CASO CLÍNICO DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO + LINFEDEMA MII
ANTECEDENTES Mujer de 40 años de edad. Trastorno ansioso depresivo. SII. Dispepsia funcional. Linfedema crónico de MII tratado en clínica especializada de Alemania. No alergias medicamentosas No hábitos tóxicos Tratamiento con analgésicos, ansiolíticos, espasmolíticos y antidepresivos.
ANAMNESIS Mujer de 40 años de edad. Cuadro recidivante de dolor abdominal crónico (perfil inespecífico) de moderada a gran intensidad de horas a días de duración junto a nauseas/vómitos y despeños diarreicos inespecíficos. Molestias dispépticas asociadas   Distensión abdominal progresiva   Ingreso hospitalario en H. Poniente   (M. Interna) por dolor abdominal: Se practica Eco abdominal, Gastroscopia, Colonoscopia sin alteraciones. Analíticamente llama la atención únicamente la existencia de una ligera hipercaliemia e Igs totales (fund IgG) ligeramente disminuidas junto a VSG y PCR elevados. Lípidos algo disminuidos. ALTA con diagnóstico de dolor abdominal funcional.
EXPLORACIÓN FÍSICA Ctes:  TA 120/60; FC 75 lpm; afebril No sensación de enfermedad. Buen estado nutricional y de hidratación.   No ictericia CM.   Cabeza y cuello : Normal (no adenopatías). ACR:  Normal. Abdomen:   Normal. EE:  Linfedema en MII evidente con cuadro similar incipiente en MID.
Exploraciones complementarias  (M. Privada) Analítica: Hemograma normal (leucocitos en el límite bajo). RFA: VSG 30, fibrinógeno 490, PCR 3. BQ: destaca únicamente K+ de 3.5 ECO abdominal:  Normal. Gastroscopia y colonoscopia normales. Capsuloendoscopia:  Mucosa duodenal normal, apreciado desde la 3ª porción una mucosa con vellosidades en porreta con punteado difuso blanquecino compatible con linfangiectasia.  PROBABLE LINFANGIECTSIA INTESTINAL PRIMARIA (Se solicita enteroscopia de doble balón anterógrada para confirmación histológica)
Exploraciones complementarias (II) M. Privada Se solicita DBE anterógrada para confirmación histológica: Exploración de 120 minutos de duración con probable acceso a yeyuno distal-íleon proximal. Desde la 3ª porción duodenal, de forma segmentaria, y de predominio en duodeno distal y yeyuno proximal, se observan unos pliegues engrosados, punteado blanquecino y secreción leve aunque activa de linfa en algunas zonas. Biopsias múltiples: No concluyentes con el diagnóstico de linfangiectasia. Posible ENFERMEDAD DE WALDAMNN (No confirmación  histológica )
Exploraciones complementarias (II) Hospital de Poniente Ante la histología negativa de la primera DBE, se decide realizar una nueva exploración en nuestro centro: Exploración de 120 minutos de duración con probable acceso a yeyuno distal-íleon proximal. La exploración es básicamente normal, aunque de forma segmentaria y de predominio en yeyuno proximal y medio existen algunas zonas con extensión de pocos cms de pliegues ligeramente engrosados con punteado blanquecino similares al patrón linfangiectásico ocasional que se observan en algunas gastroscopias en la 2ª porción duodenal.. Biopsias de las zonas sospechosas: No concluyentes con el diagnóstico de linfangiectasia.
DBE anterógrada Hospital de Poniente (iconografía mas representativa) Placas segmentarias de linfangiectasia en yeyuno medio con biopsias en DBE anterógrada  (caso clínico actual)
Histología DBE Hospital de Poniente
TRATAMIENTO INSTAURADO Modificaciones dietéticas : Dieta sin grasas saturadas. Rica en ácidos grasos monoinsaturados (pescado fundamentalmente). . Suplementos de MCT : Se debe usar crudo para condimentar los alimentos . Analgésicos y antidepresivos . Octeótrido :  100 mcr cada 12 horas sc (por la no disponibilidad de la forma retardada). La paciente evoluciona desfavorablemente (tras 3 meses de tratamiento), sin control del dolor y con mala tolerancia al octeótrido
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA LINFANGIECTASIA INTESTINAL Linfangiectasia intestinal primaria : Enfermedad rara (prevalencia desconocida). Dilatación de los linfáticos mucosos/submucosos con pérdida de quilo a la luz intestinal. Linfangiectasia intestinal secundaria : Enfermedades intestinales: Enfermedad de Crohn, enfermedad de Whipple, linfoma intestinal primario, tuberculosis intestinal. Enfermedades cardíacas: ICC de predominio derecho severa, pericarditis constrictiva. Sarcoidosis, esclerodermia. Fibrosis retroperitoneal (idiopática, secundaria a RT/QT). Linfomas B con afectación del tubo digestivo (estómago, intestino delgado..) Otras: Enteropatía 2ª a VIH..
LINFANGIECTASIA INTESTINAL PRIMARIA (Waldmann´s disease) Características clínicas: Enteropatía pierde-proteínas (linfopenia, hipoalbuminemia, hipogammaglobulinemia)  –suele estar presente en la mayoría de las casos- Suele diagnosticarse antes de los 3 años, aunque las formas leves pueden demorarse en el diagnóstico mas de 20-30 años. Sintomas de intensidad variable (formas leves con linfedema de MMII y dolor abdominal a situaciones de edemas generalizados –ascitis quilosa-). Puede aparecer malabsorción generalmente ligera con hipovitaminosis liposoluble con incapacidad de ganar peso. En las series mas grandes el patrón “hipoproteinemia, hipoalbuminemia, linfopenia y tendencia a la hipocalcemia” está presente en la mayoría de los pacientes aunque de forma sutil
LINFANGIECTASIA INTESTINAL PRIMARIA (Waldmann´s disease) Otras determinaciones analíticas: Determinación de la presencia de esteatorrea (Test de la D-Xilosa, grasa fecal en heces). Determinación de la alfa1-antitripsina fecal (enteropatía pierde-proteínas). Radiología: EGD y tránsito intestinal, TAC abdominal (engrosamiento pared) Endoscopia: Gastroscopia + biopsias cuando las lesiones se aprecian en la 2ª porción duodenal. Capsuloendoscopia en los casos de afectación segmentaria y mas allá del alcance de la gastroscopia. Confirmación en estos casos con DBE + biopsias compatibles. Histología: Dilatación de los linfáticos mucosos/submucosos con pérdida de quilo a la luz intestinal
Enfermedad de Waldmann (iconografía) Linfedema bilateral en mujer de 23 años con enfermedad de Waldmann
Enfermedad de Waldmann (iconografía) TAC abdominal: Engrosamiento de pared de intestino delgado
Enfermedad de Waldmann (iconografía)
Enfermedad de Waldmann (iconografía)
Biopsia duodenal: marcada dilatación de los conductos linfáticos mucosos y submucoso (PAS) Enfermedad de Waldmann (iconografía)
Dieta baja en grasas (saturadas fundamentalmente) con MCT: Es la base del tratamiento.  Mecanismo: absorción directa en la circulación venosa portal eludiendo la absorción linfática. A las pocas semanas se produce mejoría clínica (edemas) y bioquímas/hematológicas (linfopenia, hipoalbuminemia e hipogammaglobulinemia, linfopenia). El tratamiento es de por vida (las recaídas son frecuentes al suspenderlos). Si no hay respuesta puede ser necesario dieta enteral (elemental, y polimérica). Agentes antiplasminógenos (ácido tranexámico). Octeótrido: A dosis de 150-200 mcgr cada 12 horas puede producir mejoría clínica, bioquímica e incluso histológica. Existen casos tratados con la forma retardada (Sandostatin Lar ® , 20 mgr sc cada 28 días) . Mecanismo de acción incierto (vasoconstricción esplácnica e inhibición de la absorción de TG, inhibición del flujo torácico de linfa. Otros: Corticoides. Infusión de albúmina. CIRUGÍA:  Limitados a casos desesperados con afectación segementaria Enfermedad de Waldmann TRATAMIENTO
SITUACIÓN ACTUAL DE LA PACIENTE SE DECIDIÓ TRATAMIENTO QUIRÚRGICO POR SU MÉDICO PRIVADO DESCONOCEMOS QUE INTERVENCIÓN SE HA REALIZADO Y QUE RESPUESTA CLÍNICA SE HA PRODUCIDO.

Más contenido relacionado

PDF
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
PPTX
Lumbalgia
 
PPTX
Enfermedad de parkinson cuadro clinico y progresion
PDF
Anexo indice de bathel
PPT
Seminario Dolor en el adulto mayor
PPTX
Tratamiento de hipertensión arterial
PPT
Linfangiectasia Intestinal Primaria (Lip)
PPT
Casoclinico(Linfoma Leishmania)
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
Lumbalgia
 
Enfermedad de parkinson cuadro clinico y progresion
Anexo indice de bathel
Seminario Dolor en el adulto mayor
Tratamiento de hipertensión arterial
Linfangiectasia Intestinal Primaria (Lip)
Casoclinico(Linfoma Leishmania)

Similar a Waldmann (20)

PPTX
Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.
PPT
Enfermedad Inflamatoria Intestinal 2013
PPTX
Fiebre mediterranea familiar
PPTX
COMPLICACIONES EN CIRRÓTICOS
PPTX
Diarrea Cronica_20250326_085631_0000.pptx
PPT
Causas no operatorias de dolor abdominal ok
PPT
Causas no operatorias de dolor abdominal ok
PPTX
Enteropatía perdedora de proteínas
PPTX
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
PDF
ENFERMEDAD DE CROHN
PPTX
caso clinico sobre esofagitis eosinofilica
PPTX
Sindrome de malabsorcion intestinal
PPTX
MASSACHUSETTS, desarrollo de caso clínico y presentacion
DOC
Caso clínico
PPTX
PANCREATITIS AGUDA
PPTX
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
PPTX
Enfermedad de Crohn
PDF
Presentacipn paciente con perdida de peso
PPTX
Preguntas ENARM cirugía clase 4
Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.
Enfermedad Inflamatoria Intestinal 2013
Fiebre mediterranea familiar
COMPLICACIONES EN CIRRÓTICOS
Diarrea Cronica_20250326_085631_0000.pptx
Causas no operatorias de dolor abdominal ok
Causas no operatorias de dolor abdominal ok
Enteropatía perdedora de proteínas
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
ENFERMEDAD DE CROHN
caso clinico sobre esofagitis eosinofilica
Sindrome de malabsorcion intestinal
MASSACHUSETTS, desarrollo de caso clínico y presentacion
Caso clínico
PANCREATITIS AGUDA
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad de Crohn
Presentacipn paciente con perdida de peso
Preguntas ENARM cirugía clase 4
Publicidad

Más de Francisco Gallego (20)

PDF
DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) Y SISTEMAS DE TRACCIÓN. CIERRES DE DEFE...
PDF
Curso hidrodisección Poniente (30-5-2023).pdf
PDF
ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICE...
PDF
THIRD SPACE AND MUCOSAL RESECTION IN DIGESTIVE ENDOSCOPY (Hospital de Ponient...
PPTX
Resultados preliminares DSE Hospital de Poniente (octubre 2019)
PPTX
REM o DSE en el tratamiento endoscópico de las lesiones neoplásicas precoces ...
PDF
IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)
PDF
Manejo actual de las neoplasias precoces colorrectales (Hospital de Poniente ...
PDF
XIX Curso de Colonoscopia Avanzada (Quirón Salud Málaga)
PDF
Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)
PPT
Litotricia laser holmium spyglass DS
PPTX
FORMACIÓN EN DSE EN NUESTRO MEDIO. IMPORTANCIA DE DISPONER DE UN MODELO EX-VI...
PPTX
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
PPT
Tratamiento con cianoacrilato de las varices gástricas (2009)
PDF
FORMACIÓN EN DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) (J. VILA)
PDF
III Taller de Endoscopia y EII (Hospital del Ferrol)
PPTX
Material para disección endoscópica submucosa (DSE)
PPTX
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
PPTX
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
PDF
JORNADA PUERTAS ABIERTAS RESIDENTES PONIENTE
DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) Y SISTEMAS DE TRACCIÓN. CIERRES DE DEFE...
Curso hidrodisección Poniente (30-5-2023).pdf
ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICE...
THIRD SPACE AND MUCOSAL RESECTION IN DIGESTIVE ENDOSCOPY (Hospital de Ponient...
Resultados preliminares DSE Hospital de Poniente (octubre 2019)
REM o DSE en el tratamiento endoscópico de las lesiones neoplásicas precoces ...
IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)
Manejo actual de las neoplasias precoces colorrectales (Hospital de Poniente ...
XIX Curso de Colonoscopia Avanzada (Quirón Salud Málaga)
Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)
Litotricia laser holmium spyglass DS
FORMACIÓN EN DSE EN NUESTRO MEDIO. IMPORTANCIA DE DISPONER DE UN MODELO EX-VI...
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Tratamiento con cianoacrilato de las varices gástricas (2009)
FORMACIÓN EN DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) (J. VILA)
III Taller de Endoscopia y EII (Hospital del Ferrol)
Material para disección endoscópica submucosa (DSE)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
JORNADA PUERTAS ABIERTAS RESIDENTES PONIENTE
Publicidad

Waldmann

  • 1. CASO CLÍNICO DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO + LINFEDEMA MII
  • 2. ANTECEDENTES Mujer de 40 años de edad. Trastorno ansioso depresivo. SII. Dispepsia funcional. Linfedema crónico de MII tratado en clínica especializada de Alemania. No alergias medicamentosas No hábitos tóxicos Tratamiento con analgésicos, ansiolíticos, espasmolíticos y antidepresivos.
  • 3. ANAMNESIS Mujer de 40 años de edad. Cuadro recidivante de dolor abdominal crónico (perfil inespecífico) de moderada a gran intensidad de horas a días de duración junto a nauseas/vómitos y despeños diarreicos inespecíficos. Molestias dispépticas asociadas Distensión abdominal progresiva Ingreso hospitalario en H. Poniente (M. Interna) por dolor abdominal: Se practica Eco abdominal, Gastroscopia, Colonoscopia sin alteraciones. Analíticamente llama la atención únicamente la existencia de una ligera hipercaliemia e Igs totales (fund IgG) ligeramente disminuidas junto a VSG y PCR elevados. Lípidos algo disminuidos. ALTA con diagnóstico de dolor abdominal funcional.
  • 4. EXPLORACIÓN FÍSICA Ctes: TA 120/60; FC 75 lpm; afebril No sensación de enfermedad. Buen estado nutricional y de hidratación. No ictericia CM. Cabeza y cuello : Normal (no adenopatías). ACR: Normal. Abdomen: Normal. EE: Linfedema en MII evidente con cuadro similar incipiente en MID.
  • 5. Exploraciones complementarias (M. Privada) Analítica: Hemograma normal (leucocitos en el límite bajo). RFA: VSG 30, fibrinógeno 490, PCR 3. BQ: destaca únicamente K+ de 3.5 ECO abdominal: Normal. Gastroscopia y colonoscopia normales. Capsuloendoscopia: Mucosa duodenal normal, apreciado desde la 3ª porción una mucosa con vellosidades en porreta con punteado difuso blanquecino compatible con linfangiectasia. PROBABLE LINFANGIECTSIA INTESTINAL PRIMARIA (Se solicita enteroscopia de doble balón anterógrada para confirmación histológica)
  • 6. Exploraciones complementarias (II) M. Privada Se solicita DBE anterógrada para confirmación histológica: Exploración de 120 minutos de duración con probable acceso a yeyuno distal-íleon proximal. Desde la 3ª porción duodenal, de forma segmentaria, y de predominio en duodeno distal y yeyuno proximal, se observan unos pliegues engrosados, punteado blanquecino y secreción leve aunque activa de linfa en algunas zonas. Biopsias múltiples: No concluyentes con el diagnóstico de linfangiectasia. Posible ENFERMEDAD DE WALDAMNN (No confirmación histológica )
  • 7. Exploraciones complementarias (II) Hospital de Poniente Ante la histología negativa de la primera DBE, se decide realizar una nueva exploración en nuestro centro: Exploración de 120 minutos de duración con probable acceso a yeyuno distal-íleon proximal. La exploración es básicamente normal, aunque de forma segmentaria y de predominio en yeyuno proximal y medio existen algunas zonas con extensión de pocos cms de pliegues ligeramente engrosados con punteado blanquecino similares al patrón linfangiectásico ocasional que se observan en algunas gastroscopias en la 2ª porción duodenal.. Biopsias de las zonas sospechosas: No concluyentes con el diagnóstico de linfangiectasia.
  • 8. DBE anterógrada Hospital de Poniente (iconografía mas representativa) Placas segmentarias de linfangiectasia en yeyuno medio con biopsias en DBE anterógrada (caso clínico actual)
  • 10. TRATAMIENTO INSTAURADO Modificaciones dietéticas : Dieta sin grasas saturadas. Rica en ácidos grasos monoinsaturados (pescado fundamentalmente). . Suplementos de MCT : Se debe usar crudo para condimentar los alimentos . Analgésicos y antidepresivos . Octeótrido : 100 mcr cada 12 horas sc (por la no disponibilidad de la forma retardada). La paciente evoluciona desfavorablemente (tras 3 meses de tratamiento), sin control del dolor y con mala tolerancia al octeótrido
  • 11. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA LINFANGIECTASIA INTESTINAL Linfangiectasia intestinal primaria : Enfermedad rara (prevalencia desconocida). Dilatación de los linfáticos mucosos/submucosos con pérdida de quilo a la luz intestinal. Linfangiectasia intestinal secundaria : Enfermedades intestinales: Enfermedad de Crohn, enfermedad de Whipple, linfoma intestinal primario, tuberculosis intestinal. Enfermedades cardíacas: ICC de predominio derecho severa, pericarditis constrictiva. Sarcoidosis, esclerodermia. Fibrosis retroperitoneal (idiopática, secundaria a RT/QT). Linfomas B con afectación del tubo digestivo (estómago, intestino delgado..) Otras: Enteropatía 2ª a VIH..
  • 12. LINFANGIECTASIA INTESTINAL PRIMARIA (Waldmann´s disease) Características clínicas: Enteropatía pierde-proteínas (linfopenia, hipoalbuminemia, hipogammaglobulinemia) –suele estar presente en la mayoría de las casos- Suele diagnosticarse antes de los 3 años, aunque las formas leves pueden demorarse en el diagnóstico mas de 20-30 años. Sintomas de intensidad variable (formas leves con linfedema de MMII y dolor abdominal a situaciones de edemas generalizados –ascitis quilosa-). Puede aparecer malabsorción generalmente ligera con hipovitaminosis liposoluble con incapacidad de ganar peso. En las series mas grandes el patrón “hipoproteinemia, hipoalbuminemia, linfopenia y tendencia a la hipocalcemia” está presente en la mayoría de los pacientes aunque de forma sutil
  • 13. LINFANGIECTASIA INTESTINAL PRIMARIA (Waldmann´s disease) Otras determinaciones analíticas: Determinación de la presencia de esteatorrea (Test de la D-Xilosa, grasa fecal en heces). Determinación de la alfa1-antitripsina fecal (enteropatía pierde-proteínas). Radiología: EGD y tránsito intestinal, TAC abdominal (engrosamiento pared) Endoscopia: Gastroscopia + biopsias cuando las lesiones se aprecian en la 2ª porción duodenal. Capsuloendoscopia en los casos de afectación segmentaria y mas allá del alcance de la gastroscopia. Confirmación en estos casos con DBE + biopsias compatibles. Histología: Dilatación de los linfáticos mucosos/submucosos con pérdida de quilo a la luz intestinal
  • 14. Enfermedad de Waldmann (iconografía) Linfedema bilateral en mujer de 23 años con enfermedad de Waldmann
  • 15. Enfermedad de Waldmann (iconografía) TAC abdominal: Engrosamiento de pared de intestino delgado
  • 16. Enfermedad de Waldmann (iconografía)
  • 17. Enfermedad de Waldmann (iconografía)
  • 18. Biopsia duodenal: marcada dilatación de los conductos linfáticos mucosos y submucoso (PAS) Enfermedad de Waldmann (iconografía)
  • 19. Dieta baja en grasas (saturadas fundamentalmente) con MCT: Es la base del tratamiento. Mecanismo: absorción directa en la circulación venosa portal eludiendo la absorción linfática. A las pocas semanas se produce mejoría clínica (edemas) y bioquímas/hematológicas (linfopenia, hipoalbuminemia e hipogammaglobulinemia, linfopenia). El tratamiento es de por vida (las recaídas son frecuentes al suspenderlos). Si no hay respuesta puede ser necesario dieta enteral (elemental, y polimérica). Agentes antiplasminógenos (ácido tranexámico). Octeótrido: A dosis de 150-200 mcgr cada 12 horas puede producir mejoría clínica, bioquímica e incluso histológica. Existen casos tratados con la forma retardada (Sandostatin Lar ® , 20 mgr sc cada 28 días) . Mecanismo de acción incierto (vasoconstricción esplácnica e inhibición de la absorción de TG, inhibición del flujo torácico de linfa. Otros: Corticoides. Infusión de albúmina. CIRUGÍA: Limitados a casos desesperados con afectación segementaria Enfermedad de Waldmann TRATAMIENTO
  • 20. SITUACIÓN ACTUAL DE LA PACIENTE SE DECIDIÓ TRATAMIENTO QUIRÚRGICO POR SU MÉDICO PRIVADO DESCONOCEMOS QUE INTERVENCIÓN SE HA REALIZADO Y QUE RESPUESTA CLÍNICA SE HA PRODUCIDO.