SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
10
Lo más leído
18
Lo más leído
VIRUS ADN
CLASIFICACIÓN DE VIRUS DNA compleja envuelto Virus vaccinia Poxviridae icosaedrico envuelto Herpes simple Herpesviri dae Icosaedrcio desnudo Adenovrius humanos Adenoviri dae Icosaédrico desnudo Virus JC BK Papilomavi rus humano Papovaviri dae Icosaédrico desnudo Parvovirus B 19 Parvoriridae Cápside de simetría desconoc. Envuelto Hepatitis B Hepadna viridae
Familia Adenoviridae: Adenovirus : Virus ADN desnudo, icosaédrico.Mide 80 nm. Cápside: 252 capsómeros: 240 hexones,12 pentones: vértice: fibra: adsorción. 42 especies 6 subgéneros: A a F.
ADENOVIRUS
Formas clínicas: Infecciones respiratorias: 13% Infecciones oculares: fiebre faringoconjuntival: Adenovirus 13 y 17: 5% lesión de córnea. Infecciones gastrointestinales: 3-5%. 2da causa luego del rotavirus. Cistitis hemorrágica : adenovirus 11 Meningitis.
Diagnóstico: Materia fecal,hisopado nasofaríngeo, conjuntiva, orina, LCR, suero. Cultivo. Serología : fij. de complemento, ELISA/IFI. Diagnóstico rápido: M.electrónica: diarrea. Ag virales en aspirado nasofaríngeo, esputo, por ELISA ó IF.
Familia Parvoviridae: Parvovirus B 19 Único Parvovirus que infecta al hombre. Icosaédrico, no envuelto. Se replica en células en activa división :como las células progenitoras eritroides humanas.
Patogenia Citotóxico:produce brusca interrupción de la producción de eritrocitos: reticulopenia. DNA viral e inclusiones intracitoplasmática típicas en los precursores eritroides. Transtornos autoinmunes. En inmunodeprimidos: aplasia crónica. Feto:Hidropesía.
Parvovirus B 19 en microscopía electrónica
Clínica: Eritema infeccioso (5ta enfermedad). Artropatía (mujeres) Crisis aplásica. Inmunodeprimidos:anemia persistente, leucopenia, trombocitopenia. Feto: ascitis fetal, hidropesía. Aborto.
Diagnóstico: IgM (por RIA ó ELISA):a los 3 días de los síntomas, dura 1 mes y luego aparece IgG que dura de por vida. Detección del DNA viral: por PCR. Detectarse en líquido amniótico, en sangre del cordón, en feto muerto.
Familia Hepadnaviridae: virus de la Hepatitis B Virus DNA bicatenario incompleto. Pararetrovirus. Envuelto. 42 nm. Genoma viral: Gen C (core), gen P (polimerasa) gen S (superficie), gen X. Formas circulantes en sangre: Partícula de Dane: virus completo Antígeno de superficie formas largas y cortas
Patogenia : Dosis infectiva: con 100 partículas es suficiente. Edad. Mecanismos de lesión hepática: células T citotóxicas, no es citolítico. Coinfección con un 2do virus citopático. Cirrosis y hepatocarcinoma.
Formas largas del virus HBV. Distribución del virus B en el Mundo (zonas rojas y negras: alta y mediana endemia, zonas rosas, baja endemia)
Vías de trasmisión: Contacto íntimo(cepillos de dientes) Percutánea. Contacto mucoso con sangre y líquidos corporales. Mordeduras. Agujas, tatuajes,acupuntura, hemodiálisis. Contacto sexual :sobretodo semen. De madre a hijo, lactancia.
Diagnóstico de Hepatitis B Pruebas de funcionalidad hepática. Serología (ELISA,RIA). Dot-blot:detecta DNA circulante. PCR. Profilaxis : Vacuna de 2da generación recombinante: a: Grupos de riesgo. Parejas sexuales de portador, recién nacido de madre Ags+.
Familia Papovaviridae: Papilomavirus Virus no envueltos de 55 nm, icosaédrico de 72 capsómeros. 70 tipos diferentes. Tres tipos de infecciones: Verrugas cutáneas, condilomas acuminados, papilomatosis laríngea.
Asociación con procesos malignos : Potencial oncogénico. Tipos 16,18,31,33. Cofactores:  tabaquismo,parejas sexuales múltiples no circuncidadas, inicio precoz de las relaciones sexuales, carencias dietéticas, anticonceptivos,infecciones previas por Herpes 2 y 6, Inmunosupresión.
PATOGENIA: Afecta epitelio queratinizado. El virus se replica en la capa basal, el DNA se replica se transcribe y los viriones se liberan con lo queratinocitos muertos. Hiperqueratosis,paraqueratosis,coilocitosis, acantosis.
Clínica: Verrugas cutáneas. Epidermodisplasia verrusiforme. Verrugas anogenitales:condilomas acuminados,planos,gigantes, papulosis bowenoide. Papilomatosis respiratoria recurrente. Hiperplasia focal de cavidad oral.
Diagnóstico: Clínico. Papanicolau. Microscopía electrónica. Histología : en infección activa. Inmunohistoquímica. Diag.molecular: PCR.
Virus JC-BK Poliomavirus humanos. Desnudo, icosaédrico. Transmisión asintomática en la infancia. Enfermedad clínica en inmunodeprimidos: Trasplante renal. SIDA. Leucoencefalopatía multifocal progresiva : Afasia, ataxia, alt.campo visual,déficit pares craneanos,hemiparesia. Muerte. Diagnóstico: detección de virus en orina,biopsia cerebral.
Familia Poxviridae:virus Vacuna Virus complejos,DNa doble cadena,resistentes a desinfectantes. Tres cepas virales:cepa EM63 (Moscú),cepa Elstree,Cepa N.York. Región deltoidea del brazo,con aguja bifurcada,comprimiendo 5 veces. Aparece vesícula en 3-5 días, se torna pustulosa se forma costra,y deja cicatriz de 1 cm de diam.
Erupción por vacuna en bebé y autoinoculación de virus vacuna en cara
  Familia Herpetoviridae: Capaces de producir infecciones latentes:Transformación? ADN lineal doble cadena. Cápside icosaédrica. Tegumento fibroso asimétrico que conecta la cara interna de la envoltura con la cara externa de la cápside. Envoltura : trilaminar, con espículas y peplómeros. Mide 180 a 20nm.
Clasificación: Infección de linfocitos. Latencia. Oncogenicidad. Virus de Epstein Barr Gamma herpesvirus Latencia, infeccio nes lentas, agrandamiento de células Citomegalovirus Betaherpes virus Infección breve, destruye células, latencia en ganglios neurales sensoriales Herpesvirus tipo1,2 y Varicela Zoster Alfaherpes virus
Herpes simple tipo 1 y 2 ADN lineal doble cadena. 180-200nm. Icosaédrico, envuelto. Produce sincisios  y células gigantes en cultivos celulares. Distribución universal,contagio por secreciones infectadas orales y/o genitales.  Recurrencias por reactivación del virus y no reinfección exógena.
PATOGENIA PRINCE : Unidad de infección:neurona ganglionar periférica, axó (célula de Schawn) y epitelio inervado. Adquisición del virus: Primoinfección. Latencia: ADN circular extracromosomal en núcleo celular: gen LATs:marcador de latencia.  No se detecta Ag ni virus, si ADN por PCR.
PATOGENIA 2: Reactivación con trasmisión : aum. de señales de latencia, aum. de mediadores químicos que aumentan la replicación . Señales aferentes que modifican la expresión del genoma. Fenómenos psiconeuroendócrinos asociados. En infección productiva se aisla en cultivo y se detecta antígenos.
Clínica: Primoinfección. Recurrencias. Lesiones mucocutáneas: orolabial, genital, perianal-anal. Esofagitis. Queratoconjuntivitis. Panadizo herpético. Complicaciones:  Meningitis aséptica. Encefalitis herpética. Herpes y embarazo
Lesiones de herpes genital y el virus herpes simple
Lesiones orolabiales del virus herpes simple tipo 1:
DIAGNÓSTICO: Directo : citológico: células gigantes multinucleadas. Antígeno por IF en raspado de base de vesículas. Aislamiento en Hep-2, riñón de conejo ó humano. Identificación en shell vial +IF :más rápido y más sensible.  PCR. Indirecto :  seroconversión para IgG en 2 muestras pareads. IgM específica.

Más contenido relacionado

PPT
Bioseguridad
PPTX
Pasteurella
PPT
Glándulas suprarrenales
PPTX
Meningitis y Encefalitis
PPTX
Esterilizacion y desinfeccion
PPTX
Pancreatitis aguda
PPT
Cifosis e hipercifosis
DOCX
Enfermedades virales
Bioseguridad
Pasteurella
Glándulas suprarrenales
Meningitis y Encefalitis
Esterilizacion y desinfeccion
Pancreatitis aguda
Cifosis e hipercifosis
Enfermedades virales

La actualidad más candente (20)

PPT
Virus Arn
PDF
3 paramyxoviridae
PPTX
Paramixovirus: microbiología y clínica
PPS
Infecciones por Parvovirus
PPTX
Ortomixovirus
PPT
Virus de la Rabia
PPTX
Varicela zoster
PPTX
Virus del herpes tipo 1 y 2
PPTX
Giardia lamblia
PPT
6. Virus Parainfluenza
PPTX
Familia herpesviridae
PPTX
Herpes virus
PPTX
Trichuriasis o tricocefalosis
PPTX
Leishmaniasis del viejo mundo
PDF
Paludismo
PDF
Isosporosis
PPTX
Uncinariasis
PPTX
PPTX
Giardia lambia.
PPT
Micosis profundas
Virus Arn
3 paramyxoviridae
Paramixovirus: microbiología y clínica
Infecciones por Parvovirus
Ortomixovirus
Virus de la Rabia
Varicela zoster
Virus del herpes tipo 1 y 2
Giardia lamblia
6. Virus Parainfluenza
Familia herpesviridae
Herpes virus
Trichuriasis o tricocefalosis
Leishmaniasis del viejo mundo
Paludismo
Isosporosis
Uncinariasis
Giardia lambia.
Micosis profundas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
PPT
VIRUS
PPT
PPT
clasificacion de virus
PPS
LOS VIRUS
PPT
PPT
Virus De InteréS 2
PPT
Virus 2a
ODP
Cómo crear un Blog (..)
PPT
Virus herpes_zoster
DOC
Virus ARN
PPT
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
PPTX
Tutorial para crear una cuenta en slideshare
PPS
Rickettsias p subir
PPTX
Replicación en Genomas de RNA: Virus y Viroides
PPTX
virus monocateriano
PPTX
Citomegalovirus
PPTX
PPT
Los virus
PPTX
HEPATITIS
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
VIRUS
clasificacion de virus
LOS VIRUS
Virus De InteréS 2
Virus 2a
Cómo crear un Blog (..)
Virus herpes_zoster
Virus ARN
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
Tutorial para crear una cuenta en slideshare
Rickettsias p subir
Replicación en Genomas de RNA: Virus y Viroides
virus monocateriano
Citomegalovirus
Los virus
HEPATITIS
Publicidad

Similar a Virus Adn 1 (20)

PPT
Virus Herpesvirus
PPT
Zoonosis
PDF
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
PPT
Virus De La Inmunodeficiencia Humana
PPTX
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
PPTX
1.5 Infecciones víricas (1).pptx
PPTX
Tema 25 hepatitis ii
PPTX
Lesiones virales
PPTX
Togaviridae y Bunyaviridae
PPT
Portafolio virtual de virologia
PPT
Portafolio virtual de virologia listo
PPTX
Virus adn (1)
PDF
11.117 infecciones víricas. clasificación. infecciones por virus herpes
PPT
Infecciones oportunistas en sida
PPT
Etiologia
PPT
Infecciones virales zoonosis
PPTX
PPT
Etiologia del Cancer: Virus - 2010
PPTX
Herpesvirus
Virus Herpesvirus
Zoonosis
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
Virus De La Inmunodeficiencia Humana
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
1.5 Infecciones víricas (1).pptx
Tema 25 hepatitis ii
Lesiones virales
Togaviridae y Bunyaviridae
Portafolio virtual de virologia
Portafolio virtual de virologia listo
Virus adn (1)
11.117 infecciones víricas. clasificación. infecciones por virus herpes
Infecciones oportunistas en sida
Etiologia
Infecciones virales zoonosis
Etiologia del Cancer: Virus - 2010
Herpesvirus

Más de Furia Argentina (20)

PPT
Valvulopatias mitrales 1
PPT
Valvulopatias aorticas
PPT
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
PPT
Tromboembolismo pulmonar
PPT
Sindromes mediastinales
PPT
Síndrome piramidal
PPT
Síndrome nefrótico
PPT
Sìndrome meningeo y meningitis
PPT
Sindrome de hipertension endocraneana
PPT
Sindrome de guillain barre
PPT
Shock séptico
PPT
Semiologia neurologica
PPT
Polipos de colon y recto cancer colorectal
PPT
Polimiosistis
PPT
Peritonitis agudas
PPT
Paratiroides
PPT
Panhipopituitarismos e hipèrfuncion hipofisaria
PPT
Pancreatitis
PPT
Nefropatias intersticiales
PPT
Manifestaciones renales de las enf. sistemicas
Valvulopatias mitrales 1
Valvulopatias aorticas
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
Tromboembolismo pulmonar
Sindromes mediastinales
Síndrome piramidal
Síndrome nefrótico
Sìndrome meningeo y meningitis
Sindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de guillain barre
Shock séptico
Semiologia neurologica
Polipos de colon y recto cancer colorectal
Polimiosistis
Peritonitis agudas
Paratiroides
Panhipopituitarismos e hipèrfuncion hipofisaria
Pancreatitis
Nefropatias intersticiales
Manifestaciones renales de las enf. sistemicas

Virus Adn 1

  • 2. CLASIFICACIÓN DE VIRUS DNA compleja envuelto Virus vaccinia Poxviridae icosaedrico envuelto Herpes simple Herpesviri dae Icosaedrcio desnudo Adenovrius humanos Adenoviri dae Icosaédrico desnudo Virus JC BK Papilomavi rus humano Papovaviri dae Icosaédrico desnudo Parvovirus B 19 Parvoriridae Cápside de simetría desconoc. Envuelto Hepatitis B Hepadna viridae
  • 3. Familia Adenoviridae: Adenovirus : Virus ADN desnudo, icosaédrico.Mide 80 nm. Cápside: 252 capsómeros: 240 hexones,12 pentones: vértice: fibra: adsorción. 42 especies 6 subgéneros: A a F.
  • 5. Formas clínicas: Infecciones respiratorias: 13% Infecciones oculares: fiebre faringoconjuntival: Adenovirus 13 y 17: 5% lesión de córnea. Infecciones gastrointestinales: 3-5%. 2da causa luego del rotavirus. Cistitis hemorrágica : adenovirus 11 Meningitis.
  • 6. Diagnóstico: Materia fecal,hisopado nasofaríngeo, conjuntiva, orina, LCR, suero. Cultivo. Serología : fij. de complemento, ELISA/IFI. Diagnóstico rápido: M.electrónica: diarrea. Ag virales en aspirado nasofaríngeo, esputo, por ELISA ó IF.
  • 7. Familia Parvoviridae: Parvovirus B 19 Único Parvovirus que infecta al hombre. Icosaédrico, no envuelto. Se replica en células en activa división :como las células progenitoras eritroides humanas.
  • 8. Patogenia Citotóxico:produce brusca interrupción de la producción de eritrocitos: reticulopenia. DNA viral e inclusiones intracitoplasmática típicas en los precursores eritroides. Transtornos autoinmunes. En inmunodeprimidos: aplasia crónica. Feto:Hidropesía.
  • 9. Parvovirus B 19 en microscopía electrónica
  • 10. Clínica: Eritema infeccioso (5ta enfermedad). Artropatía (mujeres) Crisis aplásica. Inmunodeprimidos:anemia persistente, leucopenia, trombocitopenia. Feto: ascitis fetal, hidropesía. Aborto.
  • 11. Diagnóstico: IgM (por RIA ó ELISA):a los 3 días de los síntomas, dura 1 mes y luego aparece IgG que dura de por vida. Detección del DNA viral: por PCR. Detectarse en líquido amniótico, en sangre del cordón, en feto muerto.
  • 12. Familia Hepadnaviridae: virus de la Hepatitis B Virus DNA bicatenario incompleto. Pararetrovirus. Envuelto. 42 nm. Genoma viral: Gen C (core), gen P (polimerasa) gen S (superficie), gen X. Formas circulantes en sangre: Partícula de Dane: virus completo Antígeno de superficie formas largas y cortas
  • 13. Patogenia : Dosis infectiva: con 100 partículas es suficiente. Edad. Mecanismos de lesión hepática: células T citotóxicas, no es citolítico. Coinfección con un 2do virus citopático. Cirrosis y hepatocarcinoma.
  • 14. Formas largas del virus HBV. Distribución del virus B en el Mundo (zonas rojas y negras: alta y mediana endemia, zonas rosas, baja endemia)
  • 15. Vías de trasmisión: Contacto íntimo(cepillos de dientes) Percutánea. Contacto mucoso con sangre y líquidos corporales. Mordeduras. Agujas, tatuajes,acupuntura, hemodiálisis. Contacto sexual :sobretodo semen. De madre a hijo, lactancia.
  • 16. Diagnóstico de Hepatitis B Pruebas de funcionalidad hepática. Serología (ELISA,RIA). Dot-blot:detecta DNA circulante. PCR. Profilaxis : Vacuna de 2da generación recombinante: a: Grupos de riesgo. Parejas sexuales de portador, recién nacido de madre Ags+.
  • 17. Familia Papovaviridae: Papilomavirus Virus no envueltos de 55 nm, icosaédrico de 72 capsómeros. 70 tipos diferentes. Tres tipos de infecciones: Verrugas cutáneas, condilomas acuminados, papilomatosis laríngea.
  • 18. Asociación con procesos malignos : Potencial oncogénico. Tipos 16,18,31,33. Cofactores: tabaquismo,parejas sexuales múltiples no circuncidadas, inicio precoz de las relaciones sexuales, carencias dietéticas, anticonceptivos,infecciones previas por Herpes 2 y 6, Inmunosupresión.
  • 19. PATOGENIA: Afecta epitelio queratinizado. El virus se replica en la capa basal, el DNA se replica se transcribe y los viriones se liberan con lo queratinocitos muertos. Hiperqueratosis,paraqueratosis,coilocitosis, acantosis.
  • 20. Clínica: Verrugas cutáneas. Epidermodisplasia verrusiforme. Verrugas anogenitales:condilomas acuminados,planos,gigantes, papulosis bowenoide. Papilomatosis respiratoria recurrente. Hiperplasia focal de cavidad oral.
  • 21. Diagnóstico: Clínico. Papanicolau. Microscopía electrónica. Histología : en infección activa. Inmunohistoquímica. Diag.molecular: PCR.
  • 22. Virus JC-BK Poliomavirus humanos. Desnudo, icosaédrico. Transmisión asintomática en la infancia. Enfermedad clínica en inmunodeprimidos: Trasplante renal. SIDA. Leucoencefalopatía multifocal progresiva : Afasia, ataxia, alt.campo visual,déficit pares craneanos,hemiparesia. Muerte. Diagnóstico: detección de virus en orina,biopsia cerebral.
  • 23. Familia Poxviridae:virus Vacuna Virus complejos,DNa doble cadena,resistentes a desinfectantes. Tres cepas virales:cepa EM63 (Moscú),cepa Elstree,Cepa N.York. Región deltoidea del brazo,con aguja bifurcada,comprimiendo 5 veces. Aparece vesícula en 3-5 días, se torna pustulosa se forma costra,y deja cicatriz de 1 cm de diam.
  • 24. Erupción por vacuna en bebé y autoinoculación de virus vacuna en cara
  • 25. Familia Herpetoviridae: Capaces de producir infecciones latentes:Transformación? ADN lineal doble cadena. Cápside icosaédrica. Tegumento fibroso asimétrico que conecta la cara interna de la envoltura con la cara externa de la cápside. Envoltura : trilaminar, con espículas y peplómeros. Mide 180 a 20nm.
  • 26. Clasificación: Infección de linfocitos. Latencia. Oncogenicidad. Virus de Epstein Barr Gamma herpesvirus Latencia, infeccio nes lentas, agrandamiento de células Citomegalovirus Betaherpes virus Infección breve, destruye células, latencia en ganglios neurales sensoriales Herpesvirus tipo1,2 y Varicela Zoster Alfaherpes virus
  • 27. Herpes simple tipo 1 y 2 ADN lineal doble cadena. 180-200nm. Icosaédrico, envuelto. Produce sincisios y células gigantes en cultivos celulares. Distribución universal,contagio por secreciones infectadas orales y/o genitales. Recurrencias por reactivación del virus y no reinfección exógena.
  • 28. PATOGENIA PRINCE : Unidad de infección:neurona ganglionar periférica, axó (célula de Schawn) y epitelio inervado. Adquisición del virus: Primoinfección. Latencia: ADN circular extracromosomal en núcleo celular: gen LATs:marcador de latencia. No se detecta Ag ni virus, si ADN por PCR.
  • 29. PATOGENIA 2: Reactivación con trasmisión : aum. de señales de latencia, aum. de mediadores químicos que aumentan la replicación . Señales aferentes que modifican la expresión del genoma. Fenómenos psiconeuroendócrinos asociados. En infección productiva se aisla en cultivo y se detecta antígenos.
  • 30. Clínica: Primoinfección. Recurrencias. Lesiones mucocutáneas: orolabial, genital, perianal-anal. Esofagitis. Queratoconjuntivitis. Panadizo herpético. Complicaciones: Meningitis aséptica. Encefalitis herpética. Herpes y embarazo
  • 31. Lesiones de herpes genital y el virus herpes simple
  • 32. Lesiones orolabiales del virus herpes simple tipo 1:
  • 33. DIAGNÓSTICO: Directo : citológico: células gigantes multinucleadas. Antígeno por IF en raspado de base de vesículas. Aislamiento en Hep-2, riñón de conejo ó humano. Identificación en shell vial +IF :más rápido y más sensible. PCR. Indirecto : seroconversión para IgG en 2 muestras pareads. IgM específica.