SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué es la web 2.0
Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social
surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet.
El término establece una distinción entre la primera época de la Web
(donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la
información o la publicaba, sin que existieran demasiadas
posibilidades para que se generará la interacción) y la revolución que
supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas
relacionadas.
La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la
publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como
Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los
portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La
esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el
resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la
experiencia de navegación.
Es importante tener en cuenta que no existe una definición precisa de
Web 2.0, aunque es posible aproximarse a ella estableciendo ciertos
parámetros. Una página web que se limita a mostrar información y que
ni siquiera se actualiza, forma parte de la generación 1.0. En cambio,
cuando las páginas ofrecen un nivel considerable de interacción y se
actualizan con los aportes de los usuarios, se habla de Web 2.0.
Cabe mencionar que las diferencias entre la primera y la segunda era
de la Web no se basan en un cambio a nivel tecnológico en los
servidores, aunque naturalmente se ha dado un considerable avance
en el hardware; es el enfoque de la Red, los objetivos y la forma en la
que los usuarios comenzaron a percibir la información en línea lo que
caracteriza este renacer, que tuvo lugar silenciosa pero velozmente, a
comienzos del nuevo milenio.
Hasta entonces, Internet era un universo de datos mayoritariamente
estáticos, una fuente de consulta revolucionaria que atraía a millones de
personas a contemplarla pasivamente. Si bien los foros y el chat datan
de la Web 1.0, éstos se encontraban bien diferenciados de los sitios
tradicionales (tal y como ocurre en la actualidad); navegar era similar a
visitar un gran centro comercial, con infinidad de tiendas, en las cuales
era posible comprar productos, pero no alterar sus vidrieras.
WEB 3.0
Se encarga de definir el significado de las palabras y facilitar que un contenido Web pueda ser portador de un
significado adicional que va más allá del propio significado textual de dicho contenido."
Desde el punto de vista del marketing, esta Web 3.0, permite
construir un mensaje publicitario que será difundido mediante una
tecnología digital avanzada.
La codificación semántica de dicho mensaje puede incluir
información no presente a simple vista para el usuario.
Efectivamente, las tecnologías de la Web 3.0, que utilizan datos
semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en
compañías para conseguir una acumulación y personalización de
datos más eficiente, como por ejemplo cualquier empresa que sepa
implementar una estrategia 3.0, la cual se basa en cuatro pilares:
1. La apuesta por el elemento multimedia (audio, video, imagen)
2. La socialización a través de las redes sociales
3. La distribución en multisoporte
4. Los contenidos
Datos semánticos obtenidos a través de social media, social network y otros
servicios colaborativos, como Flickr, Delicious, Digg, que extraen el sentido
semántico y el perfil de los usuarios en la red correspondiente, permitiendo a
la empresa el uso interactivo de los datos y ofreciendo contenidos con
presencia en todas las redes y en todos los dispositivos (iPhone, iPad, etc.)
En definitiva, la Web 3.0 (incluyendo la Web semántica), según sus
creadores (W3C), se encarga de definir el significado de las palabras y
facilitar que un contenido Web pueda ser portador de un significado adicional
que va más allá del propio significado textual de dicho contenido.
Y así el W3C define la Web 3.0
como:
"Una Web extendida, dotada de mayor significado en la que cualquier usuario en Internet podrá encontrar
respuestas a sus preguntas de formas más rápida y sencilla gracias a una información mejor definida sobre lo
que busca."
En resumen, la Web 3.0 marca los principios
para crear una base de conocimiento e
información semántica y cualitativa.
Se pretenden con ello, almacenar las preferencias de los usuarios (gustos, costumbres, conectividad, interactividad, usabilidad, etc.) y al mismo tiempo,
combinándolas con los contenidos existentes en redes sociales e internet móvil, entre otros, poder atender de forma más precisa las demandas de
información y facilitar la accesibilidad a los contenidos digitales, proporcionando con ello, una herramienta esencial para la aceptación, adopción, flujo y
funcionalidad de la publicidad de la empresa con el objetivo de fidelizar al usuario con las marcas que se presentan en la Red.
Slideshare
Nos permite compartir tus presentaciones con el resto del mundo, admitiéndose
presentaciones en formato PowerPoint o OpenOffice. Las convierte a Flash antes de
publicarlas y nos ofrece un código que permite embeberlas en nuestras páginas web
y en nuestros blogs.
Ejemplo de presentación en PowerPoint
subida a SlideShare.
 Se trata de un cuento elaborado por los alumnos de Educación Infantil del CEIP
Las Retamas de Santa Cruz de Tenerife.
 Hemos hablado de las presentaciones. A continuación mostramos un mini tutorial
que ha sido elaborado en el marco del Convenio "Internet en el Aula" firmado
entre Red.es, el Ministerio de Educación y las CC.AA. del Estado, en el que se
hace una breve introducción a los programas para hacer presentaciones: Impress
y PowerPoint. Si pulsas sobre la imagen podrás acceder al mismo
YOUTUBE
Es uno de los más popular gestores de vídeos en Internet, aunque existen otros como el
de Google que también resulta muy sencillos de utilizar.
YouTube es un sitio web dedicado a compartir vídeos. Presenta una variedad de clips
de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos
amateur como videoblogs y YouTube Gaming.
Esta plataforma cuenta con un reproductor online basado en Flash, el
formato desarrollado por Adobe Systems. Una de sus principales
innovaciones fue la facilidad para visualizar videos en streaming, es decir, sin
necesidad de descargar el archivo a la computadora. Los usuarios, por lo
tanto, pueden seleccionar qué video quieren ver y reproducirlo al instante.
La idea original consistía en compartir videos personales (de vacaciones,
fiestas, etc.) con amigos. YouTube, sin embargo, creció de manera muy
rápida y pronto comenzaron a publicarse fragmentos de películas, programas
de televisión y videos musicales (videoclips). Muchas empresas incluso
decidieron subir comerciales y difundirlos a través del portal.
Otro paso para la popularidad de YouTube fue la posibilidad de incluir los
videos en otras páginas web y blogs con sólo copiar un código HTML. De
este modo, los videos trascendieron al propio portal y llegaron a todo tipo de
sitios.
Tal es el avance y crecimiento que ha experimentado Youtube que, a día de
hoy, es una de las plataformas mundiales que ha pasado a ser la
herramienta incluso publicitaria de muchos artistas. Prueba de ello es que
una gran cantidad de compositores y cantantes optan por crear sus propios
canales en aquella para así dar a conocer sus videoclips y toda aquella
información que pueda serles de interés a sus fans o la prensa.
Uno de los principales problemas de YouTube son los videos que violan los
derechos de propiedad intelectual. Google (actual propietario de la
plataforma) intenta bloquear y eliminar los clips que infringen la ley, aunque
la cantidad de usuarios que suben videos hace que la tarea sea muy
dificultosa.
YouTube también tuvo que enfrentar procesos judiciales por videos
ofensivos o que incitaban a la violencia.
BLOG
Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son
presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha
publicado es lo primero que aparece en la pantalla.
Antes era frecuente que los blogs mostrarán una lista de enlaces a
otros blogs u otras páginas para ampliar información, citar fuentes o
hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog.
Actualmente un blog puede tener diversas finalidades según el tipo,
taxonomía o incluso su autoría, como por ejemplo para reforzar la
marca personal del autor, generar información para comunidades
temáticas concretas o incluso servir como medio para buscar
oportunidades laborales.

Más contenido relacionado

PPTX
LA WEB 2.0
DOCX
La web
PDF
Definición y evolución de la web
PDF
LA WEB
DOCX
Herramientas web 2.0
PDF
1. evolución de la web
PDF
Evolucion de la web joha
RTF
Trabajo imformatica
LA WEB 2.0
La web
Definición y evolución de la web
LA WEB
Herramientas web 2.0
1. evolución de la web
Evolucion de la web joha
Trabajo imformatica

La actualidad más candente (18)

PDF
Tamami rocio ensayo impacto de la evolucion de la web
PPTX
La evolucion de la web
ODT
Evolucion de la web stalin
PDF
Evolucion de la_web_lgm
DOCX
Evolucion de la wed
PDF
Evolucion de la_web_vega_nelson
PPTX
Las webs
PDF
Ponencia Unidad No. 1 INTRODUCCIÓN A LA WEB
DOCX
Tecnologías de las web 1.0-2.0-3.0
PPTX
Web 2.0
PDF
Evolucion de-la-web
DOCX
Que es la web
DOCX
Tecnologia Web 1.0 2.0 3.0
PPTX
Sistema De Información
DOCX
La web 1.0 2.0 3.0 4.0
PPTX
Presentación1 (1)
PPTX
Web 2.0
PPT
La web 2.0
Tamami rocio ensayo impacto de la evolucion de la web
La evolucion de la web
Evolucion de la web stalin
Evolucion de la_web_lgm
Evolucion de la wed
Evolucion de la_web_vega_nelson
Las webs
Ponencia Unidad No. 1 INTRODUCCIÓN A LA WEB
Tecnologías de las web 1.0-2.0-3.0
Web 2.0
Evolucion de-la-web
Que es la web
Tecnologia Web 1.0 2.0 3.0
Sistema De Información
La web 1.0 2.0 3.0 4.0
Presentación1 (1)
Web 2.0
La web 2.0
Publicidad

Similar a web 2.0 jonathan (20)

PPTX
Fundamentos web conceptos individual
PPTX
Servicios de la web 2.0
DOCX
¿Definición deweb 2.0?
DOCX
Tic´s (1)
PPTX
La web 2.0 alejandra miranda
PDF
PPTX
Web 3.0 y 2.0
DOCX
Tecnologias de las web 1.0 2.0-3.0
DOCX
Tecnologías de las web 1.0 2.0-3.0
DOCX
Web 1-y-2
ODT
Evolucion de la web
PPTX
Jesica huaza
PDF
Web 2.0, herramientas de la web
PPTX
Paula gaviria
PPTX
WEB 2.0
DOCX
web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Fundamentos web conceptos individual
Servicios de la web 2.0
¿Definición deweb 2.0?
Tic´s (1)
La web 2.0 alejandra miranda
Web 3.0 y 2.0
Tecnologias de las web 1.0 2.0-3.0
Tecnologías de las web 1.0 2.0-3.0
Web 1-y-2
Evolucion de la web
Jesica huaza
Web 2.0, herramientas de la web
Paula gaviria
WEB 2.0
web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Publicidad

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

web 2.0 jonathan

  • 1. Qué es la web 2.0 Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet.
  • 2. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generará la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.
  • 3. Es importante tener en cuenta que no existe una definición precisa de Web 2.0, aunque es posible aproximarse a ella estableciendo ciertos parámetros. Una página web que se limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza, forma parte de la generación 1.0. En cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel considerable de interacción y se actualizan con los aportes de los usuarios, se habla de Web 2.0. Cabe mencionar que las diferencias entre la primera y la segunda era de la Web no se basan en un cambio a nivel tecnológico en los servidores, aunque naturalmente se ha dado un considerable avance en el hardware; es el enfoque de la Red, los objetivos y la forma en la que los usuarios comenzaron a percibir la información en línea lo que caracteriza este renacer, que tuvo lugar silenciosa pero velozmente, a comienzos del nuevo milenio.
  • 4. Hasta entonces, Internet era un universo de datos mayoritariamente estáticos, una fuente de consulta revolucionaria que atraía a millones de personas a contemplarla pasivamente. Si bien los foros y el chat datan de la Web 1.0, éstos se encontraban bien diferenciados de los sitios tradicionales (tal y como ocurre en la actualidad); navegar era similar a visitar un gran centro comercial, con infinidad de tiendas, en las cuales era posible comprar productos, pero no alterar sus vidrieras.
  • 5. WEB 3.0 Se encarga de definir el significado de las palabras y facilitar que un contenido Web pueda ser portador de un significado adicional que va más allá del propio significado textual de dicho contenido."
  • 6. Desde el punto de vista del marketing, esta Web 3.0, permite construir un mensaje publicitario que será difundido mediante una tecnología digital avanzada. La codificación semántica de dicho mensaje puede incluir información no presente a simple vista para el usuario. Efectivamente, las tecnologías de la Web 3.0, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una acumulación y personalización de datos más eficiente, como por ejemplo cualquier empresa que sepa implementar una estrategia 3.0, la cual se basa en cuatro pilares: 1. La apuesta por el elemento multimedia (audio, video, imagen) 2. La socialización a través de las redes sociales 3. La distribución en multisoporte 4. Los contenidos
  • 7. Datos semánticos obtenidos a través de social media, social network y otros servicios colaborativos, como Flickr, Delicious, Digg, que extraen el sentido semántico y el perfil de los usuarios en la red correspondiente, permitiendo a la empresa el uso interactivo de los datos y ofreciendo contenidos con presencia en todas las redes y en todos los dispositivos (iPhone, iPad, etc.) En definitiva, la Web 3.0 (incluyendo la Web semántica), según sus creadores (W3C), se encarga de definir el significado de las palabras y facilitar que un contenido Web pueda ser portador de un significado adicional que va más allá del propio significado textual de dicho contenido.
  • 8. Y así el W3C define la Web 3.0 como: "Una Web extendida, dotada de mayor significado en la que cualquier usuario en Internet podrá encontrar respuestas a sus preguntas de formas más rápida y sencilla gracias a una información mejor definida sobre lo que busca."
  • 9. En resumen, la Web 3.0 marca los principios para crear una base de conocimiento e información semántica y cualitativa. Se pretenden con ello, almacenar las preferencias de los usuarios (gustos, costumbres, conectividad, interactividad, usabilidad, etc.) y al mismo tiempo, combinándolas con los contenidos existentes en redes sociales e internet móvil, entre otros, poder atender de forma más precisa las demandas de información y facilitar la accesibilidad a los contenidos digitales, proporcionando con ello, una herramienta esencial para la aceptación, adopción, flujo y funcionalidad de la publicidad de la empresa con el objetivo de fidelizar al usuario con las marcas que se presentan en la Red.
  • 10. Slideshare Nos permite compartir tus presentaciones con el resto del mundo, admitiéndose presentaciones en formato PowerPoint o OpenOffice. Las convierte a Flash antes de publicarlas y nos ofrece un código que permite embeberlas en nuestras páginas web y en nuestros blogs.
  • 11. Ejemplo de presentación en PowerPoint subida a SlideShare.  Se trata de un cuento elaborado por los alumnos de Educación Infantil del CEIP Las Retamas de Santa Cruz de Tenerife.  Hemos hablado de las presentaciones. A continuación mostramos un mini tutorial que ha sido elaborado en el marco del Convenio "Internet en el Aula" firmado entre Red.es, el Ministerio de Educación y las CC.AA. del Estado, en el que se hace una breve introducción a los programas para hacer presentaciones: Impress y PowerPoint. Si pulsas sobre la imagen podrás acceder al mismo
  • 12. YOUTUBE Es uno de los más popular gestores de vídeos en Internet, aunque existen otros como el de Google que también resulta muy sencillos de utilizar.
  • 13. YouTube es un sitio web dedicado a compartir vídeos. Presenta una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como videoblogs y YouTube Gaming. Esta plataforma cuenta con un reproductor online basado en Flash, el formato desarrollado por Adobe Systems. Una de sus principales innovaciones fue la facilidad para visualizar videos en streaming, es decir, sin necesidad de descargar el archivo a la computadora. Los usuarios, por lo tanto, pueden seleccionar qué video quieren ver y reproducirlo al instante. La idea original consistía en compartir videos personales (de vacaciones, fiestas, etc.) con amigos. YouTube, sin embargo, creció de manera muy rápida y pronto comenzaron a publicarse fragmentos de películas, programas de televisión y videos musicales (videoclips). Muchas empresas incluso decidieron subir comerciales y difundirlos a través del portal.
  • 14. Otro paso para la popularidad de YouTube fue la posibilidad de incluir los videos en otras páginas web y blogs con sólo copiar un código HTML. De este modo, los videos trascendieron al propio portal y llegaron a todo tipo de sitios. Tal es el avance y crecimiento que ha experimentado Youtube que, a día de hoy, es una de las plataformas mundiales que ha pasado a ser la herramienta incluso publicitaria de muchos artistas. Prueba de ello es que una gran cantidad de compositores y cantantes optan por crear sus propios canales en aquella para así dar a conocer sus videoclips y toda aquella información que pueda serles de interés a sus fans o la prensa.
  • 15. Uno de los principales problemas de YouTube son los videos que violan los derechos de propiedad intelectual. Google (actual propietario de la plataforma) intenta bloquear y eliminar los clips que infringen la ley, aunque la cantidad de usuarios que suben videos hace que la tarea sea muy dificultosa. YouTube también tuvo que enfrentar procesos judiciales por videos ofensivos o que incitaban a la violencia.
  • 16. BLOG Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla.
  • 17. Antes era frecuente que los blogs mostrarán una lista de enlaces a otros blogs u otras páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog. Actualmente un blog puede tener diversas finalidades según el tipo, taxonomía o incluso su autoría, como por ejemplo para reforzar la marca personal del autor, generar información para comunidades temáticas concretas o incluso servir como medio para buscar oportunidades laborales.