SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo web 2.0
    Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento
    no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los
    entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y
    colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento
    y aprender.
    Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje
    más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el
    interés y la motivación de los estudiantes.
    Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de
    manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.
    Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos
    textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
    Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de

ENSAYO: LA WEB 2.0
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una
tecnología. Dicha Web, es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de
aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. El uso del término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia
que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet, las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.
Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en
Internet.



Entre las implicaciones educativas, que ésta nueva tecnología comienza a despertar en nosotros, tenemos:
Ensayo web 2.0
   Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento
   no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los
   entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y
   colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento
   y aprender.
   Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje
   más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el
   interés y la motivación de los estudiantes.
   Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de
   manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.
   Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos
   textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
   Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de
Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una
alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos
orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y
aprender.

Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor
participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.

Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y
someternos a los comentarios de los lectores.

Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que
luego todos podrán acceder.
Ensayo web 2.0
   Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento
   no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los
   entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y
   colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento
   y aprender.
   Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje
   más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el
   interés y la motivación de los estudiantes.
   Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de
   manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.
   Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos
   textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
   Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de
Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.

Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en
conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.

Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y
compartir recursos.

En cuanto a la incidencia de dicha plataforma web en nuestro perfil profesional o como futuros Ingenieros en Informática, cabe destacar, que
ésta herramienta constituye una potencial ayuda en la publicación de aplicaciones basadas en entornos virtuales, como actualmente se están
multiplicando cada día más, entornos para hacer cualquier operación, consulta ó transacción electrónica sin pérdida de tiempo y con respuestas
inmediatas de comunicación, seguridad, alcance, etc., desde lugares tan remotos, como desde nuestra propia casa; adaptándonos sin lugar a
duda, a dichas plataformas que van más allá de lo que nos podemos imaginar.
Ensayo web 2.0
   Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento
   no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los
   entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y
   colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento
   y aprender.
   Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje
   más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el
   interés y la motivación de los estudiantes.
   Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de
   manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.
   Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos
   textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
   Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de

Finalmente y en un futuro no muy lejano, comenzaremos a desenvolvernos en una plataforma tecnológica mucho más potente: La Web 3.0. y ya
se habla de una 4.0.!

Más contenido relacionado

PPT
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
PPTX
LA WEB 2.0
PPTX
Moodle y educacion 2.0 en la educacion
PPT
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
PPT
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
PPSX
DOC
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
PDF
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
LA WEB 2.0
Moodle y educacion 2.0 en la educacion
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle

La actualidad más candente (16)

PDF
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
PPTX
Web 2.0
PPTX
WEB2.0 Cesar García Neglia
DOCX
Entornos de aprendizaje
PPTX
Presentación slideshare irving
DOCX
Asig. #1 Tecnología para educar
PPTX
Actividad 5 final
PPTX
Web 2.0
PPTX
Diapositiva equipo 7.internet
PPT
Educacion Web2.0
PPT
Invest web haymee
PPTX
Tarea 4 edward ramos
DOCX
Ensayo de comunidad virtual
DOC
Actividades unidad vi educacion a distancia
PPT
Web 2.0
PPT
Dispositivas de las web 2.0
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
Web 2.0
WEB2.0 Cesar García Neglia
Entornos de aprendizaje
Presentación slideshare irving
Asig. #1 Tecnología para educar
Actividad 5 final
Web 2.0
Diapositiva equipo 7.internet
Educacion Web2.0
Invest web haymee
Tarea 4 edward ramos
Ensayo de comunidad virtual
Actividades unidad vi educacion a distancia
Web 2.0
Dispositivas de las web 2.0
Publicidad

Destacado (11)

PDF
5HBC2012 904 Variable Separable DiffEqus!
PDF
Ponencia Edublog Presentacion
DOCX
Thuốc Khớp Sụn Cá Mập
DOCX
Segundo
PPTX
Ejercicio campaña sensibilización i.de f.
PPTX
طريقة فوجيتا
PDF
Mobilizing windows-apps
PPT
restaurante escolar
PPTX
Halloween costumes for men & women
PDF
The Greening of Communications White Paper
PDF
Carta Fedegan 150
5HBC2012 904 Variable Separable DiffEqus!
Ponencia Edublog Presentacion
Thuốc Khớp Sụn Cá Mập
Segundo
Ejercicio campaña sensibilización i.de f.
طريقة فوجيتا
Mobilizing windows-apps
restaurante escolar
Halloween costumes for men & women
The Greening of Communications White Paper
Carta Fedegan 150
Publicidad

Similar a Web (20)

PPTX
La web 2
PPT
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
PPT
Web 20 en educación
PPT
Deber de power point
PPTX
Importancia del uso de las herramientas de la web2.0
DOCX
Herramientas de la web 2
PPTX
Conceptos relacionados con la Web 2 0
DOCX
Herramientas de la web 2 paula
PPTX
U2 act 5 Elizabeth Romero
DOCX
Tics web 2.0 jaqueline del angel
PPT
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
PPTX
w1 w2 w3
PPTX
Servicios de la web 2.0
PPTX
Importancia del uso de las herramientas de laweb2
PPTX
AvancesLuque Romina.
PPTX
Berenice web2.0
La web 2
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
Web 20 en educación
Deber de power point
Importancia del uso de las herramientas de la web2.0
Herramientas de la web 2
Conceptos relacionados con la Web 2 0
Herramientas de la web 2 paula
U2 act 5 Elizabeth Romero
Tics web 2.0 jaqueline del angel
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
w1 w2 w3
Servicios de la web 2.0
Importancia del uso de las herramientas de laweb2
AvancesLuque Romina.
Berenice web2.0

Más de Luisithoo Mallama (6)

PPTX
Luisiiithoo
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point.
Luisiiithoo
Nuevo presentación de microsoft power point.

Web

  • 1. Ensayo web 2.0 Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender. Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes. Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores. Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder. Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de ENSAYO: LA WEB 2.0 La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. Dicha Web, es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. El uso del término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet, las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos. Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Entre las implicaciones educativas, que ésta nueva tecnología comienza a despertar en nosotros, tenemos:
  • 2. Ensayo web 2.0 Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender. Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes. Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores. Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder. Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender. Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes. Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores. Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
  • 3. Ensayo web 2.0 Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender. Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes. Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores. Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder. Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje. Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes. Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos. En cuanto a la incidencia de dicha plataforma web en nuestro perfil profesional o como futuros Ingenieros en Informática, cabe destacar, que ésta herramienta constituye una potencial ayuda en la publicación de aplicaciones basadas en entornos virtuales, como actualmente se están multiplicando cada día más, entornos para hacer cualquier operación, consulta ó transacción electrónica sin pérdida de tiempo y con respuestas inmediatas de comunicación, seguridad, alcance, etc., desde lugares tan remotos, como desde nuestra propia casa; adaptándonos sin lugar a duda, a dichas plataformas que van más allá de lo que nos podemos imaginar.
  • 4. Ensayo web 2.0 Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender. Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes. Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores. Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder. Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de Finalmente y en un futuro no muy lejano, comenzaremos a desenvolvernos en una plataforma tecnológica mucho más potente: La Web 3.0. y ya se habla de una 4.0.!