SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO.
FACULTAD DE MECÁNICA.
ESCUELA DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO.
TRABAJO PROGRAMACIÓN Nro. 01
TEMA:
LA WEB 2.0
GRUPO MERCURIO:
PATRICIO TIXILEMA
HENRY PINGUIL
WILMER OROZCO
INTRODUCCIÓN :
La web 2.0 nace aproximadamente en el año
2004, siendo una aplicación mejorada de la
web 1.0.
La web 2.0, este término fue utilizado primera
vez por Darcy DiNucci en 1999.hasta que en el
2004 se hizo popular por Tim O'Reilly.
Que en la actualidad se utiliza estos medios en
términos de la Web 2.0 son medios apropiados
para la utilización de las personas.
¿QUE ES LA WEB 2.0 ?
La WEB 2.0 es un programa muy sencillo de
trabajar se caracteriza por la comunicación
abierta y la libertad de compartir ,publicar,
mezclar, cooperar y usar como medio de
conversaciones, es la interacción libre de las
personas se puede utilizar en las empresas,
aprendizaje, periodismo, educación, política.
CARACTERÍSTICAS:
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la
participación del usuario como contribuidor activo
y no solo como espectador de los contenidos de la
Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en
aspectos como:
El auge de los blogs.
El auge de las redes sociales.
Las webs creadas por los usuarios, usando
plataformas de autoedición.
El contenido agregado por los usuarios como valor
clave de la Web.
El etiquetado colectivo (marcadores sociales...).
La importancia del Long táctil.
El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa
permanentemente.
Aplicaciones web dinámicas.
 Se podría decir que la web 2.0 es un arma
muy poderosa.
 Facilita la información a la colectividad.
 Podemos concluir que la WEB 2.0 nos permite
integrar desde diferentes partes del mundo.
 Mediante esta aplicación se nos hace más
fácil el desarrollo de los documentos ya sea
en Word o en Excel, cuando los integrantes
de aquel proyecto se encuentran lejos o en
otra región.
BIBLIOGRAFÍA :
 http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
 HERRERA, Francisco, 2006, ¿Se aprende
con la Web 2.0?
 TOBÓN, Sergio, 2007, Formación Basada
en Competencias. Ecoe Ediciones. Bogotá.
 Web 2.0 ¿Reconfiguración Tecnológica o
Social? (2009, 15 de agosto), Maestros del
Web,
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/w
eb-20
TRABAJO REALIZADO POR:
TIXILEMA AZOGUE EDGAR PATRICIO.

Más contenido relacionado

PPTX
La web 2.0
PPTX
Web 2 andres
PPTX
WEB 2.0
DOCX
Ensayo de web 2.0
PPTX
Universidad tecnica de ambato
ODP
Trabaa 2.0zzz
PPTX
Web 2.0
DOC
herramientas web 2
La web 2.0
Web 2 andres
WEB 2.0
Ensayo de web 2.0
Universidad tecnica de ambato
Trabaa 2.0zzz
Web 2.0
herramientas web 2

La actualidad más candente (17)

PPTX
PPTX
PPTX
Web 2,0 emanuel
PPTX
La web 2.0
PPTX
La web 2. Telecomunicaciones Educativas I
PDF
Presentación (1)
PPTX
Mariacarruido
PDF
Redes
PPTX
Web 2 power point
PPTX
Final
PDF
MóDulo I I, Herramientas Para La ComunicacióN Intra Institucional
PPTX
PPTX
Web 2.0 diapositiva
DOCX
PPTX
Presentación1luisa
PPTX
Web 2,0 emanuel
La web 2.0
La web 2. Telecomunicaciones Educativas I
Presentación (1)
Mariacarruido
Redes
Web 2 power point
Final
MóDulo I I, Herramientas Para La ComunicacióN Intra Institucional
Web 2.0 diapositiva
Presentación1luisa
Publicidad

Similar a WEB 2.0 (20)

PPTX
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
PPTX
angiemorenoslideshare
PPTX
Web 2 0_oooo
PPTX
Web 2 0_mishu_y_mayrita
PPTX
La web 2.0
PPTX
Presentación web 2.0
PPTX
Web 2 0_mishu_y_mayrita trabajo
PPTX
Web 2 0_mishu_y_mayrita trabajo
PPTX
Web 2 0_mishu_y_mayrita trabajo de Tics
PPTX
La web 2.0
PPTX
Web 2.0
DOCX
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
PPTX
WEB 2.0 TICS POR JOHAN JULIO
PPTX
Pagina web 2
PPTX
la web 2.0 origen , definicion y ventajas
PPTX
VelasquezSebastian_web_2.0
DOCX
Aplicaciones web 2.0
PPTX
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
angiemorenoslideshare
Web 2 0_oooo
Web 2 0_mishu_y_mayrita
La web 2.0
Presentación web 2.0
Web 2 0_mishu_y_mayrita trabajo
Web 2 0_mishu_y_mayrita trabajo
Web 2 0_mishu_y_mayrita trabajo de Tics
La web 2.0
Web 2.0
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
WEB 2.0 TICS POR JOHAN JULIO
Pagina web 2
la web 2.0 origen , definicion y ventajas
VelasquezSebastian_web_2.0
Aplicaciones web 2.0
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG

WEB 2.0

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO. FACULTAD DE MECÁNICA. ESCUELA DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO. TRABAJO PROGRAMACIÓN Nro. 01 TEMA: LA WEB 2.0 GRUPO MERCURIO: PATRICIO TIXILEMA HENRY PINGUIL WILMER OROZCO
  • 2. INTRODUCCIÓN : La web 2.0 nace aproximadamente en el año 2004, siendo una aplicación mejorada de la web 1.0. La web 2.0, este término fue utilizado primera vez por Darcy DiNucci en 1999.hasta que en el 2004 se hizo popular por Tim O'Reilly. Que en la actualidad se utiliza estos medios en términos de la Web 2.0 son medios apropiados para la utilización de las personas.
  • 3. ¿QUE ES LA WEB 2.0 ? La WEB 2.0 es un programa muy sencillo de trabajar se caracteriza por la comunicación abierta y la libertad de compartir ,publicar, mezclar, cooperar y usar como medio de conversaciones, es la interacción libre de las personas se puede utilizar en las empresas, aprendizaje, periodismo, educación, política.
  • 4. CARACTERÍSTICAS: La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: El auge de los blogs. El auge de las redes sociales. Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de autoedición. El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. El etiquetado colectivo (marcadores sociales...). La importancia del Long táctil. El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. Aplicaciones web dinámicas.
  • 5.  Se podría decir que la web 2.0 es un arma muy poderosa.  Facilita la información a la colectividad.  Podemos concluir que la WEB 2.0 nos permite integrar desde diferentes partes del mundo.  Mediante esta aplicación se nos hace más fácil el desarrollo de los documentos ya sea en Word o en Excel, cuando los integrantes de aquel proyecto se encuentran lejos o en otra región.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA :  http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0  HERRERA, Francisco, 2006, ¿Se aprende con la Web 2.0?  TOBÓN, Sergio, 2007, Formación Basada en Competencias. Ecoe Ediciones. Bogotá.  Web 2.0 ¿Reconfiguración Tecnológica o Social? (2009, 15 de agosto), Maestros del Web, http://www.maestrosdelweb.com/editorial/w eb-20
  • 7. TRABAJO REALIZADO POR: TIXILEMA AZOGUE EDGAR PATRICIO.