SlideShare una empresa de Scribd logo
Andreina L. Lugo C.
Qué es la Con el término Web 2.0, subrayamos un cambio de paradigma sobre la concepción de Internet y sus funcionalidades, que ahora abandonan su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la  máxima interacción entre los usuarios  y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan  expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento  (conocimiento social),  compartir contenidos . Podemos distinguir:  Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir:  blog, wiki...   Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información:  podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us ...  Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar siempre bien actualizados:  RSS, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados ...  Redes sociales:  Ning, Second Life, Twitter ...  Otras aplicaciones on-line Web 2.0: Calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado...
Constituye un  espacio social horizontal y rico en fuentes de información  (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al  trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender ...  Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un  aprendizaje más autónomo  y permiten una  mayor participación en las actividades  grupales, que suele aumentar  el interés y la motivación de los estudiantes .  Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden  elaborar fácilmente materiales  de manera individual o grupal,  compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores .  Proporciona  espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos  textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.  Facilita la realización de  nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación  y la creación de  redes de aprendizaje .  Se desarrollan y  mejoran las competencias digitales , desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.  Proporciona entornos para el desarrollo de  redes de centros y profesores  donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.
 
El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En  Internet  las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos. Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.   Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente. Algunos de los principios que le dan vida a un proyecto son: Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web. Respeto a los estándares como el XHTML. Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo. Sindicación de contenidos. Ajax (javascript ascincrónico y xml). Uso de Flash, Flex o Lazlo. Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.  Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades. Dar control total a los usuarios en el manejo de su información. Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros. Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
Permite: buscar, crear, compartir e interactuar on-line: Constituye un  espacio social horizontal y rico en fuentes de información  (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al  trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender ...  Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un  aprendizaje más autónomo  y permiten una  mayor participación en las actividades  grupales, que suele aumentar  el interés y la motivación de los estudiantes .  Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden  elaborar fácilmente materiales  de manera individual o grupal,  compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores .  Proporciona  espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos  textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.  Facilita la realización de  nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación  y la creación de  redes de aprendizaje .  Se desarrollan y  mejoran las competencias digitales , desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.  Proporciona entornos para el desarrollo de  redes de centros y profesores  donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.
 

Más contenido relacionado

DOCX
La web 2.0
PPTX
La web 2
PPTX
La web 2.0 caracteristicas e implicaciones
PPTX
Presentación slideshare irving
PDF
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
PPTX
WEB2.0 Cesar García Neglia
PPTX
Tic web 2.0
La web 2.0
La web 2
La web 2.0 caracteristicas e implicaciones
Presentación slideshare irving
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
WEB2.0 Cesar García Neglia
Tic web 2.0

La actualidad más candente (14)

PPT
Usos Educativos De Internet - Web 2.0
PPTX
Tarea 4 sophia sumaran
PDF
Web2.0
PPT
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
PPTX
Web 2.0 xiomara aguilera
PPTX
Web 2.0 xiomara aguilera
PPT
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
PPTX
Diapositivas web
PPTX
Nelly y paola
PPTX
DOCX
Tics web 2.0 jaqueline del angel
PPTX
Web 2.0
PDF
Ers h web 2.0
PPTX
La web 2.0 de jesus alfonzo
Usos Educativos De Internet - Web 2.0
Tarea 4 sophia sumaran
Web2.0
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Web 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguilera
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Diapositivas web
Nelly y paola
Tics web 2.0 jaqueline del angel
Web 2.0
Ers h web 2.0
La web 2.0 de jesus alfonzo
Publicidad

Similar a Web 2 (20)

PPT
Deber de power point
PPT
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
PPT
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
PPT
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
PPT
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
PPTX
LA WEB 2.0
PPT
La Web 2.0
PPTX
DOCX
Herramientas de la web 2 paula
DOCX
Herramientas de la web 2
PPTX
Herramientas web
PPTX
Los Servicios De La Web 2.0
PPTX
Nelly y paola
PPTX
Moodle y educacion 2.0 en la educacion
PPTX
PPTX
Herramientas web 20
PPTX
La web 2.0 caracteristicas e implicaciones
PPT
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Deber de power point
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
LA WEB 2.0
La Web 2.0
Herramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2
Herramientas web
Los Servicios De La Web 2.0
Nelly y paola
Moodle y educacion 2.0 en la educacion
Herramientas web 20
La web 2.0 caracteristicas e implicaciones
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Web 2

  • 2. Qué es la Con el término Web 2.0, subrayamos un cambio de paradigma sobre la concepción de Internet y sus funcionalidades, que ahora abandonan su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidos . Podemos distinguir: Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir: blog, wiki... Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información: podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us ... Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar siempre bien actualizados: RSS, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados ... Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter ... Otras aplicaciones on-line Web 2.0: Calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado...
  • 3. Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender ... Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes . Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores . Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder. Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje . Se desarrollan y mejoran las competencias digitales , desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes. Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.
  • 4.  
  • 5. El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos. Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0. Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente. Algunos de los principios que le dan vida a un proyecto son: Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web. Respeto a los estándares como el XHTML. Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo. Sindicación de contenidos. Ajax (javascript ascincrónico y xml). Uso de Flash, Flex o Lazlo. Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas. Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades. Dar control total a los usuarios en el manejo de su información. Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros. Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
  • 6. Permite: buscar, crear, compartir e interactuar on-line: Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender ... Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes . Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores . Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder. Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje . Se desarrollan y mejoran las competencias digitales , desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes. Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.
  • 7.