SlideShare una empresa de Scribd logo
Volcanes   Marta Flores Cristina García
Índice ¿Qué es un volcán? Actividad volcánica  Estructura volcánica  Tipos de erupciones Zonas de alta actividad sísmica
1.¿Qué es un volcán?  Un  volcán  es una estructura geológica por la cual emergen el magma (roca fundida) en forma de lava y gases del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados  «erupciones»  (   Consiste en el desplazamiento de las rocas ígneas o en estado de fusión, desde el interior de la corteza terrestre hacia el exterior) , las cuales pueden variar en intensidad, duración y frecuencia; siendo desde conductos de corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas .
2. Actividad volcánica La salida de productos gaseosos, líquidos y sólidos lanzados por las explosiones  .  Los volcanes se pueden clasificar de diferentes maneras:  - Volcanes activos: Son aquellos que entran en actividad eruptiva. La mayoría de los volcanes ocasionalmente entran en actividad y permanecen en reposo la mayor parte del tiempo. - Volcanes durmientes: Los volcanes durmientes son aquellos que mantienen ciertos signos de actividad como lo son las aguas termales y han entrado en actividad esporádicamente. Un volcán se considera activo si su última erupción fue en los últimos 25 000 años.
Actividad volcánica - Los  volcanes extintos  son aquellos que estuvieron en actividad durante períodos muy lejanos y no muestran indicios de que puedan reactivarse en el futuro. Son muy frecuentes, aunque la inactividad que las describe puede reactivarse nuevamente en muy raras ocasiones, estos volcanes generalmente han dejado de mostrar actividad desde hace muchos siglos antes de ser considerados extintos.
3. Estructura volcánica En un volcán se pueden distinguir las siguientes partes:  - Cono volcánico : elevación del terreno producida por la acumulación de productos de erupciones volcánicas anteriores.  - Cráter : zona de salida de los productos volcánicos.  - Chimenea : conducto de salida que una la cámara magmática con el exterior. Se puede dar la chimenea lateral. - Cámara magmática : zona en el interior de la corteza terrestre donde se acumula el magma
Estructura volcánica
4. Tipos de erupciones Efusivo:  Sus lavas son bastante fluidas, sin que tengan lugar desprendimientos gaseosos explosivos; estas lavas se desbordan cuando rebasan el cráter y se deslizan con facilidad por la ladera del volcán, formando verdaderas corrientes que recorren grandes distancias . Son de pendiente suave. Mixto:   Se originan cuando hay alternancia de los materiales en erupción, formándose un cono estratificado en capas de lavas fluidas y materiales sólidos. La lava es fluida, desprendiendo gases abundantes y violentos, con proyecciones de escorias, bombas y  lapili .  Vulcaniano:  Se desprenden grandes cantidades de gases de un magma poco fluido, que se consolida con rapidez; por ello las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo mucha ceniza, lanzada al aire acompañadas de otros materiales fragmentarios.
Vesubiano:  la presión de los gases es muy fuerte y produce explosiones muy violentas. Forma nubes ardientes que, al enfriarse, producen precipitaciones de cenizas, que pueden llegar a sepultar ciudades, como ocurrió con Pompeya y Herculano y el volcán Vesubio Surtseyano: se encuentran en aguas someras, o presentan un lago en el interior del cráter, o en ocasiones forman atolones. Sus explosiones son extraordinariamente violentas ya que a la energía propia del volcán se le suma la expansión del vapor de agua súbitamente calentado. Normalmente no presentan emisiones lávicas ni extrusiones de rocas. Peleano:  La lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez, llegando a tapar por completo el cráter formando un pitón o aguja; la enorme presión de los gases, sin salida, provoca una enorme explosión que levanta el pitón, o bien destroza la parte superior de la ladera  4. Tipos de erupciones
4.Tipos de erupciones Erupciones submarinas: En el fondo oceánico se producen erupciones volcánicas cuyas lavas, si llegan a la superficie, pueden formar islas volcánicas.Las erupciones suelen ser de corta duración en la mayoría de los casos, debido al equilibrio isostático de las lavas al enfriarse, entrando en contacto con el agua, y por la erosión marina.   Avalanchas de origen volcánico: Hay volcanes que ocasionan gran número de víctimas, debido a que sus grandes cráteres están durante el periodo de reposo convertidos en lagos o cubiertos de nieve. Al recobrar su actividad, el agua mezclada con cenizas y otros restos, es lanzada formando torrentes y avalanchas de barro, que cuentan con una enorme capacidad destructiva.   Erupciones fisurales: Se originan en una larga dislocación de la corteza terrestre, que puede ser desde apenas unos metros hasta varios km. La lava que fluye a lo largo de la rotura es fluida y recorre grandes extensiones formando amplias mesetas
Erupción efusiva   Erupción mixta  Erupción vulcaniana Erupción vesubiana  Erupción Surtseyano  Erupción peleana
Erupciones submarinas  Avalanchas de origen volcanico Erupciones fisurales
5. Zonas de alta actividad sismica

Más contenido relacionado

PPTX
Los volcanes
PPT
Volcanes
PPT
Volcanes 090304121024 Phpapp02
PPT
Vulcanismo
PPTX
Los volcanes
PDF
Vulcanismo y sismicidad
PPTX
Vulcanología
DOC
Volcanes
Los volcanes
Volcanes
Volcanes 090304121024 Phpapp02
Vulcanismo
Los volcanes
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanología
Volcanes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Vulcanismo
PPTX
Erupciones volcánicas
PPTX
Vulcanismo
PPTX
Clase vulcanismo
PPTX
Fenómenos del vulcanismo
PPT
Los volcanes 4
PPT
Proyecto del volcán exposición blogeer
PPT
Los volcanes por Sergio
PPTX
Erupciones volcanicas
ODP
volcanes
PDF
ODP
Volcanes
PPTX
Origen de los volcanes
PPTX
Tipos de erupciones volcanicas
PPTX
Clase vulcanismo
PPT
Los volcanes natalia
PPT
Volcanes
PPTX
Edificios volcanicos
PDF
Los volcanes
PPT
Vulcanismo
Vulcanismo
Erupciones volcánicas
Vulcanismo
Clase vulcanismo
Fenómenos del vulcanismo
Los volcanes 4
Proyecto del volcán exposición blogeer
Los volcanes por Sergio
Erupciones volcanicas
volcanes
Volcanes
Origen de los volcanes
Tipos de erupciones volcanicas
Clase vulcanismo
Los volcanes natalia
Volcanes
Edificios volcanicos
Los volcanes
Vulcanismo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Licencia creative-commons-1223385176605964-9 (1)
PPTX
FELICES 25 AÑOS DE LABOR EDUCATIVA
PPS
Casa berazategui bs as
PDF
Sintesis de las Tres Montañas - V.M. Rabolú
PPTX
La contabilidad
PPT
Powerpoint de casa power version
PDF
Incas
PDF
Presentación circuito excelencia para invitados - Rioja Alta
PPT
Historia computadoras
PPTX
El agua
PPTX
PPT
Presentacion community manager
PPT
Concepto de diversidad
PPT
Trabajo practico nº 8
PDF
Auditoria/CristopherFuzi
PPT
LUIS FERNANDO FRANCO
PPTX
Tablas de multiplicar
PPSX
Presentación mi tarjeta virtual
PDF
Acoso escolar neil humphery aetapi
Licencia creative-commons-1223385176605964-9 (1)
FELICES 25 AÑOS DE LABOR EDUCATIVA
Casa berazategui bs as
Sintesis de las Tres Montañas - V.M. Rabolú
La contabilidad
Powerpoint de casa power version
Incas
Presentación circuito excelencia para invitados - Rioja Alta
Historia computadoras
El agua
Presentacion community manager
Concepto de diversidad
Trabajo practico nº 8
Auditoria/CristopherFuzi
LUIS FERNANDO FRANCO
Tablas de multiplicar
Presentación mi tarjeta virtual
Acoso escolar neil humphery aetapi
Publicidad

Similar a Volcanes 2 (20)

PPTX
Los volcanes
PPT
Erupciones volcanicas
PPT
Los Volcanes
DOCX
Vulcanismo
DOCX
vulcanologia trabajo
PPT
Presentacióncmc1
PPT
Erupciones volcánicas
DOCX
Volcan
DOCX
EL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docx
PPS
Volcanes
PPS
Volcanes
ODP
Volcanes
PPT
Volcanes
DOCX
Trabajo de los volcanes
PPTX
Volcanes
PPTX
Tipos de Volcanes
PPTX
Vulcanismo tipos-de-erupciones
PPT
Volcanes
PPT
Los volcanes 6º prim
PPTX
Ruben presentacion de los volcanes
Los volcanes
Erupciones volcanicas
Los Volcanes
Vulcanismo
vulcanologia trabajo
Presentacióncmc1
Erupciones volcánicas
Volcan
EL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docx
Volcanes
Volcanes
Volcanes
Volcanes
Trabajo de los volcanes
Volcanes
Tipos de Volcanes
Vulcanismo tipos-de-erupciones
Volcanes
Los volcanes 6º prim
Ruben presentacion de los volcanes

Volcanes 2

  • 1. Volcanes Marta Flores Cristina García
  • 2. Índice ¿Qué es un volcán? Actividad volcánica Estructura volcánica Tipos de erupciones Zonas de alta actividad sísmica
  • 3. 1.¿Qué es un volcán? Un  volcán  es una estructura geológica por la cual emergen el magma (roca fundida) en forma de lava y gases del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados  «erupciones» (   Consiste en el desplazamiento de las rocas ígneas o en estado de fusión, desde el interior de la corteza terrestre hacia el exterior) , las cuales pueden variar en intensidad, duración y frecuencia; siendo desde conductos de corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas .
  • 4. 2. Actividad volcánica La salida de productos gaseosos, líquidos y sólidos lanzados por las explosiones . Los volcanes se pueden clasificar de diferentes maneras: - Volcanes activos: Son aquellos que entran en actividad eruptiva. La mayoría de los volcanes ocasionalmente entran en actividad y permanecen en reposo la mayor parte del tiempo. - Volcanes durmientes: Los volcanes durmientes son aquellos que mantienen ciertos signos de actividad como lo son las aguas termales y han entrado en actividad esporádicamente. Un volcán se considera activo si su última erupción fue en los últimos 25 000 años.
  • 5. Actividad volcánica - Los  volcanes extintos  son aquellos que estuvieron en actividad durante períodos muy lejanos y no muestran indicios de que puedan reactivarse en el futuro. Son muy frecuentes, aunque la inactividad que las describe puede reactivarse nuevamente en muy raras ocasiones, estos volcanes generalmente han dejado de mostrar actividad desde hace muchos siglos antes de ser considerados extintos.
  • 6. 3. Estructura volcánica En un volcán se pueden distinguir las siguientes partes: - Cono volcánico : elevación del terreno producida por la acumulación de productos de erupciones volcánicas anteriores. - Cráter : zona de salida de los productos volcánicos. - Chimenea : conducto de salida que una la cámara magmática con el exterior. Se puede dar la chimenea lateral. - Cámara magmática : zona en el interior de la corteza terrestre donde se acumula el magma
  • 8. 4. Tipos de erupciones Efusivo: Sus lavas son bastante fluidas, sin que tengan lugar desprendimientos gaseosos explosivos; estas lavas se desbordan cuando rebasan el cráter y se deslizan con facilidad por la ladera del volcán, formando verdaderas corrientes que recorren grandes distancias . Son de pendiente suave. Mixto:  Se originan cuando hay alternancia de los materiales en erupción, formándose un cono estratificado en capas de lavas fluidas y materiales sólidos. La lava es fluida, desprendiendo gases abundantes y violentos, con proyecciones de escorias, bombas y  lapili . Vulcaniano: Se desprenden grandes cantidades de gases de un magma poco fluido, que se consolida con rapidez; por ello las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo mucha ceniza, lanzada al aire acompañadas de otros materiales fragmentarios.
  • 9. Vesubiano: la presión de los gases es muy fuerte y produce explosiones muy violentas. Forma nubes ardientes que, al enfriarse, producen precipitaciones de cenizas, que pueden llegar a sepultar ciudades, como ocurrió con Pompeya y Herculano y el volcán Vesubio Surtseyano: se encuentran en aguas someras, o presentan un lago en el interior del cráter, o en ocasiones forman atolones. Sus explosiones son extraordinariamente violentas ya que a la energía propia del volcán se le suma la expansión del vapor de agua súbitamente calentado. Normalmente no presentan emisiones lávicas ni extrusiones de rocas. Peleano:  La lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez, llegando a tapar por completo el cráter formando un pitón o aguja; la enorme presión de los gases, sin salida, provoca una enorme explosión que levanta el pitón, o bien destroza la parte superior de la ladera 4. Tipos de erupciones
  • 10. 4.Tipos de erupciones Erupciones submarinas: En el fondo oceánico se producen erupciones volcánicas cuyas lavas, si llegan a la superficie, pueden formar islas volcánicas.Las erupciones suelen ser de corta duración en la mayoría de los casos, debido al equilibrio isostático de las lavas al enfriarse, entrando en contacto con el agua, y por la erosión marina. Avalanchas de origen volcánico: Hay volcanes que ocasionan gran número de víctimas, debido a que sus grandes cráteres están durante el periodo de reposo convertidos en lagos o cubiertos de nieve. Al recobrar su actividad, el agua mezclada con cenizas y otros restos, es lanzada formando torrentes y avalanchas de barro, que cuentan con una enorme capacidad destructiva. Erupciones fisurales: Se originan en una larga dislocación de la corteza terrestre, que puede ser desde apenas unos metros hasta varios km. La lava que fluye a lo largo de la rotura es fluida y recorre grandes extensiones formando amplias mesetas
  • 11. Erupción efusiva Erupción mixta Erupción vulcaniana Erupción vesubiana Erupción Surtseyano Erupción peleana
  • 12. Erupciones submarinas Avalanchas de origen volcanico Erupciones fisurales
  • 13. 5. Zonas de alta actividad sismica