SlideShare una empresa de Scribd logo
VISION DE TERRITORIO
            EXITOSAS




         Arq. GERARDO REGALADO REGALADO
   Todas las visiones de territorio
    exitosas comenzaron cuando sus
    autoridades, empresas y ciudadanos
    se convencieron que tenían un
    problema en su ciudad, en su distrito,
    en su territorio.
   Que el espacio donde desarrollaban
    sus actividades no les permitía tener
    una mejor calidad de vida y desarrollarse.
   Su territorio no era atractivo para los
    inversionistas locales y extranjeros.
   Comenzaron mirando a sus vecinos y
    a otros territorios que si eran atractivos
    para vivir e invertir.
   Entonces sus autoridades decidieron emplear
    sus mayores esfuerzos para potenciar sus
    fortalezas, aprovechar las oportunidades,
    revertir sus debilidades y enfrentar
    sus amenazas.
   Decidieron seducir, llamar la atención de los
    inversionistas nacionales e internacionales.




Estrategia urbana
   Decidieron competir con otros territorios.
                         Consideraron que para atraer
           inversionistas deberían ser “competitivos”.
                           La competitividad territorial
                        se logra atrayendo inversiones.
                     Ofrecer las condiciones integrales
               aceptables que permitan maximizar el
                             potencial socio-económico
                            de las empresas y personas
                   que radican o quieran radicar en él.
                  Incrementar de forma sostenida su
                   nivel de bienestar, más allá de las
                   posibilidades endógenas que sus
              propios recursos, capacidad tecnológica
                              y de innovación ofrezcan.
                       Sólo a través de las inversiones
     puede crecer un municipio de forma eficiente
          en el contexto de la economía globalizada.
                     Este es el único medio en que un
      número mayor de personas obtenga empleos o
                         haya mejores remuneraciones.
     De ambas formas se genera un círculo virtuoso
  de crecimiento del bienestar de forma exponencial.




Estrategia Urbana
◦ Áreas industriales
  ◦ Alta concentración de
    actividades comerciales.
  ◦ Centros financieros.
  ◦ Bahías, playas, litorales.
  ◦ Aeropuertos, terminales
    ferroviarios y puertos.
  ◦ Áreas monumentales.
  ◦ Áreas naturales:



¿Qué elementos del territorio nos
pueden ayudar?    Plataformas de innovación urbana
                                 con alcance provincial y regional.
Visión:
         Un espacio urbano para
          todos, sin distinción de
              ningún tipo, que
       restablezca la relación de la
           ciudad con su rio, que
       perdure y se conserve en el
         tiempo y que promueva
        regeneración urbana de la
         ciudad de Guayaquil y el
       desarrollo del territorio de la
           provincia del Guayas.




Malecón 2000
-   Concesionado a la Fundación Malecón
                   2000.
               -   Objetivo reconvertir y promocionar el
                   malecón y el puerto.



Malecón 2000
               -   Extensión de 18 has. Con un impacto
                   importante en el casco urbano de la
                   ciudad de Guayaquil y en la provincia
                   del Guayas.
Visión:
              Un espacio de la
              ciudad que nos
                   permita
           reencontrarnos con la
            historia, disfrutar el
          medio ambiente y que
          promueva el desarrollo
              comercial de la
                provincia de
                 Valparaíso.




Puerto Madero
-   Gran operación urbanística (170 has.)
                -   Beneficia al área metropolitana (10 de hab.)


Puerto Madero
                -   Décadas atrás era considerado puerto obsoleto para
                    el tráfico marítimo.
                -   Se intensifico el uso del suelo, a partir de grandes
                    inversiones inmobiliarias (departamentos, oficinas,
                    museos, etc.)
                -   Fue dado en concesión a una alianza público-
                    privada.
                -   Gran impacto económico y social en la ciudad de
                    Buenos Aires.
Visión:
               Un espacio urbano
            histórico, atractivo para
              vivir y que tenga la
             capacidad de atraer y
              retener inversiones.




Puerto Valparaíso-Chile
Puerto Valparaíso-Chile   -
                          -
                          -
                              Se inició por la remodelación del viejo Muelle Barón.
                              Intervención de la empresa Portuaria Valparaíso.
                              El proyecto comenzó con 12 has. de renovación
                              urbana y luego generó 100 has. más.
                          -   Se emprendieron nuevas actividades, urbanas,
                              diversificando los usos del suelo y generando
                              sinergias hacia el interior del territorio.
Visión:
              Provincia del Callao, la
                primera plataforma
             logística multimodal del
              país y centro principal
                de articulación del
              comercio marítimo del
                      pacífico




Zona de Actividad Logística- ZAL-
Callao.
 El desarrollo de la ciudad dependerá de que tan dispuesto
  estamos a adoptar una postura más competitiva.
 Debemos aprovechar nuestras fortalezas.
 Identificar aquellos elementos del territorio, naturales,
  económicos, sociales, culturales y de gestión que con un
  debido aprovechamiento de sus potencialidades y el
  fortalecimiento de sus debilidades, se puede emprender el
  desarrollo.
 Son las centralidades innovadoras o centros virtuosos los
  que van a impulsar el desarrollo urbano y por la sinergia
  que generan ocasionarán efectos positivos en el sistema
  urbano provincial y en la provincia en su conjunto.




Conclusión

Más contenido relacionado

PPTX
Visiones de territorio exitosas taller
PDF
Caso: Puerto de la Libertad. El Salvador
PPT
Movilidad Y Logistica Urbana
PPTX
Centros generadores de viajes y la movilidad urbana
PPTX
La crítica arquitectónica
PPTX
Movilidad Urbana en la Región Metropolitana de Lima
DOC
Memoria descriptiva
Visiones de territorio exitosas taller
Caso: Puerto de la Libertad. El Salvador
Movilidad Y Logistica Urbana
Centros generadores de viajes y la movilidad urbana
La crítica arquitectónica
Movilidad Urbana en la Región Metropolitana de Lima
Memoria descriptiva

Destacado (8)

PPT
Sustentacion de tesis de maestria uni 2012 fin2
PDF
01 memoria descriptiva lotizacion
DOCX
Memoria descriptiva marcelina garcia 02
PPT
Rectificación de áreas. Observaciones frecuentes del Tribunal Registral
PPTX
El ensayo de arquitectura
PPTX
Curso saneamiento legal de inmuebles presentación 1era 2 y 3 era clase
PDF
Cálculo de ascensores
DOCX
Memoria descriptiva
Sustentacion de tesis de maestria uni 2012 fin2
01 memoria descriptiva lotizacion
Memoria descriptiva marcelina garcia 02
Rectificación de áreas. Observaciones frecuentes del Tribunal Registral
El ensayo de arquitectura
Curso saneamiento legal de inmuebles presentación 1era 2 y 3 era clase
Cálculo de ascensores
Memoria descriptiva
Publicidad

Similar a Visiones de territorio exitosas (20)

PDF
Desarrollo Turístico y Ambiental en Puerto LIbertad, El Salvador
PDF
Jabier aranburuzabala folleto cinco temas cast
PPTX
Idea fuerza gestión corregida
PPTX
Intervención Entorno del Rio Ozama para Diseño 7
PDF
Revista puertollano me gusta
PPT
Inclusión de la Economía informal para el Desarrollo Económico Local de la ci...
PDF
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
PPT
Renovacion urbana
PPT
Distrito Cultural de Santa Tecla, El Salvador
PPT
Pps el espacio urbano de rosario
PDF
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
PDF
Programa del PP Ayto. V-G mayo 2011
PDF
La creación de ocupación como base del Bienestar (Programa de Gobierno)
PPTX
Presentación Harald Jaeger 2012 11-26
PPTX
Presentación Harald Jaeger latinports 2012 vers 3
PPT
Ciudad y puertos dc (rd2011)
PPT
Fronteras Y Desarrollo
PDF
Inversion Lambayeque
PDF
Inversionlambayeque
PDF
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
Desarrollo Turístico y Ambiental en Puerto LIbertad, El Salvador
Jabier aranburuzabala folleto cinco temas cast
Idea fuerza gestión corregida
Intervención Entorno del Rio Ozama para Diseño 7
Revista puertollano me gusta
Inclusión de la Economía informal para el Desarrollo Económico Local de la ci...
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
Renovacion urbana
Distrito Cultural de Santa Tecla, El Salvador
Pps el espacio urbano de rosario
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Programa del PP Ayto. V-G mayo 2011
La creación de ocupación como base del Bienestar (Programa de Gobierno)
Presentación Harald Jaeger 2012 11-26
Presentación Harald Jaeger latinports 2012 vers 3
Ciudad y puertos dc (rd2011)
Fronteras Y Desarrollo
Inversion Lambayeque
Inversionlambayeque
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
Publicidad

Visiones de territorio exitosas

  • 1. VISION DE TERRITORIO EXITOSAS Arq. GERARDO REGALADO REGALADO
  • 2. Todas las visiones de territorio exitosas comenzaron cuando sus autoridades, empresas y ciudadanos se convencieron que tenían un problema en su ciudad, en su distrito, en su territorio.  Que el espacio donde desarrollaban sus actividades no les permitía tener una mejor calidad de vida y desarrollarse.  Su territorio no era atractivo para los inversionistas locales y extranjeros.  Comenzaron mirando a sus vecinos y a otros territorios que si eran atractivos para vivir e invertir.  Entonces sus autoridades decidieron emplear sus mayores esfuerzos para potenciar sus fortalezas, aprovechar las oportunidades, revertir sus debilidades y enfrentar sus amenazas.  Decidieron seducir, llamar la atención de los inversionistas nacionales e internacionales. Estrategia urbana
  • 3. Decidieron competir con otros territorios.  Consideraron que para atraer inversionistas deberían ser “competitivos”.  La competitividad territorial se logra atrayendo inversiones.  Ofrecer las condiciones integrales aceptables que permitan maximizar el potencial socio-económico de las empresas y personas que radican o quieran radicar en él.  Incrementar de forma sostenida su nivel de bienestar, más allá de las posibilidades endógenas que sus propios recursos, capacidad tecnológica y de innovación ofrezcan.  Sólo a través de las inversiones puede crecer un municipio de forma eficiente en el contexto de la economía globalizada. Este es el único medio en que un número mayor de personas obtenga empleos o haya mejores remuneraciones.  De ambas formas se genera un círculo virtuoso de crecimiento del bienestar de forma exponencial. Estrategia Urbana
  • 4. ◦ Áreas industriales ◦ Alta concentración de actividades comerciales. ◦ Centros financieros. ◦ Bahías, playas, litorales. ◦ Aeropuertos, terminales ferroviarios y puertos. ◦ Áreas monumentales. ◦ Áreas naturales: ¿Qué elementos del territorio nos pueden ayudar? Plataformas de innovación urbana con alcance provincial y regional.
  • 5. Visión: Un espacio urbano para todos, sin distinción de ningún tipo, que restablezca la relación de la ciudad con su rio, que perdure y se conserve en el tiempo y que promueva regeneración urbana de la ciudad de Guayaquil y el desarrollo del territorio de la provincia del Guayas. Malecón 2000
  • 6. - Concesionado a la Fundación Malecón 2000. - Objetivo reconvertir y promocionar el malecón y el puerto. Malecón 2000 - Extensión de 18 has. Con un impacto importante en el casco urbano de la ciudad de Guayaquil y en la provincia del Guayas.
  • 7. Visión: Un espacio de la ciudad que nos permita reencontrarnos con la historia, disfrutar el medio ambiente y que promueva el desarrollo comercial de la provincia de Valparaíso. Puerto Madero
  • 8. - Gran operación urbanística (170 has.) - Beneficia al área metropolitana (10 de hab.) Puerto Madero - Décadas atrás era considerado puerto obsoleto para el tráfico marítimo. - Se intensifico el uso del suelo, a partir de grandes inversiones inmobiliarias (departamentos, oficinas, museos, etc.) - Fue dado en concesión a una alianza público- privada. - Gran impacto económico y social en la ciudad de Buenos Aires.
  • 9. Visión: Un espacio urbano histórico, atractivo para vivir y que tenga la capacidad de atraer y retener inversiones. Puerto Valparaíso-Chile
  • 10. Puerto Valparaíso-Chile - - - Se inició por la remodelación del viejo Muelle Barón. Intervención de la empresa Portuaria Valparaíso. El proyecto comenzó con 12 has. de renovación urbana y luego generó 100 has. más. - Se emprendieron nuevas actividades, urbanas, diversificando los usos del suelo y generando sinergias hacia el interior del territorio.
  • 11. Visión: Provincia del Callao, la primera plataforma logística multimodal del país y centro principal de articulación del comercio marítimo del pacífico Zona de Actividad Logística- ZAL- Callao.
  • 12.  El desarrollo de la ciudad dependerá de que tan dispuesto estamos a adoptar una postura más competitiva.  Debemos aprovechar nuestras fortalezas.  Identificar aquellos elementos del territorio, naturales, económicos, sociales, culturales y de gestión que con un debido aprovechamiento de sus potencialidades y el fortalecimiento de sus debilidades, se puede emprender el desarrollo.  Son las centralidades innovadoras o centros virtuosos los que van a impulsar el desarrollo urbano y por la sinergia que generan ocasionarán efectos positivos en el sistema urbano provincial y en la provincia en su conjunto. Conclusión