SlideShare una empresa de Scribd logo
La aplicación de las TIC´s en la capacitación. Hacia una educación emprendedora. ESTEBAN CAMPERO
¿Qué es un paradigma? Un paradigma es lo que comparten los miembros de una comunidad científica y, a la inversa, una comunidad científica consiste en personas que comparten un paradigma.  LOS CAMBIOS DE PARADIGMA TECNO-ECONOMICOS E HISTORICOS Extiende esa hipótesis interpretativa sosteniendo que las revoluciones tecnológicas tienen un impacto profundo y universal, no sólo porque abren un nuevo y dinámico potencial para la creación de riqueza nueva, sino porque ofrecen tecnologías genéricas que permiten dar un salto cuántico en la productividad de todas y cada una de las otras actividades económicas existentes.
CAMBIO DE PARADIGMA – REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Internet no es solo una tecnología, marca  una nueva forma de organización de la producción  motivada por el desarrollo de las TICs.  Revolución Industrial  La fábrica como medio para organizar la producción en masa, solamente concentrada en las actividades productivas de bienes,  Sociedad de la Información  Internet incide en la producción pero también en la gestión empresarial, la organización de los servicios, de los gobiernos, de actividades sociales como ser la educación, la salud, etcétera.
LOS RETOS PLANTEADOS Proporcionar a todos los alumnos acceso a Internet. Crear servicios de apoyo y recursos educativos en Internet;  Construir plataformas de aprendizaje electrónico para profesores, alumnos y  dotar a todos los alumnos de una cultura digital. Internet esta cambiando los procesos de aprendizaje.  Desde la invención de la imprenta, ninguna innovación había ejercido un impacto tan grande sobre la educación.
LAS UNIVERSIDADES El incremento en la demanda de educación y formación a lo largo de toda la vida, producto de la competencia global y la flexibilidad del mundo del trabajo.  ACOMPAÑADO POR: Ya no es una novedad la implementación de la “universidad virtual”, donde la universidad brinda sus servicios académicos y administrativos a través de Internet.
Los estudiantes no permanecen pasivos en la universidad de la SI. Si el docente abandona el rol de transmisor único de conocimientos para transformarse en un guía en los procesos de exploración cognoscitiva, el estudiante debe asumir plenamente el de  explorador.  Las redes no sólo sirven como vehículo para proporcionar materiales de auto estudio, sino para crear un entorno fluido y multimediático de comunicaciones entre profesores y alumnos (tele tutoría) y, tal vez lo más importante, entre los propios alumnos (aprendizaje colaborativo, gestión del conocimiento).  (Finquelevich – Prince)
BENEFICIOS DEL E-LEARNING Aunque estos pasos no siempre se cumplen. REDUCE LOS COSTOS : La capacitación tradicional posee costos directos e indirectos (transporte, viáticos, tiempo perdido). Hoy, el e-learning permite reducir los costos directos y eliminar los indirectos.  DISPONIBILIDAD 24X7 : Las personas pueden capacitarse en su lugar y en su tiempo.  MAYOR ALCANCE:  Permite capacitarse simultáneamente una cantidad ilimitada de personas.  PRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA Y CALIDAD:  La inversión en los recursos humanos capacitándolos y ofreciéndoles el conocimiento y las habilidades que necesita la compañía, se traduce en una valiosa ventaja competitiva.
CONTENIDOS PERSONALIZADOS.  La plataforma tecnológica permite personalizar los contenidos para cada empleado o para cada grupo de trabajo según sus necesidades de capacitación.  DISMINUYE EL TIEMPO ENTRE EL APRENDIZAJE Y LA APLICACIÓN DE LO APRENDIDO.  Permite la aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos. La simulación de entornos reales, la interacción mediante foros, encuestas y mensajes con otros alumnos agilizarán la implementación de lo aprendido.  PERMITE MEDIR Y EVALUAR CON MAYOR PRECISIÓN EL PROCESO Y LOS RESULTADOS  El sistema de tracking permite hacer un seguimiento de los progresos de su personal y facilita la comparación individual y grupal con alta periodicidad.  ES ALTAMENTE ESCALABLE . Las soluciones de e-learning pueden dirigirse desde 10 participantes a 100 o inclusive a 100.000 con solo un pequeño aumento de los costos.
Los aportes de la Web 2.0  Hacia una educación emprendedora.  Donde se expresa el verdadero cambio de paradigma.
CAMBIO DE PARADIGMA EN LA EDUCACION.  Cultivar sensibilidades y habilidades para desarrollar una cultura colaborativa de aprendizaje. En el mundo de hoy la acción efectiva es una acción de navegar la incertidumbre, aprender  competencias emprendedoras , aprender en la acción y en las posibilidades de fracaso.  La gente no trabaja de tener todo claro, desde la teoría, trabaja de aprender a navegar y aceptar la incertidumbre. Habría que certificar capacidad de acción.
La educación formal está organizada para que los docentes describan las habilidades culturales básicas, con la incierta pretensión que los alumnos aprendan a solucionar problemas.  Educación orientada a “buscar problemas” que tienen que ser resueltos.  Pensada para un mundo estable que cambia despacio y donde las relaciones humanas son locales.  Una practica en la cual se busca entender y explicar.  No puedo actuar si no tengo la teoría.  Las universidades suelen certificar entendimiento y eso les brinda nivel.  Hacemos surgir profesionales que saben hablar y explicar pero que suelen  perder cierta capacidad de acción.
La educación para emprendedores No se limita a enseñar como formular un plan de negocios.  Se trata de ejercitar el pensamiento, de fortalecer el espíritu y las virtudes emprendedoras, de crear modelos de rol inspiradores y, sobre todo, de crear condiciones ambientales favorables para que florezcan las iniciativas. Tampoco, el objetivo es enseñar como gestionar una empresa. Es mas útil que comprendan las ventajas de recurrir al asesor profesional contable para gestionar los aspectos financieros e impositivos de su empresa que ponerse a tomar decisiones sobre cómo moverse en el mundo de las finanzas.
FOMENTAREMOS LA EDUCACIÓN EMPRENDEDORA. Las competencias involucran la combinación de  conocimientos,   habilidades  y  actitudes , que se ponen en juego en el desempeño de una función productiva en un determinado contexto. Representan capacidades de los individuos de actuar eficazmente en diferentes ámbitos de la vida.  En todo caso las competencias se evidencian en las acciones de una persona, y en la capacidad de esa persona de transferir habilidades y conocimientos a nuevas áreas y nuevos roles. En cualquier caso, en cualquier contexto y persona, las competencias se adquieren y se desarrollan
TIPOS DE CONOCIMIENTOS QUE INTERVIENEN EN EL  DESARROLLO  DE UN EMPRENDIMIENTO Técnicos  Específicos Técnicos de Gestión Plan de  Negocios Competencias  Emprendedoras Foco de intervención del proyecto
Características Emprendedoras Personales (McCLelland - McBer) Fijar Metas Búsqueda de Información Planificación Sistemática y Seguimiento Persuasión y Redes de Apoyo Autoconfianza e Independencia Cumplimiento Persistencia Correr Riesgos Exigir Eficiencia y Calidad Búsqueda de Oportunidades e Iniciativa Conjunto del Logro Conjunto de la planificación Conjunto del Poder
¿Qué es una competencia? Es la capacidad de una persona para: Actuar positivamente ante las dificultades.   Resolver lo necesario para lograr objetivos. Aplicar sus  conocimientos  y sus  habilidades  con la  actitud  adecuada en cada situación.
HACIA UNA EDUCACION 2.0 Todos pueden participar  ABIERTA. Y lo hacen en pie de igualdad  HORIZONTAL Compartiendo y co-creando  COLABORATIVA Estén donde estén  GLOBAL BLOGOSFERA  red de conversaciones global y distributiva. WIKIS  espacios de construcción colaborativa de contenidos REDES SOCIALES  espacios para vincularse y compartir. Formar profesionales que ya no estén solamente preparados para una gestión de mando y control sino para una de gestión por colaboración entre pares.
Para estar en la Web 2.0 hay que ser emprendedor todo lo aprendes solo las cosas las haces vos. creas nuevos mundos, donde la innovación siempre esta presente. Todas situaciones parecidas a cuando uno monta su emprendimiento propio. 
Un caso concreto En la  Universidad de San Pablo - T  ya veníamos utilizando  blogs para que los profesores se comuniquen con los estudiantes  y seguir el desempeño de las clases. Pero nos estaba faltando la otra parte, para que sea realmente 2.0,  Que los estudiantes vayan auto construyendo su propio espacio de aprendizaje. Es lo que nos planteamos llevar a cabo con los amigos de la  Fundación Generación Libre  Taller de Análisis Contemporáneo  Es un ejercicio de micro historia, se parte de una microinvension para tratar de entender la innovacion evolutiva y los cambios de paradigma. Arrancamos con la invencion de Internet para llegar a la Sociedad de la Información. Es común a todas las carreras y dura tres años.
Trabajo final  Hacer una propuesta de blog, teniendo en cuenta los medios a utilizar, el perfil del lector buscado, su línea editorial, cantidad de visitas esperadas, etc. Que confluya en el portal del Taller, diseñando los dispositivos educativos más apropiados para garantizar el aprendizaje (videos, podcast, SlideShare, Flykr, etc.). Un blog por grupo de diez personas, ciento veinte alumnos en total.  Abordar la temática de la sociedad de la información en general y profundizar según su carrera o su área de interés.
La Web 2.0 es un medio con el que se puede autoconstruir cualquier espacio de aprendizaje, rompiendo la división entre actores y espectadores típica de la comunicación unidireccional. INTENTAREMOS MANTENERLO DURANTE LOS TRES AÑOS DE TALLER Tema de segundo año: Los sistemas locales de innovación. Ruptura de la visión lineal del desarrollo tecnológico. Actores interrelacionados. Las empresas no compiten por si solas sino a partir del entorno productivo del que forman parte. El conocimiento no derrama, el secreto está en la interacción.  DONDE LA Web 2.0 TIENE MUCHO PARA APORTARNOS.
Otro caso concreto Si quiero enseñar a emprender la única forma de hacerlo es emprendiendo.  Dispositivo Educativo: Crear un emprendimiento basado en un blog, generar tráfico, generar valor, se puede hacer sin plata. Necesito lo mismo que para cualquier empresa, puedo fracasar, puede que nadie me lea, que a nadie le interese, los clientes pueden estar insatisfechos, etc.  Nuestro gabinete de desarrollo emprendedor, San Pablo, Club de Emprendedores, se dedica a brindar capacitación y consultoría a todas las personas de la provincia que estén interesados en hacerlo.
Un ejercicio para llevar a una  practica encarnada la capacidad para hacer.  Un escenario para generar acción con muy pocos recursos.  Un blog tiene que tener en claro donde esta la oportunidad, agregarle valor a alguien, crear una oferta, ponerla en acción en el mercado y cuidar a los clientes, lo mismo que en cualquier empresa.
CONSIDERACIONES FINALES  Si bien parecería una moda, ya que muchas de las manifestaciones se hacen llamar 2.0, esto no importa, simboliza la emergencia de una nueva forma de trabajar, colaborar y aprender.  Escenario social, de interacción. Practicas 2.0 en valores como la colaboración, el aprendizaje colectivo, etc. De redes abiertas (valores que recupera de los pioneros de Internet). Es un salto de productividad. (¿Cuanto tiempo costaría desarrollar Moodle si solamente lo haría una empresa?) La Web 2.0 refleja los valores de la cultura emprendedora y permite trabajar los saberes tácitos actitudinales.
Gracias ESTEBAN CAMPERO esteban_campero@hotmail.com  www.sanpabloinnova.com.ar www.uspt.edu.ar

Más contenido relacionado

PPT
Compendio Trabajos
PPT
Presentación tendencias en la formacion 4
PPTX
Competencias transversales
PDF
10 años de vivencias en educación virtual
DOCX
Tics y Habilidades Comunicativas ( trabajo 2 )
PPTX
La Gestión de la Edad: Aprendizaje y Talento en la Madurez Profesional
PDF
TENDENCIAS FUTURAS DE FORMACIÓN
PDF
En la era del aprendizaje en red
Compendio Trabajos
Presentación tendencias en la formacion 4
Competencias transversales
10 años de vivencias en educación virtual
Tics y Habilidades Comunicativas ( trabajo 2 )
La Gestión de la Edad: Aprendizaje y Talento en la Madurez Profesional
TENDENCIAS FUTURAS DE FORMACIÓN
En la era del aprendizaje en red

La actualidad más candente (20)

PPTX
EPA: Del Plan de Formación a los Entornos Personales de Aprendizaje
PPTX
Portafolios digitales (lea sulmont 2013)
PPT
Evaluar en la era del conocimiento y la colaboración
PDF
Guía del líder a la educación del siglo 21
PDF
Formación de Formadores del siglo XXI - TIC/TAC
PDF
Los nuevos formadores. TAC Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento
PDF
Presentación SLE SocialWire
DOC
Solemnte Eduardo Figueroa
PDF
Mentoring digital
PDF
Mobile learning: de las TIC en el aula a la educación expandida
PDF
Portfolio de servicios 2014 Laura Rosillo
POT
Nuevo rol y funciones del responsable de formación
PPT
Actuales Tendencias de Formacion
PDF
Nuevas políticas de desarrollo profesional para empleados públicos
PDF
PPTX
Es posible la revolucion educativa sin la integracion de herramientas tecnolo...
PDF
La gestión de la edad: reactivación de carrera de los Golden Workers
DOC
Detalle articulo
PDF
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
PDF
Taller de yesica wendy y yennifer
EPA: Del Plan de Formación a los Entornos Personales de Aprendizaje
Portafolios digitales (lea sulmont 2013)
Evaluar en la era del conocimiento y la colaboración
Guía del líder a la educación del siglo 21
Formación de Formadores del siglo XXI - TIC/TAC
Los nuevos formadores. TAC Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento
Presentación SLE SocialWire
Solemnte Eduardo Figueroa
Mentoring digital
Mobile learning: de las TIC en el aula a la educación expandida
Portfolio de servicios 2014 Laura Rosillo
Nuevo rol y funciones del responsable de formación
Actuales Tendencias de Formacion
Nuevas políticas de desarrollo profesional para empleados públicos
Es posible la revolucion educativa sin la integracion de herramientas tecnolo...
La gestión de la edad: reactivación de carrera de los Golden Workers
Detalle articulo
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
Taller de yesica wendy y yennifer
Publicidad

Similar a Web 2.0 y educacion (20)

DOCX
PPT
Educacion 2.0
PDF
TIC'S y la Educación
PDF
IMAT 2018 Libro de Actas
PPTX
Tarea n°2 diplomado elearning
PDF
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo
PPT
Media Y Técnica
PPS
Presentacion Stu2
PDF
Plan de estudios
PDF
PLE - Entornos Personalizados de Aprendizaje
PPTX
Actividad 10 slr_eal
PPTX
Retos sociodigitales
PPTX
Conocimiento para innovar
PPTX
Presentación proyecto #easpMOOC13
PDF
Syllabus 2017
PDF
Sillabus - Javier Restrepo
PDF
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
PDF
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
PDF
Recuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresas
PPTX
Isummit loxa 2010
Educacion 2.0
TIC'S y la Educación
IMAT 2018 Libro de Actas
Tarea n°2 diplomado elearning
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo
Media Y Técnica
Presentacion Stu2
Plan de estudios
PLE - Entornos Personalizados de Aprendizaje
Actividad 10 slr_eal
Retos sociodigitales
Conocimiento para innovar
Presentación proyecto #easpMOOC13
Syllabus 2017
Sillabus - Javier Restrepo
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
Recuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresas
Isummit loxa 2010
Publicidad

Más de Esteban Campero (11)

PPT
FORO DE INNOVACION DE LAS AMERICAS - INGEMPRENDEDORES
PPT
PRECITYE- BRASIL
PPT
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
PPT
Proyecto Jovenes Emprendedores Rurales
PPT
EL FORDISMO
PPT
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
PPT
La historia de Internet
PPT
Taller de Analisis Contemporaneo
PPT
Presentacion Para Portugal
PPT
Mercosur
FORO DE INNOVACION DE LAS AMERICAS - INGEMPRENDEDORES
PRECITYE- BRASIL
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
Proyecto Jovenes Emprendedores Rurales
EL FORDISMO
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
La historia de Internet
Taller de Analisis Contemporaneo
Presentacion Para Portugal
Mercosur

Web 2.0 y educacion

  • 1. La aplicación de las TIC´s en la capacitación. Hacia una educación emprendedora. ESTEBAN CAMPERO
  • 2. ¿Qué es un paradigma? Un paradigma es lo que comparten los miembros de una comunidad científica y, a la inversa, una comunidad científica consiste en personas que comparten un paradigma. LOS CAMBIOS DE PARADIGMA TECNO-ECONOMICOS E HISTORICOS Extiende esa hipótesis interpretativa sosteniendo que las revoluciones tecnológicas tienen un impacto profundo y universal, no sólo porque abren un nuevo y dinámico potencial para la creación de riqueza nueva, sino porque ofrecen tecnologías genéricas que permiten dar un salto cuántico en la productividad de todas y cada una de las otras actividades económicas existentes.
  • 3. CAMBIO DE PARADIGMA – REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Internet no es solo una tecnología, marca una nueva forma de organización de la producción motivada por el desarrollo de las TICs. Revolución Industrial La fábrica como medio para organizar la producción en masa, solamente concentrada en las actividades productivas de bienes, Sociedad de la Información Internet incide en la producción pero también en la gestión empresarial, la organización de los servicios, de los gobiernos, de actividades sociales como ser la educación, la salud, etcétera.
  • 4. LOS RETOS PLANTEADOS Proporcionar a todos los alumnos acceso a Internet. Crear servicios de apoyo y recursos educativos en Internet; Construir plataformas de aprendizaje electrónico para profesores, alumnos y dotar a todos los alumnos de una cultura digital. Internet esta cambiando los procesos de aprendizaje. Desde la invención de la imprenta, ninguna innovación había ejercido un impacto tan grande sobre la educación.
  • 5. LAS UNIVERSIDADES El incremento en la demanda de educación y formación a lo largo de toda la vida, producto de la competencia global y la flexibilidad del mundo del trabajo. ACOMPAÑADO POR: Ya no es una novedad la implementación de la “universidad virtual”, donde la universidad brinda sus servicios académicos y administrativos a través de Internet.
  • 6. Los estudiantes no permanecen pasivos en la universidad de la SI. Si el docente abandona el rol de transmisor único de conocimientos para transformarse en un guía en los procesos de exploración cognoscitiva, el estudiante debe asumir plenamente el de explorador. Las redes no sólo sirven como vehículo para proporcionar materiales de auto estudio, sino para crear un entorno fluido y multimediático de comunicaciones entre profesores y alumnos (tele tutoría) y, tal vez lo más importante, entre los propios alumnos (aprendizaje colaborativo, gestión del conocimiento). (Finquelevich – Prince)
  • 7. BENEFICIOS DEL E-LEARNING Aunque estos pasos no siempre se cumplen. REDUCE LOS COSTOS : La capacitación tradicional posee costos directos e indirectos (transporte, viáticos, tiempo perdido). Hoy, el e-learning permite reducir los costos directos y eliminar los indirectos. DISPONIBILIDAD 24X7 : Las personas pueden capacitarse en su lugar y en su tiempo. MAYOR ALCANCE: Permite capacitarse simultáneamente una cantidad ilimitada de personas. PRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA Y CALIDAD: La inversión en los recursos humanos capacitándolos y ofreciéndoles el conocimiento y las habilidades que necesita la compañía, se traduce en una valiosa ventaja competitiva.
  • 8. CONTENIDOS PERSONALIZADOS. La plataforma tecnológica permite personalizar los contenidos para cada empleado o para cada grupo de trabajo según sus necesidades de capacitación. DISMINUYE EL TIEMPO ENTRE EL APRENDIZAJE Y LA APLICACIÓN DE LO APRENDIDO. Permite la aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos. La simulación de entornos reales, la interacción mediante foros, encuestas y mensajes con otros alumnos agilizarán la implementación de lo aprendido. PERMITE MEDIR Y EVALUAR CON MAYOR PRECISIÓN EL PROCESO Y LOS RESULTADOS El sistema de tracking permite hacer un seguimiento de los progresos de su personal y facilita la comparación individual y grupal con alta periodicidad. ES ALTAMENTE ESCALABLE . Las soluciones de e-learning pueden dirigirse desde 10 participantes a 100 o inclusive a 100.000 con solo un pequeño aumento de los costos.
  • 9. Los aportes de la Web 2.0 Hacia una educación emprendedora. Donde se expresa el verdadero cambio de paradigma.
  • 10. CAMBIO DE PARADIGMA EN LA EDUCACION. Cultivar sensibilidades y habilidades para desarrollar una cultura colaborativa de aprendizaje. En el mundo de hoy la acción efectiva es una acción de navegar la incertidumbre, aprender competencias emprendedoras , aprender en la acción y en las posibilidades de fracaso. La gente no trabaja de tener todo claro, desde la teoría, trabaja de aprender a navegar y aceptar la incertidumbre. Habría que certificar capacidad de acción.
  • 11. La educación formal está organizada para que los docentes describan las habilidades culturales básicas, con la incierta pretensión que los alumnos aprendan a solucionar problemas. Educación orientada a “buscar problemas” que tienen que ser resueltos. Pensada para un mundo estable que cambia despacio y donde las relaciones humanas son locales. Una practica en la cual se busca entender y explicar. No puedo actuar si no tengo la teoría. Las universidades suelen certificar entendimiento y eso les brinda nivel. Hacemos surgir profesionales que saben hablar y explicar pero que suelen perder cierta capacidad de acción.
  • 12. La educación para emprendedores No se limita a enseñar como formular un plan de negocios. Se trata de ejercitar el pensamiento, de fortalecer el espíritu y las virtudes emprendedoras, de crear modelos de rol inspiradores y, sobre todo, de crear condiciones ambientales favorables para que florezcan las iniciativas. Tampoco, el objetivo es enseñar como gestionar una empresa. Es mas útil que comprendan las ventajas de recurrir al asesor profesional contable para gestionar los aspectos financieros e impositivos de su empresa que ponerse a tomar decisiones sobre cómo moverse en el mundo de las finanzas.
  • 13. FOMENTAREMOS LA EDUCACIÓN EMPRENDEDORA. Las competencias involucran la combinación de conocimientos, habilidades y actitudes , que se ponen en juego en el desempeño de una función productiva en un determinado contexto. Representan capacidades de los individuos de actuar eficazmente en diferentes ámbitos de la vida. En todo caso las competencias se evidencian en las acciones de una persona, y en la capacidad de esa persona de transferir habilidades y conocimientos a nuevas áreas y nuevos roles. En cualquier caso, en cualquier contexto y persona, las competencias se adquieren y se desarrollan
  • 14. TIPOS DE CONOCIMIENTOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE UN EMPRENDIMIENTO Técnicos Específicos Técnicos de Gestión Plan de Negocios Competencias Emprendedoras Foco de intervención del proyecto
  • 15. Características Emprendedoras Personales (McCLelland - McBer) Fijar Metas Búsqueda de Información Planificación Sistemática y Seguimiento Persuasión y Redes de Apoyo Autoconfianza e Independencia Cumplimiento Persistencia Correr Riesgos Exigir Eficiencia y Calidad Búsqueda de Oportunidades e Iniciativa Conjunto del Logro Conjunto de la planificación Conjunto del Poder
  • 16. ¿Qué es una competencia? Es la capacidad de una persona para: Actuar positivamente ante las dificultades. Resolver lo necesario para lograr objetivos. Aplicar sus conocimientos y sus habilidades con la actitud adecuada en cada situación.
  • 17. HACIA UNA EDUCACION 2.0 Todos pueden participar ABIERTA. Y lo hacen en pie de igualdad HORIZONTAL Compartiendo y co-creando COLABORATIVA Estén donde estén GLOBAL BLOGOSFERA red de conversaciones global y distributiva. WIKIS espacios de construcción colaborativa de contenidos REDES SOCIALES espacios para vincularse y compartir. Formar profesionales que ya no estén solamente preparados para una gestión de mando y control sino para una de gestión por colaboración entre pares.
  • 18. Para estar en la Web 2.0 hay que ser emprendedor todo lo aprendes solo las cosas las haces vos. creas nuevos mundos, donde la innovación siempre esta presente. Todas situaciones parecidas a cuando uno monta su emprendimiento propio. 
  • 19. Un caso concreto En la Universidad de San Pablo - T ya veníamos utilizando blogs para que los profesores se comuniquen con los estudiantes y seguir el desempeño de las clases. Pero nos estaba faltando la otra parte, para que sea realmente 2.0, Que los estudiantes vayan auto construyendo su propio espacio de aprendizaje. Es lo que nos planteamos llevar a cabo con los amigos de la Fundación Generación Libre Taller de Análisis Contemporáneo Es un ejercicio de micro historia, se parte de una microinvension para tratar de entender la innovacion evolutiva y los cambios de paradigma. Arrancamos con la invencion de Internet para llegar a la Sociedad de la Información. Es común a todas las carreras y dura tres años.
  • 20. Trabajo final Hacer una propuesta de blog, teniendo en cuenta los medios a utilizar, el perfil del lector buscado, su línea editorial, cantidad de visitas esperadas, etc. Que confluya en el portal del Taller, diseñando los dispositivos educativos más apropiados para garantizar el aprendizaje (videos, podcast, SlideShare, Flykr, etc.). Un blog por grupo de diez personas, ciento veinte alumnos en total. Abordar la temática de la sociedad de la información en general y profundizar según su carrera o su área de interés.
  • 21. La Web 2.0 es un medio con el que se puede autoconstruir cualquier espacio de aprendizaje, rompiendo la división entre actores y espectadores típica de la comunicación unidireccional. INTENTAREMOS MANTENERLO DURANTE LOS TRES AÑOS DE TALLER Tema de segundo año: Los sistemas locales de innovación. Ruptura de la visión lineal del desarrollo tecnológico. Actores interrelacionados. Las empresas no compiten por si solas sino a partir del entorno productivo del que forman parte. El conocimiento no derrama, el secreto está en la interacción. DONDE LA Web 2.0 TIENE MUCHO PARA APORTARNOS.
  • 22. Otro caso concreto Si quiero enseñar a emprender la única forma de hacerlo es emprendiendo. Dispositivo Educativo: Crear un emprendimiento basado en un blog, generar tráfico, generar valor, se puede hacer sin plata. Necesito lo mismo que para cualquier empresa, puedo fracasar, puede que nadie me lea, que a nadie le interese, los clientes pueden estar insatisfechos, etc. Nuestro gabinete de desarrollo emprendedor, San Pablo, Club de Emprendedores, se dedica a brindar capacitación y consultoría a todas las personas de la provincia que estén interesados en hacerlo.
  • 23. Un ejercicio para llevar a una practica encarnada la capacidad para hacer. Un escenario para generar acción con muy pocos recursos. Un blog tiene que tener en claro donde esta la oportunidad, agregarle valor a alguien, crear una oferta, ponerla en acción en el mercado y cuidar a los clientes, lo mismo que en cualquier empresa.
  • 24. CONSIDERACIONES FINALES Si bien parecería una moda, ya que muchas de las manifestaciones se hacen llamar 2.0, esto no importa, simboliza la emergencia de una nueva forma de trabajar, colaborar y aprender. Escenario social, de interacción. Practicas 2.0 en valores como la colaboración, el aprendizaje colectivo, etc. De redes abiertas (valores que recupera de los pioneros de Internet). Es un salto de productividad. (¿Cuanto tiempo costaría desarrollar Moodle si solamente lo haría una empresa?) La Web 2.0 refleja los valores de la cultura emprendedora y permite trabajar los saberes tácitos actitudinales.
  • 25. Gracias ESTEBAN CAMPERO esteban_campero@hotmail.com www.sanpabloinnova.com.ar www.uspt.edu.ar