SlideShare una empresa de Scribd logo
Utilización de diversas herramientas en internet.
¿Qué es un Blog y para qué sirve?
Un blog es un sitio Web en donde uno o varios autores
desarrollan contenidos. Los blogs también se conocen como
weblog o cuaderno de bitácora. La información se actualiza
periódicamente y, de la misma forma, los textos se plasman en
forma cronológica; primero aparece el más recientemente
escrita.
En cada artículo de un blog, los lectores tienen la capacidad de
dejar sus comentarios. A su vez, estos pueden ser contestados
por el autor de manera que se va creando un diálogo.
Otra característica de los Blogs es que suelen tener una temática
específica. El autor escribe con total libertad y la temática es
particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o
corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.
Uso de los Blogs en el campo educativo.
Actualmente los blogs tienen un gran potencial como
herramienta en el ámbito de la enseñanza, ya que se pueden
adaptar a cualquier nivel educativo y metodología docente.
En referencia a las universidades, podríamos decir, que este
hecho implicará unos cambios en el proceso de enseñanza y
aprendizaje donde, entre otros factores, las TIC tendrán un
papel fundamental a la hora de preparar a sus alumnos. En
este sentido, los blogs tienen características que los hacen una
herramienta adecuada para apoyar a este tipo de cambio
metodológico y de rol del profesorado. Ahora en la actualidad
nuestras universidades utilizan tanto un modelo tradicional, en
el que el profesor imparte la clase de forma presencial y un
modelo virtual. Con esto queremos dejar ver la importancia
hoy en día de los blog en nuestras universidades, dado que es
un método muy bueno y práctico para multitud de aspectos
académicos.
¿Qué es un wikis?
Un wiki es un sitio web colaborativo que puede ser
editado por varios usuarios. Los usuarios de un wiki
pueden así crear, editar, borrar o modificar el
contenido de una página web, de una forma
interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen
del wiki una herramienta efectiva para la escritura
colaborativa; se puede decir que es la herramienta
más versátil y educativa de la web 2.0. Un wiki es
ideal para proyectos donde haya muchas
entradas o puntos a tratar, como por ejemplo la
elaboración de glosarios, diccionarios,
enciclopedias, apuntes en los que participan un
grupo de personas, o trabajos de investigación
desarrollados simultáneamente en diferentes
lugares.
Las redes sociales en el campo educativo.
Las redes sociales se enmarcan dentro de lo que se ha dado en
llamar Web 2.0., y que suponen una forma de interacción social
que se basa en el intercambio interactivo y dinámico de distinta
información entre diferentes personas, grupos o instituciones. Es un
sistema en constante renovación que implica entre sí a aquellos
grupos que se identifican con las mismas necesidades, problemas,
etc., que se organizan para potenciar sus recursos.
Una red social se construye sobre afinidades de interés,
conocimientos, compartiendo proyectos, en un proceso de
cooperación o de intercambio, y esto independientemente de las
proximidades geográficas y de las pertenencias institucionales.
Ésta es una “cibercultura” basada en construir un lazo social,
fomentado por la reunión alrededor de centros de interés común:
un juego, compartir conocimiento, procesos de colaboración...
Las funciones principales de las redes sociales son:
Comunicación: Posibilitan el intercambio de
conocimientos. Creación de comunidad: Facilita encontrar grupos
de personas afines e integrarse en ellos. Trabajo en conjunto:
Posibilita realizar actividades en común.
A día de hoy, lar redes sociales más conocidas y utilizadas son
Facebook y Twitter, aunque existen muchas más:
Facebook:
Es una red social que conecta personas para que puedan intercambiar
fácilmente material en diversos formatos: fotos, videos, archivos, música, etc.
La mayor fortaleza de Facebook y lo que la hace interesante para un posible uso
educativo de carácter colaborativo, es su alta tasa de penetración en la
población mundial siendo una de las mayores comunidades a nivel mundial. Los
servicios de esta herramienta son gratuitos y se prestan en línea. Una de las
mayores facilidades es poder ubicar personas a través de su correo electrónico y
las posibilidades de interacción.
Las redes sociales de este tipo tienen que cumplir dos características básicas
para ser aptas y útiles en educación. La primera es la posibilidad de crear redes
cerradas para todo el que no esté registrado y la segunda es la posibilidad de
crear grupos o subredes dentro de la propia red. Las redes cerradas permiten la
creación de un espacio educativo seguro y exento de injerencias externas. Los
grupos permitirán la creación de comunidades de práctica dentro de la red,
normalmente estarán formados por los alumnos de la misma clase o asignatura y
su profesor o grupos de alumnos que realizan trabajos utilizando la red como
medio de comunicación, aunque las posibilidades de estos grupos son enormes
y, por lo tanto, caben muchas más utilidades
Twitter:
Aunque muchas personas piensan que el Twitter sólo sirve para dar a
conocer lo que estamos haciendo en un determinado momento
(como tomar un café, irnos a dormir o viendo una película), otras han
explorado y llevado a cabo diferentes usos y aplicaciones de esta
herramienta social y de comunicación. En el ámbito educativo,
comunicación e interacción son factores de especial importancia.
Una herramienta que favorezca la comunicación e interacción entre
estudiantes o del profesor con sus alumnos, será de muy buena
ayuda.
Muchas actividades preparatorias o centrales de una sesión de clase
recurren a la tormenta o lluvia de ideas entre los estudiantes. El
Twitter brinda esta facilidad para difundir y coleccionar las ideas o
insumos cognitivos de un proceso de análisis posterior. El profesor
puede plantear el tema, asunto o problema un par de días previos a
la sesión de clase y los estudiantes publicar sus propuestas o ideas;
de este modo se lleva a cabo un "proceso común" previo y se
dispone de mayor tiempo para las fases de análisis o de aplicación.
Conclusiones.
De las herramientas mencionadas anteriormente se puedo
concluir lo siguiente:
 Ofrecen inigualables oportunidades para la difusión de la
actividad educativa e institucional de los centros
educativos.
 Ayudan a profesores y estudiantes a tomar conciencia
sobre la importancia de la identidad digital y los procesos
sociales de participación, formación de la opinión y toma
de decisiones que caracterizan a una sociedad avanzada
y democrática.
 Hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades
y aptitudes tales como la socialización, el trabajo en
equipo o la importancia de compartir.

Más contenido relacionado

PPTX
Web 2.0
PPTX
Tarea 4 edward ramos
PPT
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
DOCX
Tarea 4 de tecnologia maribi
DOCX
PPTX
El uso de internet en la educación
PPTX
Los Servicios De La Web 2.0
PPTX
Recursos de aprendizaje en la web 2 anahis
Web 2.0
Tarea 4 edward ramos
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Tarea 4 de tecnologia maribi
El uso de internet en la educación
Los Servicios De La Web 2.0
Recursos de aprendizaje en la web 2 anahis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Herramientas de comunicación y colaboración
DOCX
Herramientas de la web 2 paula
DOCX
Herramientas de la web 2
DOCX
Unidad II COMUNICACIÓN Y COLABORACION
PDF
Aplicaciones colaborativas de la web
DOC
Tecnología en la Educacion
PPTX
Herramienta edicativa web 2.0
DOCX
Qué es la web 2..miju
RTF
Trabajo practico n5
PPT
Tics en la zona este del Chubut
PPTX
Herramienta educativa web 2.0
PPTX
Web 2.0 en la educacion
PPT
Dispositivas de las web 2.0
PDF
Actividad 8 web 2.0
PPTX
Equipo 1.
PPTX
La web 2.0 y sus usos educativos
PDF
Web 2.0 Felipe Flores
PPTX
Actividad 5 final
PPTX
Web 2.0 en Educacion
PPTX
Practica ii, la web 2.0
Herramientas de comunicación y colaboración
Herramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2
Unidad II COMUNICACIÓN Y COLABORACION
Aplicaciones colaborativas de la web
Tecnología en la Educacion
Herramienta edicativa web 2.0
Qué es la web 2..miju
Trabajo practico n5
Tics en la zona este del Chubut
Herramienta educativa web 2.0
Web 2.0 en la educacion
Dispositivas de las web 2.0
Actividad 8 web 2.0
Equipo 1.
La web 2.0 y sus usos educativos
Web 2.0 Felipe Flores
Actividad 5 final
Web 2.0 en Educacion
Practica ii, la web 2.0
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Luisga trabajo
PPT
времена года
PPTX
группа 2new
PDF
Tabelas de integrais indefinidas
PPTX
Validez y confiabilidad
PDF
Actividades en mayo para los trabajadores
PPTX
Presentación1
DOCX
Donde estan mis valores
PPT
3semana
PPTX
la evolucion de las herramientas de la medicina
PPTX
Moratoria
PDF
Evolution Cinema EN
PPTX
Justin-Sound-Test
DOCX
Ley sopa
PDF
DOC
Trabajo sena
PPTX
Historia de la salud ocupacional en mundo y en colombia
PPT
Manejo Y [1]..
PDF
P2Pvalue @ Barcelona CAPS Infoday
PPTX
Como crear un blog
Luisga trabajo
времена года
группа 2new
Tabelas de integrais indefinidas
Validez y confiabilidad
Actividades en mayo para los trabajadores
Presentación1
Donde estan mis valores
3semana
la evolucion de las herramientas de la medicina
Moratoria
Evolution Cinema EN
Justin-Sound-Test
Ley sopa
Trabajo sena
Historia de la salud ocupacional en mundo y en colombia
Manejo Y [1]..
P2Pvalue @ Barcelona CAPS Infoday
Como crear un blog
Publicidad

Similar a Utilización de diversas herramientas en internet. (20)

PDF
Act. 5 herramientas web 2.0
PDF
Herramientas Colaborativas
 
PPTX
Web 2.0
PPTX
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
PPTX
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
PPTX
Herramientas WEB 2.0 para la educación a distancia
PPTX
Actividad 5 unidad 2 pp
PPS
Herramientas 2.0 y educación
PPT
G:\Actividad 4 2[1]
PPT
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
PPT
Actividad 4 2[1]
PPT
Actividad 4 2[1]
PPT
Actividad 4 2[1]
PPT
Actividad 4 2[1]
PPT
Actividad 4 2[1]
PPT
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
PDF
Herramientas colaborativas mas usadas en la educación
PDF
Herramientas de la Web 2.0
DOCX
Usos educativos Redes Sociales
PPTX
Actividad 5. El uso educativo de la web 2.0
Act. 5 herramientas web 2.0
Herramientas Colaborativas
 
Web 2.0
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Herramientas WEB 2.0 para la educación a distancia
Actividad 5 unidad 2 pp
Herramientas 2.0 y educación
G:\Actividad 4 2[1]
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
Herramientas colaborativas mas usadas en la educación
Herramientas de la Web 2.0
Usos educativos Redes Sociales
Actividad 5. El uso educativo de la web 2.0

Más de María Laura (6)

PDF
Glosario
PDF
Derechos de autor
PDF
Ética en el uso de las tic
PDF
Proxemica
PPTX
Célestin freinet
PPTX
SlideShare
Glosario
Derechos de autor
Ética en el uso de las tic
Proxemica
Célestin freinet
SlideShare

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Utilización de diversas herramientas en internet.

  • 2. ¿Qué es un Blog y para qué sirve? Un blog es un sitio Web en donde uno o varios autores desarrollan contenidos. Los blogs también se conocen como weblog o cuaderno de bitácora. La información se actualiza periódicamente y, de la misma forma, los textos se plasman en forma cronológica; primero aparece el más recientemente escrita. En cada artículo de un blog, los lectores tienen la capacidad de dejar sus comentarios. A su vez, estos pueden ser contestados por el autor de manera que se va creando un diálogo. Otra característica de los Blogs es que suelen tener una temática específica. El autor escribe con total libertad y la temática es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.
  • 3. Uso de los Blogs en el campo educativo. Actualmente los blogs tienen un gran potencial como herramienta en el ámbito de la enseñanza, ya que se pueden adaptar a cualquier nivel educativo y metodología docente. En referencia a las universidades, podríamos decir, que este hecho implicará unos cambios en el proceso de enseñanza y aprendizaje donde, entre otros factores, las TIC tendrán un papel fundamental a la hora de preparar a sus alumnos. En este sentido, los blogs tienen características que los hacen una herramienta adecuada para apoyar a este tipo de cambio metodológico y de rol del profesorado. Ahora en la actualidad nuestras universidades utilizan tanto un modelo tradicional, en el que el profesor imparte la clase de forma presencial y un modelo virtual. Con esto queremos dejar ver la importancia hoy en día de los blog en nuestras universidades, dado que es un método muy bueno y práctico para multitud de aspectos académicos.
  • 4. ¿Qué es un wikis? Un wiki es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de un wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen del wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa; se puede decir que es la herramienta más versátil y educativa de la web 2.0. Un wiki es ideal para proyectos donde haya muchas entradas o puntos a tratar, como por ejemplo la elaboración de glosarios, diccionarios, enciclopedias, apuntes en los que participan un grupo de personas, o trabajos de investigación desarrollados simultáneamente en diferentes lugares.
  • 5. Las redes sociales en el campo educativo. Las redes sociales se enmarcan dentro de lo que se ha dado en llamar Web 2.0., y que suponen una forma de interacción social que se basa en el intercambio interactivo y dinámico de distinta información entre diferentes personas, grupos o instituciones. Es un sistema en constante renovación que implica entre sí a aquellos grupos que se identifican con las mismas necesidades, problemas, etc., que se organizan para potenciar sus recursos. Una red social se construye sobre afinidades de interés, conocimientos, compartiendo proyectos, en un proceso de cooperación o de intercambio, y esto independientemente de las proximidades geográficas y de las pertenencias institucionales. Ésta es una “cibercultura” basada en construir un lazo social, fomentado por la reunión alrededor de centros de interés común: un juego, compartir conocimiento, procesos de colaboración... Las funciones principales de las redes sociales son: Comunicación: Posibilitan el intercambio de conocimientos. Creación de comunidad: Facilita encontrar grupos de personas afines e integrarse en ellos. Trabajo en conjunto: Posibilita realizar actividades en común. A día de hoy, lar redes sociales más conocidas y utilizadas son Facebook y Twitter, aunque existen muchas más:
  • 6. Facebook: Es una red social que conecta personas para que puedan intercambiar fácilmente material en diversos formatos: fotos, videos, archivos, música, etc. La mayor fortaleza de Facebook y lo que la hace interesante para un posible uso educativo de carácter colaborativo, es su alta tasa de penetración en la población mundial siendo una de las mayores comunidades a nivel mundial. Los servicios de esta herramienta son gratuitos y se prestan en línea. Una de las mayores facilidades es poder ubicar personas a través de su correo electrónico y las posibilidades de interacción. Las redes sociales de este tipo tienen que cumplir dos características básicas para ser aptas y útiles en educación. La primera es la posibilidad de crear redes cerradas para todo el que no esté registrado y la segunda es la posibilidad de crear grupos o subredes dentro de la propia red. Las redes cerradas permiten la creación de un espacio educativo seguro y exento de injerencias externas. Los grupos permitirán la creación de comunidades de práctica dentro de la red, normalmente estarán formados por los alumnos de la misma clase o asignatura y su profesor o grupos de alumnos que realizan trabajos utilizando la red como medio de comunicación, aunque las posibilidades de estos grupos son enormes y, por lo tanto, caben muchas más utilidades
  • 7. Twitter: Aunque muchas personas piensan que el Twitter sólo sirve para dar a conocer lo que estamos haciendo en un determinado momento (como tomar un café, irnos a dormir o viendo una película), otras han explorado y llevado a cabo diferentes usos y aplicaciones de esta herramienta social y de comunicación. En el ámbito educativo, comunicación e interacción son factores de especial importancia. Una herramienta que favorezca la comunicación e interacción entre estudiantes o del profesor con sus alumnos, será de muy buena ayuda. Muchas actividades preparatorias o centrales de una sesión de clase recurren a la tormenta o lluvia de ideas entre los estudiantes. El Twitter brinda esta facilidad para difundir y coleccionar las ideas o insumos cognitivos de un proceso de análisis posterior. El profesor puede plantear el tema, asunto o problema un par de días previos a la sesión de clase y los estudiantes publicar sus propuestas o ideas; de este modo se lleva a cabo un "proceso común" previo y se dispone de mayor tiempo para las fases de análisis o de aplicación.
  • 8. Conclusiones. De las herramientas mencionadas anteriormente se puedo concluir lo siguiente:  Ofrecen inigualables oportunidades para la difusión de la actividad educativa e institucional de los centros educativos.  Ayudan a profesores y estudiantes a tomar conciencia sobre la importancia de la identidad digital y los procesos sociales de participación, formación de la opinión y toma de decisiones que caracterizan a una sociedad avanzada y democrática.  Hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades y aptitudes tales como la socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir.