VIRUSVIRUS
MICROBIOLOGÍA
5to Año Ciencias Naturales
Prof. C. Andreotti
Son acelulares => no realizan ninguna
actividad metabólica de manera
independiente.
Sólo se reproducen (si están dentro de la
célula infectada viva).
Son parásitos intracelulares obligados
(parasitismo a nivel genético)
Teniendo en cuenta las características de
los virus… ¿se los puede considerar
“microorganismos”? Enumeremos
motivos…
Sí No
Un virus típico:
 Centro de ácido nucleico (ADN o ARN)
+ cubierta proteica (cápsida)
Sin ribosomas ni enzimas necesarias para
la síntesis proteica.
Cilíndrico (virus del
mosaico del tabaco)
Poliédrico (virus de la polio)
Complejo
(bacteriófago =
parasitan
bacterias)
ESTRUCTURA: Forma
Afectan a gran variedad de organismos.
Ejemplos de enfermedades virales:
Las infecciones virales requieren un
tratamiento diferente a las infecciones
bacterianas.
VIH
Ébola
Hantavirus
Varicela
Hepatitis
Gripe A
¿Cuáles de los virus mencionados
conocés? ¿Por qué te suenan algunos
como el del Ébola? Películas…casos
reales…
Cuando alguien tiene síntomas de
Gripe A…
por qué no se le recetan antibióticos?
Por la célula que parasitan:
Virus animales, vegetales o bacteriófagos.
- Por su forma:
Helicoidales, poliédricos, cilíndricos.
- Por tener o no envolturas:
Virus envueltos o desnudos.
- Por su ácido nucleico: ADN, ARN
Ciclo lisogénico: 
El genoma viral se 
integra con el de la 
célula huésped.
(Papilomavirus, HIV)
Ciclo lítico: El 
genoma viral se 
expresa, y muere la 
célula huésped.
(Adenovirus, 
bacteriófagos)
Fijación o adsorción
Penetración
Eclipse
Replicación del genoma vírico
y síntesis de proteínas
•Ensamblaje
•Liberación
Recordemos que…..
ADN ARN PROTEÍNAS
transcripción traducción
Entonces…. Deben…
ADN transcripción inversa ARN
Y así elaboran ADN a partir de ARN, que se unirá al ADN del
huésped, como el virus del VIH
 ¿Qué diferencia existirá en el tiempo de
aparición de los síntomas de una enfermedad
causada por un virus con ciclo lítico, respecto
de otra causada por un virus de ciclo
lisogénico?
 Biología, Sistemas Vivientes: Oram, Raymond F. Compañía Editorial Continental, México
 Hipertextos del área de la Biología (UNNE)
http://www.biologia.edu.ar/viruslocal/estructurayclasificacion.htm
 http://blogbiologia.blogspot.com.ar/2010/12/virus-1.html (foto de portada)
 http://en.wikipedia.org/wiki/Portal:Viruses#mediaviewer/File:Symian_virus.png (virus
esférico)
 http://es.wikipedia.org/wiki/Virus#mediaviewer/Archivo:TMV_Structure.png (virus
helicoidal)
 http://es.wikipedia.org/wiki/Bacteri
%C3%B3fago#mediaviewer/Archivo:Bacteriophage_structure.es.png (virus bacteriófago)
 http://it.wikipedia.org/wiki/Virus_(biologia)#mediaviewer/File:Virion.png (virus poliédrico)
 http://gl.wikipedia.org/wiki/Ciclo_lisox%C3%A9nico#mediaviewer/Ficheiro:Phage2.JPG
(ciclos virales)
 http://www.youtube.com/watch?v=VfrpUR3ZB0I (VIDEO CICLO LÍTICO)
 http://www.youtube.com/watch?v=7bQmEAnglFE (VIDEO CICLO VIRAL VIH – ciclo
lisogénico)
 Se reunirán en grupos de 3 – 4 alumnos.
 Cada grupo tendrá una familia de virus
asignada. Explicarán características y ciclos
presentados en esos virus, síntomas y
transmisión de las enfermedades, etc.
 Deberán confeccionar una presentación visual
para exponer el tema a sus compañeros.
 Las presentaciones serán de 5-7 diapositivas
(15 minutos + 10 de debate).
 Incluirán una carátula, imágenes libres de uso
y videos de la red correctamente citados y
con sus links correspondientes en una
diapositiva de créditos.
 Será evaluada la confección del ppt, selección
de información, presentación y defensa.

Más contenido relacionado

PPTX
VIRUS MICROBIOLOGIA
PPT
Características de hongos
PPTX
Virus
PPT
Virologia
PPTX
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
PPT
Generalidades virus
PPT
MORFOLOGÍA DE LOS VIRUS- VIROLOGIA -MICROBIOLOGIA
VIRUS MICROBIOLOGIA
Características de hongos
Virus
Virologia
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Generalidades virus
MORFOLOGÍA DE LOS VIRUS- VIROLOGIA -MICROBIOLOGIA

La actualidad más candente (20)

PPS
LOS VIRUS
PPS
PPT
Los virus
PPT
PPTX
Introduccion micologia 10
PPT
Organización acelular: Virus, viroides, priones
PPTX
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
PPTX
Características generales de los virus
PPT
Virologia general
PPSX
Morfologia y clasificacion viral
PPTX
clasificacion de virus
PPT
Los virus
PPTX
Crecimiento microbiano
PPT
Virologia Generalidades. ...
PPTX
PDF
Microbiologia 2
PPTX
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
PPT
clasificacion de virus
PPT
microbiologia generalidades
LOS VIRUS
Los virus
Introduccion micologia 10
Organización acelular: Virus, viroides, priones
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Características generales de los virus
Virologia general
Morfologia y clasificacion viral
clasificacion de virus
Los virus
Crecimiento microbiano
Virologia Generalidades. ...
Microbiologia 2
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
clasificacion de virus
microbiologia generalidades
Publicidad

Similar a Virus 2 ca (20)

PPT
Virus ca
PPT
VIRUS 4°Medio Común
PPTX
Microbiología y virus
PPT
1. Los Virus MicroAplicada.ppt
PPTX
Virus Biologia.pptx
PPTX
virologia 2.pptx
PPT
Clase 15-virologia
PPTX
PDF
Tema las formas acelulares
PPTX
TEORIA N°1 NOXAS 210823.pptx
PPTX
PDF
Clase 6 virus
PPT
Bacterias y Virus
PPT
Virus
PDF
Virología
PPTX
PPT
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
PDF
Virus ca
VIRUS 4°Medio Común
Microbiología y virus
1. Los Virus MicroAplicada.ppt
Virus Biologia.pptx
virologia 2.pptx
Clase 15-virologia
Tema las formas acelulares
TEORIA N°1 NOXAS 210823.pptx
Clase 6 virus
Bacterias y Virus
Virus
Virología
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Virus 2 ca

  • 1. VIRUSVIRUS MICROBIOLOGÍA 5to Año Ciencias Naturales Prof. C. Andreotti
  • 2. Son acelulares => no realizan ninguna actividad metabólica de manera independiente. Sólo se reproducen (si están dentro de la célula infectada viva). Son parásitos intracelulares obligados (parasitismo a nivel genético)
  • 3. Teniendo en cuenta las características de los virus… ¿se los puede considerar “microorganismos”? Enumeremos motivos… Sí No
  • 4. Un virus típico:  Centro de ácido nucleico (ADN o ARN) + cubierta proteica (cápsida) Sin ribosomas ni enzimas necesarias para la síntesis proteica.
  • 5. Cilíndrico (virus del mosaico del tabaco) Poliédrico (virus de la polio) Complejo (bacteriófago = parasitan bacterias) ESTRUCTURA: Forma
  • 6. Afectan a gran variedad de organismos. Ejemplos de enfermedades virales: Las infecciones virales requieren un tratamiento diferente a las infecciones bacterianas. VIH Ébola Hantavirus Varicela Hepatitis Gripe A
  • 7. ¿Cuáles de los virus mencionados conocés? ¿Por qué te suenan algunos como el del Ébola? Películas…casos reales… Cuando alguien tiene síntomas de Gripe A… por qué no se le recetan antibióticos?
  • 8. Por la célula que parasitan: Virus animales, vegetales o bacteriófagos. - Por su forma: Helicoidales, poliédricos, cilíndricos. - Por tener o no envolturas: Virus envueltos o desnudos. - Por su ácido nucleico: ADN, ARN
  • 10. Fijación o adsorción Penetración Eclipse Replicación del genoma vírico y síntesis de proteínas •Ensamblaje •Liberación
  • 11. Recordemos que….. ADN ARN PROTEÍNAS transcripción traducción Entonces…. Deben… ADN transcripción inversa ARN Y así elaboran ADN a partir de ARN, que se unirá al ADN del huésped, como el virus del VIH
  • 12.  ¿Qué diferencia existirá en el tiempo de aparición de los síntomas de una enfermedad causada por un virus con ciclo lítico, respecto de otra causada por un virus de ciclo lisogénico?
  • 13.  Biología, Sistemas Vivientes: Oram, Raymond F. Compañía Editorial Continental, México  Hipertextos del área de la Biología (UNNE) http://www.biologia.edu.ar/viruslocal/estructurayclasificacion.htm  http://blogbiologia.blogspot.com.ar/2010/12/virus-1.html (foto de portada)  http://en.wikipedia.org/wiki/Portal:Viruses#mediaviewer/File:Symian_virus.png (virus esférico)  http://es.wikipedia.org/wiki/Virus#mediaviewer/Archivo:TMV_Structure.png (virus helicoidal)  http://es.wikipedia.org/wiki/Bacteri %C3%B3fago#mediaviewer/Archivo:Bacteriophage_structure.es.png (virus bacteriófago)  http://it.wikipedia.org/wiki/Virus_(biologia)#mediaviewer/File:Virion.png (virus poliédrico)  http://gl.wikipedia.org/wiki/Ciclo_lisox%C3%A9nico#mediaviewer/Ficheiro:Phage2.JPG (ciclos virales)  http://www.youtube.com/watch?v=VfrpUR3ZB0I (VIDEO CICLO LÍTICO)  http://www.youtube.com/watch?v=7bQmEAnglFE (VIDEO CICLO VIRAL VIH – ciclo lisogénico)
  • 14.  Se reunirán en grupos de 3 – 4 alumnos.  Cada grupo tendrá una familia de virus asignada. Explicarán características y ciclos presentados en esos virus, síntomas y transmisión de las enfermedades, etc.  Deberán confeccionar una presentación visual para exponer el tema a sus compañeros.
  • 15.  Las presentaciones serán de 5-7 diapositivas (15 minutos + 10 de debate).  Incluirán una carátula, imágenes libres de uso y videos de la red correctamente citados y con sus links correspondientes en una diapositiva de créditos.  Será evaluada la confección del ppt, selección de información, presentación y defensa.