REDES DE ACCESOWDM-DWDMIntegrantes:	Edgar Pilacuán	Edison Erazo	José LuísClavijo
INTRODUCCIÓN
PROBLEMAS Y SOLUCIONESProblema:La demanda de un aumento masivo de la capacidadSolucionInmediate:Densidad de Multiplexación porDivisión de Longitud de OndaSolución a largo plazo:Redes de FibraÓptica
Capacidad RTFO Diciembre 2004.
Espaciamiento de CanalesTendencia es hacia la separación de canales más pequeños, para aumentar el número de canalesEspaciamientos UIT canal son de 0,4 nm, 0,8 y 1,6 nm (50, 100 y 200 GHz)Espaciamientos propuesta de 0,2 nm (25 GHz) y hasta 0,1 nm (12,5 GHz)Requiere de fuentes láser con una excelente estabilidad a largo plazo de longitud de onda, mejor que 10pmUno de los objetivos es permitir que más canales en la banda C, sin otras mejoras .
Regiones de las Longitudes de OndaBanda C :  1529,16 nm – 1560,61 nmBanda L :   1570,42 nm – 1603,57 nm
ITU DWDM plan de canales 0.4 nm Espacio (50 GHz)
WDMWDM es una tecnología que abarca grandes flujos de información a ser transmitidasimultáneamente sobre una simple fibra a tasas de transferencia elevadas. Incrementa la capacidad de las redes SDH de hasta 16 veces, pudiendo obtener hasta 40 Gbpsen cada dirección sobre un par de fibras ópticas. En WDM, el flujo de la luz láser dentro de la fibra consiste de muchas longitudes de onda cada una llevando canales de datos por separado. En fibras ópticas, la propagación de la luz láser es mejor en las regiones centradas entre 1300 y 1550nm, y el espectro de la longitud de onda usada en WDM se extiende desde 1200 hasta 1600nm.Utiliza una composición de señales ópticas, llevando múltiples flujos de información , cada una transmitidos en distintas longitudes de onda ópticas, permitiendo que algunos canales de WDM coexistan en una sola fibra óptica, esto se puede aprovechar dentro de la gran capacidad que ofrece la fibra.
WDMA pesar de que esta técnica de multiplexación, WDM, es más común escuchar el término convencional DWDM (Multiplexación Densa por División de Longitud de Onda), el cual, aunque no denota ninguna región de operación o condición de implementación adicional, toma su nombre a partir de una designación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y se refiere únicamente al espaciamiento requerido en la especificación UIT-T G.692.Si se multiplexan mas de 8 canales, la técnica se llama DWDM (Dense Wavelength división Multiplexing)DWDM no es vista tan solo como una técnica para ampliar la capacidad de una red de fibra óptica, sino más bien, como una tecnología robusta en el "backbone" de redes multi-servicios y redes de acceso móvil, que permite satisfacer el crecimiento en volumen y complejidad que presentan los servicios de telecomunicaciones.
Sistema WDM
CaracterísticasTécnicas
En distancias cortas, como es en el entorno de una oficina o redes de área Metropolitana, la atenuación de la fibra y la dispersión, no presenta un gran problema, pero a distancias grandes, como las que se requieren en la RTFO (Red Troncal de Fibra Óptica), realmente es importante el uso de amplificadores o repetidores que regeneren la señal cada cierta distancia. Por ejemplo en los cable de fibra óptica en grandes distancias se colocan repetidores cada 75 km que, primero, convierten la señal óptica degradada en eléctrica, la amplifican y la vuelven a convertir en óptica mediante un diodo láser, para inyectarla de nuevo en la fibra óptica, todo un proceso complejo y que introduce retardos debido a los dispositivos electrónicos por los que ha de pasar la señal.
DWDMSe basa en propiedad de la F.O. de transmitir simultáneamente varias longitudes de onda (colores) sin interferirse Varias portadoras ópticas individuales (l) se agrupan en una sola señal óptica multicanalCada l representa un canal óptico sobre el cual se transporta un servicio
DWDM puede completamente eliminar la necesidad de aumentar el número de fibras o de incremento de equipos ADM, lo cual es muy significante para empresas que tienen problemas de consumo de fibra y saturación en la capacidad de la red. DWDM puede coexistir sin ningún problema con redes SDH.Combina más de 64 longitudes de onda dentro de una sola fibra, con espaciamiento entre longitudes de onda de 100 GHZ o 200 GH, esto en un intervalo de las bandas de 1500 a 1600 nm.
Hoy en día existen sistemas que utilizan hasta ochenta longitudes de onda, y en equipos próximos a ser lanzados soportan hasta 160 longitudes de onda, y con mayor capacidad ha sido demostrado en laboratorio. Las longitudes de onda utilizadas para DWDM se ubican en el rango de los 1550 nm, este rango nos permite el uso de la tecnología de amplificadores de erbio dopado EDFA.
Componentes de DWDMCada longitud de onda se comporta como si tiene su propio "fibra virtual"Amplificadores ópticos necesarios para superar las pérdidas en el MUX / DEMUX y largo plazo se extiende de fibra
REPETIDORESLos repetidores convencionales funcionan transformando la señal óptica en eléctrica, amplificando ésta última, y transformándola de nuevo a una señal óptica mediante un diodo Láser para de nuevo inyectarla en la Fibra Óptica con mayor potencia que antes. Este proceso es complejo e introduce retardos debido a los dispositivos electrónicos que son necesarios para ello. Este problema se podría solucionar mediante repetidores/amplificadores ópticos de fibra dopada con erbio (EDFAs). El funcionamiento de estos repetidores ópticos se basaba en la posibilidad de amplificar una señal óptica de longitud de onda 1550 nm haciéndola pasar por una fibra de 3 metros de longitud, dopada con iones de erbio, e inyectando en ella una luz Láser de 650 mm (fenómeno que se conoce como bombeo o pumping), consiguiéndose de esta manera hasta 125 dB de ganancia. En la actualidad, los repetidores/amplificadores comerciales utilizan un Láser con una longitud de onda de 980 o 1480 nm en lugar de los 650 nm originales.
AMPLIFICADORES ÓPTICOSDebido a la atenuación, existen límites de cuan largo un segmento de fibra puede ser propagar una señal íntegramente sin que esta llegue a degradarse. Antes del descubrimiento de los amplificadores ópticos (OAs), existieron repetidores por cada señal transmitida. El OA puede amplificar todas las longitudes de onda al mismo tiempo y sin conversión óptico-eléctrico-óptico. Además de ser usados en enlaces ópticos, los amplificadores ópticos pueden ser usados para empujar señales de potencia después de multiplexaro antes de demultiplexar, en ambos los cuales pueden introducir pérdidas en el sistema.
Componentes pasivos:Ecualización de ganancia del filtro para los amplificadores de fibraBragg demultiplexor baseArreglos de guía de ondas multiplexores / demultiplexoresAdd/ Drop acopladorComponentes activos / subsistemas:Transceptores y transponedoresLáseres DFB en la UIT se especifica las longitudes de ondaDWDM plana de fibra de erbio amplificadores
OADM (OpticalAddDropMultiplexer) son básicamente acopladores de DWDM con la capacidad de añadir o entregar lambdas en un punto intermedio de la redUn transponder puede funcionar como un regenerador de SDH donde su encabezado esté basado en estándares.
Sistema DWDM con Add/DropCada longitud de onda se comporta como si tiene su propio "fibra virtual«Longitudes de onda se pueden agregar y extraer según los requerimientos en algún lugarintermedio.
Sistema DWDM con Add/DropEstos es muchas veces deseable para poder remover o insertar una o más longitudes de onda en algunos puntos a lo largo de este espacio. Un amplificador de adición/extracción (OADM) desempeña estas funciones. Mejor que combinar o separar todas las longitudes de onda, los OADM pueden remover alguna longitud de onda mientras pasa otras. Los OADMsson la parte clave del movimiento hacia el destino de las redes ópticas.
Sistemas DWDM extendidosSeparación de canales fijado en:50, 100 y 200 GHz equivalente a la aproximación de distancias entre la longitud de onda de 0,4, 0,8 y 1,6nmLos canales se encuentran en el rango de 1,530.3 a 1,567.1 nm nm (llamado C-Band)Más reciente "L-Band " existe desde alrededor de 1570 nm a 1620 nm Canal de supervisión también se especifica a 1510 nm para manejar las alarmas ymonitoreo
DWDM en sentidoBidireccionlDiferentes bandas de longitud de onda se utilizan para la transmisión en cada direcciónTípicamente las bandas se denominan:La "Red Band ", la mitad superior de la banda C a 1560 nmEl "Blue Band", la mitad inferior de la banda C de 1528 nm
Con la tecnología DWDM, las longitudes están más unidas comparadas con las de CWDM, obviamente el costo de los Multiplexores es mucho más caro y complejo que los que manejan CWDM. Sin embargo, con DWDM, es mucho más grande ya que podemos utilizar más número de longitudes de onda, y se pude alcanzar mucha más distancia que con CWDM, lo cuál es una ventaja muy grande ya que la red que se pretende implementar se trata de largas distancia.
El espacio entre los canales es un intervalo entre longitudes de onda. Entre más apretado estén los espacios entre las longitudes de onda, es más difícil construir sistemas de láser con tolerancia a longitudes de onda apretadas y filtros que separen las lambdas o longitudes de onda.
La banda C requiere de 50GHz de separación moviéndose de 32 a 80 longitudes de onda. Conforme la tecnología avanza se hace más posible el hecho de poder meter más longitudes de onda dentro de una fibra. Existe otra ventana llamada banda L, la cual ha probado ser capaz de transportar 80 lambdas.
Los esfuerzos de los investigadores hoy en día se están enfocando en una nueva banda llamada banda S, la cual tiene mayor espacio de banda, esto significa que las longitudes de onda tendrán más espacio entre ellas y como consecuencia el costo de los sistemas de láser será reducido.
Topologías y esquemas de Protecciónpara WDMLa arquitecturas de red están basadas en muchos factores, incluyendo tipos de aplicaciones y protocolos, distancias, patrones de acceso y uso, y topologías jerárquicas de red.topologías punto a punto pueden ser usadas para conectar varias localidades dentro de una empresa, topología en anillos para conectar localidades intra- office (IOFs) y para accesos residenciales, y topología de acoplamiento (Mesh) puede ser usada para conexiones inter-POP y conexiones de backbonelong-haul. Por lo tanto, la capa óptica debe ser capaz de soportar muchas topologías y, por eso el inexplicable desarrollo en esta área, estas topologías pueden ser flexibles.
Topología punto a puntoLa topología punto a punto puede ser implementada con o sin OADM. Estas redes son caracterizadas por: sus altas velocidades (10 a 40 Gbps), alta confiabilidad de la señal, y rápida restablecimiento de caminos. En redes long-haul, la distancia entre el transmisor y receptor puede ser de algunos cientos de kilómetros, y el número de amplificadores requeridos entre puntos finales es típicamente menos de 10. En redes MAN, no suelen utilizarse amplificadores.
Topología punto a puntoLas protecciones en topologías punto a punto pueden ser provistas en un par de vías. En equipos de primera generación, la redundancia es a nivel del sistema. Enlaces paralelos conectan sistemas redundantes en cada Terminal. Los Switches en el caso de falla en equipos del cliente, mientras que sistemas DWDM ellos mismo proveen esta capacidad.
TopologíaTipoAnilloLa topología en anillos es la arquitectura más común encontrada en áreas metropolitanas y se extien de en distancias de aproximadamente 10 Kilómetros. El anillo de fibra puede contener 4 canales de longitudes de onda, y típicamente pocos nodos en los canales. La tasa de bit está en el rango de 622 Mbps a 10 Gbps por canal.La configuración en anillo puede ser desarrollada con uno a más sistemas DWDM, soportando tráfico en cualquier sistema, o ellos pueden tener una estación de hub de uno o más nodos OADM, o satélites. El tráfico originado en el nodo de hub, es terminado y manejado, y la conectividad con otras redes es establecida. En los nodos OADM, longitudes de onda seleccionadas son extraídas y añadidas, mientras que las otras son transparentes.
TopologíaTipoAnilloPermite que los nodos en el anillo proporcionen el acceso a elementos de red tales como router, switches, o servidores para añadir o extraer canales de longitudes de onda in el dominio óptico. Con el incremento en el número de OADMs, sin embargo, la señal es sujeta a perdidas y la amplificación puede ser requerida.
Limitantes de un sistema ópticoEfectos lineales	Atenuación	DispersiónEfectos no lineales	Degradación SNR óptico
Atenuación.La potencia de la señal óptica es atenuada al viajar por la fibra, a través de los conectores, fusiones, etc. El Rx debe recibir un nivel de potencia óptica por sobre su sensibilidad de recepción o habilidad para distinguir la señal del ruido.• Pérdida óptica = 10log(potencia de salida/potencia de entrada)• 50 % de pérdida en la señal = 3db. 75% = 6 dB, 90% = 10 dB, 99% = 20 dB• 1 km = 0.62 millas, 1 milla = 1.61 kmLa atenuación óptica es una pérdida en el nivel de la señal y se mide en decibeles (dB).Hay diferentes fuentes de atenuación en un sistema DWDM:
Pérdida en la fibra.Las impurezas en una fibra óptica absorben energía de la señal de luz que pasa. Se mide en decibeles (dB) de pérdida por unidad de longitud (kilómetro) de la fibra óptica (dB/km).Pérdida en las fusiones y conectores.Imperfecciones ópticas (espacios de aire, etc.) existentes en las fusiones de fibras y en los conectores absorben y/o desvían la energía de la señal de luz que pasa. Se mide en decibeles (dB) por fusión/conector. Valores típicos:0,1 dB/fusión, 0,5 dB/conector.
Pérdidas por Inserción.Pérdida que ocurre cuando la señal óptica pasa a través de un dispositivo óptico pasivo. Los dispositivos ópticos pasivos incluyen elementos como multiplexores ópticos y demultiplexores, módulos ópticos de bajada y subida, aisladores, filtros, fibras de compensación de la dispersión, etc.
Dispersión• Dispersión cromática• Dispersión modal• Dispersión por modo de polarización (PMD)
Efectos no LinealesEsparcimiento estimulado Brillouin (SBS)	o Fenómeno de fotón acústico.	o Ondas acústicas actúan como luz retroesparcida	o Corrimiento Doppler hacia baja frecuenciaEsparcimiento estimulado Raman (SRS)	o Fenómeno de fotón óptico	o Frecuencia óptica se corre a mucho más    baja frecuencia	o Se transfiere potencia desde longitud de onda     corta a longitud de onda larga
Efectos no LinealesAutomodulación de fase (SPM)	o Una señal óptica intensa modula el índice de refracción de la fibra y por consiguiente su propia fase.	o Se puede reducir con compensación de dispersión localizadaModulación de fase cruzada (XPM)	o En sistemas WDM, los canales adyacentes modulan el índice de refracción de la fibra y por consiguiente cada una de las otras fases.	o El efecto es peor si los canales están más cerca.	o Se puede reducir con compensación de dispersión localizada
VentajasAumenta la capacidad de un punto a otro de la red de fibra óptica, lo cual es considerado la aplicación clásica de DWDM. Esto se debe principalmente a la posibilidad de transmitir varias señales dentro de una sola señal y a las altas tasas de transmisión que soporta.
Permite transportar cualquier formato de transmisión en cada canal óptico sin necesidad de utilizar una estructura común para la transmisión de señales, se utilizar diferentes longitudes de onda para enviar información síncrona o asíncrona, analógica o digital, a través de la misma fibra.
El diseño de los sistemas WDM es transparente al formato y velocidad de transmisión de los datos. Lo cual es la principal ventaja de esta técnica.VentajasLas tasas de transmisión binaria de cada canal son más bajas que la de la señal multiplexada TDM, por lo que la distancia de transmisión límite impuesta por la dispersión cromática es mucho mayor que en un sistema TDM. De la misma manera la limitación que impone la PDM no es tan grave. Además, la distancia entre repetidores y amplificadores es mucho mayor al poder empelarse EDFAs por operar en la tercera ventana.El sistema es más escalable. Es decir, la capacidad de transmisión se puede incrementar de forma modular añadiendo nuevas longitudes de onda.En redes complejas es más sencillo emplear WDM frente a TDM porque la extracción y la inserción de canales es más sencilla gracias a los elementos ópticos como los AODM.
WDM está hecha apara operadores de telecomunicaciones de largas distancias utilizan topologías tanto punto a punto o en anillo. La repentina disponibilidad de 16 nuevos canales de transmisión en donde cada operador pueda expandir su capacidad y simultáneamente su ancho de banda sin instalar una nueva fibra óptica.La gran cantidad de capacidad es crítico en el desarrollo de redes en anillo, las cuales son caracterizadas por el uso de alta tecnología. Por el desarrollo de terminales WDM, un operador puede construir sistemas 100 % protegidos, 40 Gbps, con 16 señales de comunicaciones separadas usando solamente dos fibras.Los operadores que están construyendo o migrando sus redes, pueden encontrar en WDM una solución económica para incrementar su capacidad.
Ventajas de WDM bidireccionalSe utiliza una sola fibra, en consecuencia es más barato.Puede ser configurado para manejar tráfico asimétrico. Por ejemplo un número de lambdas puede ser usado en una dirección y otro número para la otra dirección.Utilización más eficiente de la capacidad disponible.Generalmente es más fácil para diseñar e instalar.• Puede no requerir una banda de guarda entre los dos conjuntos de lambdaspara eliminar el crosstalk.Ventajas de WDM uniireccional

Más contenido relacionado

PDF
Introducción a WDM y OTN
PPT
Redes de Telecomunicaciones cap 4-3
PPTX
6.6 Calculos de radioenlaces
PPT
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
PPTX
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Introducción a WDM y OTN
Redes de Telecomunicaciones cap 4-3
6.6 Calculos de radioenlaces
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)

La actualidad más candente (20)

PDF
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
PPTX
10.1 Red de acceso DSL
PPT
Téncicas de Conmutación
PPTX
Fundamentos de red: 8. La capa física del modelo osi
PDF
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
PPTX
Modelo OSI y sus protocolos y componentes de red
PPTX
Multiplexación
PPS
PRESENTACION CABLE COAXIAL
PPTX
Medios de transmision guiados y no guiados
PDF
4.2 ethernet
PPTX
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
PPTX
Modelo OSI y TCP/IP
PPTX
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
PDF
DWDM 101 - BRKOPT-2016
PPT
Arquitectura MPLS
PPTX
FTTH: Monetización de la Red
PDF
9500 MPR Microware Packet Radio Description & Application
PDF
Redes NGN
DOC
Cálculo de un enlace de fibra óptica
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
10.1 Red de acceso DSL
Téncicas de Conmutación
Fundamentos de red: 8. La capa física del modelo osi
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
Modelo OSI y sus protocolos y componentes de red
Multiplexación
PRESENTACION CABLE COAXIAL
Medios de transmision guiados y no guiados
4.2 ethernet
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Modelo OSI y TCP/IP
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
DWDM 101 - BRKOPT-2016
Arquitectura MPLS
FTTH: Monetización de la Red
9500 MPR Microware Packet Radio Description & Application
Redes NGN
Cálculo de un enlace de fibra óptica
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Comunicaciones Ópticas WDM
PDF
PPTX
Red ethernet
PPTX
PPTX
Sincronizacion y atm
PPT
Modelo OSI
PPT
Protocolos TCP-IP
PDF
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
PDF
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
PPTX
Telecomunicaciones nc
PPT
Ethernet
PPTX
PDF
Arianrod prefacio1
PDF
KIAC_Conference Report_Print
PDF
Integración prevención 03 10-10
PDF
Reputacion online C4E
PPTX
Como funciona el alcohol en el cuerpo
PDF
Water and Waste Water Treatment - EN - 140716 - webreduced
PDF
Arrow ECS - One Source, IT Skills & Serivces
Comunicaciones Ópticas WDM
Red ethernet
Sincronizacion y atm
Modelo OSI
Protocolos TCP-IP
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Telecomunicaciones nc
Ethernet
Arianrod prefacio1
KIAC_Conference Report_Print
Integración prevención 03 10-10
Reputacion online C4E
Como funciona el alcohol en el cuerpo
Water and Waste Water Treatment - EN - 140716 - webreduced
Arrow ECS - One Source, IT Skills & Serivces
Publicidad

Similar a Wdm y dwdm (20)

PPT
Redes de Transporte Ópticas C3 fam SS
PPTX
variedades-de-wdm.pptx
PPTX
ETN 814 FO Tema 4 WDM Resumido octubre 2023.pptx
PDF
Comunicacionesopticaswdm 121207175305-phpapp01
PDF
Dialnet redes opticasdwdm-4169349
PDF
REDES ÓPTICAS DWDM: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN
PDF
Dialnet redes opticasdwdm-4169349
PPTX
Trabajo final wdm
PDF
Principios WDM
PDF
35427423 modulacion-en-fibras-opticas
PPTX
Multiplexación por división de onda (wdm)
PPTX
Dwdm y cwdm
PDF
Revista. futuro en el presente
PDF
Paper especificación técnica mínima de fibra óptica para la construcción de l...
PPTX
2.0 Infraestructura y Despliegue de FTTH
PDF
Material de apoyo para f.o.
PPTX
4.2.3 WDM División de longitud de onda (2).pptx
PDF
Curso-d-Backhaul-y-Metroethernet-Modulo-DWDM-.pdf
DOCX
Normas fibra-optica
PDF
FIBRA OPTICA
Redes de Transporte Ópticas C3 fam SS
variedades-de-wdm.pptx
ETN 814 FO Tema 4 WDM Resumido octubre 2023.pptx
Comunicacionesopticaswdm 121207175305-phpapp01
Dialnet redes opticasdwdm-4169349
REDES ÓPTICAS DWDM: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN
Dialnet redes opticasdwdm-4169349
Trabajo final wdm
Principios WDM
35427423 modulacion-en-fibras-opticas
Multiplexación por división de onda (wdm)
Dwdm y cwdm
Revista. futuro en el presente
Paper especificación técnica mínima de fibra óptica para la construcción de l...
2.0 Infraestructura y Despliegue de FTTH
Material de apoyo para f.o.
4.2.3 WDM División de longitud de onda (2).pptx
Curso-d-Backhaul-y-Metroethernet-Modulo-DWDM-.pdf
Normas fibra-optica
FIBRA OPTICA

Último (20)

PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Presentación final ingenieria de metodos
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf

Wdm y dwdm

  • 1. REDES DE ACCESOWDM-DWDMIntegrantes: Edgar Pilacuán Edison Erazo José LuísClavijo
  • 3. PROBLEMAS Y SOLUCIONESProblema:La demanda de un aumento masivo de la capacidadSolucionInmediate:Densidad de Multiplexación porDivisión de Longitud de OndaSolución a largo plazo:Redes de FibraÓptica
  • 5. Espaciamiento de CanalesTendencia es hacia la separación de canales más pequeños, para aumentar el número de canalesEspaciamientos UIT canal son de 0,4 nm, 0,8 y 1,6 nm (50, 100 y 200 GHz)Espaciamientos propuesta de 0,2 nm (25 GHz) y hasta 0,1 nm (12,5 GHz)Requiere de fuentes láser con una excelente estabilidad a largo plazo de longitud de onda, mejor que 10pmUno de los objetivos es permitir que más canales en la banda C, sin otras mejoras .
  • 6. Regiones de las Longitudes de OndaBanda C : 1529,16 nm – 1560,61 nmBanda L : 1570,42 nm – 1603,57 nm
  • 7. ITU DWDM plan de canales 0.4 nm Espacio (50 GHz)
  • 8. WDMWDM es una tecnología que abarca grandes flujos de información a ser transmitidasimultáneamente sobre una simple fibra a tasas de transferencia elevadas. Incrementa la capacidad de las redes SDH de hasta 16 veces, pudiendo obtener hasta 40 Gbpsen cada dirección sobre un par de fibras ópticas. En WDM, el flujo de la luz láser dentro de la fibra consiste de muchas longitudes de onda cada una llevando canales de datos por separado. En fibras ópticas, la propagación de la luz láser es mejor en las regiones centradas entre 1300 y 1550nm, y el espectro de la longitud de onda usada en WDM se extiende desde 1200 hasta 1600nm.Utiliza una composición de señales ópticas, llevando múltiples flujos de información , cada una transmitidos en distintas longitudes de onda ópticas, permitiendo que algunos canales de WDM coexistan en una sola fibra óptica, esto se puede aprovechar dentro de la gran capacidad que ofrece la fibra.
  • 9. WDMA pesar de que esta técnica de multiplexación, WDM, es más común escuchar el término convencional DWDM (Multiplexación Densa por División de Longitud de Onda), el cual, aunque no denota ninguna región de operación o condición de implementación adicional, toma su nombre a partir de una designación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y se refiere únicamente al espaciamiento requerido en la especificación UIT-T G.692.Si se multiplexan mas de 8 canales, la técnica se llama DWDM (Dense Wavelength división Multiplexing)DWDM no es vista tan solo como una técnica para ampliar la capacidad de una red de fibra óptica, sino más bien, como una tecnología robusta en el "backbone" de redes multi-servicios y redes de acceso móvil, que permite satisfacer el crecimiento en volumen y complejidad que presentan los servicios de telecomunicaciones.
  • 12. En distancias cortas, como es en el entorno de una oficina o redes de área Metropolitana, la atenuación de la fibra y la dispersión, no presenta un gran problema, pero a distancias grandes, como las que se requieren en la RTFO (Red Troncal de Fibra Óptica), realmente es importante el uso de amplificadores o repetidores que regeneren la señal cada cierta distancia. Por ejemplo en los cable de fibra óptica en grandes distancias se colocan repetidores cada 75 km que, primero, convierten la señal óptica degradada en eléctrica, la amplifican y la vuelven a convertir en óptica mediante un diodo láser, para inyectarla de nuevo en la fibra óptica, todo un proceso complejo y que introduce retardos debido a los dispositivos electrónicos por los que ha de pasar la señal.
  • 13. DWDMSe basa en propiedad de la F.O. de transmitir simultáneamente varias longitudes de onda (colores) sin interferirse Varias portadoras ópticas individuales (l) se agrupan en una sola señal óptica multicanalCada l representa un canal óptico sobre el cual se transporta un servicio
  • 14. DWDM puede completamente eliminar la necesidad de aumentar el número de fibras o de incremento de equipos ADM, lo cual es muy significante para empresas que tienen problemas de consumo de fibra y saturación en la capacidad de la red. DWDM puede coexistir sin ningún problema con redes SDH.Combina más de 64 longitudes de onda dentro de una sola fibra, con espaciamiento entre longitudes de onda de 100 GHZ o 200 GH, esto en un intervalo de las bandas de 1500 a 1600 nm.
  • 15. Hoy en día existen sistemas que utilizan hasta ochenta longitudes de onda, y en equipos próximos a ser lanzados soportan hasta 160 longitudes de onda, y con mayor capacidad ha sido demostrado en laboratorio. Las longitudes de onda utilizadas para DWDM se ubican en el rango de los 1550 nm, este rango nos permite el uso de la tecnología de amplificadores de erbio dopado EDFA.
  • 16. Componentes de DWDMCada longitud de onda se comporta como si tiene su propio "fibra virtual"Amplificadores ópticos necesarios para superar las pérdidas en el MUX / DEMUX y largo plazo se extiende de fibra
  • 17. REPETIDORESLos repetidores convencionales funcionan transformando la señal óptica en eléctrica, amplificando ésta última, y transformándola de nuevo a una señal óptica mediante un diodo Láser para de nuevo inyectarla en la Fibra Óptica con mayor potencia que antes. Este proceso es complejo e introduce retardos debido a los dispositivos electrónicos que son necesarios para ello. Este problema se podría solucionar mediante repetidores/amplificadores ópticos de fibra dopada con erbio (EDFAs). El funcionamiento de estos repetidores ópticos se basaba en la posibilidad de amplificar una señal óptica de longitud de onda 1550 nm haciéndola pasar por una fibra de 3 metros de longitud, dopada con iones de erbio, e inyectando en ella una luz Láser de 650 mm (fenómeno que se conoce como bombeo o pumping), consiguiéndose de esta manera hasta 125 dB de ganancia. En la actualidad, los repetidores/amplificadores comerciales utilizan un Láser con una longitud de onda de 980 o 1480 nm en lugar de los 650 nm originales.
  • 18. AMPLIFICADORES ÓPTICOSDebido a la atenuación, existen límites de cuan largo un segmento de fibra puede ser propagar una señal íntegramente sin que esta llegue a degradarse. Antes del descubrimiento de los amplificadores ópticos (OAs), existieron repetidores por cada señal transmitida. El OA puede amplificar todas las longitudes de onda al mismo tiempo y sin conversión óptico-eléctrico-óptico. Además de ser usados en enlaces ópticos, los amplificadores ópticos pueden ser usados para empujar señales de potencia después de multiplexaro antes de demultiplexar, en ambos los cuales pueden introducir pérdidas en el sistema.
  • 19. Componentes pasivos:Ecualización de ganancia del filtro para los amplificadores de fibraBragg demultiplexor baseArreglos de guía de ondas multiplexores / demultiplexoresAdd/ Drop acopladorComponentes activos / subsistemas:Transceptores y transponedoresLáseres DFB en la UIT se especifica las longitudes de ondaDWDM plana de fibra de erbio amplificadores
  • 20. OADM (OpticalAddDropMultiplexer) son básicamente acopladores de DWDM con la capacidad de añadir o entregar lambdas en un punto intermedio de la redUn transponder puede funcionar como un regenerador de SDH donde su encabezado esté basado en estándares.
  • 21. Sistema DWDM con Add/DropCada longitud de onda se comporta como si tiene su propio "fibra virtual«Longitudes de onda se pueden agregar y extraer según los requerimientos en algún lugarintermedio.
  • 22. Sistema DWDM con Add/DropEstos es muchas veces deseable para poder remover o insertar una o más longitudes de onda en algunos puntos a lo largo de este espacio. Un amplificador de adición/extracción (OADM) desempeña estas funciones. Mejor que combinar o separar todas las longitudes de onda, los OADM pueden remover alguna longitud de onda mientras pasa otras. Los OADMsson la parte clave del movimiento hacia el destino de las redes ópticas.
  • 23. Sistemas DWDM extendidosSeparación de canales fijado en:50, 100 y 200 GHz equivalente a la aproximación de distancias entre la longitud de onda de 0,4, 0,8 y 1,6nmLos canales se encuentran en el rango de 1,530.3 a 1,567.1 nm nm (llamado C-Band)Más reciente "L-Band " existe desde alrededor de 1570 nm a 1620 nm Canal de supervisión también se especifica a 1510 nm para manejar las alarmas ymonitoreo
  • 24. DWDM en sentidoBidireccionlDiferentes bandas de longitud de onda se utilizan para la transmisión en cada direcciónTípicamente las bandas se denominan:La "Red Band ", la mitad superior de la banda C a 1560 nmEl "Blue Band", la mitad inferior de la banda C de 1528 nm
  • 25. Con la tecnología DWDM, las longitudes están más unidas comparadas con las de CWDM, obviamente el costo de los Multiplexores es mucho más caro y complejo que los que manejan CWDM. Sin embargo, con DWDM, es mucho más grande ya que podemos utilizar más número de longitudes de onda, y se pude alcanzar mucha más distancia que con CWDM, lo cuál es una ventaja muy grande ya que la red que se pretende implementar se trata de largas distancia.
  • 26. El espacio entre los canales es un intervalo entre longitudes de onda. Entre más apretado estén los espacios entre las longitudes de onda, es más difícil construir sistemas de láser con tolerancia a longitudes de onda apretadas y filtros que separen las lambdas o longitudes de onda.
  • 27. La banda C requiere de 50GHz de separación moviéndose de 32 a 80 longitudes de onda. Conforme la tecnología avanza se hace más posible el hecho de poder meter más longitudes de onda dentro de una fibra. Existe otra ventana llamada banda L, la cual ha probado ser capaz de transportar 80 lambdas.
  • 28. Los esfuerzos de los investigadores hoy en día se están enfocando en una nueva banda llamada banda S, la cual tiene mayor espacio de banda, esto significa que las longitudes de onda tendrán más espacio entre ellas y como consecuencia el costo de los sistemas de láser será reducido.
  • 29. Topologías y esquemas de Protecciónpara WDMLa arquitecturas de red están basadas en muchos factores, incluyendo tipos de aplicaciones y protocolos, distancias, patrones de acceso y uso, y topologías jerárquicas de red.topologías punto a punto pueden ser usadas para conectar varias localidades dentro de una empresa, topología en anillos para conectar localidades intra- office (IOFs) y para accesos residenciales, y topología de acoplamiento (Mesh) puede ser usada para conexiones inter-POP y conexiones de backbonelong-haul. Por lo tanto, la capa óptica debe ser capaz de soportar muchas topologías y, por eso el inexplicable desarrollo en esta área, estas topologías pueden ser flexibles.
  • 30. Topología punto a puntoLa topología punto a punto puede ser implementada con o sin OADM. Estas redes son caracterizadas por: sus altas velocidades (10 a 40 Gbps), alta confiabilidad de la señal, y rápida restablecimiento de caminos. En redes long-haul, la distancia entre el transmisor y receptor puede ser de algunos cientos de kilómetros, y el número de amplificadores requeridos entre puntos finales es típicamente menos de 10. En redes MAN, no suelen utilizarse amplificadores.
  • 31. Topología punto a puntoLas protecciones en topologías punto a punto pueden ser provistas en un par de vías. En equipos de primera generación, la redundancia es a nivel del sistema. Enlaces paralelos conectan sistemas redundantes en cada Terminal. Los Switches en el caso de falla en equipos del cliente, mientras que sistemas DWDM ellos mismo proveen esta capacidad.
  • 32. TopologíaTipoAnilloLa topología en anillos es la arquitectura más común encontrada en áreas metropolitanas y se extien de en distancias de aproximadamente 10 Kilómetros. El anillo de fibra puede contener 4 canales de longitudes de onda, y típicamente pocos nodos en los canales. La tasa de bit está en el rango de 622 Mbps a 10 Gbps por canal.La configuración en anillo puede ser desarrollada con uno a más sistemas DWDM, soportando tráfico en cualquier sistema, o ellos pueden tener una estación de hub de uno o más nodos OADM, o satélites. El tráfico originado en el nodo de hub, es terminado y manejado, y la conectividad con otras redes es establecida. En los nodos OADM, longitudes de onda seleccionadas son extraídas y añadidas, mientras que las otras son transparentes.
  • 33. TopologíaTipoAnilloPermite que los nodos en el anillo proporcionen el acceso a elementos de red tales como router, switches, o servidores para añadir o extraer canales de longitudes de onda in el dominio óptico. Con el incremento en el número de OADMs, sin embargo, la señal es sujeta a perdidas y la amplificación puede ser requerida.
  • 34. Limitantes de un sistema ópticoEfectos lineales Atenuación DispersiónEfectos no lineales Degradación SNR óptico
  • 35. Atenuación.La potencia de la señal óptica es atenuada al viajar por la fibra, a través de los conectores, fusiones, etc. El Rx debe recibir un nivel de potencia óptica por sobre su sensibilidad de recepción o habilidad para distinguir la señal del ruido.• Pérdida óptica = 10log(potencia de salida/potencia de entrada)• 50 % de pérdida en la señal = 3db. 75% = 6 dB, 90% = 10 dB, 99% = 20 dB• 1 km = 0.62 millas, 1 milla = 1.61 kmLa atenuación óptica es una pérdida en el nivel de la señal y se mide en decibeles (dB).Hay diferentes fuentes de atenuación en un sistema DWDM:
  • 36. Pérdida en la fibra.Las impurezas en una fibra óptica absorben energía de la señal de luz que pasa. Se mide en decibeles (dB) de pérdida por unidad de longitud (kilómetro) de la fibra óptica (dB/km).Pérdida en las fusiones y conectores.Imperfecciones ópticas (espacios de aire, etc.) existentes en las fusiones de fibras y en los conectores absorben y/o desvían la energía de la señal de luz que pasa. Se mide en decibeles (dB) por fusión/conector. Valores típicos:0,1 dB/fusión, 0,5 dB/conector.
  • 37. Pérdidas por Inserción.Pérdida que ocurre cuando la señal óptica pasa a través de un dispositivo óptico pasivo. Los dispositivos ópticos pasivos incluyen elementos como multiplexores ópticos y demultiplexores, módulos ópticos de bajada y subida, aisladores, filtros, fibras de compensación de la dispersión, etc.
  • 38. Dispersión• Dispersión cromática• Dispersión modal• Dispersión por modo de polarización (PMD)
  • 39. Efectos no LinealesEsparcimiento estimulado Brillouin (SBS) o Fenómeno de fotón acústico. o Ondas acústicas actúan como luz retroesparcida o Corrimiento Doppler hacia baja frecuenciaEsparcimiento estimulado Raman (SRS) o Fenómeno de fotón óptico o Frecuencia óptica se corre a mucho más baja frecuencia o Se transfiere potencia desde longitud de onda corta a longitud de onda larga
  • 40. Efectos no LinealesAutomodulación de fase (SPM) o Una señal óptica intensa modula el índice de refracción de la fibra y por consiguiente su propia fase. o Se puede reducir con compensación de dispersión localizadaModulación de fase cruzada (XPM) o En sistemas WDM, los canales adyacentes modulan el índice de refracción de la fibra y por consiguiente cada una de las otras fases. o El efecto es peor si los canales están más cerca. o Se puede reducir con compensación de dispersión localizada
  • 41. VentajasAumenta la capacidad de un punto a otro de la red de fibra óptica, lo cual es considerado la aplicación clásica de DWDM. Esto se debe principalmente a la posibilidad de transmitir varias señales dentro de una sola señal y a las altas tasas de transmisión que soporta.
  • 42. Permite transportar cualquier formato de transmisión en cada canal óptico sin necesidad de utilizar una estructura común para la transmisión de señales, se utilizar diferentes longitudes de onda para enviar información síncrona o asíncrona, analógica o digital, a través de la misma fibra.
  • 43. El diseño de los sistemas WDM es transparente al formato y velocidad de transmisión de los datos. Lo cual es la principal ventaja de esta técnica.VentajasLas tasas de transmisión binaria de cada canal son más bajas que la de la señal multiplexada TDM, por lo que la distancia de transmisión límite impuesta por la dispersión cromática es mucho mayor que en un sistema TDM. De la misma manera la limitación que impone la PDM no es tan grave. Además, la distancia entre repetidores y amplificadores es mucho mayor al poder empelarse EDFAs por operar en la tercera ventana.El sistema es más escalable. Es decir, la capacidad de transmisión se puede incrementar de forma modular añadiendo nuevas longitudes de onda.En redes complejas es más sencillo emplear WDM frente a TDM porque la extracción y la inserción de canales es más sencilla gracias a los elementos ópticos como los AODM.
  • 44. WDM está hecha apara operadores de telecomunicaciones de largas distancias utilizan topologías tanto punto a punto o en anillo. La repentina disponibilidad de 16 nuevos canales de transmisión en donde cada operador pueda expandir su capacidad y simultáneamente su ancho de banda sin instalar una nueva fibra óptica.La gran cantidad de capacidad es crítico en el desarrollo de redes en anillo, las cuales son caracterizadas por el uso de alta tecnología. Por el desarrollo de terminales WDM, un operador puede construir sistemas 100 % protegidos, 40 Gbps, con 16 señales de comunicaciones separadas usando solamente dos fibras.Los operadores que están construyendo o migrando sus redes, pueden encontrar en WDM una solución económica para incrementar su capacidad.
  • 45. Ventajas de WDM bidireccionalSe utiliza una sola fibra, en consecuencia es más barato.Puede ser configurado para manejar tráfico asimétrico. Por ejemplo un número de lambdas puede ser usado en una dirección y otro número para la otra dirección.Utilización más eficiente de la capacidad disponible.Generalmente es más fácil para diseñar e instalar.• Puede no requerir una banda de guarda entre los dos conjuntos de lambdaspara eliminar el crosstalk.Ventajas de WDM uniireccional
  • 46. DesventajasLos sistemas WDM no son apropiados en fibras DSF debido a las consecuencias del efecto no líneas de FWM ( four-wave mixing ).Los amplificadores ópticos empleados en WDM requieren un perfil de la ganancia plano, además de proporcionar una ganancia independiente del número de longitudes de onda.WDM requiere disponer de un receptor y un láser para cada longitud de onda, lo cual incrementa su coste. Aunque en TDM basta con un único láser y receptor, la electrónica asociada a la multiplexación y demultiplexación es más cara.La transparencia de los sistemas WDM es también un inconveniente a la hora de monitorizar las señales pues no se desconoce el formato y la tasa binaria de cada canal. Lo que dificulta el monitoreo de la tasa de error de bit (BER, bit error rate ).Los efectos no lineales y las diafonías aumentan, pues se están enviando muchas señales muy próximas en diferentes longitudes de onda y con elevada potencia . Así como la dispersión, ya que se transmiten señales a una elevada tasa de transmisión.