VIRUS INFORMÁTICO 
SOFTWARE MALICIOSO
VIRUS 
• Es un software que se ejecuta automáticamente propagándose 
en algún sistema, multiplicándose infectando a otros 
ordenadores. 
• Un virus puede dañar programas, hardware y generar grandes 
pérdidas materiales y de información.
HISTORIA 
• El científico húngaro Louis Von Neumann, es el padre de lo que hoy se 
conoce como virus. Este científico expuso en el año 1939 la “Teoría y 
organización de autómatas complejos” donde demostraba que un 
programa tomase el control de otros de su misma naturaleza. 
• En el año 1949, varios programadores de la empresa Bell Computer 
crearon el juego CoreWar basados en la teoría de Neumann, el cual 
aumentaba la memoria de un ordenador hasta llegar al bloqueo total del 
mismo. 
En el año 1972 se crea el primer virus: 
Creeper, creado por Robert Thomas Morris, el 
cual atacaba las máquinas IBM, mostrando en 
las pantallas un mensaje desafiante. Así, 
trabajadores de IBM crearon el primer 
antivirus llamado Reaper.
HISTORIA 
• En el año 1983 Keneth Thompson (creador de UNIX), retoma las 
teorías de Neumann, desarrollando virus informáticos, y en 1986 
aparecen los primeros virus que afectaban archivos EXE y COM. 
• A través del precursor de internet, Arpanet, se comenzaron a difundir 
los virus de carácter nacional e internacional. 
• De la misma forma como crecía los desarrollos de virus, creció la 
industria paralela: los antivirus. Así, las grandes empresas creadoras 
de antivirus se hicieron mucho más rentables.
CARACTERÍSTICAS DE LOS VIRUS 
• Se identifican por ser difíciles de 
detectar (mínimo tamaño) 
• Permanecen inactivos hasta que el 
programa sea ejecutado o el sector de 
“booteo” sea leído. 
• Se replica y genera copias donde se 
extiende en todo el sistema. 
• Existen virus que no son residentes, 
es decir, que no permanecen en 
memoria después de que el programa 
se cierra.
CARACTERÍSTICAS DE LOS VIRUS 
• Los virus se camuflan para no ser detectados: 
• Reorienta la memoria evitando que se descubran los bytes de más que 
aporta el virus. 
• El virus se encripta a través de un cifrado lo 
que hace imposible su detección. 
• Polimorfismo: cambian segmentos de código 
para parecer distintos. 
• Pueden manifestarse a través del cambio 
de fecha o una combinación del teclado.
CARACTERÍSTICAS DE LOS VIRUS 
• Se transportan a través de: 
• BBS (Bulletin Boards) 
• Copias de software no originales 
o infectadas. 
• Ejecutables o macros 
• Descargas de programas no 
confiables 
• Correos con archivos adjuntos 
• Los archivos de texto no pueden transportar virus, pero sí pueden ser 
dañados por estos 
• Muchas veces se obliga el formateo de los discos infectados
SÍNTOMAS DE UNA INFECCIÓN 
• El sistema operativo tarda demasiado tiempo en cargar 
• El tamaño del programa cambia sin razón aparente 
• El disco duro reporta falta de espacio en memoria sin que sea 
así. 
• Si se corre el CHKDSK no mues•traE n"6W5i5n3d6o0w sb yatpeasr eacveail“a3b2l eb"i.t error” 
• Aparecen archivos con nombres y extensiones 
extrañas. 
• Suenan clicks en el teclado. 
• Los caracteres de texto se “caen” a la parte 
inferior de la pantalla (normalmente en DOS) 
• Aparecen mensajes absurdos en pantalla
TIPOS DE VIRUS 
• Gusanos: Es un malware que posee la propiedad de duplicarse 
a sí mismo, utilizan las partes automáticas de un sistema 
operativo que generalmente son invisibles al usuario. se 
propagan de ordenador a ordenador, tiene la capacidad de 
propagarse sin ayuda de una persona.
TIPOS DE VIRUS 
• Troyano: Su cualidad es presentarse al usuario como un 
programa legítimo e inofensivo que al ejecutarlo ocasiona los 
daños, este término proviene de la historia del caballo de troya.
TIPOS DE VIRUS 
• Backdoors: (puerta trasera) Es un secuencia especial dentro del 
codigo de programación, mediante el cual omitimos los 
sistemas de seguridad del algoritmo (autentificación) para 
acceder al sistema. Aunque casi siempre son utilizadas para 
fines maliciosos y espionaje, sin embargo pueden ser con fines 
de tener una entrada secreta. Los más conocidos son Back 
Orifice NetBus SubSeven.
TIPOS DE VIRUS 
• Botnet: (robot o zombie) se ejecutan de 
manera autónoma y automática. 
Puede controlar todos los 
ordenadores/servidores infectados de 
forma remota y normalmente lo hace a 
través del IRC. Las nuevas versiones de 
estas botnets se están enfocando hacia 
entornos de control mediante HTTP, 
con lo que el control de estas máquinas 
será mucho más simple.
TIPOS DE VIRUS 
• Adware: Un programa de clase adware es 
cualquier programa que automáticamente 
muestra publicidad web al usuario durante su 
instalación o durante su uso para generar lucro a 
sus autores. 'Ad' en la palabra 'adware' se refiere 
a “advertisement” en idioma inglés. 
• Algunos programas adware son 
también shareware, y en estos 
los usuarios tiene la opción de 
pagar por una versión registrada o con 
licencia, que normalmente elimina los 
anuncios.
TIPOS DE VIRUS 
• Hoax: Un bulo o noticia falsa, es un intento de hacer creer a un 
grupo de personas que algo falso es real. se popularizó 
principalmente al referirse a engaños masivos por medios 
electrónicos (especialmente Internet).
TIPOS DE VIRUS 
• Hijacker: Hijacking significa "secuestro" hace referencia a toda 
técnica ilegal que lleve consigo el adueñarse o robar algo 
(generalmente información) por parte de un atacante. Es por 
tanto un 
concepto muy abierto y que puede 
aplicarse a varios ámbitos, de esta 
manera podemos evidenciarlo con 
conexiones de red, sesiones de terminal, 
servicios, modems y un largo etcétera 
en cuanto a servicios informáticos se 
refiere.
TIPOS DE VIRUS 
• Keylogger: Un keylogger (derivado del inglés: key (tecla) y 
logger (registrador); registrador de teclas) es un tipo de 
software o un dispositivo hardware específico que se encarga 
de registrar las pulsaciones que se …….. 
realizan en el teclado, para ……………. 
posteriormente memorizarlas en un …………… 
fichero o enviarlas a través de ……………………… 
internet.
TIPOS DE VIRUS 
• Phishing: es un término informático que 
denomina un tipo de abuso informático y 
que se comete mediante el uso de un tipo 
de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información 
confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o 
información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información 
bancaria). El cibercriminal, conocido como phisher, se hace pasar por 
una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación 
oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún 
sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también 
llamadas telefónicas.
TIPOS DE VIRUS 
• Rogue: Software (en español, software bandido o también falso 
antivirus) es un tipo de programa informático malintencionado 
cuya principal finalidad es hacer creer que una computadora 
está infectada por algún tipo de virus, induciendo a pagar una 
determinada suma de dinero para eliminarlo.
TIPOS DE VIRUS 
• Riskware: (software de riesgo). Riskware es un software de 
computadora que no fue programado ni está en su intención 
ser un malware (programa maligno), pero puede servir a los 
verdaderos programas malignos para llevar a cabo sus 
objetivos 
maliciosos.
TIPOS DE VIRUS 
• rootkit: Un rootkit es un programa que permite un acceso de 
privilegio continuo a una computadora pero que mantiene su 
presencia activamente oculta al control de los administradores al 
corromper el funcionamiento normal del sistema operativo o de otras 
aplicaciones. El término proviene de una concatenación de la palabra 
inglesa “root” que significa raíz (nombre tradicional de la cuenta 
privilegiada en los ………. sistemas operativos Unix) y 
de la palabra inglesa “kit” que ………….. significa 
conjunto de herramientas (en referencia a los ………………… 
componentes de software que implementan este …………………… 
programa). El término “rootkit” tiene connotaciones ………….. 
negativas ya que se lo asocia al malware.
TIPOS DE VIRUS 
• spam: Se llama spam, correo basura o mensaje basura a los 
mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no 
conocido (correo anónimo), 
habitualmente de tipo 
publicitario, generalmente 
enviados en grandes 
cantidades (incluso masivas) 
que perjudican de alguna 
o varias maneras al 
receptor.
TIPOS DE VIRUS 
• spyware: El spyware o programa espía es un software que 
recopila información de un ordenador y después transmite esta 
información a una entidad externa sin el conocimiento o el 
consentimiento del propietario del ordenador. El término 
spyware también se utiliza más ampliamente para referirse a 
otros productos que no son estrictamente spyware. Estos 
productos, realizan diferentes funciones, 
como mostrar anuncios no 
solicitados (popup), recopilar 
información privada, redirigir 
solicitudes de páginas e instalar 
marcadores de teléfono.
ANTIVIRUS 
• Son programas encargados de inspeccionar 
un ordenador en busca de virus y software 
dañino, una vez encontrado, los elimina 
definitivamente del sistema. 
• Las empresas mantienen una inmensa base 
de datos en constante actualización, en la 
que se recogen las características para 
identificar la forma de actuar y tener 
facilidad de identificación.
BIBLIOGRAFÍA 
• PRACTICAS DE SPI 
http://spi1.nisu.org/recop/al01/allbinegro/index.html 
• PANDA SECURITY 
http://www.pandasecurity.com/ 
• INFORMÁTICA HOY 
http://www.informatica-hoy.com.ar/software-seguridad-virus-antivirus/ 
Tipos-de-virus-de-computadoras.php 
• SlideShare 
http://es.slideshare.net/guest9d71856c/tipos-de-virus-informticos- 
3209002
AUTORES 
• Andrea Daza 
• George Páez 
• Andrés Pulido 
Universidad Central 
Práctica de Ingeniería I

Más contenido relacionado

PPTX
Virus, antivirus, spyware y hacker
PPTX
Aplicaciones de protección y seguridad.
PDF
La Evolucion del Maware - Siler Amador
PPTX
INFORMATICA
PPTX
Virus y vacunas informaticas
PPTX
Seguridad informatica
PPTX
Virus, antivirus, spyware y hacker
Aplicaciones de protección y seguridad.
La Evolucion del Maware - Siler Amador
INFORMATICA
Virus y vacunas informaticas
Seguridad informatica

La actualidad más candente (17)

DOC
Vocabulario Seguridad Informática
PPTX
Antivirus, Antispyware, firewall.
PPTX
Virus
PPTX
Malware y Deep Web
PPTX
Malware
PPTX
Virus y antivirus y su clasificación
DOCX
Virus. arreglado.
PPT
Seguridad informática
PDF
Virus y vacunas informáticas
PPTX
PDF
Virus informatico
PDF
Informatica virus
PPT
Seguridad informática
PPTX
Riesgos de la informacion electronica
PPTX
Que es virus y antivirus
PPTX
Presentación1johanna
Vocabulario Seguridad Informática
Antivirus, Antispyware, firewall.
Virus
Malware y Deep Web
Malware
Virus y antivirus y su clasificación
Virus. arreglado.
Seguridad informática
Virus y vacunas informáticas
Virus informatico
Informatica virus
Seguridad informática
Riesgos de la informacion electronica
Que es virus y antivirus
Presentación1johanna
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Guia iso 27001
PDF
Certificacion iso17799 iso 27001 1
PDF
Dr. Diego Navarro Bonilla - Gestión de Información para la Seguridad y Defens...
PDF
Seguridad de la Informacion
PDF
La importancia de los procesos de seguridad de la información: ventajas y efi...
PPTX
Seguridad de la informacion
PDF
Curso taller: Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información
PDF
Caso: Implementando CGSI en Instituciones Estatales, por Roberto Puyó
PPTX
Introduccion ISO 27001 SGSI
PPT
PDF
27001:2013 Seguridad orientada al negocio
PDF
Iso 27001 interpretación introducción
PDF
PDF
Brochure Corporatif Gestion SIDEV - Francais
PPTX
Presentación1
PDF
Signets web : du navigateur au partage en ligne
PPTX
Cmbg m4 act_integradora
PPTX
Santiago
Guia iso 27001
Certificacion iso17799 iso 27001 1
Dr. Diego Navarro Bonilla - Gestión de Información para la Seguridad y Defens...
Seguridad de la Informacion
La importancia de los procesos de seguridad de la información: ventajas y efi...
Seguridad de la informacion
Curso taller: Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información
Caso: Implementando CGSI en Instituciones Estatales, por Roberto Puyó
Introduccion ISO 27001 SGSI
27001:2013 Seguridad orientada al negocio
Iso 27001 interpretación introducción
Brochure Corporatif Gestion SIDEV - Francais
Presentación1
Signets web : du navigateur au partage en ligne
Cmbg m4 act_integradora
Santiago
Publicidad

Similar a Virus informático (20)

PPTX
Virus malicioso
PPTX
Virus y Antivirus Informaticos
PPTX
Presentacón sobre "Los virus y antivirus" informática 1º J equipo #2
PPTX
Casos reales de violaciones de seguridad
PPT
Presentación sin título [autoguardado]
PDF
Glosario acabado Tiu
DOCX
Virus informático
PPT
Software malicioso grupo_2_5_
PPTX
Virus y antivirus
PPTX
Virus y antivirus
PPTX
Virus informaticos
PPTX
PPTX
Seguridad informatica
PPTX
Seguridad informatica
PPTX
Seguridad informatica
PDF
Unidad 4 - Software antimalware
PPTX
Presentación1
PPTX
Riesgos de la informacion electronica
PPSX
Tipos de virus y Antivirus
Virus malicioso
Virus y Antivirus Informaticos
Presentacón sobre "Los virus y antivirus" informática 1º J equipo #2
Casos reales de violaciones de seguridad
Presentación sin título [autoguardado]
Glosario acabado Tiu
Virus informático
Software malicioso grupo_2_5_
Virus y antivirus
Virus y antivirus
Virus informaticos
Seguridad informatica
Seguridad informatica
Seguridad informatica
Unidad 4 - Software antimalware
Presentación1
Riesgos de la informacion electronica
Tipos de virus y Antivirus

Último (9)

PPTX
Programación Orientada a Objetos POO.pptx
PDF
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
PPTX
Competencias digitales.PPT.SOTFWAREPTT.0
PDF
Presentacion de compiladores e interpretes
PPTX
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
PDF
Estudio de factibilidad para requisiciones de soporte técnico utilizando OSTi...
PDF
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
PDF
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
PPTX
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
Programación Orientada a Objetos POO.pptx
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
Competencias digitales.PPT.SOTFWAREPTT.0
Presentacion de compiladores e interpretes
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
Estudio de factibilidad para requisiciones de soporte técnico utilizando OSTi...
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx

Virus informático

  • 2. VIRUS • Es un software que se ejecuta automáticamente propagándose en algún sistema, multiplicándose infectando a otros ordenadores. • Un virus puede dañar programas, hardware y generar grandes pérdidas materiales y de información.
  • 3. HISTORIA • El científico húngaro Louis Von Neumann, es el padre de lo que hoy se conoce como virus. Este científico expuso en el año 1939 la “Teoría y organización de autómatas complejos” donde demostraba que un programa tomase el control de otros de su misma naturaleza. • En el año 1949, varios programadores de la empresa Bell Computer crearon el juego CoreWar basados en la teoría de Neumann, el cual aumentaba la memoria de un ordenador hasta llegar al bloqueo total del mismo. En el año 1972 se crea el primer virus: Creeper, creado por Robert Thomas Morris, el cual atacaba las máquinas IBM, mostrando en las pantallas un mensaje desafiante. Así, trabajadores de IBM crearon el primer antivirus llamado Reaper.
  • 4. HISTORIA • En el año 1983 Keneth Thompson (creador de UNIX), retoma las teorías de Neumann, desarrollando virus informáticos, y en 1986 aparecen los primeros virus que afectaban archivos EXE y COM. • A través del precursor de internet, Arpanet, se comenzaron a difundir los virus de carácter nacional e internacional. • De la misma forma como crecía los desarrollos de virus, creció la industria paralela: los antivirus. Así, las grandes empresas creadoras de antivirus se hicieron mucho más rentables.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LOS VIRUS • Se identifican por ser difíciles de detectar (mínimo tamaño) • Permanecen inactivos hasta que el programa sea ejecutado o el sector de “booteo” sea leído. • Se replica y genera copias donde se extiende en todo el sistema. • Existen virus que no son residentes, es decir, que no permanecen en memoria después de que el programa se cierra.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LOS VIRUS • Los virus se camuflan para no ser detectados: • Reorienta la memoria evitando que se descubran los bytes de más que aporta el virus. • El virus se encripta a través de un cifrado lo que hace imposible su detección. • Polimorfismo: cambian segmentos de código para parecer distintos. • Pueden manifestarse a través del cambio de fecha o una combinación del teclado.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LOS VIRUS • Se transportan a través de: • BBS (Bulletin Boards) • Copias de software no originales o infectadas. • Ejecutables o macros • Descargas de programas no confiables • Correos con archivos adjuntos • Los archivos de texto no pueden transportar virus, pero sí pueden ser dañados por estos • Muchas veces se obliga el formateo de los discos infectados
  • 8. SÍNTOMAS DE UNA INFECCIÓN • El sistema operativo tarda demasiado tiempo en cargar • El tamaño del programa cambia sin razón aparente • El disco duro reporta falta de espacio en memoria sin que sea así. • Si se corre el CHKDSK no mues•traE n"6W5i5n3d6o0w sb yatpeasr eacveail“a3b2l eb"i.t error” • Aparecen archivos con nombres y extensiones extrañas. • Suenan clicks en el teclado. • Los caracteres de texto se “caen” a la parte inferior de la pantalla (normalmente en DOS) • Aparecen mensajes absurdos en pantalla
  • 9. TIPOS DE VIRUS • Gusanos: Es un malware que posee la propiedad de duplicarse a sí mismo, utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario. se propagan de ordenador a ordenador, tiene la capacidad de propagarse sin ayuda de una persona.
  • 10. TIPOS DE VIRUS • Troyano: Su cualidad es presentarse al usuario como un programa legítimo e inofensivo que al ejecutarlo ocasiona los daños, este término proviene de la historia del caballo de troya.
  • 11. TIPOS DE VIRUS • Backdoors: (puerta trasera) Es un secuencia especial dentro del codigo de programación, mediante el cual omitimos los sistemas de seguridad del algoritmo (autentificación) para acceder al sistema. Aunque casi siempre son utilizadas para fines maliciosos y espionaje, sin embargo pueden ser con fines de tener una entrada secreta. Los más conocidos son Back Orifice NetBus SubSeven.
  • 12. TIPOS DE VIRUS • Botnet: (robot o zombie) se ejecutan de manera autónoma y automática. Puede controlar todos los ordenadores/servidores infectados de forma remota y normalmente lo hace a través del IRC. Las nuevas versiones de estas botnets se están enfocando hacia entornos de control mediante HTTP, con lo que el control de estas máquinas será mucho más simple.
  • 13. TIPOS DE VIRUS • Adware: Un programa de clase adware es cualquier programa que automáticamente muestra publicidad web al usuario durante su instalación o durante su uso para generar lucro a sus autores. 'Ad' en la palabra 'adware' se refiere a “advertisement” en idioma inglés. • Algunos programas adware son también shareware, y en estos los usuarios tiene la opción de pagar por una versión registrada o con licencia, que normalmente elimina los anuncios.
  • 14. TIPOS DE VIRUS • Hoax: Un bulo o noticia falsa, es un intento de hacer creer a un grupo de personas que algo falso es real. se popularizó principalmente al referirse a engaños masivos por medios electrónicos (especialmente Internet).
  • 15. TIPOS DE VIRUS • Hijacker: Hijacking significa "secuestro" hace referencia a toda técnica ilegal que lleve consigo el adueñarse o robar algo (generalmente información) por parte de un atacante. Es por tanto un concepto muy abierto y que puede aplicarse a varios ámbitos, de esta manera podemos evidenciarlo con conexiones de red, sesiones de terminal, servicios, modems y un largo etcétera en cuanto a servicios informáticos se refiere.
  • 16. TIPOS DE VIRUS • Keylogger: Un keylogger (derivado del inglés: key (tecla) y logger (registrador); registrador de teclas) es un tipo de software o un dispositivo hardware específico que se encarga de registrar las pulsaciones que se …….. realizan en el teclado, para ……………. posteriormente memorizarlas en un …………… fichero o enviarlas a través de ……………………… internet.
  • 17. TIPOS DE VIRUS • Phishing: es un término informático que denomina un tipo de abuso informático y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria). El cibercriminal, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas.
  • 18. TIPOS DE VIRUS • Rogue: Software (en español, software bandido o también falso antivirus) es un tipo de programa informático malintencionado cuya principal finalidad es hacer creer que una computadora está infectada por algún tipo de virus, induciendo a pagar una determinada suma de dinero para eliminarlo.
  • 19. TIPOS DE VIRUS • Riskware: (software de riesgo). Riskware es un software de computadora que no fue programado ni está en su intención ser un malware (programa maligno), pero puede servir a los verdaderos programas malignos para llevar a cabo sus objetivos maliciosos.
  • 20. TIPOS DE VIRUS • rootkit: Un rootkit es un programa que permite un acceso de privilegio continuo a una computadora pero que mantiene su presencia activamente oculta al control de los administradores al corromper el funcionamiento normal del sistema operativo o de otras aplicaciones. El término proviene de una concatenación de la palabra inglesa “root” que significa raíz (nombre tradicional de la cuenta privilegiada en los ………. sistemas operativos Unix) y de la palabra inglesa “kit” que ………….. significa conjunto de herramientas (en referencia a los ………………… componentes de software que implementan este …………………… programa). El término “rootkit” tiene connotaciones ………….. negativas ya que se lo asocia al malware.
  • 21. TIPOS DE VIRUS • spam: Se llama spam, correo basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido (correo anónimo), habitualmente de tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor.
  • 22. TIPOS DE VIRUS • spyware: El spyware o programa espía es un software que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador. El término spyware también se utiliza más ampliamente para referirse a otros productos que no son estrictamente spyware. Estos productos, realizan diferentes funciones, como mostrar anuncios no solicitados (popup), recopilar información privada, redirigir solicitudes de páginas e instalar marcadores de teléfono.
  • 23. ANTIVIRUS • Son programas encargados de inspeccionar un ordenador en busca de virus y software dañino, una vez encontrado, los elimina definitivamente del sistema. • Las empresas mantienen una inmensa base de datos en constante actualización, en la que se recogen las características para identificar la forma de actuar y tener facilidad de identificación.
  • 24. BIBLIOGRAFÍA • PRACTICAS DE SPI http://spi1.nisu.org/recop/al01/allbinegro/index.html • PANDA SECURITY http://www.pandasecurity.com/ • INFORMÁTICA HOY http://www.informatica-hoy.com.ar/software-seguridad-virus-antivirus/ Tipos-de-virus-de-computadoras.php • SlideShare http://es.slideshare.net/guest9d71856c/tipos-de-virus-informticos- 3209002
  • 25. AUTORES • Andrea Daza • George Páez • Andrés Pulido Universidad Central Práctica de Ingeniería I