COMO FUNCIONAN LOS VIRUS
COMO FUNCIONAN LOS VIRUS
• La mayor parte de los virus estaban y quizás
estén programados en Ensamblador,
lenguaje de bajo nivel que permite trabajar
directamente sobre el hardware, sin tener
que interactuar con el Sistema Operativo.
• Actualmente no todos los virus se
desarrollan en Ensamblador, sino que se
utilizan todo tipo de lenguajes de alto nivel,
que no permiten realizar todas las acciones
que permite el ensamblador, pero si
facilitan mucho su codificación.
• los virus tratan de ser ejecutados para con
ello poder actuar y replicarse, ya que
ningún usuario ejecutaría un virus de forma
intencionada.
• Los virus deben ocultarse, ya sea tras otros
programas “benignos” o bien utilizando
otras técnicas.
• Por norma general, un virus intentara
cargarse en la memoria para poder
ejecutarse, y controlar las demás
operaciones del sistema.
En el caso de que un virus tratara de cargarse en el arranque, intentaría dos cosas.
Primero si existe la posibilidad de cargarse
en la CMOS, lo cual seria posible si la
memoria no es ROM, sino que es Flash-
ROM. (memoria solo de lectura)
Si esto no es posible, intentara cargarse en
el sector de arranque.
si el virus infecta un archivo ejecutable .EXE,
intentara rastrear en el código los puntos de
entrada y salida del programa.
Cada vez que dicho programa se ejecute, el
virus será ejecutado.
(Semiconductor complementario de
óxido metálico)
Los virus como gusanos, troyanos,…, tienen unos
objetivos comunes.
Ocultarse al usuario.
Reproducirse ya sea en otros ficheros.
En el caso de los gusanos auto enviarse.
Destrucción de datos.
Obtención de datos personales.
Control remoto de la máquina.
Para conseguir dichos objetivos podríamos decir que su estructura
se divide en tres módulos principales:
Módulo de reproducción: Es la parte encargada de gestionar las rutinas gracias
a las cuales el virus garantiza su replicación a través de ficheros ejecutables.
Dichos ficheros ejecutables cuando sean trasladados a otras computadoras
provocaran también la dispersión del virus.
Módulo de ataque: Modulo que contiene las rutinas de daño adicional o
implícito. Este podrá ser disparado por distintos eventos del sistema: una
fecha, hora, el encontrar un Archivo especifico (COMMAND.COM), …
Módulo de defensa: Modulo encargado de proteger el código del virus. Sus
rutinas se ocuparan de disminuir los síntomas que puedan provocar su
detección por parte de los antivirus. Utiliza para ello técnicas que pueden ir
desde una simple encriptación, (codificación), a técnicas muy sofisticadas.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Virus informativo
PPTX
Virus informáticos
PPT
Virus
PPTX
C:\fakepath\los virus
PPTX
Virus informaticos
DOC
Tipos De Virus InformáTicos
PPTX
Virus informáticos
Virus informativo
Virus informáticos
Virus
C:\fakepath\los virus
Virus informaticos
Tipos De Virus InformáTicos
Virus informáticos

Destacado (11)

PPSX
Comunicación verbal en niños
PPTX
Presentación.asignatura.isabel
PDF
Aprendizajes esperados
PPT
Memoria Practicas 3º
PDF
Mapa mental eea
PPTX
Que son las tics
PPT
Guztiok Lanean
PPTX
Software libre
PPT
Historia del Computador
PDF
Producto 4.4
Comunicación verbal en niños
Presentación.asignatura.isabel
Aprendizajes esperados
Memoria Practicas 3º
Mapa mental eea
Que son las tics
Guztiok Lanean
Software libre
Historia del Computador
Producto 4.4
Publicidad

Similar a COMO FUNCIONAN LOS VIRUS (20)

DOCX
Trabajo de informatica
PPTX
EXPOSICIÓN #3
PPTX
COMO FUNCIONAN LOS VIRUS
PPTX
3. gabriela fajardo
PPTX
3. gabriela fajardo COMO FUNCIONAN LOS VIRUS
PPTX
3. gabriela fajardo
PPTX
3. gabriela fajardo expo
PPTX
3. gabriela fajardo
PPTX
3. gabriela fajardo
DOCX
Virus y antivirus
DOCX
Que es un virus
PPTX
Virus y antivirus
DOCX
Virus informático
PPTX
Diapositivas camilo antivirus.
DOCX
República bolivariana de venezuela
PPTX
Presentacion monica
DOCX
Virus informaticos
PDF
Malware
DOCX
Virus Informáticos
DOCX
''Virus informáticos''
Trabajo de informatica
EXPOSICIÓN #3
COMO FUNCIONAN LOS VIRUS
3. gabriela fajardo
3. gabriela fajardo COMO FUNCIONAN LOS VIRUS
3. gabriela fajardo
3. gabriela fajardo expo
3. gabriela fajardo
3. gabriela fajardo
Virus y antivirus
Que es un virus
Virus y antivirus
Virus informático
Diapositivas camilo antivirus.
República bolivariana de venezuela
Presentacion monica
Virus informaticos
Malware
Virus Informáticos
''Virus informáticos''
Publicidad

Más de Cecita Alvarez (20)

DOCX
GRAFICOS
PPTX
ORGANIZAR Y COMUNICAR LA INFORMACION
PPTX
Operadores de busqueda - CECIBEL ALVAREZ
PPTX
Google drive. Cecibel Alvarez
PDF
Estrategias de busqueda de informacion
PDF
Syllabus informática ii 2014 semestre
PDF
Educacion para la salud
PPTX
Pueden ser atacados todos los sistemas
PPTX
EN LA ACTUALIDAD-VIRUS MALWARE
PPTX
Virus mas famosos
PPTX
VIRUS ENCRIPTADOS
PPTX
HISTORIA DE LOS VIRUS INFORMATICOS
PPTX
Métodos de infección
PPTX
TIPOS DE VIRUS
PPTX
VIRUS INFORMATICOS
DOCX
DOCX
Bioquimica1
PPTX
Lipidos- Cecibel Alvarez
DOCX
Nomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRA
PPTX
Materia y sus cambios-Cecibel Alvarez
GRAFICOS
ORGANIZAR Y COMUNICAR LA INFORMACION
Operadores de busqueda - CECIBEL ALVAREZ
Google drive. Cecibel Alvarez
Estrategias de busqueda de informacion
Syllabus informática ii 2014 semestre
Educacion para la salud
Pueden ser atacados todos los sistemas
EN LA ACTUALIDAD-VIRUS MALWARE
Virus mas famosos
VIRUS ENCRIPTADOS
HISTORIA DE LOS VIRUS INFORMATICOS
Métodos de infección
TIPOS DE VIRUS
VIRUS INFORMATICOS
Bioquimica1
Lipidos- Cecibel Alvarez
Nomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRA
Materia y sus cambios-Cecibel Alvarez

COMO FUNCIONAN LOS VIRUS

  • 3. • La mayor parte de los virus estaban y quizás estén programados en Ensamblador, lenguaje de bajo nivel que permite trabajar directamente sobre el hardware, sin tener que interactuar con el Sistema Operativo. • Actualmente no todos los virus se desarrollan en Ensamblador, sino que se utilizan todo tipo de lenguajes de alto nivel, que no permiten realizar todas las acciones que permite el ensamblador, pero si facilitan mucho su codificación. • los virus tratan de ser ejecutados para con ello poder actuar y replicarse, ya que ningún usuario ejecutaría un virus de forma intencionada. • Los virus deben ocultarse, ya sea tras otros programas “benignos” o bien utilizando otras técnicas. • Por norma general, un virus intentara cargarse en la memoria para poder ejecutarse, y controlar las demás operaciones del sistema.
  • 4. En el caso de que un virus tratara de cargarse en el arranque, intentaría dos cosas. Primero si existe la posibilidad de cargarse en la CMOS, lo cual seria posible si la memoria no es ROM, sino que es Flash- ROM. (memoria solo de lectura) Si esto no es posible, intentara cargarse en el sector de arranque. si el virus infecta un archivo ejecutable .EXE, intentara rastrear en el código los puntos de entrada y salida del programa. Cada vez que dicho programa se ejecute, el virus será ejecutado. (Semiconductor complementario de óxido metálico)
  • 5. Los virus como gusanos, troyanos,…, tienen unos objetivos comunes. Ocultarse al usuario. Reproducirse ya sea en otros ficheros. En el caso de los gusanos auto enviarse. Destrucción de datos. Obtención de datos personales. Control remoto de la máquina.
  • 6. Para conseguir dichos objetivos podríamos decir que su estructura se divide en tres módulos principales: Módulo de reproducción: Es la parte encargada de gestionar las rutinas gracias a las cuales el virus garantiza su replicación a través de ficheros ejecutables. Dichos ficheros ejecutables cuando sean trasladados a otras computadoras provocaran también la dispersión del virus. Módulo de ataque: Modulo que contiene las rutinas de daño adicional o implícito. Este podrá ser disparado por distintos eventos del sistema: una fecha, hora, el encontrar un Archivo especifico (COMMAND.COM), … Módulo de defensa: Modulo encargado de proteger el código del virus. Sus rutinas se ocuparan de disminuir los síntomas que puedan provocar su detección por parte de los antivirus. Utiliza para ello técnicas que pueden ir desde una simple encriptación, (codificación), a técnicas muy sofisticadas.