SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE
                   BIOCIENCIA “NATUR CENTER”
   REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ILMN. DEPÓSITO LEGAL - PERSONERIA JURÍDICA ILMN (CIBC-NC) Nº 215209 RP.Nº 109/94
   Casilla Po Box. 6160 TEL.. 2330662 – Calle Murillo Nº 752 - LA PAZ - BOLIVIA E mail: laines77@hotmail.com
   SAMUEL LAINES MOLINA (DOCENTE INV. "UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS" FACULTAD DE MEDICINA HUMANA)
                                                             S E M I N A R I O Nº 1

                                                  LAS VITAMINAS

      EL PODER
    PREVENTIVO Y
   CURATIVO DE LAS
     VITAMINAS
                 LA VITAMINA “B - 12”
        SALUD Y VIDA POR LAS SINGULARES “VITAMINAS”
  “La vitamina B12 es la                                                                  “La Vitamina
   primera sustancia que                                                                    B12 es una
  contiene cobalto que se                                                                    vitamina
  sabe es esencial para la                                                                 excepcional,
   longevidad, además de
                                                                                           estudios han
    ser la única vitamina
                                                                                         confirmado que
    que contiene elementos
  minerales esenciales en su
                                                                                         la vitamina B12
         estructura”                                                                         mejora el
                                                                                          crecimiento de
                                                                                            los niños”


           Todo lo que usted siempre ha querido saber sobre la Vitamina B 12
     ¿Qué es la vitamina B 12?
     ¿Es realmente esencial para la vida y la salud la Vitamina B 12?
     ¿Es posible que el organismo humano sintetice la Vitamina B 12?
     Conozca las aplicaciones de la Vitamina B 12.
     Aprenda como obtener la Vitamina B 12.
     Sepa los mitos y supersticiones sobre la Vitamina B 12.
                                                                      La Paz – Bolivia
Derechos Reservados – Instituto Latinoamericano de Medicina Natural
LA “VITAMINA B 12” ELIXIR DE VIDA Y SALUD
      a vitamina B12, es uno de los elementos más indispensables para la vida, pues en su estructura
L     molecular encontramos una maravillosa combinación de elementos químicos que hacen de esta
      vitamina necesaria para mantener la vida en la plenitud de sus funciones. Existen muchas
especulaciones respecto a esta vitamina, particularmente respecto a las necesidades diarias, el
conocimiento real de su origen, su formación, su asimilación en el organismo, su metabolismo, etc.
conocimientos estos que lamentablemente están limitado solo a un limitado círculo de nutricionistas e
investigadores, pero, y por el bien de toda la humanidad, estos conocimientos deberían ser de dominio
público y general, pues la vida no vale la pena vivirla si no se goza de los conocimientos necesarios como
para mantener la vida en condiciones óptimas y saludables. Analicemos pues en forma resumida los
pormenores de esta singular y maravillosa vitamina.
    ¿Qué son las vitaminas?
1. Las vitaminas son: “cualquiera de un grupo de compuestos orgánicos esenciales en el metabolismo y
    necesarios para el crecimiento y, en general, para el buen funcionamiento del organismo. Las
    vitaminas participan en la formación de hormonas, células sanguíneas, sustancias químicas del
    sistema nervioso y material genético. Las diversas vitaminas no están relacionadas químicamente, y la
    mayoría de ellas tiene una acción fisiológica distinta. Por lo general actúan como catalizadores,
    combinándose con las proteínas para crear metabólicamente enzimas activas que a su vez producen
    importantes reacciones químicas en todo el cuerpo. Sin las vitaminas muchas de estas reacciones
    tardarían más en producirse o cesarían por completo. Sin embargo, aún falta mucho para tener una
    idea clara de las intrincadas formas en que las vitaminas actúan en el cuerpo” (1)
    ¿Qué es la vitamina B 12?
2. La Vitamina B12 es una vitamina hidrosoluble que forma parte de las vitaminas del complejo B. La
    vitamina B12 es un complejo hexacoordinado de cobalto. Vitamina B12 es el nombre genérico para
    todos los corrinoides con actividad de cianocobalamina: “Esta Vitamina perteneciente al complejo B fue
    descubierta en 1948. También se la conoce como COBALAMINA debido a que en su estructura
    química encontramos cobalto. Se la encuentra en diferentes formas siendo las mas activas la
    HIDROXICOBALAMINA y la CIANOCOBALAMINA. Es esencial para que nuestro organismo funcione
    bien, ya que sin esta vitamina el cuerpo no puede sintetizar glóbulos rojos. El sistema nervioso, el
    corazón y el cerebro no desarrollan bien sus funciones, si la cobalamina no se encuentra en los niveles
    adecuados. La vitamina B12 se almacena en el hígado (80%); el metabolismo la va utilizando a
    medida que el organismo lo necesita, las cantidades que se almacenan pueden satisfacer nuestras
    necesidades por un periodo de 3 a 5 años” (2)
    ¿Qué se sabe de la historia de la Vitamina B 12?
3. Se sabe que: “La historia del descubrimiento de la vitamina B12 es la historia de una continua
    dificultad, comenzó cuando entre 1824 y 1855 Combe y Addison publicaron varias descripciones de
    casos de una misteriosa enfermedad, la anemia megaloblástica (es decir, una anemia en la que los
    glóbulos rojos aunque eran poco numerosos tenían un tamaño anormalmente grande). Unos años más
    tarde, en 1860, Flint comprobó que en estos pacientes era frecuente una alteración del estómago que
    consistía en una severa atrofia. Relacionó así la enfermedad con trastornos digestivos, una relación
    que se confirmaría y ampliaría en trabajos posteriores. En 1872, Biermer bautizó la enfermedad con el
    nombre que ha persistido hasta hoy, anemia perniciosa, una enfermedad incurable y progresiva que no
    sólo afectaba a la sangre y al sistema digestivo, sino que en sus fases avanzadas dañaba también al
    sistema nervioso, llegando a causar una demencia irreversible” (3)
4. Analicemos algunos pormenores complementarios sobre la historia de la Vitamina B12:
    1) “En 1925, George Whipple realiza una observación que iba a resultar muy provechosa. Whipple
          se había dedicado a producir anemia mediante sangrado a perros en su laboratorio y
          proporcionarles después las dietas que él suponía que les servirían para recuperar más
          rápidamente la pérdida de hemoglobina, llegó a la conclusión de que el alimento que permitía a
          los perros reponer hemoglobina en menos tiempo era el hígado de vaca. Estos experimentos,
          llevaron a dos médicos de Boston, George Minot y William Murphy en 1926, a sugerir la
          conveniencia de utilizar el hígado de vaca para intentar tratar a los pacientes con anemia
          perniciosa” (3)
    2) En 1926 los médicos G. Minot y W. Murphy descubrieron que el tejido hepático crudo existe un
          factor que servía para el tratamiento de la anemia perniciosa.
    3) La obtención de la vitamina B12: “es relativamente sencilla y barata, gracias a la observación de
          Mary Shorb en 1947 de que los líquidos de fermentación de la bacteria Lactobacillus Lactis
          contenían vitamina B12” (3)


Derechos Reservados – Instituto Latinoamericano de Medicina Natural
4)   “En 1948, en los laboratorios de la compañía Merck, Rickes y Folkers aislaron la tan buscada
          vitamina, que ya había recibido el nombre de vitamina B12 antes de ser identificada, porque
          mostraba algunas propiedades similares a las de otras vitaminas del grupo B. Y a la que ellos
          llamaron cianocobalamina, pues al quemar sus muestras puras, en las cenizas aparecían restos
          de cobalto” (3)
    5) En 1962 Dorothy Crowfoot Hodgkin publicó la estructura de este compuesto habiéndola elucidado
          mediante difracción de rayos X. En 1964 le concedieron el Premio Nobel de Química por sus
          estudios.
    Pero, ¿Dónde se encuentra la Vitamina B 12?
5. Se sabe que: “La cobalamina se encuentran unidas a proteínas en los alimentos de las que son
    liberadas gracias al acido clorhídrico gástrico y pepsina, uniéndose de nuevo a otras proteínas
    procedentes de saliva y jugo gástrico. De las proteínas fijadoras la vitamina B12 se libera por las
    proteasa pancreáticas, uniéndose gracias al pH alcalino al factor intrínseco (FI) procedente de las
    células parietales gástricas” (4).
    ¿Qué mas se sabe respecto a la Vitamina B12?
6. Se sabe que: “La vitamina B 12 es producto de bacteria y hongo (la vitamina B12, tanto la de los
    suplementos, la de los alimentos enriquecidos o la de los productos animales, procede de
    microorganismos)... En el aparato digestivo del ser humano y los animales se encuentran grandes
    cantidades de bacteria favorable... de producción de la vitamina B12” (5).
    ¿Qué tipo de formas moleculares de Vitamina B12 existen?
7. La vitamina B12 o COBALAMINA, tiene formas moleculares como la Vitamina: “B12a
    (cianocobalamina), B12b (hidroxicobalamina), B12c(nitrocobalamina)” (6)
8. Además se sabe que: “La cobalamina (vitamina B 12) esta constituida por un núcleo tetrapirrólico
    (anillo de la corrina, semejante a las porfirinas), con un átomo de cobalto en el centro del anillo
    corrinoide unido a los cuatro nitrógenos tetrapirrólicos. El quinto enlace, se realiza con un nitrógeno de
    un núcleo benzimidazólico. En el sexto enlace tiene origen a las distintas formas de la cobalamina:
    1) “Un ion cianuro (cianocobalamina)”
    2) “Un grupo hidroxilo (hidroxicobalamina)”.
    3) “Un grupo metilo (metilcobalamina)”.
    4) “Un resto 5’ desoxiadenosilo (desoxiadenosilcobalamina)”
9. “Las dos primeras y especialmente la cianocobalamina son fundamentalmente formas comerciales,
    mientras que la metilcobalamina y la desoxicobalamina tienen naturaleza enzimática y son las formas
    biológicamente activas de la vitamina B12” (4)
    ¿Cómo se realiza la absorción y transporte de la Vitamina B 12 en el organismo humano?
10. A continuación señalamos como se realiza la absorción de la Vitamina B12:
    1) Se sabe que: “La absorción de vitamina B12 se realiza por un mecanismo específico, que es
          operativo cuando su ingesta se halla en el nivel recomendado que es de 2 µg por día. La dieta
          aporta la vitamina B12 como enzimas de las que se libera en el estómago la adenosil o la
          hidroxicobalamina por acción del medio ácido y de las enzimas proteolíticas. A pH bajo, la
          vitamina B12 tiene alta afinidad por una glicoproteína llamada factor intrínseco, secretada por el
          estómago. A medida que se va modificando el pH, la vitamina B12 se une al factor intrínseco,
          éste protege a la vitamina hasta llegar al íleon en forma intacta, sin ser digerido por las enzimas
          proteolíticas. EN EL ÍLEON SE PRODUCE LA ABSORCIÓN DEL COMPLEJO B12. Ya en el
          plasma es transportado a los tejidos hematopoyéticos por una proteína sérica y al hígado por dos
          globulinas. El mecanismo de acción de ésta vitamina permite absorber una cantidad de vitamina
          B12 mayor que la requerida. El excedente se almacena sobre todo en el hígado” (7).
    2) “Nuestro organismo se esfuerza por absorber (la vitamina B12), desde la saliva de la boca hasta
          el final del intestino delgado entra en funcionamiento todo un equipo de proteínas cuya exclusiva
          misión es conseguir atrapar la vitamina B12. Primero las proteínas R secretadas en la saliva y el
          jugo gástrico se unen a ella y la acompañan hasta el duodeno, donde las proteasas del jugo
          pancreático rompen sus enlaces. Entonces otra proteína, el factor intrínseco, que procede del
          jugo gástrico, es el que se une a la vitamina B12, y la lleva hasta unas nuevas proteínas que
          hacen de receptores del factor intrínseco en las células del tramo final del intestino delgado. Las
          proteínas receptoras de factor intrínseco introducen a la vitamina B12 las células intestinales, y
          de allí pasa a la sangre. En la sangre la espera la proteína denominada transcobalamina II, que la
          transporta a los tejidos que van a utilizarla. Y proteínas receptoras de transcobalamina para que
          por fin la vitamina B12 entre en las células de cada tejido” (3)
    ¡NO SE PIERDA LA SEGUNDA PARTE DEL SEMINARIO “EL PODER PREVENTIVO Y CURATIVO
                                              DE LA VITAMINA B12”!



Derechos Reservados – Instituto Latinoamericano de Medicina Natural

Más contenido relacionado

PPTX
Vitamina b12
PPT
V I T A M I N A S
PPT
PPTX
PPTX
Absorción en el intestino
PDF
Casos clinicos anatomia 1
PPT
Vitamina b6 zhenia (pp tminimizer)
PPTX
Vitaminas
Vitamina b12
V I T A M I N A S
Absorción en el intestino
Casos clinicos anatomia 1
Vitamina b6 zhenia (pp tminimizer)
Vitaminas

La actualidad más candente (20)

PPTX
vitamina B12
PDF
PPTX
Proteinas Hidrosolubles
PPTX
Vías de las pentosas 1
PPTX
Polisacáridos
PPT
PDF
Vitaminas y pigmentos
PPTX
Vitaminas liposolubles
PPTX
BioquíMica De La NutricióN
PPT
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos asociado a
DOC
La importancia de las vitaminas en el ser humano
PPTX
Vitamina b6
PPT
Bioquimica de Vitaminas
PPTX
Vitaminas
PPTX
Vitaminas y minerales
PPTX
Vitaminas
PPTX
Vitamina A
PPSX
Vitamina b12
PPT
Carbohidratos
PPT
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos
vitamina B12
Proteinas Hidrosolubles
Vías de las pentosas 1
Polisacáridos
Vitaminas y pigmentos
Vitaminas liposolubles
BioquíMica De La NutricióN
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos asociado a
La importancia de las vitaminas en el ser humano
Vitamina b6
Bioquimica de Vitaminas
Vitaminas
Vitaminas y minerales
Vitaminas
Vitamina A
Vitamina b12
Carbohidratos
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos
Publicidad

Similar a Vitamina b12 (20)

DOCX
Gabriela ortiz ensallo de gaby
PPSX
Acerca de la vitamina b12
PPSX
Acerca de la vitamina B12
PPSX
ACERCA DE LA VITAMINA B12
PDF
Proyecto Final
PPTX
PDF
Proyecto Final
PPTX
4º clase teo nutricion vita
PDF
Las vitaminas en la nutricion humana1
DOCX
VITAMINAS HIDROSOLUBLES Y LIPOSOLUBLES
PPTX
Vitaminas
PPT
Vitaminas
PPTX
exposición de vitaminas del curso de biologia .pptx
PDF
Articulo vitamina b12 teresa rodrigo pueyo
PPTX
Vitaminas hidrosolubles
PPTX
Vitaminas hidrosolubles
DOCX
Diapositivas las vitaminas
PPT
Las vitaminas cj
PPT
Las vitamina
DOCX
Vitaminas
Gabriela ortiz ensallo de gaby
Acerca de la vitamina b12
Acerca de la vitamina B12
ACERCA DE LA VITAMINA B12
Proyecto Final
Proyecto Final
4º clase teo nutricion vita
Las vitaminas en la nutricion humana1
VITAMINAS HIDROSOLUBLES Y LIPOSOLUBLES
Vitaminas
Vitaminas
exposición de vitaminas del curso de biologia .pptx
Articulo vitamina b12 teresa rodrigo pueyo
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
Diapositivas las vitaminas
Las vitaminas cj
Las vitamina
Vitaminas
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Vitamina b12

  • 1. CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE BIOCIENCIA “NATUR CENTER” REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN ILMN. DEPÓSITO LEGAL - PERSONERIA JURÍDICA ILMN (CIBC-NC) Nº 215209 RP.Nº 109/94 Casilla Po Box. 6160 TEL.. 2330662 – Calle Murillo Nº 752 - LA PAZ - BOLIVIA E mail: laines77@hotmail.com SAMUEL LAINES MOLINA (DOCENTE INV. "UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS" FACULTAD DE MEDICINA HUMANA) S E M I N A R I O Nº 1 LAS VITAMINAS EL PODER PREVENTIVO Y CURATIVO DE LAS VITAMINAS LA VITAMINA “B - 12” SALUD Y VIDA POR LAS SINGULARES “VITAMINAS” “La vitamina B12 es la “La Vitamina primera sustancia que B12 es una contiene cobalto que se vitamina sabe es esencial para la excepcional, longevidad, además de estudios han ser la única vitamina confirmado que que contiene elementos minerales esenciales en su la vitamina B12 estructura” mejora el crecimiento de los niños” Todo lo que usted siempre ha querido saber sobre la Vitamina B 12 ¿Qué es la vitamina B 12? ¿Es realmente esencial para la vida y la salud la Vitamina B 12? ¿Es posible que el organismo humano sintetice la Vitamina B 12? Conozca las aplicaciones de la Vitamina B 12. Aprenda como obtener la Vitamina B 12. Sepa los mitos y supersticiones sobre la Vitamina B 12. La Paz – Bolivia Derechos Reservados – Instituto Latinoamericano de Medicina Natural
  • 2. LA “VITAMINA B 12” ELIXIR DE VIDA Y SALUD a vitamina B12, es uno de los elementos más indispensables para la vida, pues en su estructura L molecular encontramos una maravillosa combinación de elementos químicos que hacen de esta vitamina necesaria para mantener la vida en la plenitud de sus funciones. Existen muchas especulaciones respecto a esta vitamina, particularmente respecto a las necesidades diarias, el conocimiento real de su origen, su formación, su asimilación en el organismo, su metabolismo, etc. conocimientos estos que lamentablemente están limitado solo a un limitado círculo de nutricionistas e investigadores, pero, y por el bien de toda la humanidad, estos conocimientos deberían ser de dominio público y general, pues la vida no vale la pena vivirla si no se goza de los conocimientos necesarios como para mantener la vida en condiciones óptimas y saludables. Analicemos pues en forma resumida los pormenores de esta singular y maravillosa vitamina. ¿Qué son las vitaminas? 1. Las vitaminas son: “cualquiera de un grupo de compuestos orgánicos esenciales en el metabolismo y necesarios para el crecimiento y, en general, para el buen funcionamiento del organismo. Las vitaminas participan en la formación de hormonas, células sanguíneas, sustancias químicas del sistema nervioso y material genético. Las diversas vitaminas no están relacionadas químicamente, y la mayoría de ellas tiene una acción fisiológica distinta. Por lo general actúan como catalizadores, combinándose con las proteínas para crear metabólicamente enzimas activas que a su vez producen importantes reacciones químicas en todo el cuerpo. Sin las vitaminas muchas de estas reacciones tardarían más en producirse o cesarían por completo. Sin embargo, aún falta mucho para tener una idea clara de las intrincadas formas en que las vitaminas actúan en el cuerpo” (1) ¿Qué es la vitamina B 12? 2. La Vitamina B12 es una vitamina hidrosoluble que forma parte de las vitaminas del complejo B. La vitamina B12 es un complejo hexacoordinado de cobalto. Vitamina B12 es el nombre genérico para todos los corrinoides con actividad de cianocobalamina: “Esta Vitamina perteneciente al complejo B fue descubierta en 1948. También se la conoce como COBALAMINA debido a que en su estructura química encontramos cobalto. Se la encuentra en diferentes formas siendo las mas activas la HIDROXICOBALAMINA y la CIANOCOBALAMINA. Es esencial para que nuestro organismo funcione bien, ya que sin esta vitamina el cuerpo no puede sintetizar glóbulos rojos. El sistema nervioso, el corazón y el cerebro no desarrollan bien sus funciones, si la cobalamina no se encuentra en los niveles adecuados. La vitamina B12 se almacena en el hígado (80%); el metabolismo la va utilizando a medida que el organismo lo necesita, las cantidades que se almacenan pueden satisfacer nuestras necesidades por un periodo de 3 a 5 años” (2) ¿Qué se sabe de la historia de la Vitamina B 12? 3. Se sabe que: “La historia del descubrimiento de la vitamina B12 es la historia de una continua dificultad, comenzó cuando entre 1824 y 1855 Combe y Addison publicaron varias descripciones de casos de una misteriosa enfermedad, la anemia megaloblástica (es decir, una anemia en la que los glóbulos rojos aunque eran poco numerosos tenían un tamaño anormalmente grande). Unos años más tarde, en 1860, Flint comprobó que en estos pacientes era frecuente una alteración del estómago que consistía en una severa atrofia. Relacionó así la enfermedad con trastornos digestivos, una relación que se confirmaría y ampliaría en trabajos posteriores. En 1872, Biermer bautizó la enfermedad con el nombre que ha persistido hasta hoy, anemia perniciosa, una enfermedad incurable y progresiva que no sólo afectaba a la sangre y al sistema digestivo, sino que en sus fases avanzadas dañaba también al sistema nervioso, llegando a causar una demencia irreversible” (3) 4. Analicemos algunos pormenores complementarios sobre la historia de la Vitamina B12: 1) “En 1925, George Whipple realiza una observación que iba a resultar muy provechosa. Whipple se había dedicado a producir anemia mediante sangrado a perros en su laboratorio y proporcionarles después las dietas que él suponía que les servirían para recuperar más rápidamente la pérdida de hemoglobina, llegó a la conclusión de que el alimento que permitía a los perros reponer hemoglobina en menos tiempo era el hígado de vaca. Estos experimentos, llevaron a dos médicos de Boston, George Minot y William Murphy en 1926, a sugerir la conveniencia de utilizar el hígado de vaca para intentar tratar a los pacientes con anemia perniciosa” (3) 2) En 1926 los médicos G. Minot y W. Murphy descubrieron que el tejido hepático crudo existe un factor que servía para el tratamiento de la anemia perniciosa. 3) La obtención de la vitamina B12: “es relativamente sencilla y barata, gracias a la observación de Mary Shorb en 1947 de que los líquidos de fermentación de la bacteria Lactobacillus Lactis contenían vitamina B12” (3) Derechos Reservados – Instituto Latinoamericano de Medicina Natural
  • 3. 4) “En 1948, en los laboratorios de la compañía Merck, Rickes y Folkers aislaron la tan buscada vitamina, que ya había recibido el nombre de vitamina B12 antes de ser identificada, porque mostraba algunas propiedades similares a las de otras vitaminas del grupo B. Y a la que ellos llamaron cianocobalamina, pues al quemar sus muestras puras, en las cenizas aparecían restos de cobalto” (3) 5) En 1962 Dorothy Crowfoot Hodgkin publicó la estructura de este compuesto habiéndola elucidado mediante difracción de rayos X. En 1964 le concedieron el Premio Nobel de Química por sus estudios. Pero, ¿Dónde se encuentra la Vitamina B 12? 5. Se sabe que: “La cobalamina se encuentran unidas a proteínas en los alimentos de las que son liberadas gracias al acido clorhídrico gástrico y pepsina, uniéndose de nuevo a otras proteínas procedentes de saliva y jugo gástrico. De las proteínas fijadoras la vitamina B12 se libera por las proteasa pancreáticas, uniéndose gracias al pH alcalino al factor intrínseco (FI) procedente de las células parietales gástricas” (4). ¿Qué mas se sabe respecto a la Vitamina B12? 6. Se sabe que: “La vitamina B 12 es producto de bacteria y hongo (la vitamina B12, tanto la de los suplementos, la de los alimentos enriquecidos o la de los productos animales, procede de microorganismos)... En el aparato digestivo del ser humano y los animales se encuentran grandes cantidades de bacteria favorable... de producción de la vitamina B12” (5). ¿Qué tipo de formas moleculares de Vitamina B12 existen? 7. La vitamina B12 o COBALAMINA, tiene formas moleculares como la Vitamina: “B12a (cianocobalamina), B12b (hidroxicobalamina), B12c(nitrocobalamina)” (6) 8. Además se sabe que: “La cobalamina (vitamina B 12) esta constituida por un núcleo tetrapirrólico (anillo de la corrina, semejante a las porfirinas), con un átomo de cobalto en el centro del anillo corrinoide unido a los cuatro nitrógenos tetrapirrólicos. El quinto enlace, se realiza con un nitrógeno de un núcleo benzimidazólico. En el sexto enlace tiene origen a las distintas formas de la cobalamina: 1) “Un ion cianuro (cianocobalamina)” 2) “Un grupo hidroxilo (hidroxicobalamina)”. 3) “Un grupo metilo (metilcobalamina)”. 4) “Un resto 5’ desoxiadenosilo (desoxiadenosilcobalamina)” 9. “Las dos primeras y especialmente la cianocobalamina son fundamentalmente formas comerciales, mientras que la metilcobalamina y la desoxicobalamina tienen naturaleza enzimática y son las formas biológicamente activas de la vitamina B12” (4) ¿Cómo se realiza la absorción y transporte de la Vitamina B 12 en el organismo humano? 10. A continuación señalamos como se realiza la absorción de la Vitamina B12: 1) Se sabe que: “La absorción de vitamina B12 se realiza por un mecanismo específico, que es operativo cuando su ingesta se halla en el nivel recomendado que es de 2 µg por día. La dieta aporta la vitamina B12 como enzimas de las que se libera en el estómago la adenosil o la hidroxicobalamina por acción del medio ácido y de las enzimas proteolíticas. A pH bajo, la vitamina B12 tiene alta afinidad por una glicoproteína llamada factor intrínseco, secretada por el estómago. A medida que se va modificando el pH, la vitamina B12 se une al factor intrínseco, éste protege a la vitamina hasta llegar al íleon en forma intacta, sin ser digerido por las enzimas proteolíticas. EN EL ÍLEON SE PRODUCE LA ABSORCIÓN DEL COMPLEJO B12. Ya en el plasma es transportado a los tejidos hematopoyéticos por una proteína sérica y al hígado por dos globulinas. El mecanismo de acción de ésta vitamina permite absorber una cantidad de vitamina B12 mayor que la requerida. El excedente se almacena sobre todo en el hígado” (7). 2) “Nuestro organismo se esfuerza por absorber (la vitamina B12), desde la saliva de la boca hasta el final del intestino delgado entra en funcionamiento todo un equipo de proteínas cuya exclusiva misión es conseguir atrapar la vitamina B12. Primero las proteínas R secretadas en la saliva y el jugo gástrico se unen a ella y la acompañan hasta el duodeno, donde las proteasas del jugo pancreático rompen sus enlaces. Entonces otra proteína, el factor intrínseco, que procede del jugo gástrico, es el que se une a la vitamina B12, y la lleva hasta unas nuevas proteínas que hacen de receptores del factor intrínseco en las células del tramo final del intestino delgado. Las proteínas receptoras de factor intrínseco introducen a la vitamina B12 las células intestinales, y de allí pasa a la sangre. En la sangre la espera la proteína denominada transcobalamina II, que la transporta a los tejidos que van a utilizarla. Y proteínas receptoras de transcobalamina para que por fin la vitamina B12 entre en las células de cada tejido” (3) ¡NO SE PIERDA LA SEGUNDA PARTE DEL SEMINARIO “EL PODER PREVENTIVO Y CURATIVO DE LA VITAMINA B12”! Derechos Reservados – Instituto Latinoamericano de Medicina Natural