Web 2.0
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios
web que facilitan el compartir información,
la interoperabilidad, el diseño centrado en el
usuario y la colaboración en la World Wide Web.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios
interactuar y colaborar entre sí como creadores
de contenido generado por usuarios en
una comunidad virtual, a diferencia de sitios web
estáticos donde los usuarios se limitan a la
observación pasiva de los contenidos que se han
creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las
comunidades web, los servicios web,
las aplicaciones Web, los servicios de red social,
los servicios de alojamiento de videos,
las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor
de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una
evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004
el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la
tecnología.
En 15 años la Web ha crecido y ha pasado de
ser un grupo de herramientas de trabajo
para los científicos del CERN a convertirse en
un espacio global de información con más
de mil millones de usuarios. Estas
tendencias han generado la sensación de
que la Web esta entrando en una “segunda
fase”, una versión nueva y “mejorada”: la
Web 2.0.
Tipos de Herramientas Web 2.0 para Aprendizaje Colaborativo
 Mindmeister
 Mediakiwi
 PeopleAggregator
 Google Docs
 Twiki
Dado que hay literalmente una innumerable cantidad de
aplicaciones Web 2.0 disponibles en la Internet, es difícil
simplemente alguna de ellas para implantar programas
educativos.
Mindmeister permite a los usuarios convertir texto en mapas mentales. Permite la
colaboración en línea de varios usuarios en la elaboración colaborativa de mapas mentales.
MediaWiki es una herramienta gratuita liberada bajo la licencia GNU General License (GPL).
Fue originalmente escrita para la Wikipedia y ahora se encuentra disponible para uso
general.
PeopleAggregator es una aplicación Web 2.0 que sirve para crear redes sociales
personalizadas. Fue desarrollada por Broadband Mechanics (BBM), un desarrollador
importante de redes sociales de etiqueta blanca y plataformas para blogs.
Google Docs es un conjunto de herramientas Web 2.0 cuyo uso es gratuito. Estas
herramientas permiten trabajar de forma colaborativa en documentos, hojas de cálculo,
resentaciones y otro tipo de documentos.
Una TWiki es una plataforma Web 2.0 para crear, compartir y mezclar contenidos. Twiki es
una wiki estructurado que va un paso más allá; permite a los usuarios automatizar el flujo de
trabajo creando aplicaciones Wiki específicas.
Esto conlleva una amplio abanico de posibilidades a nivel educativo, puesto que permite
la participación social de un grupo de personas para elaborar una serie de contenidos,
saltando la barrera de la individualidad en la formación a través de las nuevas
tecnologías, y acercándose más a la filosofía del profesor como mediador, y al alumno
como verdadero valedor de sus conocimientos, convirtiéndolo en una parte muy activa
de su formación, e incluso la formación a cualquier hora y en cualquier lugar, siempre
que podamos acceder a la información a través de un dispositivo móvil.
Aplicaciones simples e intuitivas. Toda aplicación de la web 2.0 debe de estar adaptada a
todo tipo de usuario, desde los más experimentados en temas informáticos hasta aquellos
que presentan un nivel básico. Carácter Beta, puesto que todos los contenidos y
aplicaciones relacionadas con la Web 2.0 se van mejorando continuamente.
¿Cómo implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje?
La Web 2.0 se lleva implantando desde hace varios años en el proceso formativo, más
concretamente, a través del Escuela 2.0, el cual no esta siendo bien aplicado en la mayoría
de los casos, desde los distintos centros educativos y profesionales que trabajan en ello.
Cambio de rol del educador. Lo primero que debemos de cambiar es la forma de dar clase
del educador.
Cambio de rol del educando. Al igual que el docente debe de cambiar, el alumnado debe de
hacer lo mismo.
Formación docente. De nada sirve tener muchos recursos tecnológicos si el profesorado
sigue actuando como profesor tradicional.
Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo de nuevas
competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en
conocimiento.
Como cualquier recurso que utilicemos, la Web 2.0
presenta tanto ventajas como inconvenientes. Lo
importante es saber complementar adecuadamente las
ventajas y minimizar en la medida de lo posible los
inconvenientes.
El aprendizaje es más eficiente, ya que el alumnado
participa siendo parte activa del mismo.
No requiere de grandes conocimientos informáticos, con
un nivel de usuario cualquiera puede usar las
herramientas web 2.0
Cuando hacemos mención a la Web 2.0 nos referimos a la filosofía de compartir, de
participar en grupo para la elaboración de diversos recursos o documentos, por ello, para
el proceso de enseñanza - aprendizaje no nos debemos de centrar exclusivamente en los
recursos materiales que nos ofrece el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, sino que
debemos de ir más allá.
Las opiniones de esos expertos, sondeadas61 a principios de 2006 –si quisiéramos continuar
con la retórica propia del cambio de versión. Ese nuevo espacio en formación puede que sea
la WebNG cuya eventual realización, de alguna manera, presagiamos aquí. El hecho cierto es
que, como tal espacio creado por nuestra sociedad, viene también a resucitar una serie de
tópicos de gran alcance para su propio proceso de
construcción.
Se puede concluir que:
Web 2.0. Es la participación activa del usuario es la clave de esta época que comienza en
los primeros años del siglo XXI. debido a los avances en la programación, los usuarios
dejan de ser pasivos y se convierten en diseñadores de contenido a través de los blogs y
de plataformas como YouTube. Para por medio de grupos o comunidades compartir y
generar conocimiento.
1. Consigue que la gente contribuya pero si eso les lleva a conseguir algo a cambio.
2. Haz que el contenido sea editable. El wiki es el mejor ejemplo de esta línea.
3. Permite que se hagan cosas que no has previsto inicialmente.
4. Proporciona experiencias interactivas y lo más rápidas posibles.
5. Ofrece todos los web services que te sea posible (fundamentalmente, feeds).
6. Permite a tus usuarios crearse una reputación a través de sus contribuciones en la web.
7. Permite que otra gente enriquezca tu contenido.
8. Permite que tus usuarios puedan reutilizar tu contenido, normalmente a través de
licencias copyleft.
9. Reutiliza otros servicios sin ningún límite.
10. Construye pequeñas piezas de software que luego se puedan pegar.
Web 2.0

Más contenido relacionado

PPT
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
PPTX
Práctico 2: Web 2.0 el poder de la red
PPTX
La web 2.0.
DOCX
Ensayo de la web 2
DOCX
Tarea 6 recursos didacticos tecn
DOCX
Herramientas web 2.0
DOCX
Herramientas web 2.0
PPTX
El uso de las heramientas web 2,0 en el aula
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
Práctico 2: Web 2.0 el poder de la red
La web 2.0.
Ensayo de la web 2
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
El uso de las heramientas web 2,0 en el aula

La actualidad más candente (19)

DOCX
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
PDF
la importancia de la web 2.0 en la educación
PPTX
tecnologia de la Educacion
DOCX
Tarea unidad 10 de tecnolog
ODT
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
DOCX
Web 2.0 y la educación
ODT
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
PPTX
Cuestionario herramientas web 2.0
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
La web 2.0 Herramientas Colaborativas
PDF
Ensayo de la WEB 2.0
PDF
Ventajas de las herramientas colaborativas y web 2.0 en la educación
PPT
Beneficios de la web 2.0 deysi guevara
PPTX
Implicancias de la Web 2.0 y sus posibles aplicaciones en la educación - Exam...
PPTX
PPTX
Trabajo Hector
PDF
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
la importancia de la web 2.0 en la educación
tecnologia de la Educacion
Tarea unidad 10 de tecnolog
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Web 2.0 y la educación
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Cuestionario herramientas web 2.0
La web 2.0 Herramientas Colaborativas
Ensayo de la WEB 2.0
Ventajas de las herramientas colaborativas y web 2.0 en la educación
Beneficios de la web 2.0 deysi guevara
Implicancias de la Web 2.0 y sus posibles aplicaciones en la educación - Exam...
Trabajo Hector
Publicidad

Destacado (8)

PPT
una madre unica
PDF
문화시설에서 나타나는 도시재생 사례에 관한연구 1
PDF
Les sortants des listes de Pôle emploi en juin 2014
PPTX
Smiekli caur asarām
PDF
Bizup. Traspaso de negocios
PPTX
FinalInnovationWeek-Dec12
PPTX
1C3. Abdel.Oriol d R
PPTX
Startup Weekend La Paz presentacion en el Barcamp Cochabamba 2011
una madre unica
문화시설에서 나타나는 도시재생 사례에 관한연구 1
Les sortants des listes de Pôle emploi en juin 2014
Smiekli caur asarām
Bizup. Traspaso de negocios
FinalInnovationWeek-Dec12
1C3. Abdel.Oriol d R
Startup Weekend La Paz presentacion en el Barcamp Cochabamba 2011
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

ODP
La web y la tecnologia
ODP
La web y la tecnologia
ODP
La web y la tecnologia
ODP
La web y la tecnologia
ODP
La web y la tecnologia
PPTX
La wed de aran
PPSX
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
PPSX
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
DOCX
DOCX
Web 2.0 m
DOCX
Kenia 9
ODP
La tecnologia
DOCX
DOCX
PPT
Tarea 1
PPTX
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
PPTX
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
PPTX
DOCX
Resumen web 2.0
La web y la tecnologia
La web y la tecnologia
La web y la tecnologia
La web y la tecnologia
La web y la tecnologia
La wed de aran
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Web 2.0 m
Kenia 9
La tecnologia
Tarea 1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Resumen web 2.0

Más de vanexithap (17)

PDF
Talleres
PDF
Trabajo autonomo
DOCX
Sociologia
DOCX
Sociologia
DOCX
Para que nos sirve la lógica matemática dentro de la carrera de lic
PPTX
DOCX
Plan analitico fep_40_matu (1)
DOCX
Hoja de vida
PDF
Trabajos autonomos
DOCX
Proyecto de aula fep
DOCX
DOCX
Leccion 1 de_fep
DOCX
Leccion 2 de_fep
PPTX
Exposicion problemas de simulacion
DOCX
Evidencia de ICC_Johanna Auquilla
PPTX
3 reseña
DOCX
Proyecto de aula
Talleres
Trabajo autonomo
Sociologia
Sociologia
Para que nos sirve la lógica matemática dentro de la carrera de lic
Plan analitico fep_40_matu (1)
Hoja de vida
Trabajos autonomos
Proyecto de aula fep
Leccion 1 de_fep
Leccion 2 de_fep
Exposicion problemas de simulacion
Evidencia de ICC_Johanna Auquilla
3 reseña
Proyecto de aula

Web 2.0

  • 2. El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
  • 3. Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología.
  • 4. En 15 años la Web ha crecido y ha pasado de ser un grupo de herramientas de trabajo para los científicos del CERN a convertirse en un espacio global de información con más de mil millones de usuarios. Estas tendencias han generado la sensación de que la Web esta entrando en una “segunda fase”, una versión nueva y “mejorada”: la Web 2.0.
  • 5. Tipos de Herramientas Web 2.0 para Aprendizaje Colaborativo  Mindmeister  Mediakiwi  PeopleAggregator  Google Docs  Twiki Dado que hay literalmente una innumerable cantidad de aplicaciones Web 2.0 disponibles en la Internet, es difícil simplemente alguna de ellas para implantar programas educativos.
  • 6. Mindmeister permite a los usuarios convertir texto en mapas mentales. Permite la colaboración en línea de varios usuarios en la elaboración colaborativa de mapas mentales. MediaWiki es una herramienta gratuita liberada bajo la licencia GNU General License (GPL). Fue originalmente escrita para la Wikipedia y ahora se encuentra disponible para uso general. PeopleAggregator es una aplicación Web 2.0 que sirve para crear redes sociales personalizadas. Fue desarrollada por Broadband Mechanics (BBM), un desarrollador importante de redes sociales de etiqueta blanca y plataformas para blogs.
  • 7. Google Docs es un conjunto de herramientas Web 2.0 cuyo uso es gratuito. Estas herramientas permiten trabajar de forma colaborativa en documentos, hojas de cálculo, resentaciones y otro tipo de documentos. Una TWiki es una plataforma Web 2.0 para crear, compartir y mezclar contenidos. Twiki es una wiki estructurado que va un paso más allá; permite a los usuarios automatizar el flujo de trabajo creando aplicaciones Wiki específicas.
  • 8. Esto conlleva una amplio abanico de posibilidades a nivel educativo, puesto que permite la participación social de un grupo de personas para elaborar una serie de contenidos, saltando la barrera de la individualidad en la formación a través de las nuevas tecnologías, y acercándose más a la filosofía del profesor como mediador, y al alumno como verdadero valedor de sus conocimientos, convirtiéndolo en una parte muy activa de su formación, e incluso la formación a cualquier hora y en cualquier lugar, siempre que podamos acceder a la información a través de un dispositivo móvil.
  • 9. Aplicaciones simples e intuitivas. Toda aplicación de la web 2.0 debe de estar adaptada a todo tipo de usuario, desde los más experimentados en temas informáticos hasta aquellos que presentan un nivel básico. Carácter Beta, puesto que todos los contenidos y aplicaciones relacionadas con la Web 2.0 se van mejorando continuamente. ¿Cómo implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje? La Web 2.0 se lleva implantando desde hace varios años en el proceso formativo, más concretamente, a través del Escuela 2.0, el cual no esta siendo bien aplicado en la mayoría de los casos, desde los distintos centros educativos y profesionales que trabajan en ello.
  • 10. Cambio de rol del educador. Lo primero que debemos de cambiar es la forma de dar clase del educador. Cambio de rol del educando. Al igual que el docente debe de cambiar, el alumnado debe de hacer lo mismo. Formación docente. De nada sirve tener muchos recursos tecnológicos si el profesorado sigue actuando como profesor tradicional. Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo de nuevas competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en conocimiento.
  • 11. Como cualquier recurso que utilicemos, la Web 2.0 presenta tanto ventajas como inconvenientes. Lo importante es saber complementar adecuadamente las ventajas y minimizar en la medida de lo posible los inconvenientes. El aprendizaje es más eficiente, ya que el alumnado participa siendo parte activa del mismo. No requiere de grandes conocimientos informáticos, con un nivel de usuario cualquiera puede usar las herramientas web 2.0
  • 12. Cuando hacemos mención a la Web 2.0 nos referimos a la filosofía de compartir, de participar en grupo para la elaboración de diversos recursos o documentos, por ello, para el proceso de enseñanza - aprendizaje no nos debemos de centrar exclusivamente en los recursos materiales que nos ofrece el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, sino que debemos de ir más allá.
  • 13. Las opiniones de esos expertos, sondeadas61 a principios de 2006 –si quisiéramos continuar con la retórica propia del cambio de versión. Ese nuevo espacio en formación puede que sea la WebNG cuya eventual realización, de alguna manera, presagiamos aquí. El hecho cierto es que, como tal espacio creado por nuestra sociedad, viene también a resucitar una serie de tópicos de gran alcance para su propio proceso de construcción.
  • 14. Se puede concluir que: Web 2.0. Es la participación activa del usuario es la clave de esta época que comienza en los primeros años del siglo XXI. debido a los avances en la programación, los usuarios dejan de ser pasivos y se convierten en diseñadores de contenido a través de los blogs y de plataformas como YouTube. Para por medio de grupos o comunidades compartir y generar conocimiento.
  • 15. 1. Consigue que la gente contribuya pero si eso les lleva a conseguir algo a cambio. 2. Haz que el contenido sea editable. El wiki es el mejor ejemplo de esta línea. 3. Permite que se hagan cosas que no has previsto inicialmente. 4. Proporciona experiencias interactivas y lo más rápidas posibles. 5. Ofrece todos los web services que te sea posible (fundamentalmente, feeds). 6. Permite a tus usuarios crearse una reputación a través de sus contribuciones en la web. 7. Permite que otra gente enriquezca tu contenido. 8. Permite que tus usuarios puedan reutilizar tu contenido, normalmente a través de licencias copyleft. 9. Reutiliza otros servicios sin ningún límite. 10. Construye pequeñas piezas de software que luego se puedan pegar.