SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas Web 2.0 de usos educativos Dentro de la revolución de Internet y el advenimiento de la sociedad de la información llega la Web 2.0 junto a una extensa cantidad de aplicaciones que nos permiten convertir a Internet en una herramienta que haga más dinámico y participativo el proceso de aprendizaje del estudiante.  Una de las cualidades más destacables en la incorporación de estas aplicaciones en el entorno educativo es el enfoque colaborativo y de construcción del aprendizaje donde el educando es protagonista y aprende en la interacción con el objeto de aprendizaje, mediatizado por el docente. Docente Alumna:   Rommy Schälchli Salas Postítulo “Especialista en Innovación Didáctica con la Incorporación de TIC” Módulo “TIC y Aprendizaje Colaborativo” Agosto 2011
Existen tres tipos de plataformas de generación de contenidos: Blog:  para estudiantes y profesores se convierte en  una bitácora del proceso educativo, un espacio para escribir preguntas, publicar trabajos o registrar enlaces hacia recursos relevantes. Wikis:  página Web de escritura colectiva que se emplea para construir conocimientos a través de la colaboración de varias personas.  Colaboratorios:  este tipo de plataformas surgen de la combinación de las palabras  colaboración  y  laboratorio . Son un ‘centro sin paredes’, un punto de encuentro abierto a académicos, investigadores, estudiantes y público en general interesado en la conformación de espacios de aprendizaje en red, flexibles y participativos que permiten compartir objetos de aprendizaje que luego pueden exportarse a otras plataformas.
Existen herramientas Web 2.0 que contribuyen a la generación del conocimiento a través de Internet: -  Voz sobre IP: Telefonía por Internet (p.e. Skype). -  Archivos de audio en la Web. -  Repositorios, Colaborativos: Plataformas de almacenamiento e intercambio de documentos. -  Recursos académicos y librerías virtuales de consulta gratuita. -  Buscadores visuales. -  Editor de diagramas y otras representaciones gráficas. -  Analizador Web de textos. -  Editor de encuestas/formularios. -  Traductores. -  Acceso remoto a la computadora: Compartir información con todos a partir de herramientas de comunicación digital, p.e. Conferencias. -  Asistencia pedagógica: distribución de contenidos educativos para educación presencial y a distancia. -  Revisor ortográfico. -  Edublog: blog educativo que vincula el tema de uso de las tecnologías. -  Indexar libros: simplificación de tareas de elaboración de citas de libros y bibliografía. -  Exportación de formato PDF. -  Calculadora virtual.
Aprendizaje basado en el intercambio abierto: “ el saber compartido” Al incorporar las aplicaciones de la  Web 2.0  en la educación hablamos de Aprendizaje 2.0 ya que se exploran nuevos métodos de enseñanza aprendizaje a través de la conectividad. Estos tipos de aprendizaje son: Aprender haciendo:  lecto-escritura en la web. Aprender interactuando:  intercambio de ideas. Aprender buscando:   búsqueda de fuentes fiables. Aprender compartiendo:  participar activamente de un aprendizaje colaborativo. El desarrollo de estos aprendizajes, apoyados y enriquecidos en las plataformas Web, nos aportan dos acciones concretas al proceso de aprendizaje:  1.  Generar contenidos 2.  Compartirlos
Experiencias exitosas de  aplicaciones Web 2.0 y móviles   Existen cuatro casos de usos innovadores de aplicaciones Web 2.0 y móviles: iCamp:  busca proveer la infraestructura para la cooperación y la conformación de redes sociales de aprendizaje. Blog de Moodle:  crea y administra una plataforma de enseñanzas on line. Brinda soporte en técnicas pedagógicas y obedece herramientas colaborativas y sociales. Podcasts educativos para Universidad:  Esta experiencia nace en la Universidad de DUKE   en Estados Unidos, cuando el aprendizaje incluye el uso de Ipod para descargar Podcast con diversos contenidos, para ello, la universidad firmó un convenio con Apple, ya que a partir del Ipod generan, editan y comparten recursos educativos. m-learning:  Es el aprendizaje móvil a través de dispositivos móviles, este tipo de aprendizaje surge después del aprendizaje a distancia (d-learning) y el aprendizaje electrónico (e-learning).

Más contenido relacionado

PPT
Conclusiones Wed 2.0
PPT
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Herramientas web 2.0
PPT
Aprendizaje colaborativo naty
PPTX
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
DOCX
Que es la web 2.0
PPTX
Recursos web y Uso en el ámbito Educativo
PDF
Herramientas tic
Conclusiones Wed 2.0
Aprendizaje colaborativo
Herramientas web 2.0
Aprendizaje colaborativo naty
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
Que es la web 2.0
Recursos web y Uso en el ámbito Educativo
Herramientas tic

La actualidad más candente (15)

PPTX
Plataformas TIC`S en el PEA
PPTX
Aplicaciones que ofrece internet para la educación
PPTX
Herramientas web2.0 paulina lopez
PPTX
Evas persentacion 2
PPT
web 2.0 ¿que es?
DOCX
internet
PPTX
Plataformas educativas
PPTX
PPTX
Liliana cadena
PPTX
Plataformas educativas
PPTX
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
PPTX
Act3 caballero geovanny_slide_share1
PPTX
entornos_virtuales_de_aprendizaje
PDF
Eva vega francisco
PPTX
Las herramientas digitales
Plataformas TIC`S en el PEA
Aplicaciones que ofrece internet para la educación
Herramientas web2.0 paulina lopez
Evas persentacion 2
web 2.0 ¿que es?
internet
Plataformas educativas
Liliana cadena
Plataformas educativas
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
Act3 caballero geovanny_slide_share1
entornos_virtuales_de_aprendizaje
Eva vega francisco
Las herramientas digitales
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

PPT
Web 2.0 y Educación.
PPT
Wed 2.0
DOCX
La Web 2.0 : Sintesis por Hanz Saenz Gomez
PPTX
Aprendizaje colaborativo tarea3
PPTX
Herramientas web 2.0
PPT
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
PPTX
Semana 2
PPTX
Moodle y educacion 2.0 en la educacion
PPTX
Web social y educacion
PPTX
Web social y educación
PPSX
Act 5 pd r raya
PPT
2.0 educ
PPT
PPT
PPT
2.0 educ
PPT
2.0 educ
PPT
2.0 educ
PPT
2.0 educ
PPT
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
PPT
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Web 2.0 y Educación.
Wed 2.0
La Web 2.0 : Sintesis por Hanz Saenz Gomez
Aprendizaje colaborativo tarea3
Herramientas web 2.0
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Semana 2
Moodle y educacion 2.0 en la educacion
Web social y educacion
Web social y educación
Act 5 pd r raya
2.0 educ
2.0 educ
2.0 educ
2.0 educ
2.0 educ
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Publicidad

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Metodologías Activas con herramientas IAG
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Web 2.0

  • 1. Herramientas Web 2.0 de usos educativos Dentro de la revolución de Internet y el advenimiento de la sociedad de la información llega la Web 2.0 junto a una extensa cantidad de aplicaciones que nos permiten convertir a Internet en una herramienta que haga más dinámico y participativo el proceso de aprendizaje del estudiante. Una de las cualidades más destacables en la incorporación de estas aplicaciones en el entorno educativo es el enfoque colaborativo y de construcción del aprendizaje donde el educando es protagonista y aprende en la interacción con el objeto de aprendizaje, mediatizado por el docente. Docente Alumna: Rommy Schälchli Salas Postítulo “Especialista en Innovación Didáctica con la Incorporación de TIC” Módulo “TIC y Aprendizaje Colaborativo” Agosto 2011
  • 2. Existen tres tipos de plataformas de generación de contenidos: Blog: para estudiantes y profesores se convierte en una bitácora del proceso educativo, un espacio para escribir preguntas, publicar trabajos o registrar enlaces hacia recursos relevantes. Wikis: página Web de escritura colectiva que se emplea para construir conocimientos a través de la colaboración de varias personas.  Colaboratorios: este tipo de plataformas surgen de la combinación de las palabras colaboración y laboratorio . Son un ‘centro sin paredes’, un punto de encuentro abierto a académicos, investigadores, estudiantes y público en general interesado en la conformación de espacios de aprendizaje en red, flexibles y participativos que permiten compartir objetos de aprendizaje que luego pueden exportarse a otras plataformas.
  • 3. Existen herramientas Web 2.0 que contribuyen a la generación del conocimiento a través de Internet: - Voz sobre IP: Telefonía por Internet (p.e. Skype). - Archivos de audio en la Web. - Repositorios, Colaborativos: Plataformas de almacenamiento e intercambio de documentos. - Recursos académicos y librerías virtuales de consulta gratuita. - Buscadores visuales. - Editor de diagramas y otras representaciones gráficas. - Analizador Web de textos. - Editor de encuestas/formularios. - Traductores. - Acceso remoto a la computadora: Compartir información con todos a partir de herramientas de comunicación digital, p.e. Conferencias. - Asistencia pedagógica: distribución de contenidos educativos para educación presencial y a distancia. - Revisor ortográfico. - Edublog: blog educativo que vincula el tema de uso de las tecnologías. - Indexar libros: simplificación de tareas de elaboración de citas de libros y bibliografía. - Exportación de formato PDF. - Calculadora virtual.
  • 4. Aprendizaje basado en el intercambio abierto: “ el saber compartido” Al incorporar las aplicaciones de la Web 2.0 en la educación hablamos de Aprendizaje 2.0 ya que se exploran nuevos métodos de enseñanza aprendizaje a través de la conectividad. Estos tipos de aprendizaje son: Aprender haciendo: lecto-escritura en la web. Aprender interactuando: intercambio de ideas. Aprender buscando: búsqueda de fuentes fiables. Aprender compartiendo: participar activamente de un aprendizaje colaborativo. El desarrollo de estos aprendizajes, apoyados y enriquecidos en las plataformas Web, nos aportan dos acciones concretas al proceso de aprendizaje: 1. Generar contenidos 2. Compartirlos
  • 5. Experiencias exitosas de aplicaciones Web 2.0 y móviles Existen cuatro casos de usos innovadores de aplicaciones Web 2.0 y móviles: iCamp: busca proveer la infraestructura para la cooperación y la conformación de redes sociales de aprendizaje. Blog de Moodle: crea y administra una plataforma de enseñanzas on line. Brinda soporte en técnicas pedagógicas y obedece herramientas colaborativas y sociales. Podcasts educativos para Universidad: Esta experiencia nace en la Universidad de DUKE en Estados Unidos, cuando el aprendizaje incluye el uso de Ipod para descargar Podcast con diversos contenidos, para ello, la universidad firmó un convenio con Apple, ya que a partir del Ipod generan, editan y comparten recursos educativos. m-learning: Es el aprendizaje móvil a través de dispositivos móviles, este tipo de aprendizaje surge después del aprendizaje a distancia (d-learning) y el aprendizaje electrónico (e-learning).