SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la web 2.0?
Tim O´Reilly (2005):
“las aplicaciones 2.0 son aquellas que sacan
partido a las ventajas intrínseca de la web,
ofreciendo un servicio continuamente actualizado
que mejora cuanto más gente lo use, utilizando y
remezclando los datos de múltiples recursos,
incluyendo los usuarios individuales a la vez que
ofrecen sus propios datos y servicios de tal
forma que pueden ser reutilizados por otros,
creando una “arquitectura de participación en
Red”...para ofrecer experiencias de usuario cada
vez más ricas.”1]
•
[1] O´Reilly, Tim. Web 2.0: compact definition, 1 oct. 2005 Consultado en: 3-11- 2007,
http://radar.oreilly.com/archives/2005/10/web_20_compact_definition.html
Web 2.0
Si hay una web 2.0 es porque
previamente existía una
web 1.0
¿Cuál es la diferencia ?
¿Y ahora, cómo nos ubicamos en
este nuevo contexto?
¿Que conceptos se manejan?
Web 2.0
Siete principios constitutivos de las
aplicaciones Web 2.0
1. La World Wide Web como plataforma
2. Aprovechar la inteligencia colectiva
3. La gestión de la base de datos como
competencia básica
4. El fin del ciclo de las actualizaciones de
versiones del software
5. Modelos de programación ligera
Búsquedade la simplicidad (arquitectura de
la información)
6. El software no limitado a un solo dispositivo
7. Experiencias enriquecedoras del usuario
Competencias claves (core
competencies) de las compañías Web 2.0
• Servicios, no software empaquetado, con escalabilidad
rentable.
• Control sobre fuentes de datos únicos y difíciles de replicar
que se enriquezcan a medida que más gente las utilice.
• Confiar en los usuarios como co-desarrolladores.
• Aprovechar la inteligencia colectiva.
• Sacar partido de la larga cola (the long tail) mediante el
autoservicio del cliente.
• Software no limitado a un solo dispositivo.
• Interfaces de usuario, modelos de desarrollo y modelos de
negocio ligeros.
Web 2.0
interactividad + creatividad
• “La intercreatividad es el proceso de
hacer cosas o resolver problemas
juntos”
• Se construye es un ciberespacio para
compartir el conocimiento entre
personas, a través de networks de
cooperación recíproca
Inteligencia colectiva
• la comunidad virtual es algo parecido a un
ecosistema de subculturas y grupos
espontáneamente constituídos
• Bajo esta idea un nuevo tipo de red social
se está extendiendo en los últimos
tiempos dentro del espacio cibernético al
que todo el mundo puede acceder usando
su teléfono, computadora u otros
dispositivos móviles
Arquitectura de la Participación
• Se involucra al usuario y se consigue
su colaboración, de manera que son
ellos quienes dan un valor añadido a
los servicios
Por ej. Blog, wikis, page googles, flickr,
de.li.cio.us
Personaliza búsquedas, permite colaboradores...
Orkut, myspace, Hi5, facebook: redes sociales..
Las aplicaciones Web 2.0 ofrecen
nuevas oportunidades para la
generación y distribución del
conocimiento
En este nuevo contexto…
Web 2.0
Que nos sirve del web 2.0?
Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0
¿Y cómo terminamos aquí?
– Lo que
deberíamos
tener en cuenta
para el futuro...
• Contexto organizacional
• Objetivos de la Biblioteca
• Infraestructura técnica y
profesional
• Medio ambiente (usuarios)
AI: Ecología informacional
“El lenguaje es ambiguo, los contenidos
heterogéneos, la gente tiene distintas
perspectivas, y los políticos pueden alzar su
fea cabeza.” politics can rear its ugly head
Rosenfeld & Morville.
Usuarios
Contexto
Contenidos
PARA SEGUIR PENSANDO
¡Muchas gracias!
Los materiales visuales utilizados fueron tomados de
trabajos de profesionales bibliotecarios especializados en
la temática y que sigo habitualmente como Merlo Vega,
Catuxa Seoane, Dídac Margaix Arnal y otros, que gracias
a que comparte sus conferencias en sus blogs, a través
de la web social y sitios como Slide Share puedo
seguirlos y seguir aprendiendo...

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Herramientas Web 2.0 j. ivan
PPT
PPT
Sldo amagua hector
PPT
PPT
Toala
Herramientas Web 2.0 j. ivan
Sldo amagua hector
Toala

La actualidad más candente (17)

PPT
Web 2.0
PPT
Web 2.0
PPT
Web 2.0
PPT
Web 2.0
PPT
Web 2.0
PPT
Web 2.0
PPT
Web 2.0
PPT
Web 2.0
PDF
Presentación definitiva pp
PPT
Sldo. albuja hector
PPTX
Presentación1 (4)
PPT
la web 2.0 en la educacion
PPTX
DOCX
Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0
Presentación definitiva pp
Sldo. albuja hector
Presentación1 (4)
la web 2.0 en la educacion
Publicidad

Similar a Web 2.0 (18)

PPT
Web 2.0
PPT
PPT
PPTX
Presentaciones visuales
PPTX
Herramientas de la web 2.0 para el aprendizaje 2.0 final
PPSX
Web 2.0 Amparito
PPTX
web 2.0 y informacion en la nube
PPTX
Web 2.0
PPTX
La web 2.0
DOCX
Análisis de la web 2.0
PPTX
Trabajo web 2.0
PDF
Herramientas Web 2.0 para Realizar Actividades y Tareas en la Web
PPT
Web 2.0
Presentaciones visuales
Herramientas de la web 2.0 para el aprendizaje 2.0 final
Web 2.0 Amparito
web 2.0 y informacion en la nube
Web 2.0
La web 2.0
Análisis de la web 2.0
Trabajo web 2.0
Herramientas Web 2.0 para Realizar Actividades y Tareas en la Web
Publicidad

Web 2.0

  • 1. ¿Qué es la web 2.0? Tim O´Reilly (2005): “las aplicaciones 2.0 son aquellas que sacan partido a las ventajas intrínseca de la web, ofreciendo un servicio continuamente actualizado que mejora cuanto más gente lo use, utilizando y remezclando los datos de múltiples recursos, incluyendo los usuarios individuales a la vez que ofrecen sus propios datos y servicios de tal forma que pueden ser reutilizados por otros, creando una “arquitectura de participación en Red”...para ofrecer experiencias de usuario cada vez más ricas.”1] • [1] O´Reilly, Tim. Web 2.0: compact definition, 1 oct. 2005 Consultado en: 3-11- 2007, http://radar.oreilly.com/archives/2005/10/web_20_compact_definition.html
  • 3. Si hay una web 2.0 es porque previamente existía una web 1.0
  • 4. ¿Cuál es la diferencia ?
  • 5. ¿Y ahora, cómo nos ubicamos en este nuevo contexto? ¿Que conceptos se manejan?
  • 7. Siete principios constitutivos de las aplicaciones Web 2.0 1. La World Wide Web como plataforma 2. Aprovechar la inteligencia colectiva 3. La gestión de la base de datos como competencia básica 4. El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software 5. Modelos de programación ligera Búsquedade la simplicidad (arquitectura de la información) 6. El software no limitado a un solo dispositivo 7. Experiencias enriquecedoras del usuario
  • 8. Competencias claves (core competencies) de las compañías Web 2.0 • Servicios, no software empaquetado, con escalabilidad rentable. • Control sobre fuentes de datos únicos y difíciles de replicar que se enriquezcan a medida que más gente las utilice. • Confiar en los usuarios como co-desarrolladores. • Aprovechar la inteligencia colectiva. • Sacar partido de la larga cola (the long tail) mediante el autoservicio del cliente. • Software no limitado a un solo dispositivo. • Interfaces de usuario, modelos de desarrollo y modelos de negocio ligeros.
  • 10. interactividad + creatividad • “La intercreatividad es el proceso de hacer cosas o resolver problemas juntos” • Se construye es un ciberespacio para compartir el conocimiento entre personas, a través de networks de cooperación recíproca
  • 11. Inteligencia colectiva • la comunidad virtual es algo parecido a un ecosistema de subculturas y grupos espontáneamente constituídos • Bajo esta idea un nuevo tipo de red social se está extendiendo en los últimos tiempos dentro del espacio cibernético al que todo el mundo puede acceder usando su teléfono, computadora u otros dispositivos móviles
  • 12. Arquitectura de la Participación • Se involucra al usuario y se consigue su colaboración, de manera que son ellos quienes dan un valor añadido a los servicios Por ej. Blog, wikis, page googles, flickr, de.li.cio.us
  • 14. Orkut, myspace, Hi5, facebook: redes sociales..
  • 15. Las aplicaciones Web 2.0 ofrecen nuevas oportunidades para la generación y distribución del conocimiento En este nuevo contexto…
  • 17. Que nos sirve del web 2.0?
  • 22. – Lo que deberíamos tener en cuenta para el futuro... • Contexto organizacional • Objetivos de la Biblioteca • Infraestructura técnica y profesional • Medio ambiente (usuarios)
  • 23. AI: Ecología informacional “El lenguaje es ambiguo, los contenidos heterogéneos, la gente tiene distintas perspectivas, y los políticos pueden alzar su fea cabeza.” politics can rear its ugly head Rosenfeld & Morville. Usuarios Contexto Contenidos
  • 25. ¡Muchas gracias! Los materiales visuales utilizados fueron tomados de trabajos de profesionales bibliotecarios especializados en la temática y que sigo habitualmente como Merlo Vega, Catuxa Seoane, Dídac Margaix Arnal y otros, que gracias a que comparte sus conferencias en sus blogs, a través de la web social y sitios como Slide Share puedo seguirlos y seguir aprendiendo...