Aplicación Herramientas WEB 2.0
BIG JOHN
BIG JOHN abre su primera tienda en Pereira en 1998.
Hoy contamos con 28 tiendas en 11 ciudades de
Colombia. Hemos logrado una posición privilegiada en el
gremio, gracias a nuestro modelo de gestión, basado en
la innovación y la flexibilidad. Nuestra forma de
entender la moda, creatividad y diseño de calidad, con
una respuesta ágil a las demandas del mercado han
garantizado la excelente acogida de nuestra marca en el
mercado, convirtiendo la experiencia de compra en
nuestras tiendas en un momento divertido.
Herramientas Web 2.0 aplicadas en BIG JOHN
Aunque la moda exige la aplicación de estas
herramientas para mostrar al publico joven las
nuevas colecciones a través de los diferentes
canales y redes sociales, Big John solo cuenta
con las siguientes herramientas:
P
a
g
i
n
a
W
e
b
Facebook
Twitter
Problemas en las herramientas utilizadas actualmente :
• La pagina web oficial no permite compras en línea de los productos de la marca, lo que
restringe su adquisición únicamente a las tiendas presentes en las ciudades, limitando la
venta de sus productos en ciudades donde no estén las tiendas.
• La marca en Facebook es de difícil ubicación dado que no se encuentra literalmente con su
nombre, esta es encontrada con BJOHN, lo que dificulta a los clientes encontrar la marca
en esta red social.
• Aunque la marca tiene twitter, actualmente no tiene ningún seguidor, por lo tanto, la
información de las colecciones y promociones no puede entregarse de manera efectiva a
sus clientes.
Por lo tanto, aunque la compañía esté aplicando algunas herramientas de la Web
2.0, cada uno de los canales presentan algunas dificultades en la interacción con
el usuario y en la entrega efectiva de información de interés a los clientes
actuales y potenciales; además de ello, no cuenta con algunas redes sociales y
otros servicios que le permitan dar a conocer sus productos de una mejor
manera.
 Por lo cual se sugiere :
 Desarrollo de ventas en línea en la pagina principal
 Difusión más amplia de la marca por Facebook y twitter para que los usuario
identifiquen la marca y puedan consultar su contenido
Creación de las siguientes redes sociales y canales:
 Pinterest
Esta red social permite mostrar las colecciones de la
marca de manera más organizada ya sea por
temas, estilos o diferentes características que le
pueden interesar a los clientes.
 Instagram
Esta red socia especializada en fotos, permite difundir
más rápidamente las colecciones de la marca por cada
tipo de producto.
 YouTube
La creación de un canal en este sitio web dedicado
exclusivamente a la publicidad de la
marca, lanzamientos y demás contenidos que se
desarrollen a través de videos.
Resultados de la aplicación de mejoras de la Web 2.0
 Aumento de las ventas a través de una tienda virtual
 Disminución de costos por cuenta de eliminación de gastos por ventas
 Mayor posicionamiento de la marca en el mercado
 Aumento de la competitividad de la marca respecto de sus competidores
 Mayor conocimiento de los gustos de los clientes
 Retroalimentación por parte de los clientes
 Difusión eficaz de las nuevas colecciones de la marca
Conclusiones:
• La utilización adecuada de la Web 2.0 aumenta la competitividad de las empresas
en un entorno globalizado
• Esta herramienta brinda la posibilidad de conocer e interactuar con el cliente para
satisfacer más fácilmente sus expectativas
• Aumenta el conocimiento de la marca por parte de los clientes
• Disminuye costos de venta y de publicidad
• Amplia las fronteras de difusión de los productos de la marca
• Facilita el acceso de los productos de la marca a los clientes
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
5 pasos del marketing digital para un negocio exitoso
PDF
Presentacion plan de marketing
PPTX
Publicidad y productividad
PPTX
Marketing
PPTX
Estretategias
PDF
Cool tabs - Contenidos, concursos y promociones en redes sociales
PDF
Cool tabs - Guía práctica para aumentar la eficacia de tus promociones en fac...
PPT
MicroCheff en las redes
5 pasos del marketing digital para un negocio exitoso
Presentacion plan de marketing
Publicidad y productividad
Marketing
Estretategias
Cool tabs - Contenidos, concursos y promociones en redes sociales
Cool tabs - Guía práctica para aumentar la eficacia de tus promociones en fac...
MicroCheff en las redes

La actualidad más candente (20)

PDF
Guía de Concursos y Promociones en Facebook
PDF
Ideas para aumentar los fans en tu página de facebook
PPSX
Presentacion TFM Tengo una tablet - Xavi Tello
PPT
Estrategias de divulgación y posicionamiento de marca
PPTX
Marketing en YouTube para República Dominicana - Social Mixers agosto 2014
PPTX
curso redes sociales
PPTX
Estrategias
PPTX
Pauta Integral MODAlité
PPTX
Marketing digital
PPTX
Desarrollo de una página web para la empresa PECARP C.A.
PDF
PPTX
herramientas marketing web
PDF
Estrategia basada en objetivos
DOCX
Etapa de tráfico
PPTX
Social mixers may-2015-marketing-digital-pymes - Carlos Lluberes Dalealaweb
PDF
UGAP 2016 - Segmentación y Relevancia
PDF
Presentación Social&Loyal
PDF
Usabilidad y experiencia de usuario Portal GotoKaina.com
PDF
Presentación Social&Loyal (español)
PPTX
Display advertising
Guía de Concursos y Promociones en Facebook
Ideas para aumentar los fans en tu página de facebook
Presentacion TFM Tengo una tablet - Xavi Tello
Estrategias de divulgación y posicionamiento de marca
Marketing en YouTube para República Dominicana - Social Mixers agosto 2014
curso redes sociales
Estrategias
Pauta Integral MODAlité
Marketing digital
Desarrollo de una página web para la empresa PECARP C.A.
herramientas marketing web
Estrategia basada en objetivos
Etapa de tráfico
Social mixers may-2015-marketing-digital-pymes - Carlos Lluberes Dalealaweb
UGAP 2016 - Segmentación y Relevancia
Presentación Social&Loyal
Usabilidad y experiencia de usuario Portal GotoKaina.com
Presentación Social&Loyal (español)
Display advertising
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Informe Final - YOSOYBIG
PDF
Catálogo
PDF
Salcobrand s2
PPT
CASA IDEAS - SEC1
PPT
ERBI - SEC1
PPT
Falabella s2
PPTX
Supermarket psychology in the US
PPT
Big john s2
PDF
Canales de distribución en chile
PPT
FALABELLA - SEC2
PPT
Startup Metrics for Pirates
Informe Final - YOSOYBIG
Catálogo
Salcobrand s2
CASA IDEAS - SEC1
ERBI - SEC1
Falabella s2
Supermarket psychology in the US
Big john s2
Canales de distribución en chile
FALABELLA - SEC2
Startup Metrics for Pirates
Publicidad

Similar a Web 2.0 en BIG JOHN (20)

PPTX
U8 Comercio Electronico
PPTX
Unidad 8 web 2.0
PPTX
WEB 2.0
PPTX
Unidad 8. CEL. Web 2.0
PPTX
PowerPoint Web 2.0
PPTX
PPTX
Unidad libro 8
PPTX
Unidad libro 8
PDF
Herramientas de la web 2.0 aplicadas al negocio
PPTX
Empresa 2.0.
PPT
Web 2.0 para fidelización de clientes, fidelización, perú, publicidad, medios...
U8 Comercio Electronico
Unidad 8 web 2.0
WEB 2.0
Unidad 8. CEL. Web 2.0
PowerPoint Web 2.0
Unidad libro 8
Unidad libro 8
Herramientas de la web 2.0 aplicadas al negocio
Empresa 2.0.
Web 2.0 para fidelización de clientes, fidelización, perú, publicidad, medios...

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Web 2.0 en BIG JOHN

  • 2. BIG JOHN abre su primera tienda en Pereira en 1998. Hoy contamos con 28 tiendas en 11 ciudades de Colombia. Hemos logrado una posición privilegiada en el gremio, gracias a nuestro modelo de gestión, basado en la innovación y la flexibilidad. Nuestra forma de entender la moda, creatividad y diseño de calidad, con una respuesta ágil a las demandas del mercado han garantizado la excelente acogida de nuestra marca en el mercado, convirtiendo la experiencia de compra en nuestras tiendas en un momento divertido.
  • 3. Herramientas Web 2.0 aplicadas en BIG JOHN Aunque la moda exige la aplicación de estas herramientas para mostrar al publico joven las nuevas colecciones a través de los diferentes canales y redes sociales, Big John solo cuenta con las siguientes herramientas:
  • 7. Problemas en las herramientas utilizadas actualmente : • La pagina web oficial no permite compras en línea de los productos de la marca, lo que restringe su adquisición únicamente a las tiendas presentes en las ciudades, limitando la venta de sus productos en ciudades donde no estén las tiendas. • La marca en Facebook es de difícil ubicación dado que no se encuentra literalmente con su nombre, esta es encontrada con BJOHN, lo que dificulta a los clientes encontrar la marca en esta red social. • Aunque la marca tiene twitter, actualmente no tiene ningún seguidor, por lo tanto, la información de las colecciones y promociones no puede entregarse de manera efectiva a sus clientes.
  • 8. Por lo tanto, aunque la compañía esté aplicando algunas herramientas de la Web 2.0, cada uno de los canales presentan algunas dificultades en la interacción con el usuario y en la entrega efectiva de información de interés a los clientes actuales y potenciales; además de ello, no cuenta con algunas redes sociales y otros servicios que le permitan dar a conocer sus productos de una mejor manera.  Por lo cual se sugiere :  Desarrollo de ventas en línea en la pagina principal  Difusión más amplia de la marca por Facebook y twitter para que los usuario identifiquen la marca y puedan consultar su contenido
  • 9. Creación de las siguientes redes sociales y canales:  Pinterest Esta red social permite mostrar las colecciones de la marca de manera más organizada ya sea por temas, estilos o diferentes características que le pueden interesar a los clientes.  Instagram Esta red socia especializada en fotos, permite difundir más rápidamente las colecciones de la marca por cada tipo de producto.  YouTube La creación de un canal en este sitio web dedicado exclusivamente a la publicidad de la marca, lanzamientos y demás contenidos que se desarrollen a través de videos.
  • 10. Resultados de la aplicación de mejoras de la Web 2.0  Aumento de las ventas a través de una tienda virtual  Disminución de costos por cuenta de eliminación de gastos por ventas  Mayor posicionamiento de la marca en el mercado  Aumento de la competitividad de la marca respecto de sus competidores  Mayor conocimiento de los gustos de los clientes  Retroalimentación por parte de los clientes  Difusión eficaz de las nuevas colecciones de la marca
  • 11. Conclusiones: • La utilización adecuada de la Web 2.0 aumenta la competitividad de las empresas en un entorno globalizado • Esta herramienta brinda la posibilidad de conocer e interactuar con el cliente para satisfacer más fácilmente sus expectativas • Aumenta el conocimiento de la marca por parte de los clientes • Disminuye costos de venta y de publicidad • Amplia las fronteras de difusión de los productos de la marca • Facilita el acceso de los productos de la marca a los clientes