SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0 1
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS
“PROFR. SERAFIN CONTRERAS MANZO”
ACADEMIA DE PRIMER GRADO
LAS TIC´S EN LA EDUCACION
EVIDENCIA:3
UNIDAD II
APLICACIONES WEB 2.0
LOPEZ CAMPOS IVONNE SARAHI
GRUPO: D
MAESTRO: ANTONIO GERARDO GUTIERRES SANCHEZ
MORELIA MICHOACAN DICIEMBRE DEL 2017
WEB 2.0 2
¿QUÉ ES LA WEB 2.0?
Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social
surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una
distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto
pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas
posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los
blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de
contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos
como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr,
YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de
los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.
Cabe mencionar que las diferencias entre la primera y la segunda era de la Web no se
basan en un cambio a nivel tecnológico en los servidores, aunque naturalmente se ha dado
un considerable avance en el hardware; es el enfoque de la Red, los objetivos y la forma en
la que los usuarios comenzaron a percibir la información en línea lo que caracteriza este
renacer, que tuvo lugar silenciosa pero velozmente, a comienzos del nuevo milenio.
WEB 2.0 3
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia
aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de
aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de
escritorio.
Para que sean técnicamente posibles estas aplicaciones se utiliza un Gestor de
Contenidos, CMS, (Content Management System, en inglés) que permite la creación y
administración de contenidos principalmente en páginas web. Consiste en una interfaz que
controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio. El sistema
permite manejar de manera independiente el contenido por una parte y el diseño por otra.
Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al
sitio sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y
controlada publicación en el sitio a varios editores. Un ejemplo clásico es el de editores que
cargan el contenido al sistema y otro de nivel superior que permite que estos contenidos
sean visibles a todo público.
Con estos gestores de contenidos pueden realizarse diversas aplicaciones en la web,
destaco:
APLICACIÓN ¿EN QUE NOS APOYAN?
Blogs Para publicar noticias o artículos en
orden cronológico con espacio para
comentarios y discusión.(Veremos en este
curso Blogger y WordPress)
WEB 2.0 4
Wikis En los que todo el mundo puede
colaborar en los artículos y también
permite espacio para discusiones. Indicado
para material que irá evolucionando con el
tiempo. (Wikipedia)
Sitios web Sitios con contenido y diversa
funcionalidad que sirve como fuente de
información o como soporte a una
comunidad. Se realizan con CMS como
Joomla o PHPNuke.
Galerías Un tipo de software que permite
administrar y mostrar contenido audivisual,
imágenes, o vídeos. ( Flick, Picassa,
Youtube,..)
Foros Para crea un foro de discusión en línea
donde la gente se puede reunir y discutir
temas en los que están interesados. Un
CMS muy conocido que realiza esta
función es PHPBB2
Sitios de votación de noticias Es un sitio web basado en la
participación comunitaria en el que los
usuarios registrados envían historias que
WEB 2.0 5
los demás usuarios del sitio (registrados o
no) pueden votar, promoviendo las más
votadas a la página principal. ( digg,
meneame, docencia.es)
Gestores de Contenidos personales Funcionan como un escritorio personal
on line. Algunos disponen de múltiples
aplicaciones, otros se especializan en
aspectos concretos como nuestras páginas
favoritas o nuestros comentarios. Todos
nos permiten compartir nuestros
contenidos si lo deseamos tanto para ser
leídos como para ser
modificados.(Del.icio.us, EyeOS, Google,
NetVibes)
RSS Nos permiten ofrecer contenidos
propios para que sean mostrados en otras
páginas de forma integrada, lo que aumenta
el valor de la página que muestra el
contenido y también nos genera más valor,
ya que normalmente la sindicación siempre
enlaza con los contenidos originales. Esta
herramienta característica de Web 2.0. nos
WEB 2.0 6
ayuda a establecer “lazos vivos” con los
trabajos de otros autores. Nos mantiene
conectados e informados de las novedades
posibilitándonos un trabajo en común de
forma sencilla y permanentemente
actualizada. Los contenidos sindicados se
pueden gestionar mediante navegadores
web, como Firefox.
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
° Folcsonomía: clasificación libre de información; permite a los usuarios clasificar y
encontrar información colectivamente. (ejemplo: etiquetar).
° Rica experiencia de usuario: contenido dinámico, sensible a la entrada del usuario.
° Participación de usuario: La información fluye de dos formas entre el dueño del sitio
y el usuario en modo de evaluación, revisión y comentarios.
° Software como servicio: Los sitios Web 2.0 desarrollaron APIs para permitir el
manejo automatizado, semejante a una aplicación o mashup.
WEB 2.0 7
° Participación en masa: el acceso a la web casi-universal conduce a una diferenciación
de interés, de la Internet tradicional de usuario base (los cuales tendrían a ser hackers o
aficionados a las computadoras) a una variedad de usuarios más amplia.
¿CUÁLES SON SUS USOS EN LA EDUCACION?
La Web 2.0 es un deja atrás el sistema unidireccional de la Web 1.0, en la cual
únicamente los usuarios son receptores de información. La Web 2.0 permite que la
interacción que se hace con un sistema de retransmisión de ideas o de información que
puede ser compartidos bidireccionalmente por los usuarios. La tecnología desarrollada es
tan sencilla que hasta los usuarios menos expertos pueden subir la información que deseen,
compartirla para que otros la vean o la descarguen. El uso de Weblogs o blogs, que son
formas estructuradas ordenadas por ítems de fechas donde los usuarios colocan la
información, permiten su fácil uso y acceso. Permiten la documentación de la información
a través de mensajes que puedan hacer para retroalimentar las ideas. También el uso de
Podcast, que son como programas de sonido subidos en formato MP3, permite su fácil
descarga y acceso a ellos. Aunque son un poco mas difícil de usarlos que los blogs, también
permiten que estos se puedan compartir con gran facilidad. Los Videocast permiten
establecer formatos de videos fácilmente creados por los usuarios para que puedan ser
WEB 2.0 8
subidos y compartidos por los usuarios. El uso de Wikis, que son espacios donde los
usuarios permiten colocar contenidos o artículos. Además los puede corregir y editarlos
fácilmente para que puedan ser compartidos por otras comunidades de usuarios.
BIBLIOGRAFIA
http://cibersociedad.net/congres2009/es/coms/la-web-20-en-la-educacion/390/
https://webdoscero.wordpress.com/
https://definicion.de/web-2-0/

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Web 2.0
PPTX
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
LA WEB 2.0 Y SUS PRINCIPALES SERVICIOS
PPTX
la web 2.0 y su importancia
PPTX
Eva preciado la web 2.0
Web 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
Herramientas web 2.0
LA WEB 2.0 Y SUS PRINCIPALES SERVICIOS
la web 2.0 y su importancia
Eva preciado la web 2.0

La actualidad más candente (20)

PPT
Diapositivas Web 2.0
PPTX
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
PPT
Generalidades Web Y Web 2 O
PPTX
Herramientas Web 2.0 y 3.0 en salud.
PPTX
Power point
PPTX
Web 2.0 jess
PPTX
Web 2.0 paula t
PPT
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
Qué Es La Web 1.0 y 2.0
DOCX
PPTX
Herramientas Web 2.0
PPT
Web 2.0 Introducción a La Colaboración en Línea
PDF
Aaplicaciones web 2 (1)
DOCX
Aaplicaciones web 2
PPTX
Diapositivas herramientas web 2.0
PPT
Web 2.0 elena
DOCX
Imformacion Web2.0
PPTX
La web 2
Diapositivas Web 2.0
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Generalidades Web Y Web 2 O
Herramientas Web 2.0 y 3.0 en salud.
Power point
Web 2.0 jess
Web 2.0 paula t
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
Web 2.0
Qué Es La Web 1.0 y 2.0
Herramientas Web 2.0
Web 2.0 Introducción a La Colaboración en Línea
Aaplicaciones web 2 (1)
Aaplicaciones web 2
Diapositivas herramientas web 2.0
Web 2.0 elena
Imformacion Web2.0
La web 2
Publicidad

Similar a Web 2.0 evidencia 3 (20)

DOCX
Resumen (la web 2.0)
PPTX
Las web-2.0 tics II
DOCX
Qué es la web
DOCX
Qué es la web
PPT
PPTX
Jessica achupallas 2.
PPTX
Integrante
PPTX
Integrante
PPTX
Integrante
PPTX
Redes colaborativas
PPTX
Web 2
PPTX
Todo sobre la Web 2.0
PPTX
PPTX
Blogs, wikis, redes sociales y aplicaciones
PPTX
Web 2
PPTX
Web 2.0
PPTX
herramientas tecnologicas de la Web 2.0
Resumen (la web 2.0)
Las web-2.0 tics II
Qué es la web
Qué es la web
Jessica achupallas 2.
Integrante
Integrante
Integrante
Redes colaborativas
Web 2
Todo sobre la Web 2.0
Blogs, wikis, redes sociales y aplicaciones
Web 2
Web 2.0
herramientas tecnologicas de la Web 2.0
Publicidad

Más de Ivon Campos (7)

DOC
Plan accion colaboracion
DOCX
Niños rata
PPTX
MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”
PPTX
presentación gráfica sobre los distintos tipos de software y su uso más común.
DOCX
Aspectos eticos y legales
PPTX
Amenazas de la red
PPTX
Red informatica
Plan accion colaboracion
Niños rata
MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”
presentación gráfica sobre los distintos tipos de software y su uso más común.
Aspectos eticos y legales
Amenazas de la red
Red informatica

Último (20)

PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Presentación de Redes de Datos modelo osi
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt

Web 2.0 evidencia 3

  • 1. WEB 2.0 1 ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS “PROFR. SERAFIN CONTRERAS MANZO” ACADEMIA DE PRIMER GRADO LAS TIC´S EN LA EDUCACION EVIDENCIA:3 UNIDAD II APLICACIONES WEB 2.0 LOPEZ CAMPOS IVONNE SARAHI GRUPO: D MAESTRO: ANTONIO GERARDO GUTIERRES SANCHEZ MORELIA MICHOACAN DICIEMBRE DEL 2017
  • 2. WEB 2.0 2 ¿QUÉ ES LA WEB 2.0? Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación. Cabe mencionar que las diferencias entre la primera y la segunda era de la Web no se basan en un cambio a nivel tecnológico en los servidores, aunque naturalmente se ha dado un considerable avance en el hardware; es el enfoque de la Red, los objetivos y la forma en la que los usuarios comenzaron a percibir la información en línea lo que caracteriza este renacer, que tuvo lugar silenciosa pero velozmente, a comienzos del nuevo milenio.
  • 3. WEB 2.0 3 La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Para que sean técnicamente posibles estas aplicaciones se utiliza un Gestor de Contenidos, CMS, (Content Management System, en inglés) que permite la creación y administración de contenidos principalmente en páginas web. Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido por una parte y el diseño por otra. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores. Un ejemplo clásico es el de editores que cargan el contenido al sistema y otro de nivel superior que permite que estos contenidos sean visibles a todo público. Con estos gestores de contenidos pueden realizarse diversas aplicaciones en la web, destaco: APLICACIÓN ¿EN QUE NOS APOYAN? Blogs Para publicar noticias o artículos en orden cronológico con espacio para comentarios y discusión.(Veremos en este curso Blogger y WordPress)
  • 4. WEB 2.0 4 Wikis En los que todo el mundo puede colaborar en los artículos y también permite espacio para discusiones. Indicado para material que irá evolucionando con el tiempo. (Wikipedia) Sitios web Sitios con contenido y diversa funcionalidad que sirve como fuente de información o como soporte a una comunidad. Se realizan con CMS como Joomla o PHPNuke. Galerías Un tipo de software que permite administrar y mostrar contenido audivisual, imágenes, o vídeos. ( Flick, Picassa, Youtube,..) Foros Para crea un foro de discusión en línea donde la gente se puede reunir y discutir temas en los que están interesados. Un CMS muy conocido que realiza esta función es PHPBB2 Sitios de votación de noticias Es un sitio web basado en la participación comunitaria en el que los usuarios registrados envían historias que
  • 5. WEB 2.0 5 los demás usuarios del sitio (registrados o no) pueden votar, promoviendo las más votadas a la página principal. ( digg, meneame, docencia.es) Gestores de Contenidos personales Funcionan como un escritorio personal on line. Algunos disponen de múltiples aplicaciones, otros se especializan en aspectos concretos como nuestras páginas favoritas o nuestros comentarios. Todos nos permiten compartir nuestros contenidos si lo deseamos tanto para ser leídos como para ser modificados.(Del.icio.us, EyeOS, Google, NetVibes) RSS Nos permiten ofrecer contenidos propios para que sean mostrados en otras páginas de forma integrada, lo que aumenta el valor de la página que muestra el contenido y también nos genera más valor, ya que normalmente la sindicación siempre enlaza con los contenidos originales. Esta herramienta característica de Web 2.0. nos
  • 6. WEB 2.0 6 ayuda a establecer “lazos vivos” con los trabajos de otros autores. Nos mantiene conectados e informados de las novedades posibilitándonos un trabajo en común de forma sencilla y permanentemente actualizada. Los contenidos sindicados se pueden gestionar mediante navegadores web, como Firefox. CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0 ° Folcsonomía: clasificación libre de información; permite a los usuarios clasificar y encontrar información colectivamente. (ejemplo: etiquetar). ° Rica experiencia de usuario: contenido dinámico, sensible a la entrada del usuario. ° Participación de usuario: La información fluye de dos formas entre el dueño del sitio y el usuario en modo de evaluación, revisión y comentarios. ° Software como servicio: Los sitios Web 2.0 desarrollaron APIs para permitir el manejo automatizado, semejante a una aplicación o mashup.
  • 7. WEB 2.0 7 ° Participación en masa: el acceso a la web casi-universal conduce a una diferenciación de interés, de la Internet tradicional de usuario base (los cuales tendrían a ser hackers o aficionados a las computadoras) a una variedad de usuarios más amplia. ¿CUÁLES SON SUS USOS EN LA EDUCACION? La Web 2.0 es un deja atrás el sistema unidireccional de la Web 1.0, en la cual únicamente los usuarios son receptores de información. La Web 2.0 permite que la interacción que se hace con un sistema de retransmisión de ideas o de información que puede ser compartidos bidireccionalmente por los usuarios. La tecnología desarrollada es tan sencilla que hasta los usuarios menos expertos pueden subir la información que deseen, compartirla para que otros la vean o la descarguen. El uso de Weblogs o blogs, que son formas estructuradas ordenadas por ítems de fechas donde los usuarios colocan la información, permiten su fácil uso y acceso. Permiten la documentación de la información a través de mensajes que puedan hacer para retroalimentar las ideas. También el uso de Podcast, que son como programas de sonido subidos en formato MP3, permite su fácil descarga y acceso a ellos. Aunque son un poco mas difícil de usarlos que los blogs, también permiten que estos se puedan compartir con gran facilidad. Los Videocast permiten establecer formatos de videos fácilmente creados por los usuarios para que puedan ser
  • 8. WEB 2.0 8 subidos y compartidos por los usuarios. El uso de Wikis, que son espacios donde los usuarios permiten colocar contenidos o artículos. Además los puede corregir y editarlos fácilmente para que puedan ser compartidos por otras comunidades de usuarios. BIBLIOGRAFIA http://cibersociedad.net/congres2009/es/coms/la-web-20-en-la-educacion/390/ https://webdoscero.wordpress.com/ https://definicion.de/web-2-0/