VIVE DIGITAL 
INFRAESTRUCTURA
La infraestructura corresponde a los elementos físicos 
que proveen conectividad digital. Algunos ejemplos 
son las redes de fibra óptica nacionales, las torres de 
telefonía celular con sus equipos y antenas, y las redes 
de pares de cobre, coaxiales o de fibra óptica tendidas 
a los hogares y negocios. 
Las metas son: 
 Contar con la conectividad internacional suficiente 
para soportar el tráfico de Internet, multiplicando la 
capacidad actual por 20. 
 Construir una red nacional de fibra óptica que llegue 
al menos a 700 municipios, donde está el 90% de la 
población de Colombia. 
 Lograr que el 100% de las cabeceras municipales 
tengan cobertura de Internet inalámbrico, con 
servicios de 3G y al menos 50% con servicios de 
última generación como 4G. 
 Lograr que todos los centros poblados rurales con 
más de 100 habitantes cuenten con un sitio de 
acceso público a Internet.
INICIATIVAS 
RED DE 
TELECOMUNICACIONES 
Creación de grupos sobre el 
uso de las comunicaciones 
en caso de desastres 
naturales, para la 
construcción de una 
Colombia segura justa y 
moderna.
INFRAESTRUCTURAS PARA ZONAS 
RURALES 
Fomentar el uso de las TIC en zonas 
rurales y 
Apartadas del país 
Logrando que el 100% de las 
cabeceras municipales tengan 
cobertura de internet inalámbrico 
Buscar que todos los centros 
poblados rurales con más de 100 
habitantes cuenten con un sitio de 
acceso público a internet
HOGARES DIGITALES 
Distribuidos en 77 municipios del país, instalados, 
permitiendo a las familias beneficiadas estudiar 
por Internet, crear blogs, dedicarle tiempo a sus 
hijos e incluso dirigir sus microempresas desde la 
comodidad de su hogar. 
Este servicio de internet de Banda Ancha solo 
aplicará para usuarios nuevos de estratos 1 y 2 
Con un costo mensual de veinte mil pesos 
($20.000.oo) por locación, los usuarios podrán gozar 
por tres (3) años del servicio
ASIGNACION DE 
ESPECTRO 
Asegurar la disponibilidad del espectro necesario 
para la masificación del internet móvil y la 
ampliación de cobertura y servicios como 
obligaciones de hacer por parte de los operadores 
El reto constituye la estructuración del proceso de 
selección objetiva para asignación de espectro en 
la banda del Dividendo Digital (700 MHz), con la 
cual se espera lograr la meta de poner a 
disposición del sector al menos 300 MHz de 
espectro adicional para servicios IMT.
PROYECTO VIGILANCIA Y CONTROL 
EFICIENTE DEL ESPECTRO 
La ciudadanía en general y los usuarios del 
espectro radioeléctrico, teniendo en cuenta 
que el monitoreo del espectro y las visitas 
técnicas realizadas contribuyen a garantizar 
un uso de espectro libre de interferencias, 
que repercute en que la ciudadanía y 
usuarios reciban la prestación de servicios 
de telecomunicaciones con calidad.
PROYECTO NACIONAL FIBRA ÓPTICA 
Construir una red nacional de 
fibra óptica que llegue al menos 
a 700 municipios 
Las regiones objeto del proyecto 
comprenden la Orinoquia, Amazonía y 
Chocó, con un impacto en el 62% del 
territorio nacional y en una población 
aproximada de 441.000 personas. Se busca 
lograr que la infraestructura sea 
aprovechada como instrumento para el 
cierre de la brecha digital en el país y el 
fortalecimiento de la competitividad
CONEXIONES INTERNACIONALES 
Contar con una conectividad internacional 
suficiente para soportar el tráfico de 
internet, multiplicando la capacidad actual 
por 20 
Esta iniciativa se orientada a promover la 
inversión en conectividad internacional en 
Colombia, con el fin de motivar a la industria y 
al sector privado para que inviertan en 
infraestructura de conectividad internacional, 
en particular en infraestructura de cables 
submarinos.
ESTANDARES DE INFRAESTRUCTURA DE 
TELECOMUNICACIONES EN HOGARES 
busca establecer las medidas técnicas 
relacionadas con el diseño, construcción y 
puesta en servicio de las redes internas de 
telecomunicaciones, bajo estándares de 
ingeniería internacionales, de manera tal que 
las nuevas construcciones de inmuebles 
sujetos al régimen de propiedad horizontal 
cuenten con una norma técnica que regule la 
construcción y uso de dicha red interna.
FACILITACION DE DESPLIEGUE DE 
INFRAESTRUCTURA DE 
TELECOMUNICACIONES 
Encontrar mecanismos a 
través de política pública y/o 
reglamentación que permitan 
desplegar infraestructura de 
telecomunicaciones en redes 
urbanas, regional o nacional.
CONECTIVIDAD DE ALTA VELOCIDAD PARA EL 
AMAZONAS, ORINOCO Y CHOCO 
El proyecto de Conectividad de Alta Velocidad 
busca conectar 27 cabeceras municipales y 20 
corregimientos departamentales a través del 
despliegue de redes de alta velocidad, satelitales 
y/o terrestres, aquellos que por sus limitaciones 
geográficas no fueron incluidos dentro del 
Proyecto Nacional de Fibra Óptica, beneficiando 
aproximadamente 441.000 personas ubicadas en 
la selva colombiana.
Asimismo, el proyecto comprende la integración 
de la oferta institucional de la Dirección de 
Conectividad del Ministerio TIC en estos 
municipios, como la prestación de servicios de 
conectividad en 235 instituciones públicas, 953 
Kioscos Vive Digital (centros comunitarios rurales 
de Internet), 56 Puntos Vive Digital (centros 
comunitarios urbanos de Internet dirigidos a 
los estratos 1 y 2), y la creación de 11.780 
accesos a Internet de banda ancha para 
hogares de estratos 1 y 2, en viviendas de 
interés social y en viviendas de interés 
social prioritario (VIP).
BIBLIOGRAFIA 
http://www.mintic.gov.co/portal/viv 
edigital/612/w3-propertyname- 
509.html

Más contenido relacionado

PPTX
Sesion 9 convergencia de las telecomunicaciones
PPT
Presentación argentina conectada para cnc edit
PDF
Np martorell fibra_optica_v4_cast
PDF
Quito ciudad digital ver 6
PDF
Quito, ciudad digital
PDF
Quito, ciudad digital
PPTX
Convergencia y servicios convergentes
PPTX
Fundamentación teórica
Sesion 9 convergencia de las telecomunicaciones
Presentación argentina conectada para cnc edit
Np martorell fibra_optica_v4_cast
Quito ciudad digital ver 6
Quito, ciudad digital
Quito, ciudad digital
Convergencia y servicios convergentes
Fundamentación teórica

La actualidad más candente (17)

PDF
Jaffrot - Curso TV Digital Terrestre Buenos Aires - Marzo 2011
PDF
Escuela de Alto gobierno en TIC - Compartel
PPT
Presentación comunas digitales_2009
PDF
Lleida, despliegue de Fibra Óptica
PDF
DOCX
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-NEXT GENERATION NETWORKING
PPT
PPTX
PDF
Article Internet En Zonas Aisladas
PPT
Argentina conectada
DOC
La industria de la telefonía celular
PPT
Argentina conectada
PPTX
Tecnologí..[1]
PPTX
Las estrategias y perspectivas de desarrollo tecnológico de Internet en Boliv...
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación
PPTX
Las tic
Jaffrot - Curso TV Digital Terrestre Buenos Aires - Marzo 2011
Escuela de Alto gobierno en TIC - Compartel
Presentación comunas digitales_2009
Lleida, despliegue de Fibra Óptica
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-NEXT GENERATION NETWORKING
Article Internet En Zonas Aisladas
Argentina conectada
La industria de la telefonía celular
Argentina conectada
Tecnologí..[1]
Las estrategias y perspectivas de desarrollo tecnológico de Internet en Boliv...
Tecnologías de la información y la comunicación
Las tic
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Situación actual y propuesta de la consultoría para la rnte
PPTX
Analysis of 3 music magazines
PPTX
DOCX
Mitos griegos
PPT
LBJ Biography
PPTX
Magazine covers
PPTX
Genre research powerpoint For A2 Media
PDF
Save Tibet!
PPTX
Presentation2
PDF
Propuesta para la nueva – rnte red nacional de telecomunicaciones de emergencia
Situación actual y propuesta de la consultoría para la rnte
Analysis of 3 music magazines
Mitos griegos
LBJ Biography
Magazine covers
Genre research powerpoint For A2 Media
Save Tibet!
Presentation2
Propuesta para la nueva – rnte red nacional de telecomunicaciones de emergencia
Publicidad

Similar a Vive digital (20)

PDF
Quito ciudad digital
PDF
Quito, ciudad digital
PPT
Redes Inalambricas En Ecuador
PPS
Redes Inalambricas En Ecuador
PDF
Proyecto final
PPTX
S E R V I C I O S D E I N T E R N E T
PPTX
servicio de internet electronet y cnt
PPT
IV Encuentro de Telecentros Perú - Presentación Rural Telecom
PDF
Rural services in the rural development policy - Colombia
PDF
Final camilo camargo Legislacion Telecomunicaciones
PDF
Política de Promoción de la Industria de Contenidos Digitales - Colombia
PPTX
Trabajo final grupo 416
PPTX
Trabajo final grupo 416
PDF
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
PPT
66.77 tp 9_internet de banda ancha_1er_cuat_2013_grupo_4. ppt_final
PDF
GaliciaWifi.com
PDF
Article Internet En Zonas Aisladas (15)
DOCX
Proyecto de factibilidad de implementacionde una red inalambrica
PDF
Trabajo_final 208020 8_legislación_en_Telecomunicaciones_UNAD
PPTX
Trabajo tics
Quito ciudad digital
Quito, ciudad digital
Redes Inalambricas En Ecuador
Redes Inalambricas En Ecuador
Proyecto final
S E R V I C I O S D E I N T E R N E T
servicio de internet electronet y cnt
IV Encuentro de Telecentros Perú - Presentación Rural Telecom
Rural services in the rural development policy - Colombia
Final camilo camargo Legislacion Telecomunicaciones
Política de Promoción de la Industria de Contenidos Digitales - Colombia
Trabajo final grupo 416
Trabajo final grupo 416
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
66.77 tp 9_internet de banda ancha_1er_cuat_2013_grupo_4. ppt_final
GaliciaWifi.com
Article Internet En Zonas Aisladas (15)
Proyecto de factibilidad de implementacionde una red inalambrica
Trabajo_final 208020 8_legislación_en_Telecomunicaciones_UNAD
Trabajo tics

Vive digital

  • 2. La infraestructura corresponde a los elementos físicos que proveen conectividad digital. Algunos ejemplos son las redes de fibra óptica nacionales, las torres de telefonía celular con sus equipos y antenas, y las redes de pares de cobre, coaxiales o de fibra óptica tendidas a los hogares y negocios. Las metas son:  Contar con la conectividad internacional suficiente para soportar el tráfico de Internet, multiplicando la capacidad actual por 20.  Construir una red nacional de fibra óptica que llegue al menos a 700 municipios, donde está el 90% de la población de Colombia.  Lograr que el 100% de las cabeceras municipales tengan cobertura de Internet inalámbrico, con servicios de 3G y al menos 50% con servicios de última generación como 4G.  Lograr que todos los centros poblados rurales con más de 100 habitantes cuenten con un sitio de acceso público a Internet.
  • 3. INICIATIVAS RED DE TELECOMUNICACIONES Creación de grupos sobre el uso de las comunicaciones en caso de desastres naturales, para la construcción de una Colombia segura justa y moderna.
  • 4. INFRAESTRUCTURAS PARA ZONAS RURALES Fomentar el uso de las TIC en zonas rurales y Apartadas del país Logrando que el 100% de las cabeceras municipales tengan cobertura de internet inalámbrico Buscar que todos los centros poblados rurales con más de 100 habitantes cuenten con un sitio de acceso público a internet
  • 5. HOGARES DIGITALES Distribuidos en 77 municipios del país, instalados, permitiendo a las familias beneficiadas estudiar por Internet, crear blogs, dedicarle tiempo a sus hijos e incluso dirigir sus microempresas desde la comodidad de su hogar. Este servicio de internet de Banda Ancha solo aplicará para usuarios nuevos de estratos 1 y 2 Con un costo mensual de veinte mil pesos ($20.000.oo) por locación, los usuarios podrán gozar por tres (3) años del servicio
  • 6. ASIGNACION DE ESPECTRO Asegurar la disponibilidad del espectro necesario para la masificación del internet móvil y la ampliación de cobertura y servicios como obligaciones de hacer por parte de los operadores El reto constituye la estructuración del proceso de selección objetiva para asignación de espectro en la banda del Dividendo Digital (700 MHz), con la cual se espera lograr la meta de poner a disposición del sector al menos 300 MHz de espectro adicional para servicios IMT.
  • 7. PROYECTO VIGILANCIA Y CONTROL EFICIENTE DEL ESPECTRO La ciudadanía en general y los usuarios del espectro radioeléctrico, teniendo en cuenta que el monitoreo del espectro y las visitas técnicas realizadas contribuyen a garantizar un uso de espectro libre de interferencias, que repercute en que la ciudadanía y usuarios reciban la prestación de servicios de telecomunicaciones con calidad.
  • 8. PROYECTO NACIONAL FIBRA ÓPTICA Construir una red nacional de fibra óptica que llegue al menos a 700 municipios Las regiones objeto del proyecto comprenden la Orinoquia, Amazonía y Chocó, con un impacto en el 62% del territorio nacional y en una población aproximada de 441.000 personas. Se busca lograr que la infraestructura sea aprovechada como instrumento para el cierre de la brecha digital en el país y el fortalecimiento de la competitividad
  • 9. CONEXIONES INTERNACIONALES Contar con una conectividad internacional suficiente para soportar el tráfico de internet, multiplicando la capacidad actual por 20 Esta iniciativa se orientada a promover la inversión en conectividad internacional en Colombia, con el fin de motivar a la industria y al sector privado para que inviertan en infraestructura de conectividad internacional, en particular en infraestructura de cables submarinos.
  • 10. ESTANDARES DE INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES EN HOGARES busca establecer las medidas técnicas relacionadas con el diseño, construcción y puesta en servicio de las redes internas de telecomunicaciones, bajo estándares de ingeniería internacionales, de manera tal que las nuevas construcciones de inmuebles sujetos al régimen de propiedad horizontal cuenten con una norma técnica que regule la construcción y uso de dicha red interna.
  • 11. FACILITACION DE DESPLIEGUE DE INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES Encontrar mecanismos a través de política pública y/o reglamentación que permitan desplegar infraestructura de telecomunicaciones en redes urbanas, regional o nacional.
  • 12. CONECTIVIDAD DE ALTA VELOCIDAD PARA EL AMAZONAS, ORINOCO Y CHOCO El proyecto de Conectividad de Alta Velocidad busca conectar 27 cabeceras municipales y 20 corregimientos departamentales a través del despliegue de redes de alta velocidad, satelitales y/o terrestres, aquellos que por sus limitaciones geográficas no fueron incluidos dentro del Proyecto Nacional de Fibra Óptica, beneficiando aproximadamente 441.000 personas ubicadas en la selva colombiana.
  • 13. Asimismo, el proyecto comprende la integración de la oferta institucional de la Dirección de Conectividad del Ministerio TIC en estos municipios, como la prestación de servicios de conectividad en 235 instituciones públicas, 953 Kioscos Vive Digital (centros comunitarios rurales de Internet), 56 Puntos Vive Digital (centros comunitarios urbanos de Internet dirigidos a los estratos 1 y 2), y la creación de 11.780 accesos a Internet de banda ancha para hogares de estratos 1 y 2, en viviendas de interés social y en viviendas de interés social prioritario (VIP).