SlideShare una empresa de Scribd logo
Virus computacionales
Índice 
•Introducción 
•Tarea 
•Proceso 
•Recursos 
•Evaluación 
•Conclusión 
•Créditos
Introducción 
•En este semestre has estudiado que son , como son, como funcionan y que causan los virus computacionales o informáticos, ahora tendrás que realizar la siguiente tarea para ver cuanto has aprendido a lo largo del semestre.
Tarea 
•La tarea consiste en realizar una presentación electrónica en donde describas los aspectos de los virus computacionales o informáticos de forma breve ,aplicando tus conocimientos adquiridos en el semestre.
Proceso 
•Realizar una presentación electrónica en PowerPoint sobre los virus informáticos. 
•La presentación electrónica deberá responder a las siguientes preguntas: 
•¿Qué es un virus computacional o informático? 
•¿Cuáles son los tipos de virus? 
•¿Cómo funcionan los virus y como se esparcen? 
•¿Cuáles son los síntomas que provocan los virus? 
•¿Cómo te proteges de los virus ? 
•¿Qué son los antivirus ?
•La presentación electrónica deberá contar con los siguiente: 
•Un mínimo de 15 diapositivas 
•Deberá tener imágenes e información 
•Deberá tener datos de identificación(nombre del alumno e institución , nombre de la materia, numero de lista y grupo). 
•Deberá tener una diapositiva para la presentación 
•Deberá tener una conclusión 
•Debe tener bibliografía 
•El trabajo será enviado por correo electrónico a mas tardar el 3/11/14 a las 23:59
Recursos 
•Tu libro de informática 1. 
•Lo aprendido en clase.
Evaluación 
•Los aspectos que se tomaran en cuenta para la evaluación del trabajo serán los siguientes: 
•La calidad de la información proporcionada. 
•La calidad del diseño de la presentación electrónica. 
•Las preguntas proporcionadas en el “proceso” deben poder responderse con la presentación electrónica. 
•Que los aspectos solicitados estén completos. 
•Que el trabajo haya sido entregado en tiempo y forma.
Conclusion 
El objetivo de esta tarea es ver cuanto ha aprendido el alumno acerca de este tema en el semestre.
Créditos 
•José Luis Romero Peña

Más contenido relacionado

PDF
Canvas ud riesgos laborales
PPT
Web Quest (Hardware)
PPT
Web Quest
PPT
Sesion 01 - Introducción
PPT
Presentacion 4º de turismo de santa cruz
PPTX
Tema 3 informatica
PPTX
Presentación curso informática 1
PPT
Presentación Turismo Santa cruz 2015
Canvas ud riesgos laborales
Web Quest (Hardware)
Web Quest
Sesion 01 - Introducción
Presentacion 4º de turismo de santa cruz
Tema 3 informatica
Presentación curso informática 1
Presentación Turismo Santa cruz 2015

Destacado (7)

PPT
Adquision de Recursos Computacionales
PPT
2007 07 escuelas organizacionales
PDF
Capitulo 4 adquisici n seleccion_y_criterios_de_evaluacion_de_ri
PPSX
Recursos informáticos
PPTX
Presentación bitcoin slideshare
PPTX
Presentación sobre Bitcoin
 
DOCX
La Contabilidad y la Informatica
Adquision de Recursos Computacionales
2007 07 escuelas organizacionales
Capitulo 4 adquisici n seleccion_y_criterios_de_evaluacion_de_ri
Recursos informáticos
Presentación bitcoin slideshare
Presentación sobre Bitcoin
 
La Contabilidad y la Informatica
Publicidad

Similar a Virus computacionales (20)

PPTX
Virus
PPTX
Virus computacionales (2)
PPTX
Virus computacional
PPTX
Virus computacionales.
PPTX
Virus computacionales
PPTX
Virus computacionales arturo 2
PPTX
Tarea
PPTX
Virus computacionales cris
DOCX
Virusinformticos y antivirus
DOCX
Virus informáticos y antivirus 2 do
PPTX
WebQuest sobre Virus Computacionales
PPTX
Virus 29/10/14
PPTX
Webquest virus
PPTX
Virus computacionales
PPTX
Virus computacionales INFO
PPTX
Virus 4b informatica
PPTX
Virus de computadora
PPTX
Virus computacional
PPTX
Virus computacionales
Virus
Virus computacionales (2)
Virus computacional
Virus computacionales.
Virus computacionales
Virus computacionales arturo 2
Tarea
Virus computacionales cris
Virusinformticos y antivirus
Virus informáticos y antivirus 2 do
WebQuest sobre Virus Computacionales
Virus 29/10/14
Webquest virus
Virus computacionales
Virus computacionales INFO
Virus 4b informatica
Virus de computadora
Virus computacional
Virus computacionales
Publicidad

Último (20)

PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Virus computacionales

  • 2. Índice •Introducción •Tarea •Proceso •Recursos •Evaluación •Conclusión •Créditos
  • 3. Introducción •En este semestre has estudiado que son , como son, como funcionan y que causan los virus computacionales o informáticos, ahora tendrás que realizar la siguiente tarea para ver cuanto has aprendido a lo largo del semestre.
  • 4. Tarea •La tarea consiste en realizar una presentación electrónica en donde describas los aspectos de los virus computacionales o informáticos de forma breve ,aplicando tus conocimientos adquiridos en el semestre.
  • 5. Proceso •Realizar una presentación electrónica en PowerPoint sobre los virus informáticos. •La presentación electrónica deberá responder a las siguientes preguntas: •¿Qué es un virus computacional o informático? •¿Cuáles son los tipos de virus? •¿Cómo funcionan los virus y como se esparcen? •¿Cuáles son los síntomas que provocan los virus? •¿Cómo te proteges de los virus ? •¿Qué son los antivirus ?
  • 6. •La presentación electrónica deberá contar con los siguiente: •Un mínimo de 15 diapositivas •Deberá tener imágenes e información •Deberá tener datos de identificación(nombre del alumno e institución , nombre de la materia, numero de lista y grupo). •Deberá tener una diapositiva para la presentación •Deberá tener una conclusión •Debe tener bibliografía •El trabajo será enviado por correo electrónico a mas tardar el 3/11/14 a las 23:59
  • 7. Recursos •Tu libro de informática 1. •Lo aprendido en clase.
  • 8. Evaluación •Los aspectos que se tomaran en cuenta para la evaluación del trabajo serán los siguientes: •La calidad de la información proporcionada. •La calidad del diseño de la presentación electrónica. •Las preguntas proporcionadas en el “proceso” deben poder responderse con la presentación electrónica. •Que los aspectos solicitados estén completos. •Que el trabajo haya sido entregado en tiempo y forma.
  • 9. Conclusion El objetivo de esta tarea es ver cuanto ha aprendido el alumno acerca de este tema en el semestre.
  • 10. Créditos •José Luis Romero Peña