SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A
LA EDUCACIÓN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
NOMBRE:
Elizabeth Paredez
SEMESTRE: 6to
“A”
APLICACIONES DE LA HERRAMIENTA WEB 2.0 EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Hace un tiempo atrás Internet no permitía la interacción directa con y entre los
usuarios, hoy en día es una herramienta que nos permite la interacción de todo tipo de
contenido, sean estos videos, imágenes, textos e inclusive almacenamiento y edición
de archivos online y en tiempo real. Estas herramientas permiten la integración de un
tejido social, es decir, una red de personas que pueden interactuar a través de los
espacios que se han generado en internet, tales
como blogs, google groups, twitter, facebook,
wikipedia y un sinfín de útiles aplicaciones que
permiten la interrelación de información.
La web 2.0 permite nuevos roles para profesores
y alumnos sobre todo en base al trabajo
autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la
expresión personal, investigar y compartir
recursos, crear conocimiento y aprender.
Esta herramienta permite elaborar fácilmente
materiales de manera individual o grupal,
compartirlos y exponerlos a los comentarios de
los lectores. También proporciona entornos para
el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas
educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos. Así, la web se basa en un
componente social, por lo que aplicada en el ámbito educativo, constituye un potente
medio para construir el conocimiento de forma colaborativa, mediante aportaciones
individuales que enriquezcan el aprendizaje y la práctica docente. Otra facilidad que
proporciona en éste ámbito es la realización de nuevas actividades de aprendizaje y
de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
Para que los estudiantes puedan hacer uso de la web 2.0 en el centro educativo se
debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
● En el centro docente se debe tener, aulas con ordenadores suficientes para
todos los alumnos y con conexión a internet.
● Los estudiantes necesitan disponer de ordenador y conexión a internet también
en casa.
● El profesorado deberá tener a su alcance un buen equipo para realizar y
preparar todas las actividades.
● Disponer de recursos para que los ciudadanos puedan acceder a internet como
bibliotecas, centros cívicos, zonas wifi, etc.
● Estudiantes
Competencias digitales: saber navegar (buscar, valorar y
seleccionar), expresarse y comunicarse con otros en el
ciberespacio, conocer los riesgos (plagio, spam, falsedad)
Competencias sociales: saber trabajar en equipo con respeto
y responsabilidad.
Otras: capacidad de crítica, creatividad, capacidad de
resolución de problemas, iniciativa y aprendizaje autónomo,
etc.
● Profesorado
Competencias digitales: las mismas que los estudiantes.
Competencias didácticas: aplicar modelos de uso de las aplicaciones
web 2.0 bien contextualizados.
Conocimiento de las reglas claras en cuanto a la utilización de los
recursos.
Actitud favorable hacia la integración de las TIC en su actividad docente
diaria y del tiempo que ello requiere.
Por ejemplo, se podría subir y compartir archivos online, crear blogs con escritos
formales de la materia, usar escritorios virtuales o utilizar servicios geográficos en la
clase de geografía para ubicar los alumnos.
Además el conjunto de aplicaciones de la Web 2.0 permite ejecutar las siguientes
acciones en el ámbito educativo:
● Podemos compartir información (Derechos de Autor Creative Commons).
● Subir archivos a la red (Publicar y compartir información por medio de
herramientas como: Scribd, Slideshare, entre otras).
● Escribir (Colaborar en la producción de contenidos por medio de Wikis, Blogs
entre otras herramientas).
● Re-escribir la información (Editar).
● Escuchar y hablar (Participar en video o teleconferencias por medio de
herramientas como: Skype, Youtube entre otras).
● Recuperar información (A través de folcsonomías por medio de herramientas
como: Delicious, Meneame).
● Participar en redes sociales (Por medio de herramientas como: Myspace,
Second Life, Facebook).
Principales beneficios de la educación con la integración de la Web 2.0 :
● Compartir, cooperar, colaborar y participar, en la generación, investigación y
divulgación del conocimiento desde lo individual hasta lo grupal o viceversa.
● Permitir al estudiante generar competencias en el campo tecnológico e
informático, como un nuevo requerimiento que hoy en día exige al profesional
del futuro, aprender a aprender.
● Creación de redes virtuales de saberes y de investigación entre los diferentes
actores educativos, que permita la interrelación e interacción en la producción
de conocimiento.
● Participación multidireccional a través de la red.
● Ritmos de aprendizaje individuales y colectivos.

Más contenido relacionado

DOCX
La web 2.0
DOCX
Web2.0 aplicaciones educativas
PPTX
Universidad estatal a distancia
DOCX
Sesión 1
PPTX
Herramientas de Autor
PDF
Herramientas tic
PPT
La web 2 0
PPTX
Que es la web
La web 2.0
Web2.0 aplicaciones educativas
Universidad estatal a distancia
Sesión 1
Herramientas de Autor
Herramientas tic
La web 2 0
Que es la web

La actualidad más candente (19)

PDF
Tecnologia web para educacion
PPT
Mapa conceptual gloris dugarte-recursos web en la educación
PPT
La web 2 0
PPTX
Ppt web 2.0
PPTX
Tecnologia web para educacion
DOCX
internet
PPTX
PPTX
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0.
PPTX
Presentación uned 2013
ODP
Museos 2.0
PPTX
Herramientas web ventajas desventajas
PPTX
Herramientas de la web 2.0
PPT
Mapa conceptual recursos web
ODT
Ensayo sobre edmodo
PPTX
Cipa 1 la web_yla_educacion
PPT
Clase 3
PPT
Clase 3
PPTX
Trabajo colaborativo y la web 2
Tecnologia web para educacion
Mapa conceptual gloris dugarte-recursos web en la educación
La web 2 0
Ppt web 2.0
Tecnologia web para educacion
internet
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0.
Presentación uned 2013
Museos 2.0
Herramientas web ventajas desventajas
Herramientas de la web 2.0
Mapa conceptual recursos web
Ensayo sobre edmodo
Cipa 1 la web_yla_educacion
Clase 3
Clase 3
Trabajo colaborativo y la web 2
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Las competencias en la educación básica,
DOC
Variables
PDF
Presentacion ebranding expo day v15 pdf
PDF
Expediente directivos
ODT
Legislación Informática. Unidad 3. Actividad 4
PDF
Revista Diabetes Mellitus.
PDF
vigencia del continuo ideologico izquierda derecha durante las elecciones pre...
PDF
Las mejores 50 StartUps colombianas para Invertir
PPTX
Tarea2 pilar gamito_piñero.
PPTX
Presentación. slideshared.
PPSX
Fiestas en valverde de los arroyos
PDF
Habilidades y competencias_siglo21_ocde
PDF
Catarino sánchez hernández
PPT
Presentacion de los buzos 2013
DOCX
Universidad tecnológica equinoccial jessica arellano
PPTX
Retardo del crecimiento Intrauterino
PPTX
Administración presentación
Las competencias en la educación básica,
Variables
Presentacion ebranding expo day v15 pdf
Expediente directivos
Legislación Informática. Unidad 3. Actividad 4
Revista Diabetes Mellitus.
vigencia del continuo ideologico izquierda derecha durante las elecciones pre...
Las mejores 50 StartUps colombianas para Invertir
Tarea2 pilar gamito_piñero.
Presentación. slideshared.
Fiestas en valverde de los arroyos
Habilidades y competencias_siglo21_ocde
Catarino sánchez hernández
Presentacion de los buzos 2013
Universidad tecnológica equinoccial jessica arellano
Retardo del crecimiento Intrauterino
Administración presentación
Publicidad

Similar a Web 2 0 (20)

DOCX
Sesión 1. Web 2.0
DOCX
Aplicaciones de la web 2
PPTX
Manejo de power point
PDF
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
DOCX
Taller diagnostico
DOCX
Taller diagnostico
DOCX
Taller diagnostico
DOCX
Taller diagnostico
DOCX
Taller diagnostico frank
DOCX
Presentacion electronica
DOCX
11-0122
PPTX
"Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia"
DOCX
La web 2
PPTX
Telecomunicaciones la web 2.0
PPTX
DOCX
Segunda unidad a
DOCX
Segunda unidad a
PPT
La Web 2.0
PPTX
Web2.0
PPTX
Web 2.0
Sesión 1. Web 2.0
Aplicaciones de la web 2
Manejo de power point
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
Taller diagnostico
Taller diagnostico
Taller diagnostico
Taller diagnostico
Taller diagnostico frank
Presentacion electronica
11-0122
"Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia"
La web 2
Telecomunicaciones la web 2.0
Segunda unidad a
Segunda unidad a
La Web 2.0
Web2.0
Web 2.0

Más de Ely Paredez (20)

PDF
Windws 7 manual
PDF
Libre office manual usuario calc
DOCX
Actade compromisoupa2014
DOCX
Acuerdosy compromisosupa2014
DOCX
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
PDF
Silabo redes de computadores ii
PDF
Rubrica informàtica aplicada a la educación
PDF
Rubrica evaluacion
DOCX
Mr wong
PDF
6 a ejemplo de etapas de la planificación de la eva
PDF
6 a ejemplo de etapas de la planificación de la eva
DOCX
Trabajo en grupo
DOCX
Go animate-1
DOCX
Go animate-1
PDF
Realidad aumentada
PPTX
Riesgo del internet_tics
PDF
PDF
Educaplay
PDF
Introduccion softaware libre
PDF
Paredez elizabeth 6_a_t21
Windws 7 manual
Libre office manual usuario calc
Actade compromisoupa2014
Acuerdosy compromisosupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Silabo redes de computadores ii
Rubrica informàtica aplicada a la educación
Rubrica evaluacion
Mr wong
6 a ejemplo de etapas de la planificación de la eva
6 a ejemplo de etapas de la planificación de la eva
Trabajo en grupo
Go animate-1
Go animate-1
Realidad aumentada
Riesgo del internet_tics
Educaplay
Introduccion softaware libre
Paredez elizabeth 6_a_t21

Web 2 0

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN NOMBRE: Elizabeth Paredez SEMESTRE: 6to “A”
  • 2. APLICACIONES DE LA HERRAMIENTA WEB 2.0 EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Hace un tiempo atrás Internet no permitía la interacción directa con y entre los usuarios, hoy en día es una herramienta que nos permite la interacción de todo tipo de contenido, sean estos videos, imágenes, textos e inclusive almacenamiento y edición de archivos online y en tiempo real. Estas herramientas permiten la integración de un tejido social, es decir, una red de personas que pueden interactuar a través de los espacios que se han generado en internet, tales como blogs, google groups, twitter, facebook, wikipedia y un sinfín de útiles aplicaciones que permiten la interrelación de información. La web 2.0 permite nuevos roles para profesores y alumnos sobre todo en base al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender. Esta herramienta permite elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y exponerlos a los comentarios de los lectores. También proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos. Así, la web se basa en un componente social, por lo que aplicada en el ámbito educativo, constituye un potente medio para construir el conocimiento de forma colaborativa, mediante aportaciones individuales que enriquezcan el aprendizaje y la práctica docente. Otra facilidad que proporciona en éste ámbito es la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje. Para que los estudiantes puedan hacer uso de la web 2.0 en el centro educativo se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: ● En el centro docente se debe tener, aulas con ordenadores suficientes para todos los alumnos y con conexión a internet. ● Los estudiantes necesitan disponer de ordenador y conexión a internet también en casa. ● El profesorado deberá tener a su alcance un buen equipo para realizar y preparar todas las actividades. ● Disponer de recursos para que los ciudadanos puedan acceder a internet como bibliotecas, centros cívicos, zonas wifi, etc.
  • 3. ● Estudiantes Competencias digitales: saber navegar (buscar, valorar y seleccionar), expresarse y comunicarse con otros en el ciberespacio, conocer los riesgos (plagio, spam, falsedad) Competencias sociales: saber trabajar en equipo con respeto y responsabilidad. Otras: capacidad de crítica, creatividad, capacidad de resolución de problemas, iniciativa y aprendizaje autónomo, etc. ● Profesorado Competencias digitales: las mismas que los estudiantes. Competencias didácticas: aplicar modelos de uso de las aplicaciones web 2.0 bien contextualizados. Conocimiento de las reglas claras en cuanto a la utilización de los recursos. Actitud favorable hacia la integración de las TIC en su actividad docente diaria y del tiempo que ello requiere. Por ejemplo, se podría subir y compartir archivos online, crear blogs con escritos formales de la materia, usar escritorios virtuales o utilizar servicios geográficos en la clase de geografía para ubicar los alumnos. Además el conjunto de aplicaciones de la Web 2.0 permite ejecutar las siguientes acciones en el ámbito educativo: ● Podemos compartir información (Derechos de Autor Creative Commons). ● Subir archivos a la red (Publicar y compartir información por medio de herramientas como: Scribd, Slideshare, entre otras). ● Escribir (Colaborar en la producción de contenidos por medio de Wikis, Blogs entre otras herramientas). ● Re-escribir la información (Editar). ● Escuchar y hablar (Participar en video o teleconferencias por medio de herramientas como: Skype, Youtube entre otras). ● Recuperar información (A través de folcsonomías por medio de herramientas como: Delicious, Meneame). ● Participar en redes sociales (Por medio de herramientas como: Myspace, Second Life, Facebook).
  • 4. Principales beneficios de la educación con la integración de la Web 2.0 : ● Compartir, cooperar, colaborar y participar, en la generación, investigación y divulgación del conocimiento desde lo individual hasta lo grupal o viceversa. ● Permitir al estudiante generar competencias en el campo tecnológico e informático, como un nuevo requerimiento que hoy en día exige al profesional del futuro, aprender a aprender. ● Creación de redes virtuales de saberes y de investigación entre los diferentes actores educativos, que permita la interrelación e interacción en la producción de conocimiento. ● Participación multidireccional a través de la red. ● Ritmos de aprendizaje individuales y colectivos.