SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0 PDFLa web, 2.0 pdf es  una herramienta  que sustituiría el concepto de web de  lectura, por  el de lectura-escritura. Esto se  hace con el fin de crear avances tecnológicos en  el campo educativo. lo que más me gusta de esta nuevaWeb 2.0 es que Internet ha pasado de ser un espacio de lectura a ser de lectura escritura.La Red está siendo llenada de anzuelos en los que tarde o temprano picamos,viéndonos forzados a practicar el ejercicio de la escritura reflexiva, o a jugar a serperiodistas, o a usar la imagen como fuente de debate e intercambio. Hasta hace muypoco, la publicación, edición o revisión de contenidos en la Red era tarea reservada amuy pocos "geeks"; ahora ya no son necesarios amplios conocimientos informáticos nitampoco dominar estrategias de marketing para que te lean algunos cientos depersonas ala semana pudiendo incluso generar debate sobre tus reflexiones o informaciones. Bastacon unos cuantos clics de ratón para generar un espacio en Internet donde tú solo, oacompañado de algunos otros se pueda, de forma tan sencilla crear.
Los máximos exponentes de esta nueva Web 2.0 quizás sean los blogs, weblogs obitácoras, con su correspondiente versión educativa: los edublogs como una muy fácil ygratuita forma de poder escribir periódica, personal o colectivamente en Internet,permitiéndose el debate o los comentarios sobre cada uno de los temas o mensajes que sevayan produciendo. Mientras que muchos de nosotros comenzamos ahora a conocer eltérmino blog, bastantes de nuestros alumnos y alumnas llevan tiempo manteniendo supropia bitácora en la que, increíblemente, escriben de forma pública. Además podemosencontrar bastantes aplicaciones en educación a través de:
• Blogs de asignaturas, en las que el profesor va publicando noticias sobre lamisma, pidiendo comentarios de sus alumnos a algún texto, propuesta deactividades, calendario, etc.• Weblogs individuales de alumnos en los que se les pide la escritura deentradas periódicas a las que se les realiza un apoyo y seguimiento no soloen los aspectos relacionados con la temática o contenidos tratados, sinotambién sobre asuntos relacionados con derechos de autor, normas deestilo, citación de fuentes, etc.• Weblogs grupales de alumnos en los que, de forma colectiva a modo deequipo de redacción, tendrán que publicar entradas relacionadas con lastemáticas, estilos y procedimientos establecidos.
Otro de los aspectos importantes de la Web 2.0 que estácomenzando a irrumpir en las aulas, es las nuevas formas clasificación de la información. Hasta ahora los bancos deinformación (materiales educativos, programas, enlaces,artículos, etc.) que se podían encontrar en la Red se basaban en un sistema de tipo  jerárquico o mediante facetas, se trataba de intentar clasificar la información, mediante unos aspectos determinados, que son accesibles por los usuarios.
En estos momentos, para mí, y cada vez para más docentes, no son tan importanteslos contenidos en sí mismos como los mecanismos mediante los cuales accedemos,creamos, recopilamos o los conectamos. Hasta ahora no creo que la incorporación de lasTecnologías de la Información y la Comunicación haya contribuido mucho a mejorar esteaspecto en las aulas, pero en la medida que la Web 2.0 se vaya extendiendo (y vaya que loestá haciendo) sí tendremos una buena oportunidad de hacerlo.

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
Web educativa 2
PPTX
DOCX
PPT
Presentacion grupo asesores_centro_de_profesores
PPT
Presentación1
PPT
Beneficios de la web 2.0 deysi guevara
DOCX
Web educativa 2
Web educativa 2
Presentacion grupo asesores_centro_de_profesores
Presentación1
Beneficios de la web 2.0 deysi guevara
Web educativa 2

La actualidad más candente (18)

PDF
Definicion Blog
DOCX
Copia
PPTX
Marycyta
PPTX
Webs 1
PPTX
W eb 2.0
PPTX
Slae.powerpoint
PDF
La evolucion de la web (1)
PDF
la importancia de la web 2.0 en la educación
PPTX
herramientas web 2.0
PDF
PPTX
Trabajo google carlos rivera
DOCX
PPT
Ventajas y desventajas de la web 2
PPTX
Diapositiva de tecnologia educativa
PPSX
Tecnologia educativa 2
PPT
Tic productos 9 12
Definicion Blog
Copia
Marycyta
Webs 1
W eb 2.0
Slae.powerpoint
La evolucion de la web (1)
la importancia de la web 2.0 en la educación
herramientas web 2.0
Trabajo google carlos rivera
Ventajas y desventajas de la web 2
Diapositiva de tecnologia educativa
Tecnologia educativa 2
Tic productos 9 12
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

PPTX
PPTX
La Web 2
PPTX
Web educativa 2.0 eliubeth jolianes estrada (10 semestre)
PPT
PPT
PPT
C:\fakepath\presentación
PPTX
CONCEPTOS FUNDAMNETALES DE LA WEB 2.0
PDF
Webedu20
PPT
Taller 4
DOCX
La web 2 y la educacion
PDF
Leidy vasquez herramientas web
PDF
Herramientas wed pdf
PDF
Herramientas
PDF
herramientas web
PDF
Anibal definicion web 2.0
PDF
Webedu20
PDF
Herramientas PDF
PDF
herramientas web
La Web 2
Web educativa 2.0 eliubeth jolianes estrada (10 semestre)
C:\fakepath\presentación
CONCEPTOS FUNDAMNETALES DE LA WEB 2.0
Webedu20
Taller 4
La web 2 y la educacion
Leidy vasquez herramientas web
Herramientas wed pdf
Herramientas
herramientas web
Anibal definicion web 2.0
Webedu20
Herramientas PDF
herramientas web
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Web 2.0

  • 1. WEB 2.0 PDFLa web, 2.0 pdf es una herramienta que sustituiría el concepto de web de lectura, por el de lectura-escritura. Esto se hace con el fin de crear avances tecnológicos en el campo educativo. lo que más me gusta de esta nuevaWeb 2.0 es que Internet ha pasado de ser un espacio de lectura a ser de lectura escritura.La Red está siendo llenada de anzuelos en los que tarde o temprano picamos,viéndonos forzados a practicar el ejercicio de la escritura reflexiva, o a jugar a serperiodistas, o a usar la imagen como fuente de debate e intercambio. Hasta hace muypoco, la publicación, edición o revisión de contenidos en la Red era tarea reservada amuy pocos "geeks"; ahora ya no son necesarios amplios conocimientos informáticos nitampoco dominar estrategias de marketing para que te lean algunos cientos depersonas ala semana pudiendo incluso generar debate sobre tus reflexiones o informaciones. Bastacon unos cuantos clics de ratón para generar un espacio en Internet donde tú solo, oacompañado de algunos otros se pueda, de forma tan sencilla crear.
  • 2. Los máximos exponentes de esta nueva Web 2.0 quizás sean los blogs, weblogs obitácoras, con su correspondiente versión educativa: los edublogs como una muy fácil ygratuita forma de poder escribir periódica, personal o colectivamente en Internet,permitiéndose el debate o los comentarios sobre cada uno de los temas o mensajes que sevayan produciendo. Mientras que muchos de nosotros comenzamos ahora a conocer eltérmino blog, bastantes de nuestros alumnos y alumnas llevan tiempo manteniendo supropia bitácora en la que, increíblemente, escriben de forma pública. Además podemosencontrar bastantes aplicaciones en educación a través de:
  • 3. • Blogs de asignaturas, en las que el profesor va publicando noticias sobre lamisma, pidiendo comentarios de sus alumnos a algún texto, propuesta deactividades, calendario, etc.• Weblogs individuales de alumnos en los que se les pide la escritura deentradas periódicas a las que se les realiza un apoyo y seguimiento no soloen los aspectos relacionados con la temática o contenidos tratados, sinotambién sobre asuntos relacionados con derechos de autor, normas deestilo, citación de fuentes, etc.• Weblogs grupales de alumnos en los que, de forma colectiva a modo deequipo de redacción, tendrán que publicar entradas relacionadas con lastemáticas, estilos y procedimientos establecidos.
  • 4. Otro de los aspectos importantes de la Web 2.0 que estácomenzando a irrumpir en las aulas, es las nuevas formas clasificación de la información. Hasta ahora los bancos deinformación (materiales educativos, programas, enlaces,artículos, etc.) que se podían encontrar en la Red se basaban en un sistema de tipo jerárquico o mediante facetas, se trataba de intentar clasificar la información, mediante unos aspectos determinados, que son accesibles por los usuarios.
  • 5. En estos momentos, para mí, y cada vez para más docentes, no son tan importanteslos contenidos en sí mismos como los mecanismos mediante los cuales accedemos,creamos, recopilamos o los conectamos. Hasta ahora no creo que la incorporación de lasTecnologías de la Información y la Comunicación haya contribuido mucho a mejorar esteaspecto en las aulas, pero en la medida que la Web 2.0 se vaya extendiendo (y vaya que loestá haciendo) sí tendremos una buena oportunidad de hacerlo.