmente diseñada para la interfaz Metro, a la que podemos acceder con un clic sobre el mosaico Internet Explorer. La apa-riencia estética de Internet Explorer para Metro es muy distinta a la que presenta el navegador para el Escritorio. Por eso, en la siguiente Guía visual deta-llamos sus secciones más importantes. Como vemos, la presentación de Internet Explorer 10 en la interfaz Metro es una de las novedades de Windows 8, lo que supone un gran cambio en la for-ma en que navegamos. Una vez que iniciamos Internet Explorer en Metro, veremos que este se ejecuta en pantalla completa, por lo que cualquier otro elemento desaparecerá. En rigor de verdad, este comportamiento lo tendremos con cualquier aplicación que se ejecute en Metro, pero cuando se trata del navegador nos resultará más evidente, ya que estamos acostumbrados a te-ner varias aplicaciones abiertas mientras navegamos. Controles Una de las diferencias que observamos en la Guía visual 1 y que lo distingue de las versiones anterio-res o de la que ejecutemos para el Escritorio es que la barra de controles se encuentra situada en la par-te inferior de la pantalla. Un aspecto importante es que las interfaces táctiles pueden ser aprovechadas al máximo con este nave-gador, aunque, si no poseemos una pantalla táctil, de igual forma será posible utilizar el mouse para reali-zar varias tareas. Por ejemplo, si estamos visitando una página, al hacer clic en cualquier parte de la pan-talla, la barra de controles desaparecerá para otor-garnos el máximo espacio de visualización para la página actual. Si deseamos volver a mostrar la barra Internet Explorer 10 permite anclar un sitio a la pantalla de Inicio, para acceder con un clic. MODO PRIVADO Es una característica de privacidad que se encuentra presente en muchos navegadores web actuales; se trata de un modo de navegación que nos permite asegurar que el navegador web no almacene información sobre la página que estamos visitando, como cookies y caché web. www.FreeLibros.me
  • 159. Internet Explorer 157 GUÍA VISUAL 1 Internet Explorer para Metro Atrás: este botón nos permite volver a la página anterior. 4 5 6 Barra de dirección: en este espacio, escribiremos la dirección web que deseamos visitar; a continuación solo presionaremos ENTER. Actualizar: esta opción se encarga de volver a cargar el sitio actual. Anclar al Inicio: esta opción fi jará el sitio web, en el cual estamos navegando, como pági-na de inicio del navegador. Herramientas de la página: al hacer clic sobre este botón, se desplegará un menú que contiene opciones de búsqueda dentro de la página actual o la posibilidad de trasladar el sitio a la versión de Internet Explorer para el Escritorio. Adelante: presionando este botón avanzaremos a la página siguiente en la lista de los sitios visitados hasta el momento. 1 2 1 2 3 3 4 5 6 www.FreeLibros.me
  • 160. 8. Internet y redes de controles, debemos hacer clic con el botón dere-cho 158 del mouse en alguna zona libre de la pantalla. De esta manera, se presentará la barra de opciones infe-rior y también un listado de miniaturas de las pági-nas abiertas, que son las nuevas pestañas de Internet Explorer en su versión para Metro. También veremos que en la barra inferior existen controles adicionales; con ellos, podremos agregar una nueva página o abrir una nueva página en modo privado. Controles especiales En la versión para Metro de Internet Explorer 10, encontraremos algunos controles ocultos, que ve-remos cuando realicemos alguna acción específi ca. Por ejemplo, al deslizar el mouse hacia los lados de la pantalla, podremos desplazarnos desde una pági-na abierta a otra. También, si llevamos el mouse a la parte superior de la pantalla, el puntero se presenta-rá como una mano, mediante la cual podremos situar la ventana activa en una pantalla dividida. Búsquedas Las opciones de búsqueda las veremos dentro del menú que se despliega al hacer clic en el botón Herramientas de página, ubicado en la zona in-ferior de Internet Explorer 10. Allí contamos con la posibilidad de buscar algo en la página visitada. A medida que escribimos el término o concepto que ne-cesitemos encontrar, se irán fi ltrando los resultados dentro de la página en la cual estamos navegando. Figura 1. Las miniaturas se presentan en una barra superior. Estas aparecerán cuando presionemos el botón derecho del mouse sobre un espacio vacío de la página actual. www.FreeLibros.me
  • 161. Internet Explorer 159 Cuando hayamos localizado lo que necesitábamos encontrar, pulsamos ENTER o hacemos clic sobre Ir, a la derecha de la caja de búsqueda. Si queremos volver a la página que estábamos visi-tando mientras se realiza la búsqueda, solo debe-mos hacer clic sobre la X situada dentro de la caja de búsqueda, para interrumpir la acción. Como hemos visto en esta sección, Internet Explorer 10 con su versión para Metro presenta la navegación en Internet en forma diferente a la que conocimos en versiones anteriores del sistema operativo o con Figura 2. Para acceder a la búsqueda, debemos hacer clic en Herramientas de página/ Buscar en la página. otros navegadores de escritorio. Seguro no tardare-mos mucho tiempo en acostumbrarnos al manejo de este navegador, ya que presenta una serie de venta-jas en la manera en la que navegamos. INTERNET EXPLORER VERSIÓN ESCRITORIO Internet Explorer 10 se encuentra incluido en forma predeterminada en Windows 8. Esta versión del na-vegador también incluye una especialmente prepa-rada para el Escritorio del sistema, aquí conocere-mos sus opciones más importantes. IECACHEVIEW IECacheView es un programa que se encarga de mostrarnos todos los archivos que se encuentran en la memoria caché del explorador web. Es capaz de fi ltrar los resultados por el tipo de archivo. Podemos descargarlo desde el sitio web www.nirsoft.net/utils/ie_cache_viewer.html. www.FreeLibros.me
  • 162. 8. Internet y redes Como sabemos, Internet Explorer conserva el diseño estético que presentaba en versiones anteriores; de la misma forma, las principales funcionalidades de este navegador se mantienen. A continuación, men-cionamos 160 algunas de sus principales opciones: • Búsqueda: al escribir una palabra en el cuadro de búsqueda, veremos distintas sugerencias. Además, ofrece la función de búsqueda efi ciente lograda gra-cias a la vinculación automática con ciertos provee-dores externos, como por ejemplo Bing. • Smartscreen: es una opción de seguridad implementada en Internet Explorer, la cual nos aler-ta sobre sitios fraudulentos o que puedan contener software malicioso. Si este fi ltro detecta alguna po-sible amenaza, nos notifi cará con un mensaje al in-gresar al sitio web. • Rendimiento: el inicio y la exploración de si-tios web ofrecen un rendimiento altamente efecti-vo. Además, esta versión de Internet Explorer posee un mejor rendimiento para la visualización de sitios JavaScript y XML, entre otros lenguajes. • Aceleradores: la última versión del navegador de Microsoft nos ofrece atajos o formas de búsqueda Figura 3. Internet Explorer en su versión para Escritorio conserva una apariencia visual similar a la que tenía en Windows 7. INICIAR EL NAVEGADOR Para iniciar Internet Explorer desde el Escritorio de Windows 8, solo debemos hacer clic en el acceso directo que se encuentra en la barra de tareas del sistema. La primera vez que el navegador se ejecute, veremos un asistente que nos ayudará a confi gurar algunas opciones del explorador. www.FreeLibros.me
  • 163. dirección que corresponde al sitio que deseamos es-tablecer como página de inicio y, luego, presionamos 161 Aceptar para dejarlo confi gurado. Para visitar sitios diferentes al que hayamos seleccio-nado como página de inicio, tendremos que utilizar las opciones que se encuentran en la barra de direcciones. Esta barra, ubicada en la parte superior de la aplica-ción, no solo nos permitirá ver la URL del sitio que es-tamos visitando, sino que además nos permite escribir una dirección y presionar ENTER para ingresar a ella. La página de inicio que confi guremos estará visible, cada vez, al reiniciar Internet Explorer. rápida. Gracias a su uso, es posible realizar diversas acciones, como traducir un texto, enviar el contenido de una página por correo electrónico o ver el mapa de una ubicación específi ca, utilizando el menú con-textual sobre el texto deseado. • Web slices: nos permite enterarnos de las actua-lizaciones de nuestros sitios favoritos sin la necesi-dad de acceder a ellos de forma convencional. Se trata de una pequeña porción del sitio que se mues-tra en forma de miniatura. Para utilizarlos, debemos acceder al sitio web que ofrece un web slice, hace-mos clic sobre él y seguimos los pasos indicados para confi gurarlo. ABRIR Y NAVEGAR POR SITIOS WEB Al ejecutar Internet Explorer se presentará la página de inicio que hayamos confi gurado como predeter-minada. Para modifi car este sitio, debemos hacer clic en Herramientas/Opciones de Internet para ver la ventana Opciones de Internet. Allí bus-camos la sección Página principal, escribimos la Internet Explorer Figura 4. Establecer un sitio como página de inicio nos ahorra tiempo si lo visitamos con mucha frecuen-cia; en la imagen confi guramos www.redusers.com. GUARDAR UN SITIO WEB Para guardar un sitio web, debemos cargarlo en Internet Explorer y hacer clic en Página/ Guardar como…. En el cuadro Guardar página web, seleccionamos el destino en el que alma-cenaremos la página y, desde el menú desplegable llamado Tipo:, seleccionamos una opción. www.FreeLibros.me
  • 164. 8. Internet y redes Una vez que hayamos ingresado al sitio web de nues-tra 162 preferencia, podemos navegar a través de los hi-pervínculos que nos ofrece. Identifi caremos un hiper-vínculo dentro del sitio porque, al posicionar el mouse sobre él, veremos que cambia la forma del cursor. OPCIONES DE BÚSQUEDA Internet Explorer nos permite realizar búsquedas en forma rápida y precisa. Para ello podemos utilizar ca-racterísticas como la búsqueda visual y las suge-rencias de búsqueda, como veremos. Como podremos apreciar, el cuadro de búsqueda no se muestra en forma predeterminada, sino que para acceder a él debemos hacer clic en la opción Configuración, que se encuentra en la esqui-na superior del navegador, y luego seleccionamos Buscar en esta página. De inmediato, vere-mos una barra en la cual podemos escribir los tér-minos que deseamos encontrar. Como sucede en la versión para Metro, se irán sugiriendo resultados mientras escribimos. Además, se presentan algunas opciones adicionales, que detallamos aquí: Figura 5. A medida que escribimos una dirección web, recibiremos sugerencias de sitios que contengan nombres similares. Figura 6. Al escribir un término en el cuadro de búsqueda, veremos resaltadas de color amarillo las palabras encontradas. Obtendremos mayor información posicionando el cursor del mouse sobre ellas. www.FreeLibros.me
  • 165. Internet Explorer 163 Anterior y Siguiente: estas opciones nos permi-ten navegar entre las coincidencias encontradas en la página web para avanzar o volver. Opciones: se trata de un menú desplegable que nos ofrece algunas alternativas de confi guración relacio-nadas con la búsqueda: Solo palabras comple-tas y Coincidir mayúsculas y minúsculas. MANEJO DEL HISTORIAL El historial web es un registro de todos los sitios que hemos visitado con Internet Explorer; podemos acceder a la barra de historial haciendo clic en Ver/ Barra de explorador/Historial. Debemos te-ner en cuenta que, para activar el menú de opcio-nes, es necesario presionar la tecla ALT. Entre las características interesantes de la barra de historial, podemos destacar la posibilidad de usar la búsqueda integrada, una función que nos permite realizar búsquedas directamente desde la barra de opciones superior, solo ingresando el término que necesitamos encontrar. Para acceder a esta opción, desplegamos el menú de opciones del historial y se-leccionamos Buscar en el Historial. De inme-diato, veremos un cuadro llamado Buscar:, donde podemos escribir el término deseado; posteriormen-te, hacemos clic sobre Buscar ahora para que el programa muestre los resultados en pantalla. Para confi gurar el historial de exploración, presiona-mos ALT, hacemos clic en Herramientas/Opciones de Internet y activamos la pestaña denominada General. En la sección Historial de explora-ción, veremos los botones Configuración, opción Figura 7. La barra de historial se presenta en el costado del navegador y reúne el listado de sitios que hemos visitado hasta el momento. LOS COOKIES Y LOS ARCHIVOS TEMPORALES Las cookies son archivos almacenados en la computadora, que guardan información y prefe-rencias del usuario mientras navega un sitio. Los archivos temporales corresponden a páginas almacenadas en la computadora para que la navegación se haga de una forma más rápida. www.FreeLibros.me
  • 166. 8. Internet y redes que nos permite especifi car las opciones de confi gu-ración, 164 y Eliminar……, opción que se encarga de bo-rrar los datos almacenados en el historial de explora-ción. Al presionar el botón Eliminar……, se presentará una ventana que contiene diversas casillas; aquí marcaremos las opciones que deseamos eliminar. FAVORITOS Los favoritos de Internet Explorer se presentan como una serie de vínculos a los sitios web que vi-sitamos con más frecuencia; de esta forma, es posi-ble acceder a ellos más rápido. Para mostrar la barra de Favoritos en Internet Explorer debemos presio-nar ALT, luego hacer clic en Ver/Barras del ex-plorador/ Favoritos; también podemos utilizar la combinación de teclas CTRL + MAYUS + I. En for-ma inmediata, se presentará una barra lateral con el listado de los sitios que hayamos marcado como nuestros favoritos. La barra de Favoritos de Internet Explorer contiene un botón llamado Agregar a Favoritos, que nos permite agregar la página que estamos navegando al listado de nuestros sitios más visitados. Además, contiene otras pestañas, tales como Historial, la cual ya detallamos en una sección anterior. Figura 8. La barra de Favoritos reúne todos los si-tios que hemos marcado como tal. Para iniciar uno de ellos, solo hacemos clic sobre él. El menú desplegable que encontramos al lado del botón Agregar a Favoritos contiene las opciones que detallamos a continuación: • Agregar a Favoritos: esta opción agrega el contenido de la pestaña actual a la barra de favori-tos del navegador. • Agregar a la barra de favoritos: se encar-ga de agregar la página web activa al listado de fa-voritos que hemos confi gurado. • Agregar pestañas actuales a favoritos……: esta opción agrega todas las pestañas que se en-cuentren abiertas, a los favoritos de Internet Explorer. • Importar y exportar……: inicia un asistente que nos permite importar y exportar la confi guración que establecimos para el navegador web. De esta forma podremos trasladar la personalización completa del navegador para volcarla en el Internet Explorer ins-talado en otra computadora. • Organizar Favoritos……: muestra una ventana que contiene opciones para organizar los favoritos www.FreeLibros.me
  • 167. Internet Explorer Para ver la barra de Favoritos presionamos ALT y vamos al menú Ver. Figura 9. Para ejecutar cualquiera de las opciones relacionadas con las pestañas, solo debemos se-leccionarla 165 del navegador. Para realizar esta tarea, podemos crear carpetas o también utilizar opciones, tales como organizar por fecha o por sitio. MANEJO DE PESTAÑAS La barra de pestañas en Internet Explorer 10 se en-cuentra al lado de la barra de direcciones; la navega-ción por pestañas permite visitar varios sitios a la vez e ir alternando entre las páginas que deseamos con tan solo hacer clic sobre el nombre de la pestaña. Los grupos de pestañas son una forma de organi-zar por colores las pestañas que se abren a partir de otras. Esto no solo nos permite manejarlas como ele-mentos separados, sino también realizar ciertas ac-ciones sobre un grupo de ellas. Para acceder a otras opciones que entrega Internet Explorer para manejar las pestañas y los grupos, podemos utilizar el menú contextual que se despliega al hacer clic con el bo-tón secundario del mouse sobre una pestaña. Las opciones que encontramos en este menú son las que describimos a continuación: • Cerrar pestaña: esta opción cierra la pestaña seleccionada sin que sea necesario realizar una con-fi rmación para esta acción. • Cerrar este grupo de pestañas: si se-leccionamos esta opción del menú contextual, se cerrarán todas las pestañas que corresponden al gru-po seleccionado. • Cerrar las otras pestañas: cierra todas las pestañas abiertas exceptuando la que se encuentra seleccionada. • Desagrupar esta pestaña: esta opción se en-carga de apartar la pestaña seleccionada del grupo al cual pertenece. De esta manera, podremos formar un nuevo grupo a partir de ella, o cerrar el grupo y mantener abierta la pestaña elegida. desde el menú contextual. PESTAÑAS Las pestañas o tabs son elementos de la interfaz de muchas aplicaciones, mediante las cuales po-dremos cambiar en forma rápida lo que estamos viendo. El uso de las pestañas nos permite cargar varios elementos separados dentro de una ventana y alternar entre ellos con una mayor comodidad. www.FreeLibros.me
  • 168. 8. Internet y redes • Actualizar: si hacemos clic en esta opción, se volverá a cargar la pestaña seleccionada. * Actualizar todo: realiza la misma acción que la opción anterior, pero en todas las pestañas abiertas. • Nueva pestaña: abre una nueva pestaña y la si-túa 166 en el lugar que hayamos seleccionado. También podemos realizar esta acción de forma rápida pre-sionando las teclas CTRL + T. • Duplicar pestaña: hace una copia de la pestaña que deseemos. También es posible hacer esto presio-nando las teclas CTRL + K. • Volver a abrir la pestaña cerrada: esta in-teresante opción se encarga de abrir la última pes-taña que cerramos. • Pestañas recientemente cerradas: nos ofre-ce un listado con las últimas pestañas que han sido cerradas, de forma que nos permitirá abrir la que ne-cesitemos. Esta opción se presentará solo cuando hayamos cerrado alguna pestaña. • Mostrar las pestañas en una línea se-parada: muestra la barra de pestañas bajo la barra de direcciones; es una opción muy útil cuando nece-sitamos más espacio porque tenemos muchas pes-tañas abiertas. Para confi gurar la forma en que Internet Explorer maneja las pestañas, debemos hacer clic en Herramientas/Opciones de Internet y, en la pestaña General, hacemos clic en el botón Pestañas, que se encuentra en la sección Pestañas. Aparecerá una ventana llamada Configuración Figura 10. Para abrir una pestaña cerrada con anterioridad, solo debemos seleccionarla desde el menú desplegable. www.FreeLibros.me
  • 169. Manejo de redes y recursos compartidos 167 de exploración por pestañas, en la que po-dremos especifi car opciones como habilitar la nave-gación por pestañas y las advertencias cuando una pestaña haya sido cerrada, entre otras. Manejo de redes y recursos compartidos El Centro de redes y recursos compartidos sigue estando presente en Windows 8. Se trata de una he-rramienta que nos permite acceder a todas las op-ciones para confi gurar y conectarnos a otros equi-pos, además de usar los recursos compartidos en la Red. Para acceder a este centro, presionamos las te-clas WINDOWS + X y seleccionamos Panel de con-trol, luego navegamos hasta Redes e Internet/ Centro de redes y recursos compartidos. Entre las características del Centro de redes y re-cursos compartidos, se destaca una representación gráfi ca de la red a la cual nos conectamos, que nos permite verifi car cualquier problema en la conectivi-dad de una manera sencilla Para ello, solo debemos Figura 11. En esta ventana, podemos confi gurar las opciones relacionadas con el uso y el funcionamien-to de las pestañas de Internet Explorer. Para conectarse a una nueva red se puede usar la confi guración automática o manual. NAVEGACIÓN CON PESTAÑAS Las pestañas permiten mantener varios sitios abiertos al mismo tiempo para tener la informa-ción disponible y trabajar con ella cuando lo deseemos. No solo se encuentran en Internet Explorer, otras aplicaciones, como Google Chrome, Mozilla Firefox e Internet Explorer 8 también las permiten. www.FreeLibros.me
  • 170. 8. Internet y redes hacer clic sobre la X donde se informa el problema, para que se realice una verifi cación de su funciona-miento 168 y se busquen las posibles soluciones. ADMINISTRACIÓN DE REDES La administración de redes es una tarea sencilla en Windows 8. Tanto para crear una nueva conexión como para conectarse a una red ya existente de-bemos hacer clic en Panel de control/Redes e Internet/Centro de redes y recursos compartidos. Para crear una red, hacemos clic en la opción Configurar una nueva conexión o red y seleccionamos entre las alternativas que se presentan. Las opciones disponibles en esta venta-na son las que describimos a continuación: Figura 12. El Centro de redes y recursos compartidos nos entrega información básica y avanzada sobre la red a la cual estamos conectados. Figura 13. El solucionador de problemas del centro de redes solo requiere que seleccionemos el tipo de problema al cual nos enfrentamos, para luego seguir las indicaciones del asistente. www.FreeLibros.me
  • 171. Manejo de redes y recursos compartidos 169 • Conectarse a Internet: inicia el asistente que nos permitirá conectarnos a Internet a través de una conexión de banda ancha (utilizando DSL o cable con un nombre de usuario y contraseña), ina-lámbrica (utilizando una red inalámbrica o enruta-dor inalámbrico) o de acceso telefónico (mediante un módem que permite el acceso telefónico). • Configurar una nueva red: nos mostrará un listado de dispositivos disponibles para que seleccio-nemos un punto de acceso o enrutador inalámbri-co para confi gurar. De aquí en adelante, será nece-sario seguir los pasos indicados por el asistente para crear nuestra red. • Conectarse manualmente a una red ina-lámbrica: nos guiará en la tarea de crear un per-fi l de acceso o conectarnos a una red inalámbri-ca oculta. Entre los datos que debemos ingresar, se encuentra el nombre de la red, el tipo de se-guridad, el tipo de cifrado y la clave de seguridad. Cuando hayamos fi nalizado, las propiedades de la nueva red serán almacenadas en la computadora. • Conectarse a un área de trabajo: inicia-rá el asistente para que confi guremos una conexión telefónica o VPN a un área de trabajo. • Configurar una conexión de acceso te-lefónico: nos permitirá conectarnos a Internet utilizando una línea telefónica. El asistente que se inicia nos solicitará información, como el número de teléfono de marcado, el nombre de usuario y la contraseña, entre otros. • Configurar una red ad hoc inalámbrica: nos asistirá en la tarea de crear una red temporal para compartir archivos o una conexión a Internet. Para conectarnos a una red existente, hacemos clic en la opción Conectarse a una red que se en-cuentra en el Centro de redes y recursos SkyDrive es una aplicación gratuita en Windows 8 para almacenar nuestros archivos en la nube. REDES INALAMBRICAS Para administrar las redes inalámbricas en Windows 8, seleccionamos la opción Administrar redes inalámbricas desde el menú lateral del Centro de redes y recursos compartidos. Podremos agregar nuevas redes, modifi car las propiedades del adaptador y los perfi les. www.FreeLibros.me
  • 172. 8. Internet y redes compartidos. Se desplegará una ventana sobre la esquina inferior de la pantalla, en la bandeja del sistema, y, desde allí, podremos seleccionar entre las conexiones disponibles. GRUPO HOGAR El Grupo Hogar es una característica heredada de Windows 7, que nos permite compartir conteni-dos 170 y dispositivos en forma sencilla y rápida. Para crear un Grupo Hogar debemos abrir el Centro de redes y recursos compartidos; en el apartado Ver las redes activas, hacemos clic sobre el nombre del perfi l asignado a nuestra red (Red pública o Red de trabajo) y la cambia-mos a Red doméstica. Para continuar, en la ven-tana Seleccionar una ubicación de red ha-cemos clic sobre la opción Red doméstica y, en la ventana que se presenta, especifi caremos el tipo de contenido que deseamos compartir. Luego, veremos la contraseña necesaria para que los demás equipos puedan tener acceso a los recur-sos compartidos en el Grupo Hogar. Una vez que anotamos esa clave, hacemos clic sobre Finalizar. Para modifi car la confi guración del Grupo Hogar, hacemos clic en Panel de control/Redes e Internet/Grupo Hogar. Desde aquí, no solo es posible decidir qué tipo de contenido será compar-tido con otros usuarios, sino también ver nueva-mente la contraseña, abandonar el grupo o iniciar el solucionador de problemas. Figura 14. Cuando accedemos al Grupo Hogar, encontramos información sobre su funcionamiento y opciones relacionadas, como el cambio de contraseña. Podemos compartir elementos para solo lectura o para lectura y escritura. www.FreeLibros.me
  • 173. • Grupo en el hogar (ver y editar): a dife-rencia de la opción anterior permite a los miembros del Grupo Hogar acceder al elemento compartido y también modifi carlo. • Usuarios específicos……: podremos indicar a qué usuarios específi cos les permitiremos el acceso al archivo o carpeta seleccionada. En este capítulo hemos conocido todas las op-ciones que nos entrega Windows 8 para acce-der a los recursos de red y también para navegar por Internet. Vimos las características de Internet Explorer 10 para la interfaz Metro, y luego su ver-sión para el Escritorio. Conocimos opciones tales como la búsqueda, el manejo del historial, los fa-voritos y las pestañas. También, describimos el Centro de redes y recursos comparti-dos, mencionamos las ventajas de utilizar el Grupo Hogar para compartir elementos y adminis-tramos 171 RECURSOS COMPARTIDOS Como vimos en la sección anterior, es posible compartir contenidos y recursos gracias al Grupo Hogar, pero también podemos compartir un archi-vo o carpeta desde su ubicación actual sin moverlo de donde se encuentre almacenado. Para ello, solo debemos hacer clic con el botón derecho del mou-se sobre el elemento que queremos compartir y se-leccionar Compartir con. Desde el menú que se despliega, elegimos una de las alternativas que ex-plicamos a continuación: • Dejar de compartir: esta opción se encarga de eliminar las opciones de uso compartido para el elemento seleccionado o, también, de cambiar las opciones de uso compartido. • Grupo en el hogar (ver): establece el uso compartido del elemento seleccionado para que los miembros del Grupo Hogar puedan acceder a él, pero no modifi carlo. Manejo de redes y recursos compartidos los recursos compartidos. Figura 15. Mediante estas opciones compartiremos cualquier archivo o carpeta en forma rápida. www.FreeLibros.me
  • 174. 8. Internet y redes Multiple choice 1 4 2 5 172 ¿Cómo accedemos al Centro de redes y re-cursos compartidos? a. Panel de control/Redes e Internet/ Centro de redes y recursos compartidos. b. Panel de control/Internet/Centro de redes y recursos compartidos. c. Archivo/Redes/Centro de redes y recursos compartidos. d. Redes/Centro de redes y recursos compartidos. ¿Para qué sirve el Grupo Hogar? a. Para conectarnos a Internet. b. Para crear una red privada virtual. c. Para decidir qué usuarios verán los archivos compartidos. d. Para compartir archivos y dispositivos en for-ma sencilla. ¿Qué versión de Internet Explorer encontramos en Windows 8? a. Internet Explorer 6. b. Internet Explorer 9. c. Internet Explorer 10. d. Internet Explorer 11. ¿Para que sirve la opción Herramientas de la página en la versión de Internet Explorer para Metro? a. Para acceder a opciones adicionales relaciona-das con la página visitada. b. Para imprimir la página. c. Para confi gurar la forma en que vemos el si-tio web. d. Para elegir las opciones de seguridad adecuadas. ¿Qué muestra la barra de historial del navegador? a. Los complementos instalados. b. Las páginas visitadas. c. Los sitios favoritos. d. Las opciones de confi guración. ¿Qué combinación de teclas nos permite acceder a los sitios favoritos del navegador? a. CTRL + MAYUS + X. b. CTRL + MAYUS + A. c. CTRL + MAYUS + I. d. CTRL + MAYUS + D. 3 6 Respuestas: 1a – 2d -3c – 4a – 5b – 6c www.FreeLibros.me
  • 175. Capítulo 99 Seguridad y mantenimiento En este capítulo conoceremos las características de Windows relacionadas con la seguridad y aprenderemos a realizar algunas tareas de mantenimiento generales. www.FreeLibros.me
  • 176. 9. Seguridad y mantenimiento Seguridad Windows 8 posee variadas características y elemen-tos 174 que nos ayudarán a proteger nuestro equipo en forma efi caz. Aunque no todas las característi-cas relacionadas con la seguridad son considera-das como novedades, porque muchas de ellas ya estaban presentes en Windows 7, en esta versión del sistema encontraremos que algunas fueron re-diseñadas y que otras presentan nuevas opciones. Todo ellas nos ayudan a confi gurar un sistema ope-rativo en el que, por supuesto, la seguridad juega un papel muy importante, pero sin dejar de lado la usabilidad y la necesidad de un sistema no invasivo en las tareas cotidianas. De esta manera, podremos utilizar una cuenta segura y mantenernos actua-lizados en la protección antivirus. Analicemos los principales aspectos que debemos tener en cuenta para que nuestro sistema sea seguro. CENTRO DE ACTIVIDADES El centro de seguridad estuvo presente en los sis-temas operativos de Microsoft desde Windows Vista, y se encargaba de comprobar el correcto funciona-miento de cuatro principales elementos: el Firewall, las actualizaciones automáticas, la protección contra malware y la confi guración adicional de seguridad. A partir de Windows 7 esta herramienta pasó a llamar-se Centro de actividades, y en Windows 8 con-serva ese nombre aunque, como veremos, simplifi ca su funcionamiento. El Centro de actividades nos permite acceder a Windows Update, a la seguridad de Internet, al Control de cuentas de usuario, a la confi gu-ración del antispyware y del fi rewall del sistema, en-tre otros elementos importantes para la seguridad del equipo. Además, el Centro de actividades nos permite ejecutar diversos solucionadores de pro-blemas, los cuales funcionan como asistentes para Figura 1. Si los elementos del Panel de control están organizados por iconos, debemos hacer clic sobre Centro de actividades para iniciarlo. www.FreeLibros.me
  • 177. Seguridad 175 ayudarnos a resolver difi cultades frecuentes, y tam-bién presenta la confi guración y el mantenimiento de la PC. Podemos acceder al Centro de activida-des haciendo clic en Panel de control/Sistema y seguridad/Centro de actividades. El Centro de actividades se encarga de com-probar y realizar el seguimiento de los elementos re-lacionados con la seguridad y el mantenimiento del sistema, los cuales pueden afectar el funcionamien-to normal de la computadora. La supervisión constante de aspectos tales como la creación de copias de seguridad y la protección an-tivirus nos asegura que la presencia de cualquier riesgo que pueda afectar nuestra PC sea notifi cado en forma oportuna. Además, desde aquí podremos acceder a los asistentes que nos guiarán de una for-ma fácil y rápida en las soluciones adecuadas para las difi cultades que se presenten. El Centro de actividades nos alerta de dos for-mas cuando uno de los elementos supervisados re-quiere nuestra atención; por un lado, entrega un mensaje en la bandeja del sistema, en el que se des-cribe el problema, y, además, nos brinda importantes alertas, que veremos si hacemos clic en el icono co-rrespondiente al Centro de actividades que se encuentra en el área de notifi cación. En la ventana principal del Centro de activi-dades, hay una barra lateral que contiene algunas opciones importantes, que vemos en la Tabla 001. Figura 2. Esta ventana muestra los mensajes más importantes y también entrega un acceso directo a la posibilidad de solucionar las difi cultades que se presentan. www.FreeLibros.me
  • 178. 9. Seguridad y mantenimiento TABLA 1: PANEL DE OPCIONES DEL CENTRO DE ACTIVIDADES Además de entregar información sobre los aspectos que le permitimos supervisar, el Centro de ac-tividades 176 ofrece soluciones para los problemas detectados. Por ejemplo, frente a la inexistencia de una aplicación antivirus, podremos acceder a la búsqueda de uno en línea, o, cuando Windows Defender se encuentre desactualizado, nos permi-tirá actualizarlo en forma inmediata. Cambiar configuración del Centro de actividades Nos ofrece distintas opciones para decidir qué elementos pueden ser supervisados por el Centro de actividades, como el antivirus o el fi rewall. Cambiar configuración de Control de cuentas de usuario Nos permite elegir qué notifi caciones deseamos recibir cuando efectuamos un cambio en el equipo. La opción seleccionada en for-ma predeterminada es Notificarme solamente cuando una aplicación intente realizar cambios en el equipo. Cambiar la configuración de Windows SmartScreen Windows SmartScreen es una característica del sistema operativo que nos alerta cuando intentamos ejecutar alguna aplicación o documento que pueda dañar al equipo. Desde aquí, podremos confi gurar su funcionamiento. Ver mensajes archivados Nos permite acceder al listado de mensajes informados a Microsoft, que se encuentran archivados en la computadora. Ver información de rendimiento Brinda información relacionada con la evaluación del rendimiento del equipo. Se evalúa cada componente por separado y se entrega una puntuación total. Tabla 1. Secciones de la barra lateral del Centro de Actividades. CONTROL DE CUENTAS DE USUARIO El Control de cuentas de usuario o UAC es una característica que ya estaba presente en Windows 7 y que se mantiene en Microsoft Windows 8. Se encarga de informarnos cuando alguna aplicación intenta realizar acciones que necesitan privilegios de administrador. www.FreeLibros.me
  • 179. Seguridad SmartScreen es una nueva característica que verifi ca si una app está infectada en base a su reputación. 177 ANTIVIRUS PARA WINDOWS 8 A pesar de todas las características que Windows 8 incorpora para mejorar el nivel de seguridad general del sistema, al igual que sucedía en las versiones an-teriores no incluye una solución antivirus específi ca. Sin embargo, desde versiones anteriores de Windows, encontramos una aplicación antispyware llamada Windows Defender, a la que podemos acceder si hacemos clic en Panel de control, ingresamos Windows Defender en el cuadro de búsqueda y ha-cemos clic sobre la opción encontrada. Una vez que la aplicación se haya ejecutado, podremos iniciar un análisis del equipo o confi gurar sus opciones. Figura 3. El Centro de actividades organiza los problemas y las posibles soluciones en categorías, por ejemplo, Seguridad y Mantenimiento. Windows Defender se ha actualizado en esta ver-sión de Windows. Además de incluir una protección efi ciente contra software espía y otras características que ya estaban presentes en versiones anteriores, desde ahora incluye algunas de las funciones que pro-vee un antivirus tradicional. En defi nitiva, Windows Figura 4. En la sección Configuración, es posible modifi car las propiedades y el funcionamiento de esta herramienta antispyware. www.FreeLibros.me
  • 180. 9. Seguridad y mantenimiento Defender nos entrega un aspecto y una protección similares al antivirus Microsoft Security Essentials, el cual es provisto por Microsoft en forma gratui-ta para usuarios con un sistema operativo original. La protección ofrecida por Windows Defender es bastante completa, pero si deseamos un nivel de se-guridad 178 aún mayor, tendremos que conseguir una copia de un antivirus específi co. A continuación, mencionamos algunas alternativas. Para instalar un antivirus, en primer lugar debemos asegurarnos de que sea compatible con la versión 8 de Windows. Aunque son muchos los que poseen esta característica, a continuación comentamos al-gunos de los más utilizados. • Panda Antivirus: ofrece una solución antivirus perfectamente adaptada al nuevo sistema operati-vo de Microsoft. Entre sus características incorpora un potente analizador heurístico y en tiempo real; además detecta todo tipo de malware utilizando una nueva tecnología denominada inteligencia colecti-va. Podemos descargarla desde el sitio www.pan-dasecurity. com/homeusers/downloads. • AVG Antivirus Free Edition: es una aplicación an-tivirus totalmente gratuita, que posee soporte para la versión 8 de Windows. Entre sus características se encuentran un efi caz analizador de correo electróni-co, protección en tiempo real y actualizaciones pe-riódicas. También posee versiones comerciales lla-madas AVG Internet Security y AVG Antivirus. Es posible descargarla desde el sitio http://free.avg. com/ww-es/homepage. • Avast! Antivirus: es otra de las opciones de anti-virus compatibles con Windows 8. Esta aplicación se destaca por poseer una versión completamente gra-tuita llamada Avast! Home Edition, que solo pre-cisa que nos registremos en su sitio web para en-tregarnos una licencia válida por un año. Podemos descargarla desde el sitio www.avast.com/esp/ down load-avast-home.html. • Kaspersky Antivirus: este antivirus también se ha actualizado para ofrecer soporte a Windows 8. Cuenta con versiones optimizadas para diversos ANTISPYWARE Una aplicación antispyware se encarga de proteger al equipo contra la aparición de ventanas emer-gentes, el lento rendimiento y otras amenazas de seguridad, las cuales pueden ser provocadas por la infección de spyware. Se trata de una aplicación imprescindible para la seguridad del sistema. www.FreeLibros.me
  • 181. posible descargar una copia de evaluación desde el sitio http://latam.kaspersky.com/descargas/ versiones-de-prueba/productos-para-el-hogar. Y si nos convence adquirir luego el producto. 179 tipos de procesadores, posee antispam integrado y todas las funciones más comunes de cualquier an-tivirus, junto con un potente motor de análisis en tiempo real. No posee versiones gratuitas, pero es Seguridad Figura 5. Para obtener una copia de Avast!, solo debemos hacer clic en el enlace DESCARGAR, que corresponde a la versión Free. Figura 6. Para descargar la versión de prueba de Kaspersky. debemos hacer clic en Descargas y seleccionar el producto que necesitemos. CUENTAS DE USUARIO Los sistemas operativos Windows permiten la creación de cuentas de usuario mediante las que podremos acceder al sistema y ejecutar las acciones permitidas por el tipo de cuenta que utilice-mos. En Windows 8, la creación de una cuenta de usuario debe asociarse a un correo electrónico. www.FreeLibros.me
  • 182. 9. Seguridad y mantenimiento CONTRASEÑAS Otra de las novedades relacionadas con la seguridad en Windows 8 son las contraseñas. En esta nueva versión del sistema operativo, además de las contra-señas encontramos las opciones que necesitamos para hacer copias de seguridad y restaurarlas. 180 comunes (una cadena de texto y números), es posible defi nir contraseñas a través de una fotogra-fía y también de un PIN de cuatro dígitos. Se trata de contraseñas que nos permiten iniciar sesión con nuestra cuenta de usuario en forma rápida. Si deseamos usar una contraseña a través de una imagen, debemos dibujar tres gestos sobre la foto cargada en la pantalla, la combinación de estos ges-tos sobre la imagen quedará almacenada y posterior-mente podremos utilizarla para acceder al sistema. Tengamos en cuenta que este procedimiento requie-re que poseamos una pantalla táctil. Por otra parte, el PIN es una forma más rápida de ini-ciar sesión, aunque menos creativa que la opción an-terior. Se trata de un código de cuatro dígitos que funcionará como una contraseña reducida que nos servirá para aumentar el nivel de seguridad del siste-ma. En todo caso, siempre debemos contar con una contraseña tradicional, ya que Windows 8 la solicita-rá cuando deseemos realizar algún cambio importan-te en la confi guración del sistema. COPIAS DE SEGURIDAD EN WINDOWS 8 La realización de copias de seguridad es un proceso que no ha tenido muchos cambios desde Windows 7. Aun así, veremos cómo ejecutarlo de una forma fácil, gracias a las herramientas disponibles en Windows 8. Es importante saber que, además de hacer copias de seguridad de los archivos y del sistema completo, podemos crear copias del Registro y restaurarlo por medio de los puntos de restauración creados en for-ma automática o manual. Las copias de seguridad del Registro nos permiten resguardar la información que se encuentra en el Registro del sistema, donde se al-macenan todas las confi guraciones y opciones de las aplicaciones y del sistema operativo. Figura 7. En esta sección REGISTRO DE WINDOWS El Registro de Windows organiza la información en las llamadas claves del registro. Estas cla-ves contienen los valores que corresponden a la confi guración de las diversas partes del sis-tema. Cada vez que se instala o modifi ca alguna parte del sistema, estos valores cambian. www.FreeLibros.me
  • 183. Seguridad 181 Para hacer una copia de seguridad, debe ir a Panel de control/Sistema y seguridad/Historial de ar chivos. En la ventana que se presenta, debe hacer clic sobre el vínculo Configuración avanzada. 1 PASO A PASO 1 Crear una copia de seguridad A continuación, seleccione desde los menús desplegables las opciones adecuadas para confi gurar la creación de las copias de seguridad automáti-cas. Las opciones recomendadas se encuentran marcadas como (predeterminada). Presione Guardar cambios. 2 Luego, haga clic sobre la opción Seleccionar unidad y, en la ventana que se presenta, seleccione la unidad externa o de red en la cual se almacenarán las copias de seguridad. Guarde los cambios. 3 www.FreeLibros.me
  • 184. 9. Seguridad y mantenimiento 182 PASO A PASO 1 (Cont.) Para continuar, seleccione las carpetas que serán excluidas de la copia de seguridad automática. Haga clic sobre Excluir carpetas y seleccione cada una de las ubicaciones que quedarán fuera de la copia de seguridad. Presione el botón Guardar cambios. Por último, presione el vínculo Ejecutar ahora y espere mientras se realiza la copia de seguridad. En adelante, se ejecutará la copia de archivos en forma automática, dependiendo de las opciones que seleccionó en este procedimiento. 4 5 www.FreeLibros.me
  • 185. 183 Como opción adicional a la copia de seguridad de nuestros archivos, podemos crear una unidad de recuperación. De esta manera, podremos ini-ciar el sistema cuando nos encontremos ante algún Seguridad Inicie el Panel de control de Windows 8, seleccione la opción Sistema y seguridad/Sistema/ Crear una unidad de recuperación. 1 PASO A PASO 2 Crear una unidad de recuperación problema para acceder a Windows 8, y trabajar normalmente en nuestra computadora. Para rea-lizar esta tarea, debemos seguir las instrucciones que mencionamos en el siguiente Paso a paso. Cuando se inicie el asistente, haga clic sobre el botón Siguiente. De esta forma, se iniciará el proceso de creación. En esta ventana, deberá seleccionar la unidad Flash USB que desea utilizar para crear la unidad de recuperación. Haga clic en Siguiente. 2 PUNTOS DE RESTAURACIÓN Para proteger nuestros archivos y confi guraciones están los puntos de restauración del sistema, que se encargan de guardar instantáneas con la confi guración del sistema en determinadas fe-chas y horas. Así, podremos recuperar el estado de Windows 8 antes de que ocurra algún error. www.FreeLibros.me
  • 186. 9. Seguridad y mantenimiento Windows Update instala todas las actualizaciones de segurida d. 184 PASO A PASO 2 (Cont.) Para comenzar a generar el disco de recuperación, deberá hacer clic sobre el botón Crear, luego solo tendrá que esperar a que se complete el proceso. 3 Copia de seguridad del Registro El Registro es una base de datos que se encarga de almacenar información sobre los perfi les de usua-rio, los programas instalados y opciones de confi gu-ración del sistema, entre otras cosas. El Registro de Windows organiza la información en las llamadas claves del registro. Estas claves contienen los valores que corresponden a la confi guración de las diversas partes del sistema. Cada vez que se instala o modi-fi ca alguna parte del sistema, los valores contenidos en las claves específi cas se cambian. Para acceder a ellos, debemos utilizar el Editor del Registro. Para crear una copia de seguridad del Registro, de-bemos iniciar el Editor del Registro, presionan-do las teclas WINDOWS + E o escribiendo regedit y luego un clic en el botón Aceptar. Una vez dentro del Editor del Registro, podremos seleccionar cualquiera de las carpetas o claves del registro, que Figura 8. El asistente para copias de seguridad nos guiará a través de todo el proceso. www.FreeLibros.me
  • 187. Mantenimiento 185 se encuentran en el panel lateral. Para realizar una copia, hacemos clic en Archivo/Exportar, luego seleccionamos un lugar para guardar la copia de se-guridad y aceptamos. También podemos hacer clic so-bre la clave que deseamos respaldar con el botón se-cundario del mouse y seleccionar Exportar. Mantenimiento En cualquier sistema operativo, las tareas de mante-nimiento cobran mucha importancia ya que nos per-miten ejecutar los procesos cotidianos de una forma fácil y rápida. Windows 8 nos permite realizar algu-nos ajustes para obtener un mejor rendimiento ge-neral. Entre estas opciones, encontramos la posibili-dad de llevar a cabo tareas de limpieza de nuestros discos y administrar las aplicaciones en ejecución. A continuación, aprenderemos la forma en que debe-mos realizar estas acciones. EJECUTAR TAREAS DE LIMPIEZA Windows 8 incorpora algunas herramientas desarro-lladas para liberar espacio y organizar los elemen-tos de nuestros discos. Entre estas utilidades, encon-tramos el Liberador de espacio en disco y el Desfragmentador de disco duro. El Liberador de espacio en disco nos asiste en la tarea de eliminar archivos que no son necesa-rios, para de esta forma aumentar la cantidad de es-pacio de almacenamiento disponible. Para iniciarlo, debemos dirigirnos al Panel de control, luego a Sistema y seguridad y allí hacer clic en la opción Liberar espacio en disco, que se encuentra en el apartado Herramientas administrativas. También es posible acceder a esta utilidad haciendo clic en el Explorador de Windows y seleccionando Equipo, donde elegimos la unidad de disco deseada con el botón derecho del mouse; luego hacemos clic en Propiedades. Dentro de la ventana Liberador Figura 9. Para ubicar una clave en el Editor del Registro, es posible utilizar la vista de árbol que se encuentra en el panel lateral. CLEANCENTER CleanCenter nos asiste en la tarea de liberar el máximo de espacio en nuestros discos duros. Para esto, se encarga de buscar archivos que no son necesarios; detecta y elimina hasta 48 tipos dife-rentes de archivos inútiles. Su página web es www.cleancenter.net, y se ejecuta en tres pasos. www.FreeLibros.me
  • 188. 9. Seguridad y mantenimiento de espacio en disco, hacemos clic sobre el botón llamado Limpiar archivos de sistema. Una vez que hayamos recuperado espacio dispo-nible 186 en nuestros discos duros, puede ser útil des-fragmentarlos. El proceso de desfragmentación se encarga de reorganizar los elementos que se en-cuentran en el disco duro para que este presen-te un funcionamiento más efi caz. Podemos eje-cutar el Desfragmentador de disco en forma automática o manual. Para abrirlo, debemos iniciar el Panel de control, seleccionamos Sistema y seguridad, bajamos hasta la sección llamada Herramientas administrativas y selecciona-mos Desfragmentar el disco duro. En la ven-tana principal de esta aplicación, hacemos clic so-bre el botón Configurar programación…… y, en la ventana que se presenta, especifi camos la confi - guración adecuada para que la desfragmentación se ejecute en forma automática. Para desfragmentar los discos en forma manual, hacemos clic en el bo-tón Desfragmentar disco, que se encuentra en la ventana principal del Desfragmentador de dis-co. Antes de desfragmentar, es recomendable reali-zar un análisis de los discos. Esta operación mostrará el porcentaje de fragmentación que presenta el disco seleccionado y recomendará la desfragmentación en caso de ser necesaria. ADMINISTRAR APLICACIONES EN EJECUCIÓN Para administrar las tareas que se están ejecutando en Windows 8, debemos dirigirnos al Escritorio y utilizar el Administrador de tareas. Esta apli-cación incorporada en Windows permite ver y admi-nistrar los servicios, aplicaciones y procesos que se están ejecutando. Para iniciar esta herramienta, ha-cemos clic con el botón secundario del mouse so-bre un área vacía de la barra de tareas y, desde el Figura 10. En esta ventana, podemos seleccionar los elementos que deseamos eliminar. Figura 11. Para ejecutar un análisis, debemos ha-cer clic sobre el botón Analizar, que se encuentra en la parte inferior de la ventana. www.FreeLibros.me
  • 189. Mantenimiento 187 menú desplegable, seleccionamos Iniciar el Administrador de tareas. También podemos presionar las teclas CTRL + SHIFT + ESC. Cuando el Administrador de tareas se haya iniciado, usaremos las pestañas llamadas Aplicaciones y Procesos para ver y administrar las tareas que se están ejecutando. La pestaña Aplicaciones nos muestra un listado con los programas que están actualmente en ejecu-ción y, si uno de ellos no responde, podemos fi nali-zarlo desde aquí. Para realizar esta acción, debemos seleccionar la aplicación comprometida y hacer clic sobre el botón Finalizar tarea, que se encuentra en la parte inferior de la ventana. Para iniciar una nueva tarea desde la pestaña Aplicaciones, debemos hacer clic sobre el botón llamado Nueva tarea…… y, en la ventana que se pre-senta, escribimos el nombre del programa, la ruta del archivo o la dirección de Internet que será ejecu-tada. Luego presionamos Aceptar. Si hacemos clic con el botón secundario del mouse sobre cualquiera de las aplicaciones que se presen-tan en la lista, podremos acceder a otras opciones relacionadas, como Cambiar a, Traer al fren-te, Maximizar y Minimizar, entre otras. Como vimos hasta aquí, la nueva apuesta de Microsoft no solo incluye mejoras en la estética, sino que presenta opciones totalmente renovadas que pretenden cambiar la forma en que interactuamos con la computadora. Desde las ventajas estéticas que ofrece Metro hasta las mejoras en la seguridad, nos encontramos frente a un sistema operativo dife-rente, que aprovecha al máximo las nuevas tecnolo-gías (procesadores de video más veloces y mayores cantidades de memoria) y el acceso de dispositivos táctiles, pero siempre teniendo presente las compu-tadoras con recursos más limitados En este capítulo pudimos revisar diversas caracte-rísticas de Windows 8 relacionadas con la seguri-dad y el mantenimiento del sistema. Para comen-zar, conocimos el funcionamiento del Centro de actividades y vimos algunos ejemplos de antivirus que podemos instalar en Windows 8, luego apren-dimos a realizar copias de seguridad en el sistema operativo. Posteriormente, vimos cómo realizar di-versas tareas de limpieza y administramos las apli-caciones en ejecución dentro de Windows 8. Figura 12. También podemos buscar el térmi-no Tareas en el Panel de control y, entre los resultados encontrados, hacemos clic sobre Administrador de tareas. www.FreeLibros.me
  • 190. 9. Seguridad y mantenimiento Multiple choice 1 4 188 ¿Cómo accedemos al Centro de actividades? a. Panel de control/Sistema y seguridad/ Centro de actividades. b. Panel de control/Seguridad/Centro de actividades. c. Panel de control/ Centro de actividades. d. Panel de control/Propiedades/Centro de actividades. ¿Qué nos muestra la opción Ver mensajes archivados? a. Acceder al historial de sitios web. b. Ver los programas ejecutados. c. Acceder al listado de los mensajes enviados a Microsoft. d. Ver los reportes de fallas. ¿Cuál es la aplicación antispyware integrada en Windows 8? a. Internet Explorer. b. Panda Antivirus. c. Windows Scan. d. Windows Defender. ¿Dónde encontramos la herramienta de copias de seguridad en Windows 8? a. Panel de control/Sistema/Copias de seguridad. b. Panel de control/Sistema y seguridad/ Copias de seguridad y restauración. c. Panel de control/Seguridad/Copias de seguridad. d. Panel de control/Sistema y seguridad/ Copias y restauración. ¿Qué comando usamos para acceder al Editor del Registro? a. regedit b. regedit all c. regedit on d. cmd ¿Qué combinación de teclas usamos para acceder al Administrador de tareas? a. ALT + MAYUS + O b. CTRL + ALT + B c. CTRL + ESC + I d. CTRL + SHIFT + ESC 2 5 3 6 Respuestas: 1a – 2c -3d – 4b – 5a – 6d www.FreeLibros.me
  • 191. S Servicios al lector Con el índice temático podremos realizar búsquedas específi cas a partir de los términos clave del libro. www.FreeLibros.me
  • 192. Servicios al lector Accesibilidad 103/107 Accesos directos 63 Acciones táctiles 34 Activación de Windows 115 Administrador de discos 50 Administrador de dispositivos 49/107 Administrador de equipos 50 Administrador de tareas 50 Agregar a Favoritos 164 Agregar características a Windows 8 117 Agregar gadgets 90 Anclar a Inicio 71 Antispyware 178 Antivirus 177 Apariencia y personalización 107 Aplicaciones de pantalla bloqueada 92 Aplicaciones en ejecución 53 Archivos temporales 163 Área de notifi cación 53 Asistente de personalización 28 Avast! Antivirus 178 AVG Antivirus Free Edition 178 Barra de navegación 60 Bibliotecas 59/128 Bloc de notas 131 Buscar 42/101 Buscar en la página 159 Calculadora 133 Cambiar confi guración de PC 91/99 190 A C Cambiar iconos del escritorio 58 Cambiar punteros del mouse 86 Cambiar tamaño 94 Características de Windows 139 Centro de actividades 42/108/176 Centro de movilidad 49 Centro de redes y recursos compartidos 167 Centro de seguridad 42 Charms 15 Códecs 144 Color y apariencia de las ventanas 81 Compartir con 171 Comprimir 66 Conectarse a un proyector 134 Conexión a Escritorio remoto 134 Confi guración 42/98 Confi gurar una nueva conexión o red 168 Contraseñas 180 Copiar 65 Copias de seguridad 181 Crear una unidad de recuperación 183 Cuentas de usuario 89 Cuentas de usuario y protección infantil 106 Desanclar 94 Desanclar de inicio 72 Desfragmentador de disco duro 185 Desinstalar 94 Dispositivos 102 Editor del Registro 184 Ejecutar 50 Entretenimiento 123 Equipo 60 Índice temático B D E www.FreeLibros.me
  • 193. Servicios al lector Privacidad y cuentas 55 Programas y características 49/138 Propiedades 63 Protección infantil 126 Protector de pantalla 84 Puntos de restauración 183 Recortes 134 Red doméstica 170 Redes e Internet 106 Registro 184 Reloj, idioma y región 107 Reproducción automática 111 Reproducir música 152 Reproducir video 153 Reproductor de Windows Media 128 Seguridad 55/124 Silverlight 36 Símbolo del sistema 50 Sincronizar tu confi guración 103 Sistema 49/115 Sistema y seguridad 106 SkyDrive 169 Smartscreen 160 Social 123 Sonidos 82 Store 16 Tareas iniciales 55 Teclado 108 Tema de Escritorio 85 Temas de Aero 86 192 R S T Tienda de aplicaciones 120 Todas las aplicaciones 70 U Uso general 102 Usuarios 100 V Ver iconos del escritorio 73 Ver información de rendimiento 176 Ver mensajes archivados 176 Viajes 124 VirtualBox 31 Visor de eventos 47/49 Visualizador de fotos de Windows 143 W Web slices 161 Win8codecs 146 Windows 7 13 Windows 8 14 Windows Access Panel 110 Windows Defender 116/176 Windows Live 88 Windows Media Center 40 Windows Phone 14/35 Windows Update 104 Windows Vista 13 WordPad 132 X XAML 36 Z ZIP 66 Zune 40 www.FreeLibros.me
  • 194. ¡Acceda desde cualquier plataforma! Luego del lanzamiento de un sistema operativo sólido y veloz como Windows 7, Microsoft ha desarrollado un nuevo sistema que presenta una interfaz renovada, disponible tanto para equipos de escritorio y portátiles, como para tablets. Esta obra nos permitirá descubrir esta novedad, junto a otros aspectos en términos de seguridad y rendimiento, para aprovechar el potencial de Windows 8 al máximo. Dentro del libro encontrará: Novedades / Proceso de instalación / ¿De qué se trata la nueva interfaz? / Nuevas opciones de búsqueda / Opciones de personalización / Optimización para interfaces táctiles / Administrar aplicaciones / Panel de control renovado / ¿Cómo acceder a la tienda de aplicaciones? / Manejo de archivos multimedia / Redes y recursos compartidos / Internet Explorer 10 / Seguridad y mantenimiento / Ejecutar tareas de limpieza Profesor en línea Ante cualquier consulta técnica relacionada con el libro, puede contactarse con nuestros expertos: profesor@redusers.com Si desea más información sobre nuestros productos: Servicio de Atención al Lector usershop@redusers.com www.FreeLibros.me