SlideShare una empresa de Scribd logo
1.5.1 Ejemplo 1.1: Sencillo programa de colores
y posiciones
En la Figura 1.2 se muestra el formulario y los
controles de un ejemplo muy sencillo que
permite mover una caja de texto por la pantalla,
permitiendo a su vez representarla con cuatro
colores diferentes
.
En la siguiente tabla se describen los controles
utilizados, así como algunas de sus propiedades
más importantes (sobre todo las que se separan
de los valores por defecto). Los ficheros de este
proyecto se llamarán Colores0.vbp y
Colores0.frm




A continuación se muestra el código correspondiente a los procedimientos de este ejemplo.
Option Explicit
Private Sub Form_Load()
txtCaja.Top = 0
End Sub
Private Sub optArriba_Click()
txtCaja.Top = 0
End Sub
Private Sub optAbajo_Click()
txtCaja.Top = frmColores0.ScaleHeight - txtCaja.Height
End Sub
Private Sub optAzul_Click()
txtCaja.BackColor = vbBlue
End Sub
Private Sub optRojo_Click()
txtCaja.BackColor = vbRed
End Sub
Private Sub optVerde_Click()
txtCaja.BackColor = vbGreen
End Sub
Private Sub optAmarillo_Click()
txtCaja.BackColor = vbYellow
End Sub
Sobre este primer programa en Visual Basic 6.0 se pueden hacer algunos comentarios:

1. El comando Option Explicit sirve para obligar a declarar todas las variables que se
utilicen. Esto impide el cometer errores en los nombres de las variables (confundir masa
con mesa, por ejemplo). En este ejemplo esto no tiene ninguna importancia, pero es
conveniente acostumbrarse a incluir esta opción. Declarar una variable es crearla con un
nombre y de un tipo determinado antes de utilizarla.

2. Cada una de las partes de código que empieza con un Private Sub y termina con un End
Sub es un procedimiento, esto es, una parte de código independiente y reutilizable. El
nombre de uno de estos procedimientos, por ejemplo optAzul_Click(), es típico de Visual
Basic. La primera parte es el nombre de un objeto (control); después va un separador que es
el carácter de subrayado (_); a continuación el nombre de un evento -click, en este caso-, y
finalmenteunos paréntesis entre los que irían los argumentos, en caso de que los hubiera.

3. Es también interesante ver cómo se accede desde programa a la propiedad backColor de
la caja de texto que se llama txtCaja: se hace utilizando el punto en la forma
txtCaja.BackColor. Los colores se podrían también introducir con notación hexadecimal
(comenzando con &H, seguidos por dos dígitos entre 00 y FF (es decir, entre 0 y 255 en
base 10) para los tres colores fundamentales, es decir para el Red, Green y Blue (RGB), de
derecha a izquierda. Aquí sehan utilizado las constantes simbólicas predefinidas en Visual
Basic 6.0: vbRed, vbGreen y vbBlue (ver Tabla 6.1, en la página 69).

4. Recuérdese que si se desea que el código de todos los eventos aparezca en una misma
ventana hay que activar la opción Default to Full Module View en la solapa Editor del
comando Tools/Options. También puede hacerse directamente en la ventana de código con
uno de los botones que aparecen en la parte inferior izquierda ( ).

5. Es muy importante crear primero el control frame y después, estando seleccionado,
colocar los botones de opción en su interior. No sirve hacerlo a la inversa. Visual Basic
supone que todos los botones de opción que están dentro del mismo frame forman parte del
mismo grupo y sólo permite que uno esté seleccionado.


1.5.2 Ejemplo 1.2: Minicalculadora elemental
En este ejemplo se muestra una calculadora
elemental que permite hacer las cuatro
operaciones aritméticas.

(Figura 1.3). Los ficheros de este proyecto
se pueden llamar minicalc.vbp y
minicalc.frm.

El usuario introduce los datos y clica sobre
el botón correspondiente a la operación que
desea realizar, apareciendo inmediatamente el resultado en la caja de texto de la derecha.
La Tabla muestra los objetos y las propiedades más importantes de este ejemplo.




A continuación se muestra el código correspondiente a los procedimientos que gestionan
los
eventos de este ejemplo.
Option Explicit
Private Sub cmdDiv_Click()
txtResult.Text = Val(txtOper1.Text)         / Val(txtOper2.Text)
lblOp.Caption = "/"
End Sub
Private Sub cmdProd_Click()
txtResult.Text = Val(txtOper1.Text)         * Val(txtOper2.Text)
lblOp.Caption = "*"
End Sub
Private Sub cmdResta_Click()
txtResult.Text = Val(txtOper1.Text)         - Val(txtOper2.Text)
lblOp.Caption = "-"
End Sub
Private Sub cmdSuma_Click()
txtResult.Text = Val(txtOper1.Text)         + Val(txtOper2.Text)
lblOp.Caption = "+"
End Sub

En este ejemplo se ha utilizado repetidamente la función Val() de Visual Basic. Esta
función convierte una serie de caracteres numéricos (un texto formado por cifras) en el
número entero o de punto flotante correspondiente. Sin la llamada a la función Val() el
operador + aplicado a cadenas de caracteres las concatena, y como resultado, por ejemplo,
“3+4” daría “34”. No es lo mismo los caracteres “1” y “2” formando la cadena o string
“12” que el número 12; la función val() convierte cadenas de caracteres numéricos –con los
que no se pueden realizar operaciones aritméticas- en los números correspondientes –con
los que sí se puede operar matemáticamente-. Visual Basic 6.0 transforma de modo
automático números en cadenas de caracteres y viceversa, pero este es un caso en el que
dicha transformación no funciona porque el operador “+” tiene sentido tanto con números
como con cadenas.

Más contenido relacionado

PPT
Coloresyposiciones
PPT
Practicas 120322224406-phpapp02
PDF
Practicas Visual Basic 6.0
PPT
Practicas de visual basic 6.0
DOCX
Cuaderno de ejercicios y practicas vistual basic
PPT
Minicalculadora
PPT
Desarrollo de aplicaciones en visual basic 6.0
Coloresyposiciones
Practicas 120322224406-phpapp02
Practicas Visual Basic 6.0
Practicas de visual basic 6.0
Cuaderno de ejercicios y practicas vistual basic
Minicalculadora
Desarrollo de aplicaciones en visual basic 6.0

La actualidad más candente (20)

TXT
Programa 5
PPT
1 entrada y salida estandar(1)
PDF
Switch case (informe_18)
PPTX
Clase vb6 ejercicio heladeria
DOCX
Codigos programables
PPS
Calculadora 2011
PPTX
PRACTICA WEB DE LA SESION 3 (Programación de codigos de php)
PDF
Examen info2
DOCX
El oso
PDF
Ejemplos Borland C++ Builder
PPT
Comando y combinacion de teclas
DOCX
Evaluación 3ER Parcial programación web 1
PPTX
Taller estudio - Estructuras de control VBA - Excel
DOCX
Controldereportes codigoinsertarnuevoregistro
PDF
Ejercicios Javascript
PPT
While for
PPTX
Entrada y salida, manejo de cadenas de texto
PPTX
Gotoxy
DOCX
Codigo fuente
Programa 5
1 entrada y salida estandar(1)
Switch case (informe_18)
Clase vb6 ejercicio heladeria
Codigos programables
Calculadora 2011
PRACTICA WEB DE LA SESION 3 (Programación de codigos de php)
Examen info2
El oso
Ejemplos Borland C++ Builder
Comando y combinacion de teclas
Evaluación 3ER Parcial programación web 1
Taller estudio - Estructuras de control VBA - Excel
Controldereportes codigoinsertarnuevoregistro
Ejercicios Javascript
While for
Entrada y salida, manejo de cadenas de texto
Gotoxy
Codigo fuente
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
banshee
PPTX
Compartiendo experiencia
DOC
"USO DE LAS PDIs. BLOGS Y WIKIS"
PDF
Cuestionario evaluación de proyectos - Study Admin @Montesion
XLS
NOMINA AGROPALACIOS
PPTX
Jessica
PDF
Plan de i.e jorge eliecer gaitan 2.012
PPTX
Unidad 4 estudio financiero
DOCX
Pauta de observacion thiareeeeee
DOCX
PPTX
Excel tellez
XLS
Nº 0 rden..
DOCX
Reingenieria
PPTX
LA PARÁBOLA DEL TELEVISOR
PDF
SinParéntesis. edición 07.
PPTX
Segunda clase
PPTX
Maximising roi from aps bdp
PPTX
Epistemologia i (7)
PDF
PROYECTO BERNACHEA Y FALCON
banshee
Compartiendo experiencia
"USO DE LAS PDIs. BLOGS Y WIKIS"
Cuestionario evaluación de proyectos - Study Admin @Montesion
NOMINA AGROPALACIOS
Jessica
Plan de i.e jorge eliecer gaitan 2.012
Unidad 4 estudio financiero
Pauta de observacion thiareeeeee
Excel tellez
Nº 0 rden..
Reingenieria
LA PARÁBOLA DEL TELEVISOR
SinParéntesis. edición 07.
Segunda clase
Maximising roi from aps bdp
Epistemologia i (7)
PROYECTO BERNACHEA Y FALCON
Publicidad

Similar a Visual basic (20)

PPT
Manual practicas
PPTX
Procedimientos visual
PPT
Practicas 2 unidad
PPT
Practicas
PPT
Practicas
PPT
Practicas de visual basic 6.0
PPT
Practicas de visual basic 6.0
PPT
Manual de practicas
PPT
Practicas de visual basic 6.0
DOCX
Ejercicios visual fox
DOCX
Guia 1 visual
PPT
Minicalculadora
PPTX
Diapo margarita
PPTX
Diapo margarita
PPTX
Diapo margarita
PPTX
Practicas
PDF
Cuaderno de ejercicios_y_practicas_visua
PDF
Cuaderno de ejercicios_y_practicas_visua
PDF
Cuaderno de ejercicios_y_practicas_visua
PDF
Cuaderno de ejercicios_y_practicas_visua
Manual practicas
Procedimientos visual
Practicas 2 unidad
Practicas
Practicas
Practicas de visual basic 6.0
Practicas de visual basic 6.0
Manual de practicas
Practicas de visual basic 6.0
Ejercicios visual fox
Guia 1 visual
Minicalculadora
Diapo margarita
Diapo margarita
Diapo margarita
Practicas
Cuaderno de ejercicios_y_practicas_visua
Cuaderno de ejercicios_y_practicas_visua
Cuaderno de ejercicios_y_practicas_visua
Cuaderno de ejercicios_y_practicas_visua

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Metodologías Activas con herramientas IAG
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Visual basic

  • 1. 1.5.1 Ejemplo 1.1: Sencillo programa de colores y posiciones En la Figura 1.2 se muestra el formulario y los controles de un ejemplo muy sencillo que permite mover una caja de texto por la pantalla, permitiendo a su vez representarla con cuatro colores diferentes . En la siguiente tabla se describen los controles utilizados, así como algunas de sus propiedades más importantes (sobre todo las que se separan de los valores por defecto). Los ficheros de este proyecto se llamarán Colores0.vbp y Colores0.frm A continuación se muestra el código correspondiente a los procedimientos de este ejemplo. Option Explicit Private Sub Form_Load() txtCaja.Top = 0 End Sub Private Sub optArriba_Click() txtCaja.Top = 0 End Sub Private Sub optAbajo_Click() txtCaja.Top = frmColores0.ScaleHeight - txtCaja.Height End Sub Private Sub optAzul_Click() txtCaja.BackColor = vbBlue End Sub Private Sub optRojo_Click() txtCaja.BackColor = vbRed End Sub Private Sub optVerde_Click() txtCaja.BackColor = vbGreen End Sub Private Sub optAmarillo_Click() txtCaja.BackColor = vbYellow End Sub
  • 2. Sobre este primer programa en Visual Basic 6.0 se pueden hacer algunos comentarios: 1. El comando Option Explicit sirve para obligar a declarar todas las variables que se utilicen. Esto impide el cometer errores en los nombres de las variables (confundir masa con mesa, por ejemplo). En este ejemplo esto no tiene ninguna importancia, pero es conveniente acostumbrarse a incluir esta opción. Declarar una variable es crearla con un nombre y de un tipo determinado antes de utilizarla. 2. Cada una de las partes de código que empieza con un Private Sub y termina con un End Sub es un procedimiento, esto es, una parte de código independiente y reutilizable. El nombre de uno de estos procedimientos, por ejemplo optAzul_Click(), es típico de Visual Basic. La primera parte es el nombre de un objeto (control); después va un separador que es el carácter de subrayado (_); a continuación el nombre de un evento -click, en este caso-, y finalmenteunos paréntesis entre los que irían los argumentos, en caso de que los hubiera. 3. Es también interesante ver cómo se accede desde programa a la propiedad backColor de la caja de texto que se llama txtCaja: se hace utilizando el punto en la forma txtCaja.BackColor. Los colores se podrían también introducir con notación hexadecimal (comenzando con &H, seguidos por dos dígitos entre 00 y FF (es decir, entre 0 y 255 en base 10) para los tres colores fundamentales, es decir para el Red, Green y Blue (RGB), de derecha a izquierda. Aquí sehan utilizado las constantes simbólicas predefinidas en Visual Basic 6.0: vbRed, vbGreen y vbBlue (ver Tabla 6.1, en la página 69). 4. Recuérdese que si se desea que el código de todos los eventos aparezca en una misma ventana hay que activar la opción Default to Full Module View en la solapa Editor del comando Tools/Options. También puede hacerse directamente en la ventana de código con uno de los botones que aparecen en la parte inferior izquierda ( ). 5. Es muy importante crear primero el control frame y después, estando seleccionado, colocar los botones de opción en su interior. No sirve hacerlo a la inversa. Visual Basic supone que todos los botones de opción que están dentro del mismo frame forman parte del mismo grupo y sólo permite que uno esté seleccionado. 1.5.2 Ejemplo 1.2: Minicalculadora elemental En este ejemplo se muestra una calculadora elemental que permite hacer las cuatro operaciones aritméticas. (Figura 1.3). Los ficheros de este proyecto se pueden llamar minicalc.vbp y minicalc.frm. El usuario introduce los datos y clica sobre el botón correspondiente a la operación que desea realizar, apareciendo inmediatamente el resultado en la caja de texto de la derecha.
  • 3. La Tabla muestra los objetos y las propiedades más importantes de este ejemplo. A continuación se muestra el código correspondiente a los procedimientos que gestionan los eventos de este ejemplo. Option Explicit Private Sub cmdDiv_Click() txtResult.Text = Val(txtOper1.Text) / Val(txtOper2.Text) lblOp.Caption = "/" End Sub Private Sub cmdProd_Click() txtResult.Text = Val(txtOper1.Text) * Val(txtOper2.Text) lblOp.Caption = "*" End Sub Private Sub cmdResta_Click() txtResult.Text = Val(txtOper1.Text) - Val(txtOper2.Text) lblOp.Caption = "-" End Sub Private Sub cmdSuma_Click() txtResult.Text = Val(txtOper1.Text) + Val(txtOper2.Text) lblOp.Caption = "+" End Sub En este ejemplo se ha utilizado repetidamente la función Val() de Visual Basic. Esta función convierte una serie de caracteres numéricos (un texto formado por cifras) en el número entero o de punto flotante correspondiente. Sin la llamada a la función Val() el operador + aplicado a cadenas de caracteres las concatena, y como resultado, por ejemplo, “3+4” daría “34”. No es lo mismo los caracteres “1” y “2” formando la cadena o string “12” que el número 12; la función val() convierte cadenas de caracteres numéricos –con los que no se pueden realizar operaciones aritméticas- en los números correspondientes –con los que sí se puede operar matemáticamente-. Visual Basic 6.0 transforma de modo automático números en cadenas de caracteres y viceversa, pero este es un caso en el que dicha transformación no funciona porque el operador “+” tiene sentido tanto con números como con cadenas.