UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCACIONAL

TIPOS Y BENEFICIOS DE LA WEB 2.0
PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE

Participante: Markis Salazar
Profesora: Ysmery Pérez de Melo

ACARIGUA, MARZO 2014.
WEB 2.0
Es un conjunto de servicios que nos permiten elaborar,
modificar, almacenar, introducir y compartir información y tenerla en
la red. Esta información la podemos hacer pública para que otros la
puedan utilizar. En la web 2.0 podemos exponer e intercambiar
información con el creador de la web, mediante los comentarios, chat,
foros,... Sería como un diálogo abierto entre el emisor del mensaje y
los usuarios que visitan su espacio.
BENEFICIOS DE LA WEB 2.0
Permite: crear, buscar, compartir e interactuar on-line.
Espacio social horizontal y rico en fuentes información orientado al trabajo
autónomo, colaborativo, crítico, creativo, personal, creación de conocimientos y
aprendizaje.
 Permite elaborar materiales (individual o grupal), compartirlos y someterlos a
comentarios de los lectores.
Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación.
Mejora las competencias digitales.
Facilita el aprendizaje autónomo, mayor participación en las actividades, interés y
motivación.
TIPOS Y BENEFICIOS

BLOG: Espacio web donde su autor/es
escriben cronológicamente artículos y
los lectores dejan sus comentarios.
Utilizado por el profesor ("blogfesor")
para dar noticias, contestar preguntas de
los estudiantes o para generar
conocimiento interrelacionado mediante
mensajes (posts) y comentarios.

VIDEOCAST: (análogo
al podcast, pero con
archivos
de
video.
Beneficios: Videos de
procedimientos
experimentales
y
prácticos.

WIKI: Es un espacio web con una estructura
hipertextual de páginas referenciadas en un menú lateral,
donde varias personas elaboran contenidos de manera
asincrónica. Sus beneficios son: Elaboración de trabajos
de clase, Interesantes para generar conocimiento y
materiales en colaboración de grupo, de forma sincrónica
o asincrónica, o para que un profesor proporcione
ayudas, soporte y retroalimentación a trabajos escritos

PODCAST: (creación de archivos de sonido -en
formato mp3 o similar- y su distribución mediante
un sistema de sindicación que permita suscribirse
y usar un programa que lo descarga de Internet
para que el usuario lo escuche en el momento que
desee). Ayuda en Proporcionar un material
introductorio antes de las clases, Grabación de
charlas y clases para que los estudiantes puedan
volver a oírlas y verlas y escuchar grabaciones de
profesores nativos en las clases de idiomas. Entre
otros.
LA REDIFUSIÓN:(también llamada
sindicación) es la distribución de
contenidos informativos o lúdicos de un
emisor original por otro, que adquiere los
derechos mediante un contrato o licencia.
Esta transmisión puede llevarse a cabo en
cualquier medio de comunicación. Trae
beneficios como: Mantener al día a los
estudiantes sobre un determinado tema de
clase o de trabajo en grupo.
(RSS, Atom, ...).

ENTORNOS PARA COMPARTIR RECURSOS
MULTIMEDIA: Imágenes -fotográficas- (Flickr
...), Video (Youtube, ...)Podcasts y videocasts
(iTunes, ...)Presentaciones en-línea (Slidershare, ...)
Trabajo artístico (DeviantArt, ...),Documentos
(Scribd, ...).

REDES SOCIALES: son medios de comunicación social que se
centra en encontrar gente para relacionarse en línea. Están formadas
por personas que comparten alguna relación, principalmente de
amistad, mantienen intereses y actividades en común, o están
interesados en explorar los intereses y las actividades de otros.
Beneficios: Poner en contacto a los estudiantes con personas que
puedan resolver sus dudas o ayudarles en la búsqueda de
información.(Facebook, Myspace,...).
Como conclusión se puede afirmar que la Educación es uno de los
campos en los que la Web 2.0 está influyendo e influirá todavía más, tanto en lo
que se refiere a los contenidos objeto de aprendizaje como a la metodología
docente. Su impacto es tal que ya se utiliza el término Docencia 2.0 o Educación
2.0 para designar a las metodologías apoyadas por servicios Web 2.0 en los
entornos educativos. Aunque estos términos nacen al amparo del éxito de la Web
2.0 y, por tanto los docentes se han de sentir seguros al utilizar la tecnología en su
actividad didáctica, y para ello se requiere:
Competencias digitales generales, como los estudiantes.
Competencias didácticas: aplicar modelos didácticos de uso de las aplicaciones
Web 2.0, bien contextualizados a los estudiantes y objetivos educativos que se
persiguen.
Gestión de aulas con muchos ordenadores con reglas claras que regulen la
utilización de los recursos (resulta difícil para muchos profesores).
Actitud favorable hacia la integración de las TIC en su quehacer docente. Para
ello, entre otras cosas, es necesario un reconocimiento del tiempo extra de
dedicación que en algunos casos (gestión de plataformas de
teleformación, creación de contenidos...) exige el uso didáctico de las TIC.

Más contenido relacionado

DOCX
Universidad pedagogica cuadro
PPT
Web 2.0 Felipe Flores
PPT
Webdospuntocero raul cruzado
PPTX
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
DOC
Resumen Redes sociales en clase
PPT
Webdospuntocero fernando guzmán
PPTX
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
PPTX
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Universidad pedagogica cuadro
Web 2.0 Felipe Flores
Webdospuntocero raul cruzado
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
Resumen Redes sociales en clase
Webdospuntocero fernando guzmán
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...

La actualidad más candente (15)

PPTX
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
PDF
Convergencia 4to semestre
PPTX
República bolivariana de venezuela. electiva y
PPT
Semejanzas y diferencias entre blog, facebook y
PPTX
REDES SOCIALES
PPTX
Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018
PPTX
Uso de blogs, wikis, facebook y twitter para potenciar el aprendizaje
PPTX
Evolución de la web y tecnologías en la educacion
DOCX
Tics web 2.0 jaqueline del angel
PPT
Trabajo practico final redes!1
PDF
Claudia vanesa rodriguez rodriguez
PPTX
Software Libre y Aplicaciones en Educación
ODP
Teleformación y Web 2.0
PPTX
Las herramientas contemporáneas para la enseñanza
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Convergencia 4to semestre
República bolivariana de venezuela. electiva y
Semejanzas y diferencias entre blog, facebook y
REDES SOCIALES
Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018
Uso de blogs, wikis, facebook y twitter para potenciar el aprendizaje
Evolución de la web y tecnologías en la educacion
Tics web 2.0 jaqueline del angel
Trabajo practico final redes!1
Claudia vanesa rodriguez rodriguez
Software Libre y Aplicaciones en Educación
Teleformación y Web 2.0
Las herramientas contemporáneas para la enseñanza
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

PPTX
U2. a5 akemi shimazaki herramientas web 2.0 en la educación
PPTX
PPTX
Tarea 6 presentacion
PPTX
Presentación
DOCX
Aplicaciones de la web 2
PDF
Isummit
PPT
La web 2.0 y la educación
PPTX
Web social 2.0
DOCX
La web 2.0
DOCX
Web usos en la educación
PPTX
Herramienta educativa web 2.0
PDF
U2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovom
PPTX
Herramienta edicativa web 2.0
PPT
La web 2 0
PPT
Nt Aplicadas A La EducacióN
PDF
Web 2 0
PPTX
WEB 2.0 EN EDUCACIÓN
PPTX
La web 2.0 en el ambito educativo
PPTX
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
PPT
Plataformas LMS
U2. a5 akemi shimazaki herramientas web 2.0 en la educación
Tarea 6 presentacion
Presentación
Aplicaciones de la web 2
Isummit
La web 2.0 y la educación
Web social 2.0
La web 2.0
Web usos en la educación
Herramienta educativa web 2.0
U2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovom
Herramienta edicativa web 2.0
La web 2 0
Nt Aplicadas A La EducacióN
Web 2 0
WEB 2.0 EN EDUCACIÓN
La web 2.0 en el ambito educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Plataformas LMS
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Didáctica de las literaturas infantiles.
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Web 2.0

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCACIONAL TIPOS Y BENEFICIOS DE LA WEB 2.0 PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE Participante: Markis Salazar Profesora: Ysmery Pérez de Melo ACARIGUA, MARZO 2014.
  • 2. WEB 2.0 Es un conjunto de servicios que nos permiten elaborar, modificar, almacenar, introducir y compartir información y tenerla en la red. Esta información la podemos hacer pública para que otros la puedan utilizar. En la web 2.0 podemos exponer e intercambiar información con el creador de la web, mediante los comentarios, chat, foros,... Sería como un diálogo abierto entre el emisor del mensaje y los usuarios que visitan su espacio. BENEFICIOS DE LA WEB 2.0 Permite: crear, buscar, compartir e interactuar on-line. Espacio social horizontal y rico en fuentes información orientado al trabajo autónomo, colaborativo, crítico, creativo, personal, creación de conocimientos y aprendizaje.  Permite elaborar materiales (individual o grupal), compartirlos y someterlos a comentarios de los lectores. Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación. Mejora las competencias digitales. Facilita el aprendizaje autónomo, mayor participación en las actividades, interés y motivación.
  • 3. TIPOS Y BENEFICIOS BLOG: Espacio web donde su autor/es escriben cronológicamente artículos y los lectores dejan sus comentarios. Utilizado por el profesor ("blogfesor") para dar noticias, contestar preguntas de los estudiantes o para generar conocimiento interrelacionado mediante mensajes (posts) y comentarios. VIDEOCAST: (análogo al podcast, pero con archivos de video. Beneficios: Videos de procedimientos experimentales y prácticos. WIKI: Es un espacio web con una estructura hipertextual de páginas referenciadas en un menú lateral, donde varias personas elaboran contenidos de manera asincrónica. Sus beneficios son: Elaboración de trabajos de clase, Interesantes para generar conocimiento y materiales en colaboración de grupo, de forma sincrónica o asincrónica, o para que un profesor proporcione ayudas, soporte y retroalimentación a trabajos escritos PODCAST: (creación de archivos de sonido -en formato mp3 o similar- y su distribución mediante un sistema de sindicación que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga de Internet para que el usuario lo escuche en el momento que desee). Ayuda en Proporcionar un material introductorio antes de las clases, Grabación de charlas y clases para que los estudiantes puedan volver a oírlas y verlas y escuchar grabaciones de profesores nativos en las clases de idiomas. Entre otros.
  • 4. LA REDIFUSIÓN:(también llamada sindicación) es la distribución de contenidos informativos o lúdicos de un emisor original por otro, que adquiere los derechos mediante un contrato o licencia. Esta transmisión puede llevarse a cabo en cualquier medio de comunicación. Trae beneficios como: Mantener al día a los estudiantes sobre un determinado tema de clase o de trabajo en grupo. (RSS, Atom, ...). ENTORNOS PARA COMPARTIR RECURSOS MULTIMEDIA: Imágenes -fotográficas- (Flickr ...), Video (Youtube, ...)Podcasts y videocasts (iTunes, ...)Presentaciones en-línea (Slidershare, ...) Trabajo artístico (DeviantArt, ...),Documentos (Scribd, ...). REDES SOCIALES: son medios de comunicación social que se centra en encontrar gente para relacionarse en línea. Están formadas por personas que comparten alguna relación, principalmente de amistad, mantienen intereses y actividades en común, o están interesados en explorar los intereses y las actividades de otros. Beneficios: Poner en contacto a los estudiantes con personas que puedan resolver sus dudas o ayudarles en la búsqueda de información.(Facebook, Myspace,...).
  • 5. Como conclusión se puede afirmar que la Educación es uno de los campos en los que la Web 2.0 está influyendo e influirá todavía más, tanto en lo que se refiere a los contenidos objeto de aprendizaje como a la metodología docente. Su impacto es tal que ya se utiliza el término Docencia 2.0 o Educación 2.0 para designar a las metodologías apoyadas por servicios Web 2.0 en los entornos educativos. Aunque estos términos nacen al amparo del éxito de la Web 2.0 y, por tanto los docentes se han de sentir seguros al utilizar la tecnología en su actividad didáctica, y para ello se requiere: Competencias digitales generales, como los estudiantes. Competencias didácticas: aplicar modelos didácticos de uso de las aplicaciones Web 2.0, bien contextualizados a los estudiantes y objetivos educativos que se persiguen. Gestión de aulas con muchos ordenadores con reglas claras que regulen la utilización de los recursos (resulta difícil para muchos profesores). Actitud favorable hacia la integración de las TIC en su quehacer docente. Para ello, entre otras cosas, es necesario un reconocimiento del tiempo extra de dedicación que en algunos casos (gestión de plataformas de teleformación, creación de contenidos...) exige el uso didáctico de las TIC.