LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN [email_address] El Wayúunaiki como Lengua Materna en Jóvenes Wayúu del Barrio Chino Julio  de la Cuidad de Maracaibo
Objetivos [email_address] General Específicos Determinar el proceso de aprendizaje y la valoración que hacen los jóvenes Wayúu del Barrio Chino Julio de la Ciudad de Maracaibo del Wayúunaiki como lengua materna Caracterizar el proceso de aprendizaje del Wayúunaiki en los jóvenes Wayúu del Barrio Chino Julio de la Ciudad de Maracaibo.  Inferir la valoración del Wayúunaiki para los jóvenes Wayúu del Barrio Chino Julio de la Ciudad de Maracaibo
Los Wayúu y su Lengua Materna [email_address] Su Idioma oficial es el Wayúunaiki A tráves de la Constitución Bolivariana de Venezuela de 1999, se le ha dado enfásis a las culturas indígenas La ciudad de Maracaibo y sus distintas parroquias se han convertido en los asientos urbanos preferido por este grupo indigena En estos espacios urbanos se conjugan varias culturas que dan vida a una inmensa diversidad cultural El grupo étnico Wayúu; es el más numeroso del país
[email_address] Los Wayúu en el entorno urbano Caso Cuidad de Maracaibo
[email_address] Tipo de Investigación Descriptiva Con Diseño No experimental Guión de entrevista con escala de estimación dirigido a 27 jóvenes Wayúu con edades comprendidas entre 15 y 25 años
[email_address] Análisis de los Resultados
[email_address]
[email_address]
[email_address]
[email_address]
[email_address]
[email_address] Conclusiones Los jóvenes Wayúu aprendieron a hablar el idioma Wayúunaiki en el ámbito familiar con sus padres y/o abuelos.  En las escuelas donde estudiaron en la Cuidad de Maracaibo nunca se les enseño el idioma Wayúunaiki. El idioma Wayúunaiki, se transmite vía oral a través de la conversación, los mitos y las leyendas narradas por quienes dominan el idioma. Existe una desactualización del idioma Wayúunaiki que atenta contra su continuidad en el tiempo El Idioma Wayúunaiki solo lo utilizan en el ámbito estrictamente familiar y no le dedican el espacio necesario para su preservación, difusión y rescate.
[email_address] Recomendaciones Implementar actividades y políticas encaminadas a la preservación, desarrollo y conservación del idioma Wayúunaiki. Establecer políticas de preservación de los idiomas indígenas a través del currículo de las carreras de Educación en las Universidades públicas y privadas del país. Una carrera en idiomas indígenas que coadyuve a la preservación de este patrimonio cultural intangible, en este caso el Wayúunaiki. Al pueblo Wayúu en general, para que desde sus hogares transmitan ese legado cultural a sus hijos, en la lucha por el rescate y la conservación del Idioma Wayúunaiki.
[email_address]

Más contenido relacionado

PPTX
Portafolio digital ramiro barajas rey
PDF
Hoja de vida leslie m segura
PPSX
Población
PPSX
Gramática de la lengua wayuunaiki
PPTX
Gramatica del wayuunaiki 2
DOCX
Oralidad wayuu
PPSX
Gramática de la lengua wayuunaiki
PDF
Unidad 2 Morfología del wayuunaiki
Portafolio digital ramiro barajas rey
Hoja de vida leslie m segura
Población
Gramática de la lengua wayuunaiki
Gramatica del wayuunaiki 2
Oralidad wayuu
Gramática de la lengua wayuunaiki
Unidad 2 Morfología del wayuunaiki

Similar a Wayuunaiki, 2009 (20)

PPT
Andrea
PDF
Presentación cotidianidad lsv UNA Lara P Perez F
PPTX
Caracterizacion sociolinguistica. Educación
PPTX
Caracterizacion sociolinguistica (2).pptx
PDF
PPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdf
PPTX
Propuestas Para La ElaboracióN De Material DidáCtico Para
PPT
PRACTICA EN LA COMUNIDAD
PPT
DIAPOSITIVA DE PROYECTOS PRODUCTIVO PEDAGOGICOS
DOCX
FICHA DE SOCIOLINGUISTICA para educacion..docx
PPTX
Planificación_Anual_12_04_23.pptx
PPTX
2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx
PPTX
EDIPRESENTACION PROP. PEDAGOGICA[62] (1).pptx
PDF
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
PDF
Mi país y sus virtudes 2
PPTX
Educación pueblos indígenas
PPTX
Subgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paez
PDF
Planificacion curricular anual para asegurar un buen aprendizaje.pdf
DOCX
Actividad final lino
PPT
Portafolio arreglado ana
Andrea
Presentación cotidianidad lsv UNA Lara P Perez F
Caracterizacion sociolinguistica. Educación
Caracterizacion sociolinguistica (2).pptx
PPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdf
Propuestas Para La ElaboracióN De Material DidáCtico Para
PRACTICA EN LA COMUNIDAD
DIAPOSITIVA DE PROYECTOS PRODUCTIVO PEDAGOGICOS
FICHA DE SOCIOLINGUISTICA para educacion..docx
Planificación_Anual_12_04_23.pptx
2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx
EDIPRESENTACION PROP. PEDAGOGICA[62] (1).pptx
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
Mi país y sus virtudes 2
Educación pueblos indígenas
Subgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paez
Planificacion curricular anual para asegurar un buen aprendizaje.pdf
Actividad final lino
Portafolio arreglado ana
Publicidad

Último (20)

PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Usuarios en la arquitectura de la información
Control de calidad en productos de frutas
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Presentación final ingenieria de metodos
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
orientacion nicol juliana portela jimenez
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Publicidad

Wayuunaiki, 2009

  • 1. LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN [email_address] El Wayúunaiki como Lengua Materna en Jóvenes Wayúu del Barrio Chino Julio de la Cuidad de Maracaibo
  • 2. Objetivos [email_address] General Específicos Determinar el proceso de aprendizaje y la valoración que hacen los jóvenes Wayúu del Barrio Chino Julio de la Ciudad de Maracaibo del Wayúunaiki como lengua materna Caracterizar el proceso de aprendizaje del Wayúunaiki en los jóvenes Wayúu del Barrio Chino Julio de la Ciudad de Maracaibo. Inferir la valoración del Wayúunaiki para los jóvenes Wayúu del Barrio Chino Julio de la Ciudad de Maracaibo
  • 3. Los Wayúu y su Lengua Materna [email_address] Su Idioma oficial es el Wayúunaiki A tráves de la Constitución Bolivariana de Venezuela de 1999, se le ha dado enfásis a las culturas indígenas La ciudad de Maracaibo y sus distintas parroquias se han convertido en los asientos urbanos preferido por este grupo indigena En estos espacios urbanos se conjugan varias culturas que dan vida a una inmensa diversidad cultural El grupo étnico Wayúu; es el más numeroso del país
  • 4. [email_address] Los Wayúu en el entorno urbano Caso Cuidad de Maracaibo
  • 5. [email_address] Tipo de Investigación Descriptiva Con Diseño No experimental Guión de entrevista con escala de estimación dirigido a 27 jóvenes Wayúu con edades comprendidas entre 15 y 25 años
  • 12. [email_address] Conclusiones Los jóvenes Wayúu aprendieron a hablar el idioma Wayúunaiki en el ámbito familiar con sus padres y/o abuelos. En las escuelas donde estudiaron en la Cuidad de Maracaibo nunca se les enseño el idioma Wayúunaiki. El idioma Wayúunaiki, se transmite vía oral a través de la conversación, los mitos y las leyendas narradas por quienes dominan el idioma. Existe una desactualización del idioma Wayúunaiki que atenta contra su continuidad en el tiempo El Idioma Wayúunaiki solo lo utilizan en el ámbito estrictamente familiar y no le dedican el espacio necesario para su preservación, difusión y rescate.
  • 13. [email_address] Recomendaciones Implementar actividades y políticas encaminadas a la preservación, desarrollo y conservación del idioma Wayúunaiki. Establecer políticas de preservación de los idiomas indígenas a través del currículo de las carreras de Educación en las Universidades públicas y privadas del país. Una carrera en idiomas indígenas que coadyuve a la preservación de este patrimonio cultural intangible, en este caso el Wayúunaiki. Al pueblo Wayúu en general, para que desde sus hogares transmitan ese legado cultural a sus hijos, en la lucha por el rescate y la conservación del Idioma Wayúunaiki.