SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN Y EVOLUCIÓN
DEL PERIODISMO
DIGITAL
POR
MARIAN VISCAYA
COMUNICACIÓN INTERACTIVA
SAIA A
PROF: JUAN CAPOTE
28 DE MAYO DEL 2015
PERIODISMO
DIGITAL
•Origen del periodismo digital.
•Retos de los medios de
comunicación tradicionales.
•Retos y futuros del periodismo
digital.
•Web 2.0, periodismo y redes
sociales.
PERIODISMO
DIGITAL“ES LA ESPECIALIDAD DEL PERIODISMO QUE EMPLEA EL
CIBERESPACIO PARA INVESTIGAR, PRODUCIR Y, SOBRE TODO,
DIFUNDIR CONTENIDOS PERIODÍSTICOS“.
RAMÓN SALAVERRÍA.
¿QUÉ ES EL PERIODISMO
DIGITAL?
 “Es el periodismo de siempre,
expuesto en un soporte o en
una herramienta diferente,
novedosa. Cuidado con
pensar que existe un nuevo
periodismo o algo parecido.
Es el periodismo de siempre
en otra forma física, nada
más (ni nada menos).”
Rubé n Darío Buitró n, pe rio dista
e cuato riano .
CARACTERÍSTICAS DEL
PERIODISMO DIGITAL
El periodismo digital se sostiene de las características
que le ha otorgado la red. Ramón Salaverría en su libro
Redacción periodística en Internet identifica tres
características:
 Hipertextualidad.
 Multimedialidad.
 Interactividad.
 Otras: documentación ilimitada, actualidad múltiple y la
personalización de los contenidos.
HIPERTEXTUALIDA
D
 “Capacidad de interconectar
textos digitales entre si”
(Salaverría, 2005, p. 30),
entendido aquí el concepto de
“texto digital” como una
combinación de palabras u
otros elementos multimedia.
Fundamentalmente, es la
posibilidad de, a través de
enlaces conectar signos o
grupos de signos de un
documento digital con otros
documentos digitales.
MULTIMEDIALIDAD
• “Capacidad, otorgada
por el soporte digital,
de combinar en un sólo
mensaje al menos dos
de los tres siguientes
elementos: texto,
imagen y sonido”
(Salaverría, 2005).
INTERACTIVIDA
D  Esta característica, quizás la más
visible de la Web, se entiende
como la capacidad que el
contenido posee de permitir al
usuario construir el tipo de
relación con los contenidos. Esto
implica diversos niveles de
relación, del más simple, como el
simple clic en un enlace, al más
complejo, como el envío de
comentarios, la participación en
foros asociados a noticias, entre
otros.
ANTECEDENTES DEL
PERIODISMO DIGITAL
 El periodismo se hace digital en el
momento en que este comienza a
ganarse un espacio en el
ciberespacio.
 La otra virtud del periodismo digital es
la capacidad de inmediatez y
actualidad que esta posee. En un
periódico tradicional se tiene que
emitir el célebre Extra para dar a
conocer un acontecimiento de gran
importancia que sucede en cualquier
momento y que para ser publicado
tiene que esperar al día siguiente. En
cambio, los medios digitales pueden
actualizar la información a cualquier
hora y desde cualquier parte.
 La publicidad digital, por su parte,
tiene su toque diferencial a la
publicidad que se emite por los
medios tradicionales. Para pasar un
aviso publicitario por radio y
televisión, es necesario inte rrum pir el
programa que se está emitiendo
después de la tradicional frase "y
aho ra un aviso de nue stro s
patro cinado re s ". En los medios
digitales dicho aspecto queda
superado con una publicidad que se
ubica sile ncio sam e nte al margen de
los artículos o de los archivos de
video o audio sin inte rrum pir de
manera directa el contenido.
¿CÓMOSE DIFERENCIA EL
PERIODISMO TRADICIONAL DEL
PERIODISMO DIGITAL?
 Se diferencia en la
herramienta, pero
también en el hecho de
que a partir del internet
ya no será posible
hacer un periodismo
unidireccional en el que
no participe el lector (el
ciberlector).
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS
 La principal ventaja es que la comunicación
puede ser de ida y vuelta, que el periodista
no podrá quedar impune si comete errores,
que el periodista se alimentará de las
propuestas, las sugerencias, las
observaciones de sus lectores, que el
periodista ya no estará solo sino que, desde
el otro lado, el lector también será periodista
y el periodista, lector. Con el periodismo
digital se terminó el verticalismo, la
unilateralidad y el mito de que la prensa “es
el cuarto poder”.
DESVENTAJAS
 Primero, habría que repreguntar
“desventaja” frente a qué. Segundo, si lo
que el cuestionamiento apunta a desventaja
frente a los otros soportes, puede decirse
que los riesgos son los mismos: la
imprecisión, el apuro, la falta de verificación,
la escasez de fuentes contrastadas, el
desequilibrio informativo, la inexactitud. Con
el agravante de que tienes al lector encima
con capacidad de reacción inmediata e,
incluso, de que te confronte en su propio
blog o a través de herramientas como
Twitter.
RETOS DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN TRADICIONALES
•PROMOVER LA EXCELENCIA EN PERIODISMO.
•PRIORIZAR LAS INVERSIONES.
•FOCALIZARSE EN ÁREAS QUE NO SON CUBIERTAS POR LOS
CIUDADANOS.
•INVERTIR EN INVESTIGACIÓN EN PROFUNDIDAD.
•INVERTIR EN TECNOLOGÍA.
•REPENSAR LA FORMA DE OPERAR DESDE EL MERCADO.
•RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN.
•DEMOCRATIZACIÓN DE LOS MEDIOS.
•DESAFÍO A LA HEGEMONÍA DE LOS MEDIOS.
•CREATIVIDAD REDEFINIDA.
FUTURO DEL PERIODISMO
DIGITAL
•CREAR MODELOS PARA EL COBRO DE CONTENIDOS.
•MAYOR GENERACIÓN DE CREDIBILIDAD ENTRE LOS
CIBERNAUTAS.
•MAYOR INTERACTIVIDAD.
•MEJORA DE LAS CONDICIONES PROFESIONALES.
•FORMACIÓN DE PERIODISTAS MULTIDISCIPLINARIOS.
•REPLANTEAMIENTO DEL TEMA DE DERECHOS DE AUTOR.
•REVOLUCIÓN EN LAS FORMAS DE INFORMAR.
•TRANSFORMACIÓN DE LAS NUEVAS NARRATIVAS.
•PERIODISMO CIUDADANO PARTICIPATIVO.
WEB2.0
WEB2.0
DEFINICIONES DE WEB2.0
 La Web 2.0 es la representación de la evolución de las
aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web
enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y
no precisamente una tecnología.
 La Web 2.0 es la transición que se ha dado de
aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que
funcionan a través de la web enfocadas al usuario final.
Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de
servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
WEB2.0 Y
PERIODISMO
 Periodismo ciudadano.
 Lectores – coautores.
 Instrumento de
información y
comunicación.
 Interacción.
 Redes sociales=redes de
información.

PERIODISMO CIUDADANO:
PARTICIPATIVO. ¿EXISTE LA
ÉTICA?
 Ciudadanos reporteros.
 No transmiten
información falsa.
 No lenguaje abusivo.
 No dañan la reputación.
 Uso de métodos
legítimos.
 No buscan provecho.
 No exageran.
 Se disculpan en caso de
equivocaciones.
DOCUMENTOS RECOMENDADOS
•Nodo digital. Centro de p
PERIÓDICO DIGITAL
Viscaya marian 1a.ppt.

Más contenido relacionado

PDF
Tendencias y debates en el periodismo digital mario morales
PPT
Clase 1 tecno i- comunicacion-2015
PDF
Nuevos Discursos Digitales Y Periodismo
PPT
EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...
PPS
Periodismo Digital en México
PPT
Clase 1 medios digitales
PDF
Clase 1 Periodismo-2016
PDF
Clase 5 periodismo-2016 periodico digital
Tendencias y debates en el periodismo digital mario morales
Clase 1 tecno i- comunicacion-2015
Nuevos Discursos Digitales Y Periodismo
EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...
Periodismo Digital en México
Clase 1 medios digitales
Clase 1 Periodismo-2016
Clase 5 periodismo-2016 periodico digital

La actualidad más candente (18)

PPTX
Qué es y cómo funciona el periodismo digital
PPT
Taller Periodismo Digital
PPT
Origen Del Periodismo Digital
ODP
Práctica 1
PDF
Periodismo digital
PDF
Medios de comunicacion
PPT
5 origendelperiodismodigital
PPT
Periodismo 3.0
PPT
La construcción del relato multimedia de actualidad en la Red
PDF
El Periodismo de Datos es tendencia dentro de la comunicación
PPT
Periodismo 3.0
PPTX
Periodismo digital y Redes Sociales
PDF
Entrevista a Paula Quinteros, consejera delegada de 'The Objective'
PPT
Evolución y perspectivas de los proyectos de comunicación
PPTX
Periodismo digital power point
PPTX
Periodismo Digital y Redes Sociales
PDF
1. periodismo digital introducción
PPT
Medios y sociedad de la imagen1
 
Qué es y cómo funciona el periodismo digital
Taller Periodismo Digital
Origen Del Periodismo Digital
Práctica 1
Periodismo digital
Medios de comunicacion
5 origendelperiodismodigital
Periodismo 3.0
La construcción del relato multimedia de actualidad en la Red
El Periodismo de Datos es tendencia dentro de la comunicación
Periodismo 3.0
Periodismo digital y Redes Sociales
Entrevista a Paula Quinteros, consejera delegada de 'The Objective'
Evolución y perspectivas de los proyectos de comunicación
Periodismo digital power point
Periodismo Digital y Redes Sociales
1. periodismo digital introducción
Medios y sociedad de la imagen1
 
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Ppt Web 2.0
PPTX
Navegador buscador google
PPT
Uso de las herramientas de la web 2.0 en la investigación psicosocial
PPT
Medios de comunicación, redes sociales y salud
PPTX
Trabajo mapa conceptual PowerPoint Web 2.0
PPTX
Presentacion power point web 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0 versión 2
PPT
Exposiciones Orales con ppt
ODP
Presentaciones con Google Docs. CeDeC
PPTX
Definición,características y herramientas de la web 2.0
PDF
TUHH in Hamburg - Juli 2011
PDF
Training & Development 2012
PDF
Arbeitsamt Dachau
PPS
Positions De Sexe 1193251513655304 4
PDF
Tieto Presseclippings Österreich 1.HJ/2011
PPTX
EN FAMILIA NOS EDUCAMOS
PPT
E-Helfer2011
PDF
ÖW Marketingkampagne Winter 2014/15 Russland
PPTX
Microsoft power point
ODP
Was Man Bedenken Sollte
Ppt Web 2.0
Navegador buscador google
Uso de las herramientas de la web 2.0 en la investigación psicosocial
Medios de comunicación, redes sociales y salud
Trabajo mapa conceptual PowerPoint Web 2.0
Presentacion power point web 2.0
Herramientas web 2.0 versión 2
Exposiciones Orales con ppt
Presentaciones con Google Docs. CeDeC
Definición,características y herramientas de la web 2.0
TUHH in Hamburg - Juli 2011
Training & Development 2012
Arbeitsamt Dachau
Positions De Sexe 1193251513655304 4
Tieto Presseclippings Österreich 1.HJ/2011
EN FAMILIA NOS EDUCAMOS
E-Helfer2011
ÖW Marketingkampagne Winter 2014/15 Russland
Microsoft power point
Was Man Bedenken Sollte
Publicidad

Similar a Viscaya marian 1a.ppt. (20)

PPSX
Periodismo en internet
PDF
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
PPT
Ciberperiodismo orígenes y definición
PPT
Periodismo Digital Mdq
PPT
Presentación clase no 3
PPTX
El proceso comunicativo en internet
PPTX
computacionexamenderafaella
PPTX
Periodismo digital rol_y_responsabilidades
PDF
Actividad de aprendizaje 8
PDF
Actividad de aprendizaje 8
PPS
Comunicar una institución en un entorno cambiante
PPT
Conferencia Universidad Del Tolima
PDF
Infografia
PPT
Conferencia Universidad Del Tolima1
PPT
Retosdelperiodismo
PPTX
Futuro del periodismo
PPTX
Periodismo digital reproduccion automatica
PPT
Conferencia Universidad Del Tolima1
PPT
Periodismo 3.0
Periodismo en internet
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo orígenes y definición
Periodismo Digital Mdq
Presentación clase no 3
El proceso comunicativo en internet
computacionexamenderafaella
Periodismo digital rol_y_responsabilidades
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Comunicar una institución en un entorno cambiante
Conferencia Universidad Del Tolima
Infografia
Conferencia Universidad Del Tolima1
Retosdelperiodismo
Futuro del periodismo
Periodismo digital reproduccion automatica
Conferencia Universidad Del Tolima1
Periodismo 3.0

Más de Lorenzo Pinto (20)

PDF
Ideas principales en estrategía políticas
DOCX
EMILY PINEDA INBTERACTIVA
PPTX
Mapas mixtos rubi
PPTX
Karlay Silva
PDF
LORENZO PRESENTACIÓN
PDF
COLOMBIA COMO DESTINO
PPTX
Emili pineda interactiva
PPTX
Lorenzo publicidad ii
PPTX
P&p presentación
DOCX
RRPP Y EL MUNDO
PPTX
CAMPAÑA POLÍOTICA
PPTX
GÉNEROS PERIODÍSTICOS DEL FOTOPERIODISMO
PDF
INFOGRAFÍA CLAUDIA UFT
PPTX
Hernan Pereira
PPT
Analisis de una obra josé
PPTX
VANESSA GANDARA ASIGNACION UFT
PPTX
JOHN SILVA PÉREZ POLÍTICAS
PPTX
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
PDF
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
PPTX
EL ESTADO COMO ORGANISMO POLITICO LORENZO PINTO
Ideas principales en estrategía políticas
EMILY PINEDA INBTERACTIVA
Mapas mixtos rubi
Karlay Silva
LORENZO PRESENTACIÓN
COLOMBIA COMO DESTINO
Emili pineda interactiva
Lorenzo publicidad ii
P&p presentación
RRPP Y EL MUNDO
CAMPAÑA POLÍOTICA
GÉNEROS PERIODÍSTICOS DEL FOTOPERIODISMO
INFOGRAFÍA CLAUDIA UFT
Hernan Pereira
Analisis de una obra josé
VANESSA GANDARA ASIGNACION UFT
JOHN SILVA PÉREZ POLÍTICAS
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
EL ESTADO COMO ORGANISMO POLITICO LORENZO PINTO

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Viscaya marian 1a.ppt.

  • 1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PERIODISMO DIGITAL POR MARIAN VISCAYA COMUNICACIÓN INTERACTIVA SAIA A PROF: JUAN CAPOTE 28 DE MAYO DEL 2015
  • 2. PERIODISMO DIGITAL •Origen del periodismo digital. •Retos de los medios de comunicación tradicionales. •Retos y futuros del periodismo digital. •Web 2.0, periodismo y redes sociales.
  • 3. PERIODISMO DIGITAL“ES LA ESPECIALIDAD DEL PERIODISMO QUE EMPLEA EL CIBERESPACIO PARA INVESTIGAR, PRODUCIR Y, SOBRE TODO, DIFUNDIR CONTENIDOS PERIODÍSTICOS“. RAMÓN SALAVERRÍA.
  • 4. ¿QUÉ ES EL PERIODISMO DIGITAL?  “Es el periodismo de siempre, expuesto en un soporte o en una herramienta diferente, novedosa. Cuidado con pensar que existe un nuevo periodismo o algo parecido. Es el periodismo de siempre en otra forma física, nada más (ni nada menos).” Rubé n Darío Buitró n, pe rio dista e cuato riano .
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL PERIODISMO DIGITAL El periodismo digital se sostiene de las características que le ha otorgado la red. Ramón Salaverría en su libro Redacción periodística en Internet identifica tres características:  Hipertextualidad.  Multimedialidad.  Interactividad.  Otras: documentación ilimitada, actualidad múltiple y la personalización de los contenidos.
  • 6. HIPERTEXTUALIDA D  “Capacidad de interconectar textos digitales entre si” (Salaverría, 2005, p. 30), entendido aquí el concepto de “texto digital” como una combinación de palabras u otros elementos multimedia. Fundamentalmente, es la posibilidad de, a través de enlaces conectar signos o grupos de signos de un documento digital con otros documentos digitales.
  • 7. MULTIMEDIALIDAD • “Capacidad, otorgada por el soporte digital, de combinar en un sólo mensaje al menos dos de los tres siguientes elementos: texto, imagen y sonido” (Salaverría, 2005).
  • 8. INTERACTIVIDA D  Esta característica, quizás la más visible de la Web, se entiende como la capacidad que el contenido posee de permitir al usuario construir el tipo de relación con los contenidos. Esto implica diversos niveles de relación, del más simple, como el simple clic en un enlace, al más complejo, como el envío de comentarios, la participación en foros asociados a noticias, entre otros.
  • 9. ANTECEDENTES DEL PERIODISMO DIGITAL  El periodismo se hace digital en el momento en que este comienza a ganarse un espacio en el ciberespacio.  La otra virtud del periodismo digital es la capacidad de inmediatez y actualidad que esta posee. En un periódico tradicional se tiene que emitir el célebre Extra para dar a conocer un acontecimiento de gran importancia que sucede en cualquier momento y que para ser publicado tiene que esperar al día siguiente. En cambio, los medios digitales pueden actualizar la información a cualquier hora y desde cualquier parte.  La publicidad digital, por su parte, tiene su toque diferencial a la publicidad que se emite por los medios tradicionales. Para pasar un aviso publicitario por radio y televisión, es necesario inte rrum pir el programa que se está emitiendo después de la tradicional frase "y aho ra un aviso de nue stro s patro cinado re s ". En los medios digitales dicho aspecto queda superado con una publicidad que se ubica sile ncio sam e nte al margen de los artículos o de los archivos de video o audio sin inte rrum pir de manera directa el contenido.
  • 10. ¿CÓMOSE DIFERENCIA EL PERIODISMO TRADICIONAL DEL PERIODISMO DIGITAL?  Se diferencia en la herramienta, pero también en el hecho de que a partir del internet ya no será posible hacer un periodismo unidireccional en el que no participe el lector (el ciberlector).
  • 11. VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS  La principal ventaja es que la comunicación puede ser de ida y vuelta, que el periodista no podrá quedar impune si comete errores, que el periodista se alimentará de las propuestas, las sugerencias, las observaciones de sus lectores, que el periodista ya no estará solo sino que, desde el otro lado, el lector también será periodista y el periodista, lector. Con el periodismo digital se terminó el verticalismo, la unilateralidad y el mito de que la prensa “es el cuarto poder”. DESVENTAJAS  Primero, habría que repreguntar “desventaja” frente a qué. Segundo, si lo que el cuestionamiento apunta a desventaja frente a los otros soportes, puede decirse que los riesgos son los mismos: la imprecisión, el apuro, la falta de verificación, la escasez de fuentes contrastadas, el desequilibrio informativo, la inexactitud. Con el agravante de que tienes al lector encima con capacidad de reacción inmediata e, incluso, de que te confronte en su propio blog o a través de herramientas como Twitter.
  • 12. RETOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES •PROMOVER LA EXCELENCIA EN PERIODISMO. •PRIORIZAR LAS INVERSIONES. •FOCALIZARSE EN ÁREAS QUE NO SON CUBIERTAS POR LOS CIUDADANOS. •INVERTIR EN INVESTIGACIÓN EN PROFUNDIDAD. •INVERTIR EN TECNOLOGÍA. •REPENSAR LA FORMA DE OPERAR DESDE EL MERCADO. •RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. •DEMOCRATIZACIÓN DE LOS MEDIOS. •DESAFÍO A LA HEGEMONÍA DE LOS MEDIOS. •CREATIVIDAD REDEFINIDA.
  • 13. FUTURO DEL PERIODISMO DIGITAL •CREAR MODELOS PARA EL COBRO DE CONTENIDOS. •MAYOR GENERACIÓN DE CREDIBILIDAD ENTRE LOS CIBERNAUTAS. •MAYOR INTERACTIVIDAD. •MEJORA DE LAS CONDICIONES PROFESIONALES. •FORMACIÓN DE PERIODISTAS MULTIDISCIPLINARIOS. •REPLANTEAMIENTO DEL TEMA DE DERECHOS DE AUTOR. •REVOLUCIÓN EN LAS FORMAS DE INFORMAR. •TRANSFORMACIÓN DE LAS NUEVAS NARRATIVAS. •PERIODISMO CIUDADANO PARTICIPATIVO.
  • 16. DEFINICIONES DE WEB2.0  La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.  La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de la web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
  • 17. WEB2.0 Y PERIODISMO  Periodismo ciudadano.  Lectores – coautores.  Instrumento de información y comunicación.  Interacción.  Redes sociales=redes de información. 
  • 18. PERIODISMO CIUDADANO: PARTICIPATIVO. ¿EXISTE LA ÉTICA?  Ciudadanos reporteros.  No transmiten información falsa.  No lenguaje abusivo.  No dañan la reputación.  Uso de métodos legítimos.  No buscan provecho.  No exageran.  Se disculpan en caso de equivocaciones.