SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
VITAMINA B1
       TIAMINA


Angel Avelar Nancy Magdalena
        Grupo:5CM21
VITAMINA B1 (Tiamina)
 Es una vitamina hidrosoluble esencial,
 micronutriente perteneciente al complejo
 B

 Compuesta por una pirimida y un anillo
 tiazol
HISTORIA
   En 1987 fue identificada por Eijkman un medico
    Holandes que observo que al adicionar salado
    de arroz a los desechos de la mesa de aroz
    evitando beriberi en aves de corral



   Funk un químico que trabajaba en el nstituto
    lister en Londres en 1911 aislo el principo
    antiberiberi
Fuentes
   Levadura de cerveza      Germen de trigo
   Semillas de girasol      Yema de huevo
   Chuleta de puerco        Pescado
   Jamon                    Legumbres
   Arroz                    Cereales
   Leche de soya            Panes enriquecidos
   Frijoles                 chicharos
Alimentos ricos en vitamina B 1  / Tiamina



Levadura de cerveza (extracto seco)   3100µg
Huevos enteros                        2500µg
Cacahuetes                            900µg
Otros frutos secos                    690µg
Carnes de cerdo o de vaca             650µg
Garbanzos                             480µg
Lentejas                              430µg
Avellanas y nueces                    350µg
Vísceras y despojos cárnicos          310µg
Ajos                                  200µg
Cantidades expresadas en µg/100 gr.
Ingestión Diaria Recomendada
infantes      Niños y púberes     adultos   embarazadas Mujeres lactantes

0-5m   6-11   1 a 3 4-6 a   7-
              a             18a


0.35   0.45 0.7     0.8     1.2   1.5mg     1.5mg        1.6mg
mg     mg mg        mg      mg
ABSORCIÓN
 Se absorbe con facilidad en un medio
 acido del duodeno proximal y en cierto
 grado en el duodeno inferior

 Las formas coenzimaticas de la tiamina se
 hidrolizan por fosfatasas intestinales

 Se absorbe fundamentalmente en yeyuno
 por transporte activo
FISIOLOGIA



                                    Tranporte al higado
TTP (pirofosfato)
                                       por via portal




                    fosforilacion
 Actua como una coenzima para enzimas
 que catalizan reacciones de separacion o
 tranferencia de grupos aldehidos
 actuando como tranportador
 participa como coenzima en las   α-cetoacido
 deshidrogenasas,piruvico
 descarboxilasas,trancetolasas y fosfocetolosa
 (metabolismo de las pentosas)
 Descarboxilacion oxidativa de los acidos
 α-ceto acidos carboxilicos en obtencion de
 acetil CoA a partir del piruvato
 Paso de   α-cetoglutarato a succinil CoA
 En la descarboxilacion oxidativa del acido
    piruvico participa el complejo multienzimatico
    piruvato deshidrogenasa que requiere de la
    tiamina

 La deficiencia bloquea la conversion de


   glucosa-- ---- ---- ácido pirúvico---------------- acetil-CoA

   Afecta la descarboxilacion del ácido alfa- cetoglutárico

   Tranformacion de hexosas en pentosas
Vitamina b1
 Una vez usada la vitamina en su forma
 coenzimatica, es degradada por el hígado
 y eliminada por la orina
FUNCIONES
 El TPP participa como coenzima en
 algunas reacciones del metabolismo de
 los hidratos de carbono

 Utilizado por las enzimas implicadas en la
 descarboxilacion oxidativa de la glucolisis,
 ciclo de los acidos tri carboxilicos,
 cetoacidos de cadena ramificada y
 metabolismo de aa
 Trancetolaciones, catalizadas por
 trancetolasas en la vía de las pentosas
 Otro producto importante es TTP
 (trifosfato de tiamina)



 Se une a o cerca del canal sodio de las
 membranas de los nervios, para la
 propagacion del impulso electrico
DEFICIENCIAS
 Reduce la utilizacion del
 acido piruvico y algunos
 aa en tejidos por
 aumento de las grasas

 Beriberi
 Síndrome de

Wernicke-Korsakoff
 Produce lesiones en los sistemas nervioso
 central y periferico

La utilizacion de glucosa se reduce a un 50-
  60% y en su lugar se utilizan los cuerpos
  cetonicos

Induce degeneracion de las vainas de
  mielina
 Debilita el corazon y causa vasodilatacion
 periferica

 Debilitacion miocardica
 Incremento venoso de la sangre al
 corazon
 Alteraciones gastrointestinales

Incapacidad de el musculo liso y de las
  glandulas del tubo digestivo para extraer
  suficiente energia del emtabolismo de los
  hidratos de carbono
 Indigestion
 Estreñimiento grave
 Anorexia
 Atonia gastrica
 hipoclorhidria
BERIBERI
 Se clasifica en :


 BERBERI HUMEDO (forma cardiaca del
  beriberi)
 BERIBERI SECO (forma neurologica)
 BERIBERI INFANTIL
BERIBERI HUMEDO
   Se asocia con vasodilatacion periferica, dando lugar aun
    cortocircuito sanguineo arteriovenoso, causado por una deficiencia
    de ATP


   Piernas cansadas y pesadas
   Menos fuerza
   Edema periferico (piernas,escroto,cara y tronco)
   Derrames serosos
   Polineuropatia
   Dolor en el pecho
   Disnea
   Pulso frecuente e irregular
   Venas del cuellos distendidas
   Disminucion de vol. de orina
   Cardiomegalia
La enfermedad casi siempre es cronica
BERIBERI SECO
Las caracteristicas de esta enfermedad son:

 neuropatias perifericas
 Musculos debiles y agotadossensacion de
  anestesia polineuritis dificultad para
  moverse
 Marcha ataxica
 Dejan de caminar
 Pies y dedos en pendulo
 causado por una deficiencia del TTP, no
 hay una correcta propagacion del impulso
BERIBERI INFANTIL
 Es la unica enfermedad grave que a
 veces ataca a niños menores de 6 meses
 de edad, que reciben cantidades de leche
 materna deficiente de tiamina.

 Se presenta entre los 2 y 6 meses de
 edad
 En los bebes desarrolla:
 disnea,
 cianosis
 falla cardiaca,
 Afonia
 Vomito
 Diarrea
 Marasmico
SINDROME DE WERNICKE-
        KORSAKOFF
 Es la forma mas grave de beriberi se
 caracteriza por:

 El alcoholismo es la principal causa de
 deficiencia de tiamina en este sindrome,
 pero puede ser un error inato en el
 metabolismo
•Confusion mental
•Oftalmoplejia por
paralisis de VI par
craneal
•Coma
DIAGNOSTICO
Evaluar el estado de la tiamina por medio
  de la determinación de la actividad
  trancetolasa eritrocitaria
 Limite superior del normal es 23%
 Estimulo medio normal 12-15%
 En paciente con beriberi: 35%
 Pacientes con encefalopatia de wernicke
  28-67%
 Metodos espectroflurometricosse utilizan
 para determinar concentraciones de
 tiamina en suero y orina

 Concentracion sanguinea media de timina
  es 68ng/ml
 Pacientes con beriberi 39 ng/ml


 Excrecion urinaria normal 60
TRATAMIENTO
   En el beriberi húmedo se
    recomienda el siguiente
    tratamiento:

   tiamina por via IM 50 a 100 mg
    diarios de 7 a 14 dias;
   después que se interrumpan las
    inyecciones, 10 mg diarios por vía
    oral;
   una dieta nutricionalmente
    completa, rica en alimentos que
    se sabe contienen tiamina, pero
    baja en carbohidratos.
 El tratamiento para el beriberi
  seco consiste en :
 10 a 15 miligramos de tiamina
  diarios VO

 dieta nutricionalmente
  completa rica en tiamina y
  suplementada con complejo de
  vitamina B;
 fisioterapia o entablillado de las
  articulaciones, según el caso
  individual.
En el beriberi infantil
 inyección intramuscular de 25 mg
  de tiamina cuando la enfermedad
  aparece por primera vez (puede
  repetirse);
 10 mg de tiamina dos veces al
  día por vía oral a la madre, si el
  bebé está siendo amamantado
  y/o 5 mg al niño;
 suministro al niño de alimentos
  ricos en tiamina o suplementos

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
PPTX
Tiamina
PDF
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
PPT
Vitaminas
PPTX
Metabolismo de proteínas
PPTX
Nutriologia tiamina
Tiamina
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
Vitaminas
Metabolismo de proteínas
Nutriologia tiamina

La actualidad más candente (20)

PPTX
Vitamina E
PPTX
Metabolismo del ácido úrico
PPTX
Metabolismo del Hemo
PDF
PPTX
Cíclo de la urea y su relación con
PPTX
Vitaminas
PPTX
Medicamentos para la anemia
PPTX
Unidad VII lipidos completo
PPTX
Absorción en el intestino
PPTX
Vitaminas liposolubles
PPT
Cisteina
PPTX
Aminoacidos--- Metabolismo
PDF
PPT
10 lipogénesis
PPTX
Enzimas pancreáticas
PPTX
Acido folico
PPT
Antiparasitarios farmacología.
PPTX
Riboflavina
PPTX
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Vitamina E
Metabolismo del ácido úrico
Metabolismo del Hemo
Cíclo de la urea y su relación con
Vitaminas
Medicamentos para la anemia
Unidad VII lipidos completo
Absorción en el intestino
Vitaminas liposolubles
Cisteina
Aminoacidos--- Metabolismo
10 lipogénesis
Enzimas pancreáticas
Acido folico
Antiparasitarios farmacología.
Riboflavina
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Publicidad

Similar a Vitamina b1 (20)

PPTX
BERIBERI ppt. Patologia Univalle Bolivia Medicina
PDF
Tiamina
PPTX
vitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimatica
PPTX
Vitaminas
PPT
Vitamina B1(tiamina)
DOCX
Vitamina B1 - (Tiamina)
PPTX
Vitaminas y minerales
PPTX
Vitamina
 
PPTX
Vitamina A y B durante el crecimiento.pptx
PPTX
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
PPTX
Deficiencias de vitaminas y oligoelementos
PPTX
Vitaminas hidrosolubles
PDF
vitaminasycoenzimaspartei1zulay-121121203137-phpapp01.pdf
PPTX
VITAMINAS HIDROSOLUBLES Dra Jimena Oporto
PPTX
VITAMINAS
PPT
Vihidrocolor
PDF
VITAMINAS - BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
PPTX
Farmaco1234 (1)
PPTX
Hipovitaminosis b
PPTX
Vitaminas hidrosolubles mittier
BERIBERI ppt. Patologia Univalle Bolivia Medicina
Tiamina
vitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimatica
Vitaminas
Vitamina B1(tiamina)
Vitamina B1 - (Tiamina)
Vitaminas y minerales
Vitamina
 
Vitamina A y B durante el crecimiento.pptx
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
Deficiencias de vitaminas y oligoelementos
Vitaminas hidrosolubles
vitaminasycoenzimaspartei1zulay-121121203137-phpapp01.pdf
VITAMINAS HIDROSOLUBLES Dra Jimena Oporto
VITAMINAS
Vihidrocolor
VITAMINAS - BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
Farmaco1234 (1)
Hipovitaminosis b
Vitaminas hidrosolubles mittier
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Vitamina b1

  • 1. VITAMINA B1 TIAMINA Angel Avelar Nancy Magdalena Grupo:5CM21
  • 2. VITAMINA B1 (Tiamina)  Es una vitamina hidrosoluble esencial, micronutriente perteneciente al complejo B  Compuesta por una pirimida y un anillo tiazol
  • 3. HISTORIA  En 1987 fue identificada por Eijkman un medico Holandes que observo que al adicionar salado de arroz a los desechos de la mesa de aroz evitando beriberi en aves de corral  Funk un químico que trabajaba en el nstituto lister en Londres en 1911 aislo el principo antiberiberi
  • 4. Fuentes  Levadura de cerveza  Germen de trigo  Semillas de girasol  Yema de huevo  Chuleta de puerco  Pescado  Jamon  Legumbres  Arroz  Cereales  Leche de soya  Panes enriquecidos  Frijoles  chicharos
  • 5. Alimentos ricos en vitamina B 1  / Tiamina Levadura de cerveza (extracto seco) 3100µg Huevos enteros 2500µg Cacahuetes 900µg Otros frutos secos 690µg Carnes de cerdo o de vaca 650µg Garbanzos 480µg Lentejas 430µg Avellanas y nueces 350µg Vísceras y despojos cárnicos 310µg Ajos 200µg Cantidades expresadas en µg/100 gr.
  • 6. Ingestión Diaria Recomendada infantes Niños y púberes adultos embarazadas Mujeres lactantes 0-5m 6-11 1 a 3 4-6 a 7- a 18a 0.35 0.45 0.7 0.8 1.2 1.5mg 1.5mg 1.6mg mg mg mg mg mg
  • 7. ABSORCIÓN  Se absorbe con facilidad en un medio acido del duodeno proximal y en cierto grado en el duodeno inferior  Las formas coenzimaticas de la tiamina se hidrolizan por fosfatasas intestinales  Se absorbe fundamentalmente en yeyuno por transporte activo
  • 8. FISIOLOGIA Tranporte al higado TTP (pirofosfato) por via portal fosforilacion
  • 9.  Actua como una coenzima para enzimas que catalizan reacciones de separacion o tranferencia de grupos aldehidos actuando como tranportador
  • 10.  participa como coenzima en las α-cetoacido deshidrogenasas,piruvico descarboxilasas,trancetolasas y fosfocetolosa (metabolismo de las pentosas)
  • 11.  Descarboxilacion oxidativa de los acidos α-ceto acidos carboxilicos en obtencion de acetil CoA a partir del piruvato
  • 12.  Paso de α-cetoglutarato a succinil CoA
  • 13.  En la descarboxilacion oxidativa del acido piruvico participa el complejo multienzimatico piruvato deshidrogenasa que requiere de la tiamina  La deficiencia bloquea la conversion de  glucosa-- ---- ---- ácido pirúvico---------------- acetil-CoA  Afecta la descarboxilacion del ácido alfa- cetoglutárico  Tranformacion de hexosas en pentosas
  • 15.  Una vez usada la vitamina en su forma coenzimatica, es degradada por el hígado y eliminada por la orina
  • 16. FUNCIONES  El TPP participa como coenzima en algunas reacciones del metabolismo de los hidratos de carbono  Utilizado por las enzimas implicadas en la descarboxilacion oxidativa de la glucolisis, ciclo de los acidos tri carboxilicos, cetoacidos de cadena ramificada y metabolismo de aa
  • 17.  Trancetolaciones, catalizadas por trancetolasas en la vía de las pentosas
  • 18.  Otro producto importante es TTP (trifosfato de tiamina)  Se une a o cerca del canal sodio de las membranas de los nervios, para la propagacion del impulso electrico
  • 19. DEFICIENCIAS  Reduce la utilizacion del acido piruvico y algunos aa en tejidos por aumento de las grasas  Beriberi  Síndrome de Wernicke-Korsakoff
  • 20.  Produce lesiones en los sistemas nervioso central y periferico La utilizacion de glucosa se reduce a un 50- 60% y en su lugar se utilizan los cuerpos cetonicos Induce degeneracion de las vainas de mielina
  • 21.  Debilita el corazon y causa vasodilatacion periferica  Debilitacion miocardica  Incremento venoso de la sangre al corazon
  • 22.  Alteraciones gastrointestinales Incapacidad de el musculo liso y de las glandulas del tubo digestivo para extraer suficiente energia del emtabolismo de los hidratos de carbono  Indigestion  Estreñimiento grave  Anorexia  Atonia gastrica  hipoclorhidria
  • 23. BERIBERI  Se clasifica en :  BERBERI HUMEDO (forma cardiaca del beriberi)  BERIBERI SECO (forma neurologica)  BERIBERI INFANTIL
  • 24. BERIBERI HUMEDO  Se asocia con vasodilatacion periferica, dando lugar aun cortocircuito sanguineo arteriovenoso, causado por una deficiencia de ATP  Piernas cansadas y pesadas  Menos fuerza  Edema periferico (piernas,escroto,cara y tronco)  Derrames serosos  Polineuropatia  Dolor en el pecho  Disnea  Pulso frecuente e irregular  Venas del cuellos distendidas  Disminucion de vol. de orina  Cardiomegalia
  • 25. La enfermedad casi siempre es cronica
  • 26. BERIBERI SECO Las caracteristicas de esta enfermedad son:  neuropatias perifericas  Musculos debiles y agotadossensacion de anestesia polineuritis dificultad para moverse  Marcha ataxica  Dejan de caminar  Pies y dedos en pendulo
  • 27.  causado por una deficiencia del TTP, no hay una correcta propagacion del impulso
  • 28. BERIBERI INFANTIL  Es la unica enfermedad grave que a veces ataca a niños menores de 6 meses de edad, que reciben cantidades de leche materna deficiente de tiamina.  Se presenta entre los 2 y 6 meses de edad
  • 29.  En los bebes desarrolla:  disnea,  cianosis  falla cardiaca,  Afonia  Vomito  Diarrea  Marasmico
  • 30. SINDROME DE WERNICKE- KORSAKOFF  Es la forma mas grave de beriberi se caracteriza por:  El alcoholismo es la principal causa de deficiencia de tiamina en este sindrome, pero puede ser un error inato en el metabolismo
  • 32. DIAGNOSTICO Evaluar el estado de la tiamina por medio de la determinación de la actividad trancetolasa eritrocitaria  Limite superior del normal es 23%  Estimulo medio normal 12-15%  En paciente con beriberi: 35%  Pacientes con encefalopatia de wernicke 28-67%
  • 33.  Metodos espectroflurometricosse utilizan para determinar concentraciones de tiamina en suero y orina  Concentracion sanguinea media de timina es 68ng/ml  Pacientes con beriberi 39 ng/ml  Excrecion urinaria normal 60
  • 34. TRATAMIENTO  En el beriberi húmedo se recomienda el siguiente tratamiento:  tiamina por via IM 50 a 100 mg diarios de 7 a 14 dias;  después que se interrumpan las inyecciones, 10 mg diarios por vía oral;  una dieta nutricionalmente completa, rica en alimentos que se sabe contienen tiamina, pero baja en carbohidratos.
  • 35.  El tratamiento para el beriberi seco consiste en :  10 a 15 miligramos de tiamina diarios VO  dieta nutricionalmente completa rica en tiamina y suplementada con complejo de vitamina B;  fisioterapia o entablillado de las articulaciones, según el caso individual.
  • 36. En el beriberi infantil  inyección intramuscular de 25 mg de tiamina cuando la enfermedad aparece por primera vez (puede repetirse);  10 mg de tiamina dos veces al día por vía oral a la madre, si el bebé está siendo amamantado y/o 5 mg al niño;  suministro al niño de alimentos ricos en tiamina o suplementos