SlideShare una empresa de Scribd logo
Ricardo Márquez Fernández Guillermo Martin González Manuel Jusdado Volcanes
Índice 1- ¿Qué es un volcán? 2- Estructura básica 3- Tipos de volcanes 3.1- Volcanes en escudo 3.2- Conos de cenizas 3.3- Conos compuestos 4- Erupciones volcánicas 4.1- Tipos
¿Qué es un volcán? Un  volcán  (del dios mitológico Vulcano) es un conducto que pone en comunicación directa la parte superior de la corteza sólida con los niveles inferiores de la misma.  Es también una estructura geológica por la cual emergen el magma (roca fundida) en forma de lava y gases del interior del planeta. Por lo general, se forman en los límites de placas tectónicas, aunque hay excepciones llamadas puntos calientes ubicados en el interior de placas tectónicas. También existen volcanes submarinos que pueden expulsar el material suficiente para formar islas volcánicas.
Estructura básica El conducto que comunica el volcán con las profundidades, denominado chimenea, generalmente forma un reservatorio de magma en el interior de la corteza sólida.  Esta cámara acumula grandes cantidades de materia y presión, capaz de levantar el terreno. Cuando ocurre la erupción, el magma generalmente se acumula en el cráter o caldera hasta desbordarse, formándose ríos y cuevas de magma. También pueden ocurrir algunos eventos sísmicos.  La presión del magma, junto el material acumulado de anteriores erupciones, suelen formar una montaña cónica en la superficie.
 
Erupciones volcánicas La temperatura, composición, viscosidad y elementos disueltos de los magmas son los factores fundamentales de los cuales depende el tipo de explosividad y la cantidad de productos volátiles que acompañan a la erupción volcánica.
Tipos: Erupciones submarinas:   en el fondo oceánico se producen erupciones volcánicas cuyas lavas, si llegan a la superficie, pueden formar islas volcánicas. Las erupciones suelen ser de corta duración en la mayoría de los casos, debido al equilibrio isostático de las lavas al enfriarse, entrando en contacto con el agua, y por la erosión marina.   Erupciones fisurales:  se originan en una larga dislocación de la corteza terrestre. La lava que fluye a lo largo de la rotura es fluida y recorre grandes extensiones formando amplias mesetas
Hawaiano o efusivo:  sus lavas son bastante fluidas estas lavas se desbordan cuando rebasan el cráter y se deslizan con facilidad por la ladera del volcán, formando verdaderas corrientes que recorren grandes distancias.  Vulcaniano:  desprenden grandes cantidades de gases de un magma poco fluido, que se consolida con rapidez. las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo mucha ceniza, lanzada al aire acompañadas de otros materiales fragmentarios.  Peleano:  la lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez, llegando a tapar por completo el cráter formando un pitón; la enorme presión de los gases, provoca una enorme explosión que levanta el pitón, o destroza la parte superior de la ladera

Más contenido relacionado

PPTX
Constanza 8b
PPTX
Teoría de la tectónica de placas
DOC
Los terremotos
PPTX
007 geología procesos geológicos ii unj2015-i ing. césar díaz coronel
DOCX
Sociales
PPT
Volcanes
PPTX
Placas tectónicas
PPTX
Constanza 8b
Teoría de la tectónica de placas
Los terremotos
007 geología procesos geológicos ii unj2015-i ing. césar díaz coronel
Sociales
Volcanes
Placas tectónicas

La actualidad más candente (18)

PPTX
Presentación12
PPTX
Trabajo Blog
PPTX
Concha aguirre ludmila
PPTX
Fuerzas internas[1]
ODP
Volcanes
PPT
Tectónica y Volcanes.
ODP
La teoria de la tectonica de placas
PPTX
Vulcanismo y sismicidad
PDF
LA FORMACIÓN DEL RELIEVE
PPT
Pacaz de la_tierra
PDF
La formación del relieve
PPTX
Paz terremotos
PPTX
Geografia ambiental power
PPSX
2.2 diastrofismo y vulcanismo
PPT
Trabajo Cmc: Actividad sismica y volcanica
PDF
Las placas tectonicas
PPT
Convergencia entre dos placas de litosfera continental
DOCX
Volcanes word pp
Presentación12
Trabajo Blog
Concha aguirre ludmila
Fuerzas internas[1]
Volcanes
Tectónica y Volcanes.
La teoria de la tectonica de placas
Vulcanismo y sismicidad
LA FORMACIÓN DEL RELIEVE
Pacaz de la_tierra
La formación del relieve
Paz terremotos
Geografia ambiental power
2.2 diastrofismo y vulcanismo
Trabajo Cmc: Actividad sismica y volcanica
Las placas tectonicas
Convergencia entre dos placas de litosfera continental
Volcanes word pp
Publicidad

Similar a Presentacióncmc1 (20)

DOCX
Vulcanismo
DOCX
vulcanologia trabajo
DOCX
Los volcanes
ODP
Volcanes
PPTX
Mecanismos eruptivos de los volcanes
DOC
Volcanes
PDF
Petrología y Volcanes, desglose completo.
PPTX
Tipos de Volcanes
PPTX
Volcanes
PPTX
Volcanes
ODP
Volcanes. miguel angel, alberto y naomi
ODP
Volcanes. miguel angel, alberto y naomi
PPTX
Los Volcanes
PPS
Volcanes
PPS
Volcanes
PPTX
Los volcanes
PPTX
Los volcanes
PPTX
Tipos de volcanes
PPT
Volcanes 2
Vulcanismo
vulcanologia trabajo
Los volcanes
Volcanes
Mecanismos eruptivos de los volcanes
Volcanes
Petrología y Volcanes, desglose completo.
Tipos de Volcanes
Volcanes
Volcanes
Volcanes. miguel angel, alberto y naomi
Volcanes. miguel angel, alberto y naomi
Los Volcanes
Volcanes
Volcanes
Los volcanes
Los volcanes
Tipos de volcanes
Volcanes 2
Publicidad

Más de cmciessierradeguadarrama (20)

ODP
PPT
Enfermedades endocrinas
PPTX
Enfermedades raras de África.
PPTX
Enfermedades raras de áfrica.
PPT
Enfermedades neurodegenerativas
PPT
Las enfermedades autoinmunes
PPT
Terremotos (sara sánchez, lobna el azouzi, cristina nieto y felipe pinilla)
PPT
Acelerador de partículas europeo
PPT
Auroras boreales y capas de la atmósfera
PPTX
Inicio y final de los océanos
PPTX
Riesgos sísmicos
PPTX
Riesgos sísmicos1ºD
PPT
Los meteoritos
PPT
Origen y destino del universo
PPTX
Presentación de mercurio
PPTX
Presentación de mercurio
PPT
Presentación de NEPTUNO
PPTX
El sol. Patricia Gómez, Millaray Marín
Enfermedades endocrinas
Enfermedades raras de África.
Enfermedades raras de áfrica.
Enfermedades neurodegenerativas
Las enfermedades autoinmunes
Terremotos (sara sánchez, lobna el azouzi, cristina nieto y felipe pinilla)
Acelerador de partículas europeo
Auroras boreales y capas de la atmósfera
Inicio y final de los océanos
Riesgos sísmicos
Riesgos sísmicos1ºD
Los meteoritos
Origen y destino del universo
Presentación de mercurio
Presentación de mercurio
Presentación de NEPTUNO
El sol. Patricia Gómez, Millaray Marín

Presentacióncmc1

  • 1. Ricardo Márquez Fernández Guillermo Martin González Manuel Jusdado Volcanes
  • 2. Índice 1- ¿Qué es un volcán? 2- Estructura básica 3- Tipos de volcanes 3.1- Volcanes en escudo 3.2- Conos de cenizas 3.3- Conos compuestos 4- Erupciones volcánicas 4.1- Tipos
  • 3. ¿Qué es un volcán? Un volcán (del dios mitológico Vulcano) es un conducto que pone en comunicación directa la parte superior de la corteza sólida con los niveles inferiores de la misma. Es también una estructura geológica por la cual emergen el magma (roca fundida) en forma de lava y gases del interior del planeta. Por lo general, se forman en los límites de placas tectónicas, aunque hay excepciones llamadas puntos calientes ubicados en el interior de placas tectónicas. También existen volcanes submarinos que pueden expulsar el material suficiente para formar islas volcánicas.
  • 4. Estructura básica El conducto que comunica el volcán con las profundidades, denominado chimenea, generalmente forma un reservatorio de magma en el interior de la corteza sólida. Esta cámara acumula grandes cantidades de materia y presión, capaz de levantar el terreno. Cuando ocurre la erupción, el magma generalmente se acumula en el cráter o caldera hasta desbordarse, formándose ríos y cuevas de magma. También pueden ocurrir algunos eventos sísmicos. La presión del magma, junto el material acumulado de anteriores erupciones, suelen formar una montaña cónica en la superficie.
  • 5.  
  • 6. Erupciones volcánicas La temperatura, composición, viscosidad y elementos disueltos de los magmas son los factores fundamentales de los cuales depende el tipo de explosividad y la cantidad de productos volátiles que acompañan a la erupción volcánica.
  • 7. Tipos: Erupciones submarinas: en el fondo oceánico se producen erupciones volcánicas cuyas lavas, si llegan a la superficie, pueden formar islas volcánicas. Las erupciones suelen ser de corta duración en la mayoría de los casos, debido al equilibrio isostático de las lavas al enfriarse, entrando en contacto con el agua, y por la erosión marina. Erupciones fisurales: se originan en una larga dislocación de la corteza terrestre. La lava que fluye a lo largo de la rotura es fluida y recorre grandes extensiones formando amplias mesetas
  • 8. Hawaiano o efusivo: sus lavas son bastante fluidas estas lavas se desbordan cuando rebasan el cráter y se deslizan con facilidad por la ladera del volcán, formando verdaderas corrientes que recorren grandes distancias. Vulcaniano: desprenden grandes cantidades de gases de un magma poco fluido, que se consolida con rapidez. las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo mucha ceniza, lanzada al aire acompañadas de otros materiales fragmentarios. Peleano: la lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez, llegando a tapar por completo el cráter formando un pitón; la enorme presión de los gases, provoca una enorme explosión que levanta el pitón, o destroza la parte superior de la ladera