VIRUS ENCRIPTADOS
VIRUS RESIDENTES
Este tipo de virus se oculta en la memoria
principal del sistema (RAM) de tal manera
que pueden controlar todas las operaciones
realizadas en el Sistema Operativo, pudiendo
así infectar todos los archivos que deseen.
Ejemplos de este tipo de virus son:
Randex, CMJ, Meve.
VIRUS DE ACCION DIRECTA
Estos virus no se ocultan en la memoria. Su
funcionamiento consiste en que una vez
cumplida una determinada
condición, actuaran buscando los ficheros a
infectar dentro de su mismo directorio o en
aquellos directorios que se encuentren
especificados en la línea PATH del fichero
AUTOEXEC.BAT.
VIRUS DE SOBREESCRITURA
Se escriben dentro del contenido del fichero
infectado, haciendo que pueda quedar
inservible. Se ocultan por encima del fichero
de tal forma que la única manera de
desinfectarlo es borrar dicho
archivo, perdiendo así su contenido.
Algún ejemplo: Trj.Reboot, Trivial.88.D.
VIRUS DE BOOT O ARRANQUE
Son aquellos virus que no infectan a ficheros
directamente, sino que actúan sobre los
discos que los contienen, mas concretamente
al sector de arranque de dichos discos, de tal
manera que si un ordenador se arranca con
un disquete infectado, el sector de arranque
del disco duro se infectara.
Algún ejemplo de virus de boot: Polyboot.B.
RETROVIRUS
Un Retrovirus es un tipo de virus cuyo
objetivo principal es atacar a los antivirus, ya
sea de una forma genérica o un ataque a un
antivirus especifico. En si mismo no produce
ningún daño al sistema sino que simplemente
permiten la entrada de otros virus
destructivos que lo acompañan en el código.
VIRUS MULTIPARTITES
Tipo de virus muy complejo que ataca
mediante el uso de diferentes
técnicas, infectando tanto
programas, macros, discos, etc. Sus efectos
suelen ser bastante dañinos.
Por ejemplo el virus Ywinz.
VIRUS DE MACRO
Se caracterizan por infectar los ficheros que sean
creados con aplicaciones que usen macros
(Word, Excel, PowerPoint, Corel Draw, …).
Las macros son pequeños programas asociados a
los ficheros cuya función es automatizar conjuntos de
operaciones complejas. Esto permite que en un
documento de texto al existir un pequeño programa
en su interior, dicho programa y en consecuencia
dicho documento pueda ser infectado.
Estos son algunos ejemplos:
Relax, Melissa.A, Bablas.
VIRUS DE ENLACE O DIRECTORIO
La característica principal de este tipo de
virus reside en modificar la dirección que
indica donde se almacena un fichero.
Así, cuando queramos ejecutar un fichero, si
a dicho fichero se le ha modificado la
dirección se ejecutara el virus produciéndose
la infección.
Una vez producida la infección, resulta
imposible localizar y trabajar con los ficheros
Originales.
VIRUS DE FAT
Tipo de virus muy dañino ya que atacan a la
FAT (Tabla de Asignación de Ficheros), que
es la encargada de enlazar la información del
disco. Al atacar dicha tabla, impiden el
acceso a ciertos ficheros o directorios críticos
del sistema, provocando perdidas de la
información contenida en dichos ficheros o
directorios.
VIRUS DE FICHERO
Infectan programas o ficheros
ejecutables, por lo que al ejecutarse dicho
fichero el virus se activara y llevara a cabo las
acciones para las cuales ha sido creado.
La mayoría de los virus existentes son de
este tipo.
VIRUS DE COMPANIA.
Clase de virus de fichero que como su nombre indica
acompañan a otros ficheros existentes antes de
llegar al sistema. Pueden ser residentes o de acción
directa. Su modo de actuar consiste en o bien
esperar ocultos en la memoria hasta que se produzca
la ejecución de algún programa o bien actuar
directamente haciendo copias de si mismo.
Como ejemplos citamos el virus Stator, Terrax.1069.
DE ACTIVE AGENTS Y JAVA APPLETS
Programas que se ejecutan y se graban en el
disco duro cuando el usuario esta en una
pagina web que los usa. Hoy en día cada vez
que se necesita ejecutar o guardar cualquiera
de estos programas se le pide la autorización
al usuario, el cual será responsable de los
posibles danos que causen.
VIRUS VORACES
Son altamente destructivos ya que se
dedican a destruir completamente todos los
datos a los que pueden acceder.
SIGILOSOS O STEALTH
Son virus que poseen módulos de defensa
muy sofisticados. Se encuentran en el sector
de arranque y su modo de funcionamiento
consiste en engañar al S.O. a la hora de
verificar el tamaño, fecha, nombre,…, de los
ficheros.
REPRODUCTORES O CONEJO
Virus cuya característica principal es
reproducirse constantemente hasta terminar
ya sea con la capacidad total del disco duro o
con la capacidad de la memoria principal.
Esto lo consiguen simplemente creando
clones de si mismos que harán lo mismo que
ellos, reproducirse.
PREGUNTAS
1. Subraye la respuesta correcta:
 Los virus macros su principal características es
reproducirse constantemente.
 Los retrovirus es un tipo de virus que cuyo objetivo es
atacar los antivirus.
 Los virus voraces son virus que poseen modulos de
defensa muy sofisticados.
 Los virus residentes no se ocultan en la memoria.
2. Cual es la característica principal del virus de
enlace o directorio.
Reside en modificar la dirección que indica donde se
almacena un fichero.

Más contenido relacionado

PPTX
Java byte code presentation
PPTX
Operating system
PPTX
Diapositivas MAC
PPT
Computer viruses and antiviruses
PPTX
User account (Windows)
PPT
Fundamental File Processing Operations
PPT
Virus, Worms And Antivirus
PPTX
Administracion de Licencia de Software
Java byte code presentation
Operating system
Diapositivas MAC
Computer viruses and antiviruses
User account (Windows)
Fundamental File Processing Operations
Virus, Worms And Antivirus
Administracion de Licencia de Software

Destacado (20)

PPTX
Virus de enlace
PPTX
Virus encriptados.
PPTX
PUEDEN SER ATACADOS TODOS LOS SISTEMAS
PPTX
Encriptaciòn
PPTX
Encriptación
PPTX
Metodo De Encriptacion
PPTX
Virus jessica
PPT
Virus informaticos
PPTX
Virus informático jessica perez gonzales 4010
PPTX
Virus informáticos
PPTX
Encriptacion
PDF
METODOS DE ENCRIPTACIÓN
PPTX
Métodos de infección
PPTX
MéTodos De EncriptacióN
PPTX
Ejercicio 2
PDF
Administración Zimbra
DOCX
Métodos y técnicas de encriptación
PPTX
Separación de Panamá con Colombia
PPT
ESR II - Modulo 1 - Codigo Malicioso
Virus de enlace
Virus encriptados.
PUEDEN SER ATACADOS TODOS LOS SISTEMAS
Encriptaciòn
Encriptación
Metodo De Encriptacion
Virus jessica
Virus informaticos
Virus informático jessica perez gonzales 4010
Virus informáticos
Encriptacion
METODOS DE ENCRIPTACIÓN
Métodos de infección
MéTodos De EncriptacióN
Ejercicio 2
Administración Zimbra
Métodos y técnicas de encriptación
Separación de Panamá con Colombia
ESR II - Modulo 1 - Codigo Malicioso
Publicidad

Similar a VIRUS ENCRIPTADOS (20)

PPTX
Virus y antivirus
PPTX
Riesgos en la información electronica
PPTX
Fuente de poder 306
PPTX
Virus informaticos
DOCX
Tipos de virus
PPTX
Virus informaticos Uptc
PPTX
Virus y sus tipos
PPTX
Virus informatico jonathan gelves arciniegas
PPTX
Virus y sus tipos
PPTX
Virus y sus tipos
PPTX
Virus Informáticos
PPTX
Conceptos básicos virus
PPSX
Virusinformáticos
PPTX
Diapositivas camilo antivirus.
PDF
Carter
PPTX
Virus y vacunas informaticas
PPTX
Tipos de virus y como funcionan.
PPTX
Virus y vacunas informaticas
DOCX
Virus informaticos
Virus y antivirus
Riesgos en la información electronica
Fuente de poder 306
Virus informaticos
Tipos de virus
Virus informaticos Uptc
Virus y sus tipos
Virus informatico jonathan gelves arciniegas
Virus y sus tipos
Virus y sus tipos
Virus Informáticos
Conceptos básicos virus
Virusinformáticos
Diapositivas camilo antivirus.
Carter
Virus y vacunas informaticas
Tipos de virus y como funcionan.
Virus y vacunas informaticas
Virus informaticos
Publicidad

Más de Cecita Alvarez (20)

DOCX
GRAFICOS
PPTX
ORGANIZAR Y COMUNICAR LA INFORMACION
PPTX
Operadores de busqueda - CECIBEL ALVAREZ
PPTX
Google drive. Cecibel Alvarez
PDF
Estrategias de busqueda de informacion
PDF
Syllabus informática ii 2014 semestre
PDF
Educacion para la salud
PPTX
Pueden ser atacados todos los sistemas
PPTX
EN LA ACTUALIDAD-VIRUS MALWARE
PPTX
Virus mas famosos
PPTX
COMO FUNCIONAN LOS VIRUS
PPTX
HISTORIA DE LOS VIRUS INFORMATICOS
PPTX
Métodos de infección
PPTX
TIPOS DE VIRUS
PPTX
VIRUS INFORMATICOS
DOCX
DOCX
Bioquimica1
PPTX
Lipidos- Cecibel Alvarez
DOCX
Nomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRA
PPTX
Materia y sus cambios-Cecibel Alvarez
GRAFICOS
ORGANIZAR Y COMUNICAR LA INFORMACION
Operadores de busqueda - CECIBEL ALVAREZ
Google drive. Cecibel Alvarez
Estrategias de busqueda de informacion
Syllabus informática ii 2014 semestre
Educacion para la salud
Pueden ser atacados todos los sistemas
EN LA ACTUALIDAD-VIRUS MALWARE
Virus mas famosos
COMO FUNCIONAN LOS VIRUS
HISTORIA DE LOS VIRUS INFORMATICOS
Métodos de infección
TIPOS DE VIRUS
VIRUS INFORMATICOS
Bioquimica1
Lipidos- Cecibel Alvarez
Nomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRA
Materia y sus cambios-Cecibel Alvarez

VIRUS ENCRIPTADOS

  • 2. VIRUS RESIDENTES Este tipo de virus se oculta en la memoria principal del sistema (RAM) de tal manera que pueden controlar todas las operaciones realizadas en el Sistema Operativo, pudiendo así infectar todos los archivos que deseen. Ejemplos de este tipo de virus son: Randex, CMJ, Meve.
  • 3. VIRUS DE ACCION DIRECTA Estos virus no se ocultan en la memoria. Su funcionamiento consiste en que una vez cumplida una determinada condición, actuaran buscando los ficheros a infectar dentro de su mismo directorio o en aquellos directorios que se encuentren especificados en la línea PATH del fichero AUTOEXEC.BAT.
  • 4. VIRUS DE SOBREESCRITURA Se escriben dentro del contenido del fichero infectado, haciendo que pueda quedar inservible. Se ocultan por encima del fichero de tal forma que la única manera de desinfectarlo es borrar dicho archivo, perdiendo así su contenido. Algún ejemplo: Trj.Reboot, Trivial.88.D.
  • 5. VIRUS DE BOOT O ARRANQUE Son aquellos virus que no infectan a ficheros directamente, sino que actúan sobre los discos que los contienen, mas concretamente al sector de arranque de dichos discos, de tal manera que si un ordenador se arranca con un disquete infectado, el sector de arranque del disco duro se infectara. Algún ejemplo de virus de boot: Polyboot.B.
  • 6. RETROVIRUS Un Retrovirus es un tipo de virus cuyo objetivo principal es atacar a los antivirus, ya sea de una forma genérica o un ataque a un antivirus especifico. En si mismo no produce ningún daño al sistema sino que simplemente permiten la entrada de otros virus destructivos que lo acompañan en el código.
  • 7. VIRUS MULTIPARTITES Tipo de virus muy complejo que ataca mediante el uso de diferentes técnicas, infectando tanto programas, macros, discos, etc. Sus efectos suelen ser bastante dañinos. Por ejemplo el virus Ywinz.
  • 8. VIRUS DE MACRO Se caracterizan por infectar los ficheros que sean creados con aplicaciones que usen macros (Word, Excel, PowerPoint, Corel Draw, …). Las macros son pequeños programas asociados a los ficheros cuya función es automatizar conjuntos de operaciones complejas. Esto permite que en un documento de texto al existir un pequeño programa en su interior, dicho programa y en consecuencia dicho documento pueda ser infectado. Estos son algunos ejemplos: Relax, Melissa.A, Bablas.
  • 9. VIRUS DE ENLACE O DIRECTORIO La característica principal de este tipo de virus reside en modificar la dirección que indica donde se almacena un fichero. Así, cuando queramos ejecutar un fichero, si a dicho fichero se le ha modificado la dirección se ejecutara el virus produciéndose la infección. Una vez producida la infección, resulta imposible localizar y trabajar con los ficheros Originales.
  • 10. VIRUS DE FAT Tipo de virus muy dañino ya que atacan a la FAT (Tabla de Asignación de Ficheros), que es la encargada de enlazar la información del disco. Al atacar dicha tabla, impiden el acceso a ciertos ficheros o directorios críticos del sistema, provocando perdidas de la información contenida en dichos ficheros o directorios.
  • 11. VIRUS DE FICHERO Infectan programas o ficheros ejecutables, por lo que al ejecutarse dicho fichero el virus se activara y llevara a cabo las acciones para las cuales ha sido creado. La mayoría de los virus existentes son de este tipo.
  • 12. VIRUS DE COMPANIA. Clase de virus de fichero que como su nombre indica acompañan a otros ficheros existentes antes de llegar al sistema. Pueden ser residentes o de acción directa. Su modo de actuar consiste en o bien esperar ocultos en la memoria hasta que se produzca la ejecución de algún programa o bien actuar directamente haciendo copias de si mismo. Como ejemplos citamos el virus Stator, Terrax.1069.
  • 13. DE ACTIVE AGENTS Y JAVA APPLETS Programas que se ejecutan y se graban en el disco duro cuando el usuario esta en una pagina web que los usa. Hoy en día cada vez que se necesita ejecutar o guardar cualquiera de estos programas se le pide la autorización al usuario, el cual será responsable de los posibles danos que causen.
  • 14. VIRUS VORACES Son altamente destructivos ya que se dedican a destruir completamente todos los datos a los que pueden acceder.
  • 15. SIGILOSOS O STEALTH Son virus que poseen módulos de defensa muy sofisticados. Se encuentran en el sector de arranque y su modo de funcionamiento consiste en engañar al S.O. a la hora de verificar el tamaño, fecha, nombre,…, de los ficheros.
  • 16. REPRODUCTORES O CONEJO Virus cuya característica principal es reproducirse constantemente hasta terminar ya sea con la capacidad total del disco duro o con la capacidad de la memoria principal. Esto lo consiguen simplemente creando clones de si mismos que harán lo mismo que ellos, reproducirse.
  • 17. PREGUNTAS 1. Subraye la respuesta correcta:  Los virus macros su principal características es reproducirse constantemente.  Los retrovirus es un tipo de virus que cuyo objetivo es atacar los antivirus.  Los virus voraces son virus que poseen modulos de defensa muy sofisticados.  Los virus residentes no se ocultan en la memoria. 2. Cual es la característica principal del virus de enlace o directorio. Reside en modificar la dirección que indica donde se almacena un fichero.