SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 2.0 / Internet Social / Web social / Redes sociales y Software Libre Eduardo Béjar Fundapi Abril 26, 2008
Agenda Acerca de Fundapi. 2. Introducción. 3. Tendencias. 4. El aporte del Software Libre a las Redes sociales. 5. API, Mashups. 6. Ejemplos 2 /  37
Fundación ecuatoriana que trabaja en el área de las TIC desde 2001. Activismo: Conectividad, gobierno electrónico, marco legal. Capacitación: Negocios electrónicos, software libre, web social. Proyectos: Net Tuesdays, wifi.fundapi.org, Yankana, iniciativas de contenido. Alianzas: NetSquared, NTEN, Infodesarrollo, APWG, Digital Divide Network, Mobile Government Consortium International. Acerca de Fundapi 3 /  37
4 /  37
5 /  37 Se requiere un cambio de perspectiva para entender mejor Web 2.0.  Ya no se trata de preguntarse si un programa corre en Linux. Actualmente la tendencia es de aplicaciones basadas en la web. Uso indirecto, común, del Software Libre y sus derivados en la web: - Google, Amazon: GNU/Linux. - Yahoo, Mac OSX: BSD. - YouTube, Wikipedia, Mininova, MySpace, ThePirateBay, Tuenti, Meebo, Reddit, Sourceforge: Lightthpd Introducción
Introducción a la web social Tendencia actual en la web. Facilidad de uso. Diseños sencillos. Compartir información. Colaborar entre usuarios. Plataforma para servicios y aplicaciones. 6 /  37
Razones para utilizarla Dos razones por las que las personas usan la web social: 1.  Síndrome del objeto Brillante / Novelería. 2.  Nichos sociales en torno a temas específicos Cada una de las casi 3.000 redes sociales que existen ofrece algún tipo de información o experiencia única para su comunidad virtual. 7 /  37
Tendencia en cuanto a la Web 8 /  37
Blogs / CMS 9 /  37
Colaboración / Intranet / Trabajo grupal 10 /  37
Redes Sociales 11 /  37
Razones para utilizarla Tercera razón: 3.  Plataforma de desarrollo. 12 /  37 Creado por el usuario. Facilitado por los desarrolladores. Creado por los desarrolladores.
API 13 /  37 API = Application Programming Interface. Conjunto de funciones que permiten comunicar componentes de software. No son algo nuevo, se utilizan en lenguajes de programación. Han aportado al éxito de algunas redes sociales. Permite que desarrolladores extiendan el alcance y funcionalidad de la web 2.0. Son compatibles con lenguajes de programación libres y frameworks como Perl, Python, PHP y Ruby on Rails. Usualmente involucran uso de XML, SOAP y REST.
Redes sociales y API 14 /  37
api.hi5.com 15 /  37 Redes sociales y API
16 /  37 Redes sociales y API
17 /  37 Redes sociales y API developer.facebook.com
18 /  37 Redes sociales y API www.flickr.com/services/api
19 /  37 Redes sociales y API
Como funciona API 20 /  37 1. Obtenemos acceso API. 2. Creamos nuestro código acorde a los métodos API. 3. Enviamos el requerimiento. 4. Interpretamos y presentamos resultados.
21 /  37 Ejemplo: Flickr 1. Obtenemos acceso API.
22 /  37 Ejemplo: Flickr 2. Creamos nuestro código acorde a los métodos API
23 /  37 Ejemplo: Flickr 3. Enviamos el requerimiento.
24 /  37 Ejemplo: Flickr 4. Interpretamos y presentamos resultados.
25 /  37 Ejemplo: Flickr 4. Interpretamos y presentamos resultados. http://farm2.static.flickr.com/1273/728773246_9a54293e06.jpg
Mashups 26 /  37 Mashup = Aplicación web híbrida. Mezclar diferentes contenidos de sitios web para crear nuevos contenidos y significados. Se sustenta en el uso de API. Relativamente fáciles de diseñar. Es el siguiente paso en el desarrollo de aplicaciones web. Pueden ser creados por cualquier desarrollador.
Tendencia en cuanto a la Web 27 /  37
Mashups 28 /  37 Mashup = Aplicación web híbrida. Mezclar diferentes contenidos de sitios web para crear nuevos contenidos y significados. Se sustenta en el uso de API. Relativamente fáciles de diseñar. Es el siguiente paso en el desarrollo de aplicaciones web. Pueden ser creados por cualquier desarrollador.
Mashups 29 /  37 mashmaker.intel.com
Mashups 30 /  37 www-360.ibm.com/software/info/mashup-center/
Como funciona un Mashup 31 /  37 1. Obtenemos acceso API. 2. Creamos nuestro código acorde a los métodos API. 3. Enviamos el requerimiento. 4. Interpretamos y presentamos resultados. 5. Combinamos varias fuentes de información.
Mashups 32 /  37 wifi.fundapi.org
Mashups 33 /  37 twittearth.com
Mashups 34 /  37 ushahidi.com
Idea: Simple es bueno, útil es mejor. Escoger las fuentes de información. Revisar sus API. API populares: Google Maps, Flickr, Twitter, YouTube. Comenzar el desarrollo. La complejidad dependerá del objetivo trazado. Cualquier lenguaje de programación o framework: PHP, Ruby on Rails, etc. Editores de mashups: Yahoo! Pipes, Dapper, Intel Mashup Maker Elegir un hosting donde alojarlo. 35 /  37 Recomendaciones para la creación de un Mashup
El software libre y sus derivados han permitdo democratizar el desarrollo de aplicaciones. Las aplicaciones han trascendido del desktop hacia la red. El uso de API permite aprovechar el potencial de plataformas existentes. La creación de API ayuda a masificar un servicio o sistema. Un mashup puede convertirse en una plataforma totalmente independiente. La mejor forma de incursionar con estas tecnologías es probando. 36 /  37 Conclusiones
Eduardo Bejar e-mail: edobejar@fundapi.org web: www.fundapi.org Twitter: www.twitter.com/edobejar www.slideshare.net/edobejar

Más contenido relacionado

PPT
Web Social y Software Libre
PDF
Aplicaciones necesita-todo-community-manager
DOC
Informatica2010
PDF
report-Parag dave
PDF
Apresentação eco urbano
PPTX
Lit rubem fonseca
PPTX
Digi Pack
Web Social y Software Libre
Aplicaciones necesita-todo-community-manager
Informatica2010
report-Parag dave
Apresentação eco urbano
Lit rubem fonseca
Digi Pack

Destacado (17)

PDF
Before the Open March 9 2017
PPTX
NEXT GENERATION SEQUENCING
DOCX
Kamus kata intelktual
PPT
Viaje
PPT
2006 12 i jornades drets i ciutadania en el tercer sector
PDF
Pecha_Kucha-FOMO-Guillaume_Barraud
PPS
Misteriosdelavida
PDF
Dossier de presse du film " Le 6 mai"
PPT
Seminario Ecodiseño
PDF
Osisko Informe
PPS
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
PPT
Antonio Machado Urtzi
PPT
Embrassades salvatrices
PPT
Estaciones Metereológicas
PPTX
PDF
Bones pràctiques en actuacions cíviques, comunitàries i de voluntariat
PDF
Réalisation graphique, Stéphanie Gagin
Before the Open March 9 2017
NEXT GENERATION SEQUENCING
Kamus kata intelktual
Viaje
2006 12 i jornades drets i ciutadania en el tercer sector
Pecha_Kucha-FOMO-Guillaume_Barraud
Misteriosdelavida
Dossier de presse du film " Le 6 mai"
Seminario Ecodiseño
Osisko Informe
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
Antonio Machado Urtzi
Embrassades salvatrices
Estaciones Metereológicas
Bones pràctiques en actuacions cíviques, comunitàries i de voluntariat
Réalisation graphique, Stéphanie Gagin
Publicidad

Similar a Web 2.0 y Software Libre (20)

PDF
Los medios informáticos y el software social
PPT
Internet y La Organizacion
PPTX
Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0
DOCX
Actividad 3
PPTX
Tecnologías detrás de las Redes Sociales
PPTX
Herramientas web 2.0 gihar torres acosta
PPTX
Herramientas web 2.0 gihar torres acosta
PPTX
Herramientas web 2.0 gihar torres acosta
PPT
Redes sociales (tecnología)
PDF
Web2 conceptos básicos
PPTX
PPT
Aproximación a la web 2.0
DOCX
Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
PPT
Social network application developer v2
PDF
Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0
DOCX
Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0
PDF
Diseño Colaborativo @ Urban Social Design - UNIA (Sevilla, Spain) 19/09/2011
PDF
Guía Redes e Internet parte 4.pdf
PDF
Final Redes e Internet.pdf
Los medios informáticos y el software social
Internet y La Organizacion
Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0
Actividad 3
Tecnologías detrás de las Redes Sociales
Herramientas web 2.0 gihar torres acosta
Herramientas web 2.0 gihar torres acosta
Herramientas web 2.0 gihar torres acosta
Redes sociales (tecnología)
Web2 conceptos básicos
Aproximación a la web 2.0
Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
Social network application developer v2
Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0
Herramientas Informaticas.- Aplicaciones Web 2.0
Diseño Colaborativo @ Urban Social Design - UNIA (Sevilla, Spain) 19/09/2011
Guía Redes e Internet parte 4.pdf
Final Redes e Internet.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
taller de informática - LEY DE OHM
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Que son las redes de computadores y sus partes
clase auditoria informatica 2025.........
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia

Web 2.0 y Software Libre

  • 1. Web 2.0 / Internet Social / Web social / Redes sociales y Software Libre Eduardo Béjar Fundapi Abril 26, 2008
  • 2. Agenda Acerca de Fundapi. 2. Introducción. 3. Tendencias. 4. El aporte del Software Libre a las Redes sociales. 5. API, Mashups. 6. Ejemplos 2 / 37
  • 3. Fundación ecuatoriana que trabaja en el área de las TIC desde 2001. Activismo: Conectividad, gobierno electrónico, marco legal. Capacitación: Negocios electrónicos, software libre, web social. Proyectos: Net Tuesdays, wifi.fundapi.org, Yankana, iniciativas de contenido. Alianzas: NetSquared, NTEN, Infodesarrollo, APWG, Digital Divide Network, Mobile Government Consortium International. Acerca de Fundapi 3 / 37
  • 4. 4 / 37
  • 5. 5 / 37 Se requiere un cambio de perspectiva para entender mejor Web 2.0. Ya no se trata de preguntarse si un programa corre en Linux. Actualmente la tendencia es de aplicaciones basadas en la web. Uso indirecto, común, del Software Libre y sus derivados en la web: - Google, Amazon: GNU/Linux. - Yahoo, Mac OSX: BSD. - YouTube, Wikipedia, Mininova, MySpace, ThePirateBay, Tuenti, Meebo, Reddit, Sourceforge: Lightthpd Introducción
  • 6. Introducción a la web social Tendencia actual en la web. Facilidad de uso. Diseños sencillos. Compartir información. Colaborar entre usuarios. Plataforma para servicios y aplicaciones. 6 / 37
  • 7. Razones para utilizarla Dos razones por las que las personas usan la web social: 1. Síndrome del objeto Brillante / Novelería. 2. Nichos sociales en torno a temas específicos Cada una de las casi 3.000 redes sociales que existen ofrece algún tipo de información o experiencia única para su comunidad virtual. 7 / 37
  • 8. Tendencia en cuanto a la Web 8 / 37
  • 9. Blogs / CMS 9 / 37
  • 10. Colaboración / Intranet / Trabajo grupal 10 / 37
  • 12. Razones para utilizarla Tercera razón: 3. Plataforma de desarrollo. 12 / 37 Creado por el usuario. Facilitado por los desarrolladores. Creado por los desarrolladores.
  • 13. API 13 / 37 API = Application Programming Interface. Conjunto de funciones que permiten comunicar componentes de software. No son algo nuevo, se utilizan en lenguajes de programación. Han aportado al éxito de algunas redes sociales. Permite que desarrolladores extiendan el alcance y funcionalidad de la web 2.0. Son compatibles con lenguajes de programación libres y frameworks como Perl, Python, PHP y Ruby on Rails. Usualmente involucran uso de XML, SOAP y REST.
  • 14. Redes sociales y API 14 / 37
  • 15. api.hi5.com 15 / 37 Redes sociales y API
  • 16. 16 / 37 Redes sociales y API
  • 17. 17 / 37 Redes sociales y API developer.facebook.com
  • 18. 18 / 37 Redes sociales y API www.flickr.com/services/api
  • 19. 19 / 37 Redes sociales y API
  • 20. Como funciona API 20 / 37 1. Obtenemos acceso API. 2. Creamos nuestro código acorde a los métodos API. 3. Enviamos el requerimiento. 4. Interpretamos y presentamos resultados.
  • 21. 21 / 37 Ejemplo: Flickr 1. Obtenemos acceso API.
  • 22. 22 / 37 Ejemplo: Flickr 2. Creamos nuestro código acorde a los métodos API
  • 23. 23 / 37 Ejemplo: Flickr 3. Enviamos el requerimiento.
  • 24. 24 / 37 Ejemplo: Flickr 4. Interpretamos y presentamos resultados.
  • 25. 25 / 37 Ejemplo: Flickr 4. Interpretamos y presentamos resultados. http://farm2.static.flickr.com/1273/728773246_9a54293e06.jpg
  • 26. Mashups 26 / 37 Mashup = Aplicación web híbrida. Mezclar diferentes contenidos de sitios web para crear nuevos contenidos y significados. Se sustenta en el uso de API. Relativamente fáciles de diseñar. Es el siguiente paso en el desarrollo de aplicaciones web. Pueden ser creados por cualquier desarrollador.
  • 27. Tendencia en cuanto a la Web 27 / 37
  • 28. Mashups 28 / 37 Mashup = Aplicación web híbrida. Mezclar diferentes contenidos de sitios web para crear nuevos contenidos y significados. Se sustenta en el uso de API. Relativamente fáciles de diseñar. Es el siguiente paso en el desarrollo de aplicaciones web. Pueden ser creados por cualquier desarrollador.
  • 29. Mashups 29 / 37 mashmaker.intel.com
  • 30. Mashups 30 / 37 www-360.ibm.com/software/info/mashup-center/
  • 31. Como funciona un Mashup 31 / 37 1. Obtenemos acceso API. 2. Creamos nuestro código acorde a los métodos API. 3. Enviamos el requerimiento. 4. Interpretamos y presentamos resultados. 5. Combinamos varias fuentes de información.
  • 32. Mashups 32 / 37 wifi.fundapi.org
  • 33. Mashups 33 / 37 twittearth.com
  • 34. Mashups 34 / 37 ushahidi.com
  • 35. Idea: Simple es bueno, útil es mejor. Escoger las fuentes de información. Revisar sus API. API populares: Google Maps, Flickr, Twitter, YouTube. Comenzar el desarrollo. La complejidad dependerá del objetivo trazado. Cualquier lenguaje de programación o framework: PHP, Ruby on Rails, etc. Editores de mashups: Yahoo! Pipes, Dapper, Intel Mashup Maker Elegir un hosting donde alojarlo. 35 / 37 Recomendaciones para la creación de un Mashup
  • 36. El software libre y sus derivados han permitdo democratizar el desarrollo de aplicaciones. Las aplicaciones han trascendido del desktop hacia la red. El uso de API permite aprovechar el potencial de plataformas existentes. La creación de API ayuda a masificar un servicio o sistema. Un mashup puede convertirse en una plataforma totalmente independiente. La mejor forma de incursionar con estas tecnologías es probando. 36 / 37 Conclusiones
  • 37. Eduardo Bejar e-mail: edobejar@fundapi.org web: www.fundapi.org Twitter: www.twitter.com/edobejar www.slideshare.net/edobejar